12.05.2013 Views

Informe Final Uso de Biodiversidad- Ma. Teresa ... - CHM-Colombia

Informe Final Uso de Biodiversidad- Ma. Teresa ... - CHM-Colombia

Informe Final Uso de Biodiversidad- Ma. Teresa ... - CHM-Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según el VUIS, se presentaron 2 especies con el mayor valor <strong>de</strong> uso (0,93 y 1),<br />

correspondientes a Encino y amarillo (Tabla 2) y que serían las especies que<br />

estarían recibiendo una mayor presión <strong>de</strong> uso por la comunidad, por otro lado,<br />

ocupando un rango <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> uso medio están pumamaque, paja y colla (0,64,<br />

0,61 y 0,56 respectivamente), que según lo reportaron los encuestados,<br />

pumamaque y colla son plantas que pue<strong>de</strong>n reemplazar al encino y amarillo, dada<br />

sus calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dureza, resistencia y dar buenos tablones.<br />

En general se presentaron 12 especies con un UST superior al 20%. Entre ellas se<br />

encuentran amarillo (61,5%), encino (57%) y pumamaque (39,5%) mientras que<br />

las especies con un UST medio correpon<strong>de</strong> a pandala, olloco y cerote, las que en<br />

su mayoría son empleadas para sacar postes y tavesaños <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> techos y<br />

esquinas <strong>de</strong> las construcción (Tabla 2).<br />

Tabla 2. Porcentajes <strong>de</strong> VUIS Y UST, <strong>de</strong> las Especies ma<strong>de</strong>rables con uso<br />

construcción utilizadas en el resguardo <strong>de</strong> Chiles.<br />

Especie Nombre Común Cantida<strong>de</strong>s VUIS UST<br />

Weinmania brachystachya Encino 115 0,93 57,5<br />

Miconia sp amarillo 123 1 61,5<br />

Oreopanax seemannianus pumamaque 79 0,64 39,5<br />

Symplocos sp aguacatillo 23 0,19 11,5<br />

Prunus sp pandala 45 0,36 22,5<br />

colla 69 0,56 34,5<br />

Hedyosmun cumbalense olloco 53 0,43 26,5<br />

Calamagrostis sp cuallar 23 0,19 11,5<br />

Calamagrostis ligulata paja 75 0,61 37,5<br />

Rybchospora sp corta<strong>de</strong>ra 43 0,35 21,5<br />

Weinmannia aff. heterophylla acacio <strong>de</strong> monte 64 0,52 32<br />

Oreopanaz seemannianus capote 28 0,23 14<br />

Saurauia sp. moquillo 42 0,34 21<br />

Bomarea tomentosa bejuco 67 0,54 33,5<br />

Corta<strong>de</strong>ria nitida yarpú 23 0,18 11,5<br />

Myrciantes sp arrayán 12 0,09 6<br />

Saurauia sp. moquillo 34 0,28 17<br />

Escallonia sp cuasa 22 0,18 11<br />

Hesperomeles obtusifolia cerote 65 0,53 32,5<br />

Recurso con Utilidad Leña<br />

Dentro <strong>de</strong> la utilidad leña se reportan 27 especies agrupadas en 12 familias,<br />

siendo la familia Asteraceae la más utilizada. Se conoce a<strong>de</strong>más que las chilcas<br />

(Baccharis aff. latifolia, B. macrantha y Ageratina pseudochilca) y puliza<br />

(Monticalia aff. andicola) son las especies mas abundantes, mientras que<br />

charmuelan (Baccharis cochensis) y llon (Clethra ovalifolia) son las mas escasas.<br />

Por otro lado se tiene que puliza y amarillos (Miconia sp) son las mas buscadas<br />

por la comunidad como consecuencia <strong>de</strong> ser mas dura<strong>de</strong>ras y dar buena brasa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!