12.05.2013 Views

También el toro lleva capa Diccionario de las capas de los toros ...

También el toro lleva capa Diccionario de las capas de los toros ...

También el toro lleva capa Diccionario de las capas de los toros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

cár<strong>de</strong>nas en todas sus variantes y negras con predominio <strong>de</strong> entrep<strong>el</strong>ados, y como acci<strong>de</strong>ntales frecuentes<br />

presenta <strong>el</strong> bragado, meano, axiblanco y mulato.<br />

f) Encaste Urcola<br />

Tienen talla y peso medios y <strong>los</strong> perfiles son predominantemente rectos, dándose algunos subcóncavos. Los<br />

ejemplares presentan encornaduras <strong>de</strong>sarrolladas y dirigidas a veces hacia fuera (corniabiertos y playeras),<br />

aunque también se dan animales cornid<strong>el</strong>anteros y bien encornados. El cu<strong>el</strong>lo es más bien corto y <strong>el</strong> morrillo<br />

muy prominente. Son característicamente aleonados (con mayor <strong>de</strong>sarrolla d<strong>el</strong> tercio anterior) y con la línea<br />

dorsolumbar ensillada. Con frecuencia presentan <strong>el</strong> vientre abultado, la grupa es amplia y <strong>las</strong> extremida<strong>de</strong>s<br />

ligeramente cortas. Presentan un predominio <strong>de</strong> pintas negras, coloradas y castañas, <strong>de</strong>stacando la presencia<br />

d<strong>el</strong> m<strong>el</strong>ocotón. Sus acci<strong>de</strong>ntales más característicos son <strong>el</strong> listón, <strong>el</strong> chorreado y <strong>el</strong> lombardo.<br />

g.) Encastes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> Parladé:<br />

1. º Encaste Gamero - Cívico:<br />

Los ejemplares tienen talla media, perfil recto y son <strong>el</strong>ipométricos. Se trata <strong>de</strong> animales largos, bajos <strong>de</strong><br />

agujas, hondos, bastos <strong>de</strong> lamina con mucha papada y badana y <strong>de</strong> tipo aleonado, con cuartos traseros algo<br />

<strong>de</strong>rribados y grupa almendrada. La cabeza presenta encornaduras muy gruesas en la cepa, muy <strong>de</strong>sarrolladas<br />

(cornalones), que frecuentemente manifiestan asimetrías (bizcos) y terminan en pitones finos, Con<br />

frecuencia son a<strong>capa</strong>chados <strong>de</strong> cuernos. El cu<strong>el</strong>lo tiene una longitud media, <strong>el</strong> tronco es ancho y <strong>las</strong> manos<br />

cortas y gruesas, con pezuñas gran<strong>de</strong>s. Sus pintas características son negras, coloradas, castañas y tostadas,<br />

presentando <strong>el</strong> listón y <strong>el</strong> chorreado como acci<strong>de</strong>ntales más frecuentes.<br />

2." Encaste Pedrajas:<br />

Los ejemplares son mediolíneos, con perfiles rectos o ligeramente cóncavos y ten<strong>de</strong>ntes a la eumetría. Son<br />

generalmente bajos <strong>de</strong> agujas y <strong>de</strong> tipo aleonado. La cabeza es ancha <strong>de</strong> sienes y corta, provista <strong>de</strong><br />

encornaduras bien dispuestas, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo medio, astiblancas. El cu<strong>el</strong>lo tiene una longitud entre media y<br />

corta y la papada es prominente, pero no excesivamente amplia, son badanudos. La línea dorso-lumbar su<strong>el</strong>e<br />

ser recta y ligeramente inclinada <strong>de</strong> ad<strong>el</strong>ante a atrás, con la grupa redon<strong>de</strong>ada y <strong>las</strong> extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> longitud<br />

media. P<strong>el</strong>o brillante, cola larga y borlón manifiesto. Sus pintas son predominantemente negras, pero<br />

también pue<strong>de</strong>n darse ejemplares castaños, colorados y tostados.<br />

3," Encaste Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Corte:<br />

Son <strong>toro</strong>s finos <strong>de</strong> cabos, <strong>de</strong> altura media, buen morrillo, abundante papada y badana, aleonados, con tercio<br />

posterior poco <strong>de</strong>sarrollado, gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensas, muy astifinos, <strong>de</strong> dirección muy variable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cornid<strong>el</strong>anteros y v<strong>el</strong>etos a playeras y cornivu<strong>el</strong>tos. Pintas negras y castañas, y menos frecuentes, coloradas.<br />

Como acci<strong>de</strong>ntales más frecuentes presentan listón, bragado, meano, gargantillo, salpicado, jirón, burraco,<br />

chorreado y ojo <strong>de</strong> perdiz.<br />

4." Encaste Atanasio Fernán<strong>de</strong>z:<br />

Son reses altas <strong>de</strong> agujas, con gran <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> tercio anterior, dándose <strong>los</strong> tipos aleonados, ensillados,<br />

plantados <strong>de</strong> atrás y <strong>de</strong> d<strong>el</strong>ante, zanquilargos, perfiles subcáncavos, rectos y con menor frecuencia<br />

subconvexos, badanudos, <strong>de</strong> gran papada, <strong>el</strong> morrillo poco <strong>de</strong>sarrollado, buena encarnadura con<br />

característicos v<strong>el</strong>etos, y astiblancos, La cola es larga y gruesa con borlón abundante. Con cabos<br />

proporcionados, salvo <strong>los</strong> <strong>de</strong> línea Lisardo Sánchez, que son más gruesos <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s en la cual se dan<br />

animales carifoscos, astracanados, con mucha papada y badana, <strong>de</strong> perfil convexo, con mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

cuernos, con abundancia <strong>de</strong> animales a<strong>capa</strong>chados, y menor alzada. Sus pintas son negras, con acci<strong>de</strong>ntales<br />

muy típicos como <strong>el</strong> burraco y <strong>el</strong> carbonero. Con menor frecuencia se dan <strong>capa</strong>s castañas, coloradas y<br />

cár<strong>de</strong>nas. Sus acci<strong>de</strong>ntales su<strong>el</strong>en ser salpicado, gargantillo, jirón y coliblanco.<br />

5. ° Encaste Juan Pedro Domecq:<br />

Son entre <strong>el</strong>ipométricos y eumétricos, más bien brevilíneos con perfiles rectos o subconvexos. Es <strong>el</strong> encaste<br />

más fino dc hechuras <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> «Parladé». Bajos <strong>de</strong> agujas, finos <strong>de</strong> pi<strong>el</strong> y <strong>de</strong> proporciones<br />

armónicas. Bien encornados, con <strong>de</strong>sarrollo medio, y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho.<br />

El cu<strong>el</strong>lo es largo y <strong>de</strong>scolgado, <strong>el</strong> morrillo bien <strong>de</strong>sarrollado y la papada tiene un grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

discreto. La línea dorso-lumbar es recta o ligeramente ensillada. La grupa es, con frecuencia, angu<strong>los</strong>a y<br />

poco <strong>de</strong>sarrollada y <strong>las</strong> extremida<strong>de</strong>s cortas, sobre todo <strong>las</strong> manos, <strong>de</strong> radios óseos finos. Sus pintas son<br />

negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por<br />

influencia <strong>de</strong> la casta Vazqueña. Entre <strong>los</strong> acci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>staca la presencia d<strong>el</strong> listón, chorreado, jirón,<br />

salpicado, burraco, gargantillo, ojo <strong>de</strong> perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. En la línea <strong>de</strong> Osborne<br />

son muy peculiares <strong>las</strong> pintas ensabanadas, con acci<strong>de</strong>ntales característicos como <strong>el</strong> mosqueado, botinero,<br />

bocinegro, etc.<br />

Los ejemplares <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la línea Marqués <strong>de</strong> Domecq se caracterizan por mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensas,<br />

mayor rapacidad torácica, pezuñas bastas, mayor peso y alzada y menor finura <strong>de</strong> pi<strong>el</strong> que <strong>el</strong> prototipo<br />

característico d<strong>el</strong> encaste.<br />

6. º Encaste Núñez:<br />

Son ejemplares <strong>el</strong>ipométricos, brevilíneos y con predominio <strong>de</strong> perfiles rectos y algunos subcóncavos. En<br />

general se trata <strong>de</strong> reses terciadas, bajas <strong>de</strong> agujas, finas <strong>de</strong> pi<strong>el</strong>. En la cabeza <strong>de</strong>stacan <strong>las</strong> encomaduras<br />

finas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cepa y <strong>de</strong> bastante longitud, a<strong>capa</strong>chadas con frecuencia, y con pitones <strong>de</strong>stacados. A veces<br />

su<strong>el</strong>en insertarse en posiciones altas, presentando todo tipo <strong>de</strong> encomaduras en cuanto a su dirección, en que<br />

abundan <strong>los</strong> animales bizcos. El cu<strong>el</strong>lo es más bien largo, <strong>el</strong> morrillo está bien <strong>de</strong>sarrollado. La línea dorso-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!