11.05.2013 Views

una conversación sobre arte contemporaneo y educación en ...

una conversación sobre arte contemporaneo y educación en ...

una conversación sobre arte contemporaneo y educación en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marta G. Cano Una <strong>conversación</strong> <strong>sobre</strong> <strong>arte</strong> cotemporáneo y...<br />

Pero también tuvimos trabas, sí, sí tuvimos. En el EACC se <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> crisis y había<br />

disputas personales que lo complicaban todo.<br />

M. ><br />

J.M.M. > En el hospital afort<strong>una</strong>dam<strong>en</strong>te contratamos a <strong>una</strong> chica que era fantástica<br />

y lo hacía funcionar.<br />

T<strong>en</strong>ía que haber algui<strong>en</strong> que organizara todo aquello.<br />

M. > El espacio funcionaba de dos maneras. De manera libre y programada. Algunos<br />

de ellos me llaman poderosam<strong>en</strong>te la at<strong>en</strong>ción. ¿Cómo se gestionaba el espacio <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, pero especialm<strong>en</strong>te, el que d<strong>en</strong>ominásteis espacio de conexión urbana?<br />

J.M.M. > El hospital de Castellón es un lugar que acoge <strong>en</strong>fermos psiquiátricos y<br />

paliativos. En el caso de los paliativos sus familias no pued<strong>en</strong> hacer más que esperar<br />

y que mueran con el mínimo sufrimi<strong>en</strong>to y la mayor dignidad. Cuando llega algui<strong>en</strong><br />

a ser ingresado le dan <strong>una</strong> carpeta con información de lo que se puede hacer allí.<br />

Nosotros hicimos un folleto de información dici<strong>en</strong>do que a p<strong>arte</strong> de los servicios del<br />

hospital, durante seis meses que era lo previsto, aunque después duró dos años, había<br />

un servicio nuevo, que ellos lo llamaban el espacio de las emociones, y que si querían<br />

utilizarlo t<strong>en</strong>ían que hacer tal o cual cosa. De esa manera se <strong>en</strong>teraban. Al espacio de<br />

conexión urbana tuvimos que r<strong>en</strong>unciar <strong>en</strong> favor de otros aspectos.<br />

P<strong>en</strong>samos mucho dónde instalarlo queríamos que se viera desde fuera como <strong>una</strong><br />

barraca, nos parecía muy interesante que se viera provisional, porque lo que estábamos<br />

haci<strong>en</strong>do era poner <strong>en</strong> debate la importancia de las emociones <strong>en</strong> los procesos<br />

hospitalarios.<br />

M. > En las fotografías no parece nada provisional.<br />

J.M.M. > Sí, hombre sí.<br />

M. > A mi esas fotos me llaman la at<strong>en</strong>ción y pi<strong>en</strong>so ¡qué sitio más bonito!<br />

J.M.M. > Pues aquello era un lugar completam<strong>en</strong>te árido, no había nada. Había un<br />

objeto de cem<strong>en</strong>to que parecía <strong>una</strong> gran tumba y <strong>una</strong> escultura de <strong>una</strong> monja que se<br />

murió, y yo p<strong>en</strong>saba ¡ostras! Y aquí todas las v<strong>en</strong>tanas dan a este jardín y aquí hay<br />

g<strong>en</strong>te que se está muri<strong>en</strong>do. Y les propuse integrar el espacio del jardín. A mí me<br />

interesa mucho el tema del F<strong>en</strong>g shui y de <strong>en</strong>contrar armonías. Así que arreglamos<br />

<br />

para s<strong>en</strong>tarse y los <strong>en</strong>fermos psiquiátricos que no t<strong>en</strong>ían donde ir, salían y hablaban<br />

con otros. Además, <strong>en</strong> Castellón hace muy bu<strong>en</strong> clima. Pusimos <strong>una</strong> fu<strong>en</strong>te de agua<br />

y cada 20 minutos había que cambiar la botella. No solam<strong>en</strong>te los <strong>en</strong>fermos, los que<br />

v<strong>en</strong>ían al hospital de día también lo utilizaban. Muchos <strong>en</strong>fermos se estaban haci<strong>en</strong>do<br />

quimioterapia, y ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>una</strong> gran necesidad de relacionarse con la naturaleza,<br />

con el sol, con s<strong>en</strong>tirse p<strong>arte</strong> de la vida.<br />

272 Arte, Individuo y Sociedad<br />

2011, Vol. 23 Núm. Especial, 267-284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!