12.05.2013 Views

YANQUI EN IRAK - Voces del Periodista

YANQUI EN IRAK - Voces del Periodista

YANQUI EN IRAK - Voces del Periodista

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

“Rictus” Julio Iván López Valverde <strong>del</strong><br />

economista com por cartón político<br />

animado por internet<br />

30.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Gabriela Aguilar Camacho y Claudia<br />

Caballero Saucedo de xeBBB radio<br />

mujer de Guadalajara, Jal. por reportaje<br />

radiofónico<br />

31.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Eduardo Andrade de aBc radio, oem<br />

“análisis” por revista radiofónica<br />

32.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Javier Solórzano “Mesa de<br />

Diálogo” <strong>del</strong> canal <strong>del</strong> congreso por Foro<br />

legislativo por cable<br />

33.- Premio Nacional de Periodismo a Elvira<br />

García de el Universal por columna de<br />

cultura<br />

34.- Premio Nacional de Periodismo a José<br />

Luis Arevalo de canal 2 y 4 de televisa<br />

por cobertura internacional por televisión<br />

35.- Premio Nacional de Periodismo a Raúl<br />

Sánchez Carrillo de “enfoque” de Grupo<br />

radio mil por capsulas informativas<br />

<strong>del</strong> Quehacer Académico, Científico y<br />

tecnológico<br />

36.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Alberto Carbot de la revista “Gente sur”<br />

por entrevista<br />

37.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Santiago Fuentes Saénz de la revista<br />

“médicos” por periodismo de investigación<br />

Científica<br />

38.- Premio Nacional de Periodismo a Victor<br />

Murguia Velasco de diario de xalapa,<br />

ver. oem por comentario de los estados<br />

39.- Mención Honorífica a Mario Zepeda<br />

Díaz de la Vega <strong>del</strong> diario <strong>del</strong> istmo de<br />

Minatitlán,Ver. por comentario de los<br />

estados<br />

40.- Premio Nacional de Periodismo a Indymedia<br />

por periodístico por internet<br />

41.- Homenaje Póstumo a Brandon Ronald<br />

Will<br />

42.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Juan José Ayala Olmedo de revista<br />

“nuestra Generación” de Chicago, ILL.<br />

por promoción de la cultura mexicana<br />

en el extranjero<br />

43.- Mención Honorífica a Enrique Pastor<br />

Cruz Carranza por su aportación a los<br />

medios electrónicos en el sureste <strong>del</strong><br />

país<br />

44.- Mención Honorífica a Eloy Coloca<br />

Carrasco por el Libro “recuento Histórico<br />

<strong>del</strong> periodismo” por recopilación de<br />

Hechos periodísticos<br />

45.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Fabricio León “libro <strong>del</strong> agua” editado<br />

por la Jornada por divulgación e información<br />

de Innovación Académica, Científica<br />

y tecnológica<br />

46.- Premio Nacional de Periodismo a José<br />

Galán de la Jornada por periodismo<br />

divulgador de ciencia<br />

47.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Manuel Meneses de la Jornada por periodismo<br />

divulgador de tecnología<br />

48.-Premio Nacional de Periodismo al<br />

Suplemento “Campus Milenio” de milenio<br />

diario por periodismo de enfoque académico<br />

49.- Premio Nacional de Periodismo a Nurit<br />

Martínez de el Universal por periodismo<br />

de divulgación educativa<br />

50.- Premio Nacional de Periodismo a Andrés<br />

Henestrosa por trayectoria<br />

51.- Homenaje Póstumo a Luis Alcayde<br />

Carmona Quien Fuera Presidente Vitalicio<br />

<strong>del</strong> Club de <strong>Periodista</strong>s de México A.C.<br />

52.- Premio Nacional de Periodismo a<br />

Carmen Aristegui de cnn por trascendencia<br />

informativa por medios electrónicos<br />

53.- Homenaje Póstumo a Jesús Blancornelas<br />

<strong>del</strong> semanario Zeta de Tijuana B.C.<br />

El club de periodistas de méxico, a. c.,<br />

la Fundación antonio sáenz de miera y Fieytal, i.a.p. y<br />

<strong>Voces</strong> <strong>del</strong> <strong>Periodista</strong><br />

expresan sus condolencias por el deceso <strong>del</strong> director general <strong>del</strong><br />

semanario Zeta<br />

JesÚs Blancornelas<br />

y manifiestan su solidaridad a familiares, colaboradores y<br />

amigos por tan sensible pérdida.<br />

México, DF, diciembre de 2006<br />

El club de periodistas de méxico, a. c.,<br />

la Fundación antonio sáenz de miera y Fieytal, i.a.p. y<br />

<strong>Voces</strong> <strong>del</strong> <strong>Periodista</strong><br />

expresan sus condolencias por el deceso de la gerente<br />

general de El Impresor<br />

marÍa teresa menÉndeZ<br />

y manifiestan su solidaridad a familiares, colaboradores y<br />

amigos por tan sensible pérdida.<br />

México, DF, diciembre de 2006<br />

POR FaUsto<br />

FernÁndeZ<br />

ponte<br />

Glosario:<br />

deontológicamente: Relativo a deontología.<br />

Teoría o tratado de los deberes<br />

y de los principios éticos, especialmente<br />

de aquellos que rigen el ejercicio de una<br />

profesión.<br />

No. 152 16 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 V O C E S D E L P E R I O D I S T A Pág. 15<br />

i<br />

ll<br />

José Gutiérrez vivó<br />

Las amenazas -notificaciones, las llama<br />

el jurista Álvaro Arceo Corcuera-<br />

de los personeros <strong>del</strong> calderonismo<br />

a José Gutiérrez Vivó trae a un primer<br />

plano lo siguiente:<br />

1) Ejercer el periodismo en México, es<br />

no sólo ocupación ingrata -magros salarios,<br />

parcas prestaciones y, en general,<br />

explotación laboral, sino también muy<br />

peligrosa.<br />

2) La peligrosidad se expresa en las<br />

reacciones represivas <strong>del</strong> poder formal<br />

fáctico (como el de los cárteles <strong>del</strong> tráfico<br />

ilícito de estupefacientes y sustancias<br />

psicotrópicas).<br />

3) Los periodistas a quienes se les<br />

amenaza -ésta es, implícitamente, represión-<br />

abarca un espectro de informadores,<br />

comentaristas y analistas.<br />

4) Las amenazas van dirigidas a quienes<br />

difunden hechos, sucedidos y juicios<br />

de valor o ideas políticas en periódicos de<br />

radio, televisión, impresos e Internet.<br />

Como periodista, este escribidor -con<br />

56 años de ejercicio profesional y ya en<br />

la octava década de existencia- considera<br />

que, amenazar ese desempeño, es<br />

reprimir.<br />

Las amenazas son inherentes a nuestra<br />

tarea. El poder formal o fáctico nunca<br />

ha sido anuente, históricamente, a la difusión<br />

de hechos y sucedidos o juicios de<br />

valor e ideas.<br />

Así, el afán de difundir -publicar y trasmitir<br />

voces e imágenes- enfrenta resistencias<br />

<strong>del</strong> poder formal y fáctico. Y esas<br />

resistencias en México son crecientes.<br />

De las resistencias -el simple desagrado<br />

o la discrepancia-el poder<br />

accede al estadio de la reacción a<br />

lo difundido y ésta tórnase en peligro para<br />

el difusor.<br />

Y al trasponer ese umbral -los poderosos<br />

rechazan el debate público libre-, el<br />

poder se transforma en un monstruo de<br />

fauces babeantes y hediondas: La intolerancia.<br />

En ello reside la peligrosidad <strong>del</strong> ejercicio<br />

de la difusión impresa o hertziana o<br />

ciberespacial. Ante la crítica -fundamentada<br />

o no- y la divulgación de hechos,<br />

mano dura.<br />

La realidad cotidiana nos describe<br />

fedetariamente manifestaciones de esa<br />

peligrosidad: periodistas asesinados, secuestrados<br />

o desaparecidos.<br />

A ese catálogo sumaríanse los casos<br />

de periodistas heridos a resultas de atentados<br />

de muerte, secuestros e intentos<br />

de desaparición forzada.<br />

Mas no sólo eso: Los periodistas sufren<br />

agresiones de toda laya: Este escribidor<br />

ha documentado 176 agresiones<br />

físicas y verbales y escritas en el decurso<br />

de 2006.<br />

Además, están las amenazas. Estas<br />

son variopintas: van desde la advertencia<br />

de que algo desagradable o terrible le va<br />

a ocurrir al periodista hasta la agresión<br />

directa.<br />

lll<br />

Esa peligrosidad evidente ha<br />

llevado a los organismos de defensa<br />

de los derechos humanos<br />

de muchos países -México incluido- a<br />

considerar a los periodistas grupo vulnerable.<br />

Señálese que grupos vulnerables en<br />

la sociedad mexicana son los de los indígenas,<br />

los de la mujer y los de los niños<br />

en ciertos estratos sociales. Están desamparados.<br />

Cierto es que la Constitución establece<br />

garantías -equivalentes deontológicamente<br />

a derechos-, pero también es<br />

cierto que en la práctica la Carta Magna<br />

es letra muerta.<br />

La propia Ley Fundamental establece<br />

su inviolabilidad en su artículo 145, pero<br />

la violan desde el Presidente de la República,<br />

fuere quien fuere, hasta el policía<br />

de barrio.<br />

Respecto al ejercicio <strong>del</strong> periodismo,<br />

la Constitución ofrece en sus artículos<br />

sexto y séptimo que quienes lo ejercen<br />

no serán objeto ni de persecución ni de<br />

censura.<br />

Por supuesto que el tipo de persecución<br />

al que se refiere nuestra Ley Suprema<br />

es la judicial y/o administrativa. Ni<br />

siquiera contempla otro tipo de censura y<br />

persecución.<br />

Concluiríase que las amenazas al señor<br />

Gutiérrez Vivó son a todos los divulgadores<br />

por radio, TV, impresos o Internet<br />

y, dada esa premisa, es una amenaza<br />

a la sociedad misma. VP<br />

faustofeles1@yahoo.com.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!