12.05.2013 Views

Leguminosas herbáceas perennes una ... - Biblioteca ihatuey

Leguminosas herbáceas perennes una ... - Biblioteca ihatuey

Leguminosas herbáceas perennes una ... - Biblioteca ihatuey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conclusiones<br />

23<br />

VÉÇvÄâá|ÉÇxá<br />

1. El sistema de siembra de cero labranza (Herb+S+Gr) para el establecimiento de leguminosas <strong>herbáceas</strong><br />

<strong>perennes</strong> (N. wightii y S. guianensis) en fincas de cítrico sobre suelo Ferralítico Rojo típico en período<br />

lluvioso, resultó factible técnico y económicamente, permitiendo alcanzar un 45 % de leguminosa en la<br />

composición botánica a las 12 semanas y 68 % a las 48 semanas.- El sistema de siembra de laboreo<br />

mínimo (Herb+Gr+S+Gr) constituye también <strong>una</strong> alternativa para el establecimiento de leguminosas<br />

<strong>herbáceas</strong> <strong>perennes</strong> en fincas de cítrico, aunque su costo unitario es mayor en comparación con el<br />

sistema de cero labranza (Herb+S+Gr), por lo que su uso pudiera resultar factible cuando se disponga de<br />

mayor cantidad de insumos en la finca. En estos sistemas de siembra el empleo del herbicida glyphosate<br />

(Round up) con dosis de 5 l.ha -1 resultó eficaz en la sustitución de las labores mecánicas previo a la<br />

siembra para el control de las malezas, facilitando el rápido establecimiento de las leguminosas sin la<br />

necesidad de realizar labores culturales en las primeras 12 semanas posteriores a la siembra. Las<br />

leguminosas N. wightii cv Tinaroo y S. guianensis CIAT 184 resultan promisorias para establecerse en<br />

fincas citrícolas (con similares condiciones edafoclimáticas) en período lluvioso.<br />

2. El uso de leguminosas <strong>herbáceas</strong> <strong>perennes</strong> tienden a disminuir la densidad del suelo, incrementan la<br />

porosidad, el coeficiente estructural y la humedad del suelo en comparación con la cobertura natural<br />

después de 60 semanas de introducidas. No se encontraron diferencias significativas entre las coberturas<br />

de leguminosas en estudio y la cobertura natural en las propiedades químicas, no observándose deterioro<br />

del suelo. En sentido general, se observaron discretos incrementos en los valores de las propiedades<br />

químicas (pH, M.O, P, K y Ca + Mg) del suelo a través del tiempo, resultando estos superiores en la<br />

superficie del suelo (profundidad de 0-10 cm). Resulta considerable el retorno potencial de nutrientes al<br />

sistema, a través de la hojarasca y fundamentalmente de nitrógeno, destacándose N. wightii cv Tinaroo<br />

con 59.1 kg.ha -1 .<br />

3. Se obtuvieron incrementos de la producción de cítricos en la segunda cosecha con respecto a la primera,<br />

resultando superior donde estuvo presente la cobertura de leguminosas y en particular el A. pintoi CIAT<br />

17434 y N. wightii cv Tinaroo. Estas coberturas no afectaron la calidad del jugo de cítrico, al mantenerse<br />

las variables de calidad (acidez, sólidos solubles totales, vitamina C e índice de madurez) en niveles<br />

óptimos para la variedad de naranja Valencia.<br />

4. El uso de las coberturas de leguminosas <strong>herbáceas</strong> <strong>perennes</strong> en estudio aportaron <strong>una</strong> utilidad de $636.39<br />

.ha -1 , lo cual indica un efecto económico favorable para la finca en comparación con la cobertura natural.<br />

5. La presencia de las leguminosas <strong>herbáceas</strong> <strong>perennes</strong> como coberturas resultó <strong>una</strong> opción factible de<br />

policultivo para la diversificación de las fincas de cítrico lográndose la sostenibilidad del sistema por no<br />

deteriorar al suelo y la productividad de la plantación, así como la calidad de su producción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!