11.05.2013 Views

Teatro De Títeres Rito Y Metáfora

Teatro De Títeres Rito Y Metáfora

Teatro De Títeres Rito Y Metáfora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

saciados...¿como era?, porque en la mesa celestial serán saciados, bienaventurados los<br />

que son perseguidos por la justicia porque ellos tendrán la paz....bienaventurado aquel ...y<br />

si la pobreza aparece, el reino de los cielos le pertenece”...esa es la letra del sound. Y si te<br />

dai cuenta, si vas un poco más allá, al empezar el sound se toca los primeros acordes del<br />

“Pueblo Unido” que repentinamente en la misma guitarra pasa a transformarse en el<br />

cordero de Dios, si uno pone en la mesa todos esos elementos…es un tirón de oreja a todos<br />

los que se llaman cristianos y se enriquecen y no paran...permitiendo el hambre, nadie<br />

arrastra una fortuna sin dinero ajeno”. El titiritero imprime un sentido a la obra, es decir,<br />

la intención funcional de la obra, que puede ser la entrega de valores tales como el<br />

compartir, la honestidad, el respeto, etc., como señala Luchin, “el Gilberto, que es una<br />

obra que habla de la violencia entre los niños, del compartir, del egoísmo, de la mentira,<br />

que tiene como varios valores transversales y del perdón, sobretodo, porque el perdón es<br />

súper importante, claro no es lo mismo que te peguen y te pidan perdón, a que tu perdones<br />

esa conducta.”, y/o también desarrollar temáticas sociales como el cuidado del medio<br />

ambiente, las desigualdad, el pobreza, etc. Cada obra tiene un sentido diferente a la otra,<br />

como también cada obra representa una historia, un mundo diferente a otra, sin embargo, a<br />

todas las une el mismo propósito: mostrar al ser humano dentro de la estructura social y<br />

cultural en el que esta inmersa su vida cotidiana, con el fin de que al vernos reflejados en<br />

este espejo se abra un espacio de reflexión respecto a la consecuencias de nuestros actos.<br />

<strong>De</strong> esta manera, en las ideas dramáticas desarrolladas en el teatro de títeres, la realidad<br />

social es presentada a partir de los diversos conflictos humanos existentes, como nos<br />

cuenta Gonzalo con su obra “El Peregrino del Golfo”, “es una obra muy mágica de Alfonso<br />

Alcalde, también la gente lloraba, lloraba, lloraba, porque hay cuenta la historia de un<br />

circo y en un momento tienen que sacrificar al león del circo para usarlo como carnada<br />

para que los peces vuelvan a las orillas del mar y poder tener que comer, entonces matan<br />

al león y lo parten en pedacitos y esta es una escena muy trágica, muy profunda también y<br />

la gente también, la gente muy sobrecogida por todo lo que estaba pasando en el momento<br />

de decidir qué es lo bueno, qué es lo malo, qué es lo mejor, qué es la bondad...”. En<br />

definitiva, la puesta en escena representa la constante lucha de deseos y voluntades<br />

opuestas. Para lo cual el titiritero busca representar tensión entre los aspectos negativos y<br />

positivos de la realidad. El bien y el mal son materializados en imágenes metafóricas.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!