10.05.2013 Views

oportunidades de inversion en el peru - RAFAEL LOPEZ ALIAGA ...

oportunidades de inversion en el peru - RAFAEL LOPEZ ALIAGA ...

oportunidades de inversion en el peru - RAFAEL LOPEZ ALIAGA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cada vez más los <strong>inversion</strong>istas extranjeros y lo más importante es<br />

que la compet<strong>en</strong>cia obligará a la industria nacional a buscar ser más competitivas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado local y más a<strong>de</strong>lante <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado internacional.<br />

En términos concretos, la IED ti<strong>en</strong>e lugar cuando empresas como McDonald’s o<br />

Saga Falab<strong>el</strong>la establec<strong>en</strong> filiales <strong>en</strong> otros países como <strong>el</strong> Perú. Es <strong>de</strong>cir, cuando<br />

se ve estas empresas, se observa IED; no obstante, eso no es todo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

los capitales que las empresas matrices colocan <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes países, también<br />

brindan su “know – how” o lo que es lo mismo: los conocimi<strong>en</strong>tos y tecnología<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para po<strong>de</strong>r t<strong>en</strong>er éxito <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado.<br />

Esto es muy importante, pues se <strong>de</strong>be atraer inversión cuyo <strong>de</strong>stino no sea un<br />

sector <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>man<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra poco calificada sino que se <strong>de</strong>be<br />

procurar atraer IED cuyo <strong>de</strong>stino sean sectores <strong>en</strong>focados a la tecnología pues<br />

esto <strong>de</strong>manda más capital humano y esto al final conlleva a un círculo virtuoso <strong>de</strong>l<br />

que se hablará más a<strong>de</strong>lante. Basta por ahora con <strong>de</strong>cir lo sigui<strong>en</strong>te: es “mejor”<br />

la IED que se <strong>de</strong>stina a crear fábricas <strong>de</strong> compon<strong>en</strong>tes para computadoras <strong>de</strong><br />

última g<strong>en</strong>eración, <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> atraer IED <strong>de</strong>stinada a simplem<strong>en</strong>te extraer<br />

recursos naturales <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os <strong>peru</strong>anos. No obstante, también es cierto que si a la<br />

extracción <strong>de</strong> recursos naturales se suman activida<strong>de</strong>s que le dan valor agregado<br />

al proceso, esto también ti<strong>en</strong>e resultados positivos. Ejemplo <strong>de</strong> esto es Chile con<br />

sus activida<strong>de</strong>s que empezaron como extracción simple <strong>de</strong> recursos naturales<br />

forestales y ahora exporta c<strong>el</strong>ulosa.<br />

Porter señala que la competitividad <strong>de</strong> las empresas <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo está regida<br />

por la innovación y la mejora constante <strong>de</strong> la productividad. De esta manera,<br />

la empresa pue<strong>de</strong> sobresalir <strong>de</strong> otras a través <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos y<br />

servicios difer<strong>en</strong>ciados por su calidad e innovación, marcando así sus v<strong>en</strong>tajas<br />

competitivas. A pesar que su<strong>en</strong>a lógico lo planteado por Porter, aún son muchas<br />

empresas las reacias a la innovación o al cambio. El motivo es que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

temor a per<strong>de</strong>r lo que pose<strong>en</strong> o temor a per<strong>de</strong>r la estabilidad <strong>de</strong> la que gozan<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, sin embargo, al mant<strong>en</strong>er esta posición rígida no contemplan la<br />

posibilidad <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado a mediano y largo plazo.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, Bergdahl hablando <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> la transnacional Wal - Mart<br />

(empresa <strong>de</strong>dicada al comercio minorista que v<strong>en</strong><strong>de</strong> aproximadam<strong>en</strong>te US$ 260,<br />

000 millones anuales <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo) señala: “Muchos competidores que han<br />

fracasado a lo largo <strong>de</strong> los años o se negaban a cambiar o no pudieron cambiar.<br />

Hay una t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia a mant<strong>en</strong>er lo que nos ha dado <strong>el</strong> éxito. En algunos casos<br />

no es más que estúpido orgullo y tozu<strong>de</strong>z empresariales Para los competidores<br />

creer que los antiguos éxitos significarán éxitos futuros es anticuado. Las leyes<br />

<strong>de</strong> la competitividad han cambiado igual que han cambiado las expectativas <strong>de</strong><br />

los consumidores. Si no te adaptas y cambias, fracasarás” (2007: 24).<br />

30 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!