11.05.2013 Views

dialogos entrega 22 FRÖEBEL, HUIZINGA ... - glosarioeducativo

dialogos entrega 22 FRÖEBEL, HUIZINGA ... - glosarioeducativo

dialogos entrega 22 FRÖEBEL, HUIZINGA ... - glosarioeducativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9<br />

www.infanciaenred.org.ar/antesdeayer<br />

3 Se refiere a Roger Caillois, autor de Teoría de los juegos (Barcelona: Seoix Barral, 1958).<br />

En este trabajo el autor hace una clasificación de los Juegos desde su origen, basada en el<br />

tipo de canalización que exige el impulso lúdico. Según Yanez, la clasificación de Caillois<br />

puede describirse así:<br />

- Nos habla de competencia , en estos tipos de juego se enfrentan siempre dos o más<br />

oponentes, en pugna por obtener la meta antes o mejor que el rival, ejemplo de estos<br />

son el ajedrez, el fútbol, el atletismo, entre otros.<br />

- Juegos de Azar, en estos el o los participantes se libran a la suerte, a la dependencia<br />

de un factor externo a los jugadores; puede o no existir enfrentamientos, ejemplo son<br />

la ruleta, los solitarios con cartas.<br />

- Juegos de simulacro , en estos cada participante actúa, de acuerdo a la instancia<br />

elegida, simulando acciones o roles de otro contexto (la vida real, un cuento, una<br />

película, etc). Ejemplo de esto son las dramatizaciones del ámbito escolar, de<br />

superhéroes, etc.<br />

- Juegos de vértigo, en estos últimos, los participantes juegan provocando en sí<br />

mismos estados orgánicos de confusión y estupor. Ejemplo de estos son el tobogán, la<br />

montaña rusa, etc.<br />

Tomado de: Yanez, F.: EN LOS JUEGOS DE HOY: ¿Nuestros niños son participantes<br />

activos o pasivos?, en Centro de Documentación Virtual en Recreación, Tiempo<br />

Libre y Ocio, disponible en http://www.redcreacion.org/relareti/documentos.html.<br />

4 Fröebel, clásico precursor de la educación infantil, representa aquí al temprano siglo XIX.<br />

En http://www.infanciaenred.org.ar/antesdeayer/cv/froebel.asp puede leerse una nota<br />

biográfica. La voz de Federico Fröebel estará representada en este diálogo por fragmentos de<br />

su obra: [FROBEL, F.: La educación del hombre, New Cork: Appetlon, 1912]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!