11.05.2013 Views

C.T. 414-2011.pdf - Suprema Corte de Justicia de la Nación

C.T. 414-2011.pdf - Suprema Corte de Justicia de la Nación

C.T. 414-2011.pdf - Suprema Corte de Justicia de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN<br />

PRIMERA SALA<br />

SECRETARÍA DE ACUERDOS<br />

1.- Probable tema <strong>de</strong> contradicción.<br />

CONTRADICCIÓN DE TESIS <strong>414</strong>/2011.<br />

ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL<br />

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS<br />

PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO<br />

TERCER CIRCUITO Y EL PRIMER<br />

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA<br />

PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.<br />

¿El auto <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción a proceso, pue<strong>de</strong> o no impugnarse a través <strong>de</strong>l<br />

juicio <strong>de</strong> amparo sin necesidad <strong>de</strong> promover previamente el recurso <strong>de</strong><br />

ape<strong>la</strong>ción?<br />

2.- Denunciante.<br />

Magistrados Integrantes <strong>de</strong>l Primer Tribunal Colegiado en Materia<br />

Penal <strong>de</strong>l Segundo Circuito.<br />

3.- Legis<strong>la</strong>ción que se interpreta.<br />

Legis<strong>la</strong>ción Procesal Penal para el Estado <strong>de</strong> México y para el Estado<br />

<strong>de</strong> Oaxaca.<br />

4.- Criterios en oposición.<br />

- El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal <strong>de</strong>l Segundo Circuito,<br />

con el criterio <strong>de</strong> que:<br />

Para impugnar el auto <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción a proceso se <strong>de</strong>be agotar los<br />

medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, a fin <strong>de</strong> dar cumplimiento al principio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finitividad para <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l amparo, que en <strong>la</strong> especie es el<br />

recurso <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción a que se contrae el artículo 410, fracción III, <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> Procedimientos Penales para el Estado <strong>de</strong> México.<br />

- El Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa <strong>de</strong>l Décimo<br />

Tercer Circuito, con <strong>la</strong> tesis:<br />

No. Registro: 162,420<br />

Tesis ais<strong>la</strong>da


Materia(s): Común<br />

Novena Época<br />

Instancia: Tribunales Colegi ados <strong>de</strong> Circuito<br />

Fuente: Semanario Judicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración y su Gaceta<br />

XXXIII, Abril <strong>de</strong> 2011<br />

Tesis: XIII.P.A.29 P<br />

Página: 1229<br />

AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. PUEDE IMPUGNARSE A<br />

TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO SIN NECESIDAD DE<br />

PROMOVER PREVIAMENTE EL RECURSO DE APELACIÓN<br />

(NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE<br />

OAXACA). El citado auto tiene por objeto someter al imputado a <strong>la</strong><br />

segunda fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa preliminar <strong>de</strong>l proceso penal, esto es, a <strong>la</strong><br />

investigación, <strong>la</strong> que concluye cuando el Ministerio Público <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra<br />

cerrada <strong>la</strong> investigación y formu<strong>la</strong> <strong>la</strong> acusación, entre otras<br />

<strong>de</strong>terminaciones, continuando así dicho proceso, el que pue<strong>de</strong><br />

terminar con el dictado <strong>de</strong> una sentencia que lo prive <strong>de</strong> su libertad<br />

personal. Ahora bien, el hecho <strong>de</strong> que a una persona se le vincule a un<br />

proceso penal implica que su libertad absoluta se vea afectada en <strong>la</strong><br />

medida en que lo somete a un proceso, cuya prosecución requiere <strong>de</strong><br />

su presencia, por lo que lo obliga a comparecer en los p<strong>la</strong>zos o fechas<br />

indicadas por el Juez que conozca <strong>de</strong>l asunto, pues <strong>la</strong> libertad<br />

personal <strong>de</strong> los individuos no sólo se afecta a través <strong>de</strong> actos <strong>de</strong><br />

autoridad que tengan como consecuencia material privar al gobernado<br />

<strong>de</strong> su libertad personal, sino que tal afectación también pue<strong>de</strong> darse<br />

en <strong>la</strong> vida jurídica por el hecho <strong>de</strong> estar vincu<strong>la</strong>do precisamente a un<br />

proceso. Por lo que, aun cuando dicha <strong>de</strong>terminación no lo priva en<br />

forma directa <strong>de</strong> su libertad personal, sí pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como un<br />

acto que <strong>la</strong> limita indirectamente, en tanto constituye una condición<br />

para someterlo a proceso y para <strong>la</strong> imposición <strong>de</strong> alguna medida <strong>de</strong><br />

coerción; por tanto, el auto <strong>de</strong> referencia pue<strong>de</strong> impugnarse a través<br />

<strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> amparo sin necesidad <strong>de</strong> promover previamente el<br />

recurso <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción a que se refiere el artículo 433 <strong>de</strong>l Código<br />

Procesal Penal para el Estado <strong>de</strong> Oaxaca. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

ello, <strong>la</strong> excepción al principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finitividad prevista por <strong>la</strong> fracción XII<br />

<strong>de</strong>l artículo 107 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Norma Fundamental, no supedita su proce<strong>de</strong>ncia<br />

a que el acto rec<strong>la</strong>mado afecte <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong>l quejoso, sino que <strong>la</strong> hace<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s garantías tute<strong>la</strong>das por<br />

los artículos 16, en materia penal, 19 y 20 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Política<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos.<br />

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA<br />

DEL DÉCIMO TERCER CIRCUITO.<br />

Amparo en revisión 272/2010. 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010. Unanimidad <strong>de</strong> votos.<br />

Ponente: Javier Leonel Santiago Martínez. Secretario: Juvenal Car bajal Díaz.<br />

*ggl/atf.<br />

:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!