12.05.2013 Views

EFICIENCIA DE COSECHA: SOJA - MAÍZ Y TRIGO

EFICIENCIA DE COSECHA: SOJA - MAÍZ Y TRIGO

EFICIENCIA DE COSECHA: SOJA - MAÍZ Y TRIGO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemática general:<br />

• Crecimiento del área y del rendimiento de los cultivos.<br />

• Mayor demanda de servicio de cosecha.<br />

• Menor reposición de cosechadoras y cabezales en los últimos años.<br />

• Retraso en el inicio de la cosecha.<br />

• Mayor pérdidas de granos en cantidad y calidad (precosecha y durante la cosecha)<br />

• Mayor velocidad de cosecha, menores controles, elevadas pérdidas durante la cosecha.<br />

• Mayores toneladas de grano perdidos en el suelo = Dinero que queda en el campo entre el rastrojo<br />

que no puede ser aprovechado ni por el productor, ni por el contratista, ni por el país.<br />

• Pérdida de ganancia.<br />

• Dinero no invertido en reposición de cabezales y cosechadoras.<br />

• Menor saldo exportable.<br />

• Menor mano de obra para la industria metalmecánica Argentina.<br />

Soluciones propuestas por el INTA:<br />

• Elevar el nivel de inversión en equipos de cosecha.<br />

• Mejorar la eficiencia de cosecha.<br />

• Regular la cosechadora.<br />

• Cosechar en tiempo y forma.<br />

• Aumentar las ganancias y reinvertirlas en renovar el envejecido parque de cosechadoras.<br />

• Transformar las pérdidas en puestos de trabajo genuinos.<br />

Señor productor:<br />

Esta problemática del sistema productivo argentino indica la necesidad de enfatizar la conveniencia de<br />

realizar profundos cambios que permitan mejorar la situación actual de altas pérdidas por retraso en el inicio<br />

de la cosecha, cosecha con alta velocidad, cosecha sin controles ni regulaciones, falta de parámetros de<br />

evaluación e inexplicable falta de concientización de la real implicancia económica de las pérdidas en<br />

cantidad y calidad de grano, dado que disminuye el margen neto de la explotación, afectando la posibilidad<br />

de reinversión en nuevas cosechadoras que permitan recolectar en tiempo y forma los granos producidos con<br />

alta tecnología durante el proceso productivo.<br />

Hoy en nuestros campos se repite una escena de baja oferta de cosechadoras, retraso en el inicio de<br />

cosecha, desesperación del productor por cosechar lo que queda, como sea, lotes con alto grado de<br />

deterioro de la calidad del grano en planta, altas pérdidas por vuelco o desgrane de precosecha, granos<br />

afectados en su calidad (precosecha), granos altamente susceptibles al daño mecánico de trilla y posterior<br />

movimiento que dificultan el almacenaje, debido a que las cosechadoras trabajan con alta velocidad de<br />

avance y alta agresividad de trilla (rpm cilindro) ocasionando roturas excesivas de granos y castigos en la<br />

comercialización, operarios que no realizan regulaciones correctas de las cosechadoras, ni las evaluaciones<br />

de pérdidas como parámetros de corrección, todo ello conlleva a una pérdida millonaria que afecta los<br />

ingresos de los productores y contratistas, disminuyendo la posibilidad de reinvertir en equipos de cosecha<br />

demorando la renovación del envejecido parque actual, impidiendo lograr una oferta de equipos de cosecha,<br />

acorde a la demanda y a la realidad tecnológica con que llegan los cultivos previo a la cosecha en nuestro<br />

país.<br />

El cambio propuesto comienza tomando conciencia de los parámetros de pérdidas, que cada productor<br />

trabaja en su campo para realizar un correcto análisis de hasta dónde conviene invertir en reequipamiento y<br />

puesta a punto para mejorar y recuperar un alto porcentaje del margen neto que dejamos en el rastrojo año<br />

tras año.<br />

Página 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!