11.05.2013 Views

informe definitivo - Centro Austral De Investigaciones Científicas

informe definitivo - Centro Austral De Investigaciones Científicas

informe definitivo - Centro Austral De Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Maniobras con red de pesca de arrastre (piloto) a bordo del<br />

Buque Oceanográfico Puerto <strong>De</strong>seado<br />

CAPITAN DE PESCA BUSTOS, LUIS EDGARDO<br />

PILOTO DE PESCA MOTTA, CHRISTIAN DANIEL<br />

Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

28


INTRODUCCION<br />

La maniobra a realizar a bordo del Buque Oceanografico Puerto <strong>De</strong>seado es similar a<br />

las realizadas en las campañas anteriores (2009/2010).<br />

TRABAJOS REALIZADOS A BORDO DEL BUQUE<br />

• Se colocó en el centro y puntas del burlón unos tramos de cadenas para que el<br />

aparejo de pesca se mantenga con un poco mas de contacto con el fondo, el que<br />

al mismo tiempo recolecta mayor cantidad de material.<br />

• Se procedió al armado de una nueva costura en cable del guinche de coring; esta<br />

había sido cortada por el personal de cubierta para colocar un fitting, que no<br />

obtuvo buenos resultados para el sistema de pesca por arrastre.<br />

• Se colocaron dos pares de boyas de 100 mm, un par en las puntas de ala, el otro<br />

en la pegada entre la cabeza de ala y el square, logrando así una mayor abertura<br />

vertical.<br />

• Se procedió al armado de un copo o bolsa en remplazo del anterior por rotura.<br />

• Se reparó y pegó un nuevo tramo de pezzale a continuación del que se encuentra<br />

en el cuerpo de la red, ya que este también sufrió la rotura total en el sector de la<br />

bolsa.<br />

• Se colocó un cortador de orca sobre el primer tramo de la bolsa, para facilitar el<br />

izado del equipo por la rampa en caso de mucho peso.<br />

• Se armó y colocó un estay sobre cubierta, cuya función es la de facilitar la<br />

descarga de la bolsa cuando esta viene con mucho peso. La disposición de este<br />

estay es de proa a popa, desde un cáncamo en la torre de la grúa, que queda<br />

hecho firme con un grillete, hasta el cáncamo que se encuentra ubicado en el<br />

pórtico, pasando por una pasteca, haciéndose firme en la cornamusa ubicada<br />

cerca de la borda a popa sobre babor.<br />

• No se han hecho otros cambios de interés ya que este aparejo de pesca viene<br />

funcionando desde la anterior campaña antártica.<br />

MANIOBRA DE ARRIADO DE LA RED<br />

• Antes que nada se debe verificar que la bolsa este cerrada perfectamente para no<br />

perder la captura, que el equipo esté libre de enriedos y que no estén las mallas<br />

Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

29


enganchadas en ningún sector de la cubierta, como así también cables o cadenas,<br />

ya que si esto ocurriese podría causar un accidente al tratar de liberarlas.<br />

• Una vez verificado lo dicho anteriormente se procederá a largar el equipo por la<br />

rampa situada a popa del buque, colocando la bolsa sobre la rampa y dejándola<br />

que esta se deslice hasta caer al agua. Una vez que el equipo está en el agua<br />

detener el arriado hasta que la red se arme y los portones tomen su correcta<br />

abertura, cuando esto ocurra recién se procederá a largar a una velocidad<br />

constante la cantidad de cable necesario.<br />

MANIOBRA DE VIRADO DE LA RED<br />

• Una vez trancurrido el tiempo de arrastre se debe disminuir la velocidad para no<br />

ejercer resistencia al momento de comenzar a virar.<br />

• Se deben preparar, en el transcurso del arrastre, todas las maniobras necesarias<br />

para que, al momento de virar, no se entorpezca la maniobra ni se retarde<br />

tratando de evitar accidentes.<br />

• Una vez virado el cable filado, incluida las tijeras, se procederá a engrilletar el<br />

alargue con el tramo de la orca, la cual se encuentra pegada a la manga de la red;<br />

luego de terminada esta maniobra se procederá a virar dicho alargue con el<br />

cabrestante situado en la banda de estribor hasta que la bolsa se encuentre sobre<br />

la cubierta culminando asi la primera etapa de la maniobra.<br />

• Culminada la primer etapa se deberan tomar los portones y, arreando cable<br />

lentamente, se los ubicara en su respectivo lugar según sea el caso (nuevo lance<br />

o estiba).<br />

• Si el material obtenido durante el arrastre es excesivo se debera utilizar el estay<br />

para poder vaciar la bolsa. Este estay esta ubicado sobre la cubierta de popa y<br />

posee en su sección media una pasteca con un cabo de buena resistencia el cual,<br />

al mismo tiempo, pasa por otra pasteca situada sobre la banda de babor al lado<br />

de la tapa de bodega, siendo el mismo virado en el cabrestante situado en la<br />

misma banda.<br />

RECOMENDACIONES PARA UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL ARTE<br />

DE PESCA Y PREVENCION DE ACCIDENTES<br />

Revisar el estado de las pastecas como así sus chavetas y seguros.<br />

Revisar cables de acero buscando cocas marcadas o algún defecto de<br />

consideración.<br />

Durante la maniobra de arrastre no reducir la velocidad por debajo de los 3<br />

nudos.<br />

En caso de rotura remplazar el paño de la misma luz de malla.<br />

Revisar costuras de la cadena de lastre como así de las boyas.<br />

Se recomienda el uso de sobre copo y parpaya para evitar así una rotura.<br />

Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

30


Realizar costuras y gazas en cables y cabos, no utilizar prensa cables<br />

únicamente.<br />

Al momento de armar la maniobra se recomienda, en los sectores de las<br />

pastecas, colocar la retenida correspondiente y otra como un seguro para<br />

prevenir que una de ellas se corte.<br />

Mantener al personal científico lejos de las maniobras hasta que estas estén<br />

finalizadas.<br />

Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

31


Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

IMÁGENES GENERALES<br />

Vista lateral guinche de coring<br />

Vista frontal guinche de coring<br />

32


Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

Pasteca de maniobra<br />

Pasteca portico<br />

33


Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

Portones rectangulares planos utilizados<br />

Red de arrastre tipo tangonera utilizada<br />

34


Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

Aparejo de pesca armado<br />

35


Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

Dirección del cable<br />

36


Campaña “Patagonia <strong>Austral</strong>” marzo-abril 2012<br />

Maniobra de estay y virador de bolsa<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!