12.05.2013 Views

Informe Final Uso de Biodiversidad- Ma. Teresa ... - CHM-Colombia

Informe Final Uso de Biodiversidad- Ma. Teresa ... - CHM-Colombia

Informe Final Uso de Biodiversidad- Ma. Teresa ... - CHM-Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acionalidad ecológica intrínseca expresada bajo formas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

la diversidad (policultivos, diversidad <strong>de</strong> cultígenos) y una heterogeneidad espacial<br />

<strong>de</strong> la cobertura vegetal (Toledo 2004 en (Castellanos, Quiceno, Vieira y<br />

Sarmiento, abril 2007)<br />

Es así como para garantizar la permanencia <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> los Sistemas<br />

<strong>de</strong> Producción / Agro ecosistemas y en los Sistemas <strong>de</strong> Extracción, se <strong>de</strong>be<br />

conservar y fomentar la aplicación <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las formas tradicionales <strong>de</strong><br />

manejo y los saberes locales; ya que son fundamentales para mantener y<br />

acrecentar la variedad genética, los policultivos (agrícolas, forestales,<br />

agroforestales), la diversidad <strong>de</strong> prácticas productivas, la heterogeneidad<br />

paisajística y diversidad cultural. Todo esto contribuye a mantener una<br />

sustentabilidad, basada en la resiliencia <strong>de</strong> los ecosistemas (Castellanos,<br />

Quiceno, Vieira y Sarmiento, abril 2007).<br />

METODOLOGIA<br />

Durante los meses <strong>de</strong> noviembre, diciembre <strong>de</strong> 2007, enero y febrero <strong>de</strong> 2008, se<br />

<strong>de</strong>sarrollaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> información correspondientes a:<br />

visitas al páramo, aplicación <strong>de</strong> encuestas, entrevistas y talleres con niños <strong>de</strong> las<br />

escuelas y con la comunidad.<br />

Primera Fase:<br />

• Se recopiló información bibliográfica existente para la zona <strong>de</strong> estudio: revisión<br />

literaria en CORPONARIÑO (EOT, Plan <strong>de</strong> Acción, Diagnóstico Biótico Páramo<br />

<strong>de</strong> Chiles), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> visita al Herbario PSO <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Nariño para<br />

la revisión <strong>de</strong> las muestras vegetales.<br />

• Se hizo un contacto previo con la comunidad, mediante una asamblea<br />

participativa (comunidad – investigador) don<strong>de</strong> se expuso el proyecto <strong>de</strong><br />

investigación y se resolvió inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los asistentes.<br />

• Se aplicó la metodología participativa, don<strong>de</strong> se involucró a la comunidad, se<br />

pudo i<strong>de</strong>ntificar y contar con los informantes claves que contribuyeron en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los productos botánicos y zoológicos que manejan y<br />

aprovechan en el páramo y zonas aledañas y cuales son las zonas que están<br />

aprovechando.<br />

Segunda Fase. Trabajo <strong>de</strong> Campo<br />

Salida <strong>de</strong> campo y reconocimiento <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> extracción<br />

Se realizaron salidas al páramo y vereda <strong>de</strong> <strong>Ma</strong>rpi, con el fin <strong>de</strong> reconocer las<br />

especies utilizadas por la comunidad y los sitios <strong>de</strong> extracción, así mismo para la<br />

aplicación <strong>de</strong> encuestas en el caso <strong>de</strong> <strong>Ma</strong>rpi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!