11.05.2013 Views

Teatro De Títeres Rito Y Metáfora

Teatro De Títeres Rito Y Metáfora

Teatro De Títeres Rito Y Metáfora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especto al montaje, ya sea en su estética, en los materiales a utilizar, el lenguaje dramático,<br />

etc., incluso, a veces, el número de integrantes de la compañía varia de un montaje a otro.<br />

Cada preparación se realiza en un tiempo y espacio distinto al anterior y al montaje<br />

siguiente, tal como señala Gonzalo “con la viuda nosotros partimos de un caos, de un<br />

caos, a la gente yo la hice improvisar, después de que la hice improvisar empezamos a<br />

construir los títeres…pero yo hice improvisar mucho a la gente porque quería medirlos,<br />

quería saber para que papel me servían…entonces yo los hice improvisar mucho tiempo<br />

con muñecos que no fueron los definitivos, entraron en una desesperación ellos [se ríe],<br />

entonces, el proceso no importa…y llega un momento en que yo meto las piezas donde<br />

tienen que estar, entonces, no quiero guardar apariencias, soy caótico en ciertos<br />

momentos, cuando me someto a un texto que es un texto, por ejemplo, como de Alfonso<br />

Alcalde que es El Peregrino del Golfo y ese texto era tan...a mi me provoco una cosa, un<br />

magnetismo tan fuerte que supe al tiro como quería la obra, supe cual era el formato que<br />

quería ocupar, todo, todo, todo, ¡pum!, se me armo inmediatamente”. Cada montaje es la<br />

suma de diversos aspectos que se confabulan durante el periodo de preparación.<br />

<strong>De</strong>ntro este periodo, la improvisación cobra vital importancia como un aspecto<br />

fundamental en la etapa previa a los ensayos. La cual tiene como finalidad la toma de<br />

ciertas acciones, frases, ideas, imágenes que “quedan” para los ensayos posteriores, tal<br />

como señalan Domingo y Marcela, “Mira como que la puesta en escena va naciendo de la<br />

improvisación y los muñecos también. Es que no partimos haciendo los muñecos, partimos<br />

con un trabajo teatral, los muñecos nacen desde el teatro, desde la improvisación,<br />

entonces, lo que nosotros hacemos, es tomar una historia, pero una historia muy simple, o<br />

sea, nosotros partimos con el punto de partida de que era un diablo, o sea, el diablo, que<br />

hacia un pacto con un roto, un campesino y el campesino a través de su astucia lo<br />

engañaba...Entonces desde hay vamos improvisando y cuando ya iban naciendo cosas de<br />

la improvisación, apareció la diabla, apareció esta Rosita…y así fuimos como hilando la,<br />

como secuenciando la historia…y después de todo ese trabajo empezamos a construir los<br />

muñecos”. Así, la improvisación es un medio para “captar acciones” y lograr llega a la<br />

“cosa acabada”, a una idea clara y definida sobre lo que va a ser el montaje. Luego de esta<br />

etapa, cuando ya se empieza la concebir con mayor definición los personajes y la historia,<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!