11.05.2013 Views

Boletín "El hijo del Cronopio", Número 414 - Facultad de Ciencias ...

Boletín "El hijo del Cronopio", Número 414 - Facultad de Ciencias ...

Boletín "El hijo del Cronopio", Número 414 - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> Hijo <strong>de</strong> <strong>El</strong> Cronopio No. <strong>414</strong>/673<br />

Los nuevos datos espectroscópicos confirman que BD+20 307 está compuesto <strong>de</strong><br />

dos estrellas, ambas muy similares a nuestro propio Sol en masa, temperatura y tamaño.<br />

Trazan una órbita alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su centro <strong>de</strong> masa común una vez cada 3,42 días.<br />

Los patrones <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> los elementos en las estrellas <strong>de</strong>muestran que<br />

tienen mucho más que algunos cientos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años, como se pensó al principio.<br />

<strong>El</strong> sistema binario parece tener una edad <strong>de</strong> varios miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años, comparable<br />

a la edad <strong>de</strong> nuestro Sistema Solar.<br />

La colisión planetaria en BD+20 307 no fue observada directamente sino que se<br />

<strong>de</strong>dujo a partir <strong>de</strong> la extraordinaria cantidad <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> polvo que orbita alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> par <strong>de</strong> estrellas a una distancia casi igual a la que separa al Sol <strong>de</strong> la Tierra y Venus.<br />

Si este polvo señala, tal como parece, la presencia <strong>de</strong> planetas terrestres, entonces éste<br />

representa el primer ejemplo conocido <strong>de</strong> planetas, <strong>de</strong> cualquier masa, en órbita<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un sistema binario con sus estrellas tan cercanas la una <strong>de</strong> la otra.<br />

La distancia a la que el polvo está girando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ambas estrellas es la<br />

misma en la que los planetas como la Tierra tienen las mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> existir<br />

y don<strong>de</strong> típicamente el polvo no pue<strong>de</strong> perdurar por mucho tiempo. Así, la colisión que<br />

formó el polvo cerca <strong>de</strong> BD+20 307 tuvo que haber ocurrido recientemente, quizá hace<br />

unos pocos cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> años o incluso en una fecha más reciente.<br />

Información adicional en:<br />

http://www.scitechnews.com/ssn/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=441:worlds-incollision&catid=34:astronomy&Itemid=34<br />

<strong>El</strong> linaje viviente más antiguo <strong>de</strong> las hormigas<br />

Una nueva especie <strong>de</strong> hormiga ciega, subterránea y <strong>de</strong>predadora, <strong>de</strong>scubierta en las<br />

selvas <strong><strong>de</strong>l</strong> Amazonas por el biólogo evolutivo Christian Rabeling, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Texas, probablemente sea <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> las primeras hormigas consi<strong>de</strong>rables como<br />

tales.<br />

8245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!