12.05.2013 Views

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

ORGÁNICOS<br />

Compostaje<br />

P50L<br />

Lombricultura<br />

Muestreo de lombrices<br />

Biopreparado<br />

Secado y Empaque<br />

Humus líquido


3.1<br />

COMPOSTAJE<br />

Aspectos teóricos<br />

Requerimientos<br />

Mecanismos de evaluación y control<br />

Procedimiento medición parámetros físico-químicos<br />

Procedimiento formulación y aplicación de Melaza<br />

Flujograma<br />

Anexos


3.1.1 ASPECTOS TEÓRICOS DEL<br />

COMPOSTAJE<br />

El compostaje es el proceso biológico<br />

aerobio, mediante el cual los<br />

microorganismos actúan sobre la materia<br />

orgánica o residuos rápidamente<br />

biodegradables (restos de cosecha,<br />

excrementos de animales y residuos<br />

urbanos), permitiendo obtener "compost",<br />

abono excelente para la agricultura, que<br />

aporta nutrientes de fácil absorción para las<br />

plantas y mejora las condiciones del suelo.<br />

El compost o mantillo se puede definir como<br />

el resultado de un proceso de humificación<br />

de la materia orgánica, bajo condiciones<br />

controladas y en ausencia de suelo. El<br />

compost es un nutriente para el suelo que<br />

mejora la estructura, ayuda a reducir la<br />

erosión y ayuda a la absorción de agua y<br />

nutrientes por parte de las plantas.<br />

3.1.1.1 Propiedades del compost<br />

Propiedades Generales:<br />

· Mejora las propiedades físicas del suelo.<br />

La materia orgánica favorece la<br />

estabilidad de la estructura de los<br />

agregados del suelo agrícola, reduce la<br />

densidad aparente, aumenta la<br />

porosidad y permeabilidad, aumenta su<br />

capacidad de retención de agua en el<br />

suelo y contribuye a obtener suelos más<br />

esponjosos y con mayor retención de<br />

agua.<br />

· Mejora las propiedades químicas del<br />

suelo. Aumenta el contenido en macro<br />

nutrientes y micro nutrientes, la<br />

capacidad de intercambio catiónico y es<br />

fuente y almacén de nutrientes para los<br />

cultivos.<br />

· Mejora la actividad biológica del suelo.<br />

Actúa como soporte y alimento de los<br />

microorganismos ya que viven a<br />

expensas del compost y contribuyen a su<br />

mineralización.<br />

· Posee un alto nivel de población<br />

microbiana indicadora de fertilidad del<br />

suelo.<br />

17<br />

COMPOSTAJE<br />

3.1.1.1.1 Propiedades Químicas<br />

Incrementa la disponibilidad de<br />

nitrógeno, fósforo, potasio, hierro y<br />

azufre.<br />

Incrementa la eficiencia de la fertilización,<br />

particularmente de nitrógeno.<br />

Estabiliza la reacción del suelo, debido a<br />

su alto poder de tampón (retención de<br />

nutrientes).<br />

Degrada los residuos de plaguicidas<br />

debido a su capacidad de absorción.<br />

Inhibe el crecimiento de hongos y<br />

bacterias que afectan a las plantas.<br />

3.1.1.1.2 Propiedades Físicas<br />

Mejora la estructura, dando soltura a los<br />

suelos pesados y compactos y ligando<br />

los sueltos y arenosos.<br />

Mejora la porosidad, y por consiguiente la<br />

permeabilidad y ventilación.<br />

Reduce la erosión del suelo.<br />

Incrementa la capacidad de retención de<br />

humedad.<br />

Confiere un color oscuro en el suelo<br />

ayudando a la retención de energía<br />

calorífica.<br />

3.1.1.1.3 Propiedades Biológicas<br />

Incentiva la actividad microbiana por ser<br />

una fuente de energía.<br />

Incrementa y diversifica la flora<br />

microbiana al existir condiciones óptimas<br />

de aireación, permeabilidad, pH y otros.<br />

3.1.1.1.4 Análisis Químico<br />

Estos valores son típicos, y pueden variar<br />

mucho en función del material empleado<br />

para hacer el compost. Por otra parte, al<br />

tratarse de un producto natural no tiene una<br />

composición química constante.<br />

Materia orgánica 65 - 70 %<br />

Humedad 40 - 60 %<br />

Nitrógeno, como N2 1.5 - 2 %<br />

Fósforo como P2O5 2 - 2.5 %<br />

Potasio como K2O 1 - 1.5 %<br />

Relación C/N 10 - 11<br />

Ácidos húmicos 2.5 - 3 %<br />

Manganeso 0.06 %<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

pH 6.8 – 7.2<br />

Carbono orgánico 14 – 30 %<br />

Calcio 2 - 8 %<br />

Magnesio 1 - 2.5 %<br />

Sodio 0.02 %<br />

Cobre 0.05 %<br />

Hierro 0.02 %


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

ORGÁNICOS<br />

3.1.1.2 Materias primas del compost<br />

Para la elaboración del compost se puede<br />

emplear cualquier materia orgánica, con la<br />

condición de que no se encuentre<br />

contaminada. Generalmente estas materias<br />

primas proceden de:<br />

Restos de cosechas. Pueden emplearse<br />

para hacer compost o como acolchado. Los<br />

restos vegetales jóvenes como hojas,<br />

frutos, tubérculos, etc son ricos en<br />

nitrógeno y pobres en carbono. Los restos<br />

vegetales más adultos como troncos,<br />

ramas, tallos, etc son menos ricos en<br />

nitrógeno.<br />

Abonos verdes, cortes de césped,<br />

arvenses, etc.<br />

Las ramas de poda de los frutales. Es<br />

preciso triturarlas antes de su<br />

incorporación al compost, ya que con<br />

trozos grandes el tiempo de<br />

descomposición se alarga.<br />

Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos<br />

años en descomponerse, por lo que se<br />

recomienda mezclarlas en pequeñas<br />

cantidades con otros materiales.<br />

Restos de residuos urbanos. Se refiere a<br />

todos aquellos restos orgánicos<br />

procedentes de las cocinas como pueden<br />

ser restos de fruta y hortalizas, restos de<br />

animales de mataderos, etc.<br />

Estiércol animal. Se destaca el estiércol de<br />

vaca, aunque otros de gran interés son la<br />

gallinaza, conejina o sirle, estiércol de<br />

caballo, de oveja y los purines.<br />

Complementos minerales. Son necesarios<br />

para corregir las carencias de ciertas<br />

tierras. Se destacan las enmiendas calizas<br />

y magnésicas, los fosfatos naturales, las<br />

rocas ricas en potasio y oligoelementos y<br />

las rocas silíceas trituradas en polvo.<br />

3.1.1.3 Factores que condicionan el<br />

proceso de compostaje<br />

El proceso de compostaje se basa en la<br />

actividad de sus microorganismos, ya que<br />

son los responsables de la descomposición<br />

de la materia orgánica. Para que estos<br />

18<br />

microorganismos puedan vivir y desarrollar<br />

la actividad descomponedora se necesitan<br />

unas condiciones óptimas de temperatura,<br />

humedad y oxigenación.<br />

Son muchos y muy complejos los factores<br />

que intervienen en el proceso biológico del<br />

compostaje, estando a su vez influenciados<br />

por las condiciones ambientales, tipo de<br />

residuo a tratar y el tipo de técnica de<br />

compostaje empleada. Los factores más<br />

importantes son:<br />

Temperatura. Se consideran óptimas las<br />

temperaturas del intervalo 35-60 ºC para<br />

conseguir la eliminación de patógenos,<br />

parásitos y semillas de arvenses. A<br />

temperaturas por encima del rango,<br />

muchos microorganismos interesantes<br />

para el proceso mueren y otros no actúan<br />

al estar esporados.<br />

Humedad. En el proceso de compostaje<br />

es importante que la humedad alcance<br />

unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el<br />

contenido en humedad es mayor, el agua<br />

ocupará todos los poros y por lo tanto el<br />

proceso se volvería anaeróbico, es decir se<br />

produciría una putrefacción de la materia<br />

orgánica. Si la humedad es excesivamente<br />

baja se disminuye la actividad de los<br />

microorganismos y el proceso es más<br />

lento. El contenido de humedad dependerá<br />

de las materias primas empleadas. Para<br />

materiales fibrosos o residuos forestales<br />

gruesos la humedad máxima permisible es<br />

del 75-85 % mientras que para material<br />

vegetal fresco, ésta oscila entre 50-60%.<br />

pH. Influye en el proceso debido a su<br />

acción sobre los microorganismos. En<br />

general los hongos toleran un margen de<br />

pH entre 5-8, mientras que las bacterias<br />

tienen menor capacidad de tolerancia (pH=<br />

6-7,5 ).<br />

Oxígeno. El compostaje es un proceso<br />

aeróbico, por lo que la presencia de<br />

oxígeno es esencial. La concentración de<br />

oxígeno dependerá del tipo de material,<br />

textura, humedad, frecuencia de volteo y<br />

de la presencia o ausencia de aireación<br />

forzada.<br />

Relación C/N equilibrada. El carbono y el<br />

nitrógeno son los dos constituyentes<br />

básicos de la materia orgánica. Por ello<br />

para obtener un compost de buena calidad


es importante que exista una relación<br />

equilibrada entre ambos elementos.<br />

Teóricamente una relación C/N de 25-35 es<br />

la adecuada, pero esta variará en función<br />

de las materias primas que conforman el<br />

compost. Si la relación C/N es muy<br />

elevada, disminuye la actividad biológica.<br />

Una relación C/N muy baja no afecta al<br />

proceso de compostaje, perdiendo el<br />

exceso de nitrógeno en forma de<br />

amoniaco. Es importante realizar una<br />

mezcla adecuada de los distintos residuos<br />

con diferentes relaciones C/N para obtener<br />

un compost equilibrado. Los materiales<br />

orgánicos ricos en carbono y pobres en<br />

nitrógeno son la paja, el heno seco, las<br />

hojas, las ramas, la turba y el aserrín. Los<br />

pobres en carbono y ricos en nitrógeno son<br />

los vegetales jóvenes, las deyecciones<br />

animales y los residuos de matadero.<br />

Población microbiana. El compostaje es<br />

un proceso aeróbico de descomposición<br />

de la materia orgánica, llevado a cabo por<br />

una amplia gama de poblaciones de<br />

bacterias, hongos y actinomicetes.<br />

3.1.1.4 Proceso de compostaje<br />

El proceso de compostaje puede dividirse en<br />

cuatro períodos, atendiendo a la evolución<br />

de la temperatura:<br />

Mesolítico. La masa vegetal está a<br />

temperatura ambiente y los<br />

microorganismos mesófilos se multiplican<br />

rápidamente. Como consecuencia de la<br />

Personal operativo requerido<br />

Cantidad Cargo Proceso Función<br />

1<br />

1<br />

Supervisor<br />

Planta de<br />

Aprovecha-<br />

miento<br />

Operario de<br />

Compostaje y<br />

Transportador<br />

material<br />

orgánico<br />

Recepción<br />

y<br />

trituración.<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

Transporte<br />

material<br />

orgánico.<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

19<br />

COMPOSTAJE<br />

actividad metabólica la temperatura se eleva<br />

y se producen ácidos orgánicos que hacen<br />

bajar el pH.<br />

Termofílico. Cuando se alcanza una<br />

temperatura de 40 ºC, los microorganismos<br />

termófilos actúan transformando el<br />

nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se<br />

hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos<br />

termófilos desaparecen y aparecen las<br />

bacterias esporígenas y actinomicetos.<br />

Estos microorganismos son los<br />

encargados de descomponer las ceras,<br />

proteínas y hemicelulosas.<br />

De enfriamiento. Cuando la temperatura<br />

es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos<br />

termófilos que reinvaden el mantillo y<br />

descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC<br />

los mesófilos también reinician su actividad<br />

y el pH del medio desciende ligeramente.<br />

De maduración. Es un periodo que<br />

requiere meses a temperatura ambiente,<br />

durante los cuales se producen<br />

reacciones secundarias de condensación<br />

y polimerización del humus.<br />

3.1.2 REQUERIMIENTOS PARA EL<br />

PROCESO<br />

3.1.2.1 Personal Operativo<br />

En la Tabla 8 se relaciona el personal<br />

necesario para la operación del proceso de<br />

compostaje y las responsabilidades para<br />

cada cargo.<br />

Supervisar la selección del material orgánico<br />

para asegurar de esta forma que la cantidad<br />

de material inorgánico sea mínima y no se<br />

afecte el proceso de trituración y<br />

<br />

posteriormente el de compostaje.<br />

Llevar control del ingreso de material orgánico<br />

y salida de compost de los módulos de<br />

compostaje.<br />

Realizar las actividades de manejo de las<br />

pilas .<br />

Llenar todas las planillas de registro de datos<br />

para poder llevar un control y seguimiento de<br />

los parámetros del proceso.<br />

Supervisar la Prueba de las 50 Lombrices<br />

(P50L) para determinar la calidad del compost<br />

al final del proceso.<br />

Transportar el material orgánico desde el área de<br />

selección hasta los módulos de compostaje.<br />

Ubicar el material en el espacio diseñado para tal<br />

fin.<br />

Realizar las actividades de manejo de las pilas.<br />

Tiempo de<br />

dedicación<br />

PARCIAL<br />

PARCIAL<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Tabla 8


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Tabla 9<br />

ORGÁNICOS<br />

3.1.2.2 Materiales, Equipos y/o<br />

Herramientas<br />

En la Tabla 9 se listan los materiales, equipos<br />

y/o herramientas mínimos necesarios para el<br />

proceso de compostaje.<br />

3.1.2.3 Elementos de Protección Personal<br />

A continuación se lista los Elementos de<br />

Protección Personal (EPP) que siempre<br />

deben utilizar los operarios durante las<br />

actividades que realicen para el proceso de<br />

compostaje.<br />

<br />

Uniforme de dril manga larga y pantalón<br />

largo.<br />

Casco o gorra (cabeza).<br />

Máscara protectora (nariz y boca).<br />

Gafas o máscara protectora (ojos).<br />

Protección o soporte abdominal (para<br />

actividades que requieran levantar<br />

materiales pesados).<br />

Botas de caucho.<br />

Guantes de lona o caucho.<br />

Cantidad<br />

1<br />

1<br />

1<br />

1<br />

Equipos y/o<br />

herramientas<br />

Tolva de<br />

recepción<br />

Banda<br />

transportadora<br />

Máquina<br />

Trituradora de<br />

material orgánico<br />

Bomba de<br />

espalda<br />

1 Termocupla<br />

1 pH- metro<br />

1 Higrómetro<br />

Mínimo<br />

2<br />

Mínimo<br />

2<br />

1 Kg/ por<br />

pila, es<br />

decir por<br />

2 Kg. por<br />

sección<br />

Carretillas<br />

Palas carboneras<br />

Melaza<br />

20<br />

3.1.3 MECANISMOS DE EVALUACIÓN<br />

Y CONTROL<br />

Los mecanismos de evaluación y control que<br />

se emplearán para el proceso de compostaje<br />

son formatos de registro y tablas de control,<br />

que permitirán almacenar información de tipo<br />

operativa y de parámetros físicoquímicos.<br />

Dicha información permitirá evaluar la<br />

eficiencia del proceso y determinar qué<br />

cambios o adecuaciones son necesarios<br />

para la mejora continua del proceso del<br />

compostaje.<br />

Para el proceso de compostaje se empleará<br />

un (1) formato para registro de datos por pila<br />

de material orgánico (Hoja de vida) en la cual<br />

se almacenará información de la medición de<br />

los parámetros fisicoquímicos e información<br />

de tipo operativa como frecuencia de volteo y<br />

riego del material (Anexo D).<br />

Se emplearán dos (2) tablas de control de<br />

parámetros fisicoquímicos, las cuales<br />

Materiales, equipos y/o herramientas requeridos<br />

Proceso Objetivo<br />

Recepción del material<br />

orgánico.<br />

Selección del material<br />

orgánico.<br />

Selección y trituración<br />

de material orgánico.<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

Transporte del<br />

material orgánico y<br />

proceso de<br />

compostaje.<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

Proceso de<br />

compostaje<br />

Sitio destinado para el descargue de los residuos<br />

provenientes de los municipios.<br />

Facilitar la selección del material, con una postura<br />

adecuada de los operarios y las condiciones de<br />

seguridad industrial necesarias para el proceso.<br />

Disminuir el tamaño de las partículas del material<br />

orgánico.<br />

Facilitar su descomposición y la actividad<br />

microbiana.<br />

Facilitar la formación y manejo de las pilas y la<br />

optimización del espacio.<br />

Facilitar la aplicación de aplicación de MELAZA y<br />

agua de forma homogénea sin generar excesos<br />

de humedad.<br />

Medir y llevar control de la temperatura, parámetro<br />

determinante de la efectividad del proceso.<br />

Medir y llevar control del pH, parámetro<br />

determinante de la efectividad del proceso.<br />

Medir y llevar control de la humedad, parámetro<br />

determinante para la efectividad del proceso.<br />

Transportar el material orgánico del área de<br />

selección al área de compostaje y transporte en el<br />

proceso de compostaje que se requiera.<br />

Actividades proceso de compostaje, ej: volteo de<br />

las pilas.<br />

Mejorar las condiciones relacionadas con los<br />

parámetros fisicoquímicos.


permitirán al Supervisor y/o asistente del<br />

proceso, tomar decisiones de acuerdo a los<br />

resultados obtenidos según la medición de<br />

los parámetros. Para cada parámetro<br />

medido, se debe comparar el resultado con<br />

las tablas de control, en la cual se indicarán la<br />

actividad a realizar. En la primera fase (del<br />

día 1 al 40) se utilizará la Tabla de control 1<br />

(Anexo E). En la segunda fase (del día 41 al<br />

60) se utilizará la Tabla de control 2 (Anexo<br />

F).<br />

Se empleará un (1) formato general para el<br />

ingreso de material orgánico y salida de<br />

compost, para realizar un balance de masa y<br />

determinar el tiempo estimado desde que el<br />

material ingresa al módulo hasta que sale<br />

como compost (Ver Anexo G).<br />

La información registrada en los formatos<br />

deberá ser almacenada en medios<br />

magnéticos para posteriormente realizar<br />

análisis de la información y determinar el<br />

comportamiento en el tiempo del proceso de<br />

compostaje.<br />

3.1.4 PROCEDIMIENTO PARA<br />

MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO<br />

QUÍMICOS EN CAMPO<br />

A continuación se presenta el procedimiento<br />

que se debe tener en cuenta a la hora de la<br />

medición de parámetros fisicoquímicos para<br />

el proceso de compostaje. La medición de<br />

estos parámetros es necesaria e<br />

indispensable para determinar la eficiencia y<br />

calidad del proceso.<br />

Antes de iniciar las mediciones es necesario<br />

que el operario encargado de realizar la labor<br />

lea detenidamente las instrucciones del<br />

equipo que se va a utilizar.<br />

3.1.4.1 Temperatura (Tº)<br />

Se consideran óptimas las temperaturas del<br />

Puntos para la medición de Temperatura (Tº)<br />

21<br />

COMPOSTAJE<br />

intervalo 35-60ºC para conseguir la<br />

eliminación de patógenos, parásitos y<br />

semillas de arvenses.<br />

1. Despejar el área en donde se va a realizar<br />

la medición.<br />

2. Introducir la termocupla a<br />

aproximadamente 60 cm de profundidad y<br />

esperar 60 segundos. De esta forma se<br />

determina la temperatura del núcleo de la<br />

pila.<br />

3. Repetir el procedimiento anterior para la<br />

toma de temperatura en tres (3) puntos de<br />

la pila, sacar el promedio de los tres (3)<br />

datos, determinando de esta forma la<br />

temperatura promedio del núcleo de toda<br />

la pila (Ver Figura 3)<br />

4. Registrar el dato obtenido en el Formato<br />

de registro de la pila correspondiente<br />

(Anexo D)<br />

5. Limpiar o retirar el exceso de material del<br />

cuerpo del termómetro.<br />

6.Introducir la termocupla a<br />

aproximadamente 30 cm de profundidad y<br />

espere 60 segundos. De esta forma se<br />

determina la temperatura de la superficie<br />

de la pila.<br />

7. Repetir el procedimiento anterior para la<br />

toma de temperatura en tres (3) puntos de<br />

la pila, sacar el promedio de los tres (3)<br />

datos, determinando de esta forma la<br />

temperatura promedio de la superficie de<br />

la pila (Ver Figura 3).<br />

8. Una vez registrado el dato, comparar el<br />

resultado con la tabla de control (Anexo E)<br />

y proceder a realizar la actividad que<br />

corresponda al parámetro evaluado.<br />

9. Repetir el procedimiento anterior en todas<br />

y cada una de las pilas que se encuentran<br />

en el módulo de compostaje.<br />

Al terminar el procedimiento, limpie los<br />

instrumentos que utilizó y guárdelos en el<br />

lugar destinado para tal fin, protegidos del sol<br />

y la lluvia.<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Figura 3


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

3.1.4.2 pH<br />

ORGÁNICOS<br />

Influye en el proceso debido a su acción<br />

sobre microorganismos. En general los<br />

hongos y las bacterias toleran un margen de<br />

pH entre 5-8.<br />

1. Despejar el área en donde se va a realizar<br />

la medición. Ayúdese de una pala para<br />

remover material y hacer la medición al<br />

interior de la pila.<br />

2. Introducir el pH-metro a treinta (30)<br />

centímetros de la superficie, esperar 60<br />

segundos para realizar la lectura.<br />

3. Registrar el dato obtenido en el Formato<br />

de registro de la pila correspondiente<br />

(Anexo D).<br />

4. Limpiar o retirar el exceso de material del<br />

cuerpo del pH-metro.<br />

5. Una vez registrado el dato, comparar el<br />

resultado con la tabla de control (Anexo E)<br />

y proceder a realizar la actividad que<br />

corresponda al parámetro que se está<br />

evaluando.<br />

6. Repetir el procedimiento anterior en todas<br />

y cada una de las pilas que se encuentran<br />

en el módulo de compostaje.<br />

7. Al terminar el procedimiento, limpie los<br />

instrumentos que utilizó y guárdelos en el<br />

lugar destinado para tal fin, protegidos del<br />

sol y la lluvia.<br />

3.1.4.3 Humedad<br />

En el proceso de compostaje la humedad<br />

deberá alcanzar unos niveles óptimos del 40-<br />

60 %. Si el contenido en humedad es mayor,<br />

el agua ocupará todos los poros y por lo tanto<br />

el proceso se volvería anaeróbico (sin<br />

presencia de oxígeno), es decir se produciría<br />

una putrefacción de la materia orgánica. Si la<br />

humedad es excesivamente baja se<br />

disminuye la actividad de los<br />

microorganismos y el proceso es más lento.<br />

El contenido de humedad dependerá de las<br />

materias primas empleadas. Para materiales<br />

fibrosos o residuos forestales gruesos la<br />

humedad máxima permisible es del 75-85 %,<br />

mientras que para material vegetal fresco<br />

ésta oscila entre 50-60%.<br />

Utilice el higrómetro para determinar la<br />

humedad de la pila:<br />

1. Despejar el área en donde se va a realizar<br />

la medición. Ayúdese de una pala para<br />

remover material y hacer la medición al<br />

interior de la pila.<br />

22<br />

2. Introducir el higrómetro a treinta (30)<br />

centímetros de la superficie, esperar 60<br />

segundos para realizar la lectura.<br />

3. Registrar el dato obtenido en el Formato<br />

de registro de la pila correspondiente<br />

(Anexo D).<br />

4. Limpiar o retirar el exceso de material del<br />

cuerpo del higrómetro.<br />

5. Una vez registrado el dato, comparar el<br />

resultado con la tabla de control (Anexo E)<br />

y proceder a realizar la actividad que<br />

corresponda al parámetro que se está<br />

evaluando.<br />

6. Repetir el procedimiento anterior en todas<br />

y cada una de las pilas que se encuentran<br />

en el módulo de compostaje.<br />

7. Al terminar el procedimiento, limpie los<br />

instrumentos que utilizó y guárdelos en el<br />

lugar destinado para tal fin, protegidos del<br />

sol y la lluvia.<br />

3.1.5 PROCEDIMIENTO PARA LA<br />

FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE<br />

MELAZA<br />

3.1.5.1 Formulación<br />

En una bomba de espalda con capacidad<br />

para 20 litros se disuelve 1 Kg. de MELAZA<br />

por 18 litros de agua.<br />

3.1.5.2 Aplicación<br />

Formación inicial de la pila: se agrega<br />

MELAZA al finalizar la labor diaria de armado<br />

de la pila cuando el material está fresco. Se<br />

aplica 10 litros por pila, 20 litros por sección.<br />

Volteo de la pila: A medida que se realiza el<br />

volteo, se aplica MELAZA por cada capa de<br />

material que se va volteando, en total son<br />

tres (3) aplicaciones por pila (tres (3) capas).<br />

La primera capa de 35 centímetros de<br />

material, la segunda capa de 35 centímetros<br />

de material y la tercera y última capa de 30<br />

centímetros de material aproximadamente.<br />

3.1.6 FLUJOGRAMA DEL PROCESO<br />

3.1.6.1 Descripción Flujograma<br />

En la Figura 4 y en la Tabla 10 se describen<br />

las actividades del flujograma.


NOTA: SE DEBE SEGUIR PASO A PASO<br />

LAS ACTIVIDADES QUE SE DESCRIBEN<br />

A CONTINUACIÓN, NO SE DEBE OMITIR<br />

NINGUNA DE ELLAS.<br />

3.1.6.2 Control de Procesos<br />

Para determinar el tiempo real del proceso de<br />

compostaje para las condiciones especificas<br />

de la Planta de Aprovechamiento de<br />

Residuos Sólidos de Miraflores y debido a la<br />

heterogeneidad del material orgánico que<br />

ingresa al proceso, es necesario llevar un<br />

estricto control de parámetros fisicoquímicos<br />

y operativos para garantizar la eficiencia del<br />

proceso y obtener un producto final de buena<br />

calidad.<br />

Durante los primeros quince (15) días se<br />

realizará una estricta medición de<br />

parámetros fisicoquímicos en las pilas de<br />

material orgánico, ya que es durante esta<br />

primera etapa dónde se lleva a cabo la mayor<br />

actividad por parte de los microorganismos y<br />

es necesario mantener las condiciones<br />

adecuadas para su labor, teniendo en cuenta<br />

ACTIVIDAD<br />

INICIO<br />

1. Recepción y selección del<br />

material orgánico<br />

2. Trituración del material<br />

orgánico<br />

3. Transporte del material al<br />

módulo de compostaje<br />

4. Disponer material orgánico<br />

en pilas<br />

5. Manejo pilas de compostaje<br />

6. Unión de pilas en la etapa<br />

final<br />

7. Determinar la calidad del<br />

producto<br />

FIN<br />

23<br />

Flujograma<br />

Operarios de selección<br />

Inicio/Fin proceso Actividades<br />

COMPOSTAJE<br />

las instrucciones de la TABLA DE CONTROL<br />

11 (Anexo E).<br />

Pasado este tiempo la actividad microbiana<br />

comienza a estabilizarse, será necesario<br />

hacer mediciones una (1) vez a la semana<br />

teniendo en cuenta las instrucciones de la<br />

TABLA DE CONTROL 1 (Anexo E).<br />

Entre los días 45 y 90 se presenta un proceso<br />

de enfriamiento y maduración, se realizarán<br />

mediciones una (1) vez a la semana para<br />

finalizar el proceso, teniendo en cuenta las<br />

instrucciones de la TABLA DE CONTROL 2<br />

(Anexo F), para lograr un óptimo alimento<br />

para las lombrices.<br />

El proceso de compostaje tiene una duración<br />

aproximada de 90 días, para las condiciones<br />

de la planta y del material. Es necesario<br />

determinar este tiempo con el estricto<br />

registro de la información obtenida durante el<br />

proceso de compostaje de cada pila de<br />

material.<br />

En la Tabla 11 se describen los eventos del<br />

manejo de pilas con base en la línea de<br />

tiempo.<br />

Aprovechamiento de Residuos Orgánicos<br />

Operario de<br />

compostaje<br />

Supervisor planta de<br />

aprovechamiento<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Figura 4


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Tabla 10<br />

ORGÁNICOS<br />

Descripción Flujograma<br />

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO ESPECIFICACIONES<br />

1. Recepción y<br />

selección<br />

del material<br />

orgánico<br />

2. Trituración<br />

del material<br />

orgánico<br />

3. Transporte<br />

del material<br />

al módulo<br />

de<br />

compostaje<br />

4. Disponer<br />

material<br />

orgánico en<br />

pilas<br />

5. Manejo<br />

pilas de<br />

compostaje<br />

A medida que avanza la banda<br />

transportadora se separan los residuos<br />

que llegan junto con el material orgánico,<br />

el cual queda en la banda para<br />

posteriormente ingresar a la máquina<br />

trituradora.<br />

Introducir el material orgánico en la<br />

máquina trituradora.<br />

1. A medida que se va triturando el<br />

material, éste debe ser recogido en<br />

carretillas.<br />

2 Una vez la carretilla se encuentre llena,<br />

se traslada el material al módulo de<br />

compostaje.<br />

1. Descargar las carretillas con el<br />

material fresco en el lugar indicado para<br />

el almacenamiento semanal (ver Anexo<br />

G), formando una pila con las siguientes<br />

dimensiones: 3.5 metros de largo por 1.5<br />

metros de ancho, por 1 metro de alto.<br />

2. Incorporar a la pila las tusas de<br />

mazorca previamente separadas en el<br />

proceso de selección.<br />

Las siguientes activ idades se realizan de<br />

acuerdo a la Tabla 11.<br />

Aplicación de MELAZA:<br />

1. Una vez formada la pila se prepara la<br />

fórmula de MELAZA y se procede a su<br />

aplicación.<br />

Medición parámetros físico-químicos:<br />

1. Medir la temperatura de cada una de<br />

las pilas.<br />

2. Medir el pH de cada una de las pilas.<br />

3. Medir la humedad de cada una de las<br />

pilas, se realiza “prueba del puño” o se<br />

utiliza el higrómetro.<br />

Mantenimiento de las pilas:<br />

1. Volteo: utilizando una pala se pasa al<br />

lado de la pila el material que se<br />

encuentra en la parte superior de ésta<br />

para formar una pila nueva (3.5 m de<br />

largo, 1.5 m de ancho y 1 m de alto). A<br />

medida que se dispone el material en la<br />

pila nueva se van formando tres (3)<br />

capas o estratos. Por cada capa se<br />

aplica MELAZA (se calibra la bomba<br />

para tres aplicaciones).<br />

24<br />

El material orgánico debe quedar libre de residuos<br />

como: plástico (bolsas, envolturas, desechables, tapas,<br />

etc), papel (papel higiénico, cartones, etc), metal<br />

(latas, tapas de cerveza), vidrio, pañales, entre otros.<br />

Los ameros y tusas de maíz deben ser separados<br />

del material orgánico que ingresa a la trituradora.<br />

La totalidad del material orgánico que ingrese al<br />

proceso de compostaje debe ser triturado, menos los<br />

ameros y tusas de maíz.<br />

El material orgánico se almacena en la banda anterior<br />

de la máquina trituradora hasta obtener la cantidad<br />

suficiente de acuerdo a las especificaciones de la<br />

máquina para encenderla.<br />

Utilizar una carretilla para uso exclusivo del<br />

compostaje y evitar contaminación del material por otro<br />

tipo de residuos.<br />

Es importante que se siga un orden de ingreso y<br />

ubicación del material dentro del módulo (Anexo H)<br />

A medida que el material ingresa al módulo se va<br />

depositando en la pila hasta cumplir con las<br />

dimensiones requeridas. Una vez se arme la pila, se<br />

comienza otra pila con el nuevo material.<br />

El material fresco se dispone en dos pilas por semana,<br />

si el material de la semana no es suficiente para armar<br />

dos pilas del mismo tamaño, se arma una más<br />

pequeña NO SE DEBE MEZCLAR MATERIAL<br />

FRESCO DE UNA SEMANA CON OTRA.<br />

Cada pila debe tener su formato de registro y control<br />

independiente (Anexo D).<br />

Llenar Formato de registro de entrada (Anexo G)<br />

Cuando se hayan llenado las pilas de la sección 11, la<br />

siguiente semana se depositará el material en la pila<br />

marcada como sección 1, ya que el material que se<br />

encontraba almacenado en esta ya habrá sido retirado.<br />

Las tusas se incorporan enteras en las pilas para<br />

ayudar con la aireación del material y para ser<br />

extraídas fácilmente al finalizar el proceso.<br />

Antes de realizar la aplicación de La MELAZA a la pila<br />

se debe calibrar la v álvula de la bomba para definir el<br />

tiempo de riego y aplicar de forma homogénea la<br />

misma cantidad en toda la pila.<br />

Las mediciones de pH, temperatura y humedad se<br />

deben realizar los días indicados (Tabla 11)<br />

Llenar Formato de registro (Anexo D).<br />

Seguir las instrucciones de la tabla de control o guía<br />

para cada resultado obtenido (Anexo E y F)<br />

Las actividades para el mantenimiento de las pilas se<br />

realizan cada vez que las mediciones lo indiquen<br />

(Tabla 11)


Descripción Flujograma<br />

Actividades a realizar a través del tiempo para cada<br />

pila de compost<br />

25<br />

COMPOSTAJE<br />

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO ESPECIFICACIONES<br />

6. Unión de<br />

pilas etapa<br />

final<br />

7. Determinar<br />

calidad del<br />

producto<br />

1. Cuando el material se encuentra en la<br />

etapa final del proceso (semana 12),<br />

para ahorrar espacio se puede unir una<br />

pila con otra.<br />

Ver capítulo Prueba de las 50 Lombrices<br />

(P50L).<br />

Cuando el material de cada sección esté<br />

listo para ser retirado se deben medir los<br />

parámetros físico-químicos y solamente<br />

cuando se encuentren dentro de los<br />

rangos adecuados se puede proceder a<br />

realizar la P50L.<br />

Humedad: 70%<br />

Temperatura: 12 – 25ºC<br />

pH: 7<br />

DÍA 01<br />

DÍA 04<br />

DÍA 07<br />

DÍA 10<br />

DÍA 13<br />

DÍA 16<br />

DÍA 17<br />

AL<br />

DÍA 45<br />

DIA 45<br />

AL DIA<br />

59<br />

DIA 90<br />

Para unir una pila con otra, se debe tener en cuenta<br />

las características físicas del material y no debe tener<br />

más de una semana de diferencia la una con la otra en<br />

el proceso.<br />

Siempre que se vaya a retirar el material de<br />

compostaje para alimento de las lombrices se debe<br />

realizar la prueba de las 50 lombrices para determinar<br />

las condiciones del material.<br />

Llenar formato de registro (Anexo G)<br />

El material que se retire de la sección debe ser<br />

depositado en CAMAS COMPLETAS de lombricultura.<br />

Si sobra material, éste debe ser depositado en la<br />

sección inmediatamente anterior.<br />

Si hace falta material, este debe ser extraído de la<br />

sección inmediatamente anterior para completar la<br />

cantidad de material que debe ir en la cama.<br />

- Disponer material fresco en las pilas de almacenamiento semanal.<br />

- Aplicar MELAZA al finalizar la formación de la pila.<br />

- Llenar formatos de registro (Anexo D y G).<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- Medición parámetros físico químicos.<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Realizar volteo.<br />

- Aplicar MELAZA<br />

- La medición de parámetros físico químicos se realiza una vez a la<br />

semana y la actividad de volteo de la pila y aplicación de<br />

MELAZA depende de los resultados obtenidos comparados con<br />

la tabla de control 1 (Anexo E).<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- La medición de parámetros físicoquímicos se realiza una (1) vez<br />

a la semana y la actividad de volteo de la pila y aplicación de<br />

MELAZA depende de los resultados obtenidos comparados con<br />

la tabla de control 2 (Anexo F).<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D).<br />

- Al retirar el material, las mediciones de parámetros fisicoquímicos<br />

deben coincidir perfectamente con los rangos óptimos de la tabla<br />

de control 2 (Anexo F).<br />

- Llenar formato de registro (Anexo D y G).<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Continuación<br />

Tabla 10<br />

Tabla 11


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Anexo D<br />

Anexo E<br />

No. Módulo:<br />

No. Selección:<br />

No. Pila:<br />

FECHA<br />

(dd/mm/aaaa)<br />

CONVENCIONES<br />

COLOR<br />

Amarillo Claro AC<br />

Amarillo Oscuro AO<br />

Café Claro CC<br />

Café Oscuro CO<br />

Verde V<br />

Negro N<br />

ORGÁNICOS<br />

3.1.7 ANEXOS<br />

DÍA<br />

Día 1<br />

Día 4<br />

Día 7<br />

Día 10<br />

Día 13<br />

Día 17<br />

Día 24<br />

Día 31<br />

Día 38<br />

Día 45<br />

Día 60<br />

Día 67<br />

Día 74<br />

Día 81<br />

Día 90<br />

VOLTEO Y<br />

APLICACIÓN<br />

MELAZA<br />

OBSERVACIONES<br />

Día 1<br />

Día 4<br />

Día 7<br />

Día 10<br />

Día 13<br />

Día 17<br />

Día 24<br />

Día 31<br />

Día 38<br />

Día 45<br />

Día 60<br />

Día 67<br />

Día 74<br />

Día 81<br />

Día 90<br />

Parámetro Instrucciones<br />

TEMPERATURA<br />

OPTIMO: entre 35 – 60°C No realizar ninguna actividad<br />

Mayor a 60°C Volteo de la pila<br />

Menor a 35°C Agregar compost maduro<br />

pH<br />

OPTIMO: entre 5.0 – 8.0 No realizar ninguna actividad<br />

Mayor de 8.0 Volteo de la pila<br />

Menor de 5.0 Agregar MELAZA<br />

HUMEDAD<br />

OPTIMO: entre 40 – 60% No realizar ninguna actividad<br />

Mayor a 60% Agregar compost maduro<br />

Menor a 40% Agregar MELAZA<br />

Formato de Registro / Hoja de Vida por Pila por Sección<br />

Tabla de Control 1. Parámetros Compostaje<br />

26<br />

Fecha Ingreso: (dd/mm/aaaa)<br />

TEMPERATURA<br />

60 cm 30 cm<br />

T1 T2 T3 Prom T1 T2 T3 Prom<br />

pH CR TAMAÑO HUMEDAD<br />

TABLA<br />

CONTROL<br />

TABLA DE<br />

CONTROL<br />

No. 1<br />

ANEXO E<br />

TABLA DE<br />

CONTROL<br />

No. 2<br />

ANEXO F


Tabla de control 2. Parámetros para óptimo<br />

alimento para lombrices<br />

Formato de Registro. Entrada y Salida de Compost<br />

INGRESO MATERIAL ORGÁNICO SALIDA COMPOST<br />

Fecha<br />

(dd/mm/aaaa)<br />

Cantidad<br />

(kg-No.<br />

Carretilla s)<br />

No.<br />

Módulo<br />

No.<br />

Sección<br />

Fecha<br />

(dd/mm/aaaa)<br />

Planos Módulos de compostaje<br />

27<br />

COMPOSTAJE<br />

Parámetro Instrucciones<br />

TEMPERATURA<br />

OPTIMO: entre 12 – 25°C No realizar ninguna actividad<br />

Mayor a 25°C Volteo de la pila<br />

Menor a 12°C Agregar compost maduro<br />

pH<br />

OPTIMO: entre 6.4 – 7.6 No realizar ninguna actividad<br />

Mayor de 7.6 Volteo de la pila<br />

Menor de 6.4 Agregar MELAZA<br />

HUMEDAD<br />

OPTIMO: entre 64 – 76% No realizar ninguna actividad<br />

Mayor a 76% Agregar compost maduro<br />

Menor a 64% Agregar MELAZA<br />

Cantidad<br />

(kg-No.<br />

Carretilla s)<br />

No.<br />

Módulo<br />

No.<br />

Sección<br />

Observaciones<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Anexo F<br />

Anexo G<br />

Anexo H


3.2<br />

P50L<br />

Requerimientos<br />

Mecanismos de evaluación y control<br />

Flujograma<br />

Anexos


3.2.1 REQUERIMIENTOS PARA EL<br />

PROCESO<br />

3.2.1.1 Personal Operativo<br />

En la Tabla 12 se relaciona el personal<br />

necesario para la operación la Prueba 50<br />

Lombrices y las responsabilidades para cada<br />

cargo.<br />

3.2.1.2 Materiales, Equipos y/o<br />

Herramientas<br />

En la Tabla 13 se listan los materiales,<br />

equipos y/o herramientas mínimos<br />

necesarios para la P50L.<br />

3.2.1.3 Elementos de Protección<br />

Personal<br />

A continuación se lista los Elementos de<br />

Protección Personal (EPP) que siempre<br />

deben utilizar los operarios durante las<br />

actividades que realicen para la P50L.<br />

Uniforme de dril manga larga y pantalón<br />

largo.<br />

Casco o gorra (cabeza).<br />

Máscara protectora (nariz y boca).<br />

Gafas o máscara protectora (ojos).<br />

Protección o soporte abdominal (para<br />

actividades que requieran levantar<br />

materiales pesados).<br />

Botas de caucho.<br />

Personal operativo requerido<br />

Cantidad Cargo Proceso Función<br />

1<br />

Operario<br />

compostaje<br />

Final Proceso de<br />

compostaje y<br />

comienzo proceso de<br />

lombricultura.<br />

Materiales, equipos y/o herramientas requeridos<br />

29<br />

P50L<br />

3.2.2 MECANISMOS DE EVALUACIÓN<br />

Y CONTROL<br />

El mecanismo de evaluación que se<br />

empleará para la P50L es un formato de<br />

registro que permitirá almacenar información<br />

de tipo operativa y de parámetros físicoquímicos.<br />

Dicha información permitirá<br />

evaluar la eficiencia del proceso y determinar<br />

qué cambios o adecuaciones son necesarias<br />

para la prueba.<br />

Para la P50L se empleará un (1) formato para<br />

registro de datos de cada prueba que se<br />

realice, en el cual se almacenará información<br />

de la medición de los parámetros<br />

fisicoquímicos y resultados de la misma<br />

(Anexo I).<br />

La información registrada en el formato<br />

deberá ser almacenada en medios<br />

magnéticos para posteriormente realizar<br />

análisis de la información y determinar el<br />

comportamiento en el tiempo de la P50L.<br />

Realizar Prueba 50 Lombrices<br />

(P50L) para determinar la calidad<br />

del compost al finalizar el proceso<br />

de compostaje y así iniciar el<br />

proceso de lombricultura con un<br />

alimento óptimo.<br />

Llenar formato de registro P50L y<br />

control de salida de compost.<br />

Tiempo de<br />

dedicación<br />

PARCIAL<br />

Cantidad<br />

Equipos y/o<br />

herramientas<br />

Proceso Objetivo<br />

Medir la temperatura, parámetro<br />

1 Termocupla Medición de parámetros determinante de la efectividad del<br />

proceso.<br />

1 pH- metro Medición de parámetros<br />

Medir pH, parámetro determinante de<br />

la efectividad del proceso.<br />

Medir la humedad, parámetro<br />

1 Higrómetro Medición de parámetros determinante para la efectividad del<br />

proceso.<br />

1 Carretilla Iniciar y finalizar proceso<br />

Adecuación de la cama de prueba y<br />

disposición final..<br />

1 Pala carbonera Iniciar y finalizar proceso Manipular compost.<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Tabla 12<br />

Tabla 13


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Figura 5<br />

Tabla 14<br />

ORGÁNICOS<br />

3.2.3 FLUJOGRAMA DEL PROCESO<br />

En la Figura 5 y en la Tabla 14 se describe<br />

las actividades del flujograma. NOTA: SE<br />

DEBE SEGUIR PASO A PASO LAS<br />

ACTIVIDADES QUE SE DESCRIBEN A<br />

CONTINUACIÓN, NO SE DEBE OMITIR<br />

NINGUNA DE ELLAS.<br />

Flujograma<br />

ACTIVIDAD<br />

INICIO<br />

1. Determinar la calidad del producto<br />

2. Armar la cama de prueba<br />

3. Agregar compost a la cama de<br />

prueba<br />

4. Medir parámetros físico químicos<br />

5. Depositar lombrices en la cama de<br />

prueba<br />

6. Revisión y conteo<br />

7. Transporte de alimentos a camas de<br />

lombricultura<br />

FIN<br />

Aprovechamiento de Residuos<br />

Orgánicos<br />

Operario de compostaje<br />

Inicio / Fin proceso Actividades<br />

Descripción Flujograma<br />

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO ESPECIFICACIONES<br />

1. Determinar<br />

calidad del<br />

producto.<br />

2. Armar cama de<br />

prueba.<br />

3. Agregar<br />

compost a la<br />

cama de<br />

prueba.<br />

4. Medir<br />

parámetros<br />

fisicoquímicos<br />

Medición de parámetros físico- químicos de<br />

las pilas de la sección a ser retirada.<br />

1. Tome un recipiente, puede ser de plástico,<br />

metal o una carretilla que no esté en uso.<br />

Arme una cama de aproximadamente 50 x 50<br />

x 15 centímetros.<br />

Tome una porción de compost maduro de<br />

cada una de las pilas de compostaje de la<br />

sección a desocupar y deposítelo en la cama<br />

de prueba hasta obtener diez (10)<br />

centímetros de grosor aprox.<br />

Tomar mediciones de temperatura, pH y<br />

humedad en el compost de la cama de<br />

prueba.<br />

30<br />

El material estará listo solamente<br />

cuando se encuentre dentro de los<br />

rangos adecuados:<br />

Humedad: 70%<br />

Temperatura: 12-25ºC<br />

pH: 7.0<br />

(Anexo C del capítulo de<br />

Compostaje).<br />

Realiza la prueba en un lugar seco y<br />

libre de animales que se puedan<br />

comer las lombrices (aves).<br />

Registre en el formato de registro<br />

P50L la fecha y número de sección de<br />

la cual se extrajo el compost para la<br />

prueba (Anexo I).<br />

Llenar formato de registro (Anexo I).


Descripción Flujograma<br />

31<br />

P50L<br />

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO ESPECIFICACIONES<br />

5. Depositar<br />

lombrices en<br />

la cama de<br />

prueba<br />

6. Revisión y<br />

conteo<br />

7. Transporte de<br />

alimento a<br />

camas de<br />

lombricultura.<br />

Formato de registro para Prueba 50 lombrices (P50L)<br />

FECHA<br />

(dd/mm/aaaa)<br />

Se extraen 50 lombrices del semillero o de la<br />

cama en alimentación.<br />

Se depositan en el centro de la cama de<br />

prueba y se espera a que se introduzcan<br />

solas en el material.<br />

Se cubre la cama con una lona.<br />

24 horas después: se realiza revisión y<br />

conteo de las lombrices de la cama de<br />

prueba.<br />

48 horas después: se realiza revisión y<br />

conteo de las lombrices de la cama de<br />

prueba.<br />

Resultados:<br />

Positivo: Se encontraron de 48 a 50<br />

lombrices vivas al final de la prueba, el<br />

alimento es apto para alimentar las camas de<br />

lombricultura.<br />

Negativo: Si se encuentran menos de 48<br />

lombrices vivas al final de la prueba, se<br />

adecua el material de las pilas de la sección a<br />

ser retirada y se repite la prueba.<br />

Si los resultados de la prueba son positivos,<br />

el material se transporta como alimento a las<br />

camas de lombricultura.<br />

3.2.4 ANEXOS<br />

PROCEDENCIA<br />

No.<br />

Módulo<br />

No.<br />

Sección<br />

PARÁMETROS FÍSCO<br />

QUÍMICOS<br />

T° pH Humedad 24<br />

horas<br />

Se debe tener cuidado con la<br />

manipulación de las lombrices ya que<br />

son sensibles y pueden morir en el<br />

proceso. No hay necesidad de<br />

cubrirlas con compost.<br />

Se debe registrar en el formato de<br />

registro los resultados de la prueba y<br />

todas las observaciones que surjan al<br />

momento de realizarla (Anexo I)<br />

Resultado Negativo: regresar al punto<br />

No. 1 (Determinar calidad del<br />

producto)<br />

Registrar resultados en el formato de<br />

registro (Anexo I)<br />

RESULTADOS<br />

(No. De<br />

lombrices)<br />

48 horas<br />

OBSERVACIONES<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Continuación<br />

Tabla 14<br />

Anexo I


3.3<br />

LOMBRICULTURA<br />

Aspectos teóricos<br />

Requerimientos<br />

Mecanismos de evaluación y control<br />

Procedimiento medición parámetros físico-químicos<br />

Flujograma<br />

Anexos


3.3.1 ASPECTOS TEÓRICOS DE LA<br />

LOMBRICULTURA<br />

La lombricultura es una biotecnología que<br />

utiliza una especie domesticada de lombriz<br />

(Lombriz Roja Californiana), como una<br />

herramienta de trabajo, recicla todo tipo de<br />

materia orgánica obteniendose como fruto<br />

de este trabajo humus, carne y harina de<br />

lombriz.<br />

Se le conoce como Lombriz Roja<br />

Californiana (Eisenia foetida) porque fue en<br />

ese estado de Estados Unidos donde se<br />

descubrieron sus propiedades para el<br />

ecosistema y se instalaron los primeros<br />

criaderos.<br />

3.3.1.1 Clasificación taxonómica<br />

-Reino: Animal<br />

-Tipo: Anélido<br />

-Clase: Oligoqueto<br />

-Orden: Opistoporo<br />

-Familia: Lombricidae<br />

-Género: Eisenia<br />

-Especie: E. foetida<br />

3.3.1.2 Ciclo de vida<br />

Son hermafroditas incompletas, no se<br />

autofecundan, por tanto es necesaria la<br />

cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego<br />

cada individuo coloca una cápsula o cocón<br />

(huevo en forma de pera de color amarillento)<br />

de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21<br />

lombrices después de un periodo de<br />

incubación de 14 a 21 días, dependiendo de<br />

la alimentación y de los cuidados.<br />

3.3.1.3 Beneficios de la Lombriz Roja<br />

Californiana<br />

En muchos países del mundo se ha<br />

experimentado exitosamente con ella, en<br />

diferentes condiciones de clima y altitud,<br />

viviendo en cautiverio sin fugarse de su<br />

lecho.<br />

Es muy prolífera, madurando sexualmente<br />

entre el segundo y tercer mes de vida. Su<br />

longevidad está próxima a los 4.5 años.<br />

33<br />

LOMBRICULTURA<br />

Su capacidad reproductiva es muy elevada,<br />

la población puede duplicarse cada 45-60<br />

días. 1.000.000 de lombrices al cabo de un<br />

año se convierten en 12.000.000 y en dos<br />

años en 144.000.000. Durante este periodo<br />

habrán transformado 240.000 toneladas de<br />

residuos orgánicos en 150.000 toneladas de<br />

humus.<br />

Se alimenta con mucha voracidad,<br />

consumiendo todo tipo de desechos<br />

agropecuarios (estiércoles, residuos<br />

agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de la<br />

industria.<br />

Produce enormes cantidades de humus y de<br />

carne de lombriz por hectárea como ninguna<br />

otra actividad zootécnica lo logra.<br />

Se pueden obtener otros productos base<br />

para la industria farmacéutica. A partir del<br />

líquido celomático, se han producido<br />

antibióticos para uso humano.<br />

Características como el no sangrar al<br />

producirse un corte de su cuerpo y ser<br />

totalmente inmune al medio contaminado en<br />

el cual vive, como la elevada capacidad de<br />

regeneración de sus tejidos, son motivos de<br />

investigación para la aplicación en el ser<br />

humano.<br />

La lombriz está dotada por un aparato<br />

digestivo recto que se compone de una boca<br />

por donde chupa el alimento, no tiene<br />

dientes, que a su vez comunica con la<br />

faringe. La faringe presenta una pared dorsal<br />

muscular y glandular, se constituye el primer<br />

centro de ingestión y desemboca en un<br />

estrecho esófago tubular que se convierte en<br />

buche (cámara de almacenamiento).<br />

En ciertas paredes del esófago las lombrices<br />

presentan glándulas calcíferas, las cuales<br />

secretan carbonato cálcico en forma de<br />

cristales de calcita dentro del esófago.<br />

Luego, estos cristales son transportados a lo<br />

largo del aparato digestivo y se eliminan por<br />

las heces. De esta forma la lombriz asimila el<br />

dioxido de carbono (CO2) que se encuentra<br />

en el suelo y elimina los excesos de calcio<br />

que se presentan en el alimento y<br />

contribuyen a la regulación del equilibrio<br />

ácido básico, tendiendo a neutralizar los<br />

valores de pH. ( Ruppert, Barnes, 1996)<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Después del esófago se encuentra el<br />

intestino que se divide en dos, la parte<br />

anterior es la más importante, debido a que<br />

es allí donde se produce la secreción y la<br />

digestión y la mitad posterior es<br />

principalmente un lugar de absorción.<br />

La importancia del proceso de<br />

transformación que sufre la materia orgánica<br />

dentro de la lombriz radica en sus<br />

deyecciones; abono orgánico con una<br />

riqueza de flora bacteriana del 100% con dos<br />

(2) billones de colonias de bacterias vivas y<br />

activas por gramo de humus producido.<br />

(Ferruzzi, 1994)<br />

3.3.1.4 Condiciones ambientales para su<br />

desarrollo<br />

Humedad<br />

Será del 70% para facilitar la ingestión de<br />

alimento y el deslizamiento a través del<br />

material. Si la humedad no es adecuada<br />

puede dar lugar a la muerte de la lombriz.<br />

Las lombrices toman el alimento chupándolo,<br />

por tanto la falta de humedad les imposibilita<br />

dicha operación. El exceso de humedad<br />

origina empapamiento y una oxigenación<br />

deficiente.<br />

Temperatura<br />

El rango óptimo de temperatura para el<br />

crecimiento de la Lombriz Roja Californiana<br />

lombrices oscila entre 12-25º C; y para la<br />

formación de cocones entre 12 y 15º C.<br />

Durante el verano si la temperatura es muy<br />

elevada, se debe recurrir a riegos más<br />

frecuentes, manteniendo los lechos libres de<br />

arvenses (malezas), procurando que las<br />

lombrices no emigren buscando ambientes<br />

más frescos.<br />

pH<br />

El pH óptimo es 7.<br />

Riego<br />

ORGÁNICOS<br />

Los sistemas de riego empleados son<br />

manuales y por aspersión. El manual consta<br />

34<br />

de una manguera de goma de características<br />

variables según la función de los lechos. Por<br />

su sencillez es muy difundido pero requiere<br />

un trabajador implicado exclusivamente en<br />

esta labor.<br />

El riego por aspersión requiere mayor<br />

inversión, habiendo diversas modalidades<br />

según su disposición en los lechos.<br />

Si el contenido de sales y de sodio en el agua<br />

de riego son muy elevados darán lugar a una<br />

disminución en el valor nutritivo del<br />

vermicompost.<br />

Los encharcamientos deben evitarse, ya que<br />

un exceso de agua desplaza el aire del<br />

material y provoca fermentación anaeróbica.<br />

Aireación<br />

Es fundamental para la correcta respiración y<br />

desarrollo de las lombrices.<br />

Si la aireación no es la adecuada el consumo<br />

de alimento se reduce, así como el<br />

apareamiento y la reproducción debido a la<br />

compactación.<br />

3.3.1.5 Alimentación<br />

El alimento que se les proporciona será<br />

materia orgánica parcial o totalmente<br />

descompuesta. Si no es así las elevadas<br />

temperaturas generadas durante el proceso<br />

de fermentación (hasta 75º C), matarán a las<br />

lombrices.<br />

Tipos de alimentos<br />

Los alimentos orgánicos útiles (debidamente<br />

compostados) en la alimentación de<br />

lombrices son muy variados, destacando<br />

entre otros:<br />

-Restos de serrerías e industrias<br />

relacionadas con la madera.<br />

-Desperdicios de mataderos.<br />

-Residuos vegetales procedentes de<br />

explotaciones agrícolas.<br />

-Estiércol de especies domésticas.<br />

-Frutas y tubérculos no aptos para el<br />

consumo humano o vegetal.


-Fangos de depuradoras.<br />

-Residuos sólidos orgánicos domésticos.<br />

Suministro de alimentos<br />

En condiciones térmicas óptimas se añadirá<br />

el alimento por lecho, en una capa de 5-10<br />

cm. cada 10-15 días.<br />

3.3.2 REQUERIMIENTOS PARA EL<br />

PROCESO<br />

3.3.2.1 Personal Operativo<br />

En la Tabla 15 se relaciona el personal<br />

Cantidad<br />

1<br />

Equipos y/o<br />

herramientas<br />

Bomba de<br />

espalda<br />

Personal operativo requerido<br />

Cantidad Cargo Proceso Función<br />

1<br />

1<br />

1 Termocupla<br />

1 pH- metro<br />

1 Higrómetro<br />

Mínimo<br />

2<br />

Mínimo<br />

2<br />

Supervisor<br />

planta de<br />

aprovechamiento<br />

Operario de<br />

lombricultura<br />

Carretillas<br />

Palas carboneras<br />

10 Mallas plásticas<br />

Prueba 50<br />

Lombrices (P50L)<br />

Proceso de<br />

lombricultura.<br />

Proceso de<br />

lombricultura.<br />

Materiales, equipos y/o herramientas requeridos<br />

35<br />

LOMBRICULTURA<br />

necesario para la operación del proceso de<br />

lombricultura y las responsabilidades para<br />

cada cargo.<br />

3.3.2.2 Materiales, Equipos y/o<br />

Herramientas<br />

En la Tabla 16 se listan los materiales,<br />

equipos y/o herramientas mínimos<br />

necesarios para el proceso de lombricultura.<br />

Proceso Objetivo<br />

Proceso de<br />

lombricultura<br />

Proceso de<br />

lombricultura<br />

Proceso de<br />

lombricultura<br />

Proceso de<br />

lombricultura<br />

Proceso de<br />

lombricultura<br />

Proceso de<br />

lombricultura<br />

Retirar<br />

lombrices<br />

Supervisar la P50L, para determinar la<br />

calidad del compost como alimento para<br />

las camas de lombricultura.<br />

Llevar control del ingreso de compost y<br />

salida de lombricompuesto del área de<br />

lombricultura al área de secado y<br />

empaque.<br />

Realizar las actividades del manejo de<br />

las camas.<br />

Llenar todos los formatos de registro de<br />

datos para poder llevar un control y<br />

seguimiento de los parámetros del<br />

proceso.<br />

Facilitar el riego con agua sobretodo en época de verano<br />

de forma homogénea sin generar excesos de humedad.<br />

Medir y llevar control de la temperatura, parámetro<br />

determinante de la efectividad del proceso.<br />

Medir y llevar control del pH, parámetro determinante de la<br />

efectividad del proceso.<br />

Medir y llevar control de la humedad, parámetro<br />

determinante para la efectividad del proceso.<br />

Transportar el compost como alimento para las lombrices<br />

del área de compostaje a las camas de lombricultura y<br />

transportar lombricompuesto al área de secado. Uso<br />

exclusivo para realizar esta actividad.<br />

Actividades proceso de lombricultura, ej: alimentar camas.<br />

Disminuye la manipulación de las lombrices.<br />

Tiempo de<br />

dedicación<br />

PARCIAL<br />

PARCIAL<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Tabla 15<br />

Tabla 16


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

ORGÁNICOS<br />

3.3.2.3 Elementos de Protección<br />

Personal<br />

A continuación se lista los Elementos de<br />

Protección Personal (EPP) que siempre<br />

deben utilizar los operarios durante las<br />

actividades que realicen para el proceso de<br />

lombricultura.<br />

Uniforme de dril manga larga y pantalón<br />

largo.<br />

Casco o gorra (cabeza).<br />

Máscara protectora (nariz y boca).<br />

Gafas o máscara protectora (ojos).<br />

Protección o soporte abdominal (para<br />

actividades que requieran levantar<br />

materiales pesados).<br />

Botas de caucho.<br />

Guantes de lona o caucho.<br />

3.3.3 MECANISMOS DE EVALUACIÓN<br />

Y CONTROL<br />

Los mecanismos de evaluación y control que<br />

se emplearán para el proceso de<br />

lombricultura son formatos de registro y<br />

tablas de control, que permitirán almacenar<br />

información de tipo operativa y de<br />

parámetros físicoquímicos. Dicha<br />

información permitirá evaluar la eficiencia del<br />

proceso y determinar qué cambios o<br />

adecuaciones son necesarias para la mejora<br />

continua del proceso de lombricultura.<br />

Para el proceso de lombricultura se empleará<br />

un (1) formato para registro de datos por<br />

cordón o segmento (Hoja de vida) en la cual<br />

se almacenará información de la medición de<br />

los parámetros fisicoquímicos e información<br />

de tipo operativa como frecuencia de<br />

alimentación (Anexo J).<br />

Se empleará una (1) tabla de control de<br />

parámetros fisicoquímicos, la cual permitirá<br />

al Supervisor y/o asistente del proceso tomar<br />

decisiones de acuerdo a los resultados<br />

obtenidos según la medición de los<br />

parámetros. Para cada parámetro medido,<br />

se debe comparar el resultado con la tabla de<br />

control, en la cual se indicará la actividad a<br />

realizar según el resultado obtenido (Anexo<br />

K).<br />

36<br />

Se empleará un (1) formato general para el<br />

ingreso de compost y salida de<br />

lombricompuesto, para realizar un balance<br />

de masa y determinar el tiempo estimado<br />

desde que el compost ingresa a las camas<br />

hasta que sale como lombricompuesto<br />

(Anexo L)<br />

La información registrada en los formatos<br />

deberá ser almacenada en medios<br />

magnéticos para posteriormente realizar<br />

análisis de la información y determinar el<br />

comportamiento en el tiempo del proceso de<br />

lombricultura.<br />

3.3.4 PROCEDIMIENTO PARA<br />

MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO<br />

QUÍMICOS EN CAMPO<br />

A continuación se presenta el procedimiento<br />

que se debe tener en cuenta a la hora de la<br />

medición de parámetros fisicoquímicos para<br />

el proceso de lombricultura. La medición de<br />

estos parámetros es necesaria e<br />

indispensable para determinar la eficiencia y<br />

calidad del proceso.<br />

Antes de iniciar las mediciones es necesario<br />

que el operario encargado de realizar la labor<br />

lea detenidamente las instrucciones del<br />

equipo que se va a utilizar.<br />

3.3.4.1 Temperatura (T°)<br />

El rango óptimo de temperaturas para el<br />

crecimiento de las lombrices oscila entre 12-<br />

25º C; y para la formación de cocones entre<br />

12 y 15º C.<br />

1. Despejar el área en donde se va a realizar<br />

la medición.<br />

2. Introducir la termocupla a<br />

aproximadamente 25-30 cm de<br />

profundidad y esperar 60 segundos para<br />

hacer la lectura. De esta forma se<br />

determina la temperatura del centro de la<br />

cama.<br />

3. Registrar el dato obtenido en el formato de<br />

registro del cordón correspondiente<br />

(Anexo J).


4. Limpiar o retirar el exceso de material del<br />

cuerpo del termómetro.<br />

5. Una vez registrado el dato, comparar el<br />

resultado con la tabla de control y<br />

proceder a realizar la actividad que<br />

corresponda al parámetro evaluado<br />

(Anexo K).<br />

6. Repetir el procedimiento anterior en cinco<br />

(5) puntos, en todas y cada una de las<br />

camas que se encuentran en el área de<br />

lombricultura.<br />

7. Al terminar el procedimiento, limpie los<br />

instrumentos que utilizó y guárdelos en el<br />

lugar destinado para tal fin, protegidos del<br />

sol y la lluvia.<br />

3.3.4.2 pH<br />

El pH óptimo es 7.<br />

1.Despejar el área en donde se va a realizar<br />

la medición. Ayúdese de una pala para<br />

remover material y hacer la medición al<br />

interior del segmento o cordón de la cama.<br />

2.Introducir el pH-metro, espere 60<br />

segundos para realizar la lectura.<br />

3.Registrar el dato obtenido en el formato de<br />

registro del cordón correspondiente<br />

(Anexo J).<br />

4.Limpiar o retirar el exceso de material del<br />

cuerpo del pH-metro.<br />

5.Una vez registrado el dato, comparar el<br />

resultado con la tabla control y proceder a<br />

realizar la actividad que corresponda al<br />

parámetro evaluado.<br />

6.Repetir el procedimiento anterior en cinco<br />

(5) puntos, en todas y cada una de las<br />

camas que se encuentran en el área de<br />

lombricultura.<br />

7.Al terminar el procedimiento, limpie los<br />

instrumentos que utilizó y guárdelos en el<br />

lugar destinado para tal fin, protegidos del<br />

sol y la lluvia.<br />

3.3.4.3 Humedad<br />

Será del 70% para facilitar la ingestión de<br />

alimento y el deslizamiento a través del<br />

material.<br />

37<br />

LOMBRICULTURA<br />

Realice la medición con el higrómetro<br />

1. Despejar el área en donde se va a realizar<br />

la medición. Ayúdese de una pala para<br />

remover material y hacer la medición al<br />

interior del segmento o cordón de la cama.<br />

2. Introducir el higrómetro, espere 60<br />

segundos para realizar la lectura.<br />

3. Registrar el dato obtenido en el formato de<br />

registro del cordón correspondiente<br />

(Anexo J).<br />

4. Limpiar o retirar el exceso de material del<br />

cuerpo del higrómetro.<br />

5. Una vez registrado el dato, comparar el<br />

resultado con la tabla control y proceder a<br />

realizar la actividad que corresponda al<br />

parámetro evaluado.<br />

6. Repetir el procedimiento anterior en cinco<br />

(5) puntos, en todas y cada una de las<br />

camas que se encuentran en el área de<br />

lombricultura.<br />

7. Al terminar el procedimiento, limpie los<br />

instrumentos que utilizó y guárdelos en el<br />

lugar destinado para tal fin, protegidos del<br />

sol y la lluvia.<br />

3.3.5 FLUJOGRAMA DEL PROCESO<br />

3.3.5.1 Descripción Flujograma<br />

En la Figura 6 y en la Tabla 17 se describe las<br />

actividades del flujograma.<br />

NOTA: SE DEBE SEGUIR PASO A PASO<br />

LAS ACTIVIDADES QUE SE DESCRIBEN<br />

A CONTINUACIÓN, NO SE DEBE OMITIR<br />

NINGUNA DE ELLAS.<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Figura 6<br />

Tabla 17<br />

ORGÁNICOS<br />

ACTIVIDAD<br />

INICIO<br />

1. Inocular lombrices<br />

2. Manejo de camas<br />

3. Retirar lombrices<br />

4. Retirar lombricompuesto<br />

5. Desinfección de la cama<br />

FIN<br />

Flujograma<br />

Aprovechamiento de<br />

Residuos Orgánicos<br />

Operario de<br />

lombricultura<br />

Inicio / Fin proceso Actividades<br />

Descripción Flujograma<br />

ACTIV IDAD PROCEDIMIENTO ESPECIFICACIONES<br />

1. Inocular<br />

lombrices<br />

2. Manejo de<br />

camas<br />

1. Realización satisfactoria de P50L (Ver<br />

capítulo P50L) para el alimento (compost).<br />

2. Disponer el alimento en la cama por capas.<br />

Una (1) capa de 10 centímetros de<br />

espesor de compost (1100 kg aprox.)<br />

Una (1) capa de lombriz (17.5 kg aprox.)<br />

Una (1) capa de 10 centímetros de<br />

espesor de compost (1100 kg aprox.)<br />

Una (1) capa de lombriz (17.5 kg aprox.)<br />

Una (1) capa final de 10 centímetros de<br />

espesor de compost. (1100 kg aprox.)<br />

3. Verificar las condiciones de humedad del<br />

material, de be estar en 70%.<br />

4. Cubrir la cama con ameros de maíz.<br />

Las siguientes actividades se realizan de<br />

acuerdo a la Tabla 18.<br />

Medición parámetros fisicoquímicos:<br />

1. Medir la temperatura de cada una de las<br />

camas<br />

2. Medir el pH de cada una de las camas.<br />

3. Medir la humedad de cada una de las<br />

camas<br />

Alimentación:<br />

1. Ver capítulo de muestreo de la población<br />

de lombrices, además se observa las<br />

características físicas del<br />

lombricompuesto y si hay gran cantidad<br />

de compost, se debe inocular una nueva<br />

cantidad de lombrices a la cama para que<br />

lo conviertan en humus.<br />

2. Realizar prueba 50 lombrices (P50L) a<br />

cada sección (Ver capítulo P50L) en el<br />

material de la sección a retirar.<br />

3. Retirar los ameros de maíz.<br />

4. Depositar en la cama una capa de compost<br />

con diez (10) centímetros de grosor.<br />

5. Cubrir nuevamente la cama con los<br />

ameros de maíz.<br />

38<br />

Es importante que se siga un orden de<br />

ingreso y ubicación del compost dentro del<br />

área de lombricultura (Anexo M)<br />

Para 3300 kg de compost (promedio de la<br />

capacidad de cada cama), agregar 35 kg de<br />

lombrices aproximadamente.<br />

Se debe ser cuidadoso con la manipulación<br />

de las lombrices, ya que son sensibles al<br />

tacto y pueden morir.<br />

Los ameros de maíz se utilizan para<br />

proteger la lombriz de la radiación directa<br />

del sol (al ser fotofóbicas) y controlar la<br />

humedad.<br />

Llenar Formato de Registro (Anexo J)<br />

Llenar Formato de Registro (Anexo L)<br />

La medición de parámetros fisicoquímicos<br />

se debe realizar los días indicados en la<br />

Tabla 18.<br />

Llenar formato de registro (Anexo J)


3.3.5.2 Inoculación de las lombrices en<br />

las camas<br />

Para la inoculación de las lombrices al<br />

comienzo del ciclo, la totalidad de lombrices<br />

se extrae del semillero. Después de haber<br />

comenzado el ciclo, se utiliza la mitad de la<br />

cantidad de lombrices de la misma cama y la<br />

otra mitad se saca del semillero. La mitad de<br />

lombrices restantes que se encontraba en la<br />

cama se dispone en el semillero.<br />

3.3.5.3 Control de procesos<br />

Para la optimización del proceso de<br />

lombricultura en la Planta de<br />

Aprovechamiento de Residuos Sólidos de<br />

Miraflores es necesario determinar una serie<br />

de actividades que deben realizarse<br />

siguiendo un orden cronológico y constante.<br />

Descripción Flujograma<br />

39<br />

LOMBRICULTURA<br />

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO<br />

La siguiente actividad se realiza de acuerdo a<br />

la Tabla 18.<br />

ESPECIFICACIONES<br />

3. Retirar<br />

lombrices<br />

4. Retirar<br />

lombricom<br />

-puesto<br />

5.<br />

Desinfección<br />

de la cama<br />

1. Medición de parámetros físico-químicos.<br />

2. Se coloca una malla en la superficie de la<br />

cama.<br />

3. Preparar cebo (compost + melaza)<br />

4. Sobre la malla se coloca cebo y se espera a<br />

que la lombriz suba a buscar el alimento.<br />

5. Una vez la lombriz se encuentra arriba, se<br />

coloca de acuerdo al numeral 7.2.<br />

6. Se repite el paso 5 hasta obtener el 95% de<br />

la población de lombrices.<br />

Una vez se retira la lombriz de la cama, se<br />

retira el lombricompuesto y se traslada al área<br />

de secado.<br />

Una vez se retira el lombricompuesto de la<br />

cama se procede a desinfectar la cama.<br />

Se esparce cal viva por toda la cama y se deja<br />

libre por una (1) semana.<br />

Seguir las instrucciones de la Tabla de<br />

control (Anexo K)<br />

Se requiere como mínimo dos (2) personas<br />

para realizar la actividad.<br />

Se requiere como mínimo dos (2) personas<br />

para realizar la actividad.<br />

Llenar formato de registro (Anexo L)<br />

Al esparcir la cal dentro de la cama se<br />

debe evitar que queden terrones o capas<br />

gruesas, se debe esparcir una pequeña<br />

cantidad de tal forma que quede una capa<br />

delgada.<br />

Para el proceso de lombricultura<br />

corresponde la medición de parámetros<br />

fisicoquímicos del material que se encuentra<br />

en las camas y parámetros poblacionales de<br />

la lombriz que indican en qué etapa se<br />

encuentra el proceso y si es necesario hacer<br />

cambios o adecuaciones.<br />

En la Tabla 18 se describen los eventos del<br />

manejo de las camas con base en la línea de<br />

tiempo, necesarios para el óptimo proceso<br />

de la lombricultura.<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Continuación<br />

Tabla 17


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Tabla 18<br />

DÍA 01<br />

DÍA 07<br />

DÍA 14<br />

DÍA 21<br />

DÍA 28<br />

DÍA 35<br />

DÍA 42<br />

DÍA 49<br />

DÍA 54 al<br />

DÍA 60<br />

DÍA 65<br />

ORGÁNICOS<br />

Actividades a realizar a través del tiempo para cada<br />

cordón de lombricultura.<br />

o Inoculación de lombrices, junto con el compost maduro en la<br />

cama hasta 30 cm de altura.<br />

o Verificar condiciones de humedad.<br />

o Llenar formatos de registro (Anexo J y L)<br />

o Medición de temperatura, humedad, pH y características<br />

físicas, comparar con tabla de control (Anexo K) y seguir sus<br />

instrucciones.<br />

o Llenar formato de registro (Anexo J)<br />

o Medición de temperatura, humedad, pH y características<br />

físicas, comparar con la tabla de control (Anexo K) y seguir<br />

sus instrucciones.<br />

o Verificar densidad de lombrices (Ver capítulo Muestreo<br />

Poblacional de lombrices)<br />

o Alimentación de las camas (diez (10) cm de grosor)<br />

o Llenar formato de registro (Anexo J)<br />

o Medición de temperatura, humedad, pH y características<br />

físicas, comparar con la tabla de control (Anexo K) y seguir<br />

sus instrucciones.<br />

o Llenar formato de registro (Anexo J)<br />

o Medición de temperatura, humedad, pH y características<br />

físicas, comparar con la tabla de control (Anexo K) y seguir<br />

sus instrucciones.<br />

o Verificar densidad de lombrices (Ver capítulo Muestreo<br />

Poblacional de lombrices)<br />

o Alimentación de las camas (diez (10) cm de grosor)<br />

o Llenar formato de registro (Anexo J)<br />

o Medición de temperatura, humedad, pH y características<br />

físicas, comparar con la tabla de control (Anexo K) y seguir<br />

sus instrucciones.<br />

o Llenar formato de registro (Anexo J)<br />

o Medición de temperatura, humedad, pH y características<br />

físicas, comparar con tabla de control (Anexo K) y seguir sus<br />

instrucciones.<br />

o Llenar formato de registro (Anexo J)<br />

o Medición de temperatura, humedad, pH y características<br />

físicas, comparar con la tabla de control (Anexo K) y seguir<br />

sus instrucciones.<br />

o Verificar densidad de lombrices (Ver capítulo de muestreo<br />

poblacional)<br />

o Colocar la malla en la superficie del cordón, con cebo<br />

(compost + melaza)<br />

- Llenar formato de registro (Anexo J)<br />

o Ascensión de las lombrices a la malla.<br />

o Se retiran las lombrices de la malla y se colocan de acuerdo al<br />

numeral 7.2.<br />

o Si el porcentaje de lombrices retiradas del cordón es menor<br />

del 90%, de acuerdo al dato de densidad poblacional del día<br />

56, se vuelve a colocar la malla con el cebo; esta operación<br />

se realiza hasta que hayan salido aproximadamente el 95 %<br />

de las lombrices.<br />

o El humus se lleva al área de secado.<br />

o Llenar formato de registro (Anexo J y L)<br />

40


3.3.6 ANEXOS<br />

Formato de Registro. Hoja de vida cordón de lombricultura<br />

No. Cama:<br />

Fecha<br />

(dd/mm/aaaa)<br />

FECHA<br />

(dd/mm/aaaa)<br />

DÍA<br />

Día 1<br />

Día 7<br />

Día 14<br />

Día 21<br />

Día 28<br />

Día 35<br />

Día 42<br />

Día 49<br />

Día 54<br />

Día 60<br />

Día 65<br />

CONVENCIONES<br />

COLOR<br />

Amarillo Claro AC<br />

Amarillo Oscuro AO<br />

Café Claro CC<br />

Café Oscuro CO<br />

Verde V<br />

Negro N<br />

ALIMENTACIÓN<br />

O CEBO<br />

Tabla control. Parámetros de lombricultura<br />

41<br />

LOMBRICULTURA<br />

T° pH HUMEDAD TAMAÑO OBSERVACIONES<br />

INGRESO COMPOST SALIDA LOMBRICOMPUESTO<br />

Cantidad<br />

(kg)<br />

No.<br />

Módulo<br />

Parámetro Instrucciones<br />

TEMPERATURA<br />

Mayor a 25°C Revisar sistemas de aireación – agregar agua<br />

Menor a 12°C Revisar sistemas de drenaje y población de lombrices<br />

OPTIMO: entre 12 – 25°C No realizar ninguna actividad<br />

pH<br />

Mayor de 7.6 Revisar alimento y posibles residuos de cal en el cordón<br />

Menor de 6.4 No realizar ninguna actividad<br />

OPTIMO: entre 6.4 – 7.6 No realizar ninguna actividad<br />

HUMEDAD<br />

Mayor a 76% Revisar sistemas de drenaje y techado<br />

Menor a 64% Agregar agua<br />

OPTIMO: entre 64 – 76% No realizar ninguna actividad<br />

Formato de Registro.<br />

Entrada de compost y salida de lombricompuesto<br />

No.<br />

Sección<br />

Fecha<br />

(dd/mm/aaaa)<br />

Cantidad<br />

(kg)<br />

No.<br />

Cama<br />

Observaciones<br />

<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Anexo J<br />

Anexo K<br />

Anexo L


<strong>CAPÍTULO</strong> 3<br />

Anexo M<br />

ORGÁNICOS<br />

Plano área de Lombricultura<br />

32 42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!