11.05.2013 Views

la protección social ante los nuevos modelos de ... - Seguridad Social

la protección social ante los nuevos modelos de ... - Seguridad Social

la protección social ante los nuevos modelos de ... - Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Yo creo que no hubo iniciativa (para <strong>la</strong> separación), hubo una cuestión así, como un<br />

acuerdo, ¿sabes? Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> secuencia es... <strong>la</strong> secuencia no tiene ni principio ni fin. Si yo miro<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi <strong>la</strong>do, yo tuve <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> que a el<strong>la</strong> algo le pasaba, me dijo que estaba muy extraña, y<br />

que no sabía qué le pasaba. Yo soy radical por naturaleza, y dije: “si quieres pensarte qué está<br />

pasando, piénsatelo, yo me voy <strong>de</strong> casa”. (Vicente) 16 .<br />

Qué duda cabe <strong>de</strong> que el discurso, con el tiempo transcurrido, sirve <strong>de</strong> una cierta y<br />

necesaria “circunscripción <strong>de</strong>l daño”, que diría Ro<strong>la</strong>nd Barthes (1999) a <strong>la</strong> vez <strong>de</strong> como<br />

ejercicio <strong>de</strong> distanciamiento. Distancia que sostiene una estrategia <strong>de</strong> recordar (o <strong>de</strong><br />

olvidar), <strong>de</strong> explicitar (o <strong>de</strong> silenciar) <strong>los</strong> motivos y circunstancias <strong>de</strong>l divorcio. Decía Paul<br />

Valery que <strong>la</strong> razón era <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> distribuir <strong>los</strong> valores en función <strong>de</strong> lo que se sabe y<br />

no <strong>de</strong> lo que se siente, pero en estos casos saber y sentir se mezc<strong>la</strong>n en el discurso al igual<br />

que lo hacen <strong>los</strong> momentos, <strong>la</strong>s circunstancias y <strong>los</strong> procesos por <strong>los</strong> que ha pasado cada<br />

biografía personal. De ahí que en el divorcio el duelo se tenga que e<strong>la</strong>borar con el otro o <strong>la</strong><br />

otra presente, formando parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia vida, constatando que, el “luto” es, en realidad,<br />

una acción más o menos reflexiva <strong>de</strong> distancia y estrategia que permite el discurso sobre lo<br />

sucedido 17 , su realidad construida, y que, al tiempo, capacita al sujeto para empren<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

aventura <strong>de</strong> una nueva pareja.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente algo fal<strong>la</strong> entre <strong>la</strong> pareja cuando se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> romper el vínculo que les<br />

une, sea éste legal o <strong>de</strong> convivencia tan sólo. Y sea como sea <strong>la</strong>s separaciones nos a<strong>de</strong>ntran<br />

en un escenario don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s emociones y <strong>los</strong> sentimientos pue<strong>de</strong>n manifestarse <strong>de</strong> múltiples<br />

maneras, incluso medi<strong>ante</strong> el silencio, a tenor <strong>de</strong> características <strong>de</strong> muy diversa índole. Las<br />

razones <strong>de</strong>l divorcio o <strong>la</strong> separación son tan variadas como <strong>la</strong> situación y el contexto en el<br />

que se insertan <strong>los</strong> entrevistados; pero sí parece que pudiera hacerse un continuum en el<br />

que el polo menos negativo (el l<strong>la</strong>marlo positivo incluiría otras variables que por el<br />

momento no se están tomando en cuenta) estaría constituido por el simple malestar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida más cotidiana, como <strong>de</strong>cía el inform<strong>ante</strong> <strong>ante</strong>rior, <strong>la</strong> mera constatación <strong>de</strong> que <strong>la</strong> otra<br />

persona ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> estimarte o bien que, al contrario, tú mismo ya no le quieres como<br />

pareja, y el más negativo lo generarían comportamientos y situaciones que incluso en<br />

nuestra legis<strong>la</strong>ción son consi<strong>de</strong>rados causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito y acción judicial. En este último caso<br />

nos referimos concretamente a aquel<strong>los</strong> divorcios producidos por causas, más o menos<br />

16 Ver asimismo cita en <strong>la</strong> pág. 134<br />

17 En realidad asumimos (<strong>de</strong> interiorizar<strong>la</strong>, no <strong>de</strong> aceptar<strong>la</strong>) <strong>la</strong> ruptura cuando <strong>la</strong> hacemos narración.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!