11.05.2013 Views

Capítulo 1. La migración asturiana - Conseyu de la Mocedá del ...

Capítulo 1. La migración asturiana - Conseyu de la Mocedá del ...

Capítulo 1. La migración asturiana - Conseyu de la Mocedá del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

punto <strong>de</strong> partida una condición <strong>de</strong> sentirse l<strong>la</strong>mado a salir <strong>de</strong> su tierra para<br />

buscar un mejor <strong>de</strong>stino.<br />

Al inicio <strong>de</strong> todo proceso <strong>de</strong> e<strong>migración</strong> se encuentra una percepción objetiva,<br />

<strong>de</strong>terminada por unas circunstancias sociales, <strong>de</strong> carácter político, económico,<br />

cultural, etc., que resultan <strong>de</strong>sfavorables. Para que haya e<strong>migración</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

una situación objetiva, hace falta que se concite una situación subjetiva: el<br />

sentimiento <strong>de</strong> inseguridad y <strong>de</strong>scontento con <strong>la</strong> situación que se viven en el<br />

lugar <strong>de</strong> origen.<br />

<strong>La</strong> <strong>migración</strong> conlleva un cambio <strong>de</strong> situación social y cultural. El proceso <strong>de</strong><br />

adaptación al nuevo contexto pue<strong>de</strong> llevar mucho tiempo y se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r,<br />

según que casos, <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigo que se manifiesta en<br />

vulnerabilidad e inestabilidad. Al entrar en un nuevo contexto cambian<br />

concepciones valorativas, normas <strong>de</strong> conducta y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comportamiento,<br />

que afectan en mayor o menor medida a quien emigra.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> lo fuerte que sea el sentido <strong>de</strong> pertenencia con su comunidad<br />

<strong>de</strong> origen, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias sociales y culturales con que se encuentre<br />

en su <strong>de</strong>stino, <strong>la</strong> ruptura con estas raíces pue<strong>de</strong> ser más o menos traumática<br />

para quien emigra. Esta ruptura se caracteriza por recurrencia <strong>de</strong> recuerdos,<br />

nostalgia, i<strong>de</strong>alización, necesidad <strong>de</strong> aprendizaje y readaptación.<br />

Preguntarnos por el modo en que estas condiciones subjetivas afectan en <strong>la</strong><br />

actualidad a <strong>la</strong> juventud <strong>asturiana</strong> no es asunto menor, puesto que nos ayudará<br />

a enten<strong>de</strong>r cómo vive esta juventud su nueva situación y, por consiguiente,<br />

<strong>de</strong>bería arrojar luz para <strong>la</strong>s políticas a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en pro <strong>de</strong> una mayor<br />

solidaridad hacia <strong>la</strong>s y los jóvenes que se ven obligados a salir <strong>de</strong>l Principado<br />

En este sentido, consi<strong>de</strong>ramos importante tener en cuenta <strong>la</strong>s investigaciones<br />

disponibles sobre el sentimiento <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud españo<strong>la</strong> en<br />

general y <strong>asturiana</strong> en particu<strong>la</strong>r.<br />

Página 22 <strong>de</strong> 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!