11.05.2013 Views

Educación Física - Ministerio de Educación

Educación Física - Ministerio de Educación

Educación Física - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.6. Criterios para la construcción <strong>de</strong> procedimientos evaluativos<br />

Autenticidad: cercano a la realidad.<br />

Generalización: alta probabilidad <strong>de</strong> generalizar el <strong>de</strong>sempeño a otras situaciones comparables.<br />

Focalización múltiple: posibilidad <strong>de</strong> evaluar diferentes resultados <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Potencial educativo: permite a los estudiantes ser más hábiles, diestros, analíticos y críticos.<br />

Equidad: evita sesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> género, NEE, nivel socioeconómico, proce<strong>de</strong>ncia étnica.<br />

Viabilidad: es factible <strong>de</strong> realizar con los recursos disponibles.<br />

Corregible: lo solicitado al alumno pue<strong>de</strong> corregirse en forma confiable y precisa.<br />

Parte X.<br />

10. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO<br />

1. Este programa <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> carácter experimental, sujeto a validación, los resultados servirán <strong>de</strong> base<br />

para mejorarlos y enriquecerlos.<br />

2. El programa es un instrumento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l currículo, <strong>de</strong> tipo flexible, sus orientaciones <strong>de</strong>berán<br />

a<strong>de</strong>cuarse mediante el planeamiento didáctico trimestral, a las particularida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos<br />

y el contexto educativo.<br />

3. Las activida<strong>de</strong>s y las evaluaciones sugeridas son solo algunas. Cada educador, <strong>de</strong>berá diseñar nuevas y<br />

creadoras estrategias para el logro <strong>de</strong> las competencias.<br />

4. El enfoque <strong>de</strong> formación por competencias implica la transformación <strong>de</strong> las prácticas y realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aula, a<br />

fin <strong>de</strong> propiciar el apren<strong>de</strong>r haciendo, apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r, apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>r y apren<strong>de</strong>r a reapren<strong>de</strong>r.<br />

5. Para ello se recomienda la incorporación <strong>de</strong> estrategias que favorezcan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la<br />

investigación, la resolución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong>l entorno, el estudio <strong>de</strong> caso, el diseño <strong>de</strong> proyectos, el uso <strong>de</strong> las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, la vinculación con las empresas, entre otras.<br />

Parte XI.<br />

11. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA 7°,8° Y 9°<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!