11.05.2013 Views

La situación de las Personas Mayores en Castilla y León - Consejo ...

La situación de las Personas Mayores en Castilla y León - Consejo ...

La situación de las Personas Mayores en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong>s implicaciones <strong>de</strong> toda índole que van aparejadas al proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong>mográfico, cuya importancia g<strong>en</strong>eral ya hemos <strong>de</strong>scrito, se v<strong>en</strong> agravadas si nos<br />

<strong>de</strong>t<strong>en</strong>emos a observar la composición etaria <strong>de</strong> este colectivo <strong>en</strong> nuestra Comunidad<br />

Autónoma, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar por su <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to global también <strong>de</strong>spunta<br />

porque sus ancianos <strong>de</strong> más edad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor prepon<strong>de</strong>rancia. En efecto, un simple<br />

vistazo al gráfico 1.3.7 nos muestra cómo <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> los “ancianos<br />

más jóv<strong>en</strong>es” es s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te inferior al registrado para el conjunto nacional,<br />

mi<strong>en</strong>tras que nuestra Comunidad ti<strong>en</strong>e mayor repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el resto <strong>de</strong> los grupos,<br />

<strong>de</strong>stacando especialm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el que correspon<strong>de</strong> a la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong><br />

(85 y más años). De este modo <strong>las</strong> nueve provincias <strong>de</strong> la región contaban, según<br />

datos <strong>de</strong> 1999, nada m<strong>en</strong>os que con 136.333 personas al m<strong>en</strong>os octog<strong>en</strong>arias lo<br />

que supone el 9% <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> España (19) .<br />

Este carácter <strong>de</strong> “<strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>vejecido” se pone muy claram<strong>en</strong>te <strong>de</strong> manifiesto<br />

a través <strong>de</strong> algunos indicadores muy elem<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong>tre ellos hemos seleccionado<br />

cuatro que consi<strong>de</strong>ramos sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ilustrativos:<br />

— Porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> Octog<strong>en</strong>arios: expresa, <strong>en</strong> tantos por ci<strong>en</strong>, el número <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong> 80 y más años con respecto al total <strong>de</strong> población.<br />

— Tasa <strong>de</strong> sobre<strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to: es el porc<strong>en</strong>taje que repres<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> personas <strong>de</strong><br />

80 y más años con respecto al total <strong>de</strong> ancianos (65 y más años).<br />

— Índice <strong>de</strong> sobre<strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to: es la relación por coci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los dos grupos<br />

<strong>de</strong> edad extremos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población anciana (85 y más dividido <strong>en</strong>tre 65-<br />

69 años).<br />

— Edad Media <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Personas</strong> <strong>Mayores</strong>: es la media aritmética <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

años vividos por todas <strong>las</strong> personas con 65 y más años (20) .<br />

En el cuadro 1.3.2 hemos consignado el valor <strong>de</strong> estos indicadores, tanto para <strong>Castilla</strong><br />

y <strong>León</strong> como para el total nacional <strong>en</strong> dos fechas distintas. Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> este<br />

caso <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>cias no son tan espectaculares como <strong>las</strong> <strong>de</strong>tectadas <strong>en</strong> el análisis global<br />

<strong>de</strong> la estructura por eda<strong>de</strong>s; sin embargo, <strong>de</strong>bemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que estamos<br />

restringi<strong>en</strong>do la observación a un grupo minoritario y <strong>en</strong> ningún caso los <strong>de</strong>sajustes<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s. Sea como fuere, queda claro que nuestra región no<br />

sólo ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> proporción muchas más <strong>Personas</strong> <strong>Mayores</strong>, sino también que éstas son<br />

<strong>de</strong> más edad, pues cualquiera que sea el indicador observado sus valores siempre superan<br />

a los <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l país. Por otra parte, si nos fijamos <strong>en</strong> <strong>las</strong> dos últimas columnas<br />

<strong>de</strong>l cuadro 1.2.3, nos damos cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que estas difer<strong>en</strong>cias han t<strong>en</strong>dido a<br />

agrandarse a lo largo <strong>de</strong> los últimos años, pues al medir, <strong>en</strong> términos porc<strong>en</strong>tuales, el<br />

<strong>de</strong>sajuste exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los valores castellanos y leoneses y los valores españoles,<br />

siempre <strong>las</strong> cifras consignadas para 1999 son superiores a <strong>las</strong> extraídas <strong>de</strong> los datos<br />

(19) Recuér<strong>de</strong>se que <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> cu<strong>en</strong>ta con el 6,2% <strong>de</strong> la población total y con el 8,1%<br />

<strong>de</strong> los mayores resi<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> España.<br />

(20) Al igual que para el calculo <strong>de</strong> la Edad Media <strong>de</strong> toda la población, se consi<strong>de</strong>ra que el<br />

grupo <strong>de</strong> 85 y más años ha vivido una media <strong>de</strong> 90 años (cifra que se aproxima mucho más a la<br />

realidad que si consi<strong>de</strong>rásemos a este último grupo como un grupo cerrado y le atribuyésemos<br />

una media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 87,5 años.<br />

En <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to como rasgo <strong>de</strong>mográfico fundam<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong><br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!