11.05.2013 Views

Abrir Archivo en PDF - Grupo Paleo Portal Paleontológico Argentino

Abrir Archivo en PDF - Grupo Paleo Portal Paleontológico Argentino

Abrir Archivo en PDF - Grupo Paleo Portal Paleontológico Argentino

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Paleo</strong>Web, Boletín <strong>Paleo</strong>ntológico. Año 2. Numero 5. Página 9 de 32. www.grupopaleo.com.ar/paleoboletin<br />

Imag<strong>en</strong> del fósil hallado <strong>en</strong> China.<br />

Partes del cráneo y del resto del esqueleto están muy<br />

bi<strong>en</strong> preservados y la mandíbula inferior muestra dos<br />

di<strong>en</strong>tes delgados y levem<strong>en</strong>te curvados, según los<br />

ci<strong>en</strong>tíficos. El embrión de Liaoning ti<strong>en</strong>e una<br />

<strong>en</strong>vergadura alar de 27 c<strong>en</strong>tímetros, mayor que el de<br />

algunos fósiles de crías de reptiles voladores, lo que<br />

indica que el embrión se habría convertido <strong>en</strong> un<br />

pterosauro de tamaño mediano.<br />

Por otra parte, como el embrión ya t<strong>en</strong>ía los huesos<br />

formados y hasta membranas alares, estaba cerca de<br />

salir del huevo cuando sufrió la fosilización, añadieron<br />

los ci<strong>en</strong>tíficos.<br />

Los pterosaurios eran reptiles convivieron con los<br />

dinosaurios. Los pterosauros más antiguos, los<br />

primeros vertebrados voladores conocidos, vivieron<br />

hace unos 230 millones de años y desaparecieron<br />

hace unos 65 millones de años.<br />

Las alas de estos vertebrados eran de piel y se<br />

ext<strong>en</strong>dían <strong>en</strong>tre sus cuerpos y el final de un cuarto<br />

dedo muy largo.<br />

Fu<strong>en</strong>tes: <strong>Paleo</strong>ntología Hispana – BBC Ci<strong>en</strong>cia –<br />

<strong>Paleo</strong>ntología de Arg<strong>en</strong>tina Web Site.<br />

El hallazgo de unos fósiles cuestiona la<br />

Eclosión Cámbrica.<br />

Unos supuestos fósiles descubiertos reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

China pued<strong>en</strong> corresponder a los animales más<br />

antiguos conocidos hasta ahora, que preced<strong>en</strong> <strong>en</strong> 50<br />

millones de años a la llamada «eclosión cámbrica»,<br />

según publico la revista «Sci<strong>en</strong>ce».<br />

La mayoría de los paleontólogos cree que hace unos<br />

540 millones de años, por razones todavía no<br />

determinadas, hubo una multiplicación de vida animal<br />

que g<strong>en</strong>eró organismos unicelulares, pero<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te complejos como para que tuvieran un<br />

9<br />

cuerpo simétrico, con dos lados. Un equipo de<br />

investigadores, <strong>en</strong>cabezado por Jun-Yuan Ch<strong>en</strong>, del<br />

Instituto de Geología y <strong>Paleo</strong>ntología de Nanjing<br />

(Nanking), ha recolectado miles de especim<strong>en</strong>es de la<br />

formación Doushantuo, <strong>en</strong> el sudoeste de China, una<br />

zona famosa porque sus rocas han preservado bi<strong>en</strong><br />

fósiles de esponjas y embriones microscópicos.<br />

Jun-Yuan y sus colaboradores <strong>en</strong> la Universidad del<br />

Sur de California y el Instituto Tecnológico de<br />

California han id<strong>en</strong>tificado como fósiles «bilaterales»<br />

unos especím<strong>en</strong>es de unos 200 micrones (un micrón<br />

es una millonésima parte de un metro) con forma<br />

aplanada de caparazón de tortuga.<br />

Los investigadores sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que se trata de fósiles<br />

de animales que muestran las características clave de<br />

los bilaterales, y que su antigüedad se remonta a unos<br />

580 o 600 millones de años, lo que sugiere que la<br />

llamada «eclosión cámbrica» no fue tan rep<strong>en</strong>tina<br />

como se creía.<br />

Jun-Yuan y su equipo han d<strong>en</strong>ominado al supuesto<br />

animalito como «Vernanimalcula guizhou<strong>en</strong>a», o<br />

«pequeño animal primaveral», <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a su<br />

aparición después de un prolongado período glacial.<br />

La Vernanimalcula podría ser un ancestro de los<br />

embriones hallados <strong>en</strong> la misma formación geológica.<br />

Los investigadores efectuaron 10 secciones cruzadas<br />

de especím<strong>en</strong>es similares y acompañaron su<br />

pres<strong>en</strong>tación con ilustraciones <strong>en</strong> las cuales señalan<br />

la pres<strong>en</strong>cia de varias características clave de los<br />

animales bilaterales.<br />

M<strong>en</strong>cionan, por ejemplo, lo que parece ser una boca,<br />

faringe y vi<strong>en</strong>tre; capas de tejido <strong>en</strong>dodérmico,<br />

mesodérmico y ectodérmico; partes del cuerpo<br />

llamadas coelom <strong>en</strong> ambos lados del abdom<strong>en</strong>, y<br />

hundimi<strong>en</strong>tos de la superficie exterior blanca que<br />

podrían haber cont<strong>en</strong>ido órganos s<strong>en</strong>soriales. No<br />

obstante, <strong>en</strong> un artículo adjunto, algunos ci<strong>en</strong>tíficos<br />

pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> duda la hipótesis del equipo de Jun-Yuan.<br />

Fu<strong>en</strong>tes: Revista Sci<strong>en</strong>ce - <strong>Paleo</strong>ntología de Arg<strong>en</strong>tina<br />

Web Site.<br />

Hallan fósil de mamut <strong>en</strong> Nuevo León.<br />

El hallazgo, sin preced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la zona, ocurrió <strong>en</strong> un<br />

terr<strong>en</strong>o privado, ubicado cerca del Club Campestre, <strong>en</strong><br />

donde se construye un nuevo fraccionami<strong>en</strong>to.<br />

Los restos de este animal prehistórico, que como los<br />

descubiertos <strong>en</strong> municipios como Mina y García,<br />

estuvieron ocultos más de 8 mil años, salieron a la luz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!