11.05.2013 Views

Boletín del Cuerpo Militar Intervencion nº 42 - Portal de Cultura de ...

Boletín del Cuerpo Militar Intervencion nº 42 - Portal de Cultura de ...

Boletín del Cuerpo Militar Intervencion nº 42 - Portal de Cultura de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUERPO MILITAR DE INTERVENCIÓN<br />

Año 2010 n.º <strong>42</strong><br />

2 er trimestre<br />

BOLETÍN INTERNO<br />

SUMARIO<br />

• Editorial 3<br />

• Compañeros fallecidos 4<br />

Coronel Interventor D. José Luis Pérez Gómez. 4<br />

Teniente Coronel D. Rafael Pérez-Herrera Ortiz <strong>de</strong> Solorzano. 4<br />

• Nombramientos y Saludos 5<br />

Nombramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Excmo. Sr. Interventor General <strong>de</strong> la Defensa. 5<br />

Saludo <strong><strong>de</strong>l</strong> Interventor General <strong>de</strong> la Defensa. 5<br />

• Galería <strong>de</strong> Interventores 6<br />

General <strong>de</strong> División Interventor D. Antonio Zuñiga Pérez <strong><strong>de</strong>l</strong> Molino. 7<br />

• Colaboraciones 8<br />

“Cierre <strong>de</strong> la misión en Kosovo: la huella <strong>de</strong> veintitrés Interventores”. 8<br />

“Indicadores <strong>de</strong> gestión en el Ministerio <strong>de</strong> Defensa: especial<br />

referencia a los órganos logísticos”. 12<br />

“Responsabilida<strong>de</strong>s contables <strong>de</strong> los gestores públicos”. 16<br />

“Las auditorias <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en el Minis<strong>de</strong>f.<br />

¿Una nueva función <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención?”. 20<br />

• Noticias 25<br />

• Personal 27<br />

• Enseñanza 29<br />

• Referencia Normativa 31<br />

• Fotos para el recuerdo 32<br />

• Donaciones y Depósitos para la Sala Histórica 32<br />

• Pasatiempos 32<br />

Por el Coronel Interventor D. Enrique Suárez Martínez. 32


Edita:<br />

NIPO: 076-10-056-2<br />

Depósito Legal: M-19908-2010<br />

Imprime: Imprenta <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa<br />

Tirada: 700 ejemplares<br />

Fecha <strong>de</strong> edición: abril 2010<br />

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES<br />

http://www.060.es


Editorial<br />

• Por Real Decreto 456/2010, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> abril se nombra Interventor General <strong>de</strong> la Defensa al<br />

General <strong>de</strong> División Interventor D. Luís Lloret Ga<strong>de</strong>a. Des<strong>de</strong> estas páginas hacemos publica<br />

nuestra enhorabuena y satisfacción por tenerle como Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

y le <strong>de</strong>seamos, que la nueva responsabilidad que asume, la lleve a cabo llena <strong>de</strong> aciertos y<br />

éxito; se incluyen unas palabras suyas dirigidas a todos nosotros.<br />

• En “Galería <strong>de</strong> Interventores” se presenta una semblanza <strong><strong>de</strong>l</strong> General <strong>de</strong> División Interventor<br />

D. Antonio Zúñiga y Pérez <strong><strong>de</strong>l</strong> Molino, Interventor General <strong>de</strong> Defensa en 2005.<br />

• El Comandante Interventor D. Juan Luís Zárate Fernán<strong>de</strong>z-Cid nos remite un artículo titulado<br />

“Cierre <strong>de</strong> la misión en Kosovo: la huella <strong>de</strong> veintitrés interventores”, en el que con motivo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>fi nitivo <strong>de</strong> nuestras fuerzas <strong>de</strong>stacadas en Istok y en el valle <strong>de</strong> Osojane<br />

en Kosovo el pasado 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009, recuerda la labor <strong>de</strong>sarrollada por nuestros<br />

compañeros durante el período en que dicha misión estuvo operativa.<br />

• “Indicadores <strong>de</strong> gestión en el Ministerio <strong>de</strong> Defensa: especial referencia a los órganos logísticos”<br />

(I) es una colaboración <strong>de</strong> la Capitán Interventor Dª. Elena Martínez Rovira, en el que <strong>de</strong>fi en<strong>de</strong><br />

la importancia <strong>de</strong> implantar sistemas que permitan controlar cómo son empleados y utilizados<br />

los recursos aportados por los contribuyentes, dado el incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público y el<br />

consiguiente aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> la Administración pública.<br />

• La capitán Interventor Dª. María Luisa García Hinojos envía el trabajo “Responsabilida<strong>de</strong>s<br />

contables <strong>de</strong> los gestores públicos”, en el que analiza la naturaleza y características <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad <strong>de</strong>ducida <strong>de</strong> las cuentas que <strong>de</strong>ben rendir los que manejan fondos públicos.<br />

• “Las auditorias <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en el Minis<strong>de</strong>f. ¿Una nueva función <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención?” (I) es la colaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> Capitán Interventor D. Francisco<br />

Ignacio <strong><strong>de</strong>l</strong> Cerro Campos, en el que fundamenta como la auditoria constituye un instrumento<br />

preciso que permite comprobar la aplicación práctica <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos<br />

laborales en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa.<br />

NR: Nuestro agra<strong>de</strong>cimiento por las nuevas colaboraciones, que hacen posible un boletín más rico y plural en contenidos.


Compañeros fallecidos Compañeros fallecidos<br />

Coronel Interventor D. JOSÉ LUÍS PÉREZ GÓMEZ<br />

Teniente Coronel Interventor D. RAFAEL PÉREZ-HERRERA ORTIZ DE SOLORZANO<br />

Con motivo <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> nuestra Patrona<br />

y, posteriormente, por la noticia aparecida<br />

en nuestro <strong>Boletín</strong>, he sentido la pérdida <strong>de</strong> dos<br />

compañeros que merecieron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, mi<br />

respeto y cariño. Me refi ero a los coroneles Triana<br />

Gutiérrez y Ruiz Álvarez.<br />

Por si estas dos noticias no fueron bastantes<br />

por su doloroso impacto, se han venido a incrementar<br />

con la reciente noticia <strong><strong>de</strong>l</strong> fallecimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Coronel José Luis Pérez Gómez.<br />

El Coronel Triana pertenecía a la promoción<br />

<strong>de</strong> 1951, a la que ingresó proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Titular<br />

Mercantil, con el número 1 <strong>de</strong> la misma. Era una<br />

cabeza brillante, muy brillante, extraordinaria inteligencia<br />

y <strong>de</strong> una gran viveza. Siempre <strong>de</strong>stacó<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo <strong>de</strong> Interventores <strong>de</strong> Valladolid,<br />

y fue una verda<strong>de</strong>ra lástima que la partida <strong>de</strong><br />

nacimiento le hiciera la jugada <strong>de</strong> pasar a retirado<br />

cuando lo suyo es que hubiera alcanzado metas<br />

superiores pues estaba habilitado para ello.<br />

Sus amplias capacida<strong>de</strong>s le llevaron a emplearlas,<br />

precisamente, para convertirse en el<br />

preparador <strong>de</strong> su hijo en la oposición <strong>de</strong> Notarías<br />

que, naturalmente, lo fue con el éxito <strong>de</strong> la consecución<br />

<strong>de</strong> la plaza. Su recuerdo es el mejor <strong>de</strong><br />

los elogios para este querido compañero.<br />

Eduardo Ruiz Álvarez, pertenecía a la promoción<br />

<strong>de</strong> 1971, tuve pocos contactos con él,<br />

sólo en sus <strong>de</strong>stinos temporales en Madrid, pero<br />

fueron expresamente confi rmatorios <strong>de</strong> las referencias<br />

<strong>de</strong> otros compañeros. A título <strong>de</strong> mera<br />

anécdota y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, una confi rmación más<br />

<strong>de</strong> su buen hacer, me la dio un compañero, <strong>de</strong><br />

bastante mayor antigüedad y empleo, que no<br />

<strong>de</strong>stacaba, precisamente, por la virtud castrense<br />

4 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

ADIOS A TRES COMPAÑEROS<br />

Autor: General <strong>de</strong> División Interventor D. Ángel Martín Moreno<br />

<strong>de</strong> “hacerse querer”. Era, en verdad, un Jefe difícil.<br />

Yo estuve <strong>de</strong>stinado a sus ór<strong>de</strong>nes y reconozco<br />

que hizo una excepción conmigo, tal vez, poco<br />

justifi cada.<br />

Lo cierto es que el Jefe con otro empleo y<br />

el Comandante Martin Moreno como Jefe <strong>de</strong> la<br />

Sección <strong>de</strong> Personal, eran motivo <strong>de</strong> encuentros<br />

en mi <strong>de</strong>spacho compartido con el Estado<br />

Mayor, en sus pasos por Madrid. No era muy<br />

adicto a hablar bien <strong>de</strong> los compañeros, sin<br />

embargo sí que guardaba una especial preferencia<br />

por cuatro compañeros –uno <strong>de</strong> ellos era<br />

Eduardo Ruiz – tres ya han fallecido y, puedo<br />

asegurar y certifi car que la preferencia y elogios<br />

a Eduardo Ruiz, sin <strong>de</strong>smerecer a los otros, estaban<br />

muy justifi cados.<br />

Las líneas escritas en el último <strong>Boletín</strong> por<br />

Pedro Hernán<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> Olmo, me parecen cortas<br />

para lo mucho que merecía el Coronel Ruiz Álvarez.<br />

A su esposa y familia le enviamos nuestro<br />

ánimo y consuelo ante tanto sufrimiento como<br />

le afl ige en estos momentos.<br />

El Coronel Pérez Gómez, número 1 <strong>de</strong> la promoción<br />

<strong>de</strong> 1972, economista-auditor, es otra cabeza<br />

brillante, muy brillante, prácticamente fue<br />

el iniciador <strong>de</strong> los nuevos cometidos <strong>de</strong> auditoria,<br />

que ejerció con efi cacia en momentos difíciles <strong>de</strong><br />

toda nueva implantación <strong>de</strong> controles en la Administración.<br />

Es una gran pena que se haya ido a<br />

tan temprana edad.<br />

Para estos tres queridos compañeros el mejor<br />

<strong>de</strong> los recuerdos, con la fe y la esperanza <strong>de</strong><br />

que ya están ocupando los mejores <strong>de</strong>stinos en<br />

su nueva situación.<br />

A sus familiares, nuestro más sentido pésame


Nombramiento y Saludo<br />

NOMBRAMIENTO DEL EXCMO. SR. INTERVENTOR GENERAL DE LA DEFENSA<br />

“Real Decreto 465/2010, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> abril, por el<br />

que se nombra Interventor General <strong>de</strong> la Defensa<br />

al General <strong>de</strong> División Interventor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong><br />

<strong>de</strong> Intervención don Luís Lloret Ga<strong>de</strong>a.<br />

A propuesta <strong>de</strong> la Vicepresi<strong>de</strong>nta Segunda<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno y Ministra <strong>de</strong> Economía y Hacienda<br />

y <strong>de</strong> la Ministra <strong>de</strong> Defensa, y previa <strong><strong>de</strong>l</strong>iberación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros en su reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> día 16<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010,<br />

Vengo en nombrar Interventor General <strong>de</strong><br />

la Defensa al General <strong>de</strong> División Interventor <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención don Luís Lloret<br />

Ga<strong>de</strong>a.<br />

Dado en Madrid, el 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.<br />

JUAN CARLOS R.<br />

La Vicepresi<strong>de</strong>nta Primera <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno y<br />

Ministra <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia, MARÍA TERESA FERNÁN-<br />

DEZ DE LA VEGA SANZ”.<br />

SALUDO DEL INTERVENTOR GENERAL DE LA DEFENSA<br />

Tras ser nombrado recientemente Interventor General <strong>de</strong> la Defensa, sucediendo en el cargo al General<br />

Antonio Zúñiga, hoy es <strong>de</strong> justicia agra<strong>de</strong>cerle públicamente sus <strong>de</strong>svelos en favor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> durante<br />

más <strong>de</strong> cinco años.<br />

Soy consciente <strong><strong>de</strong>l</strong> inmenso honor que supone el haber sido <strong>de</strong>signado para <strong>de</strong>sempeñar este cargo,<br />

pero también <strong>de</strong> la enorme responsabilidad que <strong>de</strong>bo asumir, al ser here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> toda una prestigiosa labor<br />

que antecesores míos, cuyos nombres están en la memoria <strong>de</strong> todos, habían <strong>de</strong>sarrollado antes.<br />

Por eso hoy aprovecho la oportunidad que me brinda el <strong>Boletín</strong> interno para dirigirme a todos los<br />

compañeros a los que, por encontrarse en una situación ajena a la <strong>de</strong> actividad o en activo fuera <strong>de</strong> Madrid,<br />

no he tenido ocasión <strong>de</strong> presentarme, en el momento <strong>de</strong> asumir la responsabilidad <strong>de</strong> Interventor<br />

General <strong>de</strong> la Defensa, haciéndoos llegar a todos mi disponibilidad para lo que pudierais necesitar.<br />

Sé y asumo que lo que es esta Intervención General y gran parte <strong>de</strong> las funciones y competencias que<br />

constituyen hoy patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong>, son algo planeado, trabajado y conseguido por quienes no estáis<br />

ya en situación <strong>de</strong> actividad. De todo ello nos consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong>udores quienes en estos momentos tenemos<br />

la responsabilidad <strong>de</strong> seguir vuestra estela, y aspiramos a no <strong>de</strong>smerecer <strong>de</strong> lo que vosotros habéis<br />

<strong>de</strong>jado hecho.<br />

Respecto a mis compañeros en activo, sé que cuento con todos vosotros para intentar seguir haciendo<br />

gran<strong>de</strong> a nuestro <strong>Cuerpo</strong>, mediante vuestro trabajo diario, muchas veces callado y no siempre sufi cientemente<br />

reconocido.<br />

Confío en que, con vuestra ayuda y comprensión, consigamos lo mejor para todos y cada uno <strong>de</strong> vosotros<br />

en las siempre difíciles <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> personal.<br />

En todo, quiero ser el primer servidor <strong>de</strong> los interventores militares, sea cual sea su situación, y en tal<br />

sentido reitero mi puesta a disposición <strong>de</strong> todos vosotros. En mi <strong>de</strong>spacho encontraréis siempre a un compañero<br />

y, si me aceptáis, a un amigo.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

5


Galeria <strong>de</strong> Interventores<br />

6 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

Excmo. Sr. General <strong>de</strong> División Intervertor<br />

D. ANTONIO ZUÑIGA PÉREZ DEL MOLINO<br />

INTERVENTOR GENERAL DE LA DEFENSA<br />

Autor: Comandante Interventor D. Eduardo Ramos Redondo<br />

Nacido en Santan<strong>de</strong>r en 1945, ingresó en 1969, proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> reclutas <strong>de</strong> dicha ciudad, en el Centro <strong>de</strong> Instrucción<br />

<strong>de</strong> Reclutas <strong>nº</strong> 11 <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Araca (Vitoria). Prestó juramento <strong>de</strong><br />

fi <strong><strong>de</strong>l</strong>idad a la Ban<strong>de</strong>ra Nacional, ante la <strong><strong>de</strong>l</strong> Regimiento <strong>de</strong> Caballería<br />

Acorazado España <strong>nº</strong> 11 y tras prestar los servicios propios<br />

<strong>de</strong> su empleo y <strong>de</strong> guarnición en la Plaza <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, pasó a la<br />

situación <strong>de</strong> “Servicio Eventual” en agosto <strong>de</strong> 1970.<br />

El 10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1973 efectúa su presentación en la Escuela Naval <strong>Militar</strong>,<br />

siendo nombrado Alférez Alumno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la Armada y<br />

una vez fi nalizados con aprovechamiento los estudios reglamentariamente establecidos<br />

y efectuadas las prácticas <strong>de</strong> embarco reglamentarias <strong>de</strong> fi n <strong>de</strong> curso en<br />

el transporte <strong>de</strong> ataque “Galicia”, es promovido, el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1973, al empleo<br />

<strong>de</strong> Teniente <strong>de</strong> Intervención, pasando <strong>de</strong>stinado a la Intervención Central <strong>de</strong> la<br />

S.A. <strong>de</strong> Jurisdicción Central, <strong>de</strong>sempeñando las tareas propias <strong>de</strong> su empleo.<br />

Por Resolución <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1976 ascien<strong>de</strong> al empleo <strong>de</strong> Capitán Interventor,<br />

permaneciendo en la Intervención Central, hasta que en 1979 se le <strong>de</strong>stina<br />

a la Intervención <strong>de</strong> la DAT.<br />

En agosto <strong>de</strong> 1980 pasa <strong>de</strong>stinado a la Intervención General <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Defensa, lugar en el que <strong>de</strong>sarrolla su labor interventora y en el que obtendrá<br />

los empleos <strong>de</strong> Comandante Interventor (1982) y <strong>de</strong> Teniente Coronel Interventor<br />

(1986). Durante éste último empleo se le nombrará interventor <strong><strong>de</strong>l</strong> Canal <strong>de</strong><br />

Experiencias Hidrodinámicas <strong><strong>de</strong>l</strong> Pardo y <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Armamento<br />

y Material (C.E. Pardo). Interinamente, en 1994 se le nombra Interventor <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Ingenieros y en 1995, Interventor Delegado <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>Militar</strong> <strong>de</strong><br />

Construcciones.<br />

En 1996 ascien<strong>de</strong> al empleo <strong>de</strong> Coronel Interventor, continuando como Interventor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Construcciones y <strong><strong>de</strong>l</strong> Canal <strong>de</strong> Experiencias Hidrodinámicas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Pardo, hasta que a fi nales <strong>de</strong> dicho año vuelve <strong>de</strong> nuevo a la<br />

Intervención General <strong>de</strong> Defensa.<br />

En 1999 se hace cargo <strong>de</strong> la Intervención Delegada en la SUBDEF y en 2002<br />

se le <strong>de</strong>stina a la Intervención Delegada Territorial <strong>nº</strong> 1 (Madrid).<br />

Ha sido miembro <strong>de</strong> múltiples comisiones y grupos <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>mostrando<br />

siempre un esfuerzo y una <strong>de</strong>dicación encomiable, como queda acreditado<br />

en la felicitación personal que en el año 2001 recibe <strong><strong>de</strong>l</strong> Interventor General <strong>de</strong><br />

la Defensa, entre la que se <strong>de</strong>stacan:<br />

– Coordinador <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo encargados <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio sobre <strong>de</strong>sarrollo<br />

y aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Personal <strong>de</strong> las FAS.


– Vocal <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Contratación que asistirá a DIGENECO en el expediente<br />

<strong>de</strong> “Contratación con Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Crédito distintas <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco <strong>de</strong> España<br />

para la apertura <strong>de</strong> las cuentas corrientes que dan soporte a la Tesorería<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Órgano Central”.<br />

– Representante para coordinar la ejecución <strong>de</strong> la Memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento<br />

correspondiente al período 1996/2000.<br />

– Vocal <strong>de</strong> la 2ª Junta E-00-01-I <strong>de</strong> la Evaluación para ascenso por los sistemas<br />

<strong>de</strong> selección y antigüedad en el C.M.I, siendo vocal suplente <strong>de</strong> la<br />

misma Junta en el año 2001, 2002 y 2003.<br />

– Representante <strong>de</strong> la INTERGEDEF, en la Comisión sobre Nómina Unifi cada.<br />

– Vocal <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Contratación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa.<br />

– Ofi cial General Coordinador para la Fase Específi ca <strong><strong>de</strong>l</strong> “VI Curso Conjunto<br />

<strong>de</strong> Capacitación para el Desempeño <strong>de</strong> los Cometidos <strong>de</strong> General <strong>de</strong> Brigada/Contralmirante”.<br />

Vinculado con el mundo docente, ya por el lejano 1990 es nombrado Vocal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal para ingreso en el <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención y en 1991 y 1995 se<br />

le nombra Secretario Suplente <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Califi cador <strong>de</strong> las Pruebas Selectivas<br />

para ingreso en la Escala Técnica <strong>de</strong> Grado Medio <strong>de</strong> Organismos Autónomos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ministerio <strong>de</strong> Defensa. También en 1991 se le <strong>de</strong>signa representante <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong><br />

<strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención en la Comisión <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> los <strong>Cuerpo</strong>s Comunes<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Des<strong>de</strong> el año 2000 fue profesor <strong>de</strong> número <strong>de</strong><br />

la Escuela <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención en compatibilidad con sus <strong>de</strong>stinos, así como<br />

vocal <strong>de</strong> Tribunales para el examen y evaluación <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> distintas diplomaturas,<br />

culminando su andadura docente en el año 2002 con el nombramiento<br />

<strong>de</strong> Director <strong>de</strong> la Escuela <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención y Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Selección<br />

para ingreso en el Centro Docente <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Formación, Escala Superior<br />

<strong>de</strong> Ofi ciales y <strong>Militar</strong>es <strong>de</strong> Complemento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención.<br />

Por Real <strong>de</strong>creto 227/2004, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> febrero (BOD núm. 28), a propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ministro <strong>de</strong> Defensa y previa <strong><strong>de</strong>l</strong>iberación <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros se le promueve<br />

al empleo <strong>de</strong> General <strong>de</strong> Brigada Interventor y por Or<strong>de</strong>n DEF 320/2004, <strong>de</strong><br />

10 <strong>de</strong> febrero, se le nombra Jefe <strong>de</strong> la Intervención Delegada Central <strong><strong>de</strong>l</strong> Cuartel<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejército.<br />

Por Real Decreto 904/2005, d e 22 <strong>de</strong> julio, se le promueve al empleo <strong>de</strong> General<br />

<strong>de</strong> División Interventor y por Real Decreto 906/2005, <strong>de</strong> la misma fecha se<br />

le nombra Interventor General <strong>de</strong> la Defensa, cumpliendo los cometidos propios<br />

<strong>de</strong> su cargo, hasta el 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, en que pasa a la situación <strong>de</strong> retiro.<br />

Con<strong>de</strong>coraciones:<br />

Cruz <strong><strong>de</strong>l</strong> Mérito Naval <strong>de</strong> 1ª clase con distintivo blanco.<br />

Cruz <strong>de</strong> la Real y <strong>Militar</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Hermenegildo.<br />

Cruz <strong><strong>de</strong>l</strong> Mérito Naval <strong>de</strong> 1ª clase con distintivo blanco.<br />

Encomienda <strong>de</strong> la Real y <strong>Militar</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Hermenegildo.<br />

Cruz <strong><strong>de</strong>l</strong> Mérito <strong>Militar</strong> con distintivo blanco.<br />

Gran Cruz <strong>de</strong> la Real y <strong>Militar</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Hermenegildo.<br />

Gran Cruz <strong><strong>de</strong>l</strong> Mérito Naval con distintivo blanco.<br />

Cruz <strong>de</strong> Plata <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> Mérito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> <strong>de</strong> la Guardia Civil.<br />

Galeria <strong>de</strong> Interventores<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

7


Colaboraciones<br />

El día 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009 se replegó<br />

<strong>de</strong>fi nitivamente nuestra Fuerza <strong>de</strong>stacada en Istok<br />

y en el valle <strong>de</strong> Osojane en Kosovo. A mí me<br />

tocó ser testigo e incluso fedatario <strong>de</strong> todo ello.<br />

Fue el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999, cuando al amparo <strong>de</strong><br />

la Resolución <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas 1244/99 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> junio, el Consejo <strong>de</strong><br />

Ministros autorizaba el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> un contingente<br />

español para integrarse en la Misión KFOR,<br />

bajo ban<strong>de</strong>ra OTAN, en la provincia serbia <strong>de</strong> Kosovo.<br />

El mandato era ciertamente complicado, la<br />

reacción <strong>de</strong> la población, tras los ataques aéreos<br />

<strong>de</strong> la OTAN <strong>de</strong> ese mismo año, incierta, y el riesgo<br />

<strong>de</strong> rebrote <strong>de</strong> la violencia y la continuación <strong>de</strong> la<br />

limpieza étnica, más que probable. Ciertamente,<br />

una crisis que es zanjada mediante la imposición<br />

<strong>de</strong> la paz nunca parece <strong>de</strong>jar satisfechos a los<br />

contendientes, como ya había quedado <strong>de</strong>mostrado<br />

con la paz forzada en Bosnia-Herzegovina<br />

mediante los Acuerdos <strong>de</strong> Dayton <strong>de</strong> 1995.<br />

Pues bien, entre los 670 integrantes <strong>de</strong> aquel<br />

primer contingente en Kosovo (KSPBAT I), <strong>de</strong>splegado<br />

el día 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999, se encontraba<br />

nuestro compañero Interventor, el hoy Tcol. Antonio<br />

Ortiz Ocaña. Ingrata tarea ser el primero, eso<br />

sin duda. Habría que estar allí para tomar conciencia<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> gran precariedad <strong>de</strong> medios<br />

en aquellos momentos, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> miseria<br />

y <strong>de</strong>strucción, con los rigores <strong>de</strong> un clima extremo<br />

y con alojamientos casi improvisados, tal y como<br />

podrían relatar los seis o siete compañeros Interventores<br />

que vivieron los primeros años en el <strong>de</strong>vastado<br />

hotel <strong>de</strong> Pec, se<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Cuartel General <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mando italiano, o en la antigua “Serrería” <strong>de</strong> Istok,<br />

hoy por cierto abandonada y en estado ruinoso.<br />

Alguno <strong>de</strong> nuestros actuales Generales fue también<br />

testigo <strong>de</strong> aquellos duros momentos, diré su<br />

nombre: el GB Bianchi Ardanaz, él lo pue<strong>de</strong> corroborar.<br />

Se iniciaba así una andadura <strong>de</strong> más <strong>de</strong> diez<br />

años con el cometido <strong>de</strong> disuadir a serbios y albano-kosovares<br />

<strong>de</strong> no reanudar las hostilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

verifi car el cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> paz y<br />

<strong>de</strong> establecer un entorno estable y seguro para el<br />

8 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

CIERRE DE LA MISIÓN EN KOSOVO:<br />

LA HUELLA DE VEINTITRÉS INTERVENTORES.<br />

Autor: Comandante Interventor Juan Luis Zárate Fernán<strong>de</strong>z-Cid<br />

retorno <strong>de</strong> los refugiados, así como proporcionar<br />

seguridad pública.<br />

Pero ya en 1999 la fi gura <strong><strong>de</strong>l</strong> Interventor<br />

<strong>de</strong>stacado en Operaciones <strong>de</strong> Paz en el exterior<br />

no era novedosa. Pu<strong>de</strong> comprobar, como el último<br />

<strong>de</strong> los veintitrés que pasamos por allí, que<br />

el Libro Registro <strong>de</strong> actos notariales autorizados<br />

ya estaba plagado <strong>de</strong> asientos en aquel primer<br />

julio <strong><strong>de</strong>l</strong> 99. La experiencia profesional acumulada<br />

por nuestros Interventores, <strong>de</strong>splegados en<br />

misiones <strong>de</strong> paz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los noventa<br />

-recor<strong>de</strong>mos los años duros <strong>de</strong> la complicada misión<br />

UNPROFOR en Bosnia-Herzegovina-, ya se<br />

notaba entonces. Gracias al prestigio alcanzado<br />

en las <strong><strong>de</strong>l</strong>icadas tareas <strong>de</strong> notaría, fi scalización<br />

y asesoramiento al Mando, los compañeros que<br />

nos vamos relevando nos encontramos con un<br />

camino allanado, pero sobre todo con la gran<br />

responsabilidad <strong>de</strong> tener que brillar al menos a<br />

la misma altura <strong>de</strong> los que nos precedieron <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los sucesivos Equipos <strong>de</strong> Apoyo al Mando.<br />

Y es ese el sentido <strong>de</strong> responsabilidad que se<br />

apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> mi al contemplar con orgullo el cua-


dro que colgaba en la pared <strong>de</strong> nuestra Ofi cina<br />

<strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> Base España en Istok, don<strong>de</strong><br />

fi guraba el nombre <strong>de</strong> los veintidós compañeros<br />

Interventores que pasaron por allí, y que hoy en<br />

homenaje a todos ellos quiero “colgar” también<br />

en la páginas <strong>de</strong> nuestro <strong>Boletín</strong> Interno. Al llegar<br />

a la zona <strong>de</strong> operaciones con la KSPFOR XXIII<br />

ya sabíamos que tendríamos que “recoger” antes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fi n <strong><strong>de</strong>l</strong> verano. El 19 <strong>de</strong> marzo nuestra Ministra<br />

<strong>de</strong> Defensa así lo había anunciado. Con nostalgia,<br />

sabía que me tocaría escribir mi nombre en<br />

aquel cuadro como el último <strong>de</strong> los Interventores<br />

<strong>de</strong>stacados en nuestra entrañable TF Tizona.<br />

Fue a fi nales <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2002 cuando llegaron<br />

tiempos mejores. Gracias a un inmejorable proyecto<br />

<strong>de</strong> la DIRIN <strong><strong>de</strong>l</strong> ET se construyó “Base España”<br />

La obra <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Destacamento español fue iniciada con fecha <strong>de</strong><br />

7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001 y fi nalizada casi un año<br />

<strong>de</strong>spués, el 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>.2002. No obstante,<br />

por razones operativas, las instalaciones comenzaron<br />

a ser ocupadas el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2002 coincidiendo en el relevo entre el entonces<br />

Comandante Enrique Pinillos y el Comandante<br />

Negro Costea que, me consta, tuvieron una participación<br />

activa en hacer realidad este proyecto.<br />

Se trataba <strong>de</strong> un magnífi co conjunto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnas<br />

instalaciones <strong>de</strong>fi nidas en proyecto como semipermanentes,<br />

y emplazadas en un marco <strong>de</strong><br />

belleza y verdor incomparable-claro, antes <strong>de</strong> la<br />

llegada <strong>de</strong> las intensas nieves. El terreno nos fue<br />

cedido gratuitamente por la Municipalidad <strong>de</strong><br />

Istok, con el compromiso <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverlo libre <strong>de</strong><br />

construcciones al terminar nuestra misión.<br />

Sin duda, pese al <strong>de</strong>terioro por el paso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo, los que pasaron por esta misión recordarán<br />

que éramos la envidia <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> contingentes<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Alianza allí <strong>de</strong>stacados. Los<br />

primeros Interventores que allí moraron comenzaron<br />

compartiendo <strong>de</strong>spacho con el Asesor Jurídico,<br />

consiguiendo en los últimos años su plena emancipación<br />

con ofi cina separada, amén <strong>de</strong> otras conquistas<br />

sociales como dormitorio VIP in<strong>de</strong>pendiente<br />

y “full equiped,” eso si, a partir <strong>de</strong> Comandante.<br />

La tradición oral dice que esto lo consiguió el hoy<br />

Tcol Rafael Piñán, al menos en su ubicación actual,<br />

la VIP <strong>nº</strong>4. Todo un lujo para los rigores balcánicos.<br />

Por cierto, el equipo <strong>de</strong> música y la mo<strong>de</strong>sta TV <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

dormitorio fueron <strong>de</strong>bidamente loteados junto a<br />

cientos <strong>de</strong> artículos personales <strong>de</strong> otros muchos<br />

compañeros y sorteados en la Sala Multiusos, res-<br />

Colaboraciones<br />

petando los principios <strong>de</strong> publicidad, concurrencia<br />

y transparencia en la oferta, entre los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la Base. Expediente que quedó, como no, exento<br />

<strong>de</strong> fi scalización previa.<br />

También recordarán con cariño los que por<br />

allí pasaron la activa participación que tuvimos los<br />

Interventores en el programa “Cervantes” <strong>de</strong> enseñanza<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> español a los muy humil<strong>de</strong>s escolares <strong>de</strong><br />

la zona, o las salidas con los equipos CIMIC en las<br />

que nos colábamos a observar <strong>de</strong> cerca la dura realidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> día a día que vivían aquellas gentes, bueno<br />

y a tomar alguna pivo Lavsko –cerveza local- si se<br />

terciaba, o alguna rakia –bebida que agujerea el<br />

estómago- que otra. Toda una experiencia humana<br />

hablar con las gentes <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar, cargada siempre<br />

<strong>de</strong> lecciones <strong>de</strong> inmensa gratitud a cambio <strong>de</strong><br />

muy poco <strong>de</strong> nuestra parte. Como también serán<br />

muchos los que recuer<strong>de</strong>n con añoranza nuestro<br />

<strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> Osojane, último <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stacamentos<br />

españoles en ser cerrados. Éste daba cobertura<br />

a las minorías serbo kosovares <strong><strong>de</strong>l</strong> valle <strong>de</strong><br />

Osojane, constituyendo una pequeña reproducción<br />

a escala <strong><strong>de</strong>l</strong> buen espíritu que reinaba en Base<br />

España. Pese a sus reducidas dimensiones, constituyó<br />

un bastión para proporcionar seguridad y<br />

libertad <strong>de</strong> movimientos a los habitantes <strong>de</strong> toda<br />

la zona. Su <strong>de</strong>smantelamiento en Julio <strong>de</strong> 2009 fue<br />

un triste suceso para la agra<strong>de</strong>cidísima población<br />

serbia minoritaria en la zona, que entre añoranza y<br />

algún signo <strong>de</strong> miedo por la incertidumbre <strong>de</strong> lo que<br />

pasaría si nos íbamos, observaba el día a día <strong>de</strong> las<br />

obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>molición. Con gran resignación fueron<br />

curiosos testigos <strong>de</strong> cómo las palas <strong><strong>de</strong>l</strong> Regimiento <strong>de</strong><br />

Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Salamanca iban<br />

poco a poco <strong>de</strong>smontando los corimecs, cocina,<br />

comedor, cuerpo <strong>de</strong> guardia, etc, así hasta <strong>de</strong>jar<br />

aquello en su estado original: un magnífi co campo<br />

<strong>de</strong> cultivo que <strong>de</strong>volvimos a sus propietarios tras<br />

liquidarles la última mensualidad <strong>de</strong> arriendo. La<br />

efi caz y rápida gestión <strong>de</strong> su <strong>de</strong>smantelamiento<br />

con escrupuloso respeto a las normas medioambientales<br />

y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos, llamó la atención<br />

al propio Joint Force Comman<strong>de</strong>r-Naples,<br />

Almirante Fitgerald quien se apresuró a informar<br />

al propio Jaap <strong>de</strong> Hoop Sheff er, el entonces Secretario<br />

General <strong>de</strong> la OTAN, el cual felicitó a nuestra<br />

Ministra <strong>de</strong> Defensa.<br />

El gran <strong>de</strong>safío que <strong>de</strong>bían afrontar “los últimos<br />

<strong>de</strong> Kosovo” era cumplir con fi <strong><strong>de</strong>l</strong>idad el ambicioso<br />

OPLAN diseñado por el Estado Mayor <strong>de</strong><br />

la Defensa: se trataba <strong>de</strong> combinar en el tiempo<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

9


Colaboraciones<br />

acciones operativas y las logísticas propias <strong>de</strong> un<br />

repliegue, incluyendo <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> instalaciones,<br />

reversión o cesión <strong>de</strong> los terrenos a sus<br />

propietarios originales, <strong>de</strong>puración con arreglo a<br />

las complicadísimas normas <strong><strong>de</strong>l</strong> SIGLE <strong>de</strong> todo<br />

el armamento y toneladas <strong>de</strong> material existente<br />

para su repatriación en legal forma, puesta al<br />

día <strong><strong>de</strong>l</strong> inventario con tramitación <strong>de</strong> expedientes<br />

<strong>de</strong> baja <strong>de</strong> material por inutilidad en su caso,<br />

gestión <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino fi nal, tramitación <strong>de</strong> donaciones,<br />

contratación <strong>de</strong> varias oleadas <strong>de</strong> trenes<br />

por vías con estándares <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX con <strong>de</strong>stino<br />

al puerto <strong>de</strong> Tesalónica en Grecia para su posterior<br />

embarque en buques <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> la Armada<br />

y <strong>de</strong>sembarque en el puerto <strong>de</strong> Valencia,<br />

negociación y tramitación <strong>de</strong> aseguramientos<br />

para la carga y un sinfín <strong>de</strong> tareas administrativas<br />

logísticas, y como no, notariales y fi scalizadoras<br />

<strong>de</strong> toda la compleja actividad liquidadora.<br />

La parte más dura, en el aspecto humano,<br />

fue sin duda la liquidación <strong>de</strong> contratos laborales<br />

o externalizados. La pérdida <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

directo o indirecto que supuso nuestro repliegue<br />

fue superior a trescientos. No olvi<strong>de</strong>mos<br />

por ejemplo las más <strong>de</strong> 15 tiendas que había a la<br />

entrada <strong>de</strong> la Base y <strong>de</strong> las que su único cliente<br />

era la fuerza española. Trescientas familias a las<br />

que consolábamos diciéndoles que ese día tendría<br />

que acabar llegando tar<strong>de</strong> o temprano. Las<br />

lágrimas en los ojos <strong>de</strong> nuestros fi eles trabajadores<br />

locales cuando abandonábamos la Base el 16<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong><strong>de</strong>l</strong>ataban no sólo el drama <strong>de</strong> su<br />

incierto porvenir en una región con un índice <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo superior al 60%, sino la tristeza por el<br />

cariño que nos ganamos en aquellas gentes. Los<br />

que allí estuvisteis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio recordaréis<br />

en la Serrería a Sa<strong>de</strong>te, a Ati, la <strong>de</strong> la lavan<strong>de</strong>ría, o<br />

a los intérpretes nacionales que consiguieron la<br />

nacionalidad española por carta <strong>de</strong> naturaleza y<br />

que también regresaban a España, al personal <strong>de</strong><br />

cocina, a Almina, la <strong><strong>de</strong>l</strong> bar <strong>de</strong> mandos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 2006. Allí quedaban, <strong>de</strong>sconsolados y empapados<br />

con nuestra huella, nuestras costumbres,<br />

muchos por cierto, recordaban el nombre <strong>de</strong> un<br />

buen puñado <strong>de</strong> Interventores.<br />

Pero la tristeza por nuestra marcha se vio <strong>de</strong><br />

alguna forma compensada. El mejor legado que<br />

le podíamos <strong>de</strong>jar al pueblo <strong>de</strong> Istok era la propia<br />

Base con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que ayudase a impulsar la<br />

economía local con iniciativas <strong>de</strong> acción social que<br />

redundaran en el bienestar <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo kosovar.<br />

10 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

Esto era algo que se vislumbraba como imposible<br />

en el planeamiento inicial, una vez frustrada la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que la base fuese adquirida por algún Ejército<br />

<strong>de</strong>splegado en el teatro. La corrección <strong>de</strong> su valor<br />

<strong>de</strong> adquisición con la aplicación amortización acumulada<br />

que permite la Resolución <strong>de</strong> la IGAE <strong>de</strong><br />

14.12.1999 a los elementos <strong>de</strong>smontables, unida<br />

al estudio económico sobre los costes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>smontaje,<br />

transporte a territorio nacional y posterior<br />

montaje, no sólo habilitaba los trámites <strong>de</strong> cesión<br />

gratuita que permite nuestra legislación patrimonial<br />

(valor resultante inferior al 25%) sino que a<strong>de</strong>más<br />

arrojaba un saldo negativo, por lo que su repatriación<br />

resultaba a todas luces antieconómica para los<br />

intereses nacionales. Dicha solución, aportada en<br />

funciones <strong>de</strong> asesoramiento económico al mando,<br />

habilitó la fi rma el día 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009 <strong>de</strong> un<br />

Convenio <strong>de</strong> cesión gratuita al Ayuntamiento (el<br />

Alcal<strong>de</strong> Ferati no lo pudo fi rmar por pa<strong>de</strong>cer una<br />

enfermedad terminal, lo hizo su segundo el Sr Haki<br />

Rugova), i<strong>de</strong>a que fue muy bien acogida en el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Defensa y <strong>de</strong> la que se hicieron eco varios<br />

medios nacionales. Y es que la función <strong>de</strong> asesoramiento<br />

al mando en materia económico-fi scal,<br />

posiblemente consi<strong>de</strong>rada por algunos como residual<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las competencias que normalmente<br />

ejerce el Interventor <strong>Militar</strong>, adquiere una<br />

importancia y dimensión <strong>de</strong>sconocidas cuando <strong>de</strong><br />

una operación <strong>de</strong> repliegue se trata. La dimensión<br />

económica y fi scal <strong>de</strong> una variada gama <strong>de</strong> asuntos<br />

<strong>de</strong> índole patrimonial (tales como cesiones,<br />

enajenaciones, permutas, reversión <strong>de</strong> terrenos<br />

o instalaciones, bajas en inventario, procesos <strong>de</strong><br />

“clearance” <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s ante J-4 HQ etc.) convierten<br />

“<strong>de</strong> facto” al Interventor en una pieza clave<br />

para apoyar al mando en el acierto <strong>de</strong> importantes<br />

<strong>de</strong>cisiones que éste se ve obligado a adoptar ante<br />

una situación <strong>de</strong> repliegue.<br />

Por último, no puedo terminar este artículo<br />

sin afi rmar que el precio que hemos pagado en<br />

nuestros diez años <strong>de</strong> misión en Kosovo ha sido<br />

también muy alto. Esa tierra está regada por la<br />

sangre <strong>de</strong> diez <strong>de</strong> nuestros soldados a quienes<br />

también <strong>de</strong>dico estas palabras, y por el sudor,<br />

sacrifi cio y esfuerzo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 25.000, que han<br />

llegado a pasar por esta misión hasta el fi nal <strong>de</strong><br />

sus activida<strong>de</strong>s. Muchas horas <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>dicadas<br />

en jornadas ininterrumpidas, don<strong>de</strong> todos<br />

los días son lunes, y el domingo con la paella y la<br />

misa, las únicas referencias singulares a lo largo<br />

<strong>de</strong> la semana. Adiós Kosovo.


Colaboraciones<br />

KSPAGT I Comandante Interventor D. Antonio Ortiz Ocaña 01/07/1999 a 16/01/2000<br />

KSPAGT II Comandante Interventor D. Álvaro Garnica Sainz <strong>de</strong> los Terreros 16/01/2000 a 25/05/2000<br />

KSPAGT III Tte. Coronel Interventor D. Carlos Bianchi Ardanáz 25/05/2000 a 26/09/2000<br />

KSPAGT IV Comandante Interventor D. Francisco Javier Álvarez Sánchez 26/09/2000 a 01/04/2001<br />

KSPAGT V Capitán Interventor D. José Fernán<strong>de</strong>z Navarrete 01/04/2001 a 30/09/2001<br />

KSPAGT VI Comandante Interventor D. José Luis Gómez Corral 30/09/2001 a 24/03/2002<br />

KSPAGT VII Comandante Interventor D. Enrique Pinillos Plaza 24/03/2002 a 25/09/2002<br />

KSPAGT VIII Comandante Interventor D. José Luis Negro Costea 25/09/2002 a 23/03/2003<br />

KSPAGT IX Capitán Interventor D. Francisco Javier Tercero Jaime 23/03/2003 a 14/09/2003<br />

KSPAGT X Teniente Interventor D. Carlos Paz Martín 14/09/2003 a 09/04/2004<br />

KSPAGT XI Capitán Interventor D. Mariano Manuel Estevan Serrano 09/04/2004 a 28/09/2004<br />

KSPAGT XII Capitán Interventor D. Carlos Estanislao Sánchez-Morales Piga 28/09/2004 a 28/03/2005<br />

KSPAGT XIII Comandante Interventor D. Patricio Gutiérrez <strong><strong>de</strong>l</strong> Álamo <strong><strong>de</strong>l</strong> Arco 28/03/2005 a 01/09/2005<br />

KSPAGT XIV Comandante Interventor D. Javier García Pomareda Valcárcel 01/09/2005 a 06/02/2006<br />

KSPAGT XV Capitán Interventor Dña. María Luisa García Hinojos 06/02/2006 a 10/07/2006<br />

KSPFOR XVI Comandante Interventor D. Juan Francisco Lázaro Albala<strong>de</strong>jo 10/07/2006 a 18/12/2006<br />

KSPFOR XVII Tte. Coronel Interventor D. Rafael Piñán Salazar-Alonso 18/12/2006 a 14/06/2007<br />

KSPFOR XVIII Comandante Interventor D. Agustín Ángel Galocha García 11/06/2007 a 17/12/2007<br />

KSPFOR XIX Capitán Interventor D. Jesús García Cacharrón 16/12/2007 a 16/04/2008<br />

KSPFOR XX Tte. Coronel Interventor D. Antonio Mosquera Castell 16/04/2008 a 16/08/2008<br />

KSPFOR XXI Comandante Interventor D. Manuel Ignacio León Asensio 16/08/2008 a 16/12/2008<br />

KSPFOR XXII Comandante Interventor D. José Antonio Fernán<strong>de</strong>z Garrido 16/12/2008 a 01/05/2009<br />

KSPFOR XXIII Comandante Interventor D. Juan Luís Zárate Fernán<strong>de</strong>z-Cid 01/05/2009 a 16/09/2009<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

11


Colaboraciones<br />

INDICADORES DE GESTION EN EL MINISTERIO DE DEFENSA ESPECIAL<br />

REFERENCIA A LOS ORGANOS LOGISTICOS (I)<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

12 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

Autor: Capitán Interventor Elena Martínez Rovira<br />

El incremento <strong>de</strong> la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público en las economías <strong>de</strong>sarrolladas junto con el creciente<br />

nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto <strong>de</strong> la Administración pública y, por consiguiente, el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública,<br />

han originado la necesidad <strong>de</strong> implantar sistemas que permitan controlar cómo son empleados los<br />

recursos aportados por los contribuyentes y si éstos son utilizados con efi ciencia.<br />

Inicialmente, el interés por la medición <strong>de</strong> la efi ciencia surgió en los países anglosajones (EE.UU., Reino<br />

Unido) en la década <strong>de</strong> los ochenta <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX, motivado, principalmente, por el <strong>de</strong>seo creciente <strong>de</strong> los gobiernos<br />

<strong>de</strong> reducir el gasto público y mejorar la gestión <strong>de</strong> los servicios públicos, sin disminuir el nivel <strong>de</strong> prestación<br />

en cantidad y calidad <strong>de</strong>mandada por los ciudadanos (fi losofía Total Quality Management (TQM).<br />

Actualmente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés (“stakehol<strong>de</strong>rs”) preocupados por la medida <strong>de</strong> la<br />

efi ciencia en las entida<strong>de</strong>s públicas, cabe <strong>de</strong>stacar los gestores <strong>de</strong> las propias organizaciones, los órganos<br />

<strong>de</strong> control externo e interno, los contribuyentes y los ciudadanos en general. Todos ellos preten<strong>de</strong>n<br />

conocer a través <strong>de</strong> la información contable pública cómo se ha llevado a cabo la gestión <strong>de</strong> la entidad<br />

y si esa gestión ha sido realizada bajo parámetros <strong>de</strong> efi ciencia.<br />

Como recoge la literatura en la materia, la medida <strong>de</strong> la efi ciencia en las entida<strong>de</strong>s privadas (empresas)<br />

viene, fundamentalmente, representada por el resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio. Sin embargo, el resultado<br />

positivo o negativo que obtienen las entida<strong>de</strong>s públicas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus actuaciones no indica si la<br />

gestión ha sido realizada <strong>de</strong> forma o no efi ciente. El problema se origina por la inexistencia, por una parte,<br />

<strong>de</strong> un sistema contable interno que permita llevar un control <strong>de</strong> los costes incurridos para el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y, por otra, <strong>de</strong> un mercado don<strong>de</strong> se compren y vendan los servicios públicos prestados,<br />

que permita <strong>de</strong>terminar el benefi cio económico. Por tanto, los sistemas contables tradicionales resultan<br />

insufi cientes para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> efi ciencia bajo el que actúan las entida<strong>de</strong>s públicas.<br />

Bajo la máxima, “lo que no se mi<strong>de</strong>, no se pue<strong>de</strong> administrar”, a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo <strong>de</strong>mostraremos<br />

la necesidad <strong>de</strong> la implementación, en la Administración militar, <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> evaluación<br />

y gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> rendimiento basado en indicadores <strong>de</strong> gestión, para lo cual ofreceremos los criterios para<br />

su diseño, mostrando la problemática que plantea, todo ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la extrapolación<br />

<strong>de</strong> la experiencia alcanzada hasta la fecha en el sector público.<br />

Efectivamente, son muchos los indicadores <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas y no lucrativas<br />

que han llegado a <strong>de</strong>fi nirse. A menudo son indicadores <strong>de</strong> output intermedios, puesto que el resultado<br />

fi nal es difícilmente mensurable, a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la calidad misma <strong><strong>de</strong>l</strong> consumidor. El<br />

output fi nal <strong>de</strong> estos servicios, -el incremento en la calidad <strong>de</strong> vida o en el benefi cio social-, tan difícil<br />

<strong>de</strong> medir, por complicado y subjetivo, pasa inevitablemente por indicadores proxy, que suponen representaciones<br />

mas o menos acertadas <strong><strong>de</strong>l</strong> output fi nal que se preten<strong>de</strong> captar. Por todo ello, el <strong>de</strong>safío<br />

para los analistas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas, y el nuestro propio, como integrantes <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong><br />

control <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa, pasa inevitablemente por la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> medida<br />

-indicadores-, fundamentalmente <strong><strong>de</strong>l</strong> output, puesto que la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> inputs<br />

no plantea casi nunca excesivas difi culta<strong>de</strong>s (los principales recursos con que cuenta cualquier entidad<br />

pública son <strong>de</strong> tipo humano, material y fi nanciero).<br />

En cualquier caso, el sistema <strong>de</strong> medición en sí, y una vez salvados los escollos <strong>de</strong> su diseño e implementación<br />

como veremos a continuación, no está exento <strong>de</strong> limitaciones, siendo la principal su incapacidad para<br />

informar por sí solo <strong><strong>de</strong>l</strong> porqué <strong>de</strong> una situación concreta y <strong>de</strong> las acciones para mejorarla. En este sentido,<br />

al igual que ha ocurrido en el ámbito privado, se han <strong>de</strong>sarrollado diversos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os para recoger los indicadores<br />

<strong>de</strong> gestión para las entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> forma que, a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> unos indicadores


Colaboraciones<br />

principales cuyo po<strong>de</strong>r explicativo pue<strong>de</strong> verse incrementado, por la inclusión <strong>de</strong> otras medidas <strong>de</strong> carácter<br />

complementario, se ofrezca una visión global <strong>de</strong> la situación y el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la entidad y, a la vez, se centre<br />

la atención <strong>de</strong> los usuarios en los aspectos <strong>de</strong> su interés. Entre las propuestas más novedosas a este respecto,<br />

y simplemente a modo <strong>de</strong> apunte, se encuentra el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> cuadro <strong>de</strong> mando integral (Balanced<br />

Scorecard). Su diseño implica la i<strong>de</strong>ntifi cación <strong>de</strong> los objetivos y áreas clave <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> la entidad y la<br />

<strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> indicadores que, mediante su adscripción a <strong>de</strong>terminadas perspectivas, ofrezcan<br />

una visión estratégica <strong><strong>de</strong>l</strong> rendimiento y proporcionen un marco <strong>de</strong> referencia completo que permita la<br />

realización <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista: 1) según los distintos objetivos perseguidos; 2) según<br />

las diferentes áreas, procesos y servicios, y 3) según la naturaleza <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> indicadores.<br />

Ante este <strong>de</strong>safío, excitante por sus resultados y a la vez abrumador por el reto que supone, las<br />

experiencias españolas en el campo <strong>de</strong> investigación <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> efi ciencia en el sector público y en<br />

concreto en la elaboración <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> output, ponen <strong>de</strong> manifi esto que, a pesar <strong>de</strong> la escasez<br />

<strong>de</strong> información, datos y medios, es posible realizar aproximaciones cuyos resultados puedan ser útiles<br />

para los gestores y órganos <strong>de</strong> control, tratando <strong>de</strong> contribuir a mejorar la asignación y empleo <strong>de</strong> los<br />

recursos públicos. En Sanidad y Educación, los estudios realizados en los últimos años han <strong>de</strong>mostrado<br />

que es posible diseñar indicadores homogéneos que midan la actividad <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s, y permitan<br />

vincular <strong>de</strong> alguna forma la fi nanciación a los resultados obtenidos.<br />

Del mismo modo, el propio panorama internacional <strong>de</strong> los últimos 20 años nos obliga a involucrarnos<br />

en este camino <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> las actuaciones y políticas públicas.<br />

El presente estudio se estructura según el siguiente <strong>de</strong>talle: en primer lugar, se realiza una aproximación al<br />

concepto <strong>de</strong> efi ciencia en el sector público, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> marco <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> la Nueva Gestión Pública y al panorama<br />

internacional <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> gestión. En segundo lugar, se analizan los indicadores<br />

como herramienta esencial en los sistemas <strong>de</strong> evaluación y gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> rendimiento en las entida<strong>de</strong>s públicas,<br />

y la problemática relacionada con el diseño e implantación <strong>de</strong> los mismos en la Administración Pública. Posteriormente,<br />

haremos especial referencia a los indicadores <strong>de</strong> gestión logísticos y su aplicación al ámbito <strong>de</strong> los<br />

órganos logísticos <strong>de</strong> la Administración militar. Finalmente, se señalan las principales conclusiones <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo.<br />

2. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EFICIENCIA. EL MODELO DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> la Economía, el concepto <strong>de</strong> efi ciencia se relaciona con la conexión que existe entre<br />

los medios empleados y los fi nes conseguidos por la entidad.<br />

La inquietud por los temas relacionados con la efi cacia y efi ciencia en la gestión ya data <strong>de</strong> principios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado (1911, Taylor a<strong><strong>de</strong>l</strong>antaba ya la necesidad <strong>de</strong> una organización efi ciente <strong>de</strong> los<br />

recursos humanos y materiales <strong>de</strong> la empresa). Posteriormente, Farrell (1957) fue el primer autor en<br />

introducir una aproximación cuantitativa <strong>de</strong> la efi ciencia, proponiendo su medición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

real y no i<strong>de</strong>al, don<strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión pueda ser evaluada en relación con otras unida<strong>de</strong>s<br />

homogéneas. De esta forma, la medida <strong>de</strong> la efi ciencia es un concepto relativo y no absoluto, don<strong>de</strong> el<br />

valor tomado para la efi ciencia para cada entidad subóptima indica la <strong>de</strong>sviación observada respecto a<br />

aquellas consi<strong>de</strong>radas como efi cientes.<br />

Si bien existen múltiples <strong>de</strong>fi niciones <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> efi ciencia, a efectos <strong>de</strong> este estudio cabe <strong>de</strong>stacar<br />

particularmente dos. En primer lugar, la IGAE (1997) <strong>de</strong>fi ne la efi ciencia como “el grado <strong>de</strong> optimización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> resultado obtenido en relación con los recursos empleados”. Asimismo, la Asociación Española<br />

<strong>de</strong> Contabilidad y Administración <strong>de</strong> Empresas (AECA) manifi esta que la efi ciencia es “la relación existente<br />

entre los bienes y servicios consumidos y los bienes y servicios producidos; o, lo que es lo mismo, por los<br />

servicios prestados (outputs) en relación con los recursos empleados a tal efecto (inputs)” AECA (1997).<br />

El concepto <strong>de</strong> Administración Pública como una caja negra cuyo papel económico es producir o asignar<br />

los productos o servicios necesarios y no rentables para las empresas competitivas, es <strong>de</strong>cir, solventar<br />

los <strong>de</strong>nominados fallos <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado, resulta insufi ciente como explicación <strong>de</strong> su función. Efectivamente,<br />

la Teoria <strong>de</strong> los Fallos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado consi<strong>de</strong>ra que la actuación <strong>de</strong> la Administración para solucionar los mis-<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

13


Colaboraciones<br />

Elaboración: La nueva gestión pública: evolución y ten<strong>de</strong>ncias. Isabel Mª García Sánchez. Presupuesto y gasto público, <strong>nº</strong> 47, 2007.<br />

mos tiene sentido si logra aminorar los problemas teniendo presentes los términos <strong>de</strong> efi ciencia, efi cacia<br />

y economía <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionamiento interno, <strong>de</strong>biéndose exigir responsabilida<strong>de</strong>s ante situaciones anómalas.<br />

El ciudadano <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> marco <strong>de</strong>fi nido por la Teoría <strong>de</strong> la Agencia, necesita y quiere conocer cual<br />

es el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las tasas, precios públicos o impuestos, bien <strong>de</strong> carácter indirecto o directo, que <strong>de</strong>be<br />

soportar por ley. Y esa obligación le convierte en cliente, le da potestad para exigir a la Administración<br />

Pública la justifi cación <strong>de</strong> su actuación, así como su a<strong>de</strong>cuación a los intereses comunes y no partidistas.<br />

La Administración <strong>de</strong>be actuar en la fi losofía <strong>de</strong> la calidad total y la prestación <strong>de</strong> servicios sin dilaciones<br />

innecesarias en el tiempo oportuno.<br />

Bajo las propuestas <strong>de</strong> esta teoría, es esencial la existencia <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> control, así<br />

como una perfecta <strong><strong>de</strong>l</strong>imitación <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> los agentes. Todo ello facilitaría una mejor<br />

comunicación con los ciudadanos, favoreciendo la transparencia administrativa.<br />

Por lo tanto la realidad es que estamos ante lo que se ha venido a <strong>de</strong>nominar la New Public Management<br />

–Nueva Gestión Publica o Gerencialismo- que sin entrar en todas las <strong>de</strong>fi niciones que estimulan<br />

la literatura en este campo, supone “la tarea central <strong>de</strong> hallar las mejores respuestas, según las<br />

circunstancias, a las cuestiones <strong>de</strong> cómo estructurar, gestionar y controlar, individual y colectivamente,<br />

los sistemas burocráticos públicos”. (Barzelay, 2003).<br />

Ante este nuevo marco, la Administración ha comenzado a incorporar nuevas herramientas que permitan<br />

un amplio control <strong>de</strong> la gestión y <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>sviaciones que puedan ser corregidas en pro <strong>de</strong> la<br />

utilización a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los escasos recursos disponibles. Entre estas herramientas y sin ánimo <strong>de</strong> ser exhaustivos,<br />

<strong>de</strong>ben señalarse:<br />

• La implantación <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto por programas.<br />

• La incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengo en el Plan General <strong>de</strong> Contabilidad Pública <strong>de</strong> 1994.<br />

• La introducción <strong>de</strong> la Contabilidad Analítica para los Organismos Autónomos.<br />

• La evolución positiva <strong>de</strong> los controles fi nancieros y <strong>de</strong> gestión.<br />

• Los indicadores <strong>de</strong> gestión.<br />

2.1. Panorama internacional <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> gestión.<br />

En el panorama internacional, la ten<strong>de</strong>ncia generalizada consiste en incluir en la información que<br />

las entida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>ben elaborar, un conjunto <strong>de</strong> indicadores que, completando, y en su caso su-<br />

14 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención


Colaboraciones<br />

pliendo, la información contenida en las cuentas anuales, sirvan para llevar a cabo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los tradicionales<br />

controles <strong>de</strong> legalidad y fi nancieros, evaluaciones en torno al grado <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong><br />

objetivos y a la relación entre los resultados obtenidos y los medios empleados; países <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno<br />

europeo –Reino Unido, Italia, Francia, Suecia o Suiza-, así como los Estados Unidos, Canadá, Australia o<br />

Nueva Zelanda quedarían encuadrados en esta corriente.<br />

Merece la pena mencionar casos como el <strong>de</strong> Estados Unidos. A pesar <strong>de</strong> que las medidas <strong>de</strong> gestión<br />

en este país tienen un amplio bagaje, siendo la década <strong>de</strong> los noventa cuando más se avanzó en<br />

el uso <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> gestión - para los <strong>de</strong>partamentos <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno fe<strong>de</strong>ral son, en algún caso,<br />

obligatorios-, el camino no ha estado exento <strong>de</strong> esfuerzos. El organismo competente, el Governmental<br />

Accounting Standars Board (GASB), tras basar sus primeros estudios y propuestas en el informe sobre<br />

indicadores y su aplicación <strong>de</strong> la American Accounting Association (AAA,1989), vio el proyecto relegado<br />

a un segundo plano y no surgiría un nuevo empuje hasta fi nales <strong>de</strong> los noventa1 .<br />

Geográfi camente más cercano, tenemos el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino Unido. En el vecino país la iniciativa fue<br />

promovida por el parlamento inglés, lo que supuso la obligatoriedad <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> estos instrumentos.<br />

Es a través <strong>de</strong> la Local Government Finance Act, <strong>de</strong> 1992, por la que se insta a la Audit Commission<br />

for Local Authorities and the National Health Service in England and Wales (AC) para que se<br />

produjera el avance en el tema <strong>de</strong> la gestión y en particular en el uso <strong>de</strong> indicadores. La AC sustenta<br />

su forma <strong>de</strong> actuar en la participación <strong>de</strong> todos los interesados. Superados los primeros tiempos y las<br />

críticas recibidas sería a fi nales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa cuando se producirían dos acontecimientos<br />

importantes en la legislación sobre indicadores: por un lado la promulgación <strong>de</strong> la Audit Commission<br />

Act, en 1998, que refuerza las competencias <strong>de</strong> la AC a la hora <strong><strong>de</strong>l</strong> establecimiento <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong><br />

gestión para los entes municipales; y por otra parte, la Local Government Act, <strong>de</strong> 1999, que faculta al Gobierno<br />

para que establezca indicadores <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> programa Best Value2 , con el que se intenta mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios a partir <strong>de</strong> un mejor uso <strong>de</strong> los recursos.<br />

Ya en el siglo XXI la labor <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno se centra en los indicadores <strong>de</strong> gestión sobre los servicios<br />

municipales mientras que la AC <strong>de</strong>dica sus esfuerzos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a la auditoría, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> indicadores<br />

<strong>de</strong> quality of life (calidad <strong>de</strong> vida) e indicadores sobre las más complejas áreas cross-cutting3 , no<br />

cubiertas o cubiertas <strong>de</strong> forma ina<strong>de</strong>cuada por los existentes.<br />

Por lo que a España se refi ere, la evaluación <strong>de</strong> la efi ciencia ha sido tardía. No obstante, nuestro país<br />

ocupa, a pesar <strong><strong>de</strong>l</strong> retraso con el que se iniciaron este tipo <strong>de</strong> investigaciones, el cuarto lugar, por <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> EE.UU, Gran Bretaña y Canadá. En los años ochenta se inician los primeros estudios fundamentalmente<br />

teóricos y sería a partir <strong>de</strong> los noventa hasta nuestros días cuando los estudios empíricos aumentan, siendo<br />

en los sectores <strong>de</strong> la sanidad y la educación, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong>de</strong> las administraciones municipales<br />

don<strong>de</strong> se han realizado el mayor número <strong>de</strong> aplicaciones. Así mismo es la técnica DEA la más utilizada por<br />

los investigadores españoles. Como ejemplos, cabe mencionar el proyecto SINIGAL (Sistema Normalizado<br />

<strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Gestión para la Administración Local, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998) que pretendía aplicar <strong>de</strong> manera real<br />

los indicadores <strong>de</strong> gestión a nueve ayuntamientos <strong>de</strong> la Comunidad Andaluza y el proyecto <strong>de</strong> la FEMP<br />

que ha tenido como objetivo principal implantar un sistema <strong>de</strong> costes en los ayuntamientos, teniendo en<br />

cuenta la compleja estructura organizativa y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> estas instituciones, junto con la elaboración <strong>de</strong><br />

una tabla <strong>de</strong> indicadores para la comparabilidad en la administración local, en una concepción muy cercana<br />

a la experiencia <strong>de</strong> la Audit Commissión, ya que es la primera vez que en España se realiza un proyecto<br />

consensuado por los gestores y en el que participa el ámbito universitario.<br />

1 En la Página web <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se pue<strong>de</strong> consultar todo el proceso y se encuentran disponible los informes sobre algunos estados y <strong>de</strong> algunos gobiernos locales.<br />

2 La iniciativa Best Value exige la elaboración <strong>de</strong> un plan a cinco años y obliga al establecimiento <strong>de</strong> objetivos y metas, algunos <strong>de</strong> los cuales serán fi jados<br />

por el gobierno a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 25 por ciento <strong>de</strong> los municipios mejor posicionados, dándose un plazo máximo <strong>de</strong> cinco años para que el resto <strong>de</strong> municipios<br />

alcancen ese nivel, ya que, en caso contrario se habilita al gobierno para realizar la intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio o agencia, si bien esto último <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos<br />

límites acordados.<br />

3 Este término se refi ere a la elaboración <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> un rango <strong>de</strong> actividad sobre un particular grupo <strong>de</strong> gente o lugar.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

15


Colaboraciones<br />

RESPONSABILIDADES CONTABLES DE LOS GESTORES PÚBLICOS<br />

1. LA RESPONSABILIDAD CONTABLE<br />

Concepto y naturaleza jurídica<br />

Los gestores públicos pue<strong>de</strong>n incurrir en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> su actividad en varios tipos <strong>de</strong> responsabilidad:<br />

disciplinaria, penal, patrimonial y contable.<br />

La responsabilidad patrimonial queda regulada<br />

en el Título VII <strong>de</strong> la LGP y la responsabilidad<br />

contable en la legislación <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong><br />

Cuentas. Ambas regulaciones se complementan<br />

mutuamente. Con el califi cativo <strong>de</strong> patrimonial<br />

la LGP (art. 177) hace referencia a la obligación<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar a la hacienda Pública <strong>de</strong> los daños<br />

y perjuicios causados a la misma, mientras<br />

que con el califi cativo <strong>de</strong> contable la legislación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Cuentas hace referencia a la circunstancia<br />

<strong>de</strong> que es una responsabilidad que<br />

se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> las cuentas que <strong>de</strong>ben rendir los<br />

que manejan fondos públicos. Al contrario <strong>de</strong> lo<br />

que ocurre con la responsabilidad disciplinaria o<br />

penal, no da lugar a la imposición <strong>de</strong> una pena o<br />

sanción, sino que es meramente reparadora <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

perjuicio causado.<br />

Pue<strong>de</strong>n señalarse como notas que caracterizan<br />

a la responsabilidad contable el ser:<br />

a) Una institución <strong>de</strong> Derecho Público, por<br />

cuanto está regulada por normas <strong>de</strong> esta<br />

naturaleza y persigue un interés público.<br />

b) De <strong>de</strong>recho necesario.<br />

c) Surge como consecuencia <strong>de</strong> una gestión<br />

ilegal <strong>de</strong> caudales o efectos públicos.<br />

d) De carácter patrimonial, pues las pretensiones<br />

tienen por objeto conseguir la in<strong>de</strong>mnización<br />

por los daños y perjuicios a<br />

los caudales públicos.<br />

Es, por tanto, una responsabilidad fi nanciera<br />

y estrictamente patrimonial, resarcitoria, in<strong>de</strong>mni-zatoria<br />

o reparadora, sin ningún matiz sancionador.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> este fundamento<br />

reparador, resulta lógico <strong>de</strong>ducir que sólo existirá<br />

responsabilidad contable en el caso <strong>de</strong> que<br />

exista un daño y perjuicio efectivo. Si sólo se da<br />

16 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

Autor: Capitán Interventor Dª. Mª Luisa García Hinojos<br />

una mera infracción <strong>de</strong> la normativa presupuestaria<br />

o contable, pero falta la producción <strong>de</strong> un<br />

menoscabo en los caudales o efectos públicos,<br />

entonces no habrá lugar a que se <strong>de</strong>clare la responsabilidad<br />

contable.<br />

Este último rasgo es muy importante porque<br />

hace compatible a la Jurisdicción Contable con la<br />

Penal o con la Administrativa en el enjuiciamiento<br />

<strong>de</strong> unos mismos hechos.<br />

Requisitos <strong>de</strong> la responsabilidad contable<br />

Los requisitos <strong>de</strong> la responsabilidad contable<br />

se <strong>de</strong>ducen <strong>de</strong> la interpretación y aplicación<br />

conjunta <strong>de</strong> los artículos 38.1 <strong>de</strong> la Ley Orgánica<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tribunal <strong>de</strong> cuentas y 49.1 <strong>de</strong> su Ley <strong>de</strong> Funcionamiento.<br />

La Sala <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong><br />

Cuentas los sistematizó, en Sentencia <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1992, en una serie <strong>de</strong> apartados que se<br />

han ido repitiendo sin modifi caciones en múltiples<br />

resoluciones posteriores:<br />

Tiene que haberse producido una acción u omisión<br />

que implique gestión <strong>de</strong> caudales públicos,<br />

atribuible a una persona que tenga a su cargo el<br />

manejo <strong>de</strong> caudales o efectos públicos.<br />

Los caudales administrados, como se acaba <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> titularidad pública.<br />

Los hechos <strong>de</strong>ben constituir una vulneración <strong>de</strong><br />

normas contables o presupuestarias.<br />

En la conducta enjuiciada <strong>de</strong>be concurrir dolo,<br />

culpa o negligencia graves, es <strong>de</strong>cir, la mencionada<br />

conducta está marcada por una nota <strong>de</strong><br />

subjetividad.<br />

Debe existir un nexo causal entre la conducta enjuiciada<br />

y el menoscabo ocasionado.<br />

Los hechos <strong>de</strong>ben concretarse en un daño individualizado,<br />

real y efectivo y económicamente<br />

evaluable en los caudales o efectos públicos.<br />

Las mayores aportaciones <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Funcionamiento<br />

en relación con lo anterior son<br />

dos: <strong>de</strong> una parte, la exigencia <strong>de</strong> culpabilidad<br />

en el agente productor; y <strong>de</strong> otra, la necesidad<br />

<strong>de</strong> que la antijuridicidad <strong>de</strong> la acción u omisión


se predique en relación a las leyes <strong>de</strong> carácter<br />

“contable”, las reguladoras <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen presupuestario<br />

y contable público, para <strong>de</strong> esta forma<br />

crear un “ilícito contable” que presente rasgos<br />

propios y diferenciadores en comparación<br />

al ilícito civil o penal. En todo caso será exigible<br />

dolo o culpa grave. La culpa o negligencia leve<br />

no será sufi ciente para la exigencia <strong>de</strong> responsabilidad<br />

contable.<br />

Clases <strong>de</strong> responsabilidad contable<br />

El or<strong>de</strong>namiento presupuestario y contable<br />

contempla distinta clases o tipos <strong>de</strong> responsabilidad:<br />

directa o subsidiaria, solidaria o mancomunada,<br />

en cuya regulación se presentan algunos matices<br />

diferenciales entre la legislación <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal<br />

<strong>de</strong> Cuentas y la Ley General Presupuestaria.<br />

Por sus efectos jurídico-materiales:<br />

Responsabilidad contable directa, <strong>de</strong>fi nida en<br />

el artículo <strong>42</strong> <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong><br />

Cuentas.<br />

Responsabilidad subsidiaria, <strong>de</strong>fi nida en el artículo<br />

43 <strong>de</strong> la citada Ley Orgánica.<br />

Los responsables directos respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong> todos<br />

los daños ocasionados en el patrimonio público<br />

como consecuencia <strong>de</strong> su gestión; los subsidiarios<br />

sólo <strong>de</strong> aquellos daños que hayan sido consecuencia<br />

directa <strong>de</strong> sus concretos actos <strong>de</strong> gestión.<br />

El responsable directo respon<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> principal<br />

y los intereses producidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que tuvo lugar<br />

el menoscabo; el subsidiario <strong><strong>de</strong>l</strong> principal y <strong>de</strong><br />

los intereses pero sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día en que se le<br />

requirió para que reintegrara. El cálculo <strong>de</strong> estos<br />

intereses se realiza por el mismo método que en<br />

las responsabilida<strong>de</strong>s directas.<br />

La responsabilidad subsidiaria sólo pue<strong>de</strong> hacerse<br />

efectiva cuando se ha intentado previamente<br />

y sin éxito contra los responsables directos.<br />

Los intereses que se exigen a los responsables<br />

contables son, según abundante Jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal Supremo recogida en Auto<br />

<strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong><br />

20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993, “la retribución o rendimiento<br />

que correspon<strong>de</strong> a la Hacienda Pública perjudicada<br />

por el hecho <strong>de</strong> encontrarse privada <strong>de</strong> los caudales<br />

o efectos públicos durante un cierto tiempo<br />

a causa <strong>de</strong> estar gozando, el presunto responsable,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> los mismos”.<br />

Colaboraciones<br />

La responsabilidad directa no admite mo<strong>de</strong>ración;<br />

la subsidiaria en cambio sí, cuando se dan las<br />

circunstancias previstas en el artículo 40 <strong>de</strong> la Ley<br />

Orgánica, que se verán en el apartado siguiente.<br />

Por sus efectos jurídico-formales:<br />

Alcance y malversación contable: su enjuiciamiento<br />

es competencia exclusiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong><br />

Cuentas a través <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> reintegro<br />

por alcance. Se <strong>de</strong>fi nen en el artículo 72 <strong>de</strong> la<br />

ley <strong>de</strong> Funcionamiento.<br />

Falta <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> las cuentas o rendición<br />

<strong>de</strong> las mismas con graves <strong>de</strong>fectos. Es un supuesto<br />

que no aparece en el artículo 177 <strong>de</strong> la nueva<br />

Ley General Presupuestaria, por lo que la competencia<br />

para conocer <strong>de</strong> las posibles responsabilida<strong>de</strong>s<br />

contables en estos casos será siempre <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tribunal <strong>de</strong> Cuentas, bien a través <strong>de</strong> un procedimiento<br />

<strong>de</strong> reintegro por alcance, bien a través <strong>de</strong><br />

un juicio <strong>de</strong> cuentas, según la naturaleza <strong>de</strong> los<br />

hechos.<br />

Restantes infracciones jurídico-contables: se<br />

recogen, sin pretensión exhaustiva, en el artículo<br />

antes aludido <strong>de</strong> la Ley General Presupuestaria<br />

(el 177), y pue<strong>de</strong>n ser enjuiciadas por el Tribunal<br />

<strong>de</strong> Cuentas a través <strong>de</strong> un Juicio <strong>de</strong> Cuentas o<br />

por las Administraciones Públicas a través <strong>de</strong> un<br />

expediente administrativo <strong>de</strong> responsabilidad si<br />

bien, en este último caso, el Tribunal <strong>de</strong> Cuentas<br />

tiene potestad para avocar el conocimiento y, en<br />

todo caso, para conocer <strong>de</strong> los recursos que se interpongan<br />

contra las resoluciones dictadas en vía<br />

administrativa en estos expedientes.<br />

Causas <strong>de</strong> exención y atenuación <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

contable<br />

Una <strong>de</strong> las peculiarida<strong>de</strong>s que presenta este<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> responsabilidad es que, pese a su<br />

condición estrictamente in<strong>de</strong>mnizatoria y no<br />

sancionadora, admite causas <strong>de</strong> exención y mo<strong>de</strong>ración.<br />

Los artículos 39 y 40 <strong>de</strong> la Ley Orgánica afi rman<br />

que son causas <strong>de</strong> eximen <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

contable:<br />

Haber actuado en virtud <strong>de</strong> obediencia <strong>de</strong>bida<br />

a un superior jerárquico, haciéndolo constar por<br />

escrito.<br />

Haber incumplido las obligaciones jurídicas por<br />

imposibilidad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> retrasos o incumpli-<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

17


Colaboraciones<br />

mientos atribuibles a otras personas.<br />

Imposibilidad <strong>de</strong> cumplir las obligaciones jurídicas<br />

por falta <strong>de</strong> medios personales o materiales.<br />

En cuanto a las circunstancias que pue<strong>de</strong>n<br />

mo<strong>de</strong>rar la responsabilidad contable (sólo la subsidiaria),<br />

el artículo 40 <strong>de</strong> la ley Orgánica se hace eco<br />

<strong>de</strong> una:”Cuando no existiere imposibilidad material<br />

para el cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones atribuidas<br />

al gestor <strong>de</strong> fondos públicos pero el esfuerzo que hubiera<br />

<strong>de</strong> exigírsele para <strong>de</strong>sarrollarlas resultara <strong>de</strong>sproporcionado<br />

respecto a la naturaleza <strong>de</strong> su cargo”.<br />

La transmisión <strong>de</strong> la responsabilidad contable<br />

Se recoge en el artículo 38.5 <strong>de</strong> la Ley Orgánica<br />

en los siguientes términos: “Las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

(contables), tanto directas como subsidiarias,<br />

se transmiten a los causahabientes <strong>de</strong> los responsables<br />

por la aceptación expresa o tácita <strong>de</strong> la<br />

herencia, pero sólo en la cuantía a que ascienda el<br />

importe líquido <strong>de</strong> la misma”.<br />

La prescripción <strong>de</strong> la responsabilidad contable<br />

Se regula en la Disposición Adicional tercera <strong>de</strong><br />

la Ley 7/1988, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> Funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tribunal <strong>de</strong> Cuentas, que establece un régimen jurídico<br />

sistematizable en los siguientes apartados:<br />

Regla general: las responsabilida<strong>de</strong>s contables<br />

prescriben por el transcurso <strong>de</strong> 5 años contados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha en que se hubieren cometido<br />

los hechos que las originen.<br />

Especialida<strong>de</strong>s: Las responsabilida<strong>de</strong>s contables<br />

<strong>de</strong>tectadas en el examen y comprobación <strong>de</strong><br />

cuentas o en cualquier procedimiento fi scalizador y<br />

las <strong>de</strong>claradas por sentencia fi rme, prescribirán por<br />

el transcurso <strong>de</strong> 3 años contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong><br />

terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> examen o procedimiento correspondiente<br />

o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la Sentencia quedó fi rme.<br />

Las responsabilida<strong>de</strong>s contables originadas<br />

como consecuencia <strong>de</strong> hechos constitutivos <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito<br />

prescribirán <strong>de</strong> la misma forma y en los mismos<br />

plazos que las civiles <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> esos hechos.<br />

Interrupción <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> prescripción: el plazo<br />

<strong>de</strong> prescripción se interrumpirá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se<br />

hubiese iniciado cualquier actuación fi scalizadora,<br />

procedimiento fi scalizador, disciplinario, jurisdiccional<br />

o <strong>de</strong> otra naturaleza que tuviera por fi nalidad<br />

el examen <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong><br />

la responsabilidad contable, y volverá a correr <strong>de</strong><br />

nuevo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que dichas actuaciones o procedi-<br />

18 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

mientos se paralicen o terminen sin <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

responsabilidad.<br />

2. INFRACCIONES GENERADORAS DE RES-<br />

PONSABILIDAD CONTABLE<br />

Para que nazca la responsabilidad contable<br />

es preciso que se produzca una infracción,<br />

por acción o por omisión, no <strong>de</strong> cualquier norma<br />

jurídica sino <strong>de</strong> las leyes reguladoras <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen<br />

presupuestario y <strong>de</strong> contabilidad aplicable<br />

al sector público <strong>de</strong> que se trate.<br />

A partir <strong>de</strong> la LGP y <strong>de</strong> la legislación <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal<br />

<strong>de</strong> Cuentas las infracciones contables pue<strong>de</strong>n<br />

agruparse en dos tipos fundamentales:<br />

- Alcance o malversación.<br />

- Infracción distinta <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance o malversación.<br />

El artículo 177 LGP tipifi ca como infracciones<br />

que dan lugar a la obligación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar a la<br />

Hacienda Pública estatal o a la respectiva entidad<br />

las siguientes:<br />

Haber incurrido en alcance o en malversación<br />

en la administración <strong>de</strong> los fondos públicos.<br />

Administrar los recursos y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> la Hacienda Pública estatal sin sujetarse a las<br />

disposiciones que regulan su liquidación, recaudación<br />

o ingreso en el Tesoro.<br />

Comprometer gastos, liquidar obligaciones<br />

y or<strong>de</strong>nar pagos sin crédito sufi ciente para realizarlos<br />

o con infracción <strong>de</strong> lo dispuesto en esta<br />

Ley o en las <strong>de</strong> Presupuestos que sea aplicable.<br />

Dar lugar a pagos reintegrables, <strong>de</strong> conformidad<br />

con lo establecido en el artículo 77 <strong>de</strong><br />

esta Ley.<br />

No justifi car la inversión <strong>de</strong> los fondos a que<br />

se refi eren los artículos 78 y 79 <strong>de</strong> esta Ley y la<br />

Ley General <strong>de</strong> Subvenciones.<br />

Cualquier otro acto o resolución con infracción<br />

<strong>de</strong> esta Ley, cuando concurran los supuestos<br />

establecidos en el artículo 176 <strong>de</strong> esta Ley.<br />

Como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> esta última letra f) la enumeración<br />

<strong>de</strong> hechos que pue<strong>de</strong>n generar responsabilidad<br />

patrimonial no es cerrada, <strong>de</strong> manera<br />

que cualquier otro acto o resolución dictado con<br />

infracción <strong>de</strong> las normas presupuestarias que dé<br />

lugar a daños y perjuicios a una Hacienda o entidad<br />

pública será generadora <strong>de</strong> responsabilidad.


A los efectos <strong>de</strong> la LFTCu (art. 72), “se enten<strong>de</strong>rá<br />

por alcance el saldo <strong>de</strong>udor injustifi cado <strong>de</strong><br />

una cuenta o, en términos generales, la ausencia<br />

<strong>de</strong> numerario o <strong>de</strong> justifi cación en las cuentas que<br />

<strong>de</strong>ban rendir las personas que tengan a su cargo<br />

el manejo <strong>de</strong> caudales o efectos públicos, ostenten<br />

o no la condición <strong>de</strong> cuentadantes ante el Tribunal<br />

<strong>de</strong> Cuentas. A los mismos efectos, se consi<strong>de</strong>rará<br />

malversación <strong>de</strong> caudales o efectos públicos su<br />

sustracción, o el consentimiento para que ésta se<br />

verifi que, o su aplicación a usos propios o ajenos<br />

por parte <strong>de</strong> quien los tenga a su cargo”.<br />

El alcance no implica necesariamente que el<br />

infractor se haya apropiado los fondos manejados<br />

por el mismo. Basta con que no pueda probar<br />

con una mínima e imprescindible actividad<br />

probatoria el <strong>de</strong>stino dado a los fondos.<br />

Es importante subrayar que para la existencia<br />

<strong>de</strong> malversación contable será preciso que la<br />

aplicación <strong>de</strong> los caudales o efectos lo sea a usos<br />

propios o ajenos pero siempre que éstos sean <strong>de</strong><br />

carácter privado.<br />

Todos los <strong>de</strong>más supuestos no califi cables<br />

como alcance o malversación se consi<strong>de</strong>ran constitutivos<br />

<strong>de</strong> “responsabilidad distinta <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance”.<br />

Esta distinción es <strong>de</strong> la máxima importancia ya<br />

que es <strong>de</strong>terminante tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento a seguir<br />

para su exigencia en vía jurisdiccional como <strong>de</strong><br />

la posibilidad <strong>de</strong> que se exija en vía administrativa.<br />

3. SUJETOS INFRACTORES<br />

Según el artículo 179 LGP están sujetos a la<br />

obligación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar a la Hacienda Pública<br />

las autorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más personal al servicio <strong>de</strong><br />

las entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público estatal, incluyendo<br />

el texto legal explícitamente en el elenco<br />

<strong>de</strong> posibles responsables a los interventores<br />

y or<strong>de</strong>nadores. El nuevo texto legal consi<strong>de</strong>ra<br />

como posibles sujetos <strong>de</strong> responsabilidad a todo<br />

el personal que preste servicios a la Administración,<br />

con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la relación laboral o<br />

<strong>de</strong> servicios que le ligue con ella. Por el contrario,<br />

quedarán excluidos <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito subjetivo <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad contable, cualesquiera que fueran<br />

los daños causados, los terceros ajenos a la<br />

Colaboraciones<br />

Administración.<br />

Lo <strong>de</strong>terminante será el manejo <strong>de</strong> fondos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sector público por el presunto infractor. Todo<br />

aquel que manejare fondos en ejercicio <strong>de</strong> una<br />

función o cargo público <strong><strong>de</strong>l</strong> que esté legalmente<br />

investido o como consecuencia <strong>de</strong> una relación<br />

laboral quedará sujeto a rendición <strong>de</strong> cuentas y a<br />

responsabilidad contable.<br />

En el sector público empresarial y fundacional<br />

quedará sujeto a responsabilidad contable<br />

todo el personal a su servicio, que normalmente<br />

actuará con sujeción al <strong>de</strong>recho laboral.<br />

Pero al margen <strong>de</strong> la condición formal o subjetiva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agente como cuentadante (responsable<br />

<strong>de</strong> la elaboración y remisión <strong>de</strong> las cuentas públicas),<br />

o como funcionario o empleado, es precisamente<br />

una condición material u objetiva, la<br />

especial relación con el manejo <strong>de</strong> caudales o<br />

fondos públicos, la <strong>de</strong>terminante para constituirle<br />

en posible sujeto <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

Ahora bien, tampoco una mera relación <strong>de</strong><br />

hecho con la gestión <strong>de</strong> los fondos públicos será<br />

sufi ciente, sino que se requiere que los fondos<br />

en cuestión le hayan sido legalmente confi ados<br />

o puestos a su cargo.<br />

Respecto a los perceptores <strong>de</strong> subvenciones,<br />

aun cuando la LGP no los menciona en su artículo<br />

176 entre los posibles sujetos <strong>de</strong> responsabilidad<br />

patrimonial, el artículo 49.1 LFTCu hace referencia<br />

a las pretensiones <strong>de</strong> responsabilidad que se <strong>de</strong>sprendan<br />

<strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong> “las personas o entida<strong>de</strong>s<br />

perceptoras <strong>de</strong> subvenciones, créditos, avales<br />

u otras ayudas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> dicho sector”. Hoy<br />

constituye doctrina consolidada <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Justicia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Cuentas que los perceptores<br />

<strong>de</strong> subvenciones pue<strong>de</strong>n incurrir en dicha responsabilidad<br />

( baste citar las Sentencias <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1992 y 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1993), máxime<br />

si se tiene en cuenta la previsión <strong>de</strong> la disposición<br />

adicional 1ª <strong>de</strong> la LGS a tenor <strong>de</strong> la cual “el régimen<br />

<strong>de</strong> responsabilidad contable en materia <strong>de</strong><br />

subvenciones se regulará <strong>de</strong> acuerdo con la Ley<br />

Orgánica 2/1982, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> mayo <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong><br />

Cuentas y la Ley 7/1988, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> funcionamiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Cuentas”.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

19


Colaboraciones<br />

LAS AUDITORIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL MINISDEF.<br />

¿UNA NUEVA FUNCIÓN DEL CUERPO MILITAR DE INTERVENCIÓN? (I)<br />

20 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

Autor: Capitán Interventor D. Francisco Ignacio <strong><strong>de</strong>l</strong> Cerro Campos.<br />

INTRODUCCION: LA EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL<br />

ÁMBITO MILITAR<br />

La primera referencia escrita <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> los riesgos laborales en un texto constitucional,<br />

aparece con La Constitución Española <strong>de</strong> 1978, que en su artículo 40.2, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Título I(De los Derechos<br />

y Deberes Fundamentales) Capítulo III, recoge como principio rector <strong>de</strong> la política social y económica<br />

la obligación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos <strong>de</strong> velar por la seguridad e higiene en el trabajo.<br />

De esta forma nuestra Carta Magna, en lo que constituye un hecho sin prece<strong>de</strong>ntes en nuestra historia<br />

constitucional, acoge la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su marco normativo, ya iniciada con la Ley <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1900(conocida como Ley Dato) <strong>de</strong> protección <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador en el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> su actividad laboral, pero eso sí, lo recoge <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su parte dogmática, es <strong>de</strong>cir confi gurada<br />

como un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> carácter potencial, es <strong>de</strong>cir como un conjunto <strong>de</strong> aspiraciones, que, en suma, son<br />

garantizadas por el Estado pero sólo son exigibles según sean recogidas y <strong>de</strong>sarrolladas en las Leyes.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> dicho mandato constitucional se promulga la Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> riesgos laborales (en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante LPRL), ley que transpone, aunque con cierto retraso, al <strong>de</strong>recho<br />

interno, fundamentalmente, la Directiva 89/391/CEE, <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1989, relativa a la aplicación<br />

<strong>de</strong> medidas para promover la mejora <strong>de</strong> la seguridad y <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los trabajadores en el trabajo y que<br />

preten<strong>de</strong>, en palabras <strong>de</strong> su exposición <strong>de</strong> motivos, <strong>de</strong>terminar el cuerpo básico <strong>de</strong> garantías y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

preciso para establecer un a<strong>de</strong>cuado nivel <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los trabajadores frente a los<br />

riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo, en el marco <strong>de</strong> una política coherente, coordinada y efi caz<br />

La LPRL fue una ley minuciosa y con un claro objetivo compilatorio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, obligaciones y<br />

principios en este ámbito, como también lo era la directiva <strong>de</strong> la cual provenía, que aspiraba a tener<br />

cierta vocación universalista1 , pero dicho planteamiento quedó en entredicho al excluir <strong>de</strong> su objeto <strong>de</strong><br />

aplicación, sin ningún motivo aparente y quizás motivada por la difi cultad <strong>de</strong> la singular función realizada<br />

por ciertos colectivos, aquellas activida<strong>de</strong>s cuyas particularida<strong>de</strong>s lo impidiesen en el ámbito <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> funciones públicas, entre las que se encontraban las propias <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y las<br />

activida<strong>de</strong>s militares <strong>de</strong> la Guardia Civil.<br />

Para estos colectivos, la LPRL rebajaba su contenido a meramente “inspirador” <strong>de</strong> su normativa específi<br />

ca2 , <strong>de</strong>jando en una especie <strong>de</strong> limbo jurídico la regulación general <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s en materia<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, en espera <strong>de</strong> una normativa futura cuya materialización quedaba,<br />

<strong>de</strong> esta forma, congelada en el tiempo, a pesar <strong>de</strong> la reiterada jurispru<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong><br />

las Comunida<strong>de</strong>s Europeas (en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante TJE) en sentido contrario al manifestado por la LPRL.<br />

Tras el previo procedimiento administrativo3 instado, el TJE, como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, dictó<br />

Sentencia con<strong>de</strong>natoria contra el Reino <strong>de</strong> España el 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006 (asunto C-132/04), por no adaptar<br />

al or<strong>de</strong>namiento jurídico interno los artículos 2, apartados 1, 2 y 4 <strong>de</strong> la referida Directiva, <strong>de</strong>jando sentado,<br />

a<strong>de</strong>más, que el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Directiva 89/391/CEE no estaba fundado en la pertenencia<br />

a <strong>de</strong>terminados sectores <strong>de</strong> actividad, sino en la naturaleza <strong>de</strong> ciertos cometidos especiales que justifi caban<br />

una excepción por la absoluta necesidad <strong>de</strong> garantizar una protección efi caz <strong>de</strong> la colectividad4 .<br />

1 En este sentido todas las referencias hechas al empresario <strong>de</strong>berán enten<strong>de</strong>rse hechas indistintamente a la Administración respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> personal a su<br />

servicio.<br />

2 GONZÁLEZ ACUÑA, Jesús Manuel. “La prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en el <strong>Cuerpo</strong> <strong>de</strong> la Guardia Civil”. Octubre <strong>de</strong> 2006, noticias.juridicas.com.<br />

3 La Comisión ya había requerido a España, mediante escrito <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000, para que adoptara las medidas dispuestas en la Directiva a los<br />

<strong>Cuerpo</strong>s <strong>de</strong> Policía.<br />

4 Puntos 22 y 24 <strong>de</strong> la Sentencia <strong><strong>de</strong>l</strong> TJE, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006.


Colaboraciones<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> los citados procedimientos, y <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la normativa específi ca <strong>de</strong><br />

policía en este ámbito, representada por el RD 2/2006, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> enero, por no ser motivo <strong>de</strong> análisis en el<br />

presente trabajo, se promulga el Real Decreto 179/2005, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> febrero, sobre prevención <strong>de</strong> riesgos<br />

laborales en el <strong>Cuerpo</strong> <strong>de</strong> la Guardia Civil, la Or<strong>de</strong>n INT/724/2006, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> marzo, por la que se regulan<br />

los órganos <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en la Guardia Civil y, posteriormente, el Real Decreto<br />

1755/2007, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales <strong><strong>de</strong>l</strong> personal militar <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Armadas y <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> prevención <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa (en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante RD<br />

1755/2007) así como la Or<strong>de</strong>n DEF 3573/2008, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> diciembre, por la que se establece la estructura<br />

<strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales en el Ministerio <strong>de</strong> Defensa.<br />

En el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> Real Decreto 1755/2007, estuvo en el animo <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las previsiones contenidas en la LPRL para su a<strong>de</strong>cuada, dada la singularidad <strong>de</strong> su<br />

actividad, aplicación al personal <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones y para los<br />

miembros <strong>de</strong> la Guardia Civil que prestasen sus servicios en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa, pero<br />

sin embargo, con anterioridad a su promulgación y como consecuencia <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> la<br />

Ley 31/2006, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> octubre, que modifi ca el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la LPRL,ya se establecía cierta<br />

cautela legal (con vistas a una futura legislación que vino poco <strong>de</strong>spués), dado que en su disposición<br />

fi nal segunda, establecía que los capítulos <strong>de</strong> dicha Ley referentes a “<strong>de</strong>rechos y obligaciones”, “consulta<br />

y participación <strong>de</strong> trabajadores” y “responsabilida<strong>de</strong>s y sanciones” 5 (capítulos III, V y VII) se aplicarían<br />

al personal militar <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas conforme a la normativa específi ca militar, es <strong>de</strong>cir<br />

produciendo una excepción al principio inspirador, sin más, consagrado en la propia Ley, cuando se<br />

refi ere a dicho personal.<br />

En última instancia no <strong>de</strong>be quitarse cierto mérito a la existencia <strong>de</strong> una regulación <strong>de</strong> una materia<br />

a través <strong>de</strong> una normativa <strong>de</strong> carácter unitario que a<strong>de</strong>más pretendía la consecución <strong>de</strong> los siguientes<br />

objetivos:<br />

La optimización <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> prevención existentes con las <strong>de</strong> nueva creación, es <strong>de</strong>cir se<br />

trata <strong>de</strong> lograr la complementariedad <strong>de</strong> dichas estructuras y no el solapamiento <strong>de</strong> unas frente a otras,<br />

o dicho <strong>de</strong> otra manera aprovechar “el trabajo ya realizado”.<br />

La confi guración <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales como un todo integrado cuyo fi n<br />

último sea la protección <strong>de</strong> las personas, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus vinculaciones laborales en el ámbito<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa, bien sean <strong>de</strong> naturaleza estatutaria, laboral, <strong>de</strong> carácter civil o militar en sus<br />

trabajos, respetando las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada colectivo.<br />

Homogeneización <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>de</strong> Prevención, optimizando <strong>de</strong> esta manera los recursos existentes<br />

y evitando duplicida<strong>de</strong>s orgánicas innecesarias, puesto que en los centros <strong>de</strong> trabajo don<strong>de</strong> convivan<br />

personal militar y civil existirá un único servicio <strong>de</strong> prevención al que será <strong>de</strong> aplicación lo previsto en<br />

el capítulo III <strong>de</strong> la LPRL.<br />

La aplicación <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> seguridad y operación específi cas para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> instrucción,<br />

adiestramiento y operativas, cuyo conjunto conformará el plan <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales para<br />

dichas activida<strong>de</strong>s. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vuelo se regularán por su normativa específi ca.<br />

Debe señalarse que la promulgación <strong>de</strong> este Real Decreto no suponía la inexistencia <strong>de</strong> normativa<br />

en esta materia puesto que, con anterioridad al Real Decreto 1755/2007, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> diciembre, las Fuerzas<br />

Armadas ya gozaban <strong>de</strong> cierta tradición normativa interna en cuanto a seguridad e higiene en el trabajo<br />

(si bien es cierto que la misma adolecía <strong>de</strong> un regulación <strong>de</strong> carácter general como hemos indicado<br />

anteriormente) normativa que ya <strong>de</strong>jaba traslucir el principio <strong>de</strong> seguridad operativa en contraposición<br />

al concepto <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, <strong>de</strong>fi nida aquella como el conjunto <strong>de</strong> normas y procedimientos<br />

encaminados a prevenir las causas potenciales <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales que<br />

puedan disminuir la efi cacia operativa <strong>de</strong> la las FFAA, conceptos que presentas claras semejanzas pero<br />

5 Capítulos III, V y VII respectivamente <strong>de</strong> la LPRL.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

21


Colaboraciones<br />

sin embargo con fi nalida<strong>de</strong>s distintas porque mientras en la efi cacia operativa, ésta se constituye en el<br />

fi n último <strong>de</strong> la seguridad operativa, en la prevención <strong>de</strong> riesgos laborales el fi n último es el trabajador<br />

en sí. En cualquier caso, y pese a los diferentes fi nes, ambos conceptos producen el mismo resultado: la<br />

seguridad y salud <strong>de</strong> las personas.<br />

Concluido, al menos por el momento, este proceso normativo, extenso en el tiempo, se hace necesario<br />

articular una herramienta precisa que permita comprobar la realidad <strong>de</strong> la aplicación práctica <strong>de</strong><br />

la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa. La auditoria va<br />

a ser el instrumento que nos permita obtener dicha información y saber el grado <strong>de</strong> implantación en<br />

los centros, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y organismos <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa. Señalar por último, que pese a que<br />

dicha normativa se refi ere tanto al personal civil como al personal militar se han obviado las referencias<br />

a este primero, por consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> especial interés el impacto <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> PRL sobre el personal<br />

militar.<br />

1. CONCEPTOS PREVIOS<br />

Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al análisis <strong>de</strong> la materia objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo, conviene que, en primer<br />

lugar, <strong>de</strong>fi namos una serie <strong>de</strong> conceptos previos necesarios para una mejor comprensión <strong>de</strong> la misma.<br />

Así, <strong>de</strong> esta forma, distinguimos los siguientes términos y <strong>de</strong>fi niciones:<br />

El Riesgo Laboral: Se <strong>de</strong>nomina riesgo laboral a todo aquel aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo que tiene la potencialidad<br />

<strong>de</strong> causar un daño.<br />

La evaluación <strong>de</strong> los riesgos laborales: Es el proceso dirigido a estimar la magnitud <strong>de</strong> aquellos<br />

riesgos que no hayan podido evitarse, <strong>de</strong> esta forma se obtiene la información necesaria para que la<br />

Administración esté en condiciones <strong>de</strong> tomar una <strong>de</strong>cisión apropiada sobre la necesidad <strong>de</strong> adoptar<br />

medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo <strong>de</strong> medidas que <strong>de</strong>ben adoptarse.<br />

El Objeto <strong>de</strong> la Evaluación: El conjunto <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo existentes o previstas en<br />

cada puesto <strong>de</strong> trabajo con riesgos (características <strong>de</strong> los locales, instalaciones, equipos <strong>de</strong> trabajo<br />

existentes, la organización y or<strong>de</strong>nación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, etc.).<br />

El momento en que <strong>de</strong>be hacerse la evaluación: Al inicio <strong>de</strong> la actividad, cuando haya riesgos que<br />

no hayan podido evitarse, al emplear nuevos equipos o tecnologías, al cambiar las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo, si las activida<strong>de</strong>s preventivas son insufi cientes o inefi caces etc.<br />

La prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, conjunto <strong>de</strong> medidas o actuaciones realizadas o previstas<br />

realizar en el futuro, en todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa, entiéndase en este ámbito a la empresa<br />

como la Administración, cuya fi nalidad es la <strong>de</strong> evitar o disminuir los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo.<br />

El sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la prevención es la parte <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema general <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> una organización,<br />

que <strong>de</strong>fi ne la política <strong>de</strong> prevención y que incluye la estructura organizativa, las responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para llevar a cabo dicha política,<br />

La planifi cación <strong>de</strong> la actividad preventiva, conjunto <strong>de</strong> actuaciones realizadas por la Administración<br />

al objeto <strong>de</strong> eliminar, controlar o reducir los riesgos conforme a un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s en<br />

función <strong>de</strong> la magnitud y numero <strong>de</strong> trabajadores expuestos a los mismos y que incluirá, en todo<br />

caso, los medios humanos y materiales necesarios, así como la asignación <strong>de</strong> recursos económicos<br />

precisos para la consecución <strong>de</strong> los objetivos propuestos.<br />

Es importante la comprensión <strong>de</strong> estos conceptos dado que unos y otros están claramente entrelazados.<br />

Así en cualquier puesto <strong>de</strong> trabajo hay riesgos, éstos no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse <strong>de</strong> forma clara si no hay<br />

una evaluación inicial <strong>de</strong> riesgos, evaluación que <strong>de</strong>berá realizarse al inicio <strong>de</strong> la actividad laboral o como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> nuevos riesgos o la utilización <strong>de</strong> nuevas tecnologías. Dicha evaluación<br />

será la base para la planifi cación <strong>de</strong> la actividad preventiva y la misma no pue<strong>de</strong> llevarse a cabo si no hay<br />

un sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la prevención y todo ello va dirigido a la prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

22 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención


23 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

Colaboraciones<br />

3. LAS AUDITORIAS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE<br />

DEFENSA<br />

3.1 CONCEPTO DE AUDITORIA DE PRL<br />

Al objeto <strong>de</strong> verifi car que las medidas o actuaciones realizadas o previstas en una estructura organizativa,<br />

así como que el sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la prevención es efi caz, efectivo y fi able <strong>de</strong>bemos contar<br />

con un instrumento a<strong>de</strong>cuado como es la auditoría <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

Así, partiendo <strong>de</strong> esa necesidad para po<strong>de</strong>r establecer una <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r<br />

como una Auditoria <strong>de</strong> PRL, acudimos a lo dispuesto en el art. 30 <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong><br />

Prevención que la <strong>de</strong>fi ne como “[…] instrumento <strong>de</strong> gestión que ha <strong>de</strong> incluir una evaluación sistemática,<br />

documentada y objetiva <strong>de</strong> la efi cacia <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> prevención […]”.<br />

Pero sin duda, la <strong>de</strong>fi nición más completa y precisa <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> auditoría viene <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

la norma UNE 81.900, la cual nos da un concepto más complejo <strong>de</strong> la auditoría <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> PRL: “Evaluación<br />

sistemática, documentada, periódica, objetiva e in<strong>de</strong>pendiente que evalúa la efi cacia, efectividad y<br />

fi abilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> gestión para la prevención <strong>de</strong> riesgos laborales, así como si el sistema es a<strong>de</strong>cuado<br />

para alcanzar la política y los objetivos <strong>de</strong> la organización en esta materia”.<br />

Como po<strong>de</strong>mos observar, el concepto <strong>de</strong> auditoría <strong>de</strong> PRL como tal poco difi ere <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong><br />

auditoría que conocemos en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa, puesto que ambas comparten las<br />

características anteriormente señaladas (evaluación sistemática, documentada, periódica, objetiva e in<strong>de</strong>pendiente)<br />

con la única diferencia respecto <strong>de</strong> la materia sobre la que versan unas y otras. Veamos<br />

cual es el signifi cado <strong>de</strong> estas y otras características compartidas tanto por una y otra auditoría:<br />

No es una inspección. La auditoría analiza el funcionamiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>terminado, es <strong>de</strong>cir<br />

las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y fortalezas <strong>de</strong> este. Dado que el análisis <strong>de</strong> un sistema nunca pue<strong>de</strong> ser realizado<br />

<strong>de</strong> forma puntual, no se trata <strong>de</strong> buscar el acierto o el fallo en un <strong>de</strong>terminado momento, sino que<br />

se buscan los posibles aciertos y fallos en el funcionamiento <strong>de</strong> un sistema a lo largo <strong>de</strong> un período<br />

<strong>de</strong> tiempo más o menos largo. En la inspección, por el contrario, se realiza el análisis <strong>de</strong> un proceso,<br />

equipo o sistema valorando su funcionamiento en ese momento <strong>de</strong>terminado, en el que se realiza<br />

la inspección, no antes ni <strong>de</strong>spués por lo que se carece <strong>de</strong> esa perspectiva temporal. Por ello, la inspección<br />

es más limitada que la auditoría, pero <strong>de</strong> más fácil realización, puesto que un hecho puntual<br />

es menos interpretable que el funcionamiento <strong>de</strong> un sistema.<br />

Es sistemática. Los resultados <strong>de</strong> la auditoría, no se basan en el azar, son <strong>de</strong>bidos a un análisis minucioso,<br />

or<strong>de</strong>nado y planifi cado por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> auditor, lo cual permite la existencia <strong>de</strong> un grado <strong>de</strong><br />

fi abilidad muy elevado. En este sentido, hay que <strong>de</strong>stacar que uno <strong>de</strong> los aspectos que más <strong>de</strong>fi nen<br />

la calidad y cualidad <strong>de</strong> un auditor, es la metodología que utiliza en la realización <strong>de</strong> la auditoría,<br />

siendo, por tanto, un claro “elemento diferenciador” entre auditores.<br />

Es in<strong>de</strong>pendiente. Puesto que es realizada por personal ajeno a la estructura organizativa, y ello es<br />

así dado que sería muy difícil que alguien involucrado en el cumplimiento <strong>de</strong> la totalidad o parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema, se pueda evaluar a sí mismo <strong>de</strong> forma objetiva, por lo que es algo claramente signifi cativo<br />

la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> factor <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> auditor.<br />

Analiza resultados. La auditoría no es un simple examen <strong>de</strong> cómo se llevan a cabo las activida<strong>de</strong>s,<br />

sino que analiza los resultados, evaluando, basando en éstos la efectividad <strong>de</strong> las actuaciones realizadas.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra forma, evalúa si las actuaciones realizadas, su sistema <strong>de</strong> implantación y <strong>de</strong><br />

gestión son efi caces o no, en función <strong>de</strong> los resultados obtenidos.<br />

Es objetiva. Puesto que el resultado <strong>de</strong> la auditoría se basa en las <strong>de</strong>nominadas “evi<strong>de</strong>ncias objetivas”,<br />

a través <strong>de</strong> las cuales el auditor avala sus conclusiones, no pudiendo basarlas, en ningún caso, en<br />

apreciaciones subjetivas, suposiciones, etc., siendo necesario, por tanto, realizar las verifi caciones <strong>de</strong> los<br />

procesos que sean pertinentes para avalar la información o datos contenidos en los registros y documentos.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

23


Colaboraciones<br />

Es periódica. Un sistema como tal se implanta para una organización y unas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

organización administrativa en un <strong>de</strong>terminado momento, pero hay que tener en cuenta que los cambios<br />

en los objetivos, en la organización, en los procesos, en los procedimientos, en las personas, etc.,<br />

pue<strong>de</strong>n generar nuevas necesida<strong>de</strong>s que hacen que los sistemas implantados <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser efi caces.<br />

De la misma manera, los sistemas, aún no existiendo cambios, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>gradarse o per<strong>de</strong>r su efectividad<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la confi anza que la Administración tiene en el buen funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo. Las auditorías, al ser periódicas, <strong>de</strong>ben impedir ese <strong>de</strong>sajuste entre el sistema y la realidad.<br />

No busca culpables. La auditoría busca, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado, soluciones para el futuro.<br />

En ella se analizan los fallos <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema, no <strong>de</strong> las personas que los cometieron, ya que, si éstos existieron<br />

fue sin duda porque el sistema como tal permitió que dichos fallos se produjeran.<br />

24 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención


SALA HISTÓRICA<br />

Noticias<br />

Entre las escalillas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> correspondientes a los últimos <strong>de</strong>cenios, faltan en la Sala Histórica las<br />

relativas a los años 1990, 1992, 1997, 2000, 2001, 2003, 2004. 2005 y 2006. Si alguien dispone <strong>de</strong> ellas y<br />

no le importa <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las mismas, le agra<strong>de</strong>ceríamos que las cediese a la Sala.<br />

CUERPO MILITAR DE INTERVENCION DE DEFENSA. XXV ANIVERSARIO<br />

Como sabéis el pasado mes <strong>de</strong> abril, con motivo <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la Ley 9/85, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> abril,<br />

se han cumplido los primeros VEINTICINCO años <strong>de</strong> nuestro <strong>Cuerpo</strong>, en el cual nos hemos integrado<br />

compañeros <strong>de</strong> tres gloriosas proce<strong>de</strong>ncias.<br />

Es lógico que <strong>de</strong>bemos conmemorar esta singular efeméri<strong>de</strong>, para lo cual se abre un periodo <strong>de</strong><br />

recepción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sobre aquellos actos o temas que <strong>de</strong>bieran redundar en la mayor brillantez <strong>de</strong> este<br />

momento que para todos, ya, <strong>de</strong>be ser entrañable y emotivo.<br />

Por ello, se invita a que remitáis vuestras i<strong>de</strong>as, sin perjuicio <strong>de</strong> que todas sean recogidas y seleccionadas<br />

por una comisión que, al menos, ejerza funciones <strong>de</strong> coordinación para la mejor brillantez <strong>de</strong> lo<br />

que nos proponemos. En dicha comisión contaremos con el apoyo <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> nuestros compañeros<br />

más mayores.<br />

MANIOBRAS NAVALES, ROTA 2010<br />

Nuestra experiencia en las maniobras<br />

navales ha sido muy positiva, puesto que<br />

nos ha mostrado una i<strong>de</strong>a muy clara <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo que se <strong>de</strong>sarrolla en la Armada a<br />

distintos niveles, <strong>de</strong>jándonos una perspectiva<br />

muy clara <strong>de</strong> las duras condiciones <strong>de</strong><br />

vida que se tienen a bordo.<br />

La singladura comienza con nuestra<br />

llegada a Rota el domingo día 5 <strong>de</strong><br />

Marzo <strong>de</strong> 2010 a última hora <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>,<br />

don<strong>de</strong> una vez alojados en los respectivos<br />

sollados pudimos disfrutar <strong>de</strong> la<br />

cena en la ciudad.<br />

La primera noche transcurrió sin<br />

novedad en el sollado, puesto que fue<br />

muy tranquila ya que aún el barco estaba<br />

en puerto. Al día siguiente fue cuando comenzó nuestra aventura, zarpamos y comenzamos a conocer<br />

la vida a bordo. Este día la mar estuvo un poco revuelta lo que provocó la anulación <strong>de</strong> algunas activida<strong>de</strong>s,<br />

como los <strong>de</strong>sembarcos <strong>de</strong> los Infantes <strong>de</strong> Marina en la playa y distintos vuelos <strong>de</strong> helicópteros,<br />

los cuales pudimos disfrutar al día siguiente. La noche <strong>de</strong> éste lunes fue bastante movida, muchos <strong>de</strong><br />

nuestros compañeros se encontraron bastante indispuestos ya que el movimiento era notable.<br />

Las maniobras transcurrieron bastante <strong>de</strong>prisa, entre biodraminas, conferencias, paseos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

barco para conocer su funcionamiento, conocer los distintos puestos que ocupaban cada uno <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la dotación, distintas maniobras que realizaron los Infantes <strong>de</strong> Marina, así como las prácticas<br />

<strong>de</strong> tiro, algún juego <strong>de</strong> mesa y las bonitas puestas <strong>de</strong> sol.<br />

Una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que más recordamos fue la salida en lancha <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el dique<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

25


Noticias<br />

porque comprobamos las enormes capacida<strong>de</strong>s y la importante función que <strong>de</strong>sempeñan en el traslado<br />

<strong>de</strong> los Infantes <strong><strong>de</strong>l</strong> barco a la playa.<br />

El Inten<strong>de</strong>nte, por su parte, nos enseñó cual es su función <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> barco, siendo ésta la actividad<br />

más cercana a nosotros.<br />

Para concluir, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que ha sido una gran experiencia muy recomendable para las siguientes<br />

promociones puesto que nos ha acercado a conocer un poco más el papel tan importante que <strong>de</strong>sempeñan<br />

nuestros marinos.<br />

26 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO<br />

Un año más ha tenido lugar la celebración <strong>de</strong> la festividad <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong><strong>de</strong>l</strong> Buen Consejo.<br />

Los actos se iniciaron con la celebración <strong>de</strong> la Santa Misa en la Iglesia <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> la Base Aérea <strong>de</strong><br />

Cuatro Vientos, en el acto litúrgico se contó con la participación directa en la celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> Arzobispo<br />

Castrense actual y <strong><strong>de</strong>l</strong> Arzobispo Emérito Castrense Monseñor Estepa, que fue el impulsor directo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la Virgen <strong><strong>de</strong>l</strong> Buen Consejo como Patrona <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención.<br />

Se tuvo un especial recuerdo a los compañeros fallecidos recientemente, y con especial emoción al<br />

General <strong>de</strong> División Interventor D. Justo Oreja Pedraza y al General <strong>de</strong> Brigada Interventor D. Leopoldo<br />

García Campo.<br />

A esta fi esta no quisieron <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> acompañarnos, junto con la Subsecretaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio, el Interventor<br />

General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, la Interventora General <strong>de</strong> la Seguridad Social, diversos<br />

representantes <strong>de</strong> la IGAE, AJEMA y los segundos JEME y JEMA y algunos <strong>de</strong> los Directores Generales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa: Asuntos Económicos, Personal, Infraestructura, Reclutamiento y Enseñanza<br />

<strong>Militar</strong>, Secretario General Técnico, ISFAS, INVIFAS, así como la presencia <strong>de</strong> diversos agregados militares<br />

extranjeros acreditados en España.<br />

A la conclusión <strong>de</strong> la Santa Misa, y en las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Club Barberán y Collar, se celebró el<br />

tradicional vino español, que sirvió como excusa y justifi cación <strong>de</strong> encuentro entre compañeros interventores<br />

tanto en activo como retirados.


ASCENSOS<br />

A General <strong>de</strong> División Interventor:<br />

General <strong>de</strong> Brigada Interventor D. JOSÉ MANUEL OLMEDO GARZÓN.<br />

A General <strong>de</strong> Brigada Interventor:<br />

Coronel Interventor D. MANUEL LERÍA MOSQUERA.<br />

DENOMINACIÓN DEL CARGO<br />

INTERVENTOR DELEGADO CENTRAL EN EL CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO DE TIERRA.<br />

Personal<br />

TÍTULOS ACADÉMICOS<br />

CIVILES<br />

LICENCIADO EN DERECHO<br />

EMPLEOS Y CARGOS PROFESIONALES DESEMPEÑADOS<br />

15/07/1977 TENIENTE INTERVENTOR<br />

15/07/1979 CAPITÁN INTERVENTOR<br />

15/07/1985 COMANDANTE INTERVENTOR<br />

01/04/1991 TENIENTE CORONEL INTERVENTOR<br />

07/02/2004 CORONEL INTERVENTOR<br />

30/04/2010 GENERAL DE BRIGADA INTERVENTOR<br />

05/08/1977 JEFATURA DE INTERVENCIÓN DE LA 4ª REGIÓN MILITAR<br />

19/06/1980 JEF. INTERV. ORDENACIÓN DELEGADA PAGOS COMANDANCIA GRAL. DE CEUTA<br />

10/08/1981 JEFATURA Y SERVICIOS INTERVENCIÓN COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA<br />

06/04/1989 DELEGACIÓN DEL ISFAS DE CEUTA<br />

28/09/1989 JEFATURA Y SERVICIOS INTERVENCIÓN COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA<br />

24/01/1990 INTERVENCIÓN DELEGADA TERRITORIAL II SEVILLA. PLAZA DE CEUTA<br />

13/06/1991 INTERVENCIÓN DELEGADA TERRITORIAL Nº 2 (CEUTA)<br />

12/03/2004 INTERVENCIÓN DELEGADA EN COMGECE (CEUTA)<br />

29/11/2008 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA DEFENSA. MADRID<br />

RECOMPENSAS<br />

24 06 2008 CRUZ MERITO NAVAL CON DISTINTIVO BLANCO<br />

26 07 2006 PLACA DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO<br />

26 07 2001 ENCOMIENDA DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO<br />

05 01 2001 CRUZ MERITO MILITAR CON DISTINTIVO BLANCO<br />

26 07 1996 CRUZ DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO<br />

CURSOS<br />

MILITARES<br />

– JORNADAS SOBRE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (46120 2008 001)<br />

– V CURSO ALTA GESTIÓN RECURSO FINANCIERO (40040 2009 001)<br />

A Coronel Interventor:<br />

Teniente Coronel Interventor D. SANTIAGO LÓPEZ TORRES.<br />

A Teniente Coronel Interventor:<br />

Comandante Interventor D. CARLOS HERNÁNDEZ DE ANDRADE.<br />

Comandante Interventor D. CARLOS CASTEJÓN ROSAURO.<br />

A Comandante Interventor:<br />

Capitán Interventor Dª. CARMEN TORO MORENO.<br />

Capitán Interventor Dª. MARÍA FATIMA INCERA PEÑA.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

27


Personal<br />

A Capitán Interventor:<br />

Teniente Interventor Dª. EVA RODRÍGUEZ CARRETERO.<br />

A Teniente Interventor:<br />

Alférez Interventor D. FRANCISCO LEÓN PONCE JOVER.<br />

CONDECORACIONES<br />

Placa <strong>de</strong> la Real y <strong>Militar</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Hermenegildo:<br />

Coronel Interventor D. ALFREDO RODRIGUEZ DE ZULOAGA Y MONTESINO<br />

Teniente Coronel Interventor D. ATILANO LOZANO MUÑOZ.<br />

Teniente Coronel Interventor D. JOSÉ RAMÓN MATEOS DORADO.<br />

Teniente Coronel Interventor D. ANTONIO PRADA ALVAREZ.<br />

Encomienda <strong>de</strong> la Real y <strong>Militar</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Hermenegildo:<br />

Teniente Coronel Interventor D. JOSÉ MANUEL HERNANDO ROJO.<br />

Comandante Interventor D. PEDRO GARCÍA SANZ.<br />

Comandante Interventor D. LUÍS CARLOS SÁNCHEZ GÓMEZ.<br />

Comandante Interventor D. JUAN JOSÉ ÁLVAREZ MATA.<br />

Capitán Interventor D. GONZALO VILLEGAS ORTIZ DE LA TORRE.<br />

Cruz <strong><strong>de</strong>l</strong> Mérito Naval con distintivo blanco:<br />

Capitán Interventor D. JOSÉ MANUEL PÉREZ EXPOSITO.<br />

Prueba <strong>de</strong> Honor Satyalancana Dharma Nusa <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Indonesia:<br />

Comandante Interventor D. GERARDO FUERTES FERNÁNDEZ.<br />

Medalla al Servicio <strong>de</strong> la Política Europea <strong>de</strong> Seguridad y Defensa:<br />

EUPM<br />

Teniente Coronel Interventor D. JUAN PASCUAL DELGADO GÓMEZ.<br />

Medalla operaciones Manto. De la Paz (ADICIÓN):<br />

OMP<br />

Comandante Interventor D. JOSÉ FERNÁNDEZ NAVARRETE.<br />

UNFIL<br />

Comandante Interventor D. JOSÉ FERNÁNDEZ NAVARRETE.<br />

Medalla Naciones Unidas (FINUL) LIBANO:<br />

Capitán Interventor Dª. ANA LORETO RODRÍGUEZ ANDREU.<br />

Distintivo <strong>de</strong> Permanencia:<br />

Por Resolución 261/05193/10, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> marzo, <strong><strong>de</strong>l</strong> General <strong><strong>de</strong>l</strong> Aire JEMAD, se conce<strong>de</strong> el<br />

Distintivo <strong>de</strong> Mérito <strong>de</strong> Operaciones <strong>de</strong> Mantenimiento <strong>de</strong> la Paz, al Comandante Interventor D.<br />

JOSÉ FERNÁNDEZ NAVARRETE.<br />

Por Resolución 431/06668/10, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> la Subsecretaria <strong>de</strong> Defensa, se conce<strong>de</strong> la<br />

adición <strong>de</strong> una barra negra a dos <strong>de</strong> igual color que con el Distintivo <strong>de</strong> permanencia en fuerzas<br />

<strong>de</strong> la Legión posee, el Teniente Coronel Interventor D. ANTONIO J. ORTIZ OCAÑA.<br />

Por Resolución 456/08006/10, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> mayo, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y<br />

Enseñanza <strong>Militar</strong>, se conce<strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> barras <strong>de</strong> profesorado, al personal que a continuación<br />

se relaciona:<br />

Teniente Coronel Interventor D. ALVARO CANALES GIL.<br />

Comandante Interventor Dª. MARÍA LUISA MANZANERA CANTÓN.<br />

Comandante Interventor Dª. ROSA MARÍA BOHORQUEZ MARTOS.


Curso Básico <strong>de</strong> Aptitud Pedagógica para Ofi ciales.<br />

Enseñanza<br />

Por Resolución 456/04881/10, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> marzo, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>,<br />

han realizado con aprovechamiento el citado curso, el personal que a continuación se relaciona:<br />

Comandante Interventor D. José Luís Muñoz Mínguez.<br />

Capitán Interventor D. Francisco Javier Tercero Jaime.<br />

Curso Superior <strong>de</strong> Inglés.<br />

Por Resolución 456/04477/10, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> marzo, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>, se<br />

nombra alumno al curso enunciado a:<br />

Capitán Interventor D. Manuel Hidalgo Moya.<br />

Jornadas <strong>de</strong> Auditoria <strong>de</strong> Cuentas para Interventores <strong>de</strong> Organismos Autónomos.<br />

Por Resolución 456/05387/10, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> marzo, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>,<br />

han realizado con aprovechamiento el citado curso, el personal que a continuación se relaciona:<br />

Coronel Interventor D. José Javier Vallarino Lizaur.<br />

Coronel Interventor D. Ginés Fernán<strong>de</strong>z Garrido.<br />

Coronel Interventor D. Juan Antonio Salgado Álvarez <strong>de</strong> Sotomayor.<br />

Teniente Coronel Interventor D. Atilano Lozano Muñoz.<br />

Teniente Coronel Interventor D. Pablo Espinosa-Arroquía Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Teniente Coronel Interventor D. Jaime Mateo Velasco.<br />

Teniente Coronel Interventor D. José Antonio Louro Rodríguez.<br />

Comandante Interventor D. Miguel Núñez <strong>de</strong> Prado Ramírez.<br />

Comandante Interventor D. José Vicente Martínez Riola.<br />

Comandante Interventor Dª. María Esperanza rubio Ángel.<br />

Capitán Interventor Dª. Gema Rosario Álvarez Mora.<br />

Curso Técnico Superior en Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales (Seguridad en el trabajo, Higiene Indus.,<br />

Ergonomía y Psicosoc. Aplicada).<br />

Por Resolución 456/05604/10, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> marzo, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>,<br />

han realizado con aprovechamiento el citado curso, el personal que a continuación se relaciona:<br />

Capitán Interventor D. Carlos Estanislao Sánchez-Morales Piga.<br />

Curso <strong>de</strong> Administración Financiera y Presupuestaria.<br />

Por Resolución 456/05468/10, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> abril, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>, se<br />

nombra alumno al curso enunciado a:<br />

Coronel Interventor D. Diego León Gimeno García-Lomas.<br />

Comandante Interventor D. Patricio Gutiérrez <strong><strong>de</strong>l</strong> Álamo <strong><strong>de</strong>l</strong> Arco.<br />

Comandante Interventor Dª. María Alicia Nieva Nievas.<br />

Por Resolución 456/05692/10, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>, se<br />

nombra alumno al curso enunciado a:<br />

Comandante Interventor Dª. Elena Carrión Sánchez.<br />

Curso <strong>de</strong> Auditoria y Contabilidad.<br />

Por Resolución 456/05816/10, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>, han<br />

sido <strong>de</strong>signados aspirantes a las pruebas <strong><strong>de</strong>l</strong> citado curso, el personal que a continuación se relaciona:<br />

Teniente Coronel Interventor D. Juan Carlos Val Vidal.<br />

Comandante Interventor D. Alfredo Fajardo Paz.<br />

Comandante Interventor D. Miguel Ángel Lozano Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Comandante Interventor D. Miguel Núñez <strong>de</strong> Prado Ramírez.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

29


Enseñanza<br />

Comandante Interventor D. Franco Castañar Martín.<br />

Comandante Interventor D. Jaime Orts Herrero.<br />

Comandante Interventor D. José Luís Gómez García.<br />

Comandante Interventor Dª. Elena Carrión Sánchez.<br />

Comandante Interventor Dª. Rosa Jacoba Montan Pardo.<br />

Capitán Interventor D. Jesús García Cacharrón.<br />

Comandante Interventor Dª. María Eugenia Gómez Gallego.<br />

Comandante Interventor Dª. Beatriz Luque Molina.<br />

Curso <strong>de</strong> Perfeccionamiento en Notaria <strong>Militar</strong>.<br />

Por Resolución 456/05817/10, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>, han<br />

sido <strong>de</strong>signados aspirantes a las pruebas <strong><strong>de</strong>l</strong> citado curso, el personal que a continuación se relaciona:<br />

Teniente Coronel Interventor D. Francisco José Pareja Centeno.<br />

Comandante Interventor D. Miguel Ángel García Albarran.<br />

Comandante Interventor Dª. María Teresa Gordillo López.<br />

Comandante Interventor D. José Cristóbal Roca Cobas.<br />

Comandante Interventor D. José Antonio Fernán<strong>de</strong>z Garrido.<br />

Comandante Interventor D. Tomás Guillermo <strong>de</strong> la Piñera Barreras.<br />

Comandante Interventor Dª. María Alicia Nieva Nievas.<br />

Comandante Interventor Dª. Mª. Del Carmen Fernán<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo Carreño.<br />

Comandante Interventor D. Carlos López Alves <strong>de</strong> Amorín.<br />

Capitán Interventor Dª. Ana Loreto Rodríguez Andréu.<br />

Comandante Interventor Dª. Leticia Galván Dorado.<br />

Comandante Interventor D. Jesús María Izquierdo Rodríguez.<br />

Uvicoa Access.<br />

Por Resolución 632/06735/10, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> abril, <strong><strong>de</strong>l</strong> Almirante Jefe <strong>de</strong> Personal, se nombra alumno al curso<br />

enunciado a:<br />

Capitán Interventor D. Antonio Jiménez-Alfaro Núñez.<br />

Curso Superior <strong>de</strong> Inglés.<br />

Por Resolución 456/07344/10, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> mayo, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>, ha<br />

realizado con aprovechamiento el curso enunciado:<br />

Capitán Interventor D. Manuel Hidalgo Moya.<br />

Curso Superior <strong>de</strong> Inglés.<br />

Por Resolución 456/07631/10, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> mayo, <strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza <strong>Militar</strong>, se<br />

nombra alumno al curso enunciado a:<br />

Capitán Interventor Dª. Cristina María Peña Mengual<br />

30 <strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA<br />

Or<strong>de</strong>n EHA/1037/2010, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> abril, por la<br />

que se aprueba el Plan General <strong>de</strong> Contabilidad<br />

Pública.<br />

Resolución <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, <strong>de</strong> la Intervención<br />

General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado,<br />

por la que se publica la modifi cación <strong><strong>de</strong>l</strong> Acuerdo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008,<br />

por la que se da aplicación a la previsión <strong>de</strong> los artículos<br />

152 y 147 <strong>de</strong> la Ley General Presupuestaria,<br />

respecto al ejercicio <strong>de</strong> la función interventora en<br />

régimen <strong>de</strong> requisitos básicos.<br />

Or<strong>de</strong>n EHA/1160/2010, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> abril, por<br />

la que se modifi can: la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1996, por la que se aprueban los documentos contables<br />

a utilizar por la Administración General <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado; la Instrucción <strong>de</strong> Operatoria Contable a<br />

seguir en la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, aprobada<br />

por Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996; y la Or<strong>de</strong>n<br />

HAC/1300/2002, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> mayo, por la que se<br />

aprueba la Instrucción <strong>de</strong> Contabilidad para la Administración<br />

General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Resolución <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010, conjunta <strong>de</strong> la<br />

Intervención General <strong>de</strong> la Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y<br />

<strong>de</strong> la Dirección General <strong><strong>de</strong>l</strong> Tesoro y Política Financiera,<br />

sobre el procedimiento para la realización <strong>de</strong> ciertos<br />

pagos a través <strong>de</strong> Agentes Mediadores.<br />

Or<strong>de</strong>n EHA/1319/2010, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo, por la<br />

que se dictan las normas para la elaboración <strong>de</strong> los<br />

escenarios presupuestarios para el período 2011-<br />

2013.<br />

Or<strong>de</strong>n EHA/1320/2010, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo, por la<br />

que se dictan las normas para la elaboración <strong>de</strong> los<br />

Presupuestos Generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para 2011.<br />

Resolución <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010, <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Hacienda y Presupuestos, por la que<br />

se dictan instrucciones en relación con las nóminas <strong>de</strong><br />

los funcionarios incluidos en el ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> la Ley 30/1984, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> agosto, en los términos <strong>de</strong><br />

la Disposición Final Cuarta <strong>de</strong> la Ley 7/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong><br />

abril, <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto Básico <strong><strong>de</strong>l</strong> Empleado Público, y se<br />

actualizan con efectos 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 las cuantías<br />

<strong>de</strong> las retribuciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal a que se refi eren los<br />

correspondientes artículos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Presupuestos<br />

Generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para dicho ejercicio.<br />

MINISTERIO DE DEFENSA<br />

Or<strong>de</strong>n Ministerial 12/2010, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> marzo,<br />

por la que se modifi can las Or<strong>de</strong>nes Ministeriales<br />

Referencia Normativa<br />

17/2009, 18/2009 y 20/2009, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> abril, sobre<br />

evaluaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal militar.<br />

Or<strong>de</strong>n DEF/792/2010, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> marzo, por la<br />

que se aprueban las normas por las que han <strong>de</strong> regirse<br />

los procesos <strong>de</strong> selección para el ingreso en<br />

los centros docentes militares <strong>de</strong> formación para<br />

acce<strong>de</strong>r a las escalas <strong>de</strong> ofi ciales <strong>de</strong> los <strong>Cuerpo</strong>s<br />

Generales y <strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong> Marina.<br />

Resolución 431/06477/2010, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Director General <strong>de</strong> Personal, por la que se<br />

aprueba la relación <strong>de</strong> cursos y su puntuación para<br />

la aplicación en los procesos <strong>de</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> personal<br />

perteneciente a los <strong>Cuerpo</strong>s Comunes <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas.<br />

Or<strong>de</strong>n DEF/1158/2010, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, sobre<br />

directrices generales <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong><br />

formación militar general, específi ca y técnica para<br />

acceso a las diferentes escalas <strong>de</strong> ofi ciales.<br />

Or<strong>de</strong>n DEF/1159/2010, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, por la<br />

que se regula la Comisión Ministerial <strong>de</strong> Administración<br />

Electrónica <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Defensa.<br />

Real Decreto 711/2010, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> mayo, por el<br />

que se aprueba el Reglamento <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s<br />

fundamentales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas.<br />

Resolución 437/08284/2010, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> mayo,<br />

<strong>de</strong> la Subsecretaria <strong>de</strong> Defensa, por la que se dictan<br />

normas en relación con la actualización con efectos 1<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 <strong>de</strong> las cuantías <strong>de</strong> las retribuciones<br />

que correspon<strong>de</strong>n al personal militar, funcionario y<br />

laboral que presta servicio en el Ministerio <strong>de</strong> Defensa,<br />

conforme lo dispuesto en la Ley <strong>de</strong> Presupuestos<br />

Generales <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para 2010 modifi cada por Real<br />

Decreto-Ley 8/2010, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> mayo, por el que se<br />

adoptan medidas extraordinarias para la reducción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> défi cit público.<br />

JEFATURA DE ESTADO<br />

Real Decreto-Ley 6/2010, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> medidas<br />

para el impulso <strong>de</strong> la recuperación económica<br />

y el empleo.<br />

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

Or<strong>de</strong>n PRE/878/2010, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> abril, por la que<br />

se establece el régimen <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> dirección<br />

electrónica habilitada previsto en el artículo 38.2<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Real Decreto 1671/2009, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> noviembre.<br />

Real Decreto 495/2010, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril, por el<br />

que se aprueba la estructura orgánica básica <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos ministeriales.<br />

<strong>Cuerpo</strong> <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Intervención<br />

31


Fotos para el recuerdo<br />

Reunión <strong>de</strong> Territoriales el 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 en la Aca<strong>de</strong>mia General <strong>de</strong> Toledo<br />

Donaciones y Depósitos para la Sala Histórica<br />

General <strong>de</strong> División Interventor D. Antonio Zúñiga Pérez <strong><strong>de</strong>l</strong> Molino:<br />

– Palas <strong>de</strong> Capitán Interventor para uniforme blanco <strong>de</strong> la Armada.<br />

General <strong>de</strong> Brigada Interventor D. Ángel Mén<strong>de</strong>z García:<br />

– Levita <strong>de</strong> la Armada.(Empleo <strong>de</strong> Comandante Interventor).<br />

Teniente Coronel Interventor D. Francisco José Pareja Centeno:<br />

– Uniforme <strong>de</strong> la Unidad <strong>Militar</strong> <strong>de</strong> Emergencia (botas, ceñidor, camisola, pantalón, camiseta,<br />

boina, gorra, chambergo, pañuelo, palas y emblemas).<br />

Intervención General <strong>de</strong> la Defensa:<br />

– Ban<strong>de</strong>ras, estandartes y trofeos <strong><strong>de</strong>l</strong> Museo <strong><strong>de</strong>l</strong> Ejército (1700-1843).<br />

– Armamento español en la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

– Quintas y protesta social en el siglo XIX.<br />

Pasatiempos<br />

Jeroglífi co:<br />

BODA 1 F NOTA<br />

¿Qué haría para liberarme <strong>de</strong> una injusta sanción?<br />

Por el Coronel Interventor, D. Enrique Suárez Martínez<br />

Solución: Enlace con un letrado (Enlace con un letra do).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!