11.05.2013 Views

Descarga aquí. - Tribuna de Querétaro

Descarga aquí. - Tribuna de Querétaro

Descarga aquí. - Tribuna de Querétaro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tribuna</strong> <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> >> OPINIÓN<br />

16<br />

Al estirar mi mano y alcanzar mi<br />

lapicera busco con que anotar unos<br />

datos que requiero. Saco un bolígrafo<br />

y hago la anotación respectiva. Después,<br />

al tratar <strong>de</strong> pensar cual será el<br />

siguiente paso en la agenda, me pongo<br />

a contemplar el bolígrafo y hago un<br />

<strong>de</strong>scubrimiento que me asombra. Puedo<br />

hacer un viaje <strong>de</strong> manera inmediata<br />

<strong>de</strong> tan sólo cinco centímetros en un<br />

tiempo <strong>de</strong> 15 segundos. ¿Cómo lo hice?<br />

Bueno, mi bolígrafo tiene en la mitad<br />

<strong>de</strong> él, en la parte superior, un efecto<br />

visual construido por un tubo plástico<br />

que contiene un<br />

líquido con una<br />

Bitácora <strong>de</strong><br />

Viaje<br />

(<strong>de</strong> Estudios<br />

Socioterritoriales)<br />

Día cuarenta y nueve<br />

sustancia <strong>de</strong>sconocida<br />

para mí,<br />

pero que permite<br />

<strong>de</strong>splazar la<br />

imagen <strong>de</strong> una<br />

camioneta Ford<br />

mo<strong>de</strong>lo 1956. Es<br />

<strong>de</strong> color ver<strong>de</strong><br />

con una caseta<br />

blanca. Al fondo<br />

se ven unos<br />

sembradíos,<br />

dan una imagen<br />

como <strong>de</strong> uvas,<br />

unos viñedos<br />

californianos<br />

seguramente.<br />

También se observa<br />

un bosque<br />

a la <strong>de</strong>recha en<br />

el fondo, y al<br />

frente unos arbustosver<strong>de</strong>sones<br />

y unos árboles pequeños con hojas<br />

blanquecinas. El efecto <strong>de</strong>l recorrido<br />

hace la evocación al transporte <strong>de</strong>l escritor<br />

norteamericano John Steinbeck.<br />

Uno pue<strong>de</strong> mover la “pluma” hacia<br />

arriba y hacia abajo para que la camioneta<br />

haga su efímero recorrido, como<br />

homenaje a un recorrido <strong>de</strong> 16 mil<br />

kilómetros que hizo Steinbeck en un<br />

tiempo <strong>de</strong> tres meses.<br />

Sí, ese bolígrafo lo compré en el museo<br />

<strong>de</strong>dicado a John Steinbeck justo<br />

el día <strong>de</strong> su inauguración. El día 27<br />

<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1998, un día soleado, con<br />

un sol enceguecedor cuando la luz <strong>de</strong>l<br />

medio día pegaba <strong>de</strong> lleno en la tierra<br />

blanca <strong>de</strong> la pequeña ciudad <strong>de</strong> Salinas,<br />

en el estado <strong>de</strong> California <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos.<br />

John Steinbeck nació en 1902, escribió<br />

muchos libros que son imprescindibles<br />

<strong>de</strong> leer. Sobre todo para los latinos,<br />

y en especial para los mexicanos.<br />

“Las uvas <strong>de</strong> la ira”, “De ratoncitos y <strong>de</strong><br />

hombres” son quizá sus obras más importantes,<br />

aunque “Zapata” es un libro<br />

interesante, y “La perla”, que hicieron<br />

una versión para la película que se filmara<br />

con Pedro Infante y ganara algunos<br />

premios internacionales con ella.<br />

Steinbeck fue premio Nobel <strong>de</strong> Literatura,<br />

producto <strong>de</strong> su vasta producción.<br />

Y lo que me llamó la atención fue el<br />

Manuel Basaldúa<br />

Hernán<strong>de</strong>z<br />

manuel.basaldua.h@gmail.com<br />

twitter@manuelbasaldua<br />

singular viaje que realizó en su camioneta<br />

Ford a la que nombró “Rocinante”<br />

y le mando poner su nombre a un costado<br />

con letras <strong>de</strong> caligrafía española<br />

<strong>de</strong>l Siglo XVI. Su camioneta Ford <strong>de</strong><br />

color ver<strong>de</strong> fue su transporte fiel. Y<br />

también estuvo acompañado con un<br />

perrito poodle, un enorme perro color<br />

café que se llevó a su épico recorrido,<br />

<strong>de</strong> nombre Charly.<br />

Steinbeck tenía 58 años cuando <strong>de</strong>cidió<br />

hacer ese viaje. Un viaje nada<br />

ortodoxo en el año <strong>de</strong> 1962. Luego,<br />

escribió un libro don<strong>de</strong> imprime sus<br />

anécdotas y sus<br />

reflexiones, sin na-<br />

da <strong>de</strong> objetividad,<br />

aunque como lo<br />

advierte, se vuelve<br />

objetivo. Steinbeck<br />

dice que el viaje lo<br />

hizo para conocer<br />

otros lugares, pero<br />

sobre todo, para<br />

conocerse a sí mismo.<br />

Quizá por eso<br />

quiso encontrarse<br />

en las <strong>de</strong>scripciones<br />

que le hicieron<br />

los camioneros,<br />

los campesinos,<br />

los granjeros, los<br />

mecánicos, la gente<br />

<strong>de</strong> las gasolineras y<br />

a todo aquel que se<br />

encontraba en su<br />

camino. Por cierto,<br />

dice, nadie le reconoció<br />

durante todo<br />

el trayecto.<br />

Le <strong>de</strong>bo la asistencia a la inauguración<br />

<strong>de</strong> este museo literario a mi amigo<br />

Juanjo Gutiérrez, un profesor jovial <strong>de</strong><br />

la California State University, Monterey<br />

Bay <strong>de</strong> EU. Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l interés<br />

por las cuestiones <strong>de</strong> los estudios<br />

socioterritoriales creo que aparecieron<br />

<strong>aquí</strong>, justo al recorrer esos extensos<br />

campos agrícolas don<strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> trabajadores<br />

mexicanos, muchos <strong>de</strong> ellos<br />

migrantes ilegales ayudan a hacerlos<br />

productivos y generar parte <strong>de</strong> la riqueza<br />

<strong>de</strong> California, y que nos evocan<br />

los escritos <strong>de</strong> Steinbeck.<br />

Los escritos académicos que nos señalan<br />

las profusas reflexiones teóricas<br />

o metodológicas erigidas con el método<br />

científico nos ilustran los fenómenos<br />

sociales, y refieren las dimensiones<br />

territoriales o espaciales don<strong>de</strong><br />

los grupos humanos se <strong>de</strong>senvuelven,<br />

creando o recreando regiones. Pero la<br />

literatura, como ésta <strong>de</strong> Steinbeck, nos<br />

ayuda a encontrar mucho <strong>de</strong>l sentido<br />

que también contienen las regiones, y<br />

que el socioterritorialista pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir<br />

en cada área o extensión, para dar<br />

una interpretación más <strong>de</strong> la construcción<br />

social <strong>de</strong>l espacio.<br />

1. Se burlan <strong>de</strong> que a Maduro se le manifestó<br />

Chávez en forma <strong>de</strong> pajarito y se sorpren<strong>de</strong>n<br />

viendo cómo aparece la virgen en<br />

una tortilla... @Me_Decian_Rico.<br />

2. La fascinante y aterradora teoría <strong>de</strong>l<br />

conocimiento.<br />

3. Pero un lenguaje amputado correspon<strong>de</strong><br />

siempre a un pensamiento trunco. Alejandro<br />

Rossi.<br />

4. Zorro o erizo, he ahí el dilema.<br />

5. El predominio <strong>de</strong> la ignosofía. La pidió<br />

infalible y se la<br />

dieron inflable.<br />

6. La ciencia se<br />

dirige a lo que<br />

hay, mientras que<br />

la ética se interesa<br />

por lo que sería<br />

bueno que hubiera.<br />

JAM.<br />

7. Un poco <strong>de</strong> repostería<br />

i<strong>de</strong>ológica,<br />

cuidando no empalagar.<br />

8. Se sabía perdido,<br />

pero no eslabón.<br />

9. Los instintos son hábitos que proporcionan<br />

altas probabilida<strong>de</strong>s a la supervivencia.<br />

Los hábitos culturales, a veces, corren en<br />

contrario.<br />

10. La inteligencia y la ética son inseparables,<br />

no tienen póliza <strong>de</strong> garantía; pero<br />

aceptan reparaciones permanentes.<br />

11. Cuando le preguntaron a Michael<br />

Faraday para qué servía su trabajo él respondió:<br />

“¿para qué sirve un niño?”. Luis<br />

Hernaiz.<br />

12. Hace apenas dos mil 500 años, los<br />

griegos eran la esencia; hoy son la sombra<br />

en la caverna.<br />

13. Un Robespierre colectivo, una conducta<br />

grupal.<br />

14. “Nunca he existido, lo mío es un paseo.”<br />

15. ...y en el espejo veo al viejo loco, que<br />

cada día piensa que es su día... Vaya forma<br />

<strong>de</strong> saber que aún quiere llover sobre mojado.<br />

Silvio Rodríguez.<br />

16. Crónica <strong>de</strong> la eternidad-La carta<br />

robada-La cama <strong>de</strong> Procusto. Christian<br />

Duverger-Edgar Allan Poe-El mismísimo<br />

Procusto. Y sus relaciones.<br />

17. –Quizá el misterio es un poco <strong>de</strong>masiado<br />

sencillo –dijo Dupin.<br />

18. En mi reloj biológico ya son las 23:33.<br />

Lo controlo con la mente. Y avanza.<br />

19. Si crees en la santísima trinidad, ¿por<br />

qué no creer en el gato <strong>de</strong> Schrödinger?<br />

20. “Todo nombre que <strong>de</strong>signa un objeto<br />

pue<strong>de</strong> convertirse a su vez en objeto <strong>de</strong> un<br />

nuevo nombre que <strong>de</strong>signe su sentido”.<br />

21. Hacen falta intelectuales orgánicos <strong>de</strong><br />

izquierda para oponer estrategias creativas,<br />

imaginativas, eficaces, frente al nuevo Estado<br />

priista.<br />

22. Los lanzapedradas, por supuesto, están<br />

libres <strong>de</strong> culpa.<br />

23. El caos es una incertidumbre relativa.<br />

24. ¡Defensores <strong>de</strong>l status quo <strong>de</strong> Pemex,<br />

uníos!<br />

25. Siempre la tentación emotiva hacia la<br />

Los aforismos<br />

<strong>de</strong> ahora<br />

Ricardo Rivón<br />

Lazcano<br />

rivonrl@gmail.com<br />

15 DE ABRIL DE 2013 • AÑO XVII • NO. 659<br />

teoría <strong>de</strong> la conspiración.<br />

26. Ella, en su calidad <strong>de</strong> media primera<br />

dama. El cuento <strong>de</strong> un lobo que quería ser el<br />

rey <strong>de</strong> los unicornios. Francisco Hinojosa.<br />

27. Y Dios-padre se suicidó por interpósita<br />

persona.<br />

28. La burocracia es la señora ogra a la que<br />

melancólicamente sonreímos cotidianamente.<br />

29. Los arquitectos <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong> Babel,<br />

nuestros verda<strong>de</strong>ros primeros padres.<br />

30. Del cristia-<br />

nismo utópico<br />

al cristianismo<br />

científico. O sea,<br />

lo mismo, pero<br />

con otro Dios.<br />

31. Kerouac<br />

preguntó a Burroughs<br />

sobre<br />

la peligrosidad <strong>de</strong><br />

México. -“No te<br />

preocupes”, respondió,<br />

“los mexicanos<br />

sólo matan a sus<br />

amigos”.<br />

32. “Dar lo que no<br />

se tiene, recibir lo que no se da”. ¿Hay mayor<br />

riqueza que el voluntario intercambio <strong>de</strong><br />

esas nadas? Juan Gelman.<br />

33. Antonio Garci les llama (p)utopías<br />

mexicanas. Autosuficientes en pen<strong>de</strong>jadas,<br />

no necesitamos importarlas <strong>de</strong> ningún lado.<br />

34. “Un perro que ronronea es más interesante<br />

que cualquier gato; a no ser que se<br />

trate <strong>de</strong> un gato que ladre, claro”. Salvador<br />

Elizondo.<br />

35. “Para los moralistas, sólo el sufrimiento<br />

es moral”, (y mejor si se trata <strong>de</strong>l sufrimiento<br />

<strong>de</strong> los otros).<br />

36. “¡Si hay imposición habrá revolución!”:<br />

Hubo imposición, el Estado aceleradamente<br />

se reforma, y los revolucionarios, creo, <strong>de</strong><br />

vacaciones, restaurando fuerzas para tomar<br />

las calles nuevamente.<br />

37. SEGOB: La Secretaría <strong>de</strong> la Violencia<br />

Legítima.<br />

38. “La new age se convirtió en una religión.<br />

Y como todas las religiones, en el<br />

fondo escondía un profundo <strong>de</strong>seo sexual”.<br />

David Vann.<br />

39. Me gusta curar las penas ajenas en alcohol.<br />

@Triquis.<br />

40. “Mi Buenos Aires querido, nunca te<br />

podré olvidar” (Dueto Gar<strong>de</strong>l-Tovar).<br />

41. Vistas las últimas cosas, la religión es el<br />

opio <strong>de</strong>l pueblo, sí, pero también es la anfetamina<br />

<strong>de</strong> las élites revolucionarias. Gracias<br />

al Santo Niño <strong>de</strong> Atocha.<br />

42. …los errores se volvieron crímenes, los<br />

crímenes monstruosida<strong>de</strong>s, los revolucionarios<br />

se volvieron burócratas <strong>de</strong> la preconcepción.<br />

Gramsci.<br />

43. El uso <strong>de</strong>senfrenado <strong>de</strong> la palabra libertad<br />

es prueba <strong>de</strong> algo aun <strong>de</strong>sconocido.<br />

44. Próceres: Hicieron mal la guerra/mal el<br />

amor/mal el país que nos forjó malhechos.<br />

José Emilio Pacheco.<br />

45. ...ni fueron vírgenes mis mejores amigas<br />

ni tuve como amigo a un fariseo ni a<br />

pesar <strong>de</strong> la cólera quise <strong>de</strong>sbaratar a mi enemigo.<br />

Enrique Lihn.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!