11.05.2013 Views

versión pdf - Organización social y Riego

versión pdf - Organización social y Riego

versión pdf - Organización social y Riego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grar un equilibrio entre el uso y<br />

aprovechamiento del agua.<br />

• Vigilar que el incremento de las<br />

cuotas de riego sea proporcional a<br />

la eficiencia de operación, conservación<br />

y administración de los distritos<br />

de riego.<br />

Convenios de Colaboración con<br />

Asociaciones e Instituciones de<br />

Investigación y Educación Superior<br />

Acciones específicas<br />

Potenciar y aprovechar los estudios e<br />

investigaciones que realizan las instituciones<br />

de investigación y educación<br />

superior, ya que para incrementar el<br />

uso eficiente, aprovechamiento y manejo<br />

del agua en los núcleos poblacionales,<br />

así como la productividad<br />

agropecuaria, es condición básica la<br />

transferencia y aplicación de los conocimientos<br />

científico-técnicos. Para<br />

ello, se proponen las siguientes líneas<br />

de trabajo:<br />

• Elaborar propuestas de convenios<br />

para ser concertadas con las diferentes<br />

instituciones de educación<br />

técnica y superior vinculadas con<br />

el óptimo aprovechamiento del recurso<br />

agua y del desarrollo agropecuario.<br />

• Concertar los alcances de los convenios.<br />

• Instrumentar un programa para el<br />

seguimiento y evaluación de los<br />

c o m p romisos y avances re g i s t r a d o s<br />

de los convenios.<br />

• Convenir el asesoramiento técnico<br />

y de apoyo en el desarrollo de proyectos<br />

para construcción y mejoras<br />

de los sistemas de captación de<br />

agua y de riego.<br />

• Promover programas de asistencia<br />

técnica que garanticen el abastecimiento<br />

suficiente de agua.<br />

• Proponer se incluya la Cultura del<br />

Agua en los programas de estudio<br />

formal y no formal en las Instituciones<br />

de educación técnica y superior<br />

vinculadas con el desarrollo<br />

agropecuario y el recurso agua.<br />

enero-abril de 2001<br />

Entrevista<br />

Inventario Nacional<br />

de Aguas Subterráneas<br />

y su Estequeometría<br />

Acciones específicas<br />

Conformar un banco de información<br />

sobre las disponibilidades que en materia<br />

de aguas subterráneas se cuenta<br />

a nivel nacional. Los principales datos<br />

a obtener son:<br />

• Ubicación de las zonas con alta<br />

disponibilidad<br />

• Ubicación de las zonas con alta<br />

demanda y escasa disponiblidad<br />

• Volúmenes existentes<br />

• Volúmenes disponibles<br />

• Niveles de calidad.<br />

Seguimiento de los estudios técnico-científicos<br />

que determinan las disponiblidades<br />

y análisis de los métodos<br />

para cuantificarlas:<br />

• Cálculo estequiométricos<br />

• Proyecciones a mediano y largo<br />

plazos<br />

• Métodos de simulación<br />

Δ Desarrollo e instrumentación de<br />

estudios de investigación para ubicar<br />

zonas factibles de explotación<br />

Rehabilitación de<br />

Microcuencas<br />

Acciones específicas<br />

Detectar a nivel nacional las regiones<br />

y comunidades que presentan un mayor<br />

nivel de abatimiento de sus recursos<br />

naturales y de agua, tanto para actividades<br />

productivas como para consumo<br />

humano y que esto contribuya a<br />

la rehabilitación de las cuencas y el<br />

desarrollo sustentable de las poblaciones<br />

y propicie el arraigo de sus habitantes.<br />

• Priorizar las comunidades que<br />

presentan niveles de pobreza extrema.<br />

• Atender la problemática desde las<br />

partes altas hacia las partes bajas.<br />

Considerando a la micro c u e n c a<br />

como unidad de planeación.<br />

• Solicitar la elaboración de planes<br />

rectores de producción y conservación<br />

por unidad de planeación a<br />

nivel de microcuenca.<br />

• Desarrollar una metodología que<br />

incorpore e involucre a los habitantes<br />

de las comunidades en el<br />

diagnóstico, planeación, ejecución<br />

y evaluación de acciones.<br />

• Fomentar en las comunidades una<br />

cultura productiva conservacionista<br />

que revierta el uso inadecuado<br />

del suelo y las pérdidas de cubierta<br />

vegetal.<br />

Tecnificación de Áreas<br />

de Temporal<br />

Acciones específicas<br />

Concertar un programa a nivel nacional<br />

para tecnificar las áreas de temporal<br />

• Dar una mayor atención y cobertura<br />

a los productores de temporal<br />

• Detectar a nivel nacional las regiones<br />

y áreas que requieren de forma<br />

más apremiante la tecnificación<br />

de áreas de temporal.<br />

• Atender en el corto plazo por segmentos<br />

regionales y locales a los<br />

productores más precarios a través<br />

de la instrumentación y ejecución<br />

de pequeñas obras como: presas de<br />

piedra o de gabiones para control<br />

de cárcavas; surcado en los escombros;<br />

terrazas de muro vivo para<br />

formación continua; reforestación<br />

en suelos forestales; pastización en<br />

suelos ganaderos; construcción de<br />

bordos para riego y abrevadero;<br />

sistemas agropastoriles; sistemas<br />

de captación de lluvia con surcos<br />

en curvas de nivel con contras o<br />

pileteo.<br />

• P ropiciar una mayor pro d u c t i v i d a d<br />

de los productores de temporal.<br />

• Propiciar un mejor desarrollo de<br />

los productores y campesinos temporaleros<br />

que abata los niveles de<br />

pobreza o su descapitalización.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!