12.05.2013 Views

propagación de plantas medicinales y aromáticas - IES Mario Roso ...

propagación de plantas medicinales y aromáticas - IES Mario Roso ...

propagación de plantas medicinales y aromáticas - IES Mario Roso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4.1. Tipos <strong>de</strong> injertos<br />

Propag a c i ón <strong>de</strong> planta s medicinal e s y arom áti c a s<br />

INJERTOS DE PÚA: se injerta sobre el patrón una púa, es <strong>de</strong>cir, un trozo <strong>de</strong> tallo que lleva<br />

varias yemas.<br />

INJERTOS DE YEMA: se injerta sobre el patrón una yema.<br />

INJERTOS DE PÚA<br />

1. Injerto inglés o <strong>de</strong> lengüeta<br />

2. Injerto <strong>de</strong> tocón <strong>de</strong> rama<br />

3. Injerto <strong>de</strong> estaca lateral subcortical<br />

4. Injerto lateral en cuña en Coníferas<br />

5. Injerto <strong>de</strong> hendidura simple<br />

6. Injerto <strong>de</strong> hendidura doble<br />

7. Injerto <strong>de</strong> corteza o <strong>de</strong> corona<br />

8. Injerto <strong>de</strong> aproximación<br />

9. Injerto <strong>de</strong> puente<br />

INJERTOS DE YEMA<br />

10. Injerto <strong>de</strong> escu<strong>de</strong>te o yema en T<br />

11. Injerto <strong>de</strong> parche<br />

12. Injerto <strong>de</strong> astilla o injerto <strong>de</strong> chip<br />

1. Injerto inglés o <strong>de</strong> lengüeta<br />

• Este tipo <strong>de</strong> injerto se hace en tallos finos, <strong>de</strong> 2 centímetros <strong>de</strong> diámetro como máximo<br />

(0,5-1,5 cm. es lo normal).<br />

• Es preferible que el patrón y la púa tengan el mismo diámetro. Si la púa es<br />

consi<strong>de</strong>rablemente más <strong>de</strong>lgada que el patrón, la púa hay que colocarla <strong>de</strong>splazada a un<br />

lado, no en el centro, como se pue<strong>de</strong> ver en el dibujo.<br />

• Se hace a mediados o finales <strong>de</strong> invierno, es <strong>de</strong>cir, cuando la púa está en reposo (sin<br />

hojas).<br />

• La púa se prepara a partir <strong>de</strong> una ramita <strong>de</strong> 1 año <strong>de</strong> edad, cortando un trozo <strong>de</strong> 7 a 12<br />

cm. <strong>de</strong> longitud y <strong>de</strong> un diámetro máximo <strong>de</strong> 2 centímetros. Deberá llevar 2 ó 3 yemas <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra. Como si fuera una estaquilla.<br />

• Se hace un corte en bisel, tanto en el patrón como en la púa, y sobre ese mismo corte, se<br />

le da otro a ambos elementos, obteniéndose las lengüetas (ver dibujos).<br />

• Patrón y variedad se ensamblan por las lengüetas, <strong>de</strong>biendo quedar en contacto el<br />

cambium <strong>de</strong> ambos. Este es el secreto. Hay que poner en contacto los cambiums <strong>de</strong> las<br />

dos piezas, si no, no pren<strong>de</strong>rá. Si se pone sólo un poquito en contacto, fracasa.<br />

Marzo 20 0 7 . CPR Trujillo David Molano Robledo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!