11.05.2013 Views

CONTRADICCIÓN DE TESIS 75/2005-PS - Suprema Corte de ...

CONTRADICCIÓN DE TESIS 75/2005-PS - Suprema Corte de ...

CONTRADICCIÓN DE TESIS 75/2005-PS - Suprema Corte de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

SUSTENTADA POR EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL <strong>DE</strong>L<br />

TERCER CIRCUITO, EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L VIGÉSIMO TERCER<br />

CIRCUITO ANTES TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L MISMO CIRCUITO Y EL PRIMER<br />

TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L VIGÉSIMO CIRCUITO.<br />

MINISTRA PONENTE: OLGA SÁNCHEZ COR<strong>DE</strong>RO <strong>DE</strong> GARCÍA VILLEGAS.<br />

SECRETARIO: ROSAURA RIVERA SALCEDO.<br />

Tema Tema <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la posible posible contradicción contradicción <strong>de</strong> <strong>de</strong> criterios: criterios: <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong>terminar si la circunstancia consistente en que la cantidad <strong>de</strong>l narcótico poseído por el<br />

inculpado exceda el límite máximo previsto en la tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, por sí sola, siempre es suficiente<br />

para consi<strong>de</strong>rar que tiene como objetivo la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio Código o si bien, se <strong>de</strong>be<br />

aten<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>más circunstancias que ro<strong>de</strong>an la conducta punible, a efecto <strong>de</strong> acreditar el elemento subjetivo distinto <strong>de</strong>l dolo previsto en el párrafo<br />

primero <strong>de</strong>l artículo 195, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, consistente precisamente en la finalidad <strong>de</strong> que tiene la posesión <strong>de</strong>l narcótico.<br />

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN<br />

MATERIA PENAL <strong>DE</strong>L TERCER<br />

CIRCUITO.<br />

La circunstancia consistente en que la cantidad <strong>de</strong>l<br />

narcótico encontrado en posesión <strong>de</strong>l sentenciado exceda<br />

el límite máximo previsto en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo<br />

195 bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, por si sola no siempre<br />

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L<br />

VIGÉSIMO CIRCUITO. SALUD, <strong>DE</strong>LITO<br />

CONTRA LA. POSESIÓN <strong>DE</strong> NARCÓTICOS A<br />

QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 195 <strong>DE</strong>L<br />

CÓDIGO PENAL FE<strong>DE</strong>RAL. LA<br />

CIRCUNSTANCIA <strong>DE</strong> QUE LA CANTIDAD<br />

POSEÍDA EXCEDA <strong>DE</strong>L MÁXIMO QUE<br />

CONTEMPLAN LAS TABLAS <strong>DE</strong>L APÉNDICE 1<br />

PROPOSICIÓN:<br />

<strong>DE</strong>LITO CONTRA LA SALUD, EN SU<br />

MODALIDAD <strong>DE</strong> POSESIÓN. LA<br />

CIRCUNSTANCIA <strong>DE</strong> QUE LA CANTIDAD <strong>DE</strong>L<br />

NARCÓTICO EXCEDA EL LÍMITE MÁXIMO<br />

PREVISTO EN LA TABLA <strong>DE</strong>L APÉNDICE 1 <strong>DE</strong>L<br />

ARTÍCULO 195 BIS <strong>DE</strong>L CÓDIGO PENAL


es suficiente para <strong>de</strong>mostrar plenamente el elemento<br />

subjetivo distinto <strong>de</strong>l dolo consistente en que la posesión<br />

<strong>de</strong>l psicotrópico tenga la finalidad <strong>de</strong> llevar a cabo<br />

alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l<br />

propio código; sino que solamente constituye un indicio,<br />

por lo que <strong>de</strong>ben tomarse en cuenta todos los datos que<br />

puedan inferirse <strong>de</strong> las circunstancias que ro<strong>de</strong>an la<br />

comisión <strong>de</strong> la conducta.<br />

<strong>DE</strong>L CITADO OR<strong>DE</strong>NAMIENTO, BASTA PARA<br />

CONSI<strong>DE</strong>RAR QUE LA POSESIÓN TIENE COMO<br />

FINALIDAD REALIZAR ALGUNA <strong>DE</strong> LAS<br />

CONDUCTAS PREVISTAS EN EL DIVERSO<br />

ARTÍCULO 194. Para la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento<br />

subjetivo consistente en la finalidad <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong>l<br />

narcótico, que requiere el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, es prepon<strong>de</strong>rante la cantidad <strong>de</strong>l narcótico<br />

materia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, pues tal dato fue atendido por el<br />

legislador en el artículo 195 bis, para que pudiera o no<br />

consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>stinado a realizar alguna <strong>de</strong> las<br />

conductas a que se refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, a fin <strong>de</strong> que el juzgador, en aquellos casos<br />

en que la cantidad <strong>de</strong> droga poseída no excediera <strong>de</strong> las<br />

que señalan las tablas <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l citado<br />

or<strong>de</strong>namiento, apreciando las <strong>de</strong>más circunstancias,<br />

<strong>de</strong>terminara si los hechos materia <strong>de</strong> la consignación o<br />

acusación son constitutivos <strong>de</strong> la posesión genérica <strong>de</strong><br />

narcóticos prevista por el referido artículo 195, o bien <strong>de</strong><br />

la posesión atenuada <strong>de</strong>scrita por el diverso numeral 195<br />

bis <strong>de</strong>l propio código. Sin embargo, cuando la cantidad<br />

<strong>de</strong>l narcótico rebasa el máximo previsto por las tablas<br />

contenidas en el Apéndice 1 invocado, ello por sí solo<br />

basta para consi<strong>de</strong>rar que la posesión tiene como objetivo<br />

la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el<br />

artículo 194, pues <strong>de</strong> otra manera no se hubiesen fijado en<br />

las tablas referidas cantida<strong>de</strong>s límite.<br />

<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

FE<strong>DE</strong>RAL, ES SUFICIENTE POR SÍ SOLA PARA<br />

TENER POR <strong>DE</strong>MOSTRADA LA FINALIDAD QUE<br />

EL INCULPADO PRETENDÍA REALIZAR CON EL<br />

MISMO.- Al ser la cantidad <strong>de</strong>l narcótico asegurado<br />

un elemento objetivo <strong>de</strong>l tipo penal, la circunstancia<br />

consistente en que dicha cantidad exceda el límite<br />

previsto en Tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1, <strong>de</strong>l artículo 195<br />

bis, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

en qué cantidad se exce<strong>de</strong> dicho límite por sí sola<br />

es suficiente para acreditar el elemento subjetivo<br />

que es la especial finalidad que tiene el mismo; en<br />

virtud <strong>de</strong> que la posesión <strong>de</strong>l narcótico no tiene<br />

como fin el consumo personal sino la realización<br />

alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194<br />

<strong>de</strong>l propio Código la cual <strong>de</strong>be ser precisada por el<br />

juzgador. Lo anterior obe<strong>de</strong>ce a que al rebasar la<br />

cantidad <strong>de</strong>l narcótico el límite previsto en la tabla y<br />

anexo citados, la conducta <strong>de</strong>splegada por el activo<br />

ya no encuadra en el supuesto previsto en el<br />

artículo 195 bis, que prevé una conducta atenuada,<br />

por en<strong>de</strong> es agravada al actualizarse el supuesto<br />

previsto en el primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l<br />

citado código.<br />

2


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

SUSTENTADA POR EL SEGUNDO<br />

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA<br />

PENAL <strong>DE</strong>L TERCER CIRCUITO, EL<br />

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L<br />

VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO ANTES<br />

TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L MISMO<br />

CIRCUITO Y EL PRIMER TRIBUNAL<br />

COLEGIADO <strong>DE</strong>L VIGÉSIMO CIRCUITO.<br />

MINISTRA PONENTE: OLGA SÁNCHEZ COR<strong>DE</strong>RO <strong>DE</strong><br />

GARCÍA VILLEGAS.<br />

SECRETARIO: ROSAURA RIVERA SALCEDO.<br />

México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Acuerdo <strong>de</strong> la Primera Sala <strong>de</strong> la<br />

<strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, correspondiente al día<br />

catorce <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dos mil seis.<br />

V I S T O S; y<br />

R E S U L T A N D O:<br />

PRIMERO.- El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Segundo Tribunal Colegiado<br />

en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito, mediante oficio número<br />

20/<strong>2005</strong>, recibido en la Oficina <strong>de</strong> Certificación Judicial y<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación,<br />

el veintidós <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dos mil cinco, remitió copia certificada <strong>de</strong><br />

la sentencia dictada el cinco <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dos mil cinco, en el<br />

amparo directo 8/<strong>2005</strong>, en cuyo resolutivo segundo, relacionado<br />

con el consi<strong>de</strong>rando quinto, se <strong>de</strong>nunció la posible contradicción


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

<strong>de</strong> tesis entre la sustentada por dicho cuerpo colegiado y el<br />

Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Tercer Circuito, antes<br />

Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l citado Circuito en contra <strong>de</strong>l criterio<br />

sustentado por el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo<br />

Circuito; oficio que es <strong>de</strong>l tenor siguiente:<br />

“En cumplimiento al acuerdo formulado por los<br />

magistrados integrantes <strong>de</strong> este órgano colegiado<br />

en sesión <strong>de</strong>l cinco <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año dos mil cinco<br />

y con fundamento en lo dispuesto por los artículos<br />

107, fracción XIII, <strong>de</strong> la Constitución General <strong>de</strong> la<br />

República, y 197-A, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Amparo, se<br />

<strong>de</strong>nuncia la posible contradicción <strong>de</strong> tesis, entre el<br />

criterio sustentado por el Primer Tribunal<br />

Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito, en la tesis aislada<br />

XX.1º.120P, visible en la página 1461, Tomo IX,<br />

marzo <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong>l Semanario Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta, que lleva la siguiente voz:<br />

‘SALUD, <strong>DE</strong>LITO CONTRA LA. POSESIÓN <strong>DE</strong><br />

NARCÓTICOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO<br />

195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO PENAL FE<strong>DE</strong>RAL. LA<br />

CIRCUNSTANCIA <strong>DE</strong> QUE LA CANTIDAD POSEÍDA<br />

EXCEDA EL MÁXIMO QUE CONTEMPLAN LAS<br />

TABLAS <strong>DE</strong>L APÉNDICE 1 <strong>DE</strong>L CITADO<br />

OR<strong>DE</strong>NAMIENTO, BASTA PARA CONSI<strong>DE</strong>RAR<br />

QUE LA POSESIÓN TIENE COMO FINALIDAD<br />

REALIZAR ALGUNA <strong>DE</strong> LAS CONDUCTAS<br />

PREVISTAS EN EL DIVERSO ARTÍCULO 194.- Para<br />

la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento subjetivo consistente<br />

2


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

en la finalidad <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong>l narcótico, que<br />

requiere el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral,<br />

es prepon<strong>de</strong>rante la cantidad <strong>de</strong>l narcótico materia<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, pues tal dato fue atendido por el<br />

legislador en el artículo 195-bis, para que pudiera<br />

o no consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>stinado a realizar alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas a que se refiere el artículo 194<br />

<strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, a fin <strong>de</strong> que el juzgador,<br />

en aquellos casos en que la cantidad <strong>de</strong> droga<br />

poseída no excediera <strong>de</strong> las que señalan las tablas<br />

<strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l citado or<strong>de</strong>namiento,<br />

apreciando las <strong>de</strong>más circunstancias, <strong>de</strong>terminara<br />

sí los hechos materia <strong>de</strong> la consignación o<br />

acusación son constitutivos <strong>de</strong> la posesión<br />

genérica <strong>de</strong> narcóticos prevista por el referido<br />

artículo 195, o bien <strong>de</strong> la posesión atenuada<br />

<strong>de</strong>scrita por el diverso numeral 195 bis <strong>de</strong>l propio<br />

código. Sin embargo, cuando la cantidad <strong>de</strong>l<br />

narcótico rebasa el máximo previsto por las tablas<br />

contenidas en el Apéndice 1 invocado, ello por sí<br />

solo basta para consi<strong>de</strong>rar que la posesión tiene<br />

como objetivo la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las<br />

conductas previstas en el artículo 194, pues <strong>de</strong> otra<br />

manera no se hubiesen fijado en las tablas<br />

referidas cantida<strong>de</strong>s límite.’, Y el criterio<br />

sustentado por este tribunal, al resolver el juicio <strong>de</strong><br />

Amparo Directo 8/<strong>2005</strong>. Lo anterior, para los<br />

efectos legales correspondiente a cuyo efecto<br />

3


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

remito copia certificada <strong>de</strong> la ejecutoria que se<br />

índica y el disco correspondiente.”<br />

SEGUNDO.- Por acuerdo <strong>de</strong> fecha veintisiete <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dos<br />

mil cinco, la Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Primera Sala <strong>de</strong> la <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong><br />

<strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, or<strong>de</strong>nó la formación y el registro <strong>de</strong>l<br />

expediente relativo a la contradicción <strong>de</strong> tesis y a efecto <strong>de</strong> estar<br />

en aptitud <strong>de</strong> integrar el expediente or<strong>de</strong>nó se girara oficios a los<br />

Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Tercer<br />

Circuito, a fin <strong>de</strong> que remitieran a esta Primera Sala, los juicios <strong>de</strong><br />

amparo directo 695/<strong>2005</strong>, 44/96, 126/96, 609/99 y 181/2001 y <strong>de</strong>l<br />

Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito (antes Tribunal<br />

Colegiado <strong>de</strong>l citado Circuito), el juicio <strong>de</strong> amparo 309/98; así<br />

como al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer<br />

Circuito, los asuntos en los que hubiera sostenido un criterio<br />

similar o copias certificadas <strong>de</strong> las ejecutorias respectivas.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> la prevención realizada por este Alto<br />

Tribunal, la Secretaria <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong>l Primer Tribunal Colegiado<br />

<strong>de</strong>l Vigésimo Tercer Circuito, mediante oficios 2134, 2137, 2135,<br />

2136, 2138, <strong>de</strong> seis <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> dos mil cinco, remitió copias<br />

certificadas <strong>de</strong> las sentencias dictadas en los juicios <strong>de</strong> amparo<br />

directo números A.D.P. 695/95, A.D.P. 44/96, A.D.P. 126/96,<br />

A.D.P. 609/99 y A.D.P. 181/2001, por lo que en proveído <strong>de</strong> fecha<br />

trece <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año citado se le tuvo por parcialmente cumplido<br />

el requerimiento que le fue hecho, en virtud <strong>de</strong> que no informó si<br />

el citado Tribunal Colegiado ha emitido un criterio similar en un<br />

diverso juicio, ni precisó si se ha apartado <strong>de</strong>l criterio sustentado<br />

en las citadas ejecutorias.<br />

4


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Por oficio 162/<strong>2005</strong>, la Secretaria <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong>l Segundo<br />

Tribunal Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito informó a<br />

esta Primera Sala que dicho órgano colegiado no emitió otra<br />

ejecutoria similar a la dictada en el amparo directo 8/<strong>2005</strong>, ni se<br />

apartó <strong>de</strong>l criterio sustentado en la misma.<br />

Posteriormente por oficios 2532, 2530, 2531 y 2529 <strong>de</strong> fecha<br />

veinticinco <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l dos mil cinco, la Secretaria <strong>de</strong> Acuerdos<br />

<strong>de</strong>l Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Tercer Circuito (antes<br />

Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l propio Circuito), remitió copias certificadas<br />

<strong>de</strong> las ejecutorias dictadas en los juicios <strong>de</strong> amparo directo A.D.P.<br />

558/2004, A.D.P. 243/2004 y A.D.P. 466/2004, e informó que<br />

dicho tribunal no se ha apartado <strong>de</strong>l criterio sustentado en las<br />

ejecutorias <strong>de</strong> mérito.<br />

Finalmente por oficio 4590 <strong>de</strong> diecinueve <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año<br />

antes citado, el Secretario <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong>l Primer Tribunal<br />

Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito, remitió copia certificada <strong>de</strong> la<br />

resolución dictada en el amparo directo 309/98, asimismo informó<br />

que dicho tribunal colegiado sigue sosteniendo el mismo criterio.<br />

TERCERO.- El veinticinco <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> dos mil cinco, la<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> ésta Primera Sala, tuvo por cumplido parcialmente<br />

el requerimiento hecho a dicho tribunal, ya que omitió precisar si<br />

en diversos asuntos ha sostenido un criterio similar al <strong>de</strong>l amparo<br />

directo antes precisado y en su caso remitiera los expedientes<br />

respectivos o copias certificadas <strong>de</strong> las ejecutorias relativas.<br />

5


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Mediante oficio 5024 <strong>de</strong> siete <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> dos mil<br />

cinco, el Secretario <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong>l referido órgano colegiado,<br />

informó que no se ha apartado <strong>de</strong>l criterio sustentado en el<br />

amparo directo mencionado y no ha emitido otra ejecutoria en el<br />

mismo sentido.<br />

CUARTO.- Por acuerdo <strong>de</strong> doce <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> dos mil<br />

cinco, la Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Primera Sala <strong>de</strong> este Alto Tribunal, tuvo<br />

por integrada la contradicción <strong>de</strong> tesis y or<strong>de</strong>nó dar vista al<br />

Procurador General <strong>de</strong> la República, por conducto <strong>de</strong>l Director<br />

General <strong>de</strong> Constitucionalidad <strong>de</strong> dicha institución, con copia<br />

certificada <strong>de</strong> las actuaciones respectivas, a fin <strong>de</strong> que expusiera<br />

su parecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> treinta días.<br />

La agente <strong>de</strong>l Ministerio Público <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>signada<br />

para intervenir en el asunto formuló pedimento número<br />

DGC/DCC/1098/<strong>2005</strong>, en el sentido <strong>de</strong> que sí existe la<br />

contradicción <strong>de</strong> tesis y que <strong>de</strong>be prevalecer el criterio consistente<br />

en que la circunstancia <strong>de</strong> que el narcótico que tuvo en posesión<br />

el inculpado, rebase el límite establecido en la tabla contenida en<br />

el artículo 194, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, por sí sola, no es<br />

suficiente para <strong>de</strong>mostrar la finalidad <strong>de</strong> la posesión, por el hecho<br />

<strong>de</strong> que rebase en forma mínima el máximo previsto por las tablas<br />

contenidas en el Apéndice 1.<br />

QUINTO.- Por acuerdo <strong>de</strong> diecisiete <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> dos mil<br />

cinco se dispuso que se turnaran los autos a la señora Ministra<br />

Olga Sánchez Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> García Villegas para su resolución.<br />

6


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

La presente contradicción quedó en lista en las sesiones <strong>de</strong><br />

veintitrés y treinta <strong>de</strong> noviembre y siete <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> dos mil<br />

cinco.<br />

C O N S I D E R A N D O:<br />

PRIMERO.- Esta Primera Sala <strong>de</strong> la <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> la Nación, es competente para conocer <strong>de</strong>l presente<br />

asunto, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 107,<br />

fracción XIII, <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos; 197-A <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Amparo; y 21, fracción VIII, <strong>de</strong> la<br />

Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, por tratarse <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> posible contradicción <strong>de</strong> criterios que fueron<br />

emitidos por Tribunales Colegiados sobre un tema <strong>de</strong> materia<br />

penal, la cual es <strong>de</strong>l conocimiento exclusivo <strong>de</strong> esta Primera Sala.<br />

SEGUNDO.- La <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> contradicción <strong>de</strong> tesis proviene<br />

<strong>de</strong> parte legítima, conforme a lo establecido en el párrafo primero<br />

<strong>de</strong>l artículo 197-A <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Amparo.<br />

De acuerdo con dicho numeral, cuando se sustenten<br />

criterios contradictorios entre Tribunales Colegiados <strong>de</strong> Circuito,<br />

en asuntos que son <strong>de</strong> su competencia, la <strong>de</strong>nuncia<br />

correspondiente ante esta <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la<br />

Nación, sólo pue<strong>de</strong> plantearse por:<br />

Nación.<br />

a) Los Ministros <strong>de</strong> la <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la<br />

7


) El Procurador General <strong>de</strong> la República.<br />

<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

c) Los Tribunales Colegiados o los Magistrados que los<br />

integren o las partes que intervinieron en los juicios en que<br />

tales criterios contradictorios se hayan sustentado.<br />

En la especie, la presente <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> posible contradicción<br />

<strong>de</strong> tesis fue formulada por los Magistrados integrantes <strong>de</strong>l<br />

Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito,<br />

por conducto <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l mismo, por lo que se reitera su<br />

legitimación para tales efectos.<br />

TERCERO.- El Segundo Tribunal Colegiado en Materia<br />

Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito, al resolver el amparo directo 8/<strong>2005</strong>, en<br />

sesión <strong>de</strong> cinco <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dos mil cinco, integrado por los<br />

Magistrados Hugo Ricardo Ramos Carreón, Jorge Humberto<br />

Benítez Pimienta y Martín Ángel Rubio Padilla, estableció, en lo<br />

que se refiere al tema planteado, lo siguiente:<br />

“Así mismo, el quejoso alegó que la cantidad <strong>de</strong><br />

metanfetamina que tuvo en posesión, no es una<br />

circunstancia suficiente para <strong>de</strong>terminar que la<br />

droga estaba <strong>de</strong>stinada para realizar alguna <strong>de</strong> las<br />

conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, por lo que resulta aplicable en su<br />

favor la excusa absolutoria a que se refiere el<br />

artículo 199 <strong>de</strong>l propio or<strong>de</strong>namiento, en atención a<br />

que el peticionario resultó ser adicto al consumo <strong>de</strong><br />

dicho psicotrópico; en sustento a lo que arguye,<br />

8


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

cita la tesis que lleva la voz: ‘POSESIÓN <strong>DE</strong><br />

NARCÓTICOS PARA EL ESTRICTO CONSUMO<br />

PERSONAL <strong>DE</strong>L FARMACO<strong>DE</strong>PENDIENTE, LA<br />

EXCUSA ABSOLUTORIA <strong>DE</strong>L ARTÍCULO 199 <strong>DE</strong>L<br />

CÓDIGO PENAL FE<strong>DE</strong>RAL, NO SE SUJETA A<br />

CONDICIÓN TEMPORAL ALGUNA.’. --- Es<br />

infundado lo que se arguye, pues aunque<br />

efectivamente la cantidad <strong>de</strong> droga, aun cuando<br />

pudiera llegar a rebasar el máximo establecido en<br />

las tablas contenidas en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, si bien constituye un indicio, por sí<br />

solo no siempre es suficiente para <strong>de</strong>mostrar<br />

plenamente el elemento subjetivo distinto al dolo<br />

consistente en que la posesión <strong>de</strong>l psicotrópico<br />

tenga la finalidad <strong>de</strong> llevar a cabo alguna <strong>de</strong> las<br />

conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, pues sí basta cuando exce<strong>de</strong> en<br />

gran cantidad <strong>de</strong>l límite máximo señalado en la<br />

tabla, pero no cuando sólo exceda en una mínima<br />

cantidad <strong>de</strong>l límite previsto en la tabla, pues<br />

pudiera darse el caso <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>más<br />

circunstancias <strong>de</strong>l caso no conduzcan a estimar<br />

que iba realizar alguno <strong>de</strong> los injustos señalados en<br />

el enunciado numeral 194, sino que la tenía<br />

<strong>de</strong>stinada para su consumo personal para apoyar<br />

lo que se sostiene, resulta oportuno citar en la<br />

parte que interesa, la exposición <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>creto que reformó el Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, en<br />

cuanto a los <strong>de</strong>litos contra la salud, publicado el<br />

9


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

diez <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> mil novecientos noventa y cuatro,<br />

en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, en la que se<br />

sostuvo que (se transcribe); así también en el<br />

dictamen que envió la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

Fe<strong>de</strong>rales a las Comisiones Unidas <strong>de</strong> Gobernación<br />

y Puntos Constitucionales y <strong>de</strong> Justicia, el catorce<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> mil novecientos noventa y tres, se<br />

explicó lo siguiente: (se transcribe); <strong>de</strong> las<br />

anteriores transcripciones, es posible advertir que<br />

la razón que motivó la reforma mencionada, por la<br />

que se incorporaron al Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, las<br />

tablas <strong>de</strong>l Apéndice 1, en las que se precisan<br />

diversos narcóticos, así como las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

éstos y las penas aplicables para los que los<br />

posean o transporten, fue, que se pretendía<br />

castigar a los responsables en forma distinta, esto<br />

es, <strong>de</strong> acuerdo al tipo (ya que por las<br />

características <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los narcóticos, unos<br />

lesionan en mayor proporción que otros el bien<br />

jurídico tutelado por la norma), así como a la<br />

cantidad <strong>de</strong> narcótico que se posee o transporta;<br />

toda vez que las reglas generales que existían<br />

antes <strong>de</strong> la mencionada reforma, originaban que se<br />

impusiera la misma pena a un sujeto que posee un<br />

kilo <strong>de</strong> marihuana que a aquél que tenía en<br />

posesión una tonelada <strong>de</strong> dicho enervante, lo cual<br />

se oponía a la finalidad <strong>de</strong> la individualización <strong>de</strong> la<br />

pena, ya que no guardaba proporción la sanción<br />

impuesta al sentenciado con la cantidad <strong>de</strong><br />

10


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

narcótico que poseyó; también se observa que se<br />

estableció mayor penalidad para los poseedores <strong>de</strong><br />

estupefacientes o psicotrópicos, cuando <strong>de</strong> la<br />

cantidad y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más circunstancias <strong>de</strong>l caso, se<br />

<strong>de</strong>sprendiera que la posesión se realizó con fines<br />

<strong>de</strong> comercio o tráfico; lo que revela que para<br />

<strong>de</strong>terminar la existencia <strong>de</strong>l elemento subjetivo<br />

distinto al dolo, consistente en la finalidad <strong>de</strong> la<br />

posesión, se <strong>de</strong>berá tomar en cuenta la cantidad<br />

<strong>de</strong>l narcótico, pero vinculada con las<br />

circunstancias <strong>de</strong> lugar, tiempo y ocasión; <strong>de</strong> ahí<br />

que las tablas <strong>de</strong>l Apéndice 1, no fueron<br />

incorporadas al Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, para<br />

acreditar la existencia <strong>de</strong> la finalidad <strong>de</strong> la<br />

posesión, cuando las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los narcóticos<br />

excedan <strong>de</strong>l límite que prevén, sino para<br />

proporcionarle al juzgador un instrumento jurídico<br />

idóneo para una a<strong>de</strong>cuada individualización <strong>de</strong> la<br />

pena <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> narcótico y a la cantidad<br />

<strong>de</strong>l mismo; incluso, a mayor abundamiento se<br />

pue<strong>de</strong> mencionar, que tampoco el solo hecho <strong>de</strong><br />

que la cantidad <strong>de</strong>l narcótico esté <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

límites previstos en las referidas tablas, sería<br />

suficiente para <strong>de</strong>mostrar que el narcótico poseído<br />

no se tenía para realizar alguno <strong>de</strong> los injustos a<br />

que alu<strong>de</strong> el multicitado numeral 194, ya que dicho<br />

elemento distinto al dolo, se pue<strong>de</strong> acreditar con<br />

las <strong>de</strong>más circunstancias que ro<strong>de</strong>aron el hecho<br />

(su presentación, lugar y hora <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tención,<br />

11


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

grado <strong>de</strong> adicción, etc.); razón por la que no se<br />

comparte el criterio sustentado por el Primer<br />

Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito, en la<br />

tesis aislada XX.1º.120 P, visible en la página 1461,<br />

Tomo IX, Marzo <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong>l Semanario Judicial <strong>de</strong><br />

la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta, que lleva la siguiente<br />

voz: ‘SALUD, <strong>DE</strong>LITO CONTRA LA. POSESIÓN <strong>DE</strong><br />

NARCÓTICOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO<br />

195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO PENAL FE<strong>DE</strong>RAL. LA<br />

CIRCUNSTANCIA <strong>DE</strong> QUE LA CANTIDAD POSEÍDA<br />

EXCEDA <strong>DE</strong>L MÁXIMO QUE CONTEMPLAN LAS<br />

TABLAS <strong>DE</strong>L APÉNDICE 1 <strong>DE</strong>L CITADO<br />

OR<strong>DE</strong>NAMIENTO, BASTA PARA CONSI<strong>DE</strong>RAR<br />

QUE LA POSESIÓN TIENE COMO FINALIDAD<br />

REALIZAR ALGUNA <strong>DE</strong> LAS CONDUCTAS<br />

PREVISTAS EN EL DIVERSO ARTÍCULO 194.’ (se<br />

transcribe); mientras que este tribunal estima que<br />

para la acreditación <strong>de</strong>l elemento subjetivo distinto<br />

al dolo, consistente en la finalidad <strong>de</strong> la posesión<br />

<strong>de</strong> un narcótico, se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta todos<br />

los datos que puedan <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse o inferirse <strong>de</strong><br />

las circunstancias que ro<strong>de</strong>an la comisión <strong>de</strong> la<br />

conducta, tales como la cantidad <strong>de</strong> droga, la<br />

conformación <strong>de</strong> ésta, así como las condiciones y<br />

circunstancias <strong>de</strong> tiempo y lugar en que se llevó a<br />

cabo la posesión, para estar en aptitud <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si la droga que se tuvo en posesión<br />

estaba o no <strong>de</strong>stinada para realizar alguna <strong>de</strong> las<br />

conductas señaladas en el precitado artículo 194,<br />

12


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

pero que la cantidad, por sí sola, no es suficiente<br />

para <strong>de</strong>mostrar la finalidad <strong>de</strong> la posesión, por el<br />

hecho <strong>de</strong> que rebase en forma mínima el máximo<br />

previsto por las tablas contenidas en el invocado<br />

Apéndice 1; no siendo así cuando rebasa en forma<br />

excesiva el límite establecido en la referida tabla,<br />

pues en ese caso, la cantidad sí constituye un dato<br />

suficiente para acreditar dicha finalidad, ya que no<br />

está justificado que el inculpado acapare gran<br />

cantidad <strong>de</strong> narcótico, aunque sea adicto a su<br />

consumo, en atención al gran peligro al que se<br />

expone a la salud pública; por tanto, al advertirse la<br />

contraposición <strong>de</strong> criterios mencionada, lo que<br />

proce<strong>de</strong> es <strong>de</strong>nunciar dicha contradicción, aunque<br />

este órgano colegiado no haya emitido una tesis en<br />

torno al tema, ya que no se requiere que la<br />

expresión <strong>de</strong> un criterio se haga <strong>de</strong> manera formal<br />

en una tesis, sino que es suficiente que existan<br />

criterios opuestos sobre una misma cuestión por<br />

Tribunales Colegiados, en resoluciones dictadas en<br />

asuntos <strong>de</strong> su competencia, tal como lo sostuvo el<br />

Pleno <strong>de</strong> la <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación,<br />

en la jurispru<strong>de</strong>ncia por contradicción <strong>de</strong> tesis que<br />

se aprobó con el número 27/2001, visible en la<br />

página 77, Tomo XIII, Abril <strong>de</strong> 2001, <strong>de</strong>l Semanario<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta, Novena<br />

Época, que dice: ‘<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong>.<br />

PARA QUE PROCEDA LA <strong>DE</strong>NUNCIA BASTA QUE<br />

EN LAS SENTENCIAS SE SUSTENTEN CRITERIOS<br />

13


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

DISCREPANTES.’ (se transcribe). --- En relación<br />

con lo que se sostuvo, se comparte la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia emitida por el Primer Tribunal<br />

Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Tercer Circuito, publicada<br />

en la página 1040, Tomo XIV, Julio <strong>de</strong> 2001, <strong>de</strong>l<br />

Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta,<br />

Novena Época, que dice: ‘SALUD, <strong>DE</strong>LITO CONTRA<br />

LA. PARA LA <strong>DE</strong>MOSTRACIÓN <strong>DE</strong>L ELEMENTO<br />

SUBJETIVO CONSISTENTE EN LA FINALIDAD <strong>DE</strong><br />

LA POSESIÓN <strong>DE</strong> NARCÓTICOS A QUE SE<br />

REFIERE EL ARTÍCULO 195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO PENAL<br />

FE<strong>DE</strong>RAL, TIENE VALOR PREPON<strong>DE</strong>RANTE LA<br />

CANTIDAD <strong>DE</strong>L MISMO.’ (se transcribe). --- Sin<br />

embargo, en el caso que nos ocupa, aparte <strong>de</strong> que<br />

la cantidad <strong>de</strong> metanfetamina (diecisiete gramos<br />

cuatrocientos miligramos), rebasó el máximo<br />

previsto en la Tabla 2 <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, existen otros indicios que, aunados<br />

a la cantidad permiten conformar la prueba<br />

circunstancial y <strong>de</strong>mostrar la finalidad <strong>de</strong> la<br />

posesión, tales como la conformación <strong>de</strong> la droga<br />

(en ocho envoltorios), el lugar y el tiempo <strong>de</strong> la<br />

comisión <strong>de</strong> la conducta (en la vía pública, dos días<br />

antes <strong>de</strong> que la adquirió); aparte, no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse<br />

<strong>de</strong> vista que el quejoso no <strong>de</strong>mostró su versión<br />

<strong>de</strong>fensiva referente a que la droga <strong>de</strong> su<br />

propiedad, la tenía <strong>de</strong>stinada únicamente para su<br />

exclusivo consumo personal, ya que se repite, es<br />

insuficiente que se haya dictaminado que es adicto<br />

14


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

a ese narcótico para presumir que los diecisiete<br />

gramos cuatrocientos miligramos <strong>de</strong><br />

metanfetamina sólo iban a ser utilizados para<br />

satisfacer su adicción; pues inclusive <strong>de</strong>l dictamen<br />

rendido por el perito tercero en discordia, se<br />

aprecia que la cantidad <strong>de</strong> droga que el inculpado<br />

tuvo en posesión excedía <strong>de</strong> la que necesita para<br />

su consumo personal diario, y aunque según como<br />

se explicó, la cantidad <strong>de</strong>l narcótico no es la única<br />

circunstancia que se <strong>de</strong>be tomar en cuenta para<br />

<strong>de</strong>terminar la finalidad <strong>de</strong> la posesión, empero sí es<br />

uno <strong>de</strong> los aspectos que unidos a las <strong>de</strong>más<br />

circunstancias que ro<strong>de</strong>aron el hecho, tal como lo<br />

realizó la responsable acreditaron la finalidad <strong>de</strong> la<br />

posesión habida; aparte, cabe señalar que no se<br />

justifica la posesión excesiva <strong>de</strong>l aludido<br />

psicotrópico con el pretexto <strong>de</strong> que su poseedor<br />

sea toxicómano, sino que la cantidad poseída por<br />

un vicioso <strong>de</strong>be ser precisamente la a<strong>de</strong>cuada para<br />

su consumo personal, sin que pueda admitirse que<br />

la droga pueda ser objeto <strong>de</strong> guarda o<br />

almacenamiento para un período más o menos<br />

largo, como aduce el inconforme que lo hizo, al<br />

señalar que la compró dos días antes y que<br />

inexplicablemente la traía consigo en la vía pública,<br />

distribuida en ocho pequeños envoltorios; lo cual<br />

puso en peligro al bien jurídico tutelado por la<br />

norma, ante la posibilidad <strong>de</strong> que se transmita a<br />

terceros, ocasionando que se <strong>de</strong>genere la raza<br />

15


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

humana; por lo que no se transgredieron sus<br />

garantías al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> aplicar en su favor la excusa<br />

absolutoria prevista en el numeral 199 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral; pues se reitera que para que se<br />

configure la excusa absolutoria <strong>de</strong> que se habla, es<br />

menester que los narcóticos que posea un<br />

farmaco<strong>de</strong>pendiente sean para su estricto<br />

consumo personal, es <strong>de</strong>cir, que no se ponga en<br />

peligro la salud pública, lo que en la especie, no<br />

aconteció, pues <strong>de</strong> acuerdo a las circunstancias<br />

que mediaron en el caso, antes reseñadas, como<br />

bien lo adujo la responsable, válidamente pue<strong>de</strong><br />

establecerse que el psicotrópico poseído por el<br />

implicado, no estaba <strong>de</strong>stinado para su estricto<br />

consumo personal, pues atento a la mecánica <strong>de</strong><br />

los hechos, bien pudo dar a los diecisiete gramos<br />

cuatrocientos miligramos que poseyó distribuidos<br />

en ocho pequeños envoltorios, fin diferente al<br />

consumo personal; bajo esa tesitura, no se violó en<br />

su perjuicio lo dispuesto por los artículos 14 y 16<br />

Constitucionales.”.<br />

Por su parte, el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo<br />

Tercer Circuito (antes Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l propio Circuito), al<br />

resolver el amparo directo 695/95, en sesión <strong>de</strong> fecha veinticinco<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> mil novecientos noventa y cinco, cuya integración<br />

en ese entonces estaba conformada por la Magistrada María <strong>de</strong>l<br />

Carmen Arroyo Moreno y los Magistrados Gilberto Pérez Herrera<br />

16


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

y Herminio Huerta Díaz, sostuvo en la parte que interesa, lo<br />

siguiente:<br />

“…Ahora bien, tomando como punto <strong>de</strong> partida los<br />

hechos que se encuentran plenamente acreditados<br />

en autos, <strong>de</strong> los que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el hoy<br />

quejoso, sin contar con la autorización<br />

correspondiente a que se refiere la Ley General <strong>de</strong><br />

Salud, tenía bajo su radio <strong>de</strong> acción y<br />

disponibilidad la marihuana afecta, al proceso que<br />

se le instruye, y especialmente que la cantidad <strong>de</strong><br />

dicho estupefaciente fue <strong>de</strong> seis kilos seiscientos<br />

gramos, es <strong>de</strong>cir, superior a la que como máxima,<br />

se menciona en el esquema <strong>de</strong> penalida<strong>de</strong>s<br />

contenido en el apéndice uno <strong>de</strong>l Decreto<br />

Publicado en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el<br />

veintidós <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> mil novecientos noventa y<br />

cuatro, y que es <strong>de</strong> cinco Kilogramos, ello permite<br />

concluir que contrariamente a lo sostenido por el<br />

quejoso, el tercer elemento <strong>de</strong> naturaleza subjetiva<br />

que integra el tipo penal aludido, consistente en la<br />

intención volitiva pretendida por el poseedor <strong>de</strong>l<br />

narcótico, sí se encuentra <strong>de</strong>mostrado en autos, en<br />

tanto que <strong>de</strong> ellos se infiere fundadamente que la<br />

posesión que se imputa al inculpado, tenía como<br />

finalidad la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas<br />

a que se contrae el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, pues <strong>de</strong>l enlace lógico y natural que existe<br />

entre los hechos y circunstancias que están<br />

17


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

plenamente probados, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n indicios que,<br />

valorados en términos <strong>de</strong>l artículo 286 <strong>de</strong>l Código<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Procedimientos Penales, alcanzan el<br />

rango <strong>de</strong> prueba plena, en tanto que <strong>de</strong> su<br />

apreciación conjunta se llega a la plena convicción<br />

<strong>de</strong> que la posesión <strong>de</strong>l estupefaciente por parte <strong>de</strong>l<br />

hoy quejoso, sí tenía como finalidad la realización<br />

<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo<br />

194 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, concretamente el<br />

suministro gratuito u oneroso, presunción que<br />

correspondía al hoy quejoso <strong>de</strong>struir mediante<br />

prueba directa, pues su afirmación <strong>de</strong> que la droga<br />

era para, su consumo personal, al no encontrar<br />

apoyo en elemento alguno que la corrobora carece<br />

<strong>de</strong> eficacia para consi<strong>de</strong>rar que la posesión<br />

<strong>de</strong>lictuosa que le atribuye, no tenía la finalidad<br />

apuntada.”.<br />

Criterio que reiteró en los amparos directos 126/96, 609/99,<br />

558/2004, 243/2004 y 466/2004.<br />

El propio Tribunal Colegiado al resolver el amparo directo<br />

44/96, en sesión <strong>de</strong> fecha treinta y uno <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> mil<br />

novecientos noventa y seis, sustentó las siguientes<br />

consi<strong>de</strong>raciones:<br />

“No obstante lo anterior, los integrantes <strong>de</strong> este<br />

Tribuna Colegiado advierten que, en los autos <strong>de</strong>l<br />

juicio natural, contrariamente <strong>de</strong> lo citado en la<br />

18


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

sentencia reclamada, no se <strong>de</strong>mostró que la<br />

posesión <strong>de</strong> los narcóticos por parte <strong>de</strong>l quejoso<br />

hubiere sido para alguna <strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s a que se<br />

refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral. ---<br />

En efecto en el fallo reclamado, el Magistrado<br />

responsable refirió que, la posesión <strong>de</strong> los<br />

narcóticos afectos a la causa era para su venta, y<br />

se llegó a esa conclusión, porque el quejoso no<br />

dijo que fuera adicto al consumo <strong>de</strong> flunitrazepam,<br />

y ello se corroboró con el dictamen médico, sin<br />

embargo, en el momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>tención tenía<br />

consigo veintinueve pastillas <strong>de</strong> Rohypnol, que<br />

contienen esa sustancia, a lo que se aunó la forma<br />

en la que se cometió la captura, y la misma se<br />

<strong>de</strong>bió a que el agente policíaco José <strong>de</strong> Jesús<br />

Ramírez Lozano, fue informado por radio que tres<br />

personas se <strong>de</strong>dicaban a la compraventa <strong>de</strong><br />

marihuana y otros psicotrópicos, a lo que se <strong>de</strong>be<br />

sumar el atesto <strong>de</strong> Rubén Hernán<strong>de</strong>z Alcanzar,<br />

quien mencionó que el sentenciado le preguntó<br />

cuántas “palomas” quería, y Armando Espinoza<br />

Pérez, mencionó que sabe que el inculpado se<br />

<strong>de</strong>dica al comercio <strong>de</strong> cannabis, porque los que se<br />

la compran se lo dijeron. --- En concepto <strong>de</strong> los<br />

que integran este Tribunal Colegiado, las<br />

afirmaciones <strong>de</strong> la sentencia reclamada, que se<br />

citaron anteriormente, son contrarias a <strong>de</strong>recho,<br />

como se mencionará en los párrafos siguientes: ---<br />

1º Si bien es cierto que no se <strong>de</strong>mostró que el<br />

19


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

peticionario <strong>de</strong> garantías sea adicto al consumo <strong>de</strong><br />

flunitrazepam; no menos lo que es la cantidad <strong>de</strong><br />

veintinueve pastillas, con un peso <strong>de</strong> cincuenta y<br />

seis gramos que fueron aseguradas, no exce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

máximo citado en la tabla <strong>de</strong> apéndice 1 a que<br />

alu<strong>de</strong> el artículo 195 bis, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que no existe ningún dato con el cual se<br />

evi<strong>de</strong>ncia que el peticionario <strong>de</strong> garantías intentara<br />

comerciar con los narcóticos afectos a la causa,<br />

pues ello no se refiere en ninguna prueba fi<strong>de</strong>digna<br />

<strong>de</strong> las que constan en autos. --- Ello es así, ya que<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> tenerse en cuenta que para la<br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento subjetivo consistente<br />

en la finalidad <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong> narcóticos a que<br />

se refiere el primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, tiene valor prepon<strong>de</strong>rante la<br />

proporción asegurada, porque el legislador<br />

consi<strong>de</strong>ró que las cantida<strong>de</strong>s citadas por el<br />

numeral 195 bis <strong>de</strong> ese cuerpo normativo, en<br />

principio no sean tomadas en cuenta como<br />

suficientes para la comisión <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las<br />

conductas referidas en el precepto 194 <strong>de</strong> ese<br />

dispositivo legal ello salvo prueba en contrario,<br />

luego entonces, si las porciones que se<br />

encontraron al quejoso no exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los montos a<br />

que alu<strong>de</strong> la tabla <strong>de</strong>l apéndice 1, por sí mismas no<br />

son aptas para presumir que la finalidad sea alguna<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>scritas en el artículo citado en el último<br />

término. --- Tiene aplicación al caso, la tesis 005/9,<br />

20


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

sustentada por este Alto Tribunal Colegiado,<br />

aprobada en sesión <strong>de</strong> catorce <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> mil<br />

novecientos noventa y cinco, que dice: “SALUD.<br />

<strong>DE</strong>LITO CONTRA LA. PARA LA <strong>DE</strong>MOSTRACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L ELEMENTO SUBJETIVO CONSISTENTE EN LA<br />

FINALIDAD <strong>DE</strong> LA POSESIÓN <strong>DE</strong> NARCÓTICOS A<br />

QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO<br />

PENAL FE<strong>DE</strong>RAL. TIENE VALOR<br />

PREPON<strong>DE</strong>RANTE LA CANTIDAD <strong>DE</strong>L MISMO”. (se<br />

transcribe). --- 2º En efecto, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el<br />

atesto <strong>de</strong>l agente captor sea suficiente para<br />

<strong>de</strong>mostrar que el quejoso poseía los narcóticos<br />

afectos a la causa para ven<strong>de</strong>rlos, porque en su<br />

<strong>de</strong>claración mencionó que supo tal dato, por una<br />

llamada que recibió por radio. --- Por lo tanto, no<br />

obstante que haya <strong>de</strong>tenido al quejoso y que éste<br />

poseyera los narcóticos afectos a la causa, lo cierto<br />

es que no le consta <strong>de</strong> manera personal que el<br />

peticionario <strong>de</strong> garantías tuviera la intención <strong>de</strong><br />

comerciar con tales sustancias, luego entonces, en<br />

ese aspecto es solamente un testigo <strong>de</strong> oídas que<br />

no reúne las características citadas en la fracción<br />

III, <strong>de</strong>l artículo 289 <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Procedimientos Penales. --- 3º Por lo misma razón,<br />

no tiene valor probatorio el dicho <strong>de</strong> Armando<br />

Espinoza Pérez, quien ante la representación social<br />

refirió que sabe que el quejoso se <strong>de</strong>dica a ven<strong>de</strong>r<br />

marihuana y pastillas psicotrópicas; ello porque<br />

mencionó que esos datos le fueron proporcionados<br />

21


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

por unos amigos, por lo tanto, tampoco le constan<br />

<strong>de</strong> forma personal, razón por la que no reúne los<br />

requisitos <strong>de</strong>l numeral citado en el párrafo anterior.<br />

--- Es aplicable al caso, la tercera tesis relacionada<br />

con la jurispru<strong>de</strong>ncia 1940, impresa en la página<br />

3124, <strong>de</strong> la Segunda Parte <strong>de</strong>l Apéndice al<br />

Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, 1917-1998,<br />

que dice: “TESTIGOS, APRECIACIÓN <strong>DE</strong> SU<br />

<strong>DE</strong>CLARACIÓN. (se transcribe)”. --- 4º Por lo que<br />

respecta al diverso testigo Rubén Hernán<strong>de</strong>z<br />

Alcanzar, no obstante que ante la representación<br />

social mencionó que el quejoso le dijo que cuántas<br />

“palomas” quería, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que el propio<br />

Magistrado señalado como responsable<br />

anteriormente había <strong>de</strong>sestimado su dicho. --- En<br />

efecto, cuando el Juez Segundo <strong>de</strong> Distrito en el<br />

Estado <strong>de</strong> Aguascalientes dictó auto <strong>de</strong> formal<br />

prisión en contra <strong>de</strong>l quejoso, lo hizo por el <strong>de</strong>lito<br />

contra la salud, en las medidas <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong><br />

narcóticos y venta en grado <strong>de</strong> tentativa; tal<br />

resolución fue apelada por el inculpado, lo que<br />

trajo como consecuencia el fallo dictado por el<br />

Magistrado responsable <strong>de</strong> fecha veintidós <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> mil novecientos noventa y cinco, en la<br />

que se quitó la modalidad citada en último término<br />

y para ello, se valió <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sestimación <strong>de</strong>l dicho<br />

<strong>de</strong> Rubén Hernán<strong>de</strong>z Alcanzar y al efecto señaló lo<br />

siguiente: (se transcribe)’. --- De la lectura <strong>de</strong> la<br />

transcripción realizada anteriormente, se<br />

22


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, el Magistrado responsable<br />

<strong>de</strong>sestimó el dicho <strong>de</strong> Rubén Hernán<strong>de</strong>z Alcanzar<br />

por lo que respecta a la modalidad <strong>de</strong> venta en<br />

grado <strong>de</strong> tentativa <strong>de</strong> narcóticos, ello porque<br />

resultó ser un testigo único en ese sentido, luego<br />

entonces, no hay razón para que sí tenga en cuenta<br />

por lo que se refiere a la posesión en términos <strong>de</strong>l<br />

primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, porque en particular existe la misma<br />

circunstancia <strong>de</strong> inefectividad, consistente en que<br />

su versión no se refuerza con ninguna otra que<br />

resulte fehaciente. --- Así las cosas, contrariamente<br />

<strong>de</strong> lo que se menciona en la sentencia reclamada,<br />

no se <strong>de</strong>mostró que el quejoso poseyera los<br />

narcóticos afectos a la causa, con la finalidad <strong>de</strong><br />

realizar alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el<br />

artículo 194, fracción I, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral;<br />

ello en virtud <strong>de</strong> que, como se ha establecido, las<br />

pruebas en ese sentido no resultaron verosímiles, y<br />

forzosamente la representación social <strong>de</strong>be probar<br />

la razón por la que se tienen las sustancias, cuenta<br />

habida que ese aspecto es integrador <strong>de</strong> los<br />

elementos típicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito. --- Lo anterior se apoya<br />

en la tesis 2/9 sustentada por este Tribunal<br />

Colegiado, aprobada en sesión <strong>de</strong> catorce <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> mil novecientos noventa y cinco, que<br />

dice: “SALUD. <strong>DE</strong>LITO CONTRA LA. LA FINALIDAD<br />

<strong>DE</strong> LA POSESIÓN <strong>DE</strong> NARCÓTICOS. CONSTITUYE<br />

UN ELEMENTO ESENCIAL <strong>DE</strong> TIPO PENAL<br />

23


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

PREVISTO POR EL ARTÍCULO 195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO<br />

PENAL FE<strong>DE</strong>RAL.” (se transcribe). --- Por lo tanto,<br />

teniendo en consi<strong>de</strong>ración que no se atribuyó al<br />

quejoso pertenecer a una asociación <strong>de</strong>lictuosa, se<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> tener como <strong>de</strong>mostrados, los elementos<br />

típicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito contra la salud, en su modalidad<br />

<strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> marihuana, con la atenuante a que<br />

se refiere el artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, así como la responsabilidad penal <strong>de</strong>l<br />

quejoso en su comisión. --- En efecto, los<br />

elementos <strong>de</strong>l tipo penal a que se refiere el artículo<br />

195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, tienen una parte<br />

objetiva, consistente en la posesión <strong>de</strong> un<br />

narcótico, sin el permiso a que se refiere la Ley<br />

General <strong>de</strong> Salud, y se conforman por los hechos<br />

externos <strong>de</strong>l activo, los cuales se aprecian con los<br />

sentidos, y se <strong>de</strong>muestran con la prueba directa;<br />

por otra parte, el elemento subjetivo es que esas<br />

sustancias se tengan con la finalidad <strong>de</strong> realizar<br />

alguna <strong>de</strong> las conductas a las que se refiere el<br />

numeral 194 <strong>de</strong>l mismo cuerpo legal, y tal proce<strong>de</strong>r<br />

es referente al ámbito interno <strong>de</strong>l agente, por lo<br />

tanto, dada la peculiaridad <strong>de</strong> ese proce<strong>de</strong>r volitivo,<br />

ese medio <strong>de</strong> convicción por lo general es<br />

refractario al directo, y su <strong>de</strong>mostración pue<strong>de</strong><br />

realizarse por inferencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> hechos<br />

<strong>de</strong>mostrados plenamente, conforme a las reglas <strong>de</strong><br />

la prueba circunstancial a que se refiere el precepto<br />

286 <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Procedimientos Penales.<br />

24


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

--- Son aplicables al caso, las tesis 4/9 y 3/9,<br />

sustentadas por este Tribunal Colegiado,<br />

aprobadas en sesión <strong>de</strong> catorce <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

mil novecientos noventa y cinco, que dicen:<br />

“SALUD. <strong>DE</strong>LITO CONTRA LA. PRUEBA <strong>DE</strong> LOS<br />

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>LITO<br />

PREVISTO POR EL ARTÍCULO 195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO<br />

PENAL FE<strong>DE</strong>RAL” (se transcribe). --- En el caso<br />

que se analiza como ya se mencionó, es claro que<br />

se <strong>de</strong>mostraron los elementos objetivos, porque<br />

como se ha señalado en esta ejecutoria, se hizo<br />

fehaciente que el quejoso tuvo en su margen <strong>de</strong><br />

disposición inmediata los narcóticos afectos a la<br />

causa, sin satisfacer las exigencias a que se refiere<br />

la Ley General <strong>de</strong> Salud. --- No obstante lo anterior,<br />

esos datos objetivos, consisten en que la finalidad<br />

<strong>de</strong> la posesión era realizar alguna <strong>de</strong> las conductas<br />

a que se refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral; ello porque, se insiste, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

marihuana y pastillas aseguradas al quejoso no<br />

exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los límites máximos contenidos en la<br />

tabla <strong>de</strong>l apéndice 1 <strong>de</strong> ese cuerpo normativo, a lo<br />

que hay que aunar que el propio Magistrado<br />

responsable invalidó el testimonio <strong>de</strong> Rubén<br />

Hernán<strong>de</strong>z Alcanzar, y no son idóneos los atestos<br />

<strong>de</strong>l agente captor y <strong>de</strong> Armando Espinoza Pérez en<br />

ese sentido, porque conocieron los hechos por<br />

oídas, a lo que se <strong>de</strong>be sumar la circunstancia <strong>de</strong><br />

que el sentenciado siempre se sostuvo al<br />

25


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

mencionar que tenía consigo las sustancias para<br />

su consumo propio. --- Por lo tanto, si únicamente<br />

se hizo patente la tenencia <strong>de</strong> los narcóticos por el<br />

quejoso, sin satisfacer los requerimientos<br />

sanitarios correspondientes, pero no que la<br />

finalidad fuera alguna <strong>de</strong> las conductas a que se<br />

refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral,<br />

a<strong>de</strong>más que no se le imputa pertenecer a una<br />

asociación <strong>de</strong>lictuosa, es claro que se <strong>de</strong>mostraron<br />

los elementos típicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito contra la salud, en<br />

su modalidad <strong>de</strong> posesión a que se refiere el<br />

numeral 195 bis <strong>de</strong> ese cuerpo legal. --- En<br />

conclusión, toda vez que los conceptos <strong>de</strong><br />

violación resultaron ser substancialmente<br />

fundados y se suplió la queja <strong>de</strong>ficiente, lo<br />

proce<strong>de</strong>nte es conce<strong>de</strong>r la protección<br />

constitucional solicitada por Jesús Moreno<br />

Barcenas, para el efecto <strong>de</strong> que, el Magistrado<br />

responsable dicte otra en la que, siguiendo los<br />

lineamientos <strong>de</strong> esta ejecutoria, resuelva que se<br />

acreditaron los elementos típicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito contra<br />

la salud, en su modalidad <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong><br />

narcóticos, previsto y sancionado por el artículo<br />

195 bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, así como la<br />

responsabilidad penal <strong>de</strong>l quejoso en su comisión,<br />

y una vez hecho lo anterior, resuelva lo que<br />

proceda, respecto <strong>de</strong> la individualización <strong>de</strong> la<br />

pena.”.<br />

26


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Mientras que al resolver el amparo directo 181/2001, en<br />

sesión <strong>de</strong> fecha dieciséis <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> dos mil uno, en la parte que<br />

interesa sostuvo esencialmente que:<br />

“…Así, se advierte que las substancias<br />

psicotrópicas <strong>de</strong>nominadas clonazepám y<br />

flunitrazepam, están contempladas en el grupo III<br />

<strong>de</strong>l artículo 245 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Salud, como<br />

aquellas que tienen valor terapéutico, pero<br />

constituyen un problema para la salud pública; sin<br />

embargo, en la sentencia reclamada no estudió ni<br />

resolvió, por qué <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que la<br />

posesión <strong>de</strong> esas substancias que forman parte <strong>de</strong><br />

las tabletas incautadas al activo, constituyen un<br />

problema grave para la salud pública, susceptible<br />

<strong>de</strong> reproche penal o punibilidad a que alu<strong>de</strong> el<br />

artículo 193, segundo párrafo <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, como tampoco se expresó por qué sí<br />

consi<strong>de</strong>ró que son medicamentos y que el acusado<br />

es toxicómano, adicto al consumo <strong>de</strong> las pastillas<br />

compuestas con las sustancias psicotrópicas<br />

aludidas, no se trata <strong>de</strong> la simple posesión <strong>de</strong><br />

medicamentos catalogados como narcóticos a que<br />

se refiere el tercer párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral. --- Por último, tampoco se<br />

examinó por qué si la sustancia <strong>de</strong>nominada<br />

metilfenidato contenida en las pastillas marca<br />

Ritalin, clasificada como estupefaciente según el<br />

artículo 234 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Salud, misma <strong>de</strong><br />

27


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

la cual no se aportó receta médica y el acusado<br />

manifestó que la adquirió sin ella, encuadra o no en<br />

la hipótesis <strong>de</strong> excepción a que alu<strong>de</strong> el segundo<br />

párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, a<br />

la cual se hizo alusión en consi<strong>de</strong>raciones<br />

anteriores, todo lo cual pone <strong>de</strong> manifiesto que se<br />

incumplió en perjuicio <strong>de</strong>l quejoso el principio<br />

constitucional <strong>de</strong> legalidad que rige en materia<br />

penal. En razón <strong>de</strong> lo anterior consi<strong>de</strong>rado, proce<strong>de</strong><br />

conce<strong>de</strong>r al quejoso Silverio Padilla Márquez el<br />

amparo y protección <strong>de</strong> la Justicia Fe<strong>de</strong>ral que<br />

solicita, para que el magistrado <strong>de</strong>l tribunal unitario<br />

responsable <strong>de</strong>je insubsistente la sentencia<br />

reclamada, dicte otra en la que prescinda <strong>de</strong> las<br />

consi<strong>de</strong>raciones en que se apoyó para tener por<br />

acreditado el tercer elemento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito contra la<br />

salud en la modalidad <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong><br />

psicotrópicos, previsto en el artículo 195, primer<br />

párrafo, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, siga los<br />

lineamientos contenidos en esta ejecutoria,<br />

reasuma su jurisdicción plena y <strong>de</strong>fina con apoyo<br />

en las pruebas <strong>de</strong> autos, si la posesión <strong>de</strong> los<br />

medicamentos afectos, que contienen las<br />

substancias psicotrópicas clonazepám y<br />

flunitrazepam, así como los que contenían el<br />

estupefaciente metifenidato, era o no con fines<br />

terapéuticos, y resuelva en consecuencia lo que<br />

proceda legalmente.”.<br />

28


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

El citado Tribunal Colegiado emitió la siguiente tesis:<br />

Novena Época<br />

Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L VIGESIMO<br />

TERCER CIRCUITO.<br />

Fuente: Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta<br />

Tomo: XIV, Julio <strong>de</strong> 2001<br />

Tesis: XXIII.1o. J/20<br />

Página: 1040<br />

“SALUD, <strong>DE</strong>LITO CONTRA LA. PARA LA<br />

<strong>DE</strong>MOSTRACIÓN <strong>DE</strong>L ELEMENTO SUBJETIVO<br />

CONSISTENTE EN LA FINALIDAD <strong>DE</strong> LA<br />

POSESIÓN <strong>DE</strong> NARCÓTICOS A QUE SE REFIERE<br />

EL ARTÍCULO 195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO PENAL FE<strong>DE</strong>RAL,<br />

TIENE VALOR PREPON<strong>DE</strong>RANTE LA CANTIDAD<br />

<strong>DE</strong>L MISMO. Para la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento<br />

subjetivo consistente en la intención volitiva<br />

pretendida por el activo <strong>de</strong>l ilícito contra la salud en<br />

la modalidad <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> narcóticos prevista y<br />

sancionada por el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, son prepon<strong>de</strong>rantes los datos que puedan<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse o inferirse <strong>de</strong> las circunstancias<br />

concretas <strong>de</strong> comisión <strong>de</strong> la conducta, las<br />

condiciones, estado, conformación <strong>de</strong>l narcótico<br />

materia <strong>de</strong> dicha conducta y especialmente, la<br />

cantidad <strong>de</strong> éste, pues los datos señalados fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados por el legislador en el artículo 195<br />

bis, para que pudieran o no consi<strong>de</strong>rarse como<br />

<strong>de</strong>stinados a realizar alguna <strong>de</strong> las conductas a que<br />

29


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

se refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral,<br />

para que el juzgador, en cada caso, en uso <strong>de</strong>l<br />

arbitrio judicial que le confiere el artículo 286 <strong>de</strong>l<br />

Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Procedimientos Penales y<br />

<strong>de</strong>más disposiciones aplicables, tomando en<br />

cuenta la cantidad <strong>de</strong>l narcótico materia <strong>de</strong> la<br />

conducta y las <strong>de</strong>más circunstancias <strong>de</strong>l hecho,<br />

<strong>de</strong>termine si los hechos materia <strong>de</strong> la acusación<br />

son constitutivos <strong>de</strong> la posesión genérica <strong>de</strong><br />

narcóticos prevista por el artículo 195 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral o <strong>de</strong> la posesión atenuada <strong>de</strong>scrita<br />

por el artículo 195 bis <strong>de</strong>l propio código, para lo<br />

cual constituye un dato relevante el que la cantidad<br />

<strong>de</strong>l narcótico rebase el máximo previsto por las<br />

tablas contenidas en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195<br />

bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, cuando se trate <strong>de</strong><br />

narcóticos en ellas comprendidos.”.<br />

Amparo directo 695/95. 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Herminio Huerta Díaz. Secretario: David Espejel<br />

Ramírez.<br />

Amparo directo 44/96. 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: María <strong>de</strong>l Carmen Arroyo Moreno. Secretario:<br />

José <strong>de</strong> Jesús Ortega <strong>de</strong> la Peña.<br />

Amparo directo 126/96. 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: María <strong>de</strong>l Carmen Arroyo Moreno. Secretario:<br />

Agustín Arroyo Torres.<br />

Amparo directo 609/99. 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2000. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Guillermo Alberto Hernán<strong>de</strong>z Segura.<br />

Secretario: Francisco Uribe Ortega.<br />

Amparo directo 181/2001. 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001. Unanimidad <strong>de</strong><br />

votos. Ponente: Gilberto Pérez Herrera. Secretario: Juan Aguilar<br />

Rodríguez.<br />

30


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

CUARTO.- Por su parte, el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l<br />

Vigésimo Circuito, integrado por los Magistrados Rolando Nicolás<br />

<strong>de</strong> la A. Romero Morales, Juan Manuel Alcántara y Luis Rubén<br />

Baltasar Aceves, al resolver el amparo directo 309/98, en sesión<br />

<strong>de</strong> seis <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> mil novecientos noventa y ocho, resolvió<br />

en lo conducente lo que a continuación se transcribe:<br />

“…Por otra parte, es infundado lo aducido en el<br />

sentido <strong>de</strong> que al dictársele formal prisión no se<br />

precisó, en qué párrafo respecto <strong>de</strong>l artículo 195,<br />

<strong>de</strong>l Código citado era el que sancionaba su<br />

conducta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que no se <strong>de</strong>fine con qué<br />

conducta <strong>de</strong>lictiva final <strong>de</strong> las que alu<strong>de</strong> el numeral<br />

194, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, en virtud <strong>de</strong> que<br />

dicho precepto contiene cuatro fracciones las que<br />

a su vez contienen diversas hipótesis <strong>de</strong>lictivas, y<br />

al no haberse precisado la hipótesis <strong>de</strong>lictiva final<br />

se le coloca en estado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión. --- Sobre el<br />

particular <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse que con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

que el auto <strong>de</strong> formal prisión, ha quedado superado<br />

procesalmente por la sentencia <strong>de</strong>finitiva dictada<br />

por el natural, y ésta a su vez por la ejecutoria<br />

emitida por el Tribunal responsable, por ser éste la<br />

base <strong>de</strong>l proceso es pertinente señalar que el<br />

quejoso carece <strong>de</strong> razón al afirmar lo anterior, pues<br />

el juez natural, precisa en su resolución<br />

constitucional, la finalidad <strong>de</strong> dicha posesión pues<br />

a fojas 84 <strong>de</strong>l sumario, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que se señaló<br />

31


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

‘…y por las circunstancias en que se efectuó la<br />

<strong>de</strong>tención <strong>de</strong> los inculpados con el estupefaciente,<br />

consistente en que las inculpadas María Antonieta<br />

Mejía Hernán<strong>de</strong>z y Fermina López Roblero, traían<br />

los paquetes conteniendo la droga en los costados<br />

<strong>de</strong> su cuerpo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los brassieres <strong>de</strong> peto<br />

largo, dicha droga sería traslada a diverso lugar,<br />

son indicios que permiten concluir que los activos<br />

tenían la finalidad <strong>de</strong> transportarla, razón por la que<br />

se estima que tales conductas encuadran en el tipo<br />

penal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito indicado.’ --- De lo anterior se<br />

colige, que en su momento se precisó el <strong>de</strong>lito por<br />

el cual se le instruiría la causa penal, se <strong>de</strong>terminó<br />

la finalidad <strong>de</strong> la posesión, y la hipótesis <strong>de</strong>l<br />

diverso numeral 194 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral<br />

(transportación) que pretendía realizar, lo que<br />

durante la secuela procesal no fue <strong>de</strong>svirtuado con<br />

ningún medio <strong>de</strong> prueba. --- Lo anterior, también<br />

permite establecer que contrariamente a lo<br />

estimado por el quejoso, en el caso se encuentran<br />

plenamente acreditados los elementos <strong>de</strong>l tipo<br />

penal en estudio. --- El requisito exigido por dicho<br />

tipo penal, consistente en que la posesión <strong>de</strong>l<br />

narcótico se haya efectuado con la finalidad <strong>de</strong><br />

efectuar alguna <strong>de</strong> las conductas establecidas en el<br />

numeral 194, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>clarado por sus<br />

coacusadas, MARÍA ANTONIA MEJIA HERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

Y FERMINA LÓPEZ ROBLERO, quienes <strong>de</strong> manera<br />

similar aceptan los hechos que se les imputan<br />

32


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

señalan al hoy quejoso como la persona que les<br />

ofreció trabajo y los llevó al hospedaje ‘chelito’,<br />

ubicado en la ciudad <strong>de</strong> Tapachula, Chiapas, y le<br />

entregó la llave a Fermina, lugar en don<strong>de</strong> les<br />

dieron el narcótico, mismo que se fijaron al cuerpo<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un brassier tipo faja; que les dijo que las<br />

iba ir cuidando hasta Ciudad Juárez, Chihuahua.<br />

Asimismo en diligencia <strong>de</strong> careos María Antonia le<br />

sostiene al hoy quejoso, que cuando venían en la<br />

camioneta les ofreció el trabajo y les dijo que<br />

quería unas muchachas activas y que no tuvieran<br />

miedo; aunado al hecho <strong>de</strong> que el propio quejoso<br />

aceptó las imputaciones y que efectivamente iba a<br />

viajar a Ciudad Juárez, Chihuahua. ---<br />

Consecuentemente, como se estimó en la<br />

resolución reclamada se han colmado los<br />

elementos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito en estudio, pues se<br />

acreditó la existencia física <strong>de</strong>l narcótico<br />

<strong>de</strong>nominado cocaína, ello con la fe ministerial y con<br />

el dictamen en materia <strong>de</strong> química emitido por<br />

experto oficial; que los activos lo tuvieron bajo su<br />

radio <strong>de</strong> acción y disponibilidad, con el parte<br />

informativo elaborado por los elementos captores,<br />

así como con lo <strong>de</strong>clarado por sus coacusadas, el<br />

elemento subjetivo consistente en que la posesión<br />

sea con la finalidad <strong>de</strong> efectuar una <strong>de</strong> las<br />

conductas previstas por el artículo 194 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, en la especie transportar el alcaloi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> un punto geográfico a otro, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la ciudad<br />

33


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

<strong>de</strong> Tapachula, Chiapas, a la ciudad <strong>de</strong> México,<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral, y <strong>de</strong> ahí a Ciudad Juárez<br />

Chihuahua; y también se acreditó que dicha<br />

posesión se llevó a cabo en contravención a la Ley<br />

General <strong>de</strong> Salud, ya que <strong>de</strong> autos no se advierte<br />

que los sujetos activos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito estuvieran<br />

facultados para poseer el narcótico afecto a la<br />

causa. --- Respecto a las conclusiones formuladas<br />

por el Agente <strong>de</strong>l Ministerio Público <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración adscrito al juzgado <strong>de</strong> origen, reúnen<br />

los requisitos establecidos por los artículos 292 y<br />

293, <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Procedimientos<br />

Penales, pues contienen una breve explicación <strong>de</strong><br />

los hechos, las cuestiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y precisan<br />

que si ha lugar a la acusación, los hechos punibles<br />

que se atribuyen al acusado y se citan las leyes<br />

aplicables al caso, fijo pretensiones concretas, los<br />

hechos punibles que se le atribuyeron, así mismo<br />

solicitó la aplicación <strong>de</strong> la sanción<br />

correspondiente, los elementos constitutivos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lito y los conducentes a establecer la<br />

responsabilidad.---Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo ya<br />

expresado, para la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento<br />

subjetivo consistente en la finalidad <strong>de</strong> la posesión<br />

<strong>de</strong>l narcótico, que requiere el artículo 195 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, es prepon<strong>de</strong>rante la cantidad<br />

<strong>de</strong>l narcótico materia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, pues tal dato fue<br />

atendido por el legislador en el artículo 195 bis,<br />

para que pudiera o no consi<strong>de</strong>rarse como<br />

34


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

<strong>de</strong>stinado a realizar alguna <strong>de</strong> las conductas a que<br />

se refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, a<br />

fin <strong>de</strong> que el juzgador, en aquellos casos en que la<br />

cantidad <strong>de</strong> droga poseída no excediera <strong>de</strong> la que<br />

señalan las tablas <strong>de</strong>l apéndice 1 <strong>de</strong>l citado<br />

or<strong>de</strong>namiento, apreciando las <strong>de</strong>más<br />

circunstancias, <strong>de</strong>terminara si los hechos materia<br />

<strong>de</strong> la consignación o acusación son constitutivos<br />

<strong>de</strong> la posesión genérica <strong>de</strong> narcóticos prevista por<br />

el referido artículo 195, o bien <strong>de</strong> la posesión<br />

atenuada <strong>de</strong>scrita por el diverso numeral 195 bis<br />

<strong>de</strong>l propio Código. Por consiguiente, cuando la<br />

cantidad <strong>de</strong>l narcótico rebasa el máximo previsto<br />

por las tablas contenido en el Apéndice 1 invocado,<br />

ello por sí solo basta para consi<strong>de</strong>rar que la<br />

posesión tiene como objetivo la realización <strong>de</strong><br />

alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo<br />

194, pues <strong>de</strong> otra manera no se hubiesen fijado en<br />

las tablas referidas cantida<strong>de</strong>s límite.--- En el caso,<br />

es evi<strong>de</strong>nte que la conducta ilícita <strong>de</strong>splegada por<br />

el sentenciado no podría <strong>de</strong> ningún modo ubicarse<br />

en la hipótesis normativa que establece el numeral<br />

195 bis, para que se hubiesen hecho necesario<br />

<strong>de</strong>mostrar con pruebas adicionales el elemento<br />

finalidad, <strong>de</strong>bido al manifiesto exceso <strong>de</strong> la droga<br />

afecta a la causa penal <strong>de</strong> origen, (un kilo<br />

ochocientos setenta y seis gramos <strong>de</strong>l narcótico<br />

<strong>de</strong>nominado cocaína), tomando en cuenta las<br />

cantida<strong>de</strong>s máximas que se contemplan en la tabla<br />

35


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

1, cuarta y quinta columnas <strong>de</strong>l apéndice 1 <strong>de</strong>l<br />

propio cuerpo normativo, esto es, doscientos<br />

gramos si se trata <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína y<br />

solamente dos gramos en el caso <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong><br />

cocaína, pues dicho precepto 195 bis,<br />

expresamente dispone que las penas previstas en<br />

el referido Apéndice serán aplicables en los casos<br />

en que por la cantidad como por las <strong>de</strong>más<br />

circunstancias <strong>de</strong>l hecho, no pueda consi<strong>de</strong>rarse<br />

<strong>de</strong>stinada a realizar alguna <strong>de</strong> las conductas a que<br />

se refiere el diverso numeral 194 <strong>de</strong>l mismo cuerpo<br />

legal, entre las que se encuentran, la <strong>de</strong> transporte,<br />

tráfico y comercio <strong>de</strong>l narcótico en cuestión. --- Lo<br />

anterior se sostiene porque, como se dijo el peso<br />

global neto arrojado por el narcótico <strong>de</strong>nominado<br />

cocaína afecto a la causa penal <strong>de</strong> origen ascien<strong>de</strong><br />

a un kilo ochocientos setenta y seis gramos el cual<br />

exce<strong>de</strong> con mucho las cantida<strong>de</strong>s especificadas en<br />

las tablas, amén que como se señaló, en autos<br />

existen datos suficientes por los cuales se<br />

consi<strong>de</strong>ra que el sentenciado pretendía trasladar la<br />

droga hasta Ciudad Juárez, Chihuahua siendo ésta<br />

una <strong>de</strong> las conductas a que se refiere el 194 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral (transporte), pues dicho<br />

inconforme durante el sumario aceptó su<br />

participación en los hechos que se le atribuyen,<br />

aunado a la imputación firme y directa <strong>de</strong> sus<br />

coacusadas, MARIA ANTONIA MEJÍA HERNÁN<strong>DE</strong>Z<br />

Y FERMINA LÓPEZ ROBLERO, <strong>de</strong> ser la persona<br />

36


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

que las llevó al hospedaje ‘chelito’, lugar en don<strong>de</strong><br />

les proporcionaron el narcótico, el cual<br />

transportarían hasta Ciudad Juárez, Chihuahua, a<br />

lo que se aúna la fe <strong>de</strong>l narcótico y el dictamen en<br />

materia <strong>de</strong> química emitido por experto oficial. ---<br />

Consecuentemente, es inconcuso que por las<br />

razones expuestas en líneas anteriores, el criterio<br />

jurispru<strong>de</strong>ncial invocado por el quejoso en sus<br />

conceptos <strong>de</strong> violación en la especie no pue<strong>de</strong><br />

tener aplicación en el caso concreto…”.<br />

Dicha ejecutoria dio origen a la siguiente tesis aislada:<br />

Novena Época<br />

Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L VIGESIMO<br />

CIRCUITO.<br />

Fuente: Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta<br />

Tomo: IX, Marzo <strong>de</strong> 1999<br />

Tesis: XX.1o.120 P<br />

Página: 1461<br />

“SALUD, <strong>DE</strong>LITO CONTRA LA. POSESIÓN <strong>DE</strong><br />

NARCÓTICOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO<br />

195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO PENAL FE<strong>DE</strong>RAL. LA<br />

CIRCUNSTANCIA <strong>DE</strong> QUE LA CANTIDAD POSEÍDA<br />

EXCEDA <strong>DE</strong>L MÁXIMO QUE CONTEMPLAN LAS<br />

TABLAS <strong>DE</strong>L APÉNDICE 1 <strong>DE</strong>L CITADO<br />

OR<strong>DE</strong>NAMIENTO, BASTA PARA CONSI<strong>DE</strong>RAR<br />

QUE LA POSESIÓN TIENE COMO FINALIDAD<br />

REALIZAR ALGUNA <strong>DE</strong> LAS CONDUCTAS<br />

PREVISTAS EN EL DIVERSO ARTÍCULO 194. Para<br />

37


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento subjetivo consistente<br />

en la finalidad <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong>l narcótico, que<br />

requiere el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral,<br />

es prepon<strong>de</strong>rante la cantidad <strong>de</strong>l narcótico materia<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, pues tal dato fue atendido por el<br />

legislador en el artículo 195 bis, para que pudiera o<br />

no consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>stinado a realizar alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas a que se refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, a fin <strong>de</strong> que el juzgador, en<br />

aquellos casos en que la cantidad <strong>de</strong> droga poseída<br />

no excediera <strong>de</strong> las que señalan las tablas <strong>de</strong>l<br />

Apéndice 1 <strong>de</strong>l citado or<strong>de</strong>namiento, apreciando las<br />

<strong>de</strong>más circunstancias, <strong>de</strong>terminara si los hechos<br />

materia <strong>de</strong> la consignación o acusación son<br />

constitutivos <strong>de</strong> la posesión genérica <strong>de</strong> narcóticos<br />

prevista por el referido artículo 195, o bien <strong>de</strong> la<br />

posesión atenuada <strong>de</strong>scrita por el diverso numeral<br />

195 bis <strong>de</strong>l propio código. Sin embargo, cuando la<br />

cantidad <strong>de</strong>l narcótico rebasa el máximo previsto<br />

por las tablas contenidas en el Apéndice 1<br />

invocado, ello por sí solo basta para consi<strong>de</strong>rar que<br />

la posesión tiene como objetivo la realización <strong>de</strong><br />

alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo<br />

194, pues <strong>de</strong> otra manera no se hubiesen fijado en<br />

las tablas referidas cantida<strong>de</strong>s límite.”.<br />

Amparo directo 309/98. Arlindo Amaury Rivera Velázquez. 24 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1998. Unanimidad <strong>de</strong> votos. Ponente: Juan<br />

Manuel Alcántara Moreno. Secretario: Javier Alfredo Cervantes<br />

Gutiérrez.<br />

38


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

QUINTO.- Debe <strong>de</strong>terminarse si en el caso existe<br />

contradicción entre los criterios antes referidos, pues sólo en tal<br />

supuesto es dable que esta Sala emita un pronunciamiento en<br />

cuanto al fondo <strong>de</strong> la presente <strong>de</strong>nuncia.<br />

Al respecto, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta el contenido <strong>de</strong> la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia sostenida por el Pleno <strong>de</strong> esta <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> la Nación, que señala lo siguiente:<br />

Novena Época.<br />

Instancia: Pleno<br />

Fuente: Semanario Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta.<br />

Tomo: XIII, abril <strong>de</strong> 2001<br />

Tesis: P./J. 26/2001<br />

Página: 76.<br />

"<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>DE</strong> TRIBUNALES<br />

COLEGIADOS <strong>DE</strong> CIRCUITO. REQUISITOS PARA<br />

SU EXISTENCIA. De conformidad con lo que<br />

establecen los artículos 107, fracción XIII, primer<br />

párrafo, <strong>de</strong> la Constitución Fe<strong>de</strong>ral y 197-A <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Amparo, cuando los Tribunales Colegiados<br />

<strong>de</strong> Circuito sustenten tesis contradictorias en los<br />

juicios <strong>de</strong> amparo <strong>de</strong> su competencia, el Pleno <strong>de</strong> la<br />

<strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación o la Sala<br />

que corresponda <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>cidir cuál tesis ha <strong>de</strong><br />

prevalecer. Ahora bien, se entien<strong>de</strong> que existen<br />

tesis contradictorias cuando concurren los<br />

siguientes supuestos: a) que al resolver los<br />

negocios jurídicos se examinen cuestiones<br />

jurídicas esencialmente iguales y se adopten<br />

posiciones o criterios jurídicos discrepantes; b)<br />

39


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

que la diferencia <strong>de</strong> criterios se presente en las<br />

consi<strong>de</strong>raciones, razonamientos o interpretaciones<br />

jurídicas <strong>de</strong> las sentencias respectivas; y, c) que<br />

los distintos criterios provengan <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> los<br />

mismos elementos”.<br />

De conformidad con la jurispru<strong>de</strong>ncia transcrita, para que<br />

exista contradicción <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong>ben reunirse los siguientes<br />

elementos:<br />

A) Que al resolver los negocios se examinen cuestiones<br />

jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o<br />

criterios jurídicos discrepantes;<br />

B) Que la diferencia <strong>de</strong> criterios se presente en las<br />

consi<strong>de</strong>raciones, razonamientos o interpretaciones jurídicas <strong>de</strong><br />

las sentencias respectivas; y<br />

C) Que los distintos criterios provengan <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> los<br />

mismos elementos.<br />

Es inexistente la contradicción <strong>de</strong> criterios entre los<br />

sustentados por el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Tercer<br />

Circuito antes Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l mismo Circuito y el Primer<br />

Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito, así como el Segundo<br />

Tribunal Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito, al<br />

resolver, el primero <strong>de</strong> los citados los amparos directos 44/96 y<br />

181/2001, el segundo, el amparo directo 309/98, y el último el<br />

amparo directo 8/<strong>2005</strong>; en virtud <strong>de</strong> que no partieron <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> los mismos elementos.<br />

40


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Lo anterior es así, en atención a que partieron <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> elementos diversos, por tanto, no se da uno <strong>de</strong> los requisitos<br />

para que se <strong>de</strong> la contradicción <strong>de</strong> tesis. Así, en las citadas<br />

ejecutorias los tribunales colegiados no partieron <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

los mismos elementos porque en los casos analizados en las<br />

ejecutorias dictadas en los amparos directos 44/96 y 181/2001, la<br />

cantidad <strong>de</strong>l narcótico no excedió los límites máximos<br />

establecidos en la Tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, elemento diverso que hace inexistente la<br />

contradicción <strong>de</strong> criterios únicamente por lo que hace a las<br />

sentencias dictadas en los mencionados amparos directos, ya que<br />

en los diversos amparos citados con antelación la cantidad <strong>de</strong>l<br />

narcótico sí excedió el límite máximo establecido en la Tabla <strong>de</strong>l<br />

Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral.<br />

SEXTO.- Es existente la contradicción <strong>de</strong> tesis entre los<br />

criterios sustentados por el ahora Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l<br />

Vigésimo Tercer Circuito al resolver los amparos directos 695/95,<br />

126/96, 609/99, 558/2004, 243/2004, y 466/2004; en contra <strong>de</strong> lo<br />

resuelto por el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito al<br />

conocer <strong>de</strong>l amparo directo 309/98 y el Segundo Tribunal<br />

Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito, al resolver el<br />

amparo directo 8/<strong>2005</strong>; toda vez que sí se satisfacen los<br />

requisitos contenidos en la tesis jurispru<strong>de</strong>ncial antes transcrita.<br />

El Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Tercer Circuito<br />

actualmente Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Tercer<br />

41


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Circuito, sostuvo al resolver los amparos directos 695/95,<br />

126/96, 609/99, 558/2004 y 466/2004; lo siguiente:<br />

De acuerdo con el texto <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, el hecho <strong>de</strong> que la posesión <strong>de</strong>l narcótico materia <strong>de</strong> la<br />

conducta posesoria tenga como finalidad la realización <strong>de</strong> alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong>scritas como <strong>de</strong>lito por el artículo 194 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral sí constituye un elemento esencial <strong>de</strong>l tipo<br />

penal, pues dada su redacción sí condiciona la imposición <strong>de</strong> la<br />

sanción que en el mismo se prevé, al hecho <strong>de</strong> que la posesión<br />

sea con la finalidad <strong>de</strong> realizar algunas <strong>de</strong> las conductas previstas<br />

por el artículo 194 y por tanto se <strong>de</strong>be acreditar plenamente el<br />

elemento señalado con cualquier método probatorio.<br />

Para la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento subjetivo consistente en<br />

la intención volitiva pretendida por el activo <strong>de</strong>l ilícito contra la<br />

salud, en la modalidad <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> narcóticos prevista y<br />

sancionada por el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, son<br />

prepon<strong>de</strong>rantes los datos que puedan <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse o inferirse <strong>de</strong><br />

las circunstancias concretas <strong>de</strong> comisión <strong>de</strong> la conducta, las<br />

condiciones, estado, conformación <strong>de</strong>l narcótico materia <strong>de</strong> dicha<br />

conducta y la cantidad <strong>de</strong> éste, pues dichos datos son<br />

consi<strong>de</strong>rados por el legislador en el artículo 195 bis para que<br />

pudieran o no consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>stinados a realizar alguna <strong>de</strong><br />

las conductas a que se refiere el artículo 194, para que el<br />

juzgador en cada caso, en uso <strong>de</strong> su arbitrio judicial, tomando en<br />

cuenta la cantidad <strong>de</strong>l narcótico materia <strong>de</strong> la acusación<br />

<strong>de</strong>termine si se está ante la posesión genérica <strong>de</strong> narcóticos,<br />

prevista por el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral o <strong>de</strong> la<br />

42


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

posesión atenuada prevista en el artículo 195 bis <strong>de</strong>l propio<br />

código, para lo cual constituye un dato relevante el que la<br />

cantidad <strong>de</strong>l narcótico rebase el máximo previsto por las tablas<br />

contenidas en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, cuando se trate <strong>de</strong> narcóticos en ella comprendidos.<br />

Estimó que, tomando en cuenta que los hechos se<br />

encuentran plenamente probados <strong>de</strong> los que se advierte que el<br />

quejoso tenía bajo su radio <strong>de</strong> acción y disponibilidad el narcótico<br />

afecto al proceso y que la cantidad <strong>de</strong>l mismo es superior a la<br />

máxima, prevista en el apéndice uno, permite concluir que el<br />

elemento <strong>de</strong> naturaleza subjetiva que integra al tipo penal<br />

consistente en la intención volitiva pretendida por el poseedor <strong>de</strong>l<br />

narcótico, sí se encuentra acreditada en autos, ya que se infiere<br />

que la posesión tenía como finalidad alguna <strong>de</strong> las conductas a<br />

que se refiere el artículo 194, pues <strong>de</strong>l enlace lógico y natural que<br />

existe entre los hechos y circunstancias probados, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n<br />

indicios que conforme al artículo 286 <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Procedimientos Penales, alcanzan el rango <strong>de</strong> prueba plena en<br />

tanto que <strong>de</strong> su apreciación conjunta se llega a la plena<br />

convicción <strong>de</strong> que la posesión <strong>de</strong>l estupefaciente por parte <strong>de</strong>l<br />

quejoso, sí tenía como finalidad la realización <strong>de</strong> alguna conducta<br />

prevista en el artículo 194.<br />

Por su parte el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo<br />

Circuito, al resolver el amparo directo 309/98, sostuvo en lo<br />

esencial que:<br />

43


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Del cuadro probatorio se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la plena responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l quejoso en la comisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito previsto en el artículo 195,<br />

primer párrafo <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral. Lo anterior porque para<br />

consi<strong>de</strong>rar acreditada esa plena responsabilidad penal <strong>de</strong>l<br />

quejoso, en términos <strong>de</strong> la fracción II <strong>de</strong>l artículo 13 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, la autoridad responsable tomó en cuenta la<br />

confesión <strong>de</strong> los coacusados y <strong>de</strong>l quejoso la que tiene el carácter<br />

<strong>de</strong> confesión calificada divisible, tomada en cuenta solamente en<br />

lo que perjudica, en cuanto admiten que la droga afecta a la<br />

causa les fue localizada; así como la fe ministerial practicada por<br />

el Agente <strong>de</strong>l Ministerio Público <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> haber tenido<br />

a la vista el narcótico afecto a la causa; así como el dictamen<br />

químico en el que se <strong>de</strong>terminó que el polvo blanco contenido en<br />

los paquetes sí es cocaína la que hace prueba plena.<br />

Valoradas en su conjunto y concatenados los medios <strong>de</strong><br />

prueba en términos <strong>de</strong> lo dispuesto por el artículo 286 <strong>de</strong>l Código<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Procedimientos Penales, integran prueba<br />

circunstancial que permite concluir que el quejoso y coacusados<br />

fueron sujetos activos ubicando su conducta ilícita en la hipótesis<br />

legal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y modalidad que se les atribuye en términos <strong>de</strong>l<br />

artículo 13, fracción II <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, atentando en<br />

contra <strong>de</strong> la salud pública que es el bien jurídico tutelado.<br />

Por la cantidad <strong>de</strong>l alcaloi<strong>de</strong> que poseyó, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse que<br />

se estima que dicho narcótico sería empleado para efectuar<br />

alguna <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s que prevé el numeral 194 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, en el caso la diversa modalidad <strong>de</strong> transporte,<br />

44


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

pues <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>clarado por los coacusados dicho narcótico sería<br />

<strong>de</strong>splazado <strong>de</strong> un punto geográfico a otro.<br />

La autoridad responsable precisó que en el <strong>de</strong>lito por el cual<br />

se instruyó la causa penal, se <strong>de</strong>terminó la finalidad <strong>de</strong> la<br />

posesión y la hipótesis <strong>de</strong>l artículo 194 que pretendía realizar, lo<br />

que durante la secuela procesal no fue <strong>de</strong>svirtuado con algún<br />

medio <strong>de</strong> prueba.<br />

Para la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l elemento subjetivo consistente en<br />

la finalidad <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong>l narcótico materia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, que<br />

requiere el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, es<br />

prepon<strong>de</strong>rante la cantidad <strong>de</strong>l narcótico materia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, pues<br />

tal dato fue atendido por el legislador en el artículo 195 bis, para<br />

que pudiera o no consi<strong>de</strong>rarse como <strong>de</strong>stinado a realizar alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas a que se refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, a fin <strong>de</strong> que el juzgador en aquellos casos <strong>de</strong> que la<br />

cantidad <strong>de</strong> droga poseída no excediera <strong>de</strong> las que señalan las<br />

tablas <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l citado or<strong>de</strong>namiento, <strong>de</strong>terminara si los<br />

hechos materia <strong>de</strong> la consignación o acusación son constitutivos<br />

<strong>de</strong> la posesión genérica <strong>de</strong> narcóticos prevista por el referido<br />

artículo 195 o bien <strong>de</strong> la posesión atenuada <strong>de</strong>scrita por el<br />

artículo 195 bis <strong>de</strong>l propio código.<br />

Así cuando la cantidad <strong>de</strong>l narcótico rebasa el máximo<br />

previsto por las tablas contenidas en el Apéndice 1, ello por sí<br />

solo basta para consi<strong>de</strong>rar que la posesión tiene como objetivo la<br />

realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo<br />

45


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

194, pues <strong>de</strong> otra manera no se hubiesen fijado en las tablas las<br />

cantida<strong>de</strong>s límite.<br />

El manifiesto exceso <strong>de</strong> la droga afecta a la causa penal<br />

tomando en cuenta las cantida<strong>de</strong>s máximas que se contemplan<br />

en la tabla 1, hace evi<strong>de</strong>nte que la conducta <strong>de</strong>splegada por el<br />

sentenciado no pue<strong>de</strong> ubicarse en el supuesto previsto en el<br />

artículo 195 bis, ya que dicho dispositivo legal expresamente<br />

dispone que las penas previstas en el apéndice serán aplicables<br />

en los casos en que por la cantidad como por las <strong>de</strong>más<br />

circunstancias <strong>de</strong>l hecho, no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>stinada a<br />

realizar alguna <strong>de</strong> las conductas a que se refiere el diverso<br />

artículo 194 entre las que se encuentra el tráfico.<br />

Esto es el peso global arrojado por el narcótico exce<strong>de</strong> con<br />

mucho las cantida<strong>de</strong>s especificadas en las tablas, aunado a que<br />

en autos existen datos suficientes por los cuales se consi<strong>de</strong>ra que<br />

el sentenciado pretendía trasladar la droga.<br />

Asimismo, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal<br />

<strong>de</strong>l Tercer Circuito al resolver el amparo directo 8/<strong>2005</strong>, tuvo por<br />

acreditado el <strong>de</strong>lito contra la salud, en la modalidad <strong>de</strong> posesión,<br />

previsto y sancionado por el artículo 195, párrafo primero, <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral y precisó que para tener por acreditada la<br />

especial finalidad <strong>de</strong> realizar alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en<br />

el artículo mencionado, aunque la cantidad <strong>de</strong> droga llegara a<br />

rebasar el máximo establecido en las tablas contenidas en el<br />

Apéndice 1 <strong>de</strong>l propio or<strong>de</strong>namiento legal, si bien constituye un<br />

indicio, por sí solo no siempre es suficiente para <strong>de</strong>mostrar<br />

46


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

plenamente el elemento subjetivo distinto al dolo, ya que sí basta<br />

cuando exce<strong>de</strong> en gran cantidad <strong>de</strong>l límite máximo señalado en la<br />

tabla, pero no cuando exceda en una mínima cantidad <strong>de</strong>l límite<br />

previsto en la tabla, pues pudiera suce<strong>de</strong>r que las <strong>de</strong>más<br />

circunstancias <strong>de</strong>l caso no conduzcan a estimar que iba a realizar<br />

alguno <strong>de</strong> los injustos señalados en el numeral 194, sino que la<br />

tenía para su consumo personal.<br />

En la especie, sí se satisfacen los requisitos antes<br />

señalados, necesarios para la integración <strong>de</strong> la contradicción <strong>de</strong><br />

tesis, en atención a lo siguiente:<br />

Los tres Tribunales cuyos criterios se estudian en la<br />

presente resolución examinan una misma cuestión jurídica, a<br />

saber, la interpretación <strong>de</strong>l artículo 195, primer párrafo <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Ahora bien, los Tribunales adoptaron posturas diversas ante<br />

dicho planteamiento, pues mientras el Primer Tribunal Colegiado<br />

<strong>de</strong>l Vigésimo Tercer Circuito, sostuvo que la circunstancia<br />

consistente en que la cantidad <strong>de</strong>l narcótico encontrado en<br />

posesión <strong>de</strong>l inculpado exceda el límite máximo previsto en el<br />

Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, por sí<br />

sola no siempre es suficiente para <strong>de</strong>mostrar plenamente el<br />

elemento subjetivo distinto <strong>de</strong>l dolo consistente en que la<br />

posesión <strong>de</strong>l narcótico tenga la finalidad <strong>de</strong> realizar alguna<br />

conducta prevista en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio Código, sino<br />

solamente constituye un indicio que <strong>de</strong>be ser valorado con las<br />

<strong>de</strong>más circunstancias que ro<strong>de</strong>an la comisión <strong>de</strong> la conducta; por<br />

47


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

su parte el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito<br />

estableció en la ejecutoria antes transcrita, que cuando la<br />

cantidad <strong>de</strong>l narcótico rebasa el máximo previsto por las tablas<br />

contenidas en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis, por sí solo basta<br />

para consi<strong>de</strong>rar que la posesión tiene como objetivo la realización<br />

<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194.<br />

Mientras que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia<br />

Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito, sostuvo que cuando la droga poseída<br />

rebase en una cantidad mínima el límite máximo establecido en<br />

las tablas contenidas en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, no es suficiente para tener por <strong>de</strong>mostrado<br />

que la posesión tiene como finalidad realizar alguna <strong>de</strong> las<br />

conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio código, pero<br />

cuando se exceda <strong>de</strong>masiado dichos límites, esta circunstancia<br />

por sí sola es suficiente para <strong>de</strong>mostrar que con el narcótico<br />

poseído se preten<strong>de</strong> realizar alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en<br />

este último precepto citado.<br />

De las anteriores consi<strong>de</strong>raciones se infiere que el punto <strong>de</strong><br />

contradicción se constriñe a <strong>de</strong>terminar si la circunstancia<br />

consistente en que la cantidad <strong>de</strong>l narcótico poseído por el<br />

inculpado exceda el límite máximo previsto en la tabla <strong>de</strong>l<br />

Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, por<br />

sí sola, es suficiente para consi<strong>de</strong>rar que tiene como<br />

objetivo la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas<br />

en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio Código o si, se <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a<br />

las <strong>de</strong>más circunstancias que ro<strong>de</strong>an la conducta punible, a<br />

efecto <strong>de</strong> acreditar el elemento subjetivo distinto <strong>de</strong>l dolo<br />

48


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

previsto en el párrafo primero <strong>de</strong>l artículo 195, <strong>de</strong>l Código<br />

Penal Fe<strong>de</strong>ral, consistente precisamente en la finalidad <strong>de</strong><br />

que tiene la posesión <strong>de</strong>l narcótico; o bien, si la cantidad <strong>de</strong>l<br />

narcótico asegurado exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera mínima el límite<br />

citado, no resulta suficiente esa circunstancia por sí sola<br />

para <strong>de</strong>mostrar que se preten<strong>de</strong> realizar alguna conducta<br />

prevista en el artículo 194 y por el contrario cuando la<br />

cantidad <strong>de</strong>l narcótico exceda <strong>de</strong>masiado dicho límite, sí es<br />

suficiente para <strong>de</strong>mostrar que el narcótico poseído tiene<br />

como finalidad la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas<br />

previstas en éste último precepto.<br />

SÉPTIMO.- Una vez precisado el punto <strong>de</strong> contradicción,<br />

esta Primera Sala estima que <strong>de</strong>be prevalecer con carácter <strong>de</strong><br />

jurispru<strong>de</strong>ncia el criterio contenido en la presente ejecutoria.<br />

El precepto cuya interpretación es materia <strong>de</strong> la presente<br />

contradicción, es <strong>de</strong>l tenor siguiente:<br />

(REFORMADO, D.O.F. 10 <strong>DE</strong> ENERO <strong>DE</strong> 1994)<br />

“ARTÍCULO 195.- Se impondrá <strong>de</strong> cinco a quince<br />

años <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong> cien a trescientos cincuenta<br />

días multa, al que posea alguno <strong>de</strong> los narcóticos<br />

señalados en el artículo 193, sin la autorización<br />

correspondiente a que se refiere la Ley General <strong>de</strong><br />

Salud, siempre y cuando esa posesión sea con la<br />

finalidad <strong>de</strong> realizar alguna <strong>de</strong> las conductas<br />

previstas en el artículo 194.<br />

49


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

No se proce<strong>de</strong>rá en contra <strong>de</strong> quien, no siendo<br />

farmaco<strong>de</strong>pendiente se le encuentre en posesión<br />

<strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los narcóticos señalados en el<br />

artículo 193, por una sola vez y en cantidad tal que<br />

pueda presumirse que está <strong>de</strong>stinada a su<br />

consumo personal.<br />

No se proce<strong>de</strong>rá por la simple posesión <strong>de</strong><br />

medicamentos, previstos entre los narcóticos a los<br />

que se refiere el artículo 193, cuya venta al público<br />

se encuentre supeditada a requisitos especiales <strong>de</strong><br />

adquisición, cuando por su naturaleza y cantidad<br />

dichos medicamentos sean los necesarios para el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la persona que los posea o <strong>de</strong> otras<br />

personas sujetas a la custodia o asistencia <strong>de</strong><br />

quien los tiene en su po<strong>de</strong>r.”.<br />

Dicho precepto fue reformado por <strong>de</strong>creto publicado el día<br />

diez <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> mil novecientos noventa y cuatro, en la<br />

exposición <strong>de</strong> motivos que dio origen a su reforma, en cuanto al<br />

tema relativo a los <strong>de</strong>litos contra la salud, el Ejecutivo sostuvo lo<br />

siguiente:<br />

“Reestructuración <strong>de</strong>l Capítulo I <strong>de</strong>l Título Séptimo<br />

<strong>de</strong>l Código Penal para el Distrito Fe<strong>de</strong>ral en Materia<br />

<strong>de</strong> Fuero Común y para toda la República en<br />

Materia <strong>de</strong> Fuero Fe<strong>de</strong>ral. Si bien este Código ha<br />

sido objeto <strong>de</strong> importantes modificaciones en los<br />

últimos años, tanto en lo que hace a tipificación<br />

50


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

como a sanción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos contra la salud, <strong>de</strong>be<br />

señalarse que el aumento en la penalidad <strong>de</strong> modo<br />

igual para los que siembran, cultivan, cosechan,<br />

etcétera, como para los que comercian o trafican<br />

con estupefacientes o psicotrópicos, no ha sido<br />

apropiado.<br />

En atención a ello, el proyecto <strong>de</strong> reformas plantea<br />

la necesidad <strong>de</strong> reestructurar el contenido <strong>de</strong>l<br />

Capítulo I <strong>de</strong>l Título Séptimo <strong>de</strong>l Código Penal,<br />

relativo a las diversas conductas relacionadas con<br />

los estupefacientes y psicotrópicos, dándoles un<br />

tratamiento a<strong>de</strong>cuado, en atención a sus diversas<br />

connotaciones.<br />

Finalmente, se da un trato diferenciado a la<br />

posesión <strong>de</strong> estupefacientes y psicotrópicos, por lo<br />

que hace a su penalidad, atendiendo a si se realiza<br />

o no con fines <strong>de</strong> tráfico, así como a la cantidad y<br />

<strong>de</strong>más circunstancias <strong>de</strong>l hecho. Y se establece,<br />

como regla general, que para la individualización<br />

<strong>de</strong> la pena el juzgador tomará en cuenta la cantidad<br />

y la especie <strong>de</strong> narcótico <strong>de</strong> que se trate, así como<br />

la mayor o menor lesión o puesta en peligro <strong>de</strong>l<br />

bien jurídico tutelado y las condiciones personales<br />

<strong>de</strong>l autor o partícipe <strong>de</strong>l hecho.<br />

En general, es necesario mejorar algunos tipos<br />

penales, crear otros, e introducir respecto <strong>de</strong><br />

51


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

ciertos <strong>de</strong>litos otras agravantes que no habrán sido<br />

consi<strong>de</strong>radas. En los <strong>de</strong>litos graves contra la salud<br />

se hace necesario exten<strong>de</strong>r la punibilidad más allá<br />

<strong>de</strong> la tentativa, que implica actos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l<br />

ilícito no consumado, para compren<strong>de</strong>r también<br />

algunos actos preparatorios unívocos, es <strong>de</strong>cir,<br />

cuando revelen claramente la intención <strong>de</strong><br />

perpetrar el ilícito penal, pero que por alguna razón<br />

ajena a su voluntad no continuaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

su realización, quedando por ello impunes sus<br />

autores o partícipes”.<br />

Luego entonces, <strong>de</strong> la anterior transcripción, en principio, se<br />

obtiene que la conducta <strong>de</strong>scrita en el artículo en comento tiene<br />

una penalidad específica atendiendo a la finalidad a la que se<br />

<strong>de</strong>stina el narcótico que se halla en posesión <strong>de</strong>l sujeto activo, ya<br />

que evi<strong>de</strong>ntemente se sanciona con mayor severidad la posesión<br />

que tiene una finalidad distinta al consumo personal, es <strong>de</strong>cir que<br />

tiene como finalidad alguna conducta, precisada en el diverso<br />

artículo 194 <strong>de</strong>l propio código.<br />

Ahora bien, en el caso, la <strong>de</strong>scripción típica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito contra<br />

la salud que se analiza es clara y precisa, en el sentido <strong>de</strong> que<br />

el término poseer que utiliza es <strong>de</strong> uso común, por lo que es <strong>de</strong><br />

fácil comprensión que la conducta sancionada es cualquier acto<br />

que <strong>de</strong>muestre que el sujeto activo pue<strong>de</strong> hacer uso o disponer<br />

libremente <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los narcóticos establecidos en el numeral<br />

193 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, con la finalidad <strong>de</strong> realizar alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194.<br />

52


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

El elemento <strong>de</strong>l tipo penal, consistente en la posesión <strong>de</strong>l<br />

narcótico es objetivo y se conforma por la realización <strong>de</strong> hechos<br />

externos al sujeto activo, perceptibles a través <strong>de</strong> los sentidos y<br />

<strong>de</strong>mostrables mediante pruebas directas, así el juzgador al<br />

valorar las pruebas podrá concluir si la conducta realizada por el<br />

inculpado consistió en la tenencia, uso o disposición <strong>de</strong>l narcótico.<br />

En efecto, el dispositivo antes trascrito prevé como conducta<br />

punible la posesión <strong>de</strong> algún narcótico, <strong>de</strong> los precisados en el<br />

diverso artículo 193, careciendo <strong>de</strong> autorización legal <strong>de</strong> la<br />

autoridad competente y con la finalidad <strong>de</strong> realizar alguna<br />

conducta <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminadas en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio código.<br />

El bien jurídico tutelado en este <strong>de</strong>lito es la salud pública, el<br />

sujeto activo no tiene calidad específica así que pue<strong>de</strong> ser<br />

cualquiera, mientras el sujeto pasivo es la colectividad.<br />

La finalidad constituye un elemento subjetivo distinto <strong>de</strong>l<br />

dolo, en virtud <strong>de</strong> que este último consiste en la voluntad <strong>de</strong><br />

poseer el narcótico sin la autorización legal correspondiente,<br />

mientras que el elemento subjetivo consistente en la finalidad que<br />

tiene la posesión es una ten<strong>de</strong>ncia o intención <strong>de</strong> realizar alguna<br />

conducta prevista en el artículo 194 <strong>de</strong>l código punitivo.<br />

Sobre el particular esta Primera Sala, al resolver la<br />

contradicción <strong>de</strong> tesis 5/95, en sesión <strong>de</strong> dieciséis <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

mil novecientos noventa y seis, sostuvo que:<br />

53


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

a) Para los efectos <strong>de</strong> la penalidad, respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<br />

previsto en el párrafo primero <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l<br />

Código penal Fe<strong>de</strong>ral, juega un papel muy<br />

importante la finalidad con que se realiza la<br />

posesión <strong>de</strong>l narcótico; <strong>de</strong> ahí que resulta<br />

fundamental acreditar dicho elemento subjetivo <strong>de</strong>l<br />

tipo penal.<br />

b) Para <strong>de</strong>terminar con qué medios <strong>de</strong> prueba se<br />

acredita un elemento <strong>de</strong>l tipo penal, habrá que<br />

establecer primeramente cuál es la naturaleza <strong>de</strong>l<br />

elemento típico <strong>de</strong> que se trata, así como observar<br />

una cierta prelación lógica en su análisis. Del<br />

contenido <strong>de</strong>l artículo 168 <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Procedimientos Penales se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los<br />

elementos <strong>de</strong>l tipo, en términos generales, pue<strong>de</strong>n<br />

ser <strong>de</strong> carácter objetivo o <strong>de</strong> índole subjetiva,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diferenciar entre los que son constantes<br />

o comunes a todo tipo penal y los que solamente se<br />

plantean en los casos en que el tipo así lo exija<br />

expresamente.<br />

c) Entre los elementos objetivos <strong>de</strong>stacan la propia<br />

acción o la omisión, así como el resultado, la forma<br />

<strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> los sujetos activos, el objeto<br />

material y el medio empleado; y entre los subjetivos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l dolo, se encuentra el específico<br />

elemento subjetivo a que hacen referencia algunos<br />

tipos penales, como es el previsto en el artículo<br />

195, párrafo primero, <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, que<br />

se trata <strong>de</strong> una finalidad.<br />

54


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

d) Para la acreditación <strong>de</strong> esos diversos elementos, el<br />

propio Código procesal prevé que ello pue<strong>de</strong><br />

hacerse por cualquier medio probatorio que la ley<br />

señale (artículo 168, párrafo último, <strong>de</strong>l Código<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Procedimientos Penales).<br />

e) Por lo que hace el elemento subjetivo, como es la<br />

finalidad, una prueba <strong>de</strong>terminante o idónea para su<br />

acreditación lo es la confesión.<br />

f) Sin embargo, la confesión como prueba por sí sola<br />

no es suficiente, para tener por <strong>de</strong>mostrado el<br />

elemento subjetivo consistente en la finalidad. Toda<br />

vez que en la mayoría <strong>de</strong> los casos la confesión<br />

tiene que vincularse con otros medios <strong>de</strong> prueba,<br />

que tienen que ver con la acreditación <strong>de</strong> otros<br />

elementos típicos <strong>de</strong> carácter objetivo para llevar a<br />

la afirmación <strong>de</strong>l elemento subjetivo; así, por<br />

ejemplo, con relación al caso que se refiere a la<br />

posesión <strong>de</strong> narcóticos con una cierta finalidad,<br />

resulta necesario acreditar primeramente la<br />

existencia <strong>de</strong> la droga, que es el objeto material, el<br />

tipo y cantidad <strong>de</strong> la misma, que el sujeto la poseía<br />

(o transportaba), que es la acción <strong>de</strong>scrita por el<br />

tipo penal (artículo 195), entre otros, así como<br />

circunstancias <strong>de</strong> lugar, <strong>de</strong> tiempo o <strong>de</strong> ocasión<br />

que son todos ellos elementos <strong>de</strong> carácter objetivo<br />

<strong>de</strong>l tipo; una vez ello, correspon<strong>de</strong>ría analizar el<br />

elemento subjetivo, que en este caso sería,<br />

primeramente, el dolo, como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

fracción III <strong>de</strong>l artículo 168 <strong>de</strong>l Código Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

55


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Procedimientos Penales y porque la conducta<br />

<strong>de</strong>scrita en el artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral<br />

sólo admite la forma <strong>de</strong> realización dolosa, por la<br />

exigencia <strong>de</strong>l específico elemento subjetivo que es<br />

la ‘finalidad’. Para la acreditación <strong>de</strong>l dolo habrá<br />

que estar a lo previsto por el párrafo primero <strong>de</strong>l<br />

artículo 9º. <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, que es el que<br />

señala cuáles son los datos constitutivos <strong>de</strong> la<br />

conducta dolosa; lo que implica que el sujeto tenía<br />

conocimiento <strong>de</strong> que lo que poseía era un narcótico<br />

(<strong>de</strong> los señalados en el artículo 193 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal) y, a<strong>de</strong>más que tenía voluntad <strong>de</strong> poseerlo;<br />

para la acreditación <strong>de</strong> dicho elemento será, sin<br />

duda, importante la confesión <strong>de</strong>l inculpado, pero<br />

necesariamente se requerirá <strong>de</strong> los otros medios <strong>de</strong><br />

prueba que también sirvan para acreditar otros<br />

elementos <strong>de</strong> carácter objetivo. Una vez acreditada<br />

la existencia <strong>de</strong>l dolo, habrá que <strong>de</strong>terminar con qué<br />

finalidad el sujeto poseía el narcótico, si la <strong>de</strong><br />

realizar alguna <strong>de</strong> las conductas previstas por el<br />

artículo 194 o una distinta. Para todo ello, la<br />

afirmación o confesión <strong>de</strong>l inculpado, si la hay,<br />

juega un papel muy importante; serviría, por una<br />

parte, para constatar que efectivamente el sujeto<br />

poseía la droga o narcótico y que sabía y quería<br />

poseerlo, y, por otra parte, el sentido <strong>de</strong> esa<br />

posesión, es <strong>de</strong>cir, para qué la llevaba consigo, si<br />

para su consumo o para realizar alguna <strong>de</strong> las<br />

acciones a que se refiere el artículo 194, como<br />

56


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

sería, comerciar, traficar, introducir, etcétera. Pero<br />

<strong>de</strong> ninguna manera pue<strong>de</strong> aceptarse que con la<br />

sola confesión es suficiente para acreditar dicho<br />

elemento subjetivo, ya que éste no pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rse aisladamente <strong>de</strong> los otros. Aceptar<br />

dicho criterio, sería tanto como admitir que es<br />

suficiente que alguien confesara que lleva consigo<br />

un kilogramo <strong>de</strong> cocaína para ven<strong>de</strong>rlo, para<br />

ubicarlo en la hipótesis <strong>de</strong>l párrafo primero <strong>de</strong>l<br />

artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal, aunque no se<br />

constate previamente la existencia <strong>de</strong> la droga y<br />

que efectivamente la poseía, o que alguien<br />

confesara que ha dado muerte a una persona para<br />

afirmar la existencia <strong>de</strong>l homicidio doloso, no<br />

obstante que no se ha constatado que<br />

efectivamente existe un muerto.<br />

g) Pue<strong>de</strong>n existir casos <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> narcóticos en<br />

los que falte dicha confesión o afirmación <strong>de</strong>l sujeto<br />

<strong>de</strong> que ha cometido el hecho y, sin embargo, por la<br />

concurrencia <strong>de</strong> otros medios probatorios, o por la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> otras circunstancias <strong>de</strong> carácter<br />

objetivo, se llegue también a la acreditación <strong>de</strong> que<br />

el inculpado poseía el narcótico para realizar alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral.<br />

h) Lo anterior quiere <strong>de</strong>cir que, aun cuando la<br />

confesión es prueba idónea para tener por<br />

comprobado el elemento subjetivo, como es la<br />

finalidad, no es por sí sola suficiente.<br />

57


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Del contenido <strong>de</strong> la ejecutoria antes citada, se advierte<br />

claramente que la cantidad <strong>de</strong>l narcótico es un elemento objetivo<br />

<strong>de</strong>l tipo penal, el cual <strong>de</strong>be ser tomado en cuenta por el juzgador<br />

para tener por acreditado el elemento subjetivo distinto <strong>de</strong>l dolo<br />

consistente en la finalidad que el activo pretendía realizar con el<br />

narcótico.<br />

Así el tipo penal <strong>de</strong>scrito en el artículo 195, primer párrafo<br />

<strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral establece como elemento subjetivo la<br />

especial finalidad que preten<strong>de</strong> realizar el activo con el narcótico<br />

que tiene en posesión, el cual consiste en una mera intención, <strong>de</strong><br />

ahí que se trate <strong>de</strong> un elemento subjetivo para cuyo<br />

acreditamiento será necesario aten<strong>de</strong>r a elementos objetivos,<br />

como lo es en el caso la cantidad <strong>de</strong>l narcótico asegurado.<br />

Ahora, <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> dicho párrafo se advierte que no<br />

exige textualmente que <strong>de</strong>ban consi<strong>de</strong>rarse para efecto <strong>de</strong> tener<br />

por acreditada la especial finalidad, las circunstancias que<br />

ro<strong>de</strong>aron el hecho <strong>de</strong>lictuoso, contrario a lo que suce<strong>de</strong> en el<br />

caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> posesión atenuada que prevé el artículo 195 bis<br />

<strong>de</strong>l propio código, el cual sí establece expresamente lo siguiente:<br />

(ADICIONADO, D.O.F. 10 <strong>DE</strong> ENERO <strong>DE</strong> 1994)<br />

“ARTÍCULO 195 bis.- Cuando la posesión o<br />

transporte, por la cantidad como por las <strong>de</strong>más<br />

circunstancias <strong>de</strong>l hecho, no pueda consi<strong>de</strong>rarse<br />

<strong>de</strong>stinada a realizar alguna <strong>de</strong> las conductas a que<br />

se refiere el artículo 194 <strong>de</strong> este Código y no se<br />

58


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

trate <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> una asociación <strong>de</strong>lictuosa,<br />

se aplicarán las penas previstas en las tablas<br />

contenidas en el apéndice 1 <strong>de</strong> este or<strong>de</strong>namiento,<br />

si el narcótico no se encuentra comprendido en las<br />

mismas, se aplicará hasta la mitad <strong>de</strong> las penas<br />

señaladas en el artículo anterior.”.<br />

Así, el legislador precisó en el precepto antes transcrito que<br />

para que se actualice el supuesto previsto en el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<br />

atenuado, es necesario que el inculpado no pertenezca a una<br />

asociación <strong>de</strong>lictuosa y que por la cantidad <strong>de</strong>l narcótico y <strong>de</strong>más<br />

circunstancias que ro<strong>de</strong>an el hecho punible, no pueda<br />

consi<strong>de</strong>rarse que la posesión tiene la finalidad <strong>de</strong> realizar alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong>scritas en el diverso artículo 194 <strong>de</strong>l citado<br />

or<strong>de</strong>namiento legal.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el citado precepto <strong>de</strong>scribe el <strong>de</strong>lito atenuado<br />

atendiendo precisamente al <strong>de</strong>stino que tiene el narcótico,<br />

partiendo <strong>de</strong> dos supuestos, a saber, el primero consistente en<br />

que la cantidad <strong>de</strong>l narcótico no exceda el límite máximo previsto<br />

en la Tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l dicho dispositivo legal y, el<br />

segundo consiste en que por las circunstancias que ro<strong>de</strong>an el<br />

hecho, no se advierta que se tiene la finalidad <strong>de</strong> realizar alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio código<br />

punitivo.<br />

Luego entonces, <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> ambos preceptos se pue<strong>de</strong><br />

concluir que:<br />

59


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

a) Tratándose <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong> un narcótico, cuando la<br />

cantidad asegurada no rebasa las <strong>de</strong>terminadas en las tablas a<br />

que se refiere el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis, el legislador<br />

consi<strong>de</strong>ró necesario un juicio <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l juzgador, a partir <strong>de</strong> las<br />

circunstancias que ro<strong>de</strong>an al hecho <strong>de</strong>lictuoso, para así po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminar la actualización <strong>de</strong>l tipo penal atenuado. Es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong>ben cumplirse dos supuestos, que la cantidad no rebase las<br />

cantida<strong>de</strong>s referidas; y, que por las circunstancias <strong>de</strong>l hecho, no<br />

pueda consi<strong>de</strong>rarse que la posesión <strong>de</strong>l narcótico tenía la<br />

finalidad <strong>de</strong> realizar alguna <strong>de</strong> las conductas agravadas previstas<br />

en el numeral 194.<br />

La exigencia <strong>de</strong> ese juicio <strong>de</strong> valoración tiene su razón <strong>de</strong><br />

ser en que, aunque la cantidad <strong>de</strong> droga asegurada sea pequeña,<br />

no pue<strong>de</strong> darse un trato privilegiado a quien pretenda realizar<br />

con ella una conducta que se consi<strong>de</strong>ra agravada, pues con ello<br />

se atenta gravemente contra el bien jurídico protegido, que es la<br />

salud pública.<br />

Ese juicio reviste, en este supuesto, una gran importancia,<br />

pues si el juzgador consi<strong>de</strong>ra que por las circunstancias que<br />

ro<strong>de</strong>aron al hecho, se acredita que no obstante que la droga<br />

poseída no rebasa las tablas, el inculpado sí tenía la intención<br />

<strong>de</strong> realizar con ella una conducta agravada, entonces tendrá por<br />

acreditado el <strong>de</strong>lito previsto en el artículo 195, párrafo primero,<br />

<strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral; y sí por el contrario, <strong>de</strong> la valoración<br />

que realice se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el inculpado no tenía la intención<br />

<strong>de</strong> llevar a cabo alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo<br />

60


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

194, entonces tendrá por acreditado el tipo penal atenuado <strong>de</strong>l<br />

numeral 195 bis.<br />

b) Por el contrario, cuando la cantidad asegurada rebasa<br />

las <strong>de</strong>terminadas en las tablas a que se refiere el Apéndice 1<br />

<strong>de</strong>l artículo 195 bis, no pue<strong>de</strong> exigirse al juzgador que realice<br />

una valoración en torno a las circunstancias que ro<strong>de</strong>aron al<br />

hecho, porque en ese caso no existe la posibilidad <strong>de</strong> que estime<br />

actualizado el tipo penal atenuado, precisamente por rebasar la<br />

cantidad que permiten las tablas mencionadas.<br />

Tomando en cuenta que como lo sostuvo esta Primera Sala<br />

al resolver la contradicción <strong>de</strong> tesis 5/95, antes citada, la cantidad<br />

<strong>de</strong> droga es un elemento objetivo <strong>de</strong>l tipo penal, en el caso<br />

previsto en el primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, para tener por <strong>de</strong>mostrado el elemento subjetivo distinto<br />

<strong>de</strong>l dolo, consistente en que el sujeto activo pretendía realizar con<br />

el narcótico asegurado alguna <strong>de</strong> las conductas precisadas en el<br />

artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal, es suficiente la circunstancia<br />

consistente en que la cantidad <strong>de</strong> la droga exceda el límite<br />

previsto en la Tabla a que se refiere el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195<br />

bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral; en virtud <strong>de</strong> que al rebasar dicho<br />

límite la conducta <strong>de</strong>splegada por el activo ya no encuadra en el<br />

supuesto previsto en el artículo 195 bis, es <strong>de</strong>cir, en la conducta<br />

atenuada; por tanto, la conducta es agravada y se actualiza el<br />

supuesto previsto en el primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l citado<br />

código.<br />

61


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

En efecto, esta Primera Sala consi<strong>de</strong>ra que la circunstancia<br />

consistente en que el narcótico asegurado al sujeto activo exceda<br />

el límite previsto en la Tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1, <strong>de</strong>l artículo 195 bis,<br />

<strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, es suficiente por sí sola para acreditar<br />

el elemento subjetivo consistente en la especial finalidad <strong>de</strong>l<br />

mismo, al constituir un elemento objetivo que conlleva<br />

necesariamente a que la posesión <strong>de</strong>l narcótico tiene como<br />

finalidad la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el<br />

artículo 194 <strong>de</strong>l código punitivo en estudio, y no para consumo<br />

personal.<br />

Asimismo, conviene precisar que esta Primera Sala a<br />

propósito <strong>de</strong>l tópico que se analiza, en sesión <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong><br />

veintiséis <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> dos mil cinco resolvió la contradicción <strong>de</strong><br />

tesis 136/2003-<strong>PS</strong>, en el sentido <strong>de</strong> que es obligación <strong>de</strong>l<br />

juzgador precisar qué conducta pretendía realizar el activo con el<br />

narcótico poseído. Criterio que se encuentra contenido en la<br />

siguiente tesis jurispru<strong>de</strong>ncial.<br />

“<strong>DE</strong>LITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD<br />

<strong>DE</strong> POSESIÓN, PREVISTO EN EL PRIMER<br />

PÁRRAFO <strong>DE</strong>L ARTÍCULO 195 <strong>DE</strong>L CÓDIGO<br />

PENAL FE<strong>DE</strong>RAL. PARA QUE SE ACTUALICE,<br />

TANTO EL MINISTERIO PÚBLICO COMO EL<br />

JUZGADOR, <strong>DE</strong>BEN PRECISAR CUÁL <strong>DE</strong> LAS<br />

CONDUCTAS <strong>DE</strong>SCRITAS EN EL DIVERSO<br />

NUMERAL 194 <strong>DE</strong> DICHO CÓDIGO PRETENDÍA<br />

REALIZAR EL SUJETO ACTIVO CON EL<br />

NARCÓTICO ASEGURADO. Tanto el agente <strong>de</strong>l<br />

62


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Ministerio Público como el juzgador están<br />

constreñidos a precisar cuál conducta <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>scritas en el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral pretendía realizar el sujeto activo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito,<br />

tratándose <strong>de</strong>l reprochable previsto en el primer<br />

párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong> dicho Código -<strong>de</strong>lito<br />

contra la salud en su modalidad <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong><br />

estupefacientes-, en acatamiento a la garantía<br />

contenida en la fracción III <strong>de</strong>l apartado A <strong>de</strong>l<br />

artículo 20 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos Mexicanos; toda vez que si dicha<br />

finalidad constituye un elemento subjetivo <strong>de</strong>l tipo<br />

penal, <strong>de</strong>be informarse al inculpado el <strong>de</strong>lito que se<br />

le atribuye; <strong>de</strong> ahí que <strong>de</strong>ba especificarse cuál<br />

conducta <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scritas en el diverso artículo 194<br />

pretendía realizar el activo, ya que sin dicho<br />

elemento no se actualiza el tipo penal referido, sino<br />

uno diverso. En efecto, el pronunciamiento <strong>de</strong>l<br />

agente <strong>de</strong>l Ministerio Público al formular su<br />

acusación y <strong>de</strong>l Juez <strong>de</strong>l proceso al dictar<br />

sentencia en relación con el elemento sujetivo<br />

mencionado es <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia, porque ello<br />

provocará que en aquellos casos en que no<br />

encuentren elementos probatorios suficientes para<br />

<strong>de</strong>terminar tal circunstancia, y cuando la cantidad<br />

<strong>de</strong>l narcótico asegurado así lo permita, puedan<br />

imponerse las penas atenuadas previstas en el<br />

artículo 195 bis <strong>de</strong>l citado Código y conce<strong>de</strong>r los<br />

beneficios sustitutivos proce<strong>de</strong>ntes”.<br />

63


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

En este contexto, cuando la cantidad <strong>de</strong>l narcótico exceda el<br />

límite máximo previsto en la tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195<br />

bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, in<strong>de</strong>pendientemente en qué<br />

cantidad se rebase el tope máximo, es suficiente para tener por<br />

<strong>de</strong>mostrado que esa posesión tenía como finalidad la realización<br />

<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio<br />

código, la cual <strong>de</strong>be ser precisada por el juzgador en cada caso<br />

concreto, conforme al criterio antes transcrito.<br />

En las relatadas condiciones, esta Primera Sala <strong>de</strong> la<br />

<strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>be<br />

prevalecer con carácter <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia la tesis que dice:<br />

<strong>DE</strong>LITO CONTRA LA SALUD, EN SU MODALIDAD<br />

<strong>DE</strong> POSESIÓN. LA CIRCUNSTANCIA <strong>DE</strong> QUE LA<br />

CANTIDAD <strong>DE</strong>L NARCÓTICO EXCEDA EL LÍMITE<br />

MÁXIMO PREVISTO EN LA TABLA <strong>DE</strong>L APÉNDICE<br />

1 <strong>DE</strong>L ARTÍCULO 195 BIS <strong>DE</strong>L CÓDIGO PENAL<br />

FE<strong>DE</strong>RAL, ES SUFICIENTE POR SÍ SOLA PARA<br />

TENER POR <strong>DE</strong>MOSTRADO QUE DICHA POSESIÓN<br />

TENÍA COMO FINALIDAD REALIZAR ALGUNA <strong>DE</strong><br />

LAS CONDUCTAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO<br />

194 <strong>DE</strong>L PROPIO CÓDIGO. Al ser la cantidad <strong>de</strong>l<br />

narcótico asegurado un elemento objetivo <strong>de</strong>l tipo<br />

penal, la circunstancia consistente en que dicha<br />

cantidad exceda el límite previsto en la Tabla <strong>de</strong>l<br />

Apéndice 1, <strong>de</strong>l artículo 195 bis, <strong>de</strong>l Código Penal<br />

64


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Fe<strong>de</strong>ral, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en qué cantidad se<br />

exce<strong>de</strong> dicho límite (si es mínimo o <strong>de</strong>masiado),<br />

por sí sola es suficiente para tener por <strong>de</strong>mostrado<br />

que dicha posesión tenía como finalidad la<br />

realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas a que se<br />

refiere el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, la<br />

cual en cada caso <strong>de</strong>berá ser precisada por el<br />

juzgador; en virtud <strong>de</strong> que la posesión <strong>de</strong>l<br />

narcótico no tiene como fin el consumo personal.<br />

Lo anterior obe<strong>de</strong>ce a que al rebasar la cantidad <strong>de</strong>l<br />

narcótico el límite previsto en la tabla y anexo<br />

citados, la conducta <strong>de</strong>splegada por el activo ya no<br />

encuadra en el supuesto previsto en el artículo 195<br />

bis, que prevé una conducta atenuada, por en<strong>de</strong> es<br />

agravada al actualizarse el supuesto previsto en el<br />

primer párrafo <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l citado Código.<br />

Lo antes resuelto no afecta las situaciones jurídicas<br />

concretas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los juicios <strong>de</strong> amparo en los cuales se<br />

dictaron las ejecutorias materia <strong>de</strong> la contradicción, por así<br />

or<strong>de</strong>narlo el artículo 197-A, párrafo segundo, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Amparo.<br />

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:<br />

PRIMERO.- Es inexistente la contradicción <strong>de</strong> tesis a que<br />

este expediente <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong> se refiere, en los términos <strong>de</strong>l<br />

consi<strong>de</strong>rando quinto <strong>de</strong> esta resolución.<br />

65


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

SEGUNDO.- Es existente la contradicción <strong>de</strong> tesis entre los<br />

criterios sustentados por el Primer Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l<br />

Vigésimo Tercer Circuito en contra <strong>de</strong>l sustentado por el Primer<br />

Tribunal Colegiado <strong>de</strong>l Vigésimo Circuito y el Segundo Tribunal<br />

Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito, en términos <strong>de</strong>l<br />

consi<strong>de</strong>rando sexto <strong>de</strong> esta ejecutoria.<br />

TERCERO.- Debe prevalecer con carácter <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia,<br />

el criterio sustentado por esta Primera Sala, en los términos <strong>de</strong> la<br />

tesis redactada en el último consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> este fallo.<br />

CUARTO.- Dése publicidad a la tesis jurispru<strong>de</strong>ncial que se<br />

sustenta en la presente resolución, en términos <strong>de</strong>l artículo 195<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Amparo.<br />

concluido.<br />

Notifíquese y en su oportunidad archívese el toca como<br />

Así, lo resolvió la Primera Sala <strong>de</strong> la <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> la Nación, por mayoría <strong>de</strong> tres votos <strong>de</strong> los señores<br />

Ministros: Sergio A. Valls Hernán<strong>de</strong>z, Juan N. Silva Meza y<br />

Presi<strong>de</strong>nte José Ramón Cossío Díaz. Ausente la Ministra Olga<br />

Sánchez Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> García Villegas (Ponente) e hizo suyo el<br />

asunto el Ministro Sergio A. Valls Hernán<strong>de</strong>z. Formuló voto en<br />

contra el señor Ministro José <strong>de</strong> Jesús Gudiño Pelayo.<br />

66


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Firman el Ministro Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sala y el Ministro<br />

Ponente, con el Secretario <strong>de</strong> Acuerdos, que autoriza y da fe.<br />

PRESI<strong>DE</strong>NTE <strong>DE</strong> LA PRIMERA SALA:<br />

MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ.<br />

PONENTE:<br />

MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁN<strong>DE</strong>Z.<br />

SECRETARIO <strong>DE</strong> ACUERDOS<br />

<strong>DE</strong> LA PRIMERA SALA<br />

LIC. MANUEL <strong>DE</strong> JESÚS SANTIZO RINCÓN.<br />

67


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR<br />

MINISTRO JOSÉ <strong>DE</strong> JESÚS GUDIÑO PELAYO EN LA<br />

<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>, SUSTENTADA<br />

POR EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA<br />

PENAL <strong>DE</strong>L TERCER CIRCUITO, EL PRIMER TRIBUNAL<br />

COLEGIADO <strong>DE</strong>L VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO, ANTES<br />

TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L MISMO CIRCUITO, Y EL<br />

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO <strong>DE</strong>L VIGÉSIMO<br />

CIRCUITO.<br />

El suscrito Ministro disi<strong>de</strong>nte, respetuoso <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong><br />

la mayoría <strong>de</strong> esta Primera Sala <strong>de</strong> la <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> la Nación, mediante este voto <strong>de</strong>seo expresar las<br />

razones que me llevan a no compartir el mismo.<br />

La materia <strong>de</strong> la contradicción <strong>de</strong> tesis se constriñe a<br />

<strong>de</strong>terminar si la circunstancia consistente en que la cantidad<br />

<strong>de</strong> narcótico poseído por el inculpado, exce<strong>de</strong> al límite<br />

máximo, previsto en la Tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1, <strong>de</strong>l artículo 195<br />

bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, por sí sola es suficiente para<br />

consi<strong>de</strong>rar que tiene como objetivo la realización <strong>de</strong> alguna<br />

<strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio<br />

código, o si bien, se <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>más circunstancias<br />

que ro<strong>de</strong>an la conducta punible, a efecto <strong>de</strong> acreditar el


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

elemento subjetivo distinto <strong>de</strong>l dolo previsto en el párrafo<br />

primero <strong>de</strong>l artículo 195 <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral,<br />

consistente precisamente en la finalidad que tiene la posesión<br />

<strong>de</strong>l narcótico.<br />

Para mayor claridad, consi<strong>de</strong>ro necesario transcribir el<br />

contenido <strong>de</strong> los artículos 194 y 195 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral, que a la letra dicen:<br />

“ARTÍCULO 194.- Se impondrá prisión <strong>de</strong> diez a veinticinco años<br />

y <strong>de</strong> cien hasta quinientos días multa al que:<br />

I.- Produzca, transporte, trafique, comercie, suministre aun<br />

gratuitamente o prescriba alguno <strong>de</strong> los narcóticos señalados<br />

en el artículo anterior, sin la autorización correspondiente a que<br />

se refiere la Ley General <strong>de</strong> Salud.<br />

Para los efectos <strong>de</strong> esta fracción, por producir se entien<strong>de</strong>:<br />

manufacturar, fabricar, elaborar, preparar o acondicionar algún<br />

narcótico, y por comerciar: ven<strong>de</strong>r, comprar, adquirir o enajenar<br />

algún narcótico;<br />

II.- Introduzca o extraiga <strong>de</strong>l país alguno <strong>de</strong> los narcóticos<br />

comprendidos en el artículo anterior, aunque fuere en forma<br />

momentánea o en tránsito.<br />

Si la introducción o extracción a que se refiere esta fracción no<br />

llegare a consumarse, pero <strong>de</strong> los actos realizados se <strong>de</strong>sprenda<br />

claramente que esa era la finalidad <strong>de</strong>l agente, la pena aplicable<br />

será <strong>de</strong> hasta las dos terceras partes <strong>de</strong> la prevista en el<br />

presente artículo;<br />

III.- Aporte recursos económicos o <strong>de</strong> cualquier especie, o<br />

colabore <strong>de</strong> cualquier manera al financiamiento, supervisión o<br />

fomento para posibilitar la ejecución <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos a<br />

que se refiere este capítulo; y<br />

2


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

IV.- Realice actos <strong>de</strong> publicidad o propaganda, para que se<br />

consuma cualesquiera <strong>de</strong> las sustancias comprendidas en el<br />

artículo anterior.<br />

Las mismas penas previstas en este artículo y, a<strong>de</strong>más,<br />

privación <strong>de</strong>l cargo o comisión e inhabilitación para ocupar otro<br />

hasta por cinco años, se impondrán al servidor público que, en<br />

ejercicio <strong>de</strong> sus funciones o aprovechando su cargo, permita,<br />

autorice o tolere cualesquiera <strong>de</strong> las conductas señaladas en<br />

este artículo.”<br />

“ARTÍCULO 195.- Se impondrá <strong>de</strong> cinco a quince años <strong>de</strong> prisión<br />

y <strong>de</strong> cien a trescientos cincuenta días multa, al que posea<br />

alguno <strong>de</strong> los narcóticos señalados en el artículo 193, sin la<br />

autorización correspondiente a que se refiere la Ley General <strong>de</strong><br />

Salud, siempre y cuando esa posesión sea con la finalidad <strong>de</strong><br />

realizar alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo 194.<br />

No se proce<strong>de</strong>rá en contra <strong>de</strong> quien, no siendo<br />

farmaco<strong>de</strong>pendiente se le encuentre en posesión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong><br />

los narcóticos señalados en el artículo 193, por una sola vez y<br />

en cantidad tal que pueda presumirse que está <strong>de</strong>stinada a su<br />

consumo personal.<br />

No se proce<strong>de</strong>rá por la simple posesión <strong>de</strong> medicamentos,<br />

previstos entre los narcóticos a los que se refiere el artículo 193,<br />

cuya venta al público se encuentre supeditada a requisitos<br />

especiales <strong>de</strong> adquisición, cuando por su naturaleza y cantidad<br />

dichos medicamentos sean los necesarios para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> la persona que los posea o <strong>de</strong> otras personas sujetas a la<br />

custodia o asistencia <strong>de</strong> quien los tiene en su po<strong>de</strong>r.”<br />

Ahora bien, la Primera Sala <strong>de</strong> la <strong>Suprema</strong> <strong>Corte</strong> <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> la Nación, sostuvo el criterio siguiente:<br />

Cuando la cantidad <strong>de</strong>l narcótico exceda el límite<br />

máximo previsto en la tabla <strong>de</strong>l Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195<br />

3


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

la cantidad rebase dicho tope máximo, ello es suficiente<br />

para tener por <strong>de</strong>mostrado que esa posesión tenía como<br />

finalidad la realización <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las conductas previstas<br />

en el artículo 194 <strong>de</strong>l propio código; en virtud <strong>de</strong> que la<br />

posesión <strong>de</strong>l narcótico no tiene como fin el consumo<br />

personal.<br />

Sin embargo, el suscrito difiere <strong>de</strong> dicho criterio y se<br />

aparta <strong>de</strong>l mismo, en virtud <strong>de</strong> que el sólo hecho <strong>de</strong> que la<br />

cantidad <strong>de</strong> droga que posea una persona exceda <strong>de</strong>l límite<br />

máximo establecido en las tablas contenidas en el Apéndice 1<br />

<strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, no siempre es<br />

suficiente para <strong>de</strong>mostrar plenamente el elemento subjetivo<br />

distinto al dolo, para tener por acreditada la especial finalidad<br />

<strong>de</strong> realizar alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el artículo<br />

194 <strong>de</strong> dicho or<strong>de</strong>namiento.<br />

Lo anterior es así, en virtud <strong>de</strong> que únicamente en<br />

aquellos casos en que la cantidad <strong>de</strong> droga exceda en gran<br />

cantidad ese límite máximo, es cuando podría tenerse por<br />

plenamente probado ese aspecto; pero no cuando la droga<br />

poseída supere en una mínima cantidad el limite previsto en<br />

las tablas contenidas en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l<br />

Código Penal Fe<strong>de</strong>ral, pues pudiera darse el supuesto <strong>de</strong> que<br />

las <strong>de</strong>más circunstancias <strong>de</strong>l caso no conduzcan a estimar<br />

que se iba a realizar alguno <strong>de</strong> los injustos señalados en el<br />

4


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

artículo 194 <strong>de</strong> dicho cuerpo normativo, sino que la tenía para<br />

su consumo personal.<br />

En atención a ello, es que consi<strong>de</strong>ro que el criterio que<br />

<strong>de</strong>bería prevalecer como criterio jurispru<strong>de</strong>ncial es el que<br />

sostuvieron los Magistrados integrantes <strong>de</strong>l Segundo Tribunal<br />

Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Tercer Circuito al resolver el<br />

amparo en revisión 8/<strong>2005</strong>, en don<strong>de</strong> se precisó en la parte<br />

que interesa, lo siguiente:<br />

“Se tuvo por acreditado el <strong>de</strong>lito contra la salud,<br />

en la modalidad <strong>de</strong> posesión, previsto y<br />

sancionado por el artículo 195, párrafo primero,<br />

<strong>de</strong>l Código Penal Fe<strong>de</strong>ral y precisó que para<br />

tener por acreditada la especial finalidad <strong>de</strong><br />

realizar alguna <strong>de</strong> las conductas previstas en el<br />

artículo mencionado, aunque la cantidad <strong>de</strong><br />

droga llegara a rebasar el máximo establecido<br />

en las tablas contenidas en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l<br />

propio or<strong>de</strong>namiento legal, si bien constituye un<br />

indicio, por sí solo no siempre es suficiente para<br />

<strong>de</strong>mostrar plenamente el elemento subjetivo<br />

distinto al dolo, ya que sí basta cuando se<br />

exce<strong>de</strong> en gran cantidad <strong>de</strong>l límite máximo<br />

señalado en la tabla, pero no cuando no exce<strong>de</strong><br />

en una mínima cantidad <strong>de</strong>l límite previsto en la<br />

tabla, pues pudiera suce<strong>de</strong>r que las <strong>de</strong>más<br />

5


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

circunstancias <strong>de</strong>l caso no conduzcan a estimar<br />

que iba a realizar alguno <strong>de</strong> los injustos<br />

señalados en el numeral 194, sino que la tenía<br />

para su consumo personal.”<br />

En ese mismo sentido, <strong>de</strong>be señalarse que los <strong>de</strong>litos<br />

contra la salud son <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> peligro, no son <strong>de</strong>litos <strong>de</strong><br />

resultado, ya que lo que se sanciona en la posesión es<br />

precisamente el hecho <strong>de</strong> poseer la droga, por lo que me<br />

parece más a<strong>de</strong>cuado, más justo, más equilibrado, más <strong>de</strong><br />

acuerdo con el espíritu <strong>de</strong> la ley, el criterio sostenido por<br />

dicho órgano jurisdiccional, toda vez que para la acreditación<br />

<strong>de</strong>l elemento subjetivo distinto al dolo, consistente en la<br />

finalidad <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> un narcótico, se <strong>de</strong>ben tomar en<br />

cuenta por el juzgador todos los datos que puedan<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse o inferirse <strong>de</strong> las circunstancias que ro<strong>de</strong>an la<br />

comisión <strong>de</strong> la conducta, tales como la cantidad <strong>de</strong> droga, la<br />

conformación <strong>de</strong> ésta, así como las condiciones y<br />

circunstancias <strong>de</strong> tiempo y lugar en que se llevó a cabo la<br />

posesión, para estar en aptitud <strong>de</strong> resolver si la droga que se<br />

tuvo en posesión estaba o no <strong>de</strong>stinada a realizar alguna <strong>de</strong><br />

las conductas señaladas en el artículo 194 <strong>de</strong>l Código Penal<br />

Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Por tanto, en los casos en que la cantidad <strong>de</strong> droga<br />

exceda en forma mínima el máximo <strong>de</strong> las tablas contenidas<br />

en el Apéndice 1 <strong>de</strong>l artículo 195 bis <strong>de</strong>l Código Penal<br />

6


<strong>CONTRADICCIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>TESIS</strong> <strong>75</strong>/<strong>2005</strong>-<strong>PS</strong>.<br />

Fe<strong>de</strong>ral, el juzgador <strong>de</strong>be valorar todos los elementos que<br />

estén a su alcance para po<strong>de</strong>r tener por acreditada la<br />

finalidad <strong>de</strong> la posesión; pero cuando dicho monto exceda por<br />

mucho ese tope, ese dato por sí sólo es suficiente para<br />

acreditar dicha finalidad, pues no se justifica el hecho <strong>de</strong> que<br />

el inculpado acapare una gran cantidad <strong>de</strong> droga, aunque sea<br />

adicto a su consumo.<br />

A T E N T A M E N T E<br />

MINISTRO JOSÉ <strong>DE</strong> JESÚS GUDIÑO PELAYO.<br />

EL SECRETARIO <strong>DE</strong> ACUERDOS <strong>DE</strong> LA PRIMERA SALA<br />

LIC. MANUEL <strong>DE</strong> JESÚS SANTIZO RINCÓN.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!