11.05.2013 Views

Descarga aquí. - Tribuna de Querétaro

Descarga aquí. - Tribuna de Querétaro

Descarga aquí. - Tribuna de Querétaro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tribuna</strong> <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

6<br />

Fernando Arrieta notó que en los recibos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012 a enero <strong>de</strong> 2013 tuvo un incremento <strong>de</strong>l 30%<br />

MIGUEL TIERRAFRÍA<br />

15 DE ABRIL DE 2013 • AÑO XVII • NO. 659<br />

CEA SE HA VUELTO “OFICINA RECAUDADORA<br />

DE IMPUESTOS”<br />

“La Comisión Estatal <strong>de</strong> Aguas (CEA) se<br />

ha convertido en una oficina recaudadora <strong>de</strong><br />

impuestos <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado porque<br />

tienen como una necesidad <strong>de</strong> cobrar a como<br />

dé lugar y lo más que se pueda”, <strong>de</strong>nunció<br />

Fernando Arrieta, ciudadano <strong>de</strong>l fraccionamiento<br />

Balcones Coloniales –ubicado en<br />

el noreste <strong>de</strong> la capital– que ha solicitado a<br />

las autorida<strong>de</strong>s explicación y documentos<br />

oficiales –en dos ocasiones– respecto al incremento<br />

<strong>de</strong>l 30 por ciento en el cobro <strong>de</strong>l<br />

servicio.<br />

Él comenzó a observar que en los recibos<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012 a enero<br />

<strong>de</strong> 2013 ha tenido un incremento <strong>de</strong>l 30 por<br />

ciento.<br />

El 4 <strong>de</strong> febrero emitió una carta al gobernador<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, José Calzada<br />

Rovirosa, con copia al entonces presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> la LVII Legislatura,<br />

Braulio Guerra Urbiola, para que tuvieran<br />

conocimiento sobre la situación <strong>de</strong>l incremento<br />

trimestral en las tarifas, que si bien el<br />

Código Urbano lo prevé, Fernando Arrieta<br />

aseguró que los aumentos se realizan sin autorización<br />

<strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong> la CEA.<br />

Este medio posee copia <strong>de</strong> la carta, en don<strong>de</strong><br />

se observa el sello <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.<br />

“Le hice prácticamente una <strong>de</strong>nuncia al<br />

señor gobernador <strong>de</strong> que la CEA estaba aplicando<br />

aumentos que no procedían, puesto<br />

que estaban fuera <strong>de</strong>l contexto económico<br />

nacional si tomamos en cuenta que el índice<br />

<strong>de</strong> inflación anual anda en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l cuatro<br />

por ciento y los salarios mínimos igual.<br />

“Entonces es algo exagerado un 30 por ciento<br />

<strong>de</strong> aumento en un servicio básico como<br />

lo es el agua. Yo lo consi<strong>de</strong>ro abusivo por<br />

parte <strong>de</strong>l CEA porque no tiene uno manera<br />

<strong>de</strong> rechazarlo o discutirlo como ciudadano”,<br />

advirtió Fernando Arrieta.<br />

En la carta que posteriormente emitió al vo-<br />

cal ejecutivo <strong>de</strong> la CEA, Habib Wejebe Moctezuma,<br />

le solicitó que <strong>de</strong> acuerdo al Código<br />

Urbano (en el artículo 472) es responsabilidad<br />

<strong>de</strong> este organismo dar la información<br />

<strong>de</strong> la tarifa aplicada impresa en el recibo <strong>de</strong><br />

pago, asimismo le solicita que se publique el<br />

acuerdo <strong>de</strong> las tarifas fijadas por el Consejo<br />

Directivo.<br />

La contestación que recibió por parte <strong>de</strong><br />

la CEA fue que “me respondieron con otra<br />

cosa diferente”.<br />

“Me ponen un artículo que precisamente<br />

pido y en los otros que yo le estoy pidiendo que<br />

me <strong>de</strong>n a conocer la información, no tienen<br />

para qué ponerme esto puesto que tengo el<br />

Código Urbano y estoy haciendo mención a<br />

los artículos, entonces ellos alegan que tienen<br />

la facultad <strong>de</strong> hacer los incrementos.<br />

“El código es muy claro <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be ser autorizado<br />

por el consejo y a<strong>de</strong>más publicado, y<br />

luego dice así como el artículo 463, que dice:<br />

cada trimestre la CEA ajustará las tarifas en<br />

forma proporcional a los factores <strong>de</strong> aumento<br />

<strong>de</strong> personal, equipo e instalaciones, dicho<br />

ajuste se aplicará <strong>de</strong> forma automática por la<br />

CEA sin necesidad <strong>de</strong> acuerdo <strong>de</strong> su consejo<br />

directivo.<br />

“Efectivamente el 463 dice esto, sólo que<br />

para que ellos puedan hacer esto tiene que<br />

haber previamente una autorización <strong>de</strong>l<br />

consejo directivo para que puedan hacer las<br />

actualizaciones trimestrales, si no la hay no<br />

la pue<strong>de</strong>n hacer y <strong>aquí</strong> pareciera que se lo<br />

pasaron por otro lado, entonces la respuesta<br />

<strong>de</strong> ellos me pone en la duda <strong>de</strong> si la CEA es<br />

un edificio, es un organismo tan autónomo<br />

que pue<strong>de</strong>n hacer lo que ellos quieran con las<br />

tarifas”, lamentó.<br />

“No pue<strong>de</strong> haber ya ningún incremento”<br />

Fernando Arrieta buscará a través <strong>de</strong> distintas<br />

instancias que ya no siga el incremento<br />

<strong>de</strong> tarifas <strong>de</strong> forma bimestral, sino que vaya<br />

en proporción a la inflación anual que se presenta<br />

en México y que se <strong>de</strong>je <strong>de</strong> lado la interpretación<br />

sesgada <strong>de</strong>l Código Urbano estatal.<br />

“Que la CEA pare inmediatamente cualquier<br />

aumento, o sea si ya aumentaron el 30<br />

por ciento, que ahorita pare cualquier incremento<br />

que tienen pensado para los trimestres<br />

que vienen, no pue<strong>de</strong> haber ya ningún<br />

incremento.<br />

“Mientras se discute qué pasó con esa interpretación<br />

<strong>de</strong> la ley que ellos hacen y a<strong>de</strong>-<br />

más, yo <strong>aquí</strong> solicitaría su colaboración, su<br />

asesoría para presentar una iniciativa para<br />

modificar el Código Urbano para que que<strong>de</strong><br />

perfectamente claro los artículos y su aplicación<br />

y se fije un máximo <strong>de</strong> incremento anual<br />

que pudiera tener <strong>de</strong>recho la CEA <strong>de</strong> aplicar<br />

y no <strong>de</strong>jarlo al arbitrio <strong>de</strong> ellos.<br />

“Propondría que <strong>de</strong> entrada que ese máximo<br />

anual fuera <strong>de</strong> cuatro al cinco por ciento<br />

o lo que representa la inflación y los salarios<br />

mínimos. No más allá, y que no fuera trimestral”,<br />

concluyó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!