12.05.2013 Views

YANQUI EN IRAK - Voces del Periodista

YANQUI EN IRAK - Voces del Periodista

YANQUI EN IRAK - Voces del Periodista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el presupuesto 2007<br />

1.- EL RUIDO POLÍTICO post-electoral<br />

está desviando la atención <strong>del</strong> país sobre los<br />

asuntos realmente importantes. Por ejemplo,<br />

el desempeño responsable <strong>del</strong> Poder Legislativo<br />

federal será determinante para definir<br />

el rumbo económico <strong>del</strong> país. Quienes piensan<br />

que el pasado 1 de diciembre se libró la<br />

batalla más importante de la actual sexagésima<br />

legislatura <strong>del</strong> Congreso de la Unión, se<br />

equivocan. El reto más importante que tienen<br />

para este año los legisladores federales es<br />

decidir el presupuesto <strong>del</strong> 2007.<br />

2.- LLAMAN MUCHO LA AT<strong>EN</strong>CIÓN<br />

los recortes presupuestales que el Ejecutivo<br />

Federal le propone al Congreso en varias<br />

secretarías. En el proyecto presupuestal<br />

anunciado se le disminuyen recursos federales<br />

a las Secretarías de: Energía -62.4 por<br />

ciento; Comunicaciones y Transportes -41.8<br />

por ciento; Función Pública -22.3 por ciento;<br />

SEMARNAT –21 por ciento; Turismo -9.6 por<br />

ciento; Reforma Agraria -8.3 por ciento; Economía<br />

-7.8 por ciento; Relaciones Exteriores<br />

- 6.9 por ciento; Trabajo -6.4 por ciento; Desarrollo<br />

Social -5.9 por cientpo; SAGARPA<br />

-4.1 por ciento; Educación Pública -3-4 por<br />

ciento, entre otros.<br />

3.- ¿Y ANTE ESAS REDUCCIONES<br />

presupuestales, quiénes sí recibirán aumentos?<br />

Los ganadores en materia de gasto programable<br />

dentro <strong>del</strong> proyecto de presupuesto<br />

federal 2007, son: Seguridad Pública +54.8<br />

por ciento; Salud +24.4 por ciento; Defensa<br />

Nacional +16.1 por ciento; Marina +13.9 por<br />

ciento; y el CONACYT +1.7 por ciento. Estos<br />

porcentajes de disminución o de aumento<br />

están expresados en relación con el gasto<br />

estimado que ejercerán este año los ramos<br />

administrativos que aquí se mencionan.<br />

4.- EL POSIBLE RECORTE de apoyos federales<br />

a los estados es un asunto que debe<br />

examinarse con cuidado y un sano criterio<br />

federalista. De aprobarse por el Congreso de<br />

la Unión esa medida económica, impactaría<br />

los programas de desarrollo social y obras<br />

públicas de varios estados de la República<br />

que son especialmente vulnerables ante las<br />

variaciones <strong>del</strong> presupuesto federal.<br />

5.- POR EJEMPLO, PARA ESTADOS<br />

como Tabasco, esta es una mala noticia porque<br />

el anunciado recorte de apoyos federales<br />

podría limitar seriamente el impulso económico<br />

de la entidad. La economía tabasqueña<br />

registra, según cifras <strong>del</strong> Banco de México,<br />

una expulsión de trabajadores migratorios de<br />

POR HUmBerto HernÁndeZ Haddad<br />

(Exclusivo para voces <strong>del</strong> periodista)<br />

El Presidente Calderón, con su nuevo secretario de Hacienda, Agustín Carsten.<br />

aproximadamente 50 mil tabasqueños que<br />

radican en los Estados Unidos.<br />

6.- SI<strong>EN</strong>DO COMO ES TABASCO, el<br />

primer productor nacional de gas natural y el<br />

segundo lugar en producción de petróleo, lo<br />

que lo convierte en un estado emblemático<br />

de las exportaciones petroleras mexicanas,<br />

¿a cuánto ascienden las remesas de dinero<br />

de los trabajadores migratorios tabasqueños?<br />

Diversos centros de investigación económica<br />

las tienen calculadas en alrededor de<br />

700 millones de pesos el año pasado y van<br />

en aumento. Esas remesas para todo el país<br />

se calcula que llegarán en diciembre de este<br />

año a 25 mil millones de dólares, y también<br />

van en ascenso.<br />

7.- EL PROYECTO DE PRESUPUES-<br />

TO federal 2007 propone canalizar recursos<br />

para el abatimiento a la pobreza por un monto<br />

de 147 mil millones de pesos que significan<br />

un aumento de casi 4 por ciento a lo<br />

ejercido durante este año. Solamente el Programa<br />

Oportunidades tendrá un crecimiento<br />

<strong>del</strong> 6 por ciento, con una asignación de 36 mil<br />

millones de pesos.<br />

8.- EL VIEJO DILEMA PRESUPUES-<br />

TAL de los recursos escasos, volverá a estar<br />

presente en los debates presupuestales<br />

<strong>del</strong> Congreso: ¿Cuál prioridad va primero, el<br />

trabajo para el padre o la educación para los<br />

hijos? Resolver ambos retos es la clave para<br />

el desarrollo de México.<br />

7.- ¿Y LAS VARIACIONES de la economía<br />

internacional que podrían tener repercusiones<br />

en la economía mexicana? De<br />

todos los posibles escenarios económicos<br />

destacan dos: la evolución que tengan el<br />

precio internacional <strong>del</strong> petróleo y el dólar<br />

estadounidense. Para los estrategas de la<br />

Secretaría de Hacienda y Crédito Público es<br />

fundamental tener presente que el futuro <strong>del</strong><br />

dólar es el mayor factor de riesgo para la estabilidad<br />

económica de nuestro país.<br />

8.- PERO, ¿POR QUÉ EL FUTURO de<br />

la divisa monetaria de nuestro principal socio<br />

comercial y financiero, se habría convertido<br />

en un factor de riesgo para nosotros? Eso es<br />

así, no solamente para México, sino para la<br />

mayoría de los bancos centrales de todo el<br />

mundo, porque casi el 66 por ciento de sus<br />

reservas internacionales se encuentran en<br />

dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.<br />

9.- UN EXPERTO <strong>EN</strong> FINANZAS internacionales<br />

lo explica así: “El 66 por ciento de<br />

las reservas internacionales de los bancos<br />

centrales están en dólares de los Estados<br />

Unidos. Al ocurrir el colapso de la Unión<br />

Soviética, nadie colocaba sus reservas en<br />

rublos, por ello no tuvo repercusión mundial,<br />

además que no era ni el 2 por ciento <strong>del</strong> Producto<br />

Interno Bruto mundial, mientras que<br />

Estados Unidos es un 30 por ciento.”<br />

10.- AL TERMINAR ESTE AÑO, el Banco<br />

de México alcanzará a tener 70 mil millones<br />

de dólares en reservas. Esa reserva es<br />

importante pero no es suficiente para que<br />

la marcha <strong>del</strong> país no se altere en caso de<br />

una turbulencia de los mercados petroleros<br />

o financieros internacionales. La clave <strong>del</strong><br />

presupuesto mexicano está en armonizar el<br />

desarrollo hacia el interior de la República,<br />

con más sentido federalista. VP<br />

No. 152 16 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 V O C E S D E L P E R I O D I S T A Pág. 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!