11.05.2013 Views

una conversación sobre arte contemporaneo y educación en ...

una conversación sobre arte contemporaneo y educación en ...

una conversación sobre arte contemporaneo y educación en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marta G. Cano Una <strong>conversación</strong> <strong>sobre</strong> <strong>arte</strong> cotemporáneo y...<br />

M. > Pero además vi<strong>en</strong>es de la universidad, trasladas el mismo concepto de la pedagogía,<br />

de hacer <strong>una</strong> clase, a tus proyectos. No hay difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>una</strong> cosa y otra.<br />

J.M.M. > Yo no difer<strong>en</strong>cio las cosas. Pero la g<strong>en</strong>te sí las difer<strong>en</strong>cia.<br />

M. > Pero a la hora de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el conjunto yo no las difer<strong>en</strong>ciaría, porque está esa<br />

vocación del apr<strong>en</strong>dizaje. Tú <strong>en</strong> clase lanzas <strong>una</strong> pregunta y desde ahí el alumno se<br />

posiciona para elegir desde donde y qué quiere apr<strong>en</strong>der <strong>en</strong> esa clase. Con el espacio<br />

para la gestión de las emociones g<strong>en</strong>eras las mismas dinámicas.<br />

J.M.M. > Sí. Si lees mis textos siempre dic<strong>en</strong> que mis piezas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>una</strong> vocación de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, pero investigamos, participamos y además proponemos.<br />

En Brasil me dijeron que la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ahora es no construir más hospitales sino<br />

crear grupos de médicos, que van a las casas porque es mejor at<strong>en</strong>derlos <strong>en</strong> las casas,<br />

hay muchas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, eso lo hicieron también por el tema emocional. Nosotros <strong>en</strong><br />

este proyecto de Castellón, siempre queríamos hacer un lugar de transición <strong>en</strong>tre el<br />

hospital y la casa, porque la casa te da <strong>una</strong> cosa y el hospital otra. La casa te da el<br />

espacio de acogida que necesitas y el hospital la seguridad de que te van a at<strong>en</strong>der.<br />

M. > Y de incertidumbre. Una gran incertidumbre, la espera. Es un lugar <strong>en</strong> que esperas<br />

a cur<strong>arte</strong>, esperas a que v<strong>en</strong>ga el médico, esperas a que v<strong>en</strong>gan a visit<strong>arte</strong>. Estas<br />

esperando todo el tiempo.<br />

J.M.M. > Si, es verdad. ¿Sabes? Cuando la pres<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> Madrid la titulamos ¿Hasta<br />

cuándo?. Es la frase literal de <strong>una</strong> trabajadora social que trabajaba con los <strong>en</strong>fermos<br />

psiquiátricos. Decía que lo primero es hacerte cargo de que estas <strong>en</strong>fermo y eso cuesta<br />

mucho trabajo, y <strong>una</strong> vez asumido empiezan a preguntarse hasta cuándo y nadie<br />

sabe responder a esa pregunta que puede ser toda la vida. Todos vamos a estar <strong>en</strong> el<br />

hospital <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to, todos vamos a acompañar a algui<strong>en</strong> y los hospitales ti<strong>en</strong>e<br />

algo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los aeropuertos, esos macro servicios, <strong>en</strong> la cárcel también, donde hay<br />

un sil<strong>en</strong>cio extraño, el tiempo pasa de otra manera. Uno es prisionero de algo. Cuando<br />

algui<strong>en</strong> muere ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>una</strong> s<strong>en</strong>sación de liberación, como cuando sales de la cárcel.<br />

Ti<strong>en</strong>e que ver con el tiempo, hay difer<strong>en</strong>tes tiempos. Una cosa es el tiempo de la<br />

vida cotidiana y otra el tiempo del cuerpo, <strong>en</strong> los hospitales está el tiempo del cuerpo.<br />

Te pon<strong>en</strong> <strong>una</strong> inyección y ti<strong>en</strong>e que reaccionar, hay <strong>una</strong> p<strong>arte</strong> que ti<strong>en</strong>e que ver con<br />

la capacidad de asimilación que ti<strong>en</strong>e tu cuerpo. Hay también <strong>una</strong> p<strong>arte</strong> emocional y<br />

no se puede separar. En este s<strong>en</strong>tido el espacio para gestionar las emociones también<br />

es un espacio de tiempo, la mejor manera de gestionar las emociones es t<strong>en</strong>er tiempo<br />

para ir asimilando y cuantos más recursos t<strong>en</strong>gas, tu cuerpo reaccionará más rápido.<br />

Me parecía interesante por un lado que la institución reconozca las emociones como<br />

algo a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta y por otro el hecho de que tanto la institución como las personas<br />

supieran que a lo mejor el espacio te puede ayudar. Porque la realidad es que<br />

ese espacio no es necesario la gestión de las emociones pasa <strong>en</strong> el tiempo, no <strong>en</strong> el<br />

espacio, el espacio te va a ayudar. Nosotros estamos aquí y este lugar nos ayuda a<br />

278 Arte, Individuo y Sociedad<br />

2011, Vol. 23 Núm. Especial, 267-284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!