12.05.2013 Views

Las plantas aromáticas y medicinales. Una alternativa para - CEDEP

Las plantas aromáticas y medicinales. Una alternativa para - CEDEP

Las plantas aromáticas y medicinales. Una alternativa para - CEDEP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES<br />

<strong>Una</strong> <strong>alternativa</strong> <strong>para</strong> los ecosistemas de montaña en el Perú<br />

Oscar Ventura Quezada


<strong>Las</strong> PLantas <strong>aromáticas</strong> y medicinaLes (Pam)<br />

<strong>Una</strong> <strong>alternativa</strong> <strong>para</strong> los ecosistemas de montaña en el Perú<br />

Oscar Ventura Quezada<br />

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN


<strong>Las</strong> PLantas <strong>aromáticas</strong> y medicinaLes (Pam)<br />

<strong>Una</strong> <strong>alternativa</strong> <strong>para</strong> los ecosistemas de montaña en el Perú<br />

© Oscar Ventura Quezada<br />

© Centro de Estudios <strong>para</strong> el Desarrollo y la Participación (<strong>CEDEP</strong>)<br />

Av. J. Faustino Sánchez Carrión 790, Lima 17, Perú<br />

Teléfono: (51-1) 463-0099<br />

www.cedepperu.org<br />

ISBN: 978-612-45180-1-0<br />

Impreso en el Perú<br />

1º edición, 1,000 ejemplares<br />

Lima, setiembre 2010<br />

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-11642<br />

Cuidado de edición: Emma Zevallos<br />

Diseño y diagramación: Carla Franco<br />

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido y de las características gráficas de este libro por<br />

cualquier medio sin permiso de los editores.<br />

La publicación de este trabajo ha sido posible gracias a:


<strong>Las</strong> PLantas <strong>aromáticas</strong> y<br />

medicinaLes (Pam)<br />

<strong>Una</strong> <strong>alternativa</strong> <strong>para</strong> los ecosistemas de montaña en el Perú<br />

Cultivo de orégano en una<br />

Chacra Integral.<br />

Parcela de Oscar Pérez<br />

– Huayllampo Alto –<br />

Cashapampa – Sihuas,<br />

Región Ancash.<br />

5


6<br />

ÍNDICE<br />

Glosario de Términos<br />

Presentación<br />

Prólogo<br />

i. introducción<br />

Ubicación<br />

Objeto, objetivos y eje de la sistematización.<br />

Características de la institución que realiza la sistematización.<br />

Síntesis de los temas o capítulos tratados.<br />

Hipótesis validada.<br />

ii. el mercado mundial de las Plantas <strong>aromáticas</strong> y <strong>medicinales</strong> (Pam)<br />

Tendencias de la demanda.<br />

Recolección silvestre y cultivo.<br />

Nuevas zonas de producción.<br />

Barreras arancelarias y otros controles al comercio.<br />

Ventajas com<strong>para</strong>tivas de los cultivos orgánicos.<br />

Los desafíos en la promoción del cultivo orgánico de las PAM en los países<br />

periféricos como el Perú.<br />

Agricultura por contrato.<br />

iii. marco conceptual<br />

Iniciativa Bio Trade.<br />

7<br />

8<br />

11<br />

13<br />

14<br />

15<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

24<br />

25<br />

26<br />

26<br />

27<br />

27<br />

28<br />

29


Desarrollo territorial rural.<br />

Construcción regional y desarrollo productivo.<br />

Encadenamientos productivos.<br />

Desarrollo humano y desarrollo de capacidades.<br />

Método de planificación del desarrollo tecnológico en cadenas agroindustriales.<br />

iV. el contexto<br />

Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible.<br />

Cambio de modelo económico en el Perú.<br />

Descentralización, gobiernos regionales y gobiernos locales.<br />

Características geográficas y socioeconómicas de la provincia de Sihuas.<br />

V. Principales propuestas y tecnologías innovadoras<br />

El desarrollo territorial en Sihuas.<br />

Formación de alianzas <strong>para</strong> el desarrollo local.<br />

Programas a nivel subregional.<br />

El enfoque de microcuenca como estrategia de desarrollo distrital.<br />

La Chacra Integral como estrategia de desarrollo de los sistemas de producción<br />

campesinos.<br />

Proceso productivo e innovación en la cadena de valor.<br />

Vi. Participación de los beneficiarios<br />

Formación de APEPA, HAPSSA y la cadena productiva.<br />

Desarrollo de capacidades en la cadena productiva.<br />

32<br />

33<br />

34<br />

37<br />

38<br />

40<br />

41<br />

42<br />

43<br />

44<br />

48<br />

49<br />

51<br />

53<br />

56<br />

59<br />

69<br />

72<br />

73<br />

78<br />

7


8<br />

Vii. sostenibilidad de las propuestas y cambios<br />

Sostenibilidad económica y social.<br />

Sostenibilidad técnica y ambiental.<br />

Estrategias de transferencia del trabajo de promoción y asistencia técnica.<br />

Viii. replicabilidad de la experiencia<br />

iX. Gestión de proyectos<br />

Etapas de intervención de la ONG.<br />

Financiamiento recibido por la cadena productiva.<br />

X. síntesis final: lecciones aprendidas<br />

Formación de alianzas <strong>para</strong> el desarrollo local y productivo.<br />

Desarrollo de capacidades <strong>para</strong> la gestión de la cadena productiva y la innovación<br />

tecnológica.<br />

Políticas <strong>para</strong> dar impulso al mejoramiento de los ingresos y empleo agrícola en<br />

las UAC de la sierra del Perú.<br />

anexos<br />

Plan de Manejo Biocomercio 2010 – 2014, HAPSSA.<br />

Manejo Agronómico y Postcosecha de las Hierbas Aromáticas en Sihuas y<br />

Corongo.<br />

Especies nativas y cultivadas en las Provincias de Sihuas y Corongo.<br />

Definiciones<br />

Bibliografía<br />

82<br />

83<br />

84<br />

85<br />

86<br />

88<br />

89<br />

91<br />

92<br />

93<br />

93<br />

95<br />

96<br />

97<br />

137<br />

150<br />

152<br />

155


glOSARIO DE téRmINOS<br />

anPe: Asociación Nacional de Productores<br />

Ecológicos.<br />

aPePa: Asociación de Productores<br />

Ecológicos de Plantas Aromáticas<br />

de Sihuas.<br />

Brrcc: Base Rondera.<br />

cc: Comunidad Campesina.<br />

cdB: Convenio de Diversidad Biológica.<br />

cedeP: Centro de Estudios <strong>para</strong> el<br />

Desarrollo y la Participación.<br />

cedi: Centro <strong>para</strong> el Desarrollo Integral.<br />

cidiaG: Centro de Información y<br />

Desarrollo Integral de Autogestión.<br />

cites: Convención sobre Comercio<br />

Internacional de Especies Amenazadas<br />

de Fauna y Flora Silvestre.<br />

cUci: Clasificación Uniforme de<br />

Comercio Internacional.<br />

dtr: Desarrollo Territorial Rural.<br />

Fao: Organización de las Naciones<br />

Unidas <strong>para</strong> la Agricultura y Alimentación.<br />

Foncodes: Fondo Nacional de<br />

Compensación y Desarrollo Social.<br />

FPrrcc : Federación Provincial de<br />

Rondas Campesinas de Sihuas.<br />

Fdrrcc: Federación Distrital de<br />

Rondas Campesinas.<br />

HaPssa : Hierbas Aromáticas de Sihuas<br />

Pachachín S.A.<br />

idH: Índice de Desarrollo Humano.<br />

istPaHt: Instituto Superior Tecnológico<br />

Público “Agustín Haya de la Torre”.<br />

mica: Movimiento Independiente<br />

Campesino Atusparia.<br />

nnUU: Naciones Unidas.<br />

omc : Organización Mundial de<br />

Comercio.<br />

oms: Organización Mundial de la<br />

Salud.<br />

onG: Organización no gubernamental<br />

de promoción del desarrollo.<br />

osB: Organización social de base.<br />

Pam: Plantas <strong>aromáticas</strong> y <strong>medicinales</strong>.<br />

PronamacHcs: Programa Nacional<br />

de Manejo de Cuencas Hidrográficas<br />

y Conservación de Suelos.<br />

tLc: Tratado de libre comercio.<br />

senasa :Servicio Nacional de Sanidad<br />

Agraria.<br />

Uac: Unidad Agropecuaria Campesina.<br />

UeBt:Union for Ethical Biotrade.<br />

Unctad: Conferencia de las Naciones<br />

Unidas sobre Comercio y<br />

Desarrollo.<br />

9


10<br />

PRESENtACIÓN<br />

El macizo andino que hace del Perú<br />

un país de montaña ha marcado su<br />

historia, su economía, la psicología<br />

y la vida de sus gentes convirtiéndolo<br />

en un ámbito geográfico y humano<br />

diverso, complejo y a veces<br />

fracturado.<br />

La montaña ofrece enormes posibilidades<br />

pero también grandes<br />

limitaciones <strong>para</strong> una vida humana<br />

mejor. Hay que trabajar con recursos<br />

escasos, un ambiente frágil y<br />

una productividad que resulta baja<br />

según la racionalidad utilitaria del<br />

mercado capitalista. Se debe invertir<br />

no solo dinero sino cuidado<br />

e inteligencia. Por eso el Perú vive<br />

hoy día, en los hechos, la dramática<br />

disyuntiva de ser un país minero<br />

homogéneamente lunar, contaminado<br />

y desértico pero de alta rentabilidad<br />

mientras duren y tengan<br />

buenos precios los recursos no re-<br />

novables; o un territorio fértil, sin<br />

contaminación, pero que permite<br />

solo una vida austera y limitada en<br />

el consumo. Entre estos dos extremos<br />

es posible explorar muchas <strong>alternativa</strong>s<br />

distintas.<br />

Cuando eligieron como zonas de<br />

intervención los callejones de Huaylas<br />

y Conchucos, <strong>CEDEP</strong> desde<br />

1980 y CIDIAG desde 1987 buscaron<br />

armonizar la organización<br />

productiva, social y gremial, el gobierno<br />

local, el manejo de cuencas,<br />

la crianza de camélidos andinos, el<br />

uso cuidadoso del agua y los cultivos<br />

de montaña en una estrategia<br />

enfocada a mejorar la vida de los<br />

campesinos y las campesinas respetando<br />

su cultura y promoviendo<br />

un encuentro mutuamente respetuoso<br />

entre la vieja cultura indígena<br />

y la moderna urbana occidental,<br />

entre la economía campesina y la<br />

comercial, que sea beneficioso y<br />

enriquecedor <strong>para</strong> ambos elementos<br />

culturales. Los equipos multidisciplinarios<br />

de <strong>CEDEP</strong> y CIDIAG,<br />

trabajando a cientos de kilómetros<br />

de distancia uno de otro, se<strong>para</strong>dos<br />

por enormes montañas, tuvieron<br />

que adaptarse a un contexto<br />

económico y político cambiante:<br />

sobrevivieron a períodos de crisis<br />

económica, hiperinflación, terrorismo<br />

y ajuste estructural, sin perder<br />

en ningún momento ni sus objetivos<br />

estratégicos ni su relación con<br />

la población.<br />

El trabajo que presentamos en estas<br />

páginas forma parte reciente de esa<br />

porfiada estrategia de largo plazo.<br />

Es un período de veinte años desde<br />

1990 a 2009. Se trata en este caso<br />

del cultivo orgánico de <strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong><br />

y <strong>medicinales</strong> bajo la hipótesis<br />

de que constituye una de las


<strong>alternativa</strong>s posibles <strong>para</strong> el manejo<br />

de los ecosistemas de montaña en<br />

el Perú. En una economía mundial<br />

que ha sido globalizada en términos<br />

desfavorables <strong>para</strong> la cultura campesina<br />

creemos que la respuesta a<br />

este desafío es promover el encadenamiento<br />

de las distintas actividades<br />

productivas, aprovechando<br />

los recursos, la biodiversidad y la<br />

cultura local.<br />

Con el objetivo de explicar al lector<br />

este complejo proceso, se describe<br />

en el texto de sistematización que<br />

presentamos el Mercado Mundial<br />

de las Plantas Aromáticas y Medicinales<br />

(PAM), con las tendencias<br />

de la demanda, las barreras arancelarias<br />

y otros controles al comercio<br />

mostrando las ventajas com<strong>para</strong>tivas<br />

de los cultivos orgánicos respecto<br />

de otros cultivos en el mercado<br />

mundial. En el polo local se presen-<br />

tan los desafíos en la promoción del<br />

cultivo orgánico de PAM en países<br />

como el Perú.<br />

Debe tenerse en cuenta que este<br />

programa se ha desarrollado en<br />

medio de un cambio de modelo<br />

económico acompañado de modificaciones<br />

en el sistema político<br />

y un proceso de descentralización<br />

que induce a un nuevo rol de los<br />

gobiernos regionales y gobiernos<br />

locales. El texto describe estos cambios<br />

y analiza su repercusión en el<br />

trabajo de campo.<br />

<strong>Las</strong> propuestas y tecnologías innovadoras<br />

que se pretende motivar<br />

abarcan una visión del desarrollo<br />

territorial en Sihuas, la formación<br />

de alianzas <strong>para</strong> el desarrollo local,<br />

programas a nivel subregional,<br />

el enfoque de microcuenca como<br />

estrategia de desarrollo distrital, la<br />

chacra integral como estrategia de<br />

desarrollo de los sistemas de producción<br />

campesinos y el desarrollo<br />

de un proceso productivo e innovación<br />

en la cadena de valor. La<br />

participación campesina es ejercida<br />

mediante la formación de las empresas<br />

APEPA, HAPSSA y la cadena<br />

productiva.<br />

Los productores adultos han participado<br />

principalmente en el manejo<br />

de los cultivos y post cosecha. Los<br />

jóvenes, por tener estudios formales<br />

más avanzados, se han involucrado<br />

en todas las etapas de la cadena<br />

productiva. En la perspectiva<br />

de los próximos años se espera que<br />

el liderazgo en la cadena productiva<br />

sea asumido cada vez más por<br />

los jóvenes con estudios formales<br />

mayores, lo que incluye cargos directivos<br />

y gerenciales.<br />

11


12<br />

La participación de la mujer ha sido<br />

circunscrita por el momento a la<br />

producción agrícola y manejo post<br />

cosecha debido a que está limitada<br />

por el analfabetismo o por bajos niveles<br />

de estudios. La alfabetización<br />

de las mujeres es un factor esencial<br />

<strong>para</strong> superar esta injusta situación.<br />

Gran parte del trabajo está dedicada<br />

a examinar la sostenibilidad<br />

económica y social, técnica y am-<br />

biental y las estrategias de transferencia<br />

del trabajo de promoción y<br />

asistencia técnica a los campesinos<br />

organizados.<br />

Finalmente, se presentan las conclusiones<br />

y perspectivas dentro de<br />

las cuales se continuará trabajando<br />

en un complejo sistema de alianzas<br />

con los agentes sociales y económicos<br />

de la región, y perfeccionando<br />

la metodología de capacitación de<br />

campesino a campesino en la que<br />

jóvenes campesinos salidos de los<br />

institutos agropecuarios jugarán un<br />

importante rol impulsor.<br />

Este trabajo es un pequeño alto de<br />

reflexión en un camino que continúa<br />

y debe proseguir en los próximos<br />

años como una contribución al<br />

desarrollo sostenible del país.<br />

LOS EDITORES<br />

Agradecemos a la Dra. Diana Flores, quien desde su amplio conocimiento del<br />

tema que aborda la sistematización, lo enriqueció con sus comentarios.


PRÓlOgO<br />

El uso y consumo de las Plantas<br />

Aromáticas y Medicinales (PAM) es<br />

tan antiguo como la humanidad.<br />

Si bien todas las culturas y civilizaciones<br />

aprovecharon sus características<br />

y principios activos, en los<br />

siglos XIX y XX el interés hacia ellas<br />

decayó debido a la introducción de<br />

los fármacos sintéticos y las nuevas<br />

técnicas de conservación de los alimentos.<br />

Actualmente existe una fuerte tendencia<br />

a nivel mundial hacia la<br />

búsqueda de una mejor calidad<br />

de vida, por lo que el consumo de<br />

productos dietéticos, nutracéuticos<br />

y farmacéuticos, obtenidos a partir<br />

de fuentes naturales, se ha incrementado,<br />

principalmente en mercados<br />

externos como los de Europa,<br />

Estados Unidos y Japón, entre otros<br />

(García Delgado s/f: 2).<br />

En las dos últimas décadas, el cultivo<br />

de las PAM ha adquirido relevancia<br />

social, económica y ambiental a<br />

partir de su capacidad de generar<br />

puestos de trabajo, de otorgarle un<br />

valor añadido y de conservar el medio<br />

ambiente, además de los grandes<br />

beneficios que <strong>para</strong> la salud<br />

humana conlleva su consumo. En<br />

el año 2004, el valor del comercio<br />

mundial de las PAM y de sus transformados<br />

alcanzó la suma de 7 355<br />

millones de dólares.<br />

El Perú es uno de los 15 países con<br />

mayor diversidad biológica en el<br />

mundo, por su gran variedad genética,<br />

especies de flora y fauna y<br />

ecosistemas continentales y marítimos.<br />

En nuestro país se utilizan por<br />

lo menos 1 400 PAM, sin embargo,<br />

sólo un pequeño porcentaje de éstas<br />

y sus derivados se transan en el<br />

mercado nacional e internacional.<br />

La falta de información respecto a<br />

la demanda externa, precios y tecnología<br />

ha limitado el desarrollo de<br />

este sector en el Perú, no obstante<br />

las condiciones geográficas y ecológicas<br />

favorables <strong>para</strong> su producción.<br />

La estrategia de desarrollo local mediante<br />

el encadenamiento productivo<br />

basado en el aprovechamiento<br />

sostenible de la biodiversidad, es<br />

una respuesta a los desafíos que<br />

presenta la reestructuración productiva<br />

y la globalización, válida<br />

<strong>para</strong> los ecosistemas de montaña. El<br />

presente trabajo proporciona información<br />

pertinente <strong>para</strong> la promoción<br />

de las PAM en los andes.<br />

En las provincias de Sihuas y Corongo,<br />

localizadas en el nororiente de la<br />

región Ancash, se viene desarrollando<br />

la cadena productiva de hierbas<br />

13


14<br />

<strong>aromáticas</strong>. Su origen se remonta al<br />

año 1990 y ha evolucionado hasta<br />

el presente, logrando su articulación<br />

al mercado nacional y externo.<br />

En esta sistematización explicamos<br />

su proceso, el rol de los actores, las<br />

estrategias de intervención de las<br />

instituciones de apoyo y el contexto<br />

que hizo posible el desarrollo del<br />

encadenamiento productivo.<br />

En los últimos años Sihuas y Corongo<br />

han recibido la visita de diferentes<br />

delegaciones del Callejón<br />

de Huaylas <strong>para</strong> conocer el avance<br />

alcanzado por la cadena productiva<br />

de hierbas <strong>aromáticas</strong>. Del mismo<br />

modo los principales dirigentes de<br />

APEPA y HAPSSA han sido invitados<br />

por ANPE Perú <strong>para</strong> presentar su experiencia<br />

en otros departamentos.<br />

En el año 2009, el Ministerio del<br />

Ambiente del Perú organizó el primer<br />

Concurso Nacional de Biocomercio<br />

denominado “Biocomercio:<br />

el reto de un país megadiverso”.<br />

HAPSSA, la empresa de acopio y<br />

comercialización de la cadena productiva<br />

de hierbas <strong>aromáticas</strong>, participó<br />

en la categoría de empresas,<br />

logrando obtener el cuarto puesto.<br />

La reducción de la pobreza prevaleciente<br />

en los andes, es una de las<br />

metas del milenio. Alcanzar este<br />

objetivo y promover el desarrollo<br />

humano sostenible de la población<br />

local −mayoritariamente campesina−,<br />

requiere de la acción coordinada,<br />

pública y privada, con un<br />

enfoque de desarrollo territorial y<br />

una planificación de mediano y largo<br />

plazo.<br />

La experiencia sistematizada fue<br />

iniciada por CIDIAG, destacando<br />

en la intervención el compromiso<br />

y apoyo técnico del Ing. Benito<br />

Matsubara. En el último período el<br />

<strong>CEDEP</strong> tomó la posta y continúo el<br />

trabajo con el aporte financiero del<br />

Fondo Nacional de Capacitación<br />

Laboral y Promoción del Empleo –<br />

FONDOEMPLEO.<br />

Poder compartir esta experiencia, a<br />

través de esta publicación, ha sido<br />

posible por el apoyo de OXFAM<br />

– NOVIB y EED, instituciones a las<br />

que agradecemos su cooperación.


i. introdUcciÓn<br />

Fundo Casablanca<br />

de APEPA en Sihuas.<br />

Siembra de romero, abril 2004.<br />

15


16<br />

Ubicación<br />

<strong>Las</strong> provincias de Sihuas y Corongo<br />

se encuentran en la sierra, al nororiente<br />

de la región Ancash. En esta<br />

zona predomina la población rural,<br />

conformada principalmente por familias<br />

campesinas que desarrollan<br />

una economía de autoconsumo<br />

con baja articulación al mercado.<br />

CUADRO 1: Indicadores de las provincias de Sihuas y Corongo<br />

Indicadores<br />

Fuente: INEI, Censos Nacionales 2005 y 2007.<br />

Además del potencial humano y<br />

riqueza cultural de larga data, ambas<br />

provincias cuentan con recursos<br />

naturales en una diversidad de<br />

pisos ecológicos, suelos y recursos<br />

hídricos, que deben ser la base de<br />

su desarrollo sostenible.<br />

Provincia Provincia<br />

Ranking<br />

SIHUAS<br />

CORONGO<br />

Ranking<br />

Superficie territorial (Km²)<br />

1455.97 988.1<br />

Población (Nº habitantes)<br />

30700 8329<br />

IDH 0.5283 134 0.5738 76<br />

Alfabetismo (%) 72.9 177 81.7 136<br />

Escolaridad (%) 90.5 25 87.5 67<br />

Esperanza de vida en años 66.9 123 71.6 35<br />

Logro educativo (%) 78.8 156 83.7 116<br />

Ingreso familiar per cápita (S/.) 240.9 89 256.2 78<br />

mapa de la región ancash<br />

Provincias de corongo<br />

y sihuas<br />

santa<br />

casma<br />

Pallasca<br />

siHUas<br />

coronGo<br />

Huaylas<br />

asunción<br />

yungay carhuaz<br />

Huarmey<br />

Huaraz<br />

Pomabamba<br />

recuay<br />

ocros<br />

mcal. Luzuriaga<br />

ce Fitzcarrald<br />

antonio<br />

raymondi<br />

Huari<br />

Bolognesi


Objeto, objetivos y eje de la sistematización<br />

La sistematización tiene como objeto<br />

la formación y desarrollo de la<br />

cadena productiva constituida por<br />

las familias campesinas productoras<br />

de hierbas <strong>aromáticas</strong> de las provincias<br />

de Sihuas y Corongo, región<br />

Ancash, la participación de la Asociación<br />

de Productores Ecológicos<br />

de Plantas Aromáticas (APEPA), la<br />

empresa de acopio y comercialización<br />

Hierbas Aromáticas de Pachachín<br />

Sihuas S.A. (HAPSSA) y otros<br />

Características de la institución que realiza la sistematización<br />

El Centro de Estudios <strong>para</strong> el Desarrollo<br />

y la Participación (<strong>CEDEP</strong>), es<br />

un Organismo no Gubernamental<br />

de Desarrollo (ONG) fundado el 6<br />

de Junio de 1977.<br />

Visión compartida de futuro<br />

El Perú avanza hacia una sociedad<br />

agentes de apoyo como las organizaciones<br />

no gubernamentales (CE-<br />

DEP y CIDIAG) y la oficina de promoción<br />

agraria del MINAG.<br />

Los objetivos de la sistematización<br />

son:<br />

• mejorar nuestra propia práctica;<br />

• compartir nuestros aprendizajes<br />

con otras experiencias similares; y,<br />

• contribuir al enriquecimiento de<br />

la teoría del desarrollo local.<br />

con equidad económica, política,<br />

social, étnica, de género y generacional,<br />

en el marco de respeto a<br />

los derechos económicos, sociales,<br />

culturales y ambientales; sus actores<br />

sociales, sus instituciones y sus organizaciones<br />

descentralizadas están<br />

fortalecidas y articuladas, posibili-<br />

El eje de la sistematización es el<br />

“desarrollo de capacidades <strong>para</strong><br />

el mejoramiento de la competitividad<br />

de la cadena productiva” de<br />

los sistemas de producción campesinos<br />

en espacios altoandinos. Para<br />

ello se contó con información del<br />

periodo de 1990 al 2009.<br />

tando la gobernabilidad, un ejercicio<br />

democrático responsable y la preservación<br />

del medio ambiente; sus<br />

pequeños productores agrarios y<br />

empresarios de las MyPes urbanas<br />

y rurales mejoran su productividad,<br />

están vinculados al mercado<br />

interno y externo en mejores con-<br />

17


18<br />

diciones, y promueven un empleo<br />

digno y productivo.<br />

misión<br />

Somos una asociación civil especializada<br />

en la articulación de procesos<br />

sociales y productivos, a través de la<br />

investigación, elaboración y ejecución<br />

de propuestas, diálogo colectivo,<br />

fortalecimiento de capacidades<br />

de los agentes de desarrollo<br />

Síntesis de los capítulos tratados<br />

Este informe consta de diez capítulos<br />

planteados de la siguiente manera:<br />

el primero presenta la introducción<br />

al tema, el segundo aborda el mercado<br />

mundial de las PAM, el tercero<br />

se refiere al marco conceptual que<br />

permite entender la sistematización<br />

del proceso vivido en el periodo<br />

1990–2009, el cuarto explica el contexto<br />

socioeconómico y político que<br />

condicionó el proceso de desarrollo<br />

y de la incidencia en espacios de<br />

formulación y debate de políticas<br />

públicas, basados en un enfoque<br />

de desarrollo humano sostenible,<br />

género y desarrollo territorial.<br />

el mandato institucional<br />

… otorgando prioridad a la estrategia<br />

institucional que privilegia el<br />

trabajo conjunto con las organizaciones<br />

populares y las instituciones<br />

local, el quinto aborda las principales<br />

propuestas y tecnologías innovadoras<br />

implementadas en los diferentes<br />

programas a diferentes niveles<br />

de intervención, el sexto trata de la<br />

participación de los productores y<br />

sus organizaciones económicas en el<br />

desarrollo de la cadena productiva,<br />

el séptimo aborda la sostenibilidad<br />

de las propuestas y los cambios, el<br />

octavo trata de la replicabilidad de<br />

democráticas, ejecutamos programas<br />

de promoción con gremios y<br />

asociaciones de productores agrarios,<br />

gobiernos regionales y municipales,<br />

redes de concertación<br />

y presión política, organizaciones<br />

de mujeres rurales y organizaciones<br />

ambientalistas, atendiendo a<br />

sus necesidades y demandas.<br />

la experiencia, el noveno describe<br />

la gestión del proyecto y el décimo<br />

se refiere a las lecciones aprendidas.<br />

Como documento anexo se presenta<br />

el “Plan de Manejo en Biocomercio<br />

2010 – 2014 de HAPSSA” y la ficha<br />

técnica “Manejo Agronómico y Post<br />

Cosecha de las Hierbas Aromáticas<br />

en Sihuas y Corongo”, elaborado<br />

por el equipo técnico de HAPSSA<br />

del cual el autor es miembro.


Hipótesis validada<br />

La estrategia de desarrollo basado<br />

en el aprovechamiento sostenible<br />

de los recursos locales (p.e. la biodiversidad<br />

y la cultura local), mediante<br />

el encadenamiento productivo,<br />

es una respuesta a los desafíos que<br />

presenta la reestructuración productiva<br />

y la globalización.<br />

Reunión del Equipo<br />

técnico del <strong>CEDEP</strong><br />

en el Centro de<br />

Acopio – HAPSSA<br />

19


20<br />

ii. eL mercado mUndiaL<br />

de PLantas <strong>aromáticas</strong><br />

y medicinaLes (Pam)<br />

Participación de HAPSSA<br />

en la Feria Regional<br />

de Chimbote - Ancash.<br />

Ernesto Padilla – gerente general<br />

de HAPSSA.


tendencias de la demanda<br />

Según la OMS y la FAO, se calcula<br />

que las 2/3 partes de la población<br />

mundial (4 700 millones de personas)<br />

recurren a las hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

y <strong>medicinales</strong> <strong>para</strong> su alimentación<br />

y uso medicinal. La tendencia<br />

va hacia una mayor expansión de<br />

la demanda, debido a cambios en<br />

los hábitos de consumo, la búsqueda<br />

de una vida más sana, etc. <strong>Las</strong><br />

proyecciones estiman una tasa de<br />

crecimiento de 4% anual, (Berzins<br />

y Romagnoli s/f:27).<br />

El consumo de las PAM en países<br />

periféricos como el Perú es mayormente<br />

doméstico,con mayor énfasis<br />

en el consumo de las especies<br />

nativas, a diferencia de los países<br />

desarrollados, en los cuales su principal<br />

destino es la industrialización<br />

(Di Paola 2006:2).<br />

CUADRO 2: Ejemplos de los diferentes usos de PAm<br />

Uso<br />

doméstico<br />

Especies nativas,<br />

ajedrea, albahaca,<br />

eneldo, estragón,<br />

laurel, mejorana,<br />

orégano, perejil,<br />

romero, salvia,<br />

tomillo, etc.<br />

Fabricación<br />

de bebidas<br />

ajedrea,<br />

albahaca,<br />

estragón, laurel,<br />

mejorana,<br />

menta,<br />

orégano,<br />

salvia, etc.<br />

Industria de la<br />

alimentación<br />

ajedrea,<br />

albahaca, eneldo,<br />

estragón, laurel,<br />

mejorana,<br />

orégano, perejil,<br />

romero, salvia,<br />

tomillo, etc.<br />

Fuente: BERZINS, m. y S. ROmAgNOlI s/f:27 y Di Paola 2006:2.<br />

<strong>Las</strong> PAM conforman un grupo muy<br />

amplio de productos vegetales utilizados<br />

con múltiples fines y sometidos<br />

a procesos de transformación<br />

muy diversos.<br />

Cuando las PAM se utilizan sin<br />

transformar, es decir, frescas, desecadas,<br />

enteras, troceadas o mezcladas,<br />

sus fines son la pre<strong>para</strong>ción<br />

Industria de la<br />

perfumería<br />

ajedrea,<br />

albahaca,<br />

eneldo,<br />

estragón,<br />

laurel, menta,<br />

romero, salvia,<br />

tomillo, etc.<br />

Industria<br />

farmacéutica<br />

albahaca,<br />

eneldo,<br />

mejorana,<br />

menta,<br />

perejil,<br />

salvia, tomillo,<br />

etc.<br />

de envasados, infusiones, dietéticos,<br />

condimentos, aromatizantes,<br />

etc. Si se transforman <strong>para</strong> la obtención<br />

de aceites esenciales, extractos<br />

o resinas, sus usos son en<br />

las industrias de alimentación y<br />

bebidas: antioxidantes, colorantes,<br />

conservantes, dietéticos; la industria<br />

cosmética y de perfumería:<br />

cremas, colonias, jabones, lociones,<br />

21


22<br />

perfumes; la industria farmacéutica:<br />

compuestos de medicamentos<br />

tradicionales <strong>para</strong> las personas y<br />

los animales, y en otros apartados<br />

como la homeotopía, fitoterapia,<br />

aromaterapia; la industria química<br />

en forma de componentes de los<br />

fitosanitarios y componentes de las<br />

pinturas (Férnandez 2006:179).<br />

Como extracto o aceite esencial<br />

es obtenido por dos procesos de<br />

destilación: el proceso sencillo o la<br />

primera fase de transformación y<br />

el más elaborado o segunda fase<br />

de transformación. De este modo<br />

contiene sustancias volátiles capaces<br />

de comunicar ciertos aromas,<br />

colores, sabores, conservantes, o<br />

sustancias curativas. En realidad no<br />

existen límites bien definidos en<br />

el uso–consumo de cada uno de<br />

los productos. La utilización de las<br />

<strong>plantas</strong> está íntimamente relacionada<br />

con el de sus transformados,<br />

un mismo producto puede ser utili-<br />

zado en procesos y productos muy<br />

diferentes (Férnandez op. cit.).<br />

<strong>Las</strong> PAM se utilizan en sectores e<br />

industrias múltiples, casi todas en<br />

expansión y directamente relacionada<br />

con la alimentación, la salud<br />

y el cuidado del cuerpo.<br />

La producción de las PAM en los<br />

países desarrollados ha disminuido<br />

y su consumo y comercio, por el<br />

contrario, ha aumentado. El mercado<br />

internacional está cada vez<br />

más dominado por grandes firmas<br />

compradoras de materia prima en<br />

todo el mundo, que es transportada<br />

a los centros de elaboración y<br />

acondicionamiento del granel final.<br />

En este proceso se observa el desarrollo<br />

del comercio directo entre el<br />

productor, que es a su vez exportador<br />

–mediano o grande– y los mercados<br />

consumidores.<br />

La competencia en precio es cada<br />

vez mayor y las áreas se especializan<br />

en productos que tienen claras<br />

ventajas com<strong>para</strong>tivas (García –<br />

Nieto 2000: 38).


CUADRO 3: Aplicaciones industriales de PAm<br />

Beneficios Medio Ambientales<br />

• Agricultura biológica<br />

• Defensa contra la erosión<br />

• Aprovechamiento de tierras marginales<br />

• Desarrollo de la apicultura y de la<br />

polinización de las <strong>plantas</strong><br />

Fuente: garcía – Nieto 2000:32.<br />

Plantas<br />

Aromáticas y<br />

Medicinales<br />

Alimentaria Farmacéutica<br />

• Aditivos naturales (saborizantes,<br />

colorantes, antioxidantes y conservantes)<br />

• Dietética<br />

• Licorería<br />

• Nutrición animal<br />

Absorbe el 40% de la producción<br />

mundial de PAM<br />

APLICACIONES INDUSTRIALES<br />

• Extractos<br />

• Medicamentos<br />

• Herboristería<br />

• Homeopatía<br />

• Farmacia veterinaria<br />

Absorbe el 30% de la producción<br />

mundial de PAM<br />

Beneficios Socioeconómicos<br />

• Agricultura de montaña y explotaciones<br />

familiares<br />

• Cultivos alternativos<br />

• Beneficios mutuos con la apicultura<br />

• Industria de primera transformación<br />

• Creación de empleo y fijación de mano<br />

de obra rural<br />

Perfumero - cosmética<br />

• Colonias<br />

• Perfumes<br />

• Cosméticos<br />

• Lociones<br />

• Jabones<br />

• Sales de baño<br />

Absorbe el 30% de la producción<br />

mundial de PAM<br />

23


24<br />

gRÁFICO 1: Cadena de valor de PAm<br />

Fuente: moré y gorgues 2002:47.


Para analizar los flujos de comercio<br />

internacional se ha utilizado la<br />

base de datos COMTRADE de las<br />

NNUU, CUCI, revisión 3, y se han<br />

elegido cuatro partidas (Fernández<br />

2006:182).<br />

En el cuadro Nº 04, podemos observar<br />

que durante el periodo 1998 –<br />

2004, los volúmenes exportados de<br />

las especias y los aceites esenciales<br />

han tenido una tendencia creciente,<br />

pero los valores no han tenido el<br />

mismo ritmo de crecimiento.<br />

<strong>Las</strong> exportaciones mundiales de alcaloides<br />

y <strong>plantas</strong> utilizadas en farmacología,<br />

perfumería, etc. durante<br />

el periodo analizado, han tenido un<br />

comportamiento distinto, decrecen<br />

en el volumen demandado, pero sus<br />

valores aumentan y/o se mantienen.<br />

<strong>Las</strong> exportaciones mayoritariamente<br />

van desde los países en desarrollo<br />

hacia los países desarrollados. El valor<br />

de las importaciones de Estados<br />

CUADRO 4: Volumen y valor de las exportaciones mundiales por<br />

partidas (años 1998 - 2004)<br />

Partidas<br />

075<br />

especias<br />

5513<br />

aceites<br />

esenciales<br />

5414<br />

alcaloides 1/<br />

2924<br />

otras<br />

<strong>plantas</strong> 2/<br />

unidad medida 1998 2000 2002 2004<br />

Volumen mill. TM<br />

Valor mill. US$<br />

Volumen mill. TM<br />

Valor mill. US$<br />

Volumen mill. TM<br />

Valor mill. US$<br />

Volumen mill. TM<br />

Valor mill. US$<br />

1062<br />

2297.1<br />

535<br />

1325.5<br />

26.9<br />

1081.2<br />

449.2<br />

1216.5<br />

1198.9<br />

2560.4<br />

699<br />

1301.8<br />

24.2<br />

1100.7<br />

501.5<br />

1131.1<br />

1437.4<br />

2528.5<br />

846.71<br />

1416.7<br />

25.2<br />

1089.7<br />

540.8<br />

1023<br />

1447.4<br />

2599.5<br />

890.1<br />

1622.9<br />

20.3<br />

1664.1<br />

435.3<br />

1210.9<br />

Variación %<br />

1998 – 2004<br />

36.29<br />

13.16<br />

66.37<br />

22.44<br />

-24.54<br />

53.91<br />

-3.09<br />

-0.46<br />

tomado de: Fernández, 2006, p.. 183.<br />

1/ alcaloides vegetales de opio, centeno, cafeína, etc.<br />

2/ otras <strong>plantas</strong> utilizadas en perfumería, farmacia, insecticidas: gingsen, boldo, valeriana, orégano,<br />

romero, menta, salvia, etc.<br />

Unidos, la Unión Europea y Japón<br />

supera el 60% del total de las importaciones<br />

mundiales. Debemos<br />

agregar que la China y la India son<br />

también grandes importadores de<br />

PAM, además de ser a la vez gran-<br />

des exportadores.<br />

Entre los grandes exportadores también<br />

se encuentran algunos países<br />

desarrollados, como los Estados<br />

Unidos, Alemania, Francia y Reino<br />

Unido.<br />

25


26<br />

Otra característica del comercio internacional<br />

es la creciente exigencia<br />

de calidad, especialmente en lo que<br />

a normas sanitarias se refiere. La calidad<br />

y seguridad del producto, aún<br />

se basa en la confianza mutua del<br />

productor / comerciante / mayorista<br />

/ importador / consumidor y en<br />

los controles que cada uno de ellos<br />

pudiese establecer en función de<br />

sus propios intereses o necesidades<br />

(Fernández 2006: 189).<br />

Recolección silvestre y cultivo<br />

Desde la perspectiva de la<br />

producción, las PAM pueden crecer<br />

de forma natural y espontánea<br />

en los bosques, en cuyo caso se<br />

habla de la llamada recolección<br />

CUADRO 5: Orden de países por valor de importaciones / exportaciones<br />

tomado de: Fernández, 2006, pág. 185.<br />

silvestre; o también pueden ser<br />

cultivadas. Cabe distinguir aquellas<br />

procedentes del cultivo tradicional<br />

y aquellas procedentes del cultivo<br />

ecológico.<br />

La recolección silvestre continuará<br />

siendo una fuente de abastecimiento<br />

a corto o mediano plazo. La recolección<br />

de <strong>plantas</strong> silvestres tiene<br />

un futuro integrado a la creación de


explotaciones agrícolas y forestales,<br />

así como a las industrias transformadoras<br />

en el medio rural (García<br />

Nieto 2000:35).<br />

Se desarrollarán nuevos tipos de<br />

empresas agroindustriales, a semejanza<br />

de lo que ocurre en otros<br />

puntos de Europa, en los que se<br />

integren el cultivo y las fases industriales<br />

(destilados, extractos, a granel<br />

o envasados).<br />

Nuevas zonas de producción<br />

Hay nuevas zonas de producción en<br />

África (Marruecos, Túnez, Egipto) y<br />

Turquía debido al desplazamiento<br />

de algunos cultivos (romero, tomillo,<br />

condimentos en grano) desde España.<br />

Otra región cada vez más especializada<br />

y siempre con bajos precios es la<br />

de los países de Europa del Este.<br />

El principal mercado internacional<br />

<strong>para</strong> las <strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong> prove-<br />

La mano de obra <strong>para</strong> la recolección<br />

y/o cultivo es un factor de desequilibrio<br />

y hace imposibles muchos<br />

cultivos en países con salarios<br />

relativamente altos, como los países<br />

desarrollados.<br />

<strong>Las</strong> nuevas demandas ligadas a flujos<br />

de turismo rural y ecológico,<br />

permitirán nuevas posibilidades<br />

<strong>para</strong> productos envasados finales<br />

(García – Nieto 2000:36).<br />

nientes de las nuevas zonas de producción<br />

es la Unión Europea (y dentro<br />

de ella Alemania y Francia), un<br />

mercado estable donde existe la tradición<br />

del consumo. Los principales<br />

cambios que vienen dándose tienen<br />

que ver cada vez más con el comercio<br />

directo entre productor, que es a<br />

su vez el exportador (normalmente<br />

mediano y grande) y elaboradores<br />

de mercados consumidores.<br />

Existe creciente preocupación por<br />

las PAM provenientes de recolección<br />

silvestre, de que ante un aumento<br />

de su demanda son especies<br />

amenazadas de extinción así como<br />

de la destrucción de los bosques.<br />

Esto ha conllevado a la “domesticación”,<br />

o al cultivo de algunas PAM<br />

como la única forma de mantener<br />

la oferta en los niveles actuales y<br />

asegurar su producción controlada.<br />

Los países de América del Sur y<br />

Centroamérica han incrementado<br />

sus exportaciones de PAM, debido<br />

al potencial de la biodiversidad y a<br />

la abundante mano de obra barata,<br />

que influyen en los precios tanto de<br />

los PAM cultivados o recolectados.<br />

Destacan: Brasil, México, Argentina,<br />

Guatemala, Colombia y Perú.<br />

27


28<br />

Barreras arancelarias y otros controles al comercio<br />

<strong>Las</strong> PAM se ubican en el entorno<br />

de la agricultura y por tanto están<br />

sujetas al marco de las negociaciones<br />

agrarias que se desarrollan en el<br />

seno de la OMC. La protección en<br />

los mercados internacionales no es<br />

muy elevada.<br />

Además del marco arancelario establecido<br />

por la OMC, el comercio de<br />

algunas PAM se encuentra regulado<br />

por la convención sobre comercio<br />

internacional de especies amenazadas<br />

de Fauna y Flora silvestre<br />

(cites). Varias especies de PAM están<br />

incluidas en los anexos I y II de<br />

la CITES, por lo que sólo se pueden<br />

exportar con fines de investigación<br />

las del anexo I, o con un permiso<br />

especial las mencionadas en el<br />

Ventajas com<strong>para</strong>tivas de los cultivos orgánicos<br />

<strong>Las</strong> denominaciones de origen y<br />

el cultivo ecológico tienen éxito<br />

en el mercado y las perspectivas<br />

de futuro son muy prometedoras.<br />

Los productos ecológicos no tienen<br />

competencia en el mercado internacional<br />

con la misma intensidad<br />

que las producciones tradicionales,<br />

bien procedentes del cultivo o de<br />

recolección silvestre.<br />

En los países desarrollados las preocupaciones<br />

por la salud y por el<br />

cuidado del cuerpo son asuntos de<br />

gran actualidad. Cada vez es más<br />

frecuente el interés por conocer la<br />

calidad, la procedencia y el contenido<br />

de los productos que se consumen.<br />

De ahí que exista una tendencia<br />

creciente hacia la demanda<br />

de productos naturales certificados,<br />

anexo II (Férnandez 2006:188).<br />

Los diferentes TLC firmados también<br />

determinan nuevas reglas de<br />

juego <strong>para</strong> el comercio mundial.<br />

en detrimento de los productos sintéticos<br />

(Férnandez 2006: 201).


los desafíos en la promoción del cultivo orgánico de PAm en los países en desarrollo como el Perú<br />

La promoción del cultivo orgánico<br />

de las PAM ha de enmarcase en un<br />

proceso de innovación que integre<br />

el conocimiento del mercado y de<br />

los actuales procesos de producción,<br />

transformación y comercialización<br />

según los estándares internacionales<br />

de la producción orgánica.<br />

En este escenario, el precio podría<br />

venir determinado por la calidad,<br />

características, cuantía de principios<br />

Agricultura por contrato<br />

A causa de problemas de aprovisionamiento<br />

muchas empresas importadoras/exportadoras<br />

están dispuestas<br />

a realizar contratos de cultivo, siempre<br />

y cuando la producción estuviera<br />

ajustada a sus necesidades, el precio<br />

fuera bastante interesante, la calidad<br />

esté demostrada y que estuviera asegurado<br />

también un servicio de entrega<br />

y aprovisionamiento.<br />

activos del producto o por las formas<br />

de presentación del mismo.<br />

El agricultor de PAM habrá de conocer<br />

sobre las semillas y esquejes<br />

utilizados, características de la tierra,<br />

nuevas técnicas de producción, de<br />

transformación y de comercialización,<br />

con vistas a la obtención de un<br />

producto diferenciado y de calidad<br />

con el que se pueden manejar, en<br />

cierta medida, la poca transparencia<br />

del mercado actual, la competitivi-<br />

El éxito o fracaso en la producción,<br />

transformación y venta final de las<br />

PAM depende de su calidad. La calidad<br />

depende a su vez de varios factores,<br />

del clima, del suelo, los métodos<br />

de cultivo, los métodos de transformación<br />

y la comercialización.<br />

Algunas décadas atrás la oferta de<br />

PAM provenía en su totalidad de la<br />

dad y la inestabilidad de precios del<br />

mercado mundial, y a su vez atender<br />

y satisfacer las exigencias de calidad<br />

planteadas por el consumidor<br />

(Fernández, 2006: 210).<br />

La agricultura orgánica requiere<br />

del cumplimiento de determinada<br />

normatividad y la obtención de los<br />

certificados correspondientes <strong>para</strong> la<br />

comercialización, emitidos por una<br />

empresa certificadora acreditada<br />

por SENASA, en el caso peruano.<br />

recolección silvestre, actualmente<br />

muchos países en desarrollo y desarrollados<br />

han iniciado el cultivo de<br />

PAM. Empresas importadoras de PAM<br />

de los países desarrollados encargan<br />

la producción en países en desarrollo<br />

a fin de contar con flujos regulares<br />

del producto a costes de producción<br />

más asequibles que en los países desarrollados<br />

(Férnandez 2006:190).<br />

29


30<br />

iii. marco concePtUaL<br />

I Concurso Nacional de<br />

BIOCOmERCIO 2009 – Perú:<br />

HAPSSA ocupó el cuarto puesto en la<br />

categoría empresarial.<br />

Ceremonia de premiación<br />

05 de junio de 2009.


Iniciativa BIO TRADE<br />

El término “Biocomercio” fue adoptado<br />

en la sexta conferencia de las<br />

partes del Convenio de la Diversidad<br />

Biológica (CDB) en 1996, después<br />

que en la Conferencia de las<br />

Naciones Unidas sobre Comercio y<br />

Desarrollo (UNCTAD) se presentó<br />

la iniciativa Biotrade.<br />

Según la UNCTAD, “el Biocomercio<br />

se refiere al conjunto de actividades<br />

de recolección y/o producción,<br />

procesamiento y comercialización<br />

de bienes y servicios derivados de<br />

la biodiversidad nativa (especies,<br />

recursos genéticos y ecosistemas),<br />

bajo criterios de sostenibilidad<br />

ambiental, social y económica”.<br />

En la legislación peruana, Biocomercio<br />

es la “actividad que a través del<br />

uso sostenible de los recursos nativos<br />

de la biodiversidad, promueve<br />

la inversión y el comercio en línea<br />

gRÁFICO 2: lineamientos generales <strong>para</strong> el desarrollo comercial de<br />

Biocomercio<br />

Fuente: Promperú 2009<br />

con los objetivos del convenio de<br />

diversidad Biológica; apoyando al<br />

desarrollo de la actividad económica<br />

a nivel local mediante alianzas<br />

estratégicas y la generación de<br />

valor agregado de productos de la<br />

biodiversidad competitivos <strong>para</strong> el<br />

mercado nacional e internacional,<br />

31


32<br />

con criterios de equidad social y<br />

rentabilidad económica”. 1<br />

En el año 2003, se estableció el Programa<br />

nacional de Biocomercio<br />

en el Perú (PNPB), el cual describe<br />

al “Biocomercio” como el conjunto<br />

de actividades de recolección, producción,<br />

transformación y comercialización<br />

de bienes y servicios derivados<br />

de la biodiversidad nativa,<br />

desarrolladas en conformidad con<br />

los criterios de sostenibilidad ambiental,<br />

social y económica, dando<br />

énfasis a: 1) el uso sostenible de<br />

los recursos de la biodiversidad<br />

nativa; 2) la promoción de estrategias<br />

productivas que apoyen la<br />

conservación y uso sostenible; 3)<br />

la generación de beneficios económicos<br />

y su distribución equitativa<br />

con comunidades locales y<br />

comunidades indígenas.<br />

También la Iniciativa Bio Trade de la<br />

UNCTAD y las diferentes instituciones<br />

públicas y privadas que trabajan<br />

con ella, han definido un conjunto<br />

de principios y criterios, <strong>para</strong> orientar<br />

la ejecución de actividades en el<br />

marco del CDB. 2<br />

Los principios son:<br />

1. Conservación de biodiversidad.<br />

2. Uso sostenible de la biodiversidad.<br />

3. Distribución justa y equitativa de<br />

beneficios derivados del uso de<br />

la biodiversidad.<br />

4. Sostenibilidad socio – económica<br />

(de gestión, productiva, financiera<br />

y de mercado).<br />

5. Cumplimiento de la legislación<br />

nacional e internacional.<br />

6. Respeto de los derechos de los<br />

actores involucrados en el Biocomercio.<br />

7. Claridad sobre la tenencia de la<br />

tierra, el uso y acceso a los recursos<br />

naturales y a los conocimientos.<br />

La Iniciativa Bio Trade de la<br />

UNCTAD y los programas nacionales<br />

implementan los Principios y<br />

Criterios a través de los siguientes<br />

enfoques: cadena de valor, manejo<br />

adaptativo (gestión adaptable) y<br />

ecosistémico.<br />

Los conocimientos tradicionales de<br />

las comunidades campesinas y nativas<br />

están estrechamente vinculados<br />

a la diversidad biológica de los<br />

países en vías de desarrollo, como<br />

sucede con el Perú y otros países de<br />

América Latina.<br />

Existen numerosos conocimientos<br />

indígenas asociados al uso de pro-<br />

1 reglamento de la Ley sobre conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, decreto supremo nº 068-2001-<br />

Pcm, título iX, capítulo i, artículo 87º.<br />

2 Para mayores detalles se puede ver http://www.biotrade.org/intro/Principles/bti-principles.htm


ductos naturales con fines nutricionales<br />

y farmacológicos a lo largo de<br />

la historia de estas comunidades. Son<br />

numerosos los casos de apropiación<br />

y uso de materiales biológicos vinculados<br />

a los conocimientos indígenas<br />

de estos pueblos por empresas<br />

de países desarrollados. Por lo tanto,<br />

es necesario fomentar una cultura<br />

de protección sobre la propiedad<br />

intelectual en todos los sectores<br />

vinculados a los productos naturales<br />

que se emplean en la industria farmacéutica,<br />

cosmética y alimenticia<br />

(García Delgado s/f: 3, 6).<br />

En el año 2009, el Ministerio del Ambiente<br />

del Perú organizó el primer<br />

Concurso Nacional de Biocomercio<br />

denominado “Biocomercio: el reto<br />

de un país megadiverso”. HAPSSA,<br />

la empresa de acopio y comercialización<br />

de la cadena productiva de<br />

hierbas <strong>aromáticas</strong> en Sihuas, participó<br />

en la categoría de empresas<br />

logrando el cuarto puesto.<br />

HAPSSA es miembro de la Unión<br />

<strong>para</strong> Biocomercio Ético con sede en<br />

Suiza por ende está llamada a cumplir<br />

y promover los principios y criterios<br />

del Biocomercio. En el anexo<br />

1, se presenta el Plan de Manejo de<br />

Biocomercio - HAPSSA enviado a<br />

la Unión <strong>para</strong> el Biocomercio Ético<br />

(UEBT).<br />

Premio a HAPSSA<br />

en la categoría<br />

empresas<br />

33


34<br />

Desarrollo territorial rural<br />

El DTR es el “proceso de transformación<br />

productiva e institucional de un<br />

espacio rural determinado, cuyo fin<br />

es reducir la pobreza rural y promover<br />

el desarrollo humano”, (Schejtman<br />

y Berdegué 2004:30).<br />

La transformación productiva tiene<br />

el propósito de “articular competitiva<br />

y sustentablemente a la economía<br />

del territorio con mercados dinámicos”,<br />

(Schejtman y Berdegué, op.<br />

cit.).<br />

El desarrollo institucional tiene<br />

como objetivo “estimular la concertación<br />

de los actores locales entre sí<br />

y entre ellos y los agentes externos<br />

relevantes, así como modificar las<br />

reglas formales e informales que reproducen<br />

la exclusión de los pobres<br />

en los procesos y los beneficios de la<br />

transformación productiva”, (Schejtman<br />

y Berdegué, op. cit.).<br />

Criterios que operativizan el DTR<br />

(Schejtman y Berdegué 2004:31-44):<br />

• La transformación productiva y el<br />

desarrollo institucional se deben<br />

abordar de forma simultánea.<br />

• Los programas de DTR deben<br />

operar con un concepto ampliado<br />

de lo rural.<br />

• Para los programas de DTR, el territorio<br />

es un espacio con identidad<br />

y con un proyecto de desarrollo<br />

concertado socialmente.<br />

• Los programas de DTR deben<br />

considerar explícitamente la heterogeneidad<br />

entre territorios.<br />

• Los programas de DTR deben<br />

convocar a la diversidad de<br />

agentes del territorio.<br />

• Los programas de DTR deben<br />

considerar las distintas rutas de<br />

salida de la pobreza.<br />

• Los programas de DTR requieren<br />

una compleja arquitectura institucional.<br />

• Los programas de DTR deben<br />

formular y gestionarse con horizonte<br />

de mediano y largo plazo.<br />

La ONG CIDIAG fue el ente de<br />

apoyo que promovió inicialmente<br />

el cultivo de PAM en la provincia de<br />

Sihuas, que era parte de diferentes<br />

programas de promoción del desarrollo<br />

con enfoque de DTR, tuvo<br />

tres niveles de intervención: a nivel<br />

subregional, a nivel de microcuenca<br />

y a nivel de finca campesina. En los<br />

tres niveles se abordó el desarrollo<br />

productivo y el desarrollo institucional<br />

de forma articulada.<br />

La formación de alianzas (ONG<br />

–Organización Campesina– Gobierno<br />

Local) y el desarrollo de<br />

capacidades fueron estrategias fundamentales<br />

<strong>para</strong> esta articulación y<br />

actuación en los tres niveles.


Construcción regional y desarrollo productivo<br />

Uno de los principales desafíos que<br />

enfrenta la sierra es el de cómo generar<br />

una economía altamente territorializada<br />

-tipo (a)- con alta inserción<br />

en los mercados regional, nacional e<br />

internacional. Esto implica avanzar<br />

en el desarrollo de actividades productivas<br />

con enfoque de cadenas<br />

productivas, en donde se avance<br />

en el despliegue no solamente de la<br />

producción primaria sino también,<br />

por lo menos, los primeros procesos<br />

CUADRO 6: Regiones económicas<br />

tiPo tipo de de reGiÓn región económica<br />

econÓmica características<br />

caracterÍsticas<br />

(a) Economías altamente<br />

territorializadas e<br />

internacionalizadas<br />

(b) Economías de bajo nivel<br />

de territorialización y alto<br />

nivel de inserción internacional<br />

(c) Economías altamente<br />

territorializadas con escasa<br />

inserción en el comercio<br />

internacional<br />

(d) Economías de bajo nivel<br />

de territorialización y bajo nivel<br />

de inserción internacional<br />

de transformación y de esta forma<br />

garantizar una mayor generación de<br />

empleo e ingresos apropiados localmente,<br />

y que a la vez permitan la<br />

incorporación de la población joven<br />

con mayor calificación.<br />

Sus ventajas competitivas están basadas en activos específicos al territorio, difíciles<br />

de sustituir, que a su vez están insertas en cadenas de valor y redes de carácter<br />

global.<br />

Se trata de la producción de grandes empresas que conforman cadenas de<br />

producciones masivas no diferenciadas orientadas al comercio internacional<br />

dispersas en diferentes territorios, y en donde el lugar de localización de la<br />

actividad no es un activo competitivo.<br />

Si bien cuenta con activos específicos, no fácilmente sustituibles, están<br />

fundamentalmente asociados a demandas locales especializadas y específicas.<br />

Se trata de economías restringidas a pequeños mercados locales de bienes poco<br />

transables o a la oferta de servicios básicamente proveída por pequeñas empresas<br />

locales.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Basado en Sepúlveda, leandro, 2001. Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalidad. Santiago de Chile: CEPAl, 91 pp.<br />

35


36<br />

Encadenamientos productivos<br />

En las décadas previas al inicio de<br />

esta experiencia el Perú experimentó<br />

la estrategia de desarrollo “sustitución<br />

de importaciones” que fue un<br />

fracaso. Con el retorno del liberalismo<br />

a fines de los ochenta del siglo<br />

pasado, tuvimos que adecuarnos al<br />

nuevo contexto.<br />

El desarrollo de un país rico en recursos<br />

naturales dependerá de la<br />

rapidez con que aprenda a industrializar<br />

y a procesar sus recursos<br />

naturales. Será un desarrollo basado<br />

en los recursos naturales y las<br />

actividades que tienden a formarse<br />

y aglutinarse en torno a ellos (Dirven<br />

et al, 2001: 30).<br />

Los recursos naturales no aseguran<br />

por sí solos el desarrollo, ofrecen una<br />

oportunidad que conviene aprovechar.<br />

La estrategia de desarrollo se<br />

orienta al mercado interno y externo<br />

donde la asignación de recursos<br />

es determinada por el mercado y el<br />

agente principal del desarrollo es la<br />

empresa privada.<br />

Lo que se necesita es una estrategia<br />

que potencie no tanto la simple<br />

extracción y procesamiento de los<br />

recursos naturales, sino la aceleración<br />

de las múltiples actividades<br />

que tienden a aglomerarse en<br />

Cultivo de orégano<br />

asociado con tarwi.<br />

Parcela de Rubén<br />

Cristóbal,<br />

Huichanga – Cusca –<br />

Corongo.<br />

torno a dichos recursos, sin contradecir<br />

las tendencias naturales<br />

del mercado y potenciando los<br />

encadenamientos con actividades<br />

proveedoras de insumos, equipos<br />

e ingeniería (hacia atrás), así como<br />

los encadenamientos con actividades<br />

procesadoras y usuarias de los<br />

recursos naturales (hacia adelante)<br />

(Dirven et al, 2001: 33).


Los encadenamientos dependen<br />

tanto de factores de demanda (derivada<br />

de insumos y factores) como<br />

de su relación con factores tecnológicos<br />

y productivos (el tamaño óptimo<br />

de planta). Asimismo, el desarrollo<br />

de los encadenamientos hacia<br />

adelante dependen de la similitud<br />

tecnológica entre la actividad extractiva<br />

y la de procesamiento. En<br />

efecto, el aprendizaje y dominio de<br />

una tecnología tiene externalidades<br />

si la tecnología de procesamiento es<br />

compatible con la extractiva (Dirven<br />

et al 2001: 35).<br />

La competitividad de la empresa<br />

es potenciada por la del conjunto<br />

de empresas y actividades que conforman<br />

el complejo al cual pertenecen.<br />

esa mayor competitividad<br />

deriva de importantes externalidades,<br />

economías de aglomeración,<br />

derrames tecnológicos<br />

e innovaciones que surgen de la<br />

intensa y repetida interacción de<br />

CUADRO 7: Complejo productivo de PAm<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

las empresas y actividades que integran<br />

el complejo. La información<br />

fluye casi sin estorbo, los costos de<br />

transacción son menores, las nuevas<br />

oportunidades se perciben más<br />

tempranamente y las innovaciones<br />

se difunden con rapidez a lo largo<br />

de la red (Dirven et al 2001: 38).<br />

<strong>Una</strong> vez constituido el complejo<br />

productivo se facilita la cooperación<br />

37


38<br />

activa y consciente de sus miembros<br />

en pos de una mayor eficiencia<br />

colectiva. Esto refuerza y hace acumulativas<br />

las externalidades iniciales,<br />

la colaboración entre empresas<br />

<strong>para</strong> abrir nuevos mercados, crear<br />

nuevos productos, compartir equipos<br />

o financiar programas de formación<br />

de mano de obra (Dirven et<br />

al 2001: 38).<br />

1. Exportación<br />

2. Insumos<br />

3. Maquinaria<br />

4. Ingeniería, producción,<br />

diseño de proyecto,<br />

consultoría<br />

Recurso natural<br />

en bruto<br />

Importados<br />

Importada<br />

(re<strong>para</strong>ción local)<br />

Para darnos una idea de la evolución<br />

futura que seguirá esta estrategia tomamos<br />

como referente la experiencia<br />

de países desarrollados como Canadá,<br />

Australia y Nueva Zelandia, que<br />

han sustentado su desarrollo en la explotación<br />

de sus recursos naturales.<br />

El esquema indica a grandes rasgos<br />

la evolución típica que cabría que<br />

esperar en la conformación y desa-<br />

CUADRO 8: Desarrollo de un complejo productivo maduro<br />

Fuente: Joseph Ramos en Dirven (2001).<br />

Fase i Fase ii Fase iii Fase Vi<br />

Primer nivel de<br />

procesamiento<br />

Sustitución de importaciones<br />

de insumos principales <strong>para</strong><br />

mercado nacional<br />

Producción bajo licencia<br />

<strong>para</strong> mercado nacional<br />

Segundo nivel de<br />

procesamiento<br />

Exportación de insumos<br />

Exportación de maquinaria<br />

básica a mercados menos<br />

sofisticados, desarrollo de<br />

equipos más especializados<br />

Importada Nacional Nacional salvo las<br />

especialidades<br />

rrollo de un complejo productivo<br />

maduro exitoso, capaz de mantener<br />

su competitividad no sólo<br />

por su ventaja com<strong>para</strong>tiva natural<br />

sino en base a mejoras continuas<br />

de productividad y la ampliación y<br />

profundización de su base productiva.<br />

Estamos hablando de periodos<br />

largos de 50 a 100 años. <strong>Las</strong> posibilidades<br />

de fracaso son múltiples,<br />

Inversión en el exterior<br />

Exportación de maquinaria<br />

de todo tipo a mercados<br />

sofisticados<br />

Exportación


pues su evolución no está determinada<br />

ni es automática.<br />

Un factor importante <strong>para</strong> potenciar<br />

los encadenamientos en casi todos<br />

los complejos exitosos fue la complementación<br />

institucional a veces<br />

de origen público, siempre con<br />

la inclusión de asociaciones de los<br />

propios productores del complejo.<br />

Desarrollo humano y desarrollo de capacidades<br />

“El Desarrollo Humano es un proceso<br />

mediante el cual se busca la<br />

ampliación de oportunidades <strong>para</strong><br />

las personas, aumentando sus derechos<br />

y capacidades. Este proceso<br />

incluye varios aspectos de la<br />

interacción humana, tales como:<br />

la participación, la equidad de género,<br />

la seguridad, la sostenibilidad,<br />

las garantías de los derechos humanos<br />

y otros que son reconocidos<br />

También han desempeñado un papel<br />

clave las instituciones financieras<br />

proveedoras de crédito.<br />

El desarrollo de varios de estos<br />

complejos productivos en países<br />

desarrollados recibió apoyo estatal<br />

en al menos algunas de las fases de<br />

su desarrollo (inversión directa, subsidios<br />

a investigación y desarrollo,<br />

por la gente como necesarios <strong>para</strong><br />

ser creativos, productivos y vivir en<br />

paz” (PNUD, 2002).<br />

“El desarrollo debe ser de las personas<br />

(ampliación de sus capacidades<br />

y oportunidades), por las personas<br />

(hecho por ellos mismos); y <strong>para</strong> las<br />

personas” (PNUD, 2002).<br />

Existen cuatro elementos esenciales<br />

inversión en infraestructura física<br />

y tecnológica, etc.). Los complejos<br />

productivos en torno a los recursos<br />

naturales son altamente generadores<br />

de empleo, por los eslabonamientos<br />

hacia adelante, hacia atrás<br />

y hacia los lados.<br />

del desarrollo humano: productividad,<br />

equidad, sostenibilidad y participación.<br />

Si el desarrollo humano<br />

es el “qué”, el desarrollo de capacidades<br />

es el “cómo”.<br />

Proceso <strong>para</strong> crear capacidades<br />

(PnUd, 2009):<br />

• Involucrar a los actores en la creación<br />

de capacidades.<br />

39


40<br />

• Evaluar las existencias y necesidades<br />

en materia de capacidades.<br />

• Formular una respuesta de creación<br />

de capacidades.<br />

• Implementar una respuesta de<br />

creación de capacidades.<br />

• Evaluar la creación de capacidades.<br />

método de planificación del desarrollo tecnológico en cadenas agroindustriales<br />

gRÁFICO 3: Proceso metodológico<br />

Organización<br />

del comité de<br />

cadena<br />

Fuente: Velásquez et al, 1999.<br />

Análisis del<br />

funcionamiento<br />

y dinámica de<br />

la cadena<br />

Desde el año 1990 hasta 1998, el<br />

CIDIAG en alianza con las Rondas<br />

Campesinas y los Gobiernos Locales,<br />

priorizó el desarrollo de capacidades<br />

productivas y de gestión en la población<br />

campesina, dirigentes ronderos<br />

y autoridades municipales.<br />

Caracterización<br />

dinámica de<br />

productos y<br />

mercados<br />

Análisis<br />

ambiental y<br />

socioeconómico<br />

de la producción<br />

Análisis<br />

Agregado de<br />

competitividad y<br />

sostenibilidad<br />

Definición de<br />

áreas de acción<br />

tecnológica


El análisis de las cadenas y sistemas<br />

productivos permite visualizar dos<br />

tipos de mercados <strong>para</strong> la prospección<br />

de demandas por tecnología:<br />

el mercado del consumidor y el<br />

mercado de tecnologías.<br />

En el gráfico Nº 03, se observan los<br />

pasos requeridos <strong>para</strong> la planificación<br />

del desarrollo tecnológico de<br />

una cadena productiva que integra<br />

los principios de competitividad y<br />

sostenibilidad. El proceso está sustentado<br />

en la interacción de los actores<br />

claves de la cadena y las instituciones<br />

pertinentes de desarrollo<br />

tecnológico agropecuario. Es a la<br />

cadena a quien le corresponde generar<br />

una visión compartida sobre<br />

sus problemas y potencialidades e<br />

identificar sus posibilidades de desarrollo.<br />

Cultivo de tomillo.<br />

Parcela de Justo<br />

Morillo.<br />

Centro poblado de<br />

Quingao – Ragash -<br />

Sihuas.<br />

Desde la perspectiva tecnológica, la<br />

com<strong>para</strong>ción de los factores críticos<br />

de la situación actual con una situación<br />

deseable, permite establecer<br />

la brecha <strong>para</strong> la innovación, que<br />

constituye el espacio <strong>para</strong> el desarrollo<br />

de tecnología (Velásquez et al<br />

1999:55).<br />

41


42<br />

iV. eL conteXto:<br />

Factores condicionantes<br />

de La economÍa LocaL<br />

Ciudad de Sihuas - Ancash


Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible<br />

Cualquier programa de desarrollo<br />

que se implemente en la sierra<br />

requiere entender las ventajas<br />

y restricciones específicas de las<br />

montañas <strong>para</strong> la transformación<br />

económica y social.<br />

Los factores ambientales y sus manifestaciones,<br />

a través de los siglos<br />

han dado forma a las características<br />

socioeconómicas de las montañas.<br />

<strong>Las</strong> fuertes pendientes y las áreas<br />

relativamente inaccesibles crean las<br />

condiciones de las economías locales<br />

y descentralizadas. Por ejemplo:<br />

la crianza de camélidos es típica de<br />

los espacios altoandinos.<br />

Los rasgos característicos de los<br />

ecosistemas de montaña y las tradiciones<br />

culturales exigen estrategias<br />

propias de desarrollo. Estamos frente<br />

al reto de cómo transitar con ellas<br />

hacia la sostenibilidad.<br />

En los países del Norte la tendencia<br />

va hacia el abandono de la agricultura<br />

en las montañas, y en los países<br />

del Sur ésta ha quedado en manos<br />

de sociedades campesinas.<br />

<strong>Las</strong> montañas han servido principalmente<br />

como espacio de extracción<br />

de recursos -minerales, hídricos, hidrocarburos,<br />

genéticos y forestales-,<br />

producción de hidroenergía, lugares<br />

de descanso y principalmente<br />

en beneficio de las tierras bajas, sin<br />

excluir a las ciudades de las zonas<br />

de montaña. La producción agrícola<br />

ha sido destinada principalmente<br />

al autoconsumo y sólo en parte al<br />

mercado en condiciones desventajosas<br />

debido a los altos costos de<br />

transacción.<br />

Los ecosistemas de montaña han<br />

estado y están integrados a las regiones<br />

planas, pero en términos asi-<br />

métricos en lo que se refiere a los<br />

flujos de energía, materiales e inversión.<br />

La inversión tiende a mejorar<br />

las condiciones extractivas, pero no<br />

productivas de las montañas. La sostenibilidad<br />

de las llanuras depende<br />

de la sostenibilidad de las montañas,<br />

y revela la fragilidad del crecimiento<br />

económico en las llanuras, pues no<br />

es posible una sin la otra.<br />

el tránsito hacia la sostenibilidad<br />

se efectuará por el camino de la inversión<br />

pública y privada, dirigida a<br />

elevar la productividad del trabajo<br />

y los índices de sostenibilidad a<br />

través de la innovación tecnológica<br />

basada en el buen manejo de las especificidades<br />

de montaña, una parcial<br />

inserción mercantil ventajosa<br />

usando adecuadamente determinados<br />

nichos de montaña, el desarrollo<br />

educativo, la institucionalidad y<br />

el consenso social.<br />

43


44<br />

Cambio de modelo económico en el Perú<br />

El modelo de industrialización por<br />

sustitución de importaciones, aplicado<br />

en el país desde mediados del<br />

siglo pasado con un fuerte componente<br />

de intervencionismo estatal,<br />

colapsó al final de la década de los<br />

80 y precipitó al país en una de las<br />

más graves crisis de su historia, en<br />

la que se combinaron un proceso<br />

hiperinflacionario, violencia política,<br />

corrupción y el derrumbe de las<br />

capacidades del Estado.<br />

Desde inicios de los noventa se aplicó<br />

un drástico programa de estabilización<br />

y reformas estructurales y se<br />

emprendió un decidido esfuerzo de<br />

control del fenómeno subversivo.<br />

Este conjunto de medidas permitió<br />

pacificar el país y restablecer las<br />

condiciones básicas del crecimiento<br />

sobre la base de una economía de<br />

mercado. Al final de la década del<br />

90 y comienzos del nuevo siglo el<br />

Perú enfrentó una nueva crisis política<br />

y de corrupción en el Estado y la<br />

sociedad, del cual se pudo reponer.<br />

La Reforma Agraria de 1969 canceló<br />

la presencia histórica de una oligarquía<br />

terrateniente que hasta entonces<br />

mantenía formas serviles de<br />

dominación sobre una gran masa de<br />

campesinos, sobre todo en la sierra<br />

del Perú.<br />

Agricultura de<br />

Secano.<br />

Caserío El Porvenir<br />

– distrito de<br />

Alfonso Ugarte -<br />

provincia de Sihuas.<br />

El desmontaje gradual de la Reforma<br />

Agraria, ocurrida desde los ochenta,<br />

estimuló la parcelación de las grandes<br />

unidades asociativas y dio lugar<br />

al predominio de la pequeña propiedad<br />

en el ámbito rural peruano<br />

serrano en la actualidad. En estas<br />

condiciones, el ajuste estructural<br />

de inicios de los noventa derogó<br />

formalmente a la Reforma Agraria<br />

(Santa Cruz 1999).


Descentralización, gobiernos regionales y gobiernos locales<br />

La descentralización es una de las<br />

transformaciones estructurales que<br />

se está llevando a cabo en la economía,<br />

la sociedad y el régimen<br />

político peruanos. Como proyecto<br />

de largo plazo, su propósito es democratizar<br />

a la sociedad y el Estado,<br />

y abrir paso a nuevas modalidades<br />

de crecimiento, posibilitando el desarrollo<br />

de las regiones, provincias y<br />

distritos alejados de Lima.<br />

La descentralización compromete<br />

múltiples dimensiones de la vida<br />

nacional:<br />

• En lo político, apunta a una redistribución<br />

del poder a lo largo<br />

del territorio nacional, redefine<br />

drásticamente las condiciones de<br />

funcionamiento del Estado, del<br />

ejercicio del gobierno y de sus relaciones<br />

con la sociedad.<br />

• En lo económico, permite redistribuir<br />

hacia el conjunto del país las<br />

condiciones de generación y aplicación<br />

de excedentes y la conformación<br />

de un a<strong>para</strong>to productivo<br />

asentado equilibradamente en el<br />

espacio nacional, con capacidad<br />

de sostener el crecimiento, la generación<br />

de empleo de calidad y<br />

la inserción competitiva del país<br />

en el mundo globalizado.<br />

• En lo social, favorece la igualdad<br />

de oportunidades <strong>para</strong> todos los<br />

sectores sociales y espacios regionales,<br />

contribuyendo así a una<br />

mayor integración nacional.<br />

Los ejes de la descentralización en el<br />

Perú son el fortalecimiento de las<br />

municipalidades como órganos de<br />

gobierno local y célula básica de la<br />

democracia estatal y la formación<br />

de regiones con autonomía política,<br />

económica y administrativa.<br />

Para el éxito del proceso es necesario<br />

un esquema de distribución racional<br />

y equilibrado de competencias entre<br />

los tres niveles de gobierno reconocidos<br />

por la constitución: gobierno<br />

nacional, gobiernos regionales y gobiernos<br />

locales. La idea básica debe<br />

ser aplicar siempre el principio de<br />

subsidiariedad según el cual se gana<br />

en eficiencia si los niveles más bajos<br />

de gobierno realizan efectivamente<br />

todas las funciones <strong>para</strong> las cuales<br />

están capacitadas y <strong>para</strong> los cuales<br />

cuentan con una mayor vinculación<br />

con la sociedad.<br />

<strong>Una</strong> estrategia factible será identificar<br />

y promover inversiones en<br />

la transformación de los recursos<br />

naturales con que cuenta cada<br />

región, buscando conformar cadenas<br />

productivas de base territorial<br />

como sustento de la competitividad<br />

de las regiones.<br />

45


46<br />

Para cimentar la competitividad de<br />

las regiones será necesario establecer<br />

sistemas sinérgicos entre el sector<br />

público, las empresas privadas y<br />

las instituciones de investigación y<br />

Características geográficas y socioeconómicas de la provincia de Sihuas<br />

Dado que la experiencia se ha desarrollado<br />

principalmente en la provincia<br />

de Sihuas, nos centraremos<br />

en esta zona. Sihuas es una provin-<br />

desarrollo <strong>para</strong> el fomento tecnológico,<br />

calificación de recursos humanos<br />

y la promoción de innovaciones<br />

en escala regional y local. Se requiere<br />

mejorar el financiamiento de los<br />

cia altoandina que se encuentra al<br />

norte del departamento de Ancash<br />

en el norte del Perú. Se caracteriza<br />

por tener una topografía acci-<br />

Agricultura en<br />

ladera con riego.<br />

Quebrada del río<br />

Colpa – distrito<br />

de Cashapampa –<br />

provincia de Sihuas.<br />

gobiernos locales y la eficiencia en<br />

el gasto. En este aspecto cobra interés<br />

fundamental potenciar las capacidades<br />

de los municipios rurales<br />

(Santa Cruz 1999).<br />

dentada y una diversidad de pisos<br />

ecológicos propios de la sierra del<br />

Perú (yunga fluvial, quechua, suni<br />

y puna). Tiene una población mayormente<br />

campesina que depende<br />

de una economía agropecuaria de<br />

subsistencia.<br />

El clima es frígido, semihúmedo y<br />

cálido. La temperatura media anual<br />

es de 4,89 °C. Los meses más fríos<br />

son de mayo a agosto, durante los<br />

cuales se presentan las heladas.<br />

Presenta dos estaciones bien marcadas:<br />

estación lluviosa (7 meses)<br />

y estación seca (5 meses). La precipitación<br />

media anual varía desde<br />

la región yunga hasta la región


nival. El sector menos lluvioso está<br />

en la parte baja, con una precipitación<br />

anual de 200 mm. En el área<br />

situada sobre los 4.275 msnm., la<br />

precipitación promedio anual es de<br />

728,80 mm.<br />

Dentro de cada piso ecológico existen<br />

diversos micro climas. Este hecho<br />

hace que los recursos con que<br />

cuenta una comunidad campesina<br />

sean muy variados tanto por la existencia<br />

de diferentes pisos ecológi-<br />

cos como de micro-climas, lo que<br />

conlleva a que las posibilidades de<br />

producción sean diferenciadas entre<br />

comunidades. En la Provincia de<br />

Sihuas, son abundantes las tierras<br />

del grupo C, P, F y X que según su<br />

capacidad de uso potencial se deben<br />

destinar principalmente a cultivos<br />

permanentes, pastos, forestales<br />

y protección.<br />

A nivel distrital, la clasificación de<br />

las tierras por zonas de aptitud es la<br />

CUADRO 9: Unidades cartográficas de uso mayor de tierras – provincia Sihuas<br />

Fuente: Sihuas - Plan de Infraestructura Económica Provincial, 2007.<br />

siguiente:<br />

tierras aptas <strong>para</strong> cultivos Permanentes<br />

(c), con características<br />

<strong>para</strong> el cultivo de porte arbustivo o<br />

arbóreo. Existen algunas zonas con<br />

climas apropiados <strong>para</strong> el cultivo de<br />

frutales. Destacan los distritos San<br />

Juan (4,332 ha), Cashapampa (3,127<br />

ha) y Huayllabamba (2,993 ha).<br />

tierras aptas <strong>para</strong> Pastos (P), <strong>para</strong><br />

cultivo de pastos, ya sea pasturas<br />

naturales temporales, permanentes<br />

o pastos mejorados. Los distritos con<br />

mayor número de áreas son Huayllabamba<br />

(12,187 ha), Chingalpo<br />

(9,149 ha) y San Juan (8,702 ha).<br />

tierras aptas <strong>para</strong> Producción<br />

Forestal (F), con severas limitaciones<br />

<strong>para</strong> actividades agropecuarias,<br />

pero sirven <strong>para</strong> la reforestación<br />

con especies como el eucalipto.<br />

El distrito que más destaca es San<br />

Juan, que posee 10,424 ha, los de-<br />

47


48<br />

más distritos solo cuentan con áreas<br />

pequeñas <strong>para</strong> reforestación.<br />

tierras de Protección (X), tierras<br />

con limitaciones <strong>para</strong> actividades<br />

agropecuarias y forestales, quedando<br />

relegadas <strong>para</strong> usos recreacionales,<br />

de protección de vida silvestre, de<br />

protección de cuencas y de belleza<br />

escénica. Los distritos más importantes<br />

son San Juan (5,277 ha), Sihuas<br />

(2,606 ha) y Ragash (2,053 ha).<br />

Esta clasificación permite determinar<br />

que los distritos con mayores<br />

áreas aptas <strong>para</strong> la producción<br />

agropecuaria sean San Juan con<br />

28,735 ha (27.73%), Huayllabamba<br />

con 17,615 ha (17.00%), Chingalpo<br />

con 11,472 ha (11.07%) y Ragash<br />

con 10,988 ha (10.60%), de la extensión<br />

superficial de la provincia.<br />

Sin embargo, en la provincia de Sihuas,<br />

por la escasez de tierras agrícolas,<br />

las familias campesinas vienen<br />

usando suelos de vegetación<br />

CUADRO 10: Uso de tierras por zona de aptitud a nivel distrital – Provincia<br />

Sihuas<br />

distrito<br />

c<br />

Zonas de aptitud (ha)<br />

P F X<br />

total<br />

(ha)<br />

%<br />

Sihuas<br />

1,754 1,098 370 2,606 5,828 5.62<br />

Acobamba 2,349 3,306 1 1,442 7,098 6.85<br />

Alfonso Ugarte 1,088 1,426 446 1,145 4,105 3.96<br />

Cashapampa 3,127 2,248 194 1,333 6,902 6.66<br />

Chingalpo 1,011 9,149 117 1,195 11,472 11.07<br />

Huayllabamba 2,993 12,187 613 1,822 17,615 17.00<br />

Quiches 2,514 806 518 809 4,647 4.48<br />

Ragash 2,774 5,658 503 2,053 10,988 10.60<br />

San Juan 4,332 8,702 10,424 5,277 28,735 27.73<br />

Sicsibamba 2,295 2,380 672 889 6,236 6.02<br />

totaL 24,237 24,237 24,237 18,571 103,626 100.00<br />

tomado: Sihuas - Plan de Infraestructura Económica Provincial, 2007.<br />

permanente y protección en cultivos<br />

intensivos acelerando su degradación.<br />

La explotación familiar es<br />

la unidad productiva fundamental<br />

en el agro sihuasino. Estas unidades<br />

productivas no son homogéneas,<br />

pues existen campesinos que son<br />

medianos propietarios.


Si tomamos como referencia las<br />

Unidades Agropecuarias (UA) menores<br />

de 10 ha el promedio de<br />

área agrícola por UA es de 3, 94 ha.<br />

<strong>Una</strong> familia campesina que se dedica<br />

principalmente a la agricultura,<br />

controla algunos recursos (tierra,<br />

herramientas, mano de obra, ganado,<br />

etc.), produce <strong>para</strong> su autoconsumo<br />

y vende al mercado local los<br />

excedentes de su producción, con<br />

el fin de obtener ingresos monetarios<br />

<strong>para</strong> comprar bienes y servicios<br />

de consumo, o insumos productivos<br />

en menor proporción.<br />

Predomina una agricultura de secano,<br />

y en el caso de las Unidades<br />

Agropecuarias Campesinas (UAC)<br />

con riego, la forma de riego predominante<br />

es por gravedad, con<br />

consecuencias graves de erosión e<br />

ineficiencia en el uso del agua.<br />

CUADRO 11: Número de productores y superficie en usufructo<br />

en la provincia de Sihuas<br />

tamaño de Ua<br />

Menos de 3.0 ha<br />

de 3.0 a 9.9 ha<br />

de 10.0 a 49.9 ha<br />

de 50.0 y más ha<br />

total<br />

Productores/1<br />

nº<br />

1880<br />

2813<br />

859<br />

201<br />

5753<br />

%<br />

33<br />

49<br />

15<br />

3<br />

100<br />

ha<br />

3124<br />

15378<br />

13800<br />

71324<br />

103626<br />

superficie<br />

%<br />

3<br />

15<br />

13<br />

69<br />

100<br />

1/ Sólo considera a los productores con UA que tienen tierras trabajadas.<br />

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 1994.<br />

Volumen Nº 16 Perfil Agropecuario del Departamento de Ancash. lima: INEI, 1996.<br />

Sector los baños<br />

en la comunidad<br />

de Urcón -<br />

Cusca.<br />

49


50<br />

V. PrinciPaLes ProPUestas y<br />

tecnoLoGÍas innoVadoras<br />

Construcción de sistemas de<br />

riego por aspersión.<br />

Caserío tarica – Rayanpampa –<br />

distrito de Cusca – Corongo.


El desarrollo territorial rural en Sihuas<br />

La intervención del CIDIAG empezó<br />

en el año 1987, en alianza con las<br />

Rondas Campesinas y los Gobiernos<br />

Locales, y se orientó a abordar las<br />

causas que generaban la situación de<br />

pobreza crónica del campesinado.<br />

Desde el principio se buscó revertir<br />

la situación de pobreza a través de:<br />

• Promover la creciente participación<br />

en la vida social, económica<br />

y política de la población campesina<br />

de la provincia de Sihuas organizada<br />

en rondas campesinas.<br />

• Promover la generación de liderazgos<br />

<strong>para</strong> el desarrollo sostenible<br />

y la modificación gradual del<br />

rol de las organizaciones campesinas<br />

y los gobiernos locales como<br />

promotores de desarrollo.<br />

• La aplicación de metodologías<br />

de trabajo participativas que permitan<br />

reemplazar la cultura de<br />

pobreza por una cultura <strong>para</strong> el<br />

desarrollo.<br />

• Contribuir a la ampliación de las<br />

bases económicas de la provincia<br />

mediante la construcción de infraestructura<br />

de riego, construcción<br />

y mejoramiento de las vías<br />

interdistritales y la infraestructura<br />

social.<br />

• Promover la generación de nuevos<br />

referentes productivos mediante<br />

la introducción de la crianza de<br />

Entrega de bomba<br />

de mochila a<br />

productores en<br />

Santa Rosa de<br />

Huichanga.<br />

alpacas, el desarrollo de cultivos<br />

comerciales (por ejemplo hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong>), la conservación de<br />

suelos mediante la construcción<br />

de terrazas de formación lenta y<br />

la construcción de zanjas de infiltración,<br />

la difusión de la agricultura<br />

ecológica, la transformación<br />

agroindustrial y la reforestación<br />

productiva.<br />

• Promover la participación más ac-<br />

51


52<br />

tiva de la mujer en la vida social,<br />

económica y política, mediante<br />

el reconocimiento y la valoración<br />

del papel que cumplen en lo productivo,<br />

reproductivo y en la gestión<br />

comunal.<br />

• Contribuir al mejoramiento de la<br />

calidad de vida a través de la educación<br />

nutricional, la educación<br />

<strong>para</strong> la salud preventiva y la calidad<br />

de la educación formal.<br />

• Desarrollo de propuestas que<br />

sean transferibles, masificables y<br />

replicables.<br />

El CIDIAG tuvo tres niveles de intervención:<br />

el nivel subregional, el<br />

nivel de microcuenca y el nivel de<br />

finca campesina. En ellos se abordó<br />

el desarrollo productivo e institucional<br />

de manera articulada.<br />

Con el transcurrir de los años, la intervención<br />

se fue concentrando –a<br />

nivel subregional, a nivel de microcuencas<br />

y a nivel de finca campesi-<br />

na– solo en la provincia de Sihuas,<br />

debido a restricciones presupues-<br />

CUADRO 12: Niveles de intervención<br />

nivel de<br />

intervención<br />

A nivel<br />

subregional<br />

A nivel de<br />

microcuencas<br />

A nivel de la unidad<br />

productiva familiar<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

tales y la priorización de los gastos,<br />

entre otras cosas.<br />

ámbito territorial<br />

Comprendía toda la provincia de Sihuas, a la<br />

que se incorporó el distrito de Conchucos de<br />

la provincia de Pallasca por el norte; el<br />

distrito de Cusca de la provincia de Corongo<br />

por el oeste; la C.C. Conopa – Jancapampa y<br />

la C.C. Cajas, ambos de la provincia de<br />

Pomabamba, por el sur.<br />

Comprendía un distrito o parte de él en las<br />

provincias de Sihuas, Corongo, Pallasca y<br />

Pomabamba.<br />

Tenía como límite una unidad productiva<br />

familiar campesina.


Formación de alianzas <strong>para</strong> el desarrollo local<br />

organización campesina <strong>para</strong> la<br />

autodefensa<br />

El CIDIAG en respuesta a las demandas<br />

de la población, organizada en<br />

Rondas Campesinas en un contexto<br />

de políticas neoliberales orientadas<br />

a lograr la estabilización económica<br />

y la reinserción internacional,<br />

preparó –de manera consensuada–<br />

proyectos de desarrollo local que<br />

tuvieron como eje el fortalecimiento,<br />

expansión y consolidación de<br />

las Rondas Campesinas como OSB<br />

(organización social de base), a nivel<br />

de la provincia de Sihuas y las<br />

localidades colindantes de Pomabamba,<br />

Corongo y Pallasca.<br />

Desde entonces se apoyó las acciones<br />

de los campesinos, que organizados<br />

en Rondas Campesinas,<br />

inicialmente lucharon por aminorar<br />

el abigeato y la deficiente adminis-<br />

tración de justicia por parte de las<br />

algunas autoridades del Estado. Estas<br />

acciones se vieron fortalecidas<br />

por el aporte de ex dirigentes de las<br />

SAIS, cooperativas, comunidades<br />

campesinas, sindicato minero y dirigentes<br />

del magisterio.<br />

de la autodefensa a la gestión del<br />

gobierno local<br />

En julio de 1989, la Federación<br />

Provincial de Rondas Campesinas<br />

realizó su Congreso Estatutario en<br />

el cual se debatió y aprobó la participación<br />

de las rondas campesinas<br />

en las elecciones municipales y se<br />

constituyó el Movimiento Independiente<br />

Campesino Atusparia<br />

(MICA). Este hecho generó un conflicto<br />

con las organizaciones políticas<br />

tradicionales (IU, APRA, PPC y<br />

AP) que siempre competían por el<br />

voto campesino. El MICA ganó las<br />

elecciones municipales en la provincia<br />

y en cinco distritos.<br />

El año 1990 fue el inicio del afianzamiento<br />

de los nuevos roles <strong>para</strong><br />

la organización campesina y gobiernos<br />

locales como promotores<br />

del desarrollo local y de capacidades<br />

de negociación con el Estado y<br />

con otras organizaciones sociales y<br />

políticas.<br />

El primer alcalde rondero de la<br />

provincia, don Oswaldo Quezada<br />

Aramburú, se incorporó como diputado<br />

en la Asamblea de la Región<br />

Chavín. Este espacio permitió a las<br />

rondas campesinas formar alianzas<br />

con otros actores políticos de la región,<br />

proponer autoridades locales y<br />

obtener recursos financieros y materiales<br />

<strong>para</strong> la gestión municipal.<br />

Desde entonces, por cinco periodos<br />

consecutivos (1990-2006), las ron-<br />

53


54<br />

das gestionaron mayoritariamente<br />

los gobiernos locales provincial y<br />

distritales de la Provincia de Sihuas.<br />

La organización rondera y los gobiernos<br />

locales en la promoción<br />

del desarrollo humano sostenible<br />

A mediados de 1995, la organización<br />

campesina renovó su mensaje<br />

y práctica social en la promoción<br />

del desarrollo: de la confrontación<br />

a la concertación y junto a los Gobiernos<br />

Locales, la Iglesia Católica,<br />

el Magisterio, el Ejército y otros<br />

organismos públicos de los sectores<br />

educación, salud, agricultura y<br />

transporte; promovió la elaboración<br />

del Plan de Desarrollo Estratégico de<br />

la Provincia de Sihuas 1996 -2001.<br />

Desde el gobierno local provincial,<br />

se dio inicio, al afianzamiento de un<br />

liderazgo <strong>para</strong> el desarrollo a nivel<br />

de la provincia, elaborando planes<br />

de desarrollo distritales, implementando<br />

programas de reforestación,<br />

construyendo infraestructura de riego<br />

e invirtiendo en actividades <strong>para</strong><br />

el desarrollo de capacidades.<br />

A partir de 1996 se abrieron mayores<br />

espacios de concertación<br />

y alianzas con entidades estatales<br />

y privadas. Se firmó convenios<br />

con PRONAMACHS, FONCODES,<br />

CEDI, CARITAS, PERT, CIDIAG, y<br />

las municipalidades provinciales y<br />

distritales. También se dieron más<br />

Taller de<br />

Capacitación<br />

sobre Cultivos<br />

Aromáticos en<br />

Tucush - Sihuas<br />

espacios de consulta y participación<br />

ciudadana a nivel provincial y<br />

distrital a través de asambleas de alcaldes,<br />

de agentes municipales, de<br />

presidentes de federaciones y de<br />

base rondera y comités femeninos;<br />

ampliados, congresos y cabildos<br />

abiertos.<br />

Los gobiernos locales fueron invirtiendo<br />

de forma creciente sus<br />

recursos en función a los ejes del


plan de desarrollo estratégico de<br />

la provincia, alcanzando en el año<br />

1998, el 58 % del presupuesto <strong>para</strong><br />

inversión.<br />

A partir de 1996 se impulsó un trabajo<br />

mayor con la juventud y la mujer.<br />

Además de eventos deportivos<br />

se realizaron otros de formación y<br />

capacitación de promotores <strong>para</strong> el<br />

desarrollo en agroecología, gestión<br />

de microcuencas y la formación de<br />

liderazgo.<br />

Se realizaron viajes de estudio <strong>para</strong><br />

conocer experiencias exitosas de<br />

desarrollo rural sostenible: pasantías<br />

en la Escuela Rural Andina de Caja-<br />

Programas a nivel subregional<br />

Los programas a nivel subregional<br />

se orientaron a la integración y articulación<br />

intra e inter provincial.<br />

marca y otras en Piura, Huancavelica,<br />

Huánuco, Apurímac y Cusco.<br />

También se iniciaron una serie de<br />

intercambios de experiencias en<br />

promoción y gestión del desarrollo<br />

a través de la visita de grupos de jóvenes<br />

líderes de distintas partes de<br />

la sierra del Perú. Autoridades, dirigentes<br />

ronderos y jóvenes líderes<br />

salieron a difundir sus experiencias<br />

en eventos nacionales, regionales e<br />

internacionales (Ecuador y España).<br />

En 1998 se impulsó un proceso de<br />

afianzamiento mayor de la participación<br />

organizada de la población con<br />

la realización de planes de base a nivel<br />

de caserío, congresos distritales, los<br />

Los objetivos del programa subregional<br />

fueron:<br />

• Promover la conservación y el<br />

cuales sirvieron <strong>para</strong> llevar propuestas<br />

al IV Congreso Ordinario Provincial<br />

de la federación de rondas.<br />

Un acontecimiento que perturbó la<br />

alianza <strong>para</strong> el desarrollo, entre los<br />

años 1999 – 2000, fue la sumisión<br />

del alcalde provincial rondero y algunos<br />

dirigentes campesinos ante<br />

el gobierno fujimorista, generando<br />

conflictos internos y la división del<br />

movimiento rondero de la provincia<br />

de Sihuas. Esta circunstancia se<br />

manifestó en las elecciones municipales<br />

de 2002, en la que se presentaron<br />

las rondas campesinas divididas<br />

en tres partidos: MICA, MIRO y<br />

Perú Posible.<br />

aprovechamiento eficiente de los<br />

RRNN (hídricos y ecosistemas).<br />

• Generar una base económica ca-<br />

55


56<br />

paz de sostener un proceso de<br />

desarrollo sustentable.<br />

• Mejorar las condiciones de vida<br />

campesina en las áreas de educación,<br />

nutrición y salud.<br />

• Potenciar la capacidad organizativa<br />

de la población.<br />

• Desarrollo de capacidades, au-<br />

CUADRO 13: Programas y actores a nivel subregional<br />

toestima, conocimientos y habilidades,<br />

<strong>para</strong> que los propios<br />

campesinos se conviertan en conductores<br />

del desarrollo.<br />

• Asesorar a los gobiernos locales<br />

<strong>para</strong> que asuman un rol promotor<br />

del desarrollo sostenible.<br />

• Promover procesos acumultativos<br />

(aumento del stock de capital físico,<br />

ambiental y financiero).<br />

• Desarrollar cultivos comerciales<br />

(hierbas <strong>aromáticas</strong>, fruticultura,<br />

granos, etc.).<br />

• Contribuir a modificar la condición<br />

de la mujer y el mejoramiento<br />

de su posición en la familia, la<br />

comunidad y la subregión.<br />

Programas actores sociales acciones desarrolladas<br />

(ejemplos)


Fuente: elaboración propia.<br />

57


58<br />

El enfoque de microcuencas como estrategia de desarrollo distrital<br />

La microcuenca constituye una unidad<br />

de planificación y de trabajo. El<br />

manejo integral de microcuencas es<br />

una aplicación del desarrollo territorial<br />

basado en el tratamiento ordenado<br />

y sustentado de los recursos:<br />

suelo, agua, pastos, bosque, etc.<br />

<strong>Una</strong> microcuenca es un espacio físico<br />

delimitado por líneas divisorias<br />

de agua. Se distinguen tres pisos<br />

ecológicos: bajo, medio y alto. Es<br />

importante iniciar el manejo integral<br />

en la parte alta de la microcuenca<br />

con el fin de obtener una mayor<br />

disponibilidad de los recursos agua,<br />

suelo y forestación; elementos importantes<br />

<strong>para</strong> el desarrollo de la<br />

microcuenca.<br />

Cada piso ecológico tiene sus propias<br />

características climáticas y de<br />

producción. Entre las familias que<br />

viven en los diferentes pisos ecológicos<br />

se establecen relaciones de<br />

intercambio económico, social y<br />

cultural.<br />

En la microcuenca existe una diversidad<br />

de problemas y dificultades<br />

que limitan el desarrollo de la población.<br />

La solución de estos problemas<br />

requiere que ésta se organice a<br />

nivel de microcuenca y formule un<br />

programa de manejo integral de la<br />

microcuenca.<br />

¿Qué objetivos tuvo el manejo integral<br />

de la microcuenca?<br />

• Desarrollar una agricultura ecológica.<br />

• Conservar, mejorar y dar uso eficiente<br />

a los recursos: suelo, agua,<br />

pastos, bosque, etc.<br />

• Hacer rentable la producción<br />

agraria.<br />

• Ampliar la base de seguridad alimentaria<br />

<strong>para</strong> las familias campesinas.<br />

• Añadir valor agregado a la producción<br />

agropecuaria.<br />

• Ampliar la oferta <strong>para</strong> el mercado.<br />

• Mejorar la comunicación, organización<br />

y participación de la población<br />

en la planificación de su<br />

desarrollo.<br />

¿Qué actividades comprendió el<br />

manejo integral de la microcuenca?<br />

• Conservación de suelos y agua: terrazas,<br />

zanjas de infiltración, canales<br />

de irrigación, reservorios, sistemas<br />

de riego, forestación, reforestación,<br />

abonos orgánicos, crianza organizada<br />

y semi estabulada, etc.<br />

• Fortalecimiento de las organizaciones<br />

campesinas como elementos<br />

determinantes <strong>para</strong> el<br />

desarrollo local.<br />

•Planificación concertada de todas<br />

las familias y las autoridades de<br />

un modelo de ordenamiento territorial.


• Reforzar la capacitación a nivel<br />

de las organizaciones sociales a<br />

fin de lograr que éstas participen<br />

activamente en su propio desarrollo.<br />

• A nivel de parcela el manejo inte-<br />

Organización Campesina<br />

Mejoramiento de la<br />

Calidad de Vida<br />

gral de los recursos mediante las<br />

chacras integrales.<br />

• La inversión en capacitación de la<br />

población local orientada a elevar<br />

los niveles de conocimiento, habilidades,<br />

destrezas, capacidad de<br />

CUADRO 14: Programas y actores a nivel de microcuenca<br />

Federaciones Distritales de RRCC.<br />

Municipalidades Distritales.<br />

Comité de Gestión de las<br />

Microcuencas.<br />

Comités Especializados<br />

(reforestación, conservación de<br />

suelos, producción agrícola, etc.).<br />

Comités Femeninos.<br />

análisis, autoestima, habilidades<br />

empresariales y valores morales,<br />

como el medio más importante<br />

que garantizará el desarrollo sostenible<br />

de la microcuenca.<br />

Programas actores sociales acciones desarrolladas<br />

(ejemplos)<br />

Asesoría en desarrollo organizativo e<br />

institucional a las RRCC y comités.<br />

Asesoría en gestión municipal.<br />

Formación de liderazgo.<br />

Formulación e implementación de los<br />

Planes de Desarrollo Estratégico<br />

Distritales 1996 – 2001.<br />

Instalación de huertos hortícolas.<br />

Crianza de animales menores.<br />

Capacitación en nutrición y salud<br />

preventiva.<br />

59


60<br />

Conservación y<br />

Mejoramiento de los<br />

Recursos Hídricos<br />

Conservación de Suelos<br />

Reforestación Productiva<br />

Producción Agrícola<br />

Municipalidades Distritales.<br />

Comités de Gestión de Microcuenca.<br />

Comités de obras.<br />

Comités de regantes.<br />

Municipalidades Distritales.<br />

Comité de Gestión de la<br />

Microcuenca.<br />

Comités de Conservación de Suelos.<br />

Comités de Reforestación (forestal y<br />

frutícola).<br />

Municipalidades Distritales.<br />

Municipalidad Distritales.<br />

Comités de Producción Agrícola.<br />

Asesoría en la construcción de<br />

Pequeños Sistemas de Riego x<br />

Aspersión.<br />

Implementación de programas masivos<br />

de construcción de terrazas y zanjas de<br />

infiltración.<br />

Instalación de viveros con especies<br />

forestales nativas y exóticas.<br />

Instalación de viveros con especies<br />

frutícolas.<br />

Plantaciones forestales y frutícolas.<br />

Implementación de la Chacra Integral<br />

x familia campesina.<br />

Instalación de cultivos rentables<br />

(hierbas <strong>aromáticas</strong>).


Producción Pecuaria<br />

Pequeñas Empresas Rurales<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Comités de crianderos en vacunos y<br />

ovinos.<br />

Comités de gestión.<br />

Familias Campesinas.<br />

Mejoramiento de pastos comunales.<br />

Instalación de pastos cultivados.<br />

Mejoramiento genético en vacunos,<br />

ovinos y cabras.<br />

Implementación de galpones de cuyes<br />

y conejos de pelo.<br />

Molinos de granos.<br />

Queserías rurales.<br />

Programa TUP.<br />

Viveros familiares.<br />

la Chacra Integral como estrategia de desarrollo de los sistemas de producción campesinos<br />

En las áreas que se incorporaron bajo riego se priorizó la implementación de las chacras integrales.<br />

61


62<br />

CUADRO 15: matriz de objetivos y estrategias <strong>para</strong> la implementación de una chacra integral<br />

objetivos de<br />

largo plazo<br />

Generar una base<br />

económica y de<br />

seguridad<br />

alimentaria <strong>para</strong><br />

las familias<br />

campesinas.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

objetivos de<br />

corto plazo<br />

• Introducción y adopción de<br />

técnicas agroecológicas.<br />

• Participación de la familia<br />

en el manejo de la chacra<br />

integral.<br />

• Promoción y manejo de<br />

cultivos comerciales.<br />

• Implementación de módulos<br />

de riego por aspersión.<br />

• Capacitación en salud<br />

preventiva y nutrición.<br />

estrategia global<br />

• Concertación con las<br />

organizaciones campesinas y<br />

gobiernos locales.<br />

• Introducción de semillas mejoradas.<br />

• Mayor impulso a familias<br />

identificadas con la chacra integral.<br />

• Concepción de la integralidad en el<br />

manejo de la chacra.<br />

• Implementación del fondo<br />

rotatorio.<br />

• Formación de promotores<br />

campesinos.<br />

• Crianza tecnificada de animales<br />

mayores y menores <strong>para</strong> la<br />

generación de estiércol.<br />

resultados esperados<br />

• Manejo de la chacra<br />

integral <strong>para</strong> la<br />

seguridad alimentaria de<br />

la familia.<br />

• Incremento en el valor<br />

de sus recursos.<br />

• Formación de líderes<br />

con visión de desarrollo.<br />

• Chacra integral pilar del<br />

desarrollo de la<br />

microcuenca.


CUADRO 16: Procesos de implementación de la Chacra Integral<br />

Fases actiVidades PrinciPaLes VaLores mÍnimos Para Pasar<br />

a La siGUiente Fase<br />

FASE 1<br />

FASE 2<br />

MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES:<br />

• Construcción de terrazas de formación lenta.<br />

• Construcción de zanjas de infiltración.<br />

• Instalación de pastos cultivados.<br />

• Instalación de huerto familiar.<br />

• Crianza de animales menores.<br />

• Recolección de estiércol.<br />

• Cultivo con estiércol e investigación del uso de<br />

purín, humus y supermagro.<br />

• Practicar la rotación de cultivos.<br />

• Reforestación con especies forestales y frutales.<br />

• Inicio de comercialización de productos.<br />

MEJORAMIENTO DE RENDIMIENTOS<br />

PRODUCTIVOS:<br />

• Adopción de técnicas de agricultura ecológica.<br />

• Implementación del sistema de riego por aspersión.<br />

• El 50% de su terreno tenga<br />

conservación de suelos.<br />

• Cuente con disponibilidad de materia<br />

orgánica (50% de las necesidades del<br />

área cultivada).<br />

• 30% de sus cosechas comercializados<br />

en el mercado.<br />

• Usando súper magro.<br />

• Inicio de riego tecnificado.<br />

• Participación en tres eventos de<br />

capacitación.<br />

• Aplicación en todos sus cultivos con<br />

purín - azotolam, humus de lombriz y<br />

súper magro.<br />

• Aplicación de cal.<br />

63


64<br />

FASE 3<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

• Introducción de semillas mejoradas.<br />

• Producción y uso masivo de abonos orgánicos.<br />

•Instalación de cultivos rentables (aromáticos y<br />

otros).<br />

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN:<br />

• Gestión predial.<br />

• Ampliación de cultivos comerciales.<br />

• Ampliación de la actividad pecuaria.<br />

• Mejoramiento de la infraestructura de vivienda,<br />

riego y sanitaria.<br />

• Promoción campesina.<br />

• Cuente con agroforestería.<br />

.<br />

• El 100% de sus parcelas con prácticas<br />

de conservación de suelos y aplicación<br />

de riego tecnificado.<br />

• Contar con registros de investigación.<br />

• Contar con galpones <strong>para</strong> la crianza de<br />

animales menores y/o mayores.<br />

• Contar con suficiente cantidad de<br />

materia orgánica <strong>para</strong> todos sus cultivos.<br />

• El 50% de su cosecha es vendido en el<br />

mercado local.<br />

• Cultivos rentables en producción.


CUADRO 17: Desarrollo de capacidades y cambio de actitudes del productor que implementa una Chacra Integral<br />

nuevos conocimientos<br />

del productor<br />

• Importancia de la<br />

conservación de suelos y<br />

técnicas.<br />

• Importancia del uso de<br />

abono orgánico y del<br />

cultivo de pasto.<br />

• Producción y uso de<br />

estiércol, humus, purín,<br />

compost, realiza<br />

experiencias.<br />

• Importancia y técnicas<br />

de la rotación de<br />

cultivos, y asociación de<br />

cultivos.<br />

• Importancia del consumo<br />

de hortalizas y técnicas<br />

del cultivo.<br />

nuevas actitudes<br />

del productor<br />

• Integración de la familia<br />

en la producción.<br />

• Valoración de sus<br />

recursos naturales.<br />

• Actitudes planificadoras.<br />

• Empieza a identificar y<br />

aprovechar las<br />

oportunidades.<br />

• Valoración de su trabajo.<br />

• Llevar registros de su<br />

trabajo, gastos y<br />

ganancias.<br />

• Tener espíritu de<br />

superación (dejar la<br />

envidia y asumir retos<br />

de competencia).<br />

actitud del productor<br />

en la comunidad<br />

• Difundir y replicar sus<br />

experiencias por lo<br />

menos con 5 de sus<br />

vecinos.<br />

• Explicar sus experiencias<br />

sobre los resultados que<br />

han obtenido en los<br />

cursos de capacitación.<br />

• Preocuparse por la<br />

buena marcha de su<br />

organización, base<br />

rondera y FDRRCC.<br />

• Dar ejemplo de<br />

puntualidad y disciplina.<br />

• Debe realizar gestiones<br />

en su comunidad.<br />

Género<br />

• Capacitar a su señora<br />

<strong>para</strong> que participe<br />

activamente en el<br />

Comité Femenino y<br />

motivar <strong>para</strong> que<br />

participe en los talleres<br />

de capacitación, eventos<br />

tanto sociales como<br />

políticos.<br />

• Obligar <strong>para</strong> que<br />

aprenda a leer y escribir<br />

(que se alfabetice).<br />

• Compartir las actividades<br />

de la mujer.<br />

• Que la señora tenga su<br />

propia chacra <strong>para</strong> que<br />

realice sus cultivos.<br />

65


66<br />

• Importancia y técnica de<br />

la crianza de animales<br />

menores.<br />

• Técnica <strong>para</strong> planificar su<br />

chacra, su tiempo de<br />

trabajo, sus recursos<br />

económicos.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

A continuación se presenta la propuesta<br />

de implementación de chacras<br />

integrales <strong>para</strong> la zona media<br />

(2300 - 3500 msnm.), donde se encuentra<br />

asentada la mayor parte de<br />

la población local.<br />

• Desarrollar más<br />

compromiso con su<br />

organización.<br />

• Aprenden a cumplir con<br />

sus compromisos.<br />

• Delegar<br />

responsabilidades a su<br />

familia, capacitándole<br />

previamente.<br />

• Cultivar valores de<br />

solidaridad, de trabajo,<br />

de respeto, ser<br />

democrático.<br />

.<br />

La rentabilidad y empleo generado<br />

varía según el tipo de cultivo y el<br />

destino de la producción. Tenemos<br />

el caso de pastos cultivados como la<br />

alfalfa que tienen alta rentabilidad<br />

pero la restricción de orientarse al<br />

mercado local que es pequeño. En<br />

• Realice cultivos de<br />

hortalizas rentables y<br />

animales menores,<br />

además maneje su<br />

propio fondo<br />

económico.<br />

• Motivar que asuman<br />

cargos dirigenciales y<br />

proporcionarles apoyo<br />

moral y educativo.<br />

cambio, tenemos otros cultivos permanentes<br />

como los aromáticos y la<br />

reforestación con tara que también<br />

tienen alta rentabilidad y se destinan<br />

al mercado nacional y externo.


CUADRO 18: Propuesta de Chacra Integral ZONA mEDIA (2300 – 3500 msnm)<br />

CULTIVOS<br />

Trigo - cebada<br />

Papa<br />

Maíz<br />

Arveja<br />

Habas<br />

Alfalfa<br />

Hortalizas<br />

HAS<br />

0,50<br />

0,10<br />

0,50<br />

0,15<br />

0,10<br />

0,10<br />

0,05<br />

TOTAL 1,50<br />

ANIMALES<br />

Vacunos<br />

Ovinos<br />

Chanchos<br />

Gallinas<br />

Cuyes<br />

sin cHi con cHi<br />

CABEZAS<br />

3<br />

30<br />

3<br />

8<br />

16<br />

TOTAL 60<br />

CULTIVOS<br />

Trigo - cebada<br />

Papa (con riego)<br />

Maíz - habas<br />

Aromáticos<br />

Alfalfa<br />

Hortalizas<br />

Manzana (300 pl.)<br />

Eucalipto/tara (300 pl.)<br />

HAS<br />

0,50<br />

0,25<br />

0,50<br />

0,50<br />

0,25<br />

0,05<br />

0,25<br />

0,25<br />

TOTAL 2,55<br />

ANIMALES<br />

Vacunos<br />

Ovinos<br />

Chanchos<br />

Gallinas<br />

Cuyes<br />

CABEZAS<br />

3<br />

30<br />

2<br />

8<br />

100<br />

TOTAL 143<br />

67


68<br />

Pautas <strong>para</strong> la gestión de la implementación<br />

de la Chacra Integral:<br />

• Supervisión y control de actividades<br />

programadas.<br />

• Paso de una relación Promotor<br />

– Beneficiario Directo, a una relación<br />

Cidiag – Gobierno Local<br />

– Organización Campesina – Beneficiario.<br />

• Entrega de insumos de manera<br />

dosificada según fases de implementación<br />

de la chacra integral.<br />

• Gestión del fondo rotatorio.<br />

• Concertación de la promoción<br />

de la chacra integral con los gobiernos<br />

locales.<br />

• Tratamiento post cosecha (secado,<br />

clasificación y transformación).<br />

• Organización de núcleos y comités<br />

de productores.<br />

• Tecnificación del riego.<br />

• Introducción y adaptación de<br />

cultivos nuevos.<br />

• Asociación y rotación de cultivos.<br />

• Producción y uso de abonos orgánicos.<br />

• Mejoramiento de suelos.<br />

• Diversificación productiva.<br />

CUADRO 19: Implementación de chacras integrales en la<br />

provincia de Sihuas - 1998<br />

microcuenca Fase 1 Fase 2 Fase 3 total<br />

1. Actuy (margen derecho)<br />

2. Actuy (margen izquierdo)<br />

3. Río Sihuas (margen izquierdo)<br />

4. Paicarán Caliap<br />

5. Colpa Pasacancha<br />

6. Andaymayo<br />

7. Chinchobamba<br />

8. Umbe Cajas<br />

9. Chullín Huayllambamba<br />

totaL<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

27<br />

15<br />

19<br />

30<br />

21<br />

18<br />

4<br />

15<br />

7<br />

156<br />

10<br />

14<br />

24<br />

9<br />

17<br />

8<br />

3<br />

15<br />

12<br />

112<br />

6<br />

8<br />

2<br />

0<br />

4<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

20<br />

43<br />

37<br />

45<br />

39<br />

42<br />

26<br />

7<br />

30<br />

19<br />

288


CUADRO 20: metodología <strong>para</strong> la Implementación de chacras integrales<br />

instrUmentos metodoLÓGicos<br />

Planificación<br />

monitoreo<br />

evaluación<br />

sistematización<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

instrUmentos oPeratiVos<br />

capacitación asesoría organización información<br />

•En agricultura<br />

ecológica, diseño<br />

predial, crianza<br />

tecnificada, cultivos<br />

comerciales y riego<br />

tecnificado.<br />

•Informes<br />

periódicos.<br />

•Cumplimiento de<br />

tareas.<br />

•Desarrollo de<br />

capacidades<br />

técnicas y de<br />

gestión.<br />

•Proceso técnico y<br />

promocional de la<br />

Chacra Integral.<br />

•Planificación predial.<br />

•Requerimiento de<br />

insumos.<br />

•Presupuestos y<br />

financiamiento.<br />

•Aplicación de<br />

insumos.<br />

•Acompañamiento /<br />

visitas programadas.<br />

•Ajustes al plan<br />

predial.<br />

•Costo / beneficio.<br />

•Investigación<br />

campesina.<br />

•Rendimientos<br />

técnicos.<br />

•Proceso técnico y<br />

promocional de la<br />

Chacra Integral.<br />

•Organización de la<br />

CHI.<br />

•Formación de<br />

Comités de<br />

Productores.<br />

•Planes de trabajo.<br />

•Implementación /<br />

ejecución de los<br />

planes de trabajo.<br />

•Desarrollo de las<br />

capacidades de<br />

liderazgo, gestión y<br />

concertación.<br />

•Capacidad de<br />

liderazgo.<br />

•Compromiso con el<br />

desarrollo de la<br />

comunidad.<br />

•Capacidad <strong>para</strong><br />

concertar.<br />

•Proceso<br />

promocional y<br />

organizativo.<br />

•Nuevas técnicas.<br />

•Intercambio de<br />

experiencias.<br />

•Aplicación de<br />

nuevas técnicas.<br />

•Réplica de<br />

experiencias<br />

exitosas.<br />

•Resultado de<br />

nuevas técnicas.<br />

•Apropiación de<br />

experiencias<br />

exitosas.<br />

•Difusión de<br />

resultados<br />

logrados.<br />

69


70<br />

La formación de la cadena productiva<br />

de hierbas <strong>aromáticas</strong> se<br />

dio en el año 2002 y tuvo como<br />

antecedentes todo lo descrito anteriormente.<br />

De las 288 familias que<br />

implementaron chacras integrales<br />

muchas continúan hasta la fecha<br />

como productoras de hierbas <strong>aromáticas</strong>.<br />

Embalaje de Tomillo Seco <strong>para</strong> Exportación<br />

Diseñando la<br />

Chacra Integral<br />

Productor Irenio<br />

Estrada – Caserío<br />

Collota Bajo –<br />

Ragash<br />

Procesamiento<br />

en el Centro de<br />

Acopio de HAPSSA


Proceso productivo e innovación en la cadena de valor<br />

gRÁFICO 4: Flujo de la cadena de valor<br />

Siembra<br />

asociada<br />

Labores<br />

culturales<br />

El desarrollo de la cadena de valor<br />

de hierbas <strong>aromáticas</strong> permite mejorar<br />

la rentabilidad de la agricultura<br />

campesina minifundista de la sierra<br />

Cosecha y<br />

secado<br />

Molienda<br />

Acopio,<br />

imp. y<br />

clasif.<br />

Extracción<br />

de aceite<br />

esencial<br />

del Perú, zona que tiene enorme<br />

potencial <strong>para</strong> la producción de<br />

hierbas <strong>aromáticas</strong> y <strong>medicinales</strong>.<br />

Comercialización<br />

Consumo<br />

71


72<br />

CUADRO 21: Innovación tecnológica en la cadena de valor<br />

Proceso<br />

productivo<br />

siembra<br />

Labores<br />

culturales<br />

cosecha,<br />

secado y<br />

despalillado<br />

acopio,<br />

limpieza,<br />

clasificación<br />

y empaque<br />

1ra estapa<br />

1990-1995<br />

•Monocultivo del orégano,<br />

romero, tomillo y chocho.<br />

•Terrazas de formación<br />

lenta con falaris y dactiles.<br />

•En secano.<br />

•Riego por gravedad.<br />

•Abonamiento con compost,<br />

purín, etc.<br />

•Secado en mantas.<br />

•Despalillado manual.<br />

•Acopio en almacenes de la<br />

CSM“CR”.<br />

•Ni limpieza, ni clasificación.<br />

2da estapa<br />

1996-2002<br />

•Difusión de la asociación de<br />

<strong>plantas</strong> de diferente porte y con<br />

potencial de mercado (orégano<br />

- romero – tomillo – chocho).<br />

•Experimentación de nuevas<br />

asociaciones con quinua, ajo y<br />

hortalizas.<br />

•Riego tecnificado por<br />

aspersión.<br />

•Abonamiento orgánico<br />

(majadeo, humus de lombriz y<br />

turba de monte de aliso).<br />

•Secado bajo sombra en<br />

secadores ambientales (con<br />

techo de calamina y paja).<br />

•Despalillado manual<br />

utilizando las mallas de los<br />

secadores.<br />

•Limpieza y clasificación.<br />

•Uso de zarandas de diferentes<br />

medidas.<br />

3ra estapa<br />

2003-2009<br />

•Validación de nuevos<br />

cultivos: anís, cedrón,<br />

hinojo, salvia y ajedrea.<br />

•Masificación del riego<br />

tecnificado por aspersión<br />

•Abonamiento con guano de<br />

isla además de abonos<br />

orgánicos pre<strong>para</strong>do con<br />

recursos locales.<br />

•Masificación de los<br />

secadores ambientales.<br />

•Puesta en funcionamiento<br />

del centro de acopio con<br />

equipos eléctricos y<br />

modernos.


transformación<br />

comercialización<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

•Ninguna acción. •Molienda con equipos de acero<br />

comercial.<br />

•Venta a granel en<br />

Chimbote.<br />

•Estudio global de mercado del<br />

orégano y tomillo.<br />

•Sistemas de comercialización<br />

(a nivel primario).<br />

•Fortalecimiento de instancias<br />

locales de comercialización.<br />

•Análisis de mercados<br />

regionales por producto y<br />

desarrollo e implementación<br />

de estrategias de mercadeo.<br />

•Certificación ecológica.<br />

•Promoción y ventas en<br />

Chimbote, Huaraz, Trujillo,<br />

Chiclayo, Piura y Lima.<br />

•Molienda en el centro de<br />

acopio con equipos de<br />

acero inox.<br />

•Certificación orgánica.<br />

•Participación en ferias<br />

nacionales e internacionales<br />

(Expo Alimentaria 2009).<br />

•Ventas <strong>para</strong> exportación a<br />

EEUU y Europa.<br />

73


74<br />

Vi. ParticiPaciÓn de<br />

Los BeneFiciarios<br />

en eL desarroLLo<br />

de La cadena<br />

ProdUctiVa<br />

Certamen Nacional tejiendo<br />

la Conectividad Empresarial,<br />

junio 2004 - Lima.


Formación de la APEPA, HAPSSA y la cadena productiva<br />

<strong>Las</strong> provincias de Sihuas y Corongo<br />

como espacios altoandinos, tienen<br />

diferentes pisos ecológicos que posibilitan<br />

la producción diversificada<br />

de <strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong>.<br />

El año 1990 se inicia el cultivo de<br />

hierbas <strong>aromáticas</strong>, inicialmente dentro<br />

de huertos ecológicos, después<br />

como parte de chacras integrales y a<br />

partir del año 1996 como un sector<br />

productivo mediante la conformación<br />

de la Asociación de Productores<br />

Ecológicos de Plantas Aromáticas<br />

(APEPA), aunque su formalización se<br />

dio recién en el año 2003.<br />

CUADRO 22: Superficie instalada de cultivos aromáticos por distrito – provincia de Sihuas y Corongo<br />

distrito<br />

Sihuas<br />

Ragash<br />

Cashapampa<br />

Quiches<br />

San Juan<br />

Huayllabamba<br />

Cusca<br />

Huancaspata<br />

Pomabamba<br />

totaL<br />

n°<br />

Product.<br />

48<br />

47<br />

14<br />

12<br />

8<br />

1<br />

92<br />

1<br />

1<br />

224<br />

Nota: actualizado a setiembre del 2009.<br />

Unidad<br />

Product. (ha)<br />

145<br />

320<br />

154<br />

21<br />

4<br />

10<br />

250<br />

5<br />

15<br />

923.65<br />

cultivo (ha)<br />

orégano tomillo romero cedrón ajedrea anís<br />

3.34<br />

1.97<br />

0.00<br />

0.06<br />

0.00<br />

1.00<br />

3.05<br />

1.00<br />

0.01<br />

10.44<br />

2.27<br />

13.09<br />

1.08<br />

1.81<br />

1.41<br />

0.25<br />

8.63<br />

2.00<br />

0.03<br />

30.57<br />

0.02<br />

0.06<br />

3.55<br />

1.21<br />

0.00<br />

0.00<br />

0.69<br />

0.00<br />

0.00<br />

5.52<br />

0.02<br />

0.02<br />

0.00<br />

0.00<br />

0.00<br />

0.00<br />

0.00<br />

0.00<br />

0.00<br />

0.041<br />

0.005<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0.005<br />

0.565<br />

0<br />

1.07<br />

1.00<br />

0<br />

0<br />

0.887<br />

0<br />

0<br />

3.522<br />

totaL<br />

(ha)<br />

6.22<br />

15.14<br />

5.69<br />

4.08<br />

1.41<br />

1.25<br />

13.26<br />

3.00<br />

0.04<br />

50.10<br />

75


76<br />

Actualmente se cuenta con más de<br />

200 productores de hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

y 50 ha de cultivos instalados<br />

de orégano, tomillo, romero y anís.<br />

Asimismo, se ha validado los cultivos<br />

de ajedrea, cedrón, salvia, hinojo<br />

y el anís.<br />

En el cuadro, se observa que el tamaño<br />

de una UAC se encuentra en<br />

el rango de 0.544 a 15 hectáreas,<br />

con un área promedio de 4.123 ha<br />

por UAC. Asimismo, podemos señalar<br />

que la superficie promedio de<br />

cultivos aromáticos por UAC es de<br />

0.2236 ha. Cuatro son los distritos<br />

(Cusca, Sihuas Ragash y Cashapampa)<br />

que concentran el 89.73 % de<br />

los productores y el 80.47 % de la<br />

superficie instalada de cultivos aromáticos.<br />

También debemos indicar que se ha<br />

conformado una empresa que aco-<br />

CUADRO 23: Superficie promedio cultivos aromáticos por UAC – provincia<br />

de Sihuas y Corongo<br />

distrito<br />

Sihuas<br />

Ragash<br />

Cashapampa<br />

Quiches<br />

San Juan<br />

Huayllabamba<br />

Cusca<br />

Huancaspata<br />

Pomabamba<br />

totaL<br />

(1)<br />

número de<br />

productores<br />

48<br />

47<br />

14<br />

12<br />

(1) Actualizado a SEtIEmBRE del 2009.<br />

(2) UAC: unidad agropecuaria campesina.<br />

8<br />

1<br />

92<br />

1<br />

1<br />

224<br />

(2)<br />

área total<br />

Uac (ha)<br />

145.03<br />

320<br />

153.5<br />

20.65<br />

4.35<br />

10<br />

250.12<br />

5<br />

15<br />

923.65<br />

Promedio<br />

Uac<br />

(ha)<br />

3.021<br />

6.809<br />

10.964<br />

1.721<br />

0.544<br />

10.000<br />

2.719<br />

5.000<br />

15.000<br />

4.123<br />

Promedio<br />

cultivos<br />

aromáticos<br />

(ha por Uac)<br />

0.1296<br />

0.3222<br />

0.4065<br />

0.3401<br />

0.1767<br />

1.2500<br />

0.1441<br />

3.0000<br />

0.0400<br />

0.2236


pia, procesa y comercializa la producción<br />

de hierbas secas del sector<br />

(Hierbas Aromáticas de Pachachín<br />

Sihuas S.A. – HAPSSA), que cuenta<br />

con equipos eléctricos <strong>para</strong> su limpieza,<br />

clasificación y empaque. Existe<br />

una cadena productiva constituida<br />

el año 2002 que permite la coordinación<br />

entre los productores, la empresa<br />

HAPSSA y los compradores.<br />

El sector se ha ido ampliando con el<br />

aumento del número de productores,<br />

de superficie cultivada, de producción,<br />

del involucramiento de di-<br />

Logo de HAPSSA<br />

ferentes actores como los gobiernos<br />

locales, el instituto superior tecnológico<br />

de Sihuas así como de comerciantes<br />

que adquieren las hierbas<br />

secas en Sihuas <strong>para</strong> llevarlas a los<br />

mercados de Chimbote y Lima, generando<br />

un mayor vínculo con empresas<br />

nacionales y externas.<br />

Los productores pertenecen a la<br />

APEPA, asociación que tiene como<br />

misión promover el desarrollo productivo<br />

a través de las <strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong>.<br />

Aunque inicialmente produjo<br />

y vendió principalmente orégano,<br />

actualmente se comercializa tomillo<br />

y romero, así como hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

nativas como la menta, la panizara,<br />

el muñá, el té inka, etc. que se<br />

venden principalmente en las ferias<br />

locales y regionales.<br />

En los próximos años el sector se articulará<br />

al mercado externo con la<br />

producción y venta de hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

orgánicas diversificadas.<br />

Desde el año 2000 hasta la fecha<br />

se ha observado una evolución en<br />

la capacidad innovadora, tanto en<br />

el manejo agronómico mediante el<br />

desarrollo de sistemas agroecológicos,<br />

el mejoramiento del secado<br />

y del riego, el acopio y el procesamiento<br />

mediante la incorporación<br />

de equipos eléctricos.<br />

A futuro se prevé continuar innovando<br />

los productos y los procesos<br />

y además de las hierbas secas,<br />

se venderán molidas, frescas y se<br />

explorará la extracción de aceites<br />

esenciales.<br />

También se observa el desarrollo<br />

institucional. Primero formaron la<br />

APEPA y los comités locales, posteriormente<br />

se constituyeron la empresa<br />

HAPSSA y la formación de la<br />

cadena productiva con la participación<br />

del MINAG y la empresa suiza<br />

Silvia & Peter Lendi Erboristi SA. A<br />

partir del año 2006, se integró el<br />

77


78<br />

<strong>CEDEP</strong>, como ente promotor de la<br />

cadena productiva de hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

en las provincias de Sihuas<br />

y Corongo.<br />

En los últimos años se observa nuevamente<br />

el interés de los gobiernos<br />

locales en la provisión de bienes<br />

públicos, a través de sistemas de<br />

riego tecnificado y mejoramiento<br />

de las carreteras y de instituciones<br />

públicas como AGRO RURAL y el<br />

Ministerio de Agricultura con financiamiento<br />

<strong>para</strong> la inversión en equipos,<br />

semillas y capacitación.<br />

La cadena productiva ha experimentado<br />

diferentes etapas de desarrollo<br />

como se aprecia en la siguiente tabla.<br />

En cada etapa las necesidades<br />

de capacitación e innovación han<br />

sido diferentes y crecientes.<br />

Participación de HAPSSA<br />

en la Feria Mistura, 2009.<br />

Ernesto Padilla, Gerente<br />

General HAPSSA<br />

Reunión con Peter<br />

Lendi en Lima.<br />

Oficina central del<br />

<strong>CEDEP</strong>


CUADRO 24: Historia de la Cadena Productiva<br />

1990 1996 2004 2007 2009<br />

•Programa Rural<br />

Sierra del CIDIAG<br />

inicia promoción<br />

del cultivo de<br />

<strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong><br />

(orégano, romero,<br />

menta, salvia,<br />

maría huayta y<br />

tomillo) con el<br />

propósito de<br />

contribuir a la<br />

generación de<br />

empleo productivo<br />

y el mejoramiento<br />

de los ingresos de<br />

los productores<br />

agrarios de la<br />

Provincia de<br />

Sihuas.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

•Constitución de la<br />

APEPA con 40<br />

socios.<br />

•6 ha instaladas de<br />

cultivos aromáticos.<br />

•0,8 TM de<br />

producto<br />

comercializado en<br />

Lima y Chimbote.<br />

•APEPA inscrita en los<br />

registros públicos, con<br />

120 socios.<br />

• HAPSSA inscrita en<br />

los registros públicos,<br />

con 66 socios.<br />

• 20 ha de cultivos<br />

aromáticos.<br />

• 10 TM de producto<br />

comercializado en<br />

Lima, Chimbote,<br />

Huaraz, Trujillo y<br />

Chiclayo.<br />

•18 secadores<br />

ambientales en uso.<br />

•02 sistemas de riego<br />

por aspersión en<br />

funcionamiento.<br />

• 01 centro de acopio y<br />

procesamiento en<br />

funcionamiento.<br />

•Inserción en el<br />

mercado europeo con<br />

HERBANDINA SAC.<br />

•Cadena productiva en<br />

funcionamiento<br />

•APEPA con 97<br />

socios con<br />

certificación<br />

ecológica.<br />

•14 has de cultivos<br />

aromáticos con<br />

certificación<br />

ecológica.<br />

•4 TM exportados a<br />

EEUU como<br />

producto orgánico<br />

(2006).<br />

•Inicio de proyecto<br />

de ampliación de la<br />

producción<br />

orgánica con<br />

nuevos aliados<br />

como la ONG<br />

<strong>CEDEP</strong>.<br />

•Ampliación de<br />

sistemas de riego x<br />

aspersión e<br />

infraestructura de<br />

secado.<br />

•A PEPA cuenta con 200<br />

productores, de los<br />

cuales 169 cuentan con<br />

certificación.<br />

•50 has de cultivos<br />

aromáticos, de los<br />

cuales 18 has con<br />

certificación ecológica.<br />

•5 TM exportados a<br />

EEUU como producto<br />

orgánico.<br />

•Ampliación de la<br />

participación en el<br />

mercado nacional<br />

(Lima, Huaraz,<br />

Huancayo, Chimbote,<br />

Trujillo, Chiclayo) de las<br />

hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

ecológicas de Sihuas.<br />

•Diversificación de la<br />

producción de hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong> con nuevos<br />

cultivos (anís, cedrón<br />

salvia, ajedrea e hinojo).<br />

•Alianza con nuevo<br />

aliado como<br />

AGRORURAL.<br />

79


80<br />

Desarrollo de capacidades en la cadena productiva<br />

La baja productividad es uno de los<br />

principales problemas a superar. A<br />

continuación presentaremos el papel<br />

que ha jugado la capacitación<br />

en este proceso de mejoramiento<br />

de la productividad y la competitividad.<br />

Taller de Capacitación en Tarica -<br />

Rayanpampa - Cusca<br />

CUADRO 25: Características de la capacitación (eventos)<br />

1990-1995 1996-2003 2004-2006 2007-2009<br />

•Talleres locales<br />

y nacionales.<br />

•Pasantías<br />

locales,<br />

regionales y<br />

nacionales.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

•Talleres locales,<br />

regionales y<br />

nacionales<br />

•Seminarios<br />

internacionales.<br />

•Pasantías<br />

locales y<br />

nacionales.<br />

•Asesorías<br />

externas.<br />

•Participación<br />

en ferias locales<br />

y regionales.<br />

•Acceso a<br />

internet.<br />

•Talleres locales,<br />

regionales y<br />

nacionales<br />

•Seminarios<br />

internacionales.<br />

•Pasantías<br />

locales y<br />

nacionales.<br />

•Asesorías<br />

externas.<br />

•Participación<br />

en ferias locales<br />

y regionales.<br />

•Acceso<br />

generalizado a<br />

internet.<br />

•Talleres locales,<br />

regionales y<br />

nacionales<br />

•Seminarios<br />

internacionales.<br />

•Pasantías<br />

locales,<br />

nacionales e<br />

internacionales.<br />

•Asesorías<br />

externas.<br />

•Participación en<br />

ferias locales,<br />

regionales,<br />

nacionales e<br />

internacionales.<br />

•Acceso<br />

generalizado a<br />

internet.


CUADRO 26: Características de la Capacitación (temas Priorizados)<br />

1990-1995 1996-2003 2004-2006 2007-2009<br />

•Instalación y manejo<br />

de los cultivos<br />

aromáticos.<br />

•Manejo de plagas y<br />

enfermedades.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

•Instalación y manejo de<br />

los cultivos aromáticos.<br />

•Manejo de plagas y<br />

enfermedades.<br />

•Limpieza, clasificación y<br />

empaque.<br />

•Certificación ecológica.<br />

•Análisis de rentabilidad.<br />

•Gestión de<br />

organizaciones de<br />

productores.<br />

•Formación de cadenas<br />

productivas.<br />

•Agroexportación.<br />

•Comercialización.<br />

•Uso del internet.<br />

•Instalación y manejo de<br />

los cultivos aromáticos<br />

orgánicos.<br />

•Manejo de plagas y<br />

enfermedades.<br />

•Limpieza, clasificación y<br />

empaque.<br />

•Certificación ecológica.<br />

•Buenas prácticas de<br />

manufactura (centro de<br />

acopio).<br />

•Gestión de cadenas<br />

productivas.<br />

•Desarrollo empresarial y<br />

agroexportación.<br />

•Comercialización.<br />

•Uso del internet.<br />

•Instalación y manejo de<br />

los cultivos aromáticos<br />

orgánicos.<br />

•Manejo de plagas y<br />

enfermedades.<br />

•Buenas prácticas de la<br />

producción orgánica en<br />

hierbas <strong>aromáticas</strong>.<br />

•Certificación ecológica.<br />

•Buenas prácticas de<br />

manufactura (centro de<br />

acopio).<br />

•Gestión de cadenas<br />

productivas.<br />

•Desarrollo empresarial y<br />

agroexportación.<br />

•Comercialización.<br />

•Uso del internet.<br />

•Diversificación<br />

productiva.<br />

81


82<br />

CUADRO 27: Características de la Capacitación (metodología)<br />

1990-1995 1996-2003 2004-2006 2008-2009<br />

•Talleres (aprender<br />

haciendo)<br />

•Pasantías (visita a<br />

experiencias en curso)<br />

•De campesino a<br />

campesino<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

•Talleres<br />

•Pasantías<br />

•Seminarios<br />

•De campesino a<br />

campesino<br />

•Prácticas dirigidas<br />

(estudiantes IST Sihuas)<br />

Taller de<br />

capacitación en el<br />

Caserío Huarirca -<br />

Cusca.<br />

•Talleres<br />

•Pasantías<br />

•Seminarios<br />

•De campesino a campesino<br />

•Asesorías externas<br />

•Prácticas dirigidas<br />

(estudiantes IST Sihuas)<br />

•Talleres<br />

•Pasantías<br />

•Seminarios<br />

•De campesino a campesino<br />

•Asesorías externas<br />

•Prácticas dirigidas<br />

(estudiantes IST Sihuas)<br />

•Investigaciones participativas<br />

y de instituciones locales y<br />

regionales.


CUADRO 28: Roles de los Actores<br />

1990-1995 1996-2003 2004-2006 2007-2009<br />

•ONG CIDIAG<br />

organiza todos los<br />

eventos de<br />

capacitación en<br />

coordinación con las<br />

rondas campesinas y<br />

los gobiernos locales.<br />

•Cogestión de la ONG<br />

CIDIAG y APEPA, en el<br />

desarrollo de los eventos<br />

de capacitación, en<br />

coordinación con las<br />

rondas campesinas y los<br />

gobiernos locales.<br />

•Convenio con el<br />

Instituto Superior<br />

Tecnológico de Sihuas e<br />

incorporación de<br />

cultivos de hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong> en plan de<br />

estudios.<br />

•Cogestión de la ONG<br />

CIDIAG, APEPA,<br />

HAPSSA y empresa<br />

exportadora en el<br />

desarrollo de los eventos<br />

de capacitación.<br />

•Instituto Superior<br />

Tecnológico de Sihuas<br />

facilita eventos de<br />

capacitación sobre<br />

internet.<br />

•Cogestión de la ONG<br />

<strong>CEDEP</strong>, APEPA, HAPSSA y<br />

empresa exportadora en<br />

el desarrollo de los<br />

eventos de capacitación.<br />

•Instituto Superior<br />

Tecnológico de Sihuas<br />

facilita eventos de<br />

capacitación y promueve<br />

investigación sobre<br />

abonamiento y control de<br />

plagas y enfermedades.<br />

•Nuevas alianzas <strong>para</strong><br />

mejorar eventos de<br />

capacitación e inversión<br />

(AGRORURAL).<br />

83


84<br />

Vii. sosteniBiLidad de <strong>Las</strong><br />

ProPUestas y camBios<br />

Estudiantes del Instituto Superior<br />

tecnológico de Sihuas,<br />

pre<strong>para</strong>ndo camas de enraizamiento.<br />

Fundo Casablanca de APEPA en Sihuas.


Sostenibilidad económica y social<br />

La rentabilidad y empleo generado<br />

varía según el tipo de cultivo. Todos<br />

los componentes de la estructura<br />

de costos de los cultivos aromáticos<br />

utilizan recursos de la zona en un<br />

100%, excepto el componente de<br />

materiales que llega al 60% de ese<br />

rubro.<br />

CUADRO 29: Rentabilidad y empleo en la agricultura campesina con los cultivos aromáticos<br />

cultivo<br />

orégano<br />

tomillo<br />

romero<br />

tasa del<br />

descuento del 10%<br />

tir<br />

nº de jornales<br />

promedio anual<br />

Van s/.<br />

11143.51<br />

18287.76<br />

37729.68<br />

B/c %<br />

1.21<br />

1.38<br />

1.73<br />

332<br />

325<br />

216<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Nota: costo del jornal agrícola S/. 15.<br />

los cálculos han sido realizados con precios y costos actualizados a diciembre del 2009.<br />

Horizonte de evaluación: 6 años <strong>para</strong> el tomillo, y 8 años <strong>para</strong> el orégano y el romero.<br />

Superficie de cada cultivo: 1 ha.<br />

39<br />

56<br />

60<br />

inversión<br />

inicial s/.<br />

7048.94<br />

7524.14<br />

9855.29<br />

Periodo de<br />

recuperación<br />

(años)<br />

3<br />

2<br />

3<br />

Punto<br />

equilibrio<br />

(ha)<br />

0.18<br />

0.39<br />

0.46<br />

85


86<br />

Sostenibilidad técnica y ambiental<br />

La implementación de prácticas<br />

agroecológicas en los sistemas de<br />

producción campesinos genera<br />

externalidades positivas al medio<br />

ambiente y contribuye en la mitigación<br />

del cambio climático. En<br />

primer lugar tenemos la reducción<br />

de la erosión por la instalación de<br />

cultivos permanentes que aminoran<br />

la labranza de los suelos agrícolas<br />

en ladera. La construcción de<br />

los sistemas de riego por aspersión<br />

mejora el flujo hídrico en las zonas<br />

de producción, reduciendo la erosión<br />

y mejorando la eficiencia de<br />

aplicación del riego de 55% a 65%<br />

aproximadamente. Esta es una tendencia<br />

creciente.<br />

Los restos vegetales que quedan se<br />

reciclan a través de su conversión<br />

en compost y humus de lombriz<br />

con los productores de <strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong>.<br />

A través de la construcción de secadores<br />

ambientales, se maximiza<br />

la utilización de recursos energéticos<br />

renovables (energía solar versus<br />

carbón y petróleo).<br />

Cultivo de<br />

romero. Parcela de<br />

Luciano Román<br />

– Centro Poblado<br />

de Casablanca –<br />

Quiches – Sihuas.


Estrategias de transferencia del trabajo de promoción y asistencia técnica<br />

<strong>Las</strong> estrategias que se ha tomado en<br />

cuenta <strong>para</strong> garantizar la continuidad<br />

del sector son:<br />

•Formación de la asociación de<br />

productores.<br />

•Formación de la empresa de acopio,<br />

procesamiento y comercialización.<br />

•Formación de la cadena productiva.<br />

•Desarrollo de redes mediante la<br />

afiliación a ANPE y convenios con<br />

los gobiernos locales, el ISTPAHT<br />

de Sihuas y AGRORURAL.<br />

•Formación de nuevos liderazgos y<br />

personal calificado en la producción<br />

de hierbas <strong>aromáticas</strong>.<br />

87


88<br />

Viii. rePLicaBiLidad<br />

de La eXPeriencia<br />

Visita de productores del<br />

Callejón de Huaylas.<br />

Productor Justo morillo – Centro Poblado<br />

Quingao – Ragash - Sihuas.


Replicabilidad de la experiencia<br />

Para garantizar la replicabilidad de<br />

la experiencia se deben tener en<br />

cuenta los siguientes aspectos:<br />

• El potencial de los pisos ecológicos<br />

<strong>para</strong> la producción de <strong>plantas</strong><br />

<strong>aromáticas</strong> ecológicas.<br />

•La posibilidad de formar alianzas<br />

<strong>para</strong> el desarrollo local y alianzas<br />

productivas.<br />

•La tendencia de los mercados regionales,<br />

nacionales y externos.<br />

•La vocación de los productores.<br />

•Desarrollo de servicios empresariales:<br />

capacitación, asistencia técnica<br />

y financiamiento.<br />

•La voluntad política de los gobiernos<br />

locales <strong>para</strong> generar competitividad<br />

sistémica.<br />

•La concertación pública y privada<br />

con una visión de largo plazo.<br />

Plantas Aromáticas<br />

y Medicinales<br />

en Seco<br />

89


90<br />

iX. GestiÓn de Proyectos<br />

taller sobre gestión Empresarial,<br />

mayo 2004 - Sihuas.


Etapas de intervención de la ONG<br />

La intervención del CIDIAG en la Provincia de Sihuas, tuvo las siguientes etapas:<br />

CUADRO 30: Etapas de la intervención de la ONg CIDIAg<br />

Inserción institucional<br />

(1987 - julio 1989)<br />

etapa características<br />

Reorientación de la propuesta<br />

(agosto 1989 – 1993)<br />

Fortalecimiento de la<br />

propuesta (1994-1995)<br />

Se puso énfasis en el trabajo con Cooperativas Agrarias de Producción y se buscó<br />

ganar la confianza de la población.<br />

Cambio de dirección y reformulación del proyecto, poniendo énfasis en el trabajo<br />

organizativo (rondas campesinas, caja rural y comités especializados) con visión de<br />

desarrollo integral.<br />

El año de 1990 fue el inicio del afianzamiento de los nuevos roles <strong>para</strong> la organización<br />

campesina y gobiernos locales como promotores del desarrollo local, y de capacidades<br />

de negociación con el Estado y con otras organizaciones sociales y políticas.<br />

Con enfoque de desarrollo sostenible (enfoque de microcuencas y chacra integral) e<br />

impulso al desarrollo de la institucionalidad rural democrática, incorporando la<br />

perspectiva de género y el desarrollo empresarial.<br />

A mediados de 1995, la organización rondera renovó su mensaje y práctica social en<br />

la promoción del desarrollo: de la confrontación a la concertación. Promovió<br />

conjuntamente con la municipalidad provincial la elaboración del Plan de Desarrollo<br />

Estratégico de la Provincia de Sihuas 1996 -2001.<br />

91


92<br />

Consolidación de la<br />

propuesta (1996 – 2001)<br />

Término de la intervención<br />

(2002 – 2004)<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Visita al FCB de funcionarios de la Dirección de<br />

Promoción Agraria – Región Ancash<br />

A partir de 1996, se abrieron mayores espacios de concertación y alianzas con<br />

entidades estatales y privadas, de consulta y participación ciudadana.<br />

Se dio inicio, desde el gobierno local provincial, al afianzamiento de un liderazgo<br />

<strong>para</strong> el desarrollo a nivel de la provincia, elaborando planes de desarrollo distritales,<br />

implementando programas de reforestación, construyendo infraestructura de riego e<br />

invirtiendo en actividades <strong>para</strong> el desarrollo de capacidades.<br />

Influenciados por el fujimorismo las rondas campesinas se dividen y terminan su<br />

alianza con la ONG.<br />

Cultivo de romero en el Fundo<br />

Casablanca - APEPA


Financiamiento de la cadena productiva<br />

A partir del 2001 en adelante, la<br />

cadena productiva fue impulsada<br />

mediante proyectos orientados a su<br />

CUADRO 31: Proyectos implementados en el periodo 2001 - 2009<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Mejoramiento del Riego y la<br />

Productividad de los Productores<br />

Ecológicos de Plantas Aromáticas de<br />

las Provincias de Sihuas y<br />

Pomabamba, Departamento de<br />

Ancash.<br />

Desarrollo de la Comercialización y<br />

Ampliación de la Certificación<br />

Ecológica de Hierbas Aromáticas en<br />

la Provincia de Sihuas – Ancash<br />

Desarrollo de la Cadena Productiva<br />

de Hierbas Aromáticas y Promoción<br />

del Empleo en las Provincias de<br />

Corongo y sihuas, Departamento de<br />

Ancash.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

desarrollo y fortalecimiento, según<br />

se detalla a continuación.<br />

Proyecto Financiera aporte ejecutor Periodo<br />

FOMRENA –<br />

IICA/GTZ<br />

FONDAM<br />

FONDOEMPLEO<br />

US$ 20000<br />

US$ 50000<br />

S/. 772912<br />

CIDIAG<br />

CIDIAG<br />

<strong>CEDEP</strong><br />

Febrero 2001<br />

– enero 2002<br />

Enero 2003 –<br />

junio 2004<br />

Abril 2007 –<br />

setiembre<br />

2009<br />

duración<br />

12 meses<br />

18 meses<br />

30 meses<br />

93


94<br />

X. sÍntesis FinaL:<br />

Lecciones aPrendidas<br />

Parcela de orégano abonado<br />

con guano de isla.<br />

Parcela de gastón Ayzanoa,<br />

caserío Paicarán - Ragash.


Formación de alianzas <strong>para</strong> el desarrollo local y productivo<br />

La formación de alianzas <strong>para</strong> el desarrollo<br />

es un proceso social por el<br />

cual los diferentes actores que comparten<br />

una visión de futuro asumen<br />

compromisos <strong>para</strong> hacer realidad<br />

dicha visión. Esta se debilita o fortalece<br />

según la dinámica del tejido<br />

social y está sujeta a las influencias<br />

del entorno.<br />

En el proceso de desarrollo, se<br />

debieron superar obstáculos que<br />

Desarrollo de capacidades <strong>para</strong> la gestión de la cadena productiva y la innovación tecnológica<br />

Los procesos de capacitación tienen<br />

que adecuarse a las características<br />

socio-económicas de los participantes<br />

a través del uso del lenguaje con<br />

ejemplos locales, orientados a la acción,<br />

a alternar sesiones expositivas<br />

con trabajo grupal y a la evaluación<br />

de parcelas. En resumen tienen que<br />

dificultaron la formación y fortalecimiento<br />

de las alianzas <strong>para</strong> el desarrollo,<br />

como el boicot de algunas<br />

organizaciones sociales, partidos<br />

políticos tradicionales y grupos de<br />

poder que veían peligrar su protagonismo,<br />

intereses y espacios sociales<br />

que habían subordinado secularmente.<br />

También debieron mejorar<br />

los mecanismos de comunicación<br />

entre los actores en el proceso de<br />

ejecución del proyecto.<br />

responder a sus intereses de desarrollo<br />

autopercibidos.<br />

La metodología de campesino a<br />

campesino es la que mejor resultados<br />

dio. Nosotros hemos incorporado<br />

a los productores de hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong> en los equipos de trabajo<br />

de los diferentes proyectos, sobre<br />

Finalmente debemos indicar que las<br />

alianzas reciben un impulso cuando<br />

se establecen normas y definen roles<br />

claros entre los actores, se desarrollan<br />

liderazgos colectivos democráticos<br />

y eficaces, se potencian las capacidades<br />

de los actores en función a<br />

las exigencias del desarrollo en curso,<br />

se alcanzan resultados y beneficios<br />

<strong>para</strong> la población campesina.<br />

El planteamiento de desafíos y retos<br />

<strong>para</strong> el desarrollo es permanente.<br />

todo a jóvenes egresados del instituto<br />

superior tecnológico, graduados<br />

como técnicos agropecuarios.<br />

También debe tomarse en cuenta la<br />

etapa de desarrollo del proceso productivo,<br />

principalmente el enfoque<br />

de cadena productiva, <strong>para</strong> deter-<br />

95


96<br />

minar la metodología y contenidos.<br />

Cada etapa tiene su propio desafío<br />

en el desarrollo de capacidades.<br />

Para garantizar el desarrollo productivo<br />

en el largo plazo, se requiere<br />

el desarrollo permanente de capacidades.<br />

Por lo tanto, la incorporación<br />

de los contenidos temáticos en<br />

los programas formales de estudios<br />

como colegios e institutos locales,<br />

es fundamental <strong>para</strong> garantizar su<br />

continuidad y profundización.<br />

La incorporación de instituciones<br />

públicas y privadas de promoción<br />

del desarrollo y educativas, ha resultado<br />

fundamental <strong>para</strong> alcanzar<br />

los logros antes descritos.<br />

El proceso ha involucrado a productores<br />

adultos y jóvenes. Los productores<br />

adultos han desarrollado capacidades<br />

vinculadas principalmente<br />

a la producción agrícola, al manejo<br />

de los cultivos y manejo post cose-<br />

cha; en cambio los jóvenes se han<br />

involucrado en todas las etapas de<br />

la cadena productiva, esto también<br />

concuerda con el hecho que tienen<br />

estudios formales más avanzados.<br />

La tendencia que observamos es<br />

que las posiciones de liderazgo en<br />

la cadena productiva son asumidos<br />

cada vez más por los jóvenes con<br />

estudios formales que asimilan y<br />

aprovechan mejor las capacitaciones.<br />

Los bajos niveles de estudios<br />

Pago a los<br />

productores de<br />

hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

en HAPSSA<br />

de los productores adultos los limita<br />

<strong>para</strong> asumir cargos directivos y gerenciales.<br />

La participación de la mujer también<br />

ha sido relega a la producción<br />

agrícola y manejo post cosecha. Esto<br />

tiene relación con los problemas de<br />

analfabetismo y bajos niveles de estudios<br />

que los afecta e impide una<br />

mayor participación en la cadena<br />

productiva.


Políticas <strong>para</strong> dar impulso al mejoramiento de los ingresos y empleo agrícola en las UAC<br />

de la sierra del Perú<br />

Priorizar las actividades productivas<br />

que respondan al uso potencial<br />

de los suelos agrícolas, como los<br />

cultivos permanentes (p.e. hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong>), pastos cultivados y reforestación<br />

con especies forestales y<br />

frutales (nativas y exóticas) que tengan<br />

potencial de mercado.<br />

Incorporar nuevas técnicas que reduzcan<br />

los riesgos de la agricultura<br />

andina, como los invernaderos y<br />

riego y otras que faciliten el valor<br />

agregado, como los secadores ambientales.<br />

Implementar centros de acopio multifuncionales<br />

acordes a la producción<br />

campesina y región andina.<br />

Utilizar al máximo el potencial hídrico<br />

mediante sistemas de riego tecnificado<br />

por aspersión y por goteo.<br />

El riego no puede ir sólo, tiene que<br />

articularse con otros componentes<br />

que permitan mejorar la competitividad<br />

de la agricultura campesina.<br />

En el caso de las medianas irrigaciones,<br />

éstas se deben promover<br />

siempre y cuando se garanticen los<br />

medios necesarios <strong>para</strong> su funcionamiento<br />

y culminación, ya que<br />

son obras que demandan muchos<br />

recursos y tiempo.<br />

Promover la formación de comités<br />

y/o asociaciones de productores<br />

como entes que posibiliten economías<br />

de escala, la socialización del<br />

desarrollo tecnológico y una mejor<br />

inserción en el mercado.<br />

Fortalecer el manejo integral de la<br />

UAC y adoptar como tecnología básica<br />

a la agroecología.<br />

Mejorar las capacidades locales<br />

<strong>para</strong> la generación de valor agregado<br />

y la implementación de sistemas<br />

de mercadeo eficaces y eficientes.<br />

Incentivar la profesionalización<br />

campesina en centros de educación<br />

superior local, regional y nacional,<br />

mediante el uso de propuestas educativas<br />

acordes a la situación campesina<br />

y la realidad andina.<br />

Promover la incorporación de diferentes<br />

actores en la cadena productiva<br />

según sus capacidades, intereses<br />

y compromisos.<br />

Involucrar a los gobiernos locales<br />

en los procesos de modernización<br />

agropecuaria campesina.<br />

97


98<br />

aneXo i<br />

Plan de manejo Biocomercio<br />

2010 – 2014, HaPssa


Ministerio del Ambiente<br />

Concurso Nacional 2009 “Biocomercio: El Reto de un País Megadiverso”<br />

PLAN DE MANEJO BIOCOMERCIO 2010 – 2014<br />

HIERBAS AROMÁTICAS SIHUAS PACHACHIN S.A.<br />

(HAPSSA)<br />

febrero - 2010<br />

Plan de Manejo Biocomercio - HAPSSA<br />

VisiÓn al 2014<br />

La producción orgánica de hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong> en la Sub Región Conchucos<br />

(Provincias de Sihuas, Pomabamba,<br />

Corongo) de la Región<br />

Ancash está posicionada en el mercado<br />

nacional y externo, reconocida<br />

por su calidad y competitividad;<br />

y las familias campesinas productoras<br />

de hierbas <strong>aromáticas</strong> mejoran<br />

su calidad de vida.<br />

misiÓn<br />

La empresa Hierbas Aromáticas<br />

Sihuas Pachachín S.A. (HAPSSA)<br />

promueve el desarrollo de una agricultura<br />

sostenible mediante la aplicación<br />

de los principios y criterios<br />

de Biocomercio y las normas de la<br />

producción orgánica, de forma que<br />

contribuye al mejoramiento de la<br />

calidad de vida de las familias campesinas<br />

socias de la empresa, fami-<br />

lias campesinas productoras y las<br />

comunidades locales, logrando además<br />

la satisfacción de los clientes.<br />

anáLisis Foda<br />

Oportunidades<br />

•Demanda creciente y buenos precios<br />

de productos orgánicos en el<br />

mercado mundial.<br />

•Demanda creciente de las hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong> en el mercado mundial.<br />

99


100<br />

•Institucionalización y desarrollo<br />

del Biocomercio como un modelo<br />

de desarrollo local.<br />

•Revalorización de la biodiversidad<br />

andina.<br />

Fortalezas<br />

• Recursos locales disponibles <strong>para</strong><br />

iniciar la producción sostenible de<br />

hierbas <strong>aromáticas</strong>.<br />

• Prácticas culturales y productivas<br />

ancestrales acordes con la producción<br />

sostenible de hierbas <strong>aromáticas</strong>.<br />

• Tecnología local validada <strong>para</strong> el<br />

desarrollo de los cultivos aromáticos<br />

orgánicos <strong>para</strong> el mercado<br />

local, nacional y de exportación.<br />

• Desarrollo de alianzas con instituciones<br />

públicas y privadas que<br />

promueven el desarrollo empresarial<br />

de los pequeños agricultores.<br />

Debilidades<br />

•Baja productividad por hectárea.<br />

•Incipiente nivel de difusión de los<br />

principios y criterios de Biocomercio.<br />

•Carencia de sistemas de gestión<br />

de calidad.<br />

•Escaso nivel de desarrollo de los<br />

servicios empresariales.<br />

Amenazas<br />

•Caída de precios por sobre producción<br />

mundial y crisis financiera<br />

mundial.<br />

•Cambio climático que incrementa<br />

riesgos en la agricultura andina.<br />

•Ataque de plagas y enfermedades<br />

a los cultivos aromáticos que no<br />

se pudieran controlar por medios<br />

agroecológicos.<br />

Análisis Estratégico<br />

La existencia de debilidades no permite<br />

el aprovechamiento sostenible<br />

de las oportunidades de mercado,<br />

no obstante existen fortalezas <strong>para</strong><br />

desarrollar una producción orientada<br />

al mercado local, nacional y<br />

externo.<br />

Desde el año 2002, la aplicación<br />

de la certificación orgánica en toda<br />

la cadena productiva, ha conllevado<br />

el cumplimiento de la normatividad<br />

de la agricultura orgánica (BIOLATI-<br />

NA SAC), posibilitando a la vez el<br />

cumplimiento de los indicadores de<br />

Biocomercio como se detalla más<br />

adelante. El proceso de certificación<br />

va a continuar en el presente año y<br />

en los siguientes hasta el 2014.<br />

aPLicaciÓn de Los PrinciPios<br />

y criterios deL Biocomercio<br />

•Lista de hierbas <strong>aromáticas</strong> nativas<br />

seleccionadas: muña, cedrón,<br />

panisara, matico, té inka, hierbabuena,<br />

achicoria, valeriana, flor<br />

blanca, cola de caballo, wira wira<br />

e hinojo.<br />

•Situación actual en la aplicación<br />

de los P&C del Biocomercio en la<br />

cadena productiva de hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

de Sihuas/Corongo/Pomabamba,<br />

evaluación 2009.


Valoración de la matriz – Evaluación 2009<br />

% de avance/indicador<br />

0<br />

25<br />

50<br />

75<br />

100<br />

Valoración de<br />

cumplimiento<br />

1<br />

totaL<br />

Fuente: marco de Verificación en el concurso 2009.<br />

Jocelyn Ostalaza, Informe de Consultoría, 2008.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Frecuencia<br />

absoluta<br />

7<br />

3<br />

75<br />

85<br />

Frecuencia<br />

relativa (%)<br />

8.24<br />

3.53<br />

88.23<br />

100.00<br />

101


102<br />

mARCO DE VERIFICACIÓN PARA INgREDIENtES NAtURAlES<br />

Principio 1:<br />

Conservación de la biodiversidad<br />

criterios indicador de verificación año<br />

1.1 <strong>Las</strong> características<br />

de los ecosistemas<br />

de las especies<br />

manejadas deben<br />

ser conservadas.<br />

1.1.1 Indicador mínimo: No hay<br />

procesos de cambio de hábitats<br />

naturales a ecosistemas agrícolas<br />

ni de bosques naturales a otros<br />

sistemas productivos.<br />

1.1.2 Se han identificado las posibles<br />

amenazas o los riesgos <strong>para</strong> los<br />

ecosistemas y hábitats en los<br />

lugares en donde se aprovechan<br />

las especies y se han tomado<br />

medidas <strong>para</strong> afrontarlos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

calificación y<br />

avance programado<br />

Cinco<br />

La organización promoverá<br />

el ordenamiento ambiental<br />

en las comunidades donde<br />

trabaja.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un<br />

plan de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso<br />

ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.


1.1.3 La organización fomenta o<br />

implementa actividades o prácticas<br />

específicas <strong>para</strong> la conservación y/o<br />

recuperación de ecosistemas o<br />

hábitats de especies en peligro<br />

(según lo definan las autoridades<br />

locales, nacionales o<br />

internacionales y complementado<br />

por ONG), en áreas donde las<br />

especies aprovechadas sean<br />

recolectadas o aprovechadas.<br />

1.1.4 Indicador mínimo: La organización<br />

no introduce especies exóticas en<br />

los hábitats naturales que este<br />

maneja.<br />

1.1.5 Se identifican las principales<br />

interacciones entre las especies<br />

aprovechadas y otros organismos y<br />

que puedan estar relacionados con<br />

su producción (p. e. regeneración,<br />

polinización, dispersión de<br />

semillas, microhábitats) y se<br />

definen e implementan medidas<br />

<strong>para</strong> su conservación y/o<br />

recuperación.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cuatro<br />

Poseen un plan de<br />

prevención y conservación<br />

de los ecosistemas o hábitat<br />

de especies en peligro de<br />

extinción en ejecución.<br />

Cuatro<br />

Son especies naturalizadas<br />

(orégano, tomillo, romero,<br />

salvia, etc.)<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema<br />

de monitoreo y evaluación<br />

a cargo del CCI.<br />

Cuatro<br />

Existe y se mantendrá un<br />

plan de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso<br />

ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

103


104<br />

1.2 La variabilidad<br />

genética de fauna,<br />

flora y<br />

microorganismos<br />

(<strong>para</strong> uso y<br />

conservación) debe<br />

ser mantenida.<br />

1.2.1 La organización toma medidas<br />

<strong>para</strong> mantener las variedades y<br />

parientes silvestres de las<br />

especies aprovechadas.<br />

1.2.2 La organización toma medidas<br />

<strong>para</strong> conectar fragmentos y<br />

remanentes de vegetación<br />

natural cuando sea necesario<br />

mantener el intercambio<br />

genético en las áreas<br />

manejadas.<br />

1.2.3 Indicador mínimo: Los<br />

organismos genéticamente<br />

modificados son excluidos de<br />

los sistemas productivos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un<br />

plan de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso<br />

ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

Cinco<br />

La organización promoverá<br />

el ordenamiento ambiental<br />

en las comunidades donde<br />

trabaja.<br />

Cinco<br />

La organización es socia de<br />

ANPE y promueve el no<br />

uso de GMO´s.


1.3 <strong>Las</strong> actividades deben<br />

desarrollarse teniendo<br />

en cuenta planes de<br />

manejo y<br />

conservación de<br />

hábitats naturales<br />

desarrollados por<br />

autoridades nacionales<br />

o locales, si estos<br />

existen.<br />

1.3.1 Los planes de manejo o<br />

conservación existentes en las<br />

áreas de aprovechamiento o<br />

producción están identificados.<br />

1.3.2 <strong>Las</strong> actividades de manejo,<br />

recolección, cosecha o<br />

producción, son compatibles<br />

con las estrategias de uso y<br />

conservación estipuladas en<br />

áreas naturales (p. e. planes de<br />

manejo, estrategias de<br />

conservación existentes, planes<br />

de ordenamiento).<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un<br />

plan de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso<br />

ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un<br />

plan de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso<br />

ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

105


106<br />

Principio 2:<br />

Uso sostenible de la biodiversidad<br />

criterios indicador de verificación año<br />

2.1 El uso de la<br />

biodiversidad debe<br />

basarse en<br />

documentos de<br />

gestión que<br />

incluyan entre<br />

otros: tasa de<br />

extracción,<br />

sistemas de<br />

monitoreo, índices<br />

de productividad y<br />

tasas de<br />

regeneración.<br />

2.1.1 <strong>Las</strong> áreas de recolección y<br />

producción están claramente<br />

identificadas.<br />

2.1.2 Existe una lista actualizada de<br />

proveedores, recolectores o<br />

productores e información<br />

disponible relevante acerca de<br />

localización, tenencia de la<br />

tierra y actividades productivas.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

Cinco<br />

calificación y<br />

avance programado<br />

Existe y se mantendrá un plan<br />

de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso ecológico,<br />

el cual se revisa anualmente.<br />

Tres<br />

*Actualización<br />

de padrón de<br />

proveedores –<br />

recolectores o<br />

productores más<br />

inspecciones<br />

internas<br />

* Pre<strong>para</strong>ción<br />

de información<br />

sobre<br />

actividades<br />

productivas de<br />

los productores<br />

de Sihuas<br />

Ejecutado por<br />

el Comité ce<br />

Certificación<br />

Interna en<br />

coordinación<br />

con APEPA y<br />

HAPSSA<br />

(operadores de<br />

la certificación<br />

orgánica).


2011<br />

2012<br />

2013<br />

Actualización de<br />

padrón de<br />

proveedores –<br />

recolectores o<br />

productores más<br />

inspecciones<br />

internas<br />

Actualización de<br />

padrón de<br />

proveedores –<br />

recolectores o<br />

productores más<br />

inspecciones<br />

internas<br />

Actualización de<br />

padrón de<br />

proveedores –<br />

recolectores o<br />

productores más<br />

inspecciones<br />

internas<br />

Ejecutado por<br />

el Comité ce<br />

Certificación<br />

Interna en<br />

coordinación<br />

con APEPA y<br />

HAPSSA<br />

(operadores de<br />

la certificación<br />

orgánica).<br />

Ejecutado por<br />

el Comité ce<br />

Certificación<br />

Interna en<br />

coordinación<br />

con APEPA y<br />

HAPSSA<br />

(operadores de<br />

la certificación<br />

orgánica).<br />

Ejecutado por<br />

el Comité ce<br />

Certificación<br />

Interna en<br />

coordinación<br />

con APEPA y<br />

HAPSSA<br />

(operadores de<br />

la certificación<br />

orgánica).<br />

107


108<br />

2.1.3 En el caso de especies<br />

recolectadas, la tasa de<br />

aprovechamiento (extracción) se<br />

basa en una evaluación de las<br />

poblaciones aprovechadas (en<br />

explotación) en la que se definen<br />

las características generales de la<br />

población y se identifican vacíos<br />

de información <strong>para</strong> el manejo<br />

en estado silvestre.<br />

2.1.4 <strong>Las</strong> tasas de extracción/ cosecha<br />

deben ser sostenibles en el largo<br />

plazo.<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Actualización de<br />

padrón de<br />

proveedores –<br />

recolectores o<br />

productores más<br />

inspecciones<br />

internas<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan<br />

de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso ecológico,<br />

el cual se revisa anualmente.<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

monitoreo y evaluación a<br />

cargo del CCI.<br />

Cinco<br />

Ejecutado por<br />

el Comité ce<br />

Certificación<br />

Interna en<br />

coordinación<br />

con APEPA y<br />

HAPSSA<br />

(operadores de<br />

la certificación<br />

orgánica).<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

monitoreo y evaluación a<br />

cargo del CCI.


2.1.5 Prácticas de recolección o cultivo<br />

han sido definidas y aplicadas<br />

con base en la información<br />

existente de la especie y el<br />

posible impacto de las<br />

actividades de producción sobre<br />

las características biológicas de la<br />

especie y sus ecosistemas, esto<br />

teniendo en cuenta un criterio de<br />

precaución.<br />

2.1.6 Se aplica un sistema de<br />

monitoreo que permita el ajuste<br />

continuo de las buenas<br />

prácticas de producción (tasas<br />

de extracción, técnicas de<br />

recolección, prácticas agrícolas),<br />

con el objetivo de asegurar una<br />

gestión adaptable del recurso. El<br />

sistema debe incluir una<br />

revisión periódica de los planes<br />

operativos con una explicación<br />

clara de los cambios ocurridos<br />

en el área de recolección o<br />

producción.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Existen manuales técnicos <strong>para</strong><br />

los diferentes cultivos y<br />

especies <strong>aromáticas</strong>. Y se<br />

continuarán elaborando <strong>para</strong><br />

las nuevas especies que se<br />

recolecten o cultiven.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan<br />

de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso ecológico,<br />

el cual se revisa anualmente.<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

monitoreo y evaluación a<br />

cargo del CCI.<br />

109


110<br />

2.1.7 Indicador mínimo: La<br />

organización no usa pesticidas<br />

vetados por el Convenio de<br />

Estocolmo sobre contaminantes<br />

orgánicos persistentes (POPs),<br />

correspondientes a las categorías I<br />

y II de la OMS o listadas por el<br />

Convenio de Rótterdam sobre el<br />

procedimiento de consentimiento<br />

fundamentado previo aplicable a<br />

ciertos plaguicidas y productos<br />

químicos.<br />

2.1.8 Los impactos negativos de las<br />

prácticas productivas en la<br />

calidad del aire (ejemplo:<br />

quema incontrolada de bosques<br />

o pastizales y emisiones<br />

contaminantes de <strong>plantas</strong><br />

procesadoras) son identificados<br />

y se implementan prácticas<br />

específicas <strong>para</strong> prevenir o<br />

mitigar estos impactos.<br />

2.1.9 Los impactos negativos de las<br />

prácticas productivas sobre la<br />

calidad de las fuentes y cursos<br />

de agua son identificados y<br />

existen o se implementa un<br />

mecanismo <strong>para</strong> la prevención<br />

o mitigación de estos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La organización ha prohibido<br />

el uso de agroquímicos en<br />

concordancia con las normas<br />

de la producción orgánica.<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

monitoreo y evaluación a<br />

cargo del CCI.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan<br />

de manejo <strong>para</strong> la planta de<br />

acopio y procesamiento, el<br />

cual se revisa anualmente.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan de<br />

manejo <strong>para</strong> cada productor por<br />

piso ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

La organización ha implementado<br />

un sistema de monitoreo y<br />

evaluación a cargo del CCI.


2.2 Los trabajadores y<br />

proveedores deben<br />

ser entrenados en la<br />

implementación de<br />

buenas prácticas de<br />

producción,<br />

recolección y<br />

garantía de calidad.<br />

2.1.10 Los impactos negativos de las<br />

prácticas productivas sobre el<br />

suelo son identificados y existen<br />

medidas <strong>para</strong> su prevención o<br />

mitigación.<br />

2.1.11 No se usan insumos agrícolas<br />

derivados de síntesis química<br />

en hábitats naturales. En caso<br />

la organización los use en las<br />

áreas productivas, se aplican<br />

mecanismos <strong>para</strong> prevenir<br />

cualquier tipo de deriva hacia<br />

hábitats naturales.<br />

2.2.1 Se cuenta con un plan de<br />

capacitación de proveedores y<br />

trabajadores<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan<br />

de manejo <strong>para</strong> cada<br />

productor por piso ecológico,<br />

el cual se revisa anualmente.<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

monitoreo y evaluación a<br />

cargo del CCI.<br />

Cinco<br />

La organización ha prohibido el<br />

uso de agroquímicos en<br />

concordancia con las normas<br />

de la producción orgánica.<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

monitoreo y evaluación a cargo<br />

del CCI.<br />

Cinco<br />

Mediante proyectos se viene<br />

implementando anualmente<br />

planes de capacitación <strong>para</strong> los<br />

productores y personal de la<br />

planta de acopio.<br />

111


112<br />

2.2.2 Se ha capacitado al personal de 2009 Cinco<br />

campo y de la planta de<br />

procesamiento.<br />

2010<br />

Mediante proyectos se viene<br />

2011 implementando anualmente<br />

2012<br />

planes de capacitación <strong>para</strong> el<br />

personal de campo y de la<br />

2013 planta de acopio y<br />

2014<br />

procesamiento.<br />

2.2.3 Los recolectores y proveedores<br />

están capacitados <strong>para</strong> realizar<br />

las labores de aprovechamiento<br />

y producción<br />

2.2.4 El personal, los recolectores y<br />

los proveedores implementan la<br />

capacitación.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Mediante proyectos se viene<br />

implementando anualmente<br />

planes de capacitación <strong>para</strong><br />

los productores, recolectores y<br />

personal de la planta de<br />

acopio.<br />

Cinco<br />

Mediante proyectos anualmente<br />

se implementa el servicio de<br />

asistencia técnica que refuerza y<br />

aplica en campo los<br />

conocimientos adquiridos en las<br />

capacitaciones.


2.3 Se debe<br />

implementar<br />

mecanismos<br />

apropiados <strong>para</strong><br />

evitar el desperdicio<br />

de materias primas y<br />

disminuir la<br />

generación de<br />

desechos.<br />

2.3.1 Existen mecanismos <strong>para</strong><br />

minimizar el desperdicio de<br />

materia prima en las diferentes<br />

etapas desde la producción al<br />

procesamiento.<br />

2.3.2 Se implementan medidas <strong>para</strong><br />

gestión de residuos derivados<br />

de la producción, incluyendo<br />

actividades de reutilización y<br />

reciclaje.<br />

2.3.3 La eliminación final de los<br />

residuos garantiza la reducción<br />

de riesgos de contaminación,<br />

prestando atención particular a<br />

los cuerpos de agua, si fuese<br />

necesario mediante una<br />

Evaluación de Impacto<br />

Ambiental (EIA).<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan de<br />

manejo <strong>para</strong> cada productor por<br />

piso ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

Existe y se mantendrá un plan de<br />

manejo <strong>para</strong> la planta de acopio y<br />

procesamiento, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

La organización ha implementado<br />

un sistema de monitoreo y<br />

evaluación a cargo del CCI.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan<br />

de manejo <strong>para</strong> cada productor<br />

por piso ecológico, el cual se<br />

revisa anualmente.<br />

Por ejemplo: compostaje,<br />

producción de humus, etc.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan de<br />

manejo <strong>para</strong> cada productor por<br />

piso ecológico, el cual se revisa<br />

anualmente.<br />

Se realiza análisis de agua cada<br />

dos años aproximadamente.<br />

113


114<br />

2.4 Los actores de la<br />

cadena de<br />

abastecimiento<br />

deben estar<br />

organizados de<br />

acuerdo con la<br />

oferta del recurso o<br />

las épocas de<br />

aprovechamiento.<br />

2.4.1 La organización cuenta con un<br />

cronograma de compra en el que<br />

se especifican los proveedores, las<br />

épocas y los volúmenes que la<br />

organización puede comprar de<br />

acuerdo a las cantidades y épocas<br />

de aprovechamiento definidas en<br />

los documentos de gestión (ver<br />

2.1).<br />

2.4.2 El calendario de compra de<br />

materia prima es elaborado de<br />

acuerdo a los ciclos fenológicos<br />

de las <strong>plantas</strong> (en caso de frutos,<br />

flores o producción estacional<br />

de hojas) definidos en los<br />

documentos de gestión.<br />

2.4.3 Proveedores y recolectores<br />

están informados de estos<br />

cronogramas y planean sus<br />

actividades en función del<br />

mismo.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan de<br />

cosecha <strong>para</strong> cada productor, el cual<br />

se revisa anualmente.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan<br />

de cosecha <strong>para</strong> cada productor.<br />

Están en concordancia con la<br />

evaluación anual de la<br />

aplicación de las normas de<br />

producción orgánica.<br />

Cinco<br />

Existe y se mantendrá un plan de<br />

cosecha <strong>para</strong> cada productor, el<br />

cual se revisa anualmente.


Principio 3:<br />

Distribución equitativa de los beneficios<br />

criterios indicador de verificación año<br />

3.1 La negociación e<br />

implementación<br />

de acuerdos<br />

relacionados con<br />

la distribución de<br />

beneficios deben<br />

ser transparentes y<br />

basadas en<br />

relaciones de largo<br />

plazo y confianza,<br />

y deben llevarse a<br />

cabo entre todas<br />

las organizaciones<br />

que forman parte<br />

de la cadena<br />

productiva.<br />

3.1.1 Indicador mínimo: No hay<br />

disputas, de gran magnitud o<br />

que supongan un número<br />

significativo de intereses,<br />

relacionadas con la utilización<br />

de la biodiversidad y el<br />

conocimiento tradicional.<br />

3.1.2 Se han definido e implementado,<br />

con la colaboración de los<br />

actores, procedimientos <strong>para</strong><br />

evaluar las necesidades de los<br />

protagonistas de la cadena<br />

productiva y resolver los<br />

conflictos, asegurando una<br />

representación incluyente y<br />

equilibrada de todos los actores a<br />

lo largo de la cadena productiva.<br />

Posibles verificadores:<br />

a. Mapeo de actores/tomadores de<br />

decisiones<br />

b. Procedimientos de notificación,<br />

monitoreo de implementación y<br />

evaluación de transparencia.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

calificación y<br />

avance programado<br />

La cadena productiva cuenta<br />

con espacios de negociación<br />

interna.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva cuenta<br />

con espacios de negociación<br />

interna.<br />

115


116<br />

3.2 Los precios deben<br />

cubrir los costos de<br />

producción de<br />

acuerdo con este<br />

sistema de verificación<br />

e incluir un margen de<br />

ganancia adecuado,<br />

garantizando una<br />

compensación<br />

apropiada.<br />

3.1.3 Existe producción e intercambio<br />

de información pertinente y<br />

transparente entre los actores,<br />

tomando en consideración<br />

aspectos culturales.<br />

3.1.4 Los actores son empoderados<br />

<strong>para</strong> usar los mecanismos<br />

establecidos de transparencia y<br />

dialogo, si es necesario con el<br />

apoyo de una tercera parte.<br />

3.2.1 Indicador mínimo: La<br />

organización evita transacciones<br />

inmorales en las relaciones de<br />

negocios de acuerdo con<br />

convenios internacionales, leyes y<br />

prácticas nacionales (OCDE<br />

Lineamientos <strong>para</strong> Empresas<br />

Multinacionales y Convenio de las<br />

Naciones Unidas sobre contratos<br />

<strong>para</strong> la venta de bienes).<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Tres<br />

El acceso e intercambio de<br />

información entre los actores<br />

de la cadena es constante y<br />

existe evidencia del manejo de<br />

la información <strong>para</strong> la toma de<br />

decisiones y procesos<br />

productivos.<br />

Cinco<br />

Mediante proyectos se viene<br />

implementando anualmente<br />

planes de capacitación y<br />

asistencia técnica <strong>para</strong> los<br />

productores, recolectores y<br />

personal de la planta de<br />

acopio.<br />

Cinco<br />

La organización ha<br />

implementado espacios de<br />

diálogo y participación <strong>para</strong><br />

los productores.


3.2.2 Los compromisos acordados<br />

2009 Cinco<br />

deben ser documentados<br />

adecuadamente<br />

2010<br />

Los compromisos acordados<br />

2011 se registran en actas y son de<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

libre acceso <strong>para</strong> los<br />

productores.<br />

3.2.3 Los precios se basan en<br />

negociaciones que cumplen<br />

con el criterio 3.1 y se pueden<br />

identificar los diferentes<br />

elementos de costos que<br />

componen el precio.<br />

3.2.4 Como mínimo, los precios<br />

cubren el costo de producción<br />

(incluyendo los requisitos de<br />

este marco de verificación),<br />

costo de inversión e incluyen un<br />

margen de utilidad que brinde<br />

un buen incentivo <strong>para</strong> los<br />

proveedores.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La organización actualiza<br />

anualmente los costos de<br />

producción y procesamiento.<br />

Cinco<br />

La organización fija sus precios de<br />

compra y venta según los costos<br />

de producción, y análisis de<br />

rentabilidad.<br />

117


118<br />

3.2.5 Los precios coinciden con o<br />

exceden a los precios de los<br />

mercados locales, si estos existen.<br />

3.2.6 La determinación del precio es<br />

independiente de otros<br />

beneficios monetarios o no<br />

monetarios que ofrece la<br />

organización.<br />

3.2.7 El precio se revisa<br />

periódicamente, existiendo la<br />

posibilidad de renegociación.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La organización fija sus precios<br />

de compra y venta según los<br />

costos de producción, y<br />

análisis de rentabilidad.<br />

Cinco<br />

Así es.<br />

Cinco<br />

La organización fija sus precios<br />

de compra y venta según los<br />

costos de producción, y análisis<br />

de rentabilidad. Éstos se revisan<br />

anualmente.


3.3 La organización debe<br />

generar desarrollo<br />

local sostenible.<br />

3.3.1 La organización genera empleo<br />

a nivel local.<br />

3.3.2 La organización promueve a lo<br />

largo de la cadena productiva el<br />

continuo mejoramiento de<br />

calidad de vida de las personas<br />

y comunidades.<br />

3.3.3 La organización participa en<br />

actividades de desarrollo local<br />

sostenible en coordinación con<br />

las autoridades locales y la<br />

sociedad civil.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La organización y los productores<br />

demandan mano de obra agrícola<br />

y en planta.<br />

Cuatro<br />

Mediante convenios con las<br />

municipalidades y otras<br />

instituciones públicas y<br />

privadas la organización<br />

impulsa acciones que<br />

fortalecen el capital humano,<br />

social, físico, financiero y<br />

natural local.<br />

Cinco<br />

Mediante convenios la<br />

organización participa en los<br />

procesos de desarrollo local.<br />

119


120<br />

3.3.4 La organización aumenta las<br />

habilidades técnicas y comerciales<br />

de los productores y comunidades<br />

<strong>para</strong> aumentar la capacidad de<br />

agregar valor o disminuir su<br />

dependencia de un número<br />

limitado de productos y/o un<br />

número limitado de compradores.<br />

3.3.5 Debe existir una línea base, en<br />

toda la cadena de<br />

abastecimiento, que identifique<br />

las condiciones sociales<br />

existentes en el área.<br />

3.3.6 <strong>Las</strong> comunidades locales<br />

reconocen que las actividades<br />

llevadas a cabo por la<br />

organización promueven el<br />

desarrollo local deseado.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Mediante proyectos se viene<br />

implementando anualmente<br />

planes de capacitación y asistencia<br />

técnica <strong>para</strong> los productores,<br />

recolectores y personal de la<br />

planta de acopio.<br />

Cinco<br />

La organización actualiza cada<br />

año el diagnóstico por<br />

productor.<br />

Cinco<br />

La organización ha implementado<br />

un sistema de monitoreo y<br />

evaluación a cargo del CCI.


3.4 El uso del<br />

conocimiento<br />

tradicional debe ser<br />

reconocido,<br />

promovido y<br />

compensado<br />

adecuadamente.<br />

3.4.1 La organización tiene políticas<br />

enfocadas en mantener o dar un<br />

valor a las prácticas tradicionales<br />

relacionadas con las buenas<br />

prácticas de manejo de los<br />

recursos naturales.<br />

3.4.2 El uso del conocimiento<br />

tradicional debe ser<br />

considerado en toda la cadena<br />

productiva y debe ser basado<br />

en el principio de<br />

consentimiento informado<br />

previo, procedimientos de<br />

negociación consistentes con<br />

3.1, costumbres, valores y<br />

prácticas tradicionales de las<br />

comunidades relevantes.<br />

3.4.3 Los beneficios son distribuidos<br />

en base a los acuerdos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Tres<br />

La organización reconoce e<br />

incentivan el valor en las prácticas<br />

tradicionales y cuentan con<br />

registros.<br />

Cinco<br />

La organización participa en las<br />

ferias locales promoviendo el<br />

rescate y uso sostenible de los<br />

recursos naturales y<br />

conocimientos tradicionales.<br />

Cinco<br />

La organización evalúa la<br />

distribución de beneficios.<br />

121


122<br />

Principio 4:<br />

Sostenibilidad socioeconómica (gestión productiva, financiera y de mercado)<br />

criterios indicador de verificación año calificación y<br />

avance programado<br />

4.1 La organización<br />

debe demostrar<br />

una gestión<br />

financiera sólida y<br />

sostenible.<br />

4.1.1 Indicador mínimo: La<br />

organización es rentable<br />

actualmente o tiene un plan de<br />

negocio viable <strong>para</strong> llegar a<br />

serlo.<br />

4.1.2 La estructura organizativa es<br />

acorde con los objetivos de<br />

producción y el tamaño de la<br />

organización.<br />

4.1.3 La organización cuenta con<br />

herramientas de planificación<br />

financiera que manifiesten su<br />

rentabilidad y la viabilidad de su<br />

plan de negocios a largo plazo.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva tiene<br />

planes de negocio en<br />

ejecución.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva tiene<br />

planes de negocio en<br />

ejecución.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva tiene<br />

planes de negocio en<br />

ejecución.


4.2 La organización<br />

debe tener<br />

suficiente capacidad<br />

de gestión.<br />

4.1.4 La organización tiene<br />

conocimiento de los mercados o<br />

estrategias <strong>para</strong> reducir la<br />

dependencia de un solo producto<br />

o un solo comprador.<br />

4.2.1 La organización ha identificado<br />

los mercados objetivos, así como<br />

la oferta y demanda de los<br />

mismos.<br />

4.2.2 La organización cuenta con<br />

registros y documentación<br />

pertinentes <strong>para</strong> satisfacer los<br />

requisitos de los mercados<br />

objetivos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva tiene<br />

planes de negocio en<br />

ejecución.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva tiene<br />

planes de negocio en<br />

ejecución.<br />

Tres<br />

La cadena productiva tiene<br />

planes de negocio en<br />

ejecución.<br />

Además cuenta con registros,<br />

documentación y permisos<br />

requisitos <strong>para</strong> los mercados<br />

objetivos.<br />

123


124<br />

4.3 Existe un sistema de<br />

trazabilidad de<br />

productos que<br />

asegura la<br />

identificación de su<br />

origen a través de la<br />

cadena de<br />

producción.<br />

4.2.3 Los productos cumplen con los 2009 Cinco<br />

estándares de calidad relevantes<br />

<strong>para</strong> los mercados objetivos.<br />

2010<br />

La cadena productiva tiene<br />

2011 planes de negocio en<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

ejecución.<br />

4.2.4 La organización cuenta con la<br />

capacidad de gestión necesaria<br />

<strong>para</strong> mantener el nivel de<br />

calidad de sus productos.<br />

4.3.1 Para facilitar la adecuada<br />

trazabilidad a lo largo de la cadena<br />

productiva, la organización<br />

mantiene registros de información<br />

básica sobre la compra de materia<br />

prima, productos procesados o<br />

acabados y procesos. El proveedor<br />

registra información básica acerca<br />

de la recolección o el cultivo de las<br />

especies, incluidos el área de<br />

aprovechamiento y los<br />

trabajadores y procesos<br />

involucrados.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva tiene<br />

planes de negocio en<br />

ejecución.<br />

Cinco<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

trazabilidad.


criterios indicador de verificación año calificación y<br />

avance programado<br />

5.1 La organización debe<br />

cumplir con la<br />

legislación nacional,<br />

regional e<br />

internacional, así como<br />

con todos los requisitos<br />

administrativos,<br />

aplicables <strong>para</strong> el uso<br />

de la biodiversidad y el<br />

comercio de sus<br />

productos y servicios<br />

derivados.<br />

4.3.2 Se identifican los puntos críticos de<br />

control <strong>para</strong> monitorear la<br />

trazabilidad del producto.<br />

Principio 5:<br />

Cumplimiento de la legislación nacional e internacional<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Tres<br />

La organización ha<br />

implementado un sistema de<br />

gestión de calidad y<br />

trazabilidad en la cual están<br />

identificados los puntos<br />

críticos.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong> el<br />

cumplimiento de la<br />

legislación nacional e<br />

internacional.<br />

125


126<br />

5.2 Deben pagarse<br />

todos los<br />

honorarios, regalías,<br />

impuestos y otros<br />

cobros legalmente<br />

establecidos.<br />

5.3 En los países<br />

signatarios, deben<br />

respetarse las<br />

disposiciones de<br />

todos los acuerdos<br />

internacionales como<br />

CITES, los Convenios<br />

de la OIT y la CDB.<br />

5.4 La organización<br />

debe conocer y<br />

tomar medidas <strong>para</strong><br />

evitar o reportar el<br />

uso ilegal de las<br />

áreas que maneja o<br />

donde se usan<br />

recursos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong> el<br />

cumplimiento de la<br />

legislación nacional e<br />

internacional.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva contrata<br />

asesoría legal <strong>para</strong> el<br />

cumplimiento de la legislación<br />

nacional e internacional.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva contrata<br />

asesoría legal <strong>para</strong> el<br />

cumplimiento de la legislación<br />

nacional e internacional.


Principio 6:<br />

Respeto de los derechos de los actores involucrados en el biocomercio<br />

criterios indicador de verificación año calificación y<br />

avance programado<br />

6.1 La organización<br />

respeta los derechos<br />

humanos.<br />

6.1.1 Indicador mínimo: La organización toma<br />

medidas <strong>para</strong> asegurar el respeto de los<br />

derechos humanos y no hay evidencia<br />

de que estos no sean respetados o de la<br />

existencia de prácticas o políticas<br />

restrictivas o discriminatorias,<br />

considerando la realidad cultural de las<br />

zonas productoras.<br />

6.1.2 La organización respeta los convenios<br />

fundamentales de la OIT -Convenio<br />

sobre la libertad sindical y la protección<br />

del derecho de sindicación (87),<br />

convenio sobre el derecho de sindicación<br />

y de negociación colectiva (98), Convenio<br />

sobre igualdad de remuneración (100),<br />

Convenio sobre la abolición del trabajo<br />

forzoso (105), Convenio sobre la<br />

discriminación (empleo y<br />

ocupación),(111), Convenio sobre la<br />

edad mínima (138), Convenio sobre las<br />

peores formas de trabajo infantil (182), y<br />

el Convenio de las Naciones Unidas<br />

contra el crimen internacional<br />

organizado, protocolo de tráfico y<br />

contrabando.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

el cumplimiento de la<br />

legislación nacional e<br />

internacional referida a los<br />

derechos humanos.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

el cumplimiento de la<br />

legislación laboral nacional e<br />

internacional.<br />

127


128<br />

6.2 La organización<br />

debe respetar los<br />

derechos de<br />

comunidades locales<br />

y pueblos indígenas.<br />

6.1.3 La organización cuenta con<br />

políticas que promueven la<br />

igualdad de tratamiento y<br />

sensibilizan a su personal acerca<br />

de este tema.<br />

6.2.1 En caso de que las actividades<br />

productivas o de recolección se<br />

desarrollen en territorios de<br />

comunidades locales o incluya a estos<br />

como proveedores, la organización<br />

tiene una política específica que<br />

garantice que sus derechos no sean<br />

vulnerados o afectados.<br />

6.2.2 Los pueblos indígenas controlan el<br />

manejo de los recursos en sus<br />

tierras y territorios, a menos que<br />

deleguen este control con el<br />

debido conocimiento y de manera<br />

voluntaria a otras organizaciones.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Tres<br />

La organización incorpora<br />

en sus estatutos principios<br />

de trato igualitario.<br />

No existe discriminación y<br />

se evidencia un trato<br />

igualitario.<br />

Tres<br />

Existe una declaración<br />

documentada a favor del<br />

respeto a los derechos<br />

humanos de las<br />

comunidades locales.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

el cumplimiento de la<br />

legislación nacional e<br />

internacional referida a los<br />

derechos de comunidades<br />

y pueblos indígenas.


6.3 La organización<br />

debe asegurar que<br />

sus actividades no<br />

tengan impactos<br />

negativos en la salud<br />

y la seguridad de las<br />

poblaciones<br />

aledañas.<br />

6.2.3 Lugares de especial significado<br />

cultural, ecológico, económico o<br />

religioso <strong>para</strong> los pueblos<br />

indígenas deben ser claramente<br />

identificados en cooperación con<br />

dichos pueblos, y reconocidos y<br />

protegidos por aquellos<br />

responsables del manejo de los<br />

recursos.<br />

6.3.1 La organización ha identificado el<br />

impacto potencial de sus actividades<br />

en las poblaciones circundantes.<br />

6.3.2 La organización toma medidas<br />

<strong>para</strong> evitar los impactos negativos y<br />

optimizar los impactos positivos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

el cumplimiento de la<br />

legislación nacional e<br />

internacional referida a los<br />

derechos de comunidades<br />

y pueblos indígenas.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

desarrolla EIA.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

implementa el PAMA.<br />

129


130<br />

6.4 La organización<br />

debe ofrecer<br />

condiciones<br />

adecuadas de<br />

trabajo <strong>para</strong> sus<br />

empleados.<br />

6.4.1 Indicador mínimo: La<br />

organización provee adecuadas<br />

condiciones a los trabajadores<br />

cuando sea necesario, sin poner<br />

en riesgo su propia salud.<br />

6.4.2 En lo posible, la organización confiere<br />

contratos de largo plazo a sus<br />

empleados.<br />

6.4.3 La organización asegura adecuadas<br />

condiciones de trabajo y seguridad<br />

social a sus empleados (Esto<br />

incluye acceso a servicios de salud<br />

y educación).<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

el cumplimiento de la<br />

legislación laboral nacional<br />

e internacional.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

el cumplimiento de la<br />

legislación laboral nacional<br />

e internacional.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

el cumplimiento de la<br />

legislación laboral nacional<br />

e internacional.


6.5 La organización no<br />

debe amenazar la<br />

diversificación de los<br />

alimentos y<br />

seguridad<br />

alimentaria de las<br />

comunidades<br />

locales.<br />

6.4.4 La organización ofrece a sus<br />

trabajadores programas de<br />

capacitación y desarrollo<br />

profesional y promueve<br />

condiciones de trabajo adecuadas<br />

a sus proveedores.<br />

6.5.1 Se han identificado los impactos<br />

sobre la diversificación y seguridad<br />

alimentaría que pueden ser generados<br />

por el desarrollo de las actividades<br />

productivas.<br />

6.5.2 La organización desarrolla<br />

actividades específicas <strong>para</strong><br />

eliminar sus impactos negativos<br />

sobre la diversificación y seguridad<br />

alimentaria.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

Mediante proyectos se<br />

viene implementando<br />

anualmente planes de<br />

capacitación <strong>para</strong> los<br />

productores, recolectores y<br />

personal de la planta de<br />

acopio.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

desarrolla EIA.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

implementa el PAMA.<br />

131


132<br />

Principio 7:<br />

Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos<br />

criterios indicador de verificación año calificación y<br />

avance programado<br />

7.1 La organización<br />

debe usar la tierra de<br />

acuerdo con las<br />

normativas<br />

pertinentes, si estas<br />

existen.<br />

7.1.1 Indicador mínimo: No hay disputas<br />

sobre la tenencia de la tierra y el<br />

acceso de una magnitud sustancial<br />

que involucre un número<br />

significativo de intereses.<br />

7.1.2 La tenencia de la tierra y los derechos<br />

de uso de los recursos están<br />

claramente definidos por títulos de<br />

propiedad, contratos de<br />

arrendamiento, permisos y evidencia<br />

de derechos consuetudinarios.<br />

7.1.3 Los recursos y derechos de tenencia de<br />

las comunidades no están amenazados<br />

ni limitados, directa o indirectamente<br />

por el manejo de los recursos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La organización promueve el<br />

saneamiento físico legal de la<br />

propiedad de la tierra y su<br />

usufructo.<br />

Cinco<br />

La organización promueve el<br />

saneamiento físico legal de<br />

la propiedad de la tierra y su<br />

usufructo.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

brindarla a las comunidades.


7.2 La organización<br />

debe usar los<br />

recursos bajo el<br />

consentimiento<br />

previo y<br />

fundamentado de la<br />

parte que los<br />

proporciona.<br />

7.1.4 Se deben emplear mecanismos<br />

apropiados <strong>para</strong> resolver las<br />

disputas sobre los reclamos por<br />

tenencia y derechos de uso.<br />

7.2.1 Se demuestra que se ha realizado el<br />

procedimiento administrativo de<br />

solicitud de acceso a recursos<br />

7.2.2 La organización puede mostrar los<br />

contratos obtenidos <strong>para</strong> el acceso<br />

a dichos recursos.<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

brindarla a las<br />

comunidades.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

brindarla a las<br />

comunidades.<br />

Cinco<br />

La cadena productiva<br />

contrata asesoría legal <strong>para</strong><br />

brindarla a las<br />

comunidades.<br />

133


134<br />

PlAN DE tRABAJO 2010 – 2014<br />

indicadores<br />

relaciones con<br />

la actividad<br />

actividad / sub actividad<br />

meta por año<br />

Unidad responsable Financiamiento<br />

1.1.1; 1.2.2 Plan de ordenamiento Plan 1 2 3 3 APEPA Convenio con<br />

ambiental (POA) por<br />

comunidad campesina<br />

productora de hierbas<br />

<strong>aromáticas</strong><br />

municipalidades<br />

1.1.3 Plan de prevención y Plan 1 1 1 1 HAPSSA / Proyecto<br />

conservación de los<br />

ecosistemas o hábitat de<br />

especies en peligro de<br />

extinción<br />

APEPA<br />

1.1.2; 1.1.3; Plan de conversión anual Plan por 210 210 250 250 300 CCI Proyecto<br />

1.1.5; 1.2.1;<br />

1.3.1; 1.3.2;<br />

por productor<br />

producción<br />

APEPA<br />

2.1.1; 2.1.9;<br />

2.1.10; 2.3.1;<br />

2.3.2; 2.3.3;<br />

HAPSSA<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

Firma de convenios 1 2 3 3<br />

Elaboración de POA 1 2 3 3<br />

Ejecucuión de POA X X X<br />

Monitoreo y evaluación<br />

del POA<br />

2014<br />

X X X<br />

APEPA<br />

APEPA<br />

APEPA<br />

APEPA


1.2.3;<br />

2.1.2; 3.3.5;<br />

1.1.4; 2.1.3;<br />

2.1.4; 2.1.6;<br />

2.1.7; 2.1.11;<br />

3.3.6;<br />

APEPA promueve el no<br />

uso de OMG´s<br />

Actualización anual del<br />

padrón de productores<br />

Campaña 2 2 2 2 2<br />

padrón<br />

Inspección<br />

1 1 1 1 1<br />

210 210 250 250 300<br />

APEPA<br />

CCI<br />

APEPA<br />

HAPSSA<br />

Convenio con<br />

ANPE<br />

Recursos<br />

propios<br />

Proyecto<br />

2.1.5; 3.1.3; Difusión de manuales<br />

técnicos de los cultivos y<br />

recolección de <strong>plantas</strong><br />

<strong>aromáticas</strong><br />

Manual 8 10 10 12 12 APEPA Proyecto<br />

2.1.8; 2.3.1; Plan <strong>para</strong> la planta de Plan 1 1 1 1 1 HAPSSA Recursos<br />

procesamiento y<br />

comercialización<br />

propios<br />

2.2.1; 2.2.3;<br />

3.1.4; 3.3.4;<br />

6.4.4;<br />

2.2.2; 3.3.4;<br />

6.4.4;<br />

Sistema de control interno<br />

(monitoreo y evaluación)<br />

e inspección interna de<br />

los productores<br />

Plan de capacitación a los<br />

productores, recolectores,<br />

proveedores y<br />

trabajadores<br />

Plan de capacitación al<br />

personal de la planta de<br />

acopio<br />

Taller 5 5 5 5 5<br />

Taller 2 2 2 2 2<br />

APEPA<br />

HAPSSA<br />

Proyecto<br />

Proyecto<br />

2.2.4; Plan de asistencia técnica Plan 1 1 1 1 1 APEPA Proyecto<br />

CCI<br />

135


136<br />

2.4.1; 2.4.2;<br />

2.4.3;<br />

3.1.1; 3.1.2;<br />

3.2.1; 3.2.2;<br />

3.2.3; 3.2.4;<br />

3.2.5; 3.2.6;<br />

3.2.7; 3.4.3;<br />

4.1.1; 4.1.2;<br />

4.1.3; 4.1.4;<br />

4.2.1; 4.2.2;<br />

4.2.3; 4.2.4;<br />

3.4.1; 3.4.2;<br />

Plan de cosecha Plan 2 2 2 2 2<br />

Asesoría empresarial a<br />

HAPSSA y APEPA <strong>para</strong> la<br />

ejecución del plan de<br />

negocios<br />

Formación y<br />

funcionamiento del<br />

comité de gestión de la<br />

cadena productiva<br />

Implementación de<br />

mecanismos de<br />

resolución de conflictos<br />

Asesoría <strong>para</strong> realizar<br />

estudios económicos<br />

Elaboración e<br />

implementación de<br />

planes de negocios<br />

Asesoría <strong>para</strong> la gestión<br />

de la calidad<br />

Participación en ferias<br />

locales<br />

Organización 2 2 2 2 2<br />

X X X X X<br />

X X X X X<br />

X X X X X<br />

X X X X X<br />

X X X X X<br />

Feria 2 2 2 2 2<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

Recursos<br />

propios<br />

Proyecto<br />

Proyecto


5.1; 5.2; 5.3;<br />

5.4; 6.1.1;<br />

6.1.2; 6.1.3;<br />

6.2.1; 6.2.2;<br />

6.2.3; 6.4.1;<br />

6.4.2; 6.4.3;<br />

7.1.1; 7.1.2;<br />

7.1.3; 7.1.4;<br />

7.2.1; 7.2.2;<br />

6.3.1: 6.5.1;<br />

Asesoría legal Mes 3 2 2 1 1<br />

Asesoría legal<br />

aprovechamiento<br />

sostenible de la<br />

biodiversidad (CITES,<br />

Convenios OIT y CDB)<br />

Asesoría <strong>para</strong> el manejo<br />

de conflictos<br />

Asesoría <strong>para</strong> la<br />

promoción DDHH en<br />

comunidades campesinas<br />

Asesoría legal <strong>para</strong> el<br />

cumplimiento de la<br />

legislación laboral<br />

nacional e internacional<br />

Asesoría legal <strong>para</strong> el<br />

rescate, revaloración y<br />

protección de la cultura<br />

en las comunidades<br />

campesinas locales<br />

Elaboración de EIA Estudio 1<br />

X X X<br />

X X<br />

X X X X X<br />

X X X X X<br />

X X X X X<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

Proyecto<br />

Proyecto<br />

137


138<br />

6.3.2; 6.5.2; Implementación de PAMA Plan 1 1 1<br />

HAPSSA Proyecto<br />

4.3.1; 4.3.2;<br />

3.3.1; 3.3.2;<br />

3.3.3;<br />

Monitoreo y evaluación<br />

del PAMA<br />

Implementación del<br />

sistema de gestión de<br />

calidad y trazabilidad.<br />

APEPA y HAPSSA firman<br />

convenios con las<br />

municipalidades y otras<br />

instituciones públicas y<br />

privadas <strong>para</strong> ampliar la<br />

superficie cultivada e<br />

implementar acciones<br />

que fortalezcan el capital<br />

humano, social, físico,<br />

financiero y natural local.<br />

Firma convenios<br />

Plan de ampliación de<br />

cultivos<br />

Sistema<br />

Convenio<br />

Elaboración de EIA Estudio<br />

APEPA: Asociación de Productores Ecológicos de Plantas Aromáticas de Sihuas<br />

CCI: Comité de Certificación Interna<br />

X X X X<br />

1 1 1 1 1<br />

2 2 2 2<br />

HAPSSA<br />

HAPSSA<br />

APEPA<br />

2 2 2 2 APEPA<br />

X X X X APEPA<br />

X X X X APEPA<br />

Responsable de la ejecución del plan: Ernesto Padilla Castillo, gerente general.<br />

Proyecto<br />

Recursos<br />

propios


aneXo ii<br />

manejo agronómico y Postcosecha<br />

de las Hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

en sihuas y corongo<br />

139


140<br />

PRESENTACIÓN<br />

El documento “Manejo Agronómico<br />

y Postcosecha de las Hierbas<br />

Aromáticas en Sihuas y Corongo”,<br />

recoge la experiencia de dos años y<br />

medio del Proyecto “DESARROLLO<br />

DE LA CADENA PRODUCTIVA DE<br />

HIERBAS AROMÁTICAS Y PROMO-<br />

CIÓN DEL EMPLEO EN LAS PRO-<br />

VINCIAS DE SIHUAS Y CORONGO –<br />

ANCASH” (2007–2009), financiado<br />

por FONDOEMPLEO y ejecutado<br />

por <strong>CEDEP</strong> con la participación de<br />

HAPSSA, APEPA y la Municipalidad<br />

Distrital de Cusca - Corongo.<br />

Caracterizamos todo el proceso productivo<br />

utilizando las técnicas <strong>para</strong><br />

la implementación de las Buenas<br />

Prácticas Agrícolas de la Producción<br />

Orgánica (BPA) en las hierbas <strong>aromáticas</strong>,<br />

y <strong>para</strong> contribuir a elevar<br />

su productividad sin causar daño al<br />

medio ambiente. El equipo técnico<br />

ha trabajado con la convicción de<br />

que es viable el desarrollo de una<br />

agricultura sostenible con familias<br />

campesinas.<br />

ing. alejandro Príncipe<br />

Supervisor Técnico del Proyecto<br />

principito172003@yahoo.com


1. Condiciones ambientales de las hierbas <strong>aromáticas</strong><br />

TOMILLO<br />

Thymus officinalis<br />

El tomillo es la especie más rústica<br />

de <strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong> que se adapta<br />

a condiciones climáticas cálidas y<br />

frías, resistiendo las heladas de corto<br />

tiempo, en altitudes entre 2 500<br />

y 3 800 m.s.n.m. A mayor altura<br />

mejor la calidad del producto.<br />

ORÉGANO<br />

Origanum vulgare<br />

El orégano es una especie con amplia<br />

tolerancia en altitudes y temperaturas,<br />

sin embargo el mayor<br />

porcentaje de aceites esenciales se<br />

obtiene en zonas de temperaturas<br />

frías (2 500 3 500 m.s.n.m.).<br />

Los suelos apropiados <strong>para</strong> las hierbas antes descritas van desde franco<br />

arenoso hasta franco arcilloso, con contenido de más de 3% de materia<br />

orgánica con una profundidad de 30 cm.<br />

ROMERO<br />

Rosmarinus officinalis<br />

El romero se adapta a las condiciones<br />

del clima templado a cálido,<br />

que son los más apropiados <strong>para</strong><br />

una producción comerciable. Como<br />

es una planta rústica, resistente a la<br />

sequía o escasa precipitación, al<br />

igual que toda planta perenne, requiere<br />

de una humedad suficiente<br />

<strong>para</strong> una buena producción.<br />

141


142<br />

2. Pre<strong>para</strong>ción del suelo<br />

Se debe tener en cuenta las siguientes<br />

previsiones:<br />

a) Limpiar el terreno y eliminar<br />

malezas o restos de cultivos anteriores.<br />

b) Realizar el primer riego o aniego.<br />

c) Hacer la fertilización de fondo:<br />

aplicar 10 TM de materia orgánica<br />

descompuesta.<br />

d) Realizar la primera aradura: se<br />

recomienda con la finalidad de<br />

hacer podrir el estiércol y eliminar<br />

las malezas existentes en el<br />

suelo, al mismo tiempo se elimina<br />

larvas y pupas de plagas que<br />

pudieran quedar de cultivos<br />

anteriores. Se debe hacer con 3<br />

meses de anticipación.<br />

e) Realizar el segundo riego: después<br />

de 10 días aproximadamente.<br />

f) Realizar la segunda aradura o<br />

barbecho: a los 2 días de haber<br />

culminado el segundo riego,<br />

<strong>para</strong> la instalación del cultivo.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>:<br />

Pre<strong>para</strong>ción de<br />

terreno con Yunta<br />

en Quingao -<br />

Sihuas<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>:<br />

Pre<strong>para</strong>ción<br />

de terreno con<br />

Tractor en Urcón -<br />

Corongo


3. La siembra<br />

La época de siembra depende del<br />

clima y de la disponibilidad de agua<br />

que se tiene <strong>para</strong> hacer la instalación<br />

del cultivo. La mejor época<br />

<strong>para</strong> la plantación en las zonas altas<br />

es entre los meses de diciembre a<br />

febrero, periodo que presenta temperaturas<br />

favorables e inicio de las<br />

lluvias.<br />

Los esquejes<br />

Para seleccionar un buen esqueje o<br />

rama <strong>para</strong> la siembra, se deben considerar<br />

las siguientes características:<br />

•El esqueje debe de estar completamente<br />

sano y libre de enfermedades.<br />

•Tallos gruesos de color verde oscuro.<br />

•Hojas anchas con un color verde<br />

muy intenso.<br />

•Un tamaño de 25 a 35 cm de largo.<br />

•Debe encontrarse el esqueje al<br />

inicio de floración, pues se adapta<br />

con más facilidad.<br />

Tomillo<br />

Orégano<br />

Romero<br />

el surqueo<br />

Se debe nivelar el suelo diseñando<br />

los surcos o curvas a nivel en sus respectivas<br />

sequías, dándole una pendiente<br />

del 2% <strong>para</strong> que facilite el recorrido<br />

del agua de riego, evitando<br />

que existan zonas de empozamiento<br />

que causen la muerte de las <strong>plantas</strong><br />

por el ahogamiento de las raíces.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>: Parcela de tomillo asociado<br />

con tarwi en Huayllurán<br />

143


144<br />

distanciamiento de siembra<br />

cultivo distanciamiento de planta distanciamiento entre surco nº de Plantas por ha<br />

orégano<br />

tomillo<br />

romero<br />

30 a 35 cm<br />

30 a 35 cm<br />

40 a 45 cm<br />

Plantación<br />

Es la forma que los campesinos han<br />

conseguido la propagación del orégano<br />

y tomillo, <strong>para</strong> lo cual siembran<br />

de 5 a 10 esquejes por golpe de<br />

acuerdo al distanciamiento indicado.<br />

Sin embargo, este método presenta<br />

las siguientes desventajas:<br />

• Requiere mayor cantidad de esquejes<br />

•Tiene un elevado costo de control<br />

de malezas<br />

•Tiene que mantener húmedo el<br />

suelo.<br />

•No puede efectuarse en el periodo<br />

de estiaje.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>:<br />

Siembra de<br />

orégano en Urcón<br />

– Corongo.<br />

40 a 45 cm<br />

40 a 45 cm<br />

60 a 65 cm<br />

80 a 90 000<br />

80 a 90 000<br />

40 a 60 000


iego<br />

Se recomienda inmediatamente<br />

después de la siembra proceder a<br />

un riego ligero humedeciendo de<br />

20 a 30 cm. el suelo <strong>para</strong> asegurar<br />

el prendimiento.<br />

Dependiendo del tipo de suelo se<br />

deben realizar riegos ligeros con intervalos<br />

de 5 a 7 días <strong>para</strong> conservar<br />

la humedad. De preferencia deben<br />

hacerse los riegos a través de los sistemas<br />

de riego por aspersión <strong>para</strong><br />

evitar la erosión de los suelos, ahorro<br />

de agua y por su fácil manejo.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>: Cultivo<br />

de tomillo con riego<br />

por aspersión en<br />

Huarirca y Urcón –<br />

Corongo<br />

145


146<br />

4. Labores culturales<br />

deshierbo<br />

<strong>Las</strong> labores culturales (mantenimiento)<br />

se inician con los deshierbos. Esta<br />

labor es muy importante porque<br />

evita que proliferen malezas en la<br />

parcela y puedan tener competencia<br />

de nutrientes, espacio, luz y agua<br />

con el cultivo bajando la calidad de<br />

las hierbas.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>: deshierbo de orégano en<br />

Huichanga - Corongo<br />

corte apical<br />

Este corte se realiza cuando las <strong>plantas</strong><br />

ya están prendidas estas más o<br />

menos a los 40 a 45 días de la siembra<br />

o cuando se ha realizado la floración<br />

del esqueje instalado, esto favorece<br />

el macollamiento y ramificación<br />

en la parte baja o basal de la planta.<br />

¿Cómo se hace el corte apical? Se<br />

corta el tercio superior del esqueje<br />

con una tijera de podar desinfectada<br />

con lejía o jabón, <strong>para</strong> evitar enfermedades<br />

o plagas. Después del corte<br />

se recomienda aplicar un riego, así<br />

como abono foliar (Biol) <strong>para</strong> acelerar<br />

el desarrollo del brote.<br />

aporque<br />

Consiste en amontonar tierra alrededor<br />

de las <strong>plantas</strong> con la finalidad<br />

de protegerlas y que haya macollamiento<br />

de ramas; protege a las raíces<br />

del ataque de los hongos. Debe realizarse<br />

semanas después del corte y se<br />

aprovecha <strong>para</strong> hacer la fertilización.<br />

Después del cuarto apoque la planta<br />

debe quedar en el lomo del surco.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>: Aporque<br />

de tomillo con yunta


5. La Fertilización<br />

Es el proceso mediante el cual se añade al suelo los nutrientes substraídos por los cultivos, se realiza después del<br />

deshierbo y antes del aporque. Existen varias formas de fertilizar el suelo, pero se recomienda hacer una fertilización<br />

orgánica.<br />

Fertilización orgánica<br />

Compost<br />

Es un abono orgánico obtenido de<br />

residuos vegetales de la chacra, restos<br />

de las cosechas y estiércol de los<br />

animales, que al podrirse se convierte<br />

en un abono rico <strong>para</strong> las <strong>plantas</strong> y<br />

no daña el suelo.<br />

Humus de lombriz<br />

Es el resultado de la descomposición<br />

de los desechos vegetales y animales<br />

(compost) que luego se coloca en<br />

camas de lombriz transformándose<br />

humus de lombriz.<br />

Biol<br />

Es una <strong>alternativa</strong> económica a los<br />

abonos líquidos, tiene propiedades<br />

nutricionales que lo convierten en<br />

un excelente abono foliar (hojas) <strong>para</strong><br />

diferentes tipos de cultivos. También<br />

es un buen repelente de insectos.<br />

147


148<br />

El majadeo<br />

Es una práctica tradicional <strong>para</strong> abonar<br />

las parcelas en la zona. Consiste<br />

en encerrar a los ovinos en los cercos,<br />

en caso de las hierbas se desarrolla<br />

después del corte, que consiste en<br />

hacer dormir los ovinos de una a dos<br />

noches en cada lugar y luego cambiarlos.<br />

6. Control de plagas y enfermedades<br />

Los cultivos de tomillo, orégano<br />

y romero no presentan<br />

problemas de plagas y enfermedades.<br />

Guano de isla<br />

También se puede aplicar guano de<br />

isla (25 g. por planta), después del<br />

corte, lográndose un buen desarrollo<br />

de la planta.<br />

Parcela con<br />

guano de isla,<br />

Paicarán Sihuas.


7. Cosecha y postcosecha<br />

Corte y traslado<br />

Se realiza cuando se inicia la floración<br />

de la planta, que es cuando<br />

posee la mayor cantidad de aceites<br />

esenciales dándole un buen peso,<br />

rigidez y aroma a las hojas (de color<br />

verde oscuro y tamaño grande). El<br />

corte se debe hacer a una altura de<br />

5 cm. del cuello de la planta.<br />

Secado<br />

Se puede realizar de varias formas<br />

pero lo recomendable es en secadores<br />

bajo sombra. Se asegura la<br />

mejor calidad del producto (no<br />

pierde aroma), aunque requiera de<br />

una mayor inversión. <strong>Las</strong> dimensiones<br />

se adecuan a las áreas de producción.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>: Secador de Plantas<br />

Aromáticas Tucush - Sihuas<br />

Apaleo y limpieza<br />

Después del secado, se inicia el<br />

apaleo sacudiéndo la planta con<br />

una herramienta o golpeándola ligeramente<br />

<strong>para</strong> su desprendimiento,<br />

se<strong>para</strong>ndo los tallos. Esto se realiza<br />

en mantas de plástico o lonas.<br />

149


150<br />

Clasificación y zarandeo<br />

Normalmente se realiza con zarandas<br />

de malla metálica de 1.5 a 2<br />

cm. de grosor fijadas en marco de<br />

madera. Se utilizan tres tipos de zaranda<br />

<strong>para</strong> hacer la clasificación de<br />

primera y segunda.<br />

Características de un producto de<br />

calidad: libre de impurezas, color<br />

verde uniforme, aroma fuerte y sin<br />

manchas.<br />

Foto <strong>CEDEP</strong>: Embalaje del orégano en<br />

finca, Paicarán - Sihuas<br />

8. Ensayos microbiológicos y físicos / químicos<br />

Ensayos microbiológicos:<br />

Método utilizado en el<br />

laboratorio: ICMSF.<br />

ensayo<br />

1. N. Aerobios Mesófilos Viables (UFC/g)<br />

2. N. Coliformes Totales (NMP/g)<br />

3. N.E. Coli (NMP/g)<br />

4. D. Salmonella sp. (en 25g)<br />

5. N. Mohos (UFC/g)<br />

tomillo<br />

deshidratado<br />

40 x 10³<br />

4<br />


Ensayos físicos / químicos:<br />

Método utilizado en el<br />

laboratorio: AOAC 930.04.2005<br />

Fecha de ejecución de ensayos: del 08/06/2009 al 15/06/2009.<br />

Entidad que realizó los ensayos: La Molina Calidad Total Laboratorios - UNALM.<br />

9. Certificación orgánica<br />

HAPSSA Y APEPA cuentan con certificación<br />

orgánica <strong>para</strong> orégano,<br />

tomillo y romero emitido por la<br />

empresa BIOLATINA SAC.<br />

ensayo<br />

tomillo<br />

deshidratado<br />

resultados<br />

orégano<br />

deshidratado<br />

romero<br />

deshidratado<br />

1. Humedad (g/100g de muestra original). 8,7 8,6 7,6<br />

151


152<br />

aneXo iii<br />

especies nativas y cultivadas<br />

en las Provincias de sihuas y corongo


esPecies eXÓticas cULtiVadas<br />

en siHUas y coronGo<br />

nombre común nombre científico<br />

orégano criollo<br />

orégano<br />

romero<br />

tomillo<br />

menta<br />

salvia<br />

ajedrea<br />

eneldo<br />

anís<br />

manzanilla<br />

Origanum Vulgare<br />

Origanum Virens<br />

Rosmarinus Officinalis<br />

Thymus Vulgaris<br />

Mentha Piperita<br />

Salvia Officinalis<br />

Satureja Hortensis L<br />

Anethum Graveolens L<br />

Pimpinella Anisien Linnacus<br />

Matricaria Chamonilla<br />

esPecies natiVas de<br />

siHUas y coronGo<br />

nombre común<br />

cedrón<br />

hinojo<br />

menta blanca<br />

muñá<br />

panizara<br />

matico<br />

cola de caballo<br />

wira Wira<br />

valeriana<br />

té inca<br />

flor blanca<br />

achicoria<br />

Nota: Esta lista no agota la totalidad<br />

de especies nativas existentes<br />

en la zona.<br />

153


154<br />

aneXo iV<br />

definiciones


DEFINICIONES 3<br />

aceite esencial: Son mezclas de<br />

varias sustancias químicas biosintetizadas<br />

por las <strong>plantas</strong>, que dan el<br />

aroma característico a algunas hierbas,<br />

especias, flores, frutos, árboles,<br />

etc.<br />

aromaterapia: Es una rama particular<br />

de la herbolaria, que utiliza<br />

aceites vegetales concentrados<br />

llamados aceites esenciales, <strong>para</strong><br />

mejorar la salud física y emocional.<br />

Los aceites esenciales no se ingieren<br />

sino que se inhalan o aplican en la<br />

piel.<br />

chacra integral: Es una propuesta<br />

de agricultura sustentable a nivel de<br />

finca campesina que responde a los<br />

objetivos de seguridad alimentaria,<br />

generación de empleo e ingresos y<br />

manejo sostenible de sus recursos<br />

naturales.<br />

especias: Es el nombre dado a ciertos<br />

aromatizantes de origen vegetal<br />

que se usan <strong>para</strong> preservar o sazonar<br />

alimentos.<br />

especies nativas: Se aplica a las especies<br />

recolectadas o cultivadas en<br />

sus áreas de distribución original.<br />

especies naturalizadas: Son especies<br />

introducidas por medios humanos<br />

en zonas fuera del área de<br />

distribución natural.<br />

Farmacopea: Es el arte de pre<strong>para</strong>r<br />

fármacos. Libro oficial donde figuran<br />

los medicamentos más corrientes<br />

y el modo de pre<strong>para</strong>rlos.<br />

3 se puede consultar en o <br />

Fitomedicinas: Medicamentos derivados<br />

de las <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong><br />

en su estado natural.<br />

Fitoterapia o herbolaria: Es el uso<br />

extractivo de <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong> o<br />

sus derivados con fines terapéuticos<br />

(curativos).<br />

Homeopatía: Es un sistema de medicina<br />

<strong>alternativa</strong>, caracterizado por<br />

el uso de remedios carentes de ingredientes<br />

químicamente activos.<br />

innovación: Son prácticas que se<br />

consideran como algo nuevo.<br />

innovación tecnológica:Es la adopción<br />

de nuevos conocimientos técnicos<br />

que permiten diseñar y crear<br />

bienes o servicios que facilitan la<br />

155


156<br />

adaptación al medio y satisfacen las<br />

necesidades de las personas.<br />

innovación de productos:Es una<br />

de las estrategias de la empresa<br />

encaminada a ganar competitividad<br />

en el mercado bien mediante<br />

ahorros de costes de producción o<br />

distribución.<br />

innovación de procesos: C o l o c a<br />

el acento en la forma cómo esta se<br />

percibe y produce, en las diferentes<br />

etapas a que da lugar (concepción,<br />

creación, investigación, desarrollo,<br />

producción y comercialización) y<br />

en la forma en que estas se articulan.


BIBlIOgRAFÍA<br />

BerdeGUÉ, Julio; ocamPo, ada<br />

y Germán escoBar. 2007. Sistematización<br />

de Experiencias Locales<br />

de Desarrollo Rural. Guía metodológica,<br />

versión revisada y aumentada.<br />

Santiago de Chile: FIDAMÉRICA y<br />

PREVAL.<br />

BerZins, maría Laura y sergio<br />

romaGnoLi. s/f. “Cultivo de<br />

Plantas Aromáticas” Fruticultura &<br />

Diversificación. Buenos Aires, pp.<br />

24 – 32.<br />

BracK, antonio. 1998. Biodiversidad<br />

y Desarrollo Sostenible en el Perú.<br />

Cusco: Escuela Andina, mimeo.<br />

deLGado, oscar. 2001. Sistematización<br />

de Actividades Agrícolas en Sihuas<br />

del Callejón de los Conchucos –<br />

Ancash. Lima: mimeo ONG CIDIAG.<br />

di PaoLa, maría marta. 2006.<br />

Un Modelo de Producción de Aro-<br />

máticas. Buenos Aires: Facultad de<br />

Agronomía – Universidad de Buenos<br />

Aires, mimeo.<br />

dirVen, martine et al. 2001.<br />

Apertura económica y (des) encadenamientos<br />

productivos. Santiago de<br />

Chile: CEPAL.<br />

estaBridis, iliana y maría car-<br />

BoneL. 1997. Sistematización del<br />

Proyecto de Promoción del Desarrollo<br />

Sostenible de la Subregión Norte<br />

del Callejón de los Conchucos:<br />

marzo 1995 – octubre 1996. Lima:<br />

mimeo, ONG CIDIAG.<br />

FernándeZ, antonio. 2006. “<strong>Las</strong><br />

<strong>plantas</strong> <strong>aromáticas</strong> y <strong>medicinales</strong><br />

PAM, un potencial con gran necesidad<br />

de reorientación”. Revista<br />

Española de Estudios Agrosociales<br />

y Pesqueros. Nº 209. Madrid,<br />

pp.177-214.<br />

GarcÍa deLGado, Beatriz. s/f.<br />

Productos Naturales y Medicamentos<br />

vs Patentes y Mercados: Productos<br />

Naturales, Biodiversidad y<br />

Conocimientos Tradicionales. Lima:<br />

mimeo.<br />

GarcÍa - nieto, Leonor. Mayo<br />

2000. “<strong>Las</strong> Plantas Medicinales y<br />

Aromáticas: una <strong>alternativa</strong> de futuro<br />

<strong>para</strong> el desarrollo rural” Boletín<br />

Económico de ICE Nº 2652. Madrid:<br />

CATICE, pp. 29-40.<br />

Jara, oscar. Abril 2001. Dilemas<br />

y Desafíos de la Sistematización de<br />

Experiencias. Ponencia en el seminario<br />

ASOCAM: Agricultura Sostenible<br />

Campesina de Montaña, Cochabamba<br />

– Bolivia.<br />

morÉ P., e. y a. coLom G. 2002.<br />

Distribución comercial de PAM en<br />

Cataluña. Mimeo, p. 43 – 66.<br />

157


158<br />

municipalidad Provincial de sihuas.<br />

2007. Plan de Infraestructura<br />

Económica Provincial 2007 – 2011.<br />

Sihuas: mimeo.<br />

PnUd (Grupo de desarrollo de la<br />

capacidad del PnUd). Abril 2009.<br />

Inforápida. Nueva York: PNUD.<br />

rodrÍGUeZ, Jorge, rotondo,<br />

emma y Gloria VeLa. 2007. Los<br />

Estudios de Base. Fundamentos de<br />

una gestión por resultados. Lima:<br />

PREVAL – FIDA.<br />

santa crUZ, Francisco. 1999.<br />

La Nueva Institucionalidad Rural. El<br />

caso del Perú. Lima: FAO-CEPES.<br />

santacoLoma, Pilar et al. 2005.<br />

Fortalecimiento de los Vínculos de<br />

Agronegocios con los Pequeños<br />

Agricultores. Estudios de caso en<br />

América Latina y el Caribe. Roma:<br />

FAO.<br />

scHeJtman, alexander y Julio a.<br />

BerdeGUÉ. 2004. Desarrollo Territorial<br />

Rural. Santiago de Chile: RIMISP.<br />

sePÚLVeda, Leandro. 2001. Construcción<br />

regional y desarrollo productivo<br />

en la economía de la globalidad.<br />

Santiago de Chile: CEPAL.<br />

sUáreZ, castro. s/f. Ampliación<br />

del Mercado de las Hierbas Aromáticas<br />

<strong>para</strong> los Agricultores Cundinamarqueses.<br />

Bogotá: mimeo.<br />

nctad. 2007. Iniciativa Bio Trade:<br />

Principios y Criterios de Biocomercio.<br />

Nueva York y Ginebra: UNITED<br />

NATIONS.<br />

VeLásQUeZ, Fabio et al. 1999. Método<br />

de Planificación del Desarrollo<br />

Tecnológico en Cadenas Agroindustriales<br />

que Integra Principios de<br />

Sostenibilidad y Competitividad. La<br />

Haya, Países Bajos: ISNAR.


Para información adicional sobre los resultados de la experiencia sistematizada dirigirse a:<br />

cedeP<br />

Centro de Estudios <strong>para</strong> el Desarrollo y<br />

la Participación<br />

cedep@cedepperu.org<br />

oscar Ventura<br />

Economista<br />

oventura_21@yahoo.com<br />

aPePa<br />

Asociación de Productores Ecológicos<br />

de Plantas Aromáticas<br />

Edgar Sevillano Estrada Presidente<br />

Email: esevillano_1@hotmail.com<br />

HaPssa<br />

Hierbas Aromáticas de Sihuas<br />

Pachachín S.A.<br />

Website: www.herssihuas.com<br />

Ernesto Padilla Castillo Gerente<br />

Email: epadillac1@hotmail.com


160<br />

AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD<br />

La ONU declaró el Año 2010 como el<br />

Año Internacional de la Biodiversidad<br />

(IYB). Durante todo el año innumerables<br />

iniciativas se organizará <strong>para</strong> difundir<br />

información, promover la protección de<br />

la diversidad biológica y alentar a las organizaciones,<br />

instituciones, empresas y<br />

público en general a tomar medidas directas<br />

<strong>para</strong> reducir la pérdida constante<br />

de la diversidad biológica global.<br />

<strong>Las</strong> celebraciones del Año Internacional<br />

de la Diversidad Biológica son dirigidos<br />

por la Secretaría del Convenio sobre la<br />

Diversidad Biológica (CDB). La Iniciativa<br />

de la Cuenta Atrás 2010 es socia CDB<br />

<strong>para</strong> trabajar conjuntamente <strong>para</strong> el IYB.<br />

Objetivos de IYB<br />

•Aumentar la conciencia de la importancia<br />

de la conservación de la biodiversidad<br />

<strong>para</strong> el entendimiento humano,<br />

el bienestar y promover el valor<br />

económico de la biodiversidad.<br />

•Mejorar el conocimiento público de las<br />

amenazas a la biodiversidad y los medios<br />

<strong>para</strong> conservarla.<br />

•Alentar a las organizaciones (y los individuos<br />

a través de ellos) <strong>para</strong> tomar las<br />

actividades de conservación directa o<br />

indirecta de la diversidad biológica.<br />

•Celebrar los logros de la Cuenta Atrás<br />

2010 socios y otras partes interesadas.<br />

•Presentación de informes sobre los<br />

posibles fallos por no alcanzar la Meta<br />

2010.<br />

•Pre<strong>para</strong>r el espacio comunicativo <strong>para</strong><br />

una post meta 2010.<br />

Para saber más sobre qué puede hacer<br />

su organización <strong>para</strong> el IYB,entre a<br />

www.countdown2010.net<br />

Usted puede encontrar más información<br />

sobre el Año Internacional de la Biodiversidad<br />

en los siguientes sitios web:<br />

www.cbd.int/2010<br />

Página oficial del IYB dirigido por la Secretaría<br />

de la CDB.<br />

www.iucn.org<br />

Sitio web IYB de la UICN (Unión Internacional<br />

<strong>para</strong> la Conservación de la Naturaleza).


Impreso en los talleres gráficos de<br />

tarea asociación Gráfica educativa<br />

Psje. María Auxiliadora 156, Breña<br />

correo-e: tareagrafica@terra.com.pe<br />

Telfs.: 332-3229 / 424-8104<br />

Setiembre 2010 . Lima-Perú


Centro de Estudios <strong>para</strong> el Desarrollo y la Participación <strong>CEDEP</strong><br />

Este trabajo es un pequeño alto de<br />

reflexión en un camino que continúa y<br />

debe proseguir en los próximos años<br />

como una contribución al desarrollo<br />

sostenible del país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!