11.05.2013 Views

La Estrategia de Consejería Balanceada - Population Council

La Estrategia de Consejería Balanceada - Population Council

La Estrategia de Consejería Balanceada - Population Council

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II.<br />

Marco conceptual<br />

<strong>de</strong> la intervención<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló una <strong>Estrategia</strong> <strong>de</strong> <strong>Consejería</strong><br />

<strong>Balanceada</strong>, apoyada con tarjetas y folletos, para<br />

respon<strong>de</strong>r a las necesidas<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las usuarias, los<br />

proveedores y el programa <strong>de</strong> planificación<br />

familiar.<br />

Paradigma amigable con la usuaria<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elección informada, empleado por los<br />

proveedores, implicaba proporcionar un exceso <strong>de</strong><br />

información a la usuaria. Se basaba en que, para<br />

elegir un método, ella comparara los beneficios <strong>de</strong><br />

un alto número <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> planificación<br />

familiar. Simon (1955, 1978) usó el término<br />

“racionalidad limitada” para <strong>de</strong>scribir las estrategias<br />

<strong>de</strong> los humanos a fin <strong>de</strong> superar las avasallantes<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> información para tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

Por ejemplo, la <strong>de</strong> eliminar opciones, una por una<br />

para tomar la <strong>de</strong>cisión con base en un juego<br />

reducido <strong>de</strong> opciones. De hecho, en el estudio <strong>de</strong>l<br />

MINSA en 1999, se halló que algunos proveedores<br />

simplificaban la elección para la usuaria eliminando<br />

la esterilización como una opción cuando ella era<br />

muy joven; también, algunos proveedores le pedían<br />

respon<strong>de</strong>r simplemente “sí” o “no” respecto a cada<br />

método a medida que progresaban en la revisión <strong>de</strong>l<br />

rotafolio. Estas estrategias estaban lejos <strong>de</strong> ser<br />

interactivas para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

usuaria y <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> la inspiración <strong>de</strong> los<br />

proveedores. Lo que se necesitaba era una estrategia<br />

que, respetando el principio <strong>de</strong> la elección<br />

informada, simplificara el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para<br />

la usuaria, evitando la sobrecarga <strong>de</strong> información.<br />

El tiempo <strong>de</strong> consulta así ahorrado podría dirigirse a<br />

<strong>de</strong>tallar el método elegido.<br />

Perú. <strong>La</strong> <strong>Estrategia</strong> <strong>de</strong> <strong>Consejería</strong> <strong>Balanceada</strong> en el MINSA<br />

Un folleto sobre el método para la usuaria<br />

Una segunda necesidad <strong>de</strong> la usuaria estaba<br />

relacionada a su capacidad para adquirir<br />

información en torno al método elegido. Docenas<br />

<strong>de</strong> recursos informativos sobre las instrucciones <strong>de</strong><br />

uso, efectos secundarios, signos <strong>de</strong> alarma y<br />

seguimiento pue<strong>de</strong>n ser relevantes en la adopción<br />

<strong>de</strong> un método anticonceptivo. Sin embargo, no es<br />

lógico esperar que la usuaria adquiera toda la<br />

información durante la consulta con un proveedor.<br />

<strong>La</strong> solución podría consistir en la disposición <strong>de</strong> un<br />

folleto sobre el método, el cual llevase a su casa<br />

para consultarlo con <strong>de</strong>tenimiento. Sin embargo, la<br />

mayoría <strong>de</strong> folletos sobre métodos <strong>de</strong>l MINSA<br />

contenían escasa información práctica y pocos<br />

estaban al alcance <strong>de</strong> las usuarias en los<br />

establecimientos.<br />

Especificidad <strong>de</strong> tarea para el proveedor<br />

<strong>La</strong>s teorías motivacionales prevalecientes sobre el<br />

<strong>de</strong>sempeño en el trabajo sugieren que, para lograr<br />

un buen rendimiento <strong>de</strong> acuerdo a un nuevo<br />

paradigma <strong>de</strong> consejería, los proveedores <strong>de</strong>ben<br />

tener metas <strong>de</strong> trabajo específicas y <strong>de</strong>safiantes<br />

(Locke y <strong>La</strong>tham, 1990). El mo<strong>de</strong>lo amigable con la<br />

usuaria presentado en la Figura 1 respon<strong>de</strong> a la<br />

necesaria especificidad en la tarea <strong>de</strong>l proveedor.<br />

Requiere que interactúe con la usuaria y sea<br />

exhaustivo en cada paso <strong>de</strong> la consejería. En la fase<br />

pre-elección, la usuaria es recibida cálidamente y se<br />

le formulan preguntas para i<strong>de</strong>ntificar sus<br />

necesida<strong>de</strong>s. El diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s está al<br />

servicio <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> método, pues consiste en<br />

un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarte <strong>de</strong> métodos que el proveedor<br />

y la usuaria consi<strong>de</strong>ran que a ella no le son útiles <strong>de</strong><br />

acuerdo a sus circunstancias. Por ejemplo, se<br />

<strong>de</strong>scartan vasectomía y ligadura tubaria si la usuaria<br />

<strong>de</strong>sea tener hijos en el futuro; o métodos <strong>de</strong> barrera<br />

y la mayoría <strong>de</strong> métodos naturales si la pareja no<br />

coopera en la planificación familiar.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!