12.05.2013 Views

Cynthia Sanborn - Alonso Arrieta.pdf - Universidad del Pacífico

Cynthia Sanborn - Alonso Arrieta.pdf - Universidad del Pacífico

Cynthia Sanborn - Alonso Arrieta.pdf - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> y Acción Afirmativa:<br />

Balance y Preguntas<br />

<strong>Cynthia</strong> A. <strong>Sanborn</strong><br />

con <strong>Alonso</strong> <strong>Arrieta</strong><br />

C E N T R O D E I N V E S T I G A C I Ó N D E L A U N I V E R S I D A D D E L P A C Í F I C O


Educación Superior – Vital para Tod@s<br />

Para peruanos y peruanas históricamente excluidos, la Educacion<br />

Superior (ES) ofrece importantes retornos individuales y sociales:<br />

Mejor posición en mercado laboral, mayores ingresos, movilidad social<br />

Habilidades y profesiones importantes para servir a la comunidad<br />

Fortalecimiento de liderazgos y organizaciones representativas.<br />

Desde 1960, Perú ha visto una expansión considerable en cobertura<br />

educativa en general, y ES en particular. (Yamada 2009)<br />

De 10 a 85 universidades, casi 500,000 alumnos<br />

1,046 institutos superiores, 384,000 alumnos<br />

25,5% de jóvenes entre 18 y 23, en ES<br />

19,2% de la fuerza laboral, tiene ES<br />

Hoy, mujeres y hombres son casi iguales en acceso a la ES, y hay un<br />

aumento notable de estudiantes indígenas en las universidades. “Todo<br />

indica, que el mito <strong>del</strong> progreso encarnado durante mucho tiempo en<br />

el mito de la escuela se ha trasladado en los últimos años a la<br />

educación superior” (Tubino 2007)


Pero hay retos persistentes<br />

Persisten altos niveles de atraso y abandono en ES<br />

Persisten brechas raciales y étnicas (Vásquez, Castro & Yamada,<br />

Valdivia, Benavides y Torero)<br />

Las brechas entre mestizos/blancos, indígenas y amazónicos , son<br />

especialmente grandes en cuanto a la conclusión de educación<br />

secundaria, y la matrícula para educación superior (C&Y)<br />

Para afro-descendientes hay mayor probabilidad de terminar<br />

secundaria hoy, pero persisten brechas en matricula y conclusión ES.<br />

Brechas entre hombres y mujeres persisten dentro de estos grupos<br />

(Reynaga, Tejada – casos).<br />

Brechas en la selección de carreras


La pobreza y la exclusión social, siguen siendo factores importantes<br />

para entender esta situación.<br />

Falta de acceso a colegios de calidad, materiales y enseñanza<br />

adecuadas (Vasquez, Castro & Yamada)<br />

Falta de recursos para continuar los estudios<br />

Pero la relación entre educación y pobreza es un “círculo vicioso”.<br />

¿Cómo romperlo?


Preguntas para ES<br />

¿Cómo lograr mayor acceso a la educación superior, para hombres y mujeres de<br />

diferentes orígenes y razas?<br />

Reconociendo situaciones y necesidades distintas.<br />

¿Cómo lograr que sus experiencias en la ES sean positivas, y que culminen<br />

exitosamente sus estudios/carreras?<br />

¿Cómo lograr que estudien en instituciones y carreras con mayores retornos en<br />

el mercado, y/o mayor impacto en sus comunidades?<br />

¿Los programas de “acción afirmativa”, tienen – o pueden tener – un impacto<br />

positivo en este contexto?<br />

Estudios existentes , y preguntas pendientes


Conceptos y debates<br />

Acción Afirmativa - medidas para:<br />

Dar acceso preferencial a alumnos de ciertos grupos históricamente<br />

excluidos.<br />

Darles apoyo económico o de otro índole, una vez matriculados<br />

Promover dinámicas interculturales para facilitar su inclusión.<br />

Inclusión - visto por críticos como adaptación o asimilación, a normas, códigos<br />

y contenidos establecidos y a menudo discriminadores, en instituciones<br />

dominados por mestizos y blancos.<br />

Interculturalidad – cuando las instituciones y los grupos dominantes también<br />

se adaptan, y revaloriza la diversidad.<br />

Alternativas: creación de instituciones educativas para grupos excluidos, como<br />

universidades o institutos indígenas/bilingues.<br />

Autores: Tubino, Williamson, Ansión, Alfaro, Lopez Soria


Estudios existentes<br />

Análisis de estadísticas nacionales<br />

INEI: censos, encuestas de hogares, individuos/jefes de hogar<br />

Análisis institucionales o de programas<br />

Estudios de caso - programas de AA<br />

Hatun Ñan: Cuzco y Ayacucho (Villasante, Reynaga, Equitas/Ford)<br />

San Marcos: Tejada, Burga<br />

Cantuta: Tejada<br />

Ningún caso sin programas de AA (=mayoría)<br />

Estudios sobre estudiantes: opiniones y percepciones<br />

Alumnos blancos/mestizos/limeños/clase media-alta: racismo<br />

(Portocarrero, Oboler, Drzwieniecki)<br />

Alumnos indígenas - Hatun Ñan: retos de aprendizaje e inclusión<br />

(Alfaro, Córdova y Zavala )


Falta…<br />

Poca investigación empírica sobre prácticas, políticas y<br />

actores <strong>del</strong> sistema de ES, fuera de los cuatro casos<br />

(¿excepcionales?)<br />

Pocos estudios de alcance nacional, o <strong>del</strong> sistema de ES, con<br />

variables de sexo, raza, etnicidad.<br />

Censo Universitario: no tiene variables raza, etnicidad<br />

Poca data generada por mismas universidades<br />

Poca investigación fuera de Lima (y los 2 casos HÑ)<br />

Poca investigación sobre autoridades y docentes<br />

Poca atención a la relación secundaria-ES (pero señalado<br />

como prioridad al evaluar programas de AA).


¿Qué encuentran? Estudios sobre alumnos<br />

Prejuicios raciales de sectores medios y altos, junto con<br />

sentimientos de culpa y responsabilidad frente a ésta<br />

situación. Temores, desconocimiento, rechazo (Lima).<br />

Prejuicios y desigualdades diversas entre alumnos de<br />

universidades de mayor presencia indígena (Cusco,<br />

Huamanga)<br />

Ambigüedad o resistencia de los jóvenes – de todos los<br />

grupos – de asumir identidades raciales o étnicas fijas.<br />

La discriminación hoy, dentro y fuera las universidades, es<br />

compleja y no se limita a lo racial.


¿Qué encontramos? Acción Afirmativa<br />

10 universidades con mecanismos de admisión especial:<br />

1) <strong>Universidad</strong> Nacional Mayor de San Marcos: 1999<br />

2) <strong>Universidad</strong> San Antonio Abad <strong>del</strong> Cusco - 2004<br />

3) <strong>Universidad</strong> San Cristóbal de Huamanga. - 2006<br />

4) <strong>Universidad</strong> Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “La<br />

Cantuta”. Reinicio 2001<br />

5) <strong>Universidad</strong> Ruiz de Montoya.<br />

6) <strong>Universidad</strong> Nacional de Ucayali en Pucallpa.<br />

7) <strong>Universidad</strong> Nacional de Iquitos<br />

8) <strong>Universidad</strong> Agraria de la Selva en Tingo María 1964. Aumento de<br />

vacantes en el 2003<br />

9) <strong>Universidad</strong> Nacional de Huancavelica . 1990 Datos desde el 2004<br />

10) <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> Altiplano de Puno (posgrado) 1985


Mecanismos de admisión, cont.<br />

Siete Institutos Técnicos Superiores:<br />

1) Instituto Superior Pedagógico Público de Yarinocha (ISPPY) - Pucallpa. 1983<br />

2) Programa de Formación de Maestros Bilingües Interculturales de la Amazonía<br />

Peruana (FORMABIAP) 1988<br />

3) Instituto Superior Pedagógico Nuestra Señora <strong>del</strong> Rosario - Puerto Maldonado.<br />

4) Instituto Superior Pedagógico Bilingüe Padre Cayetano Ardanza - Iquitos.<br />

5) Instituto Superior Tecnológico“ Jorge Basadre Grohman”. Renovación de<br />

convenio: 2003 - 2007<br />

6) Centro de Educación Ocupacional “Tambopata English Center”. 2002<br />

7) <strong>Universidad</strong> Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD).2002<br />

Dos universidades bilingües/interculturales:<br />

<strong>Universidad</strong> Intercultural de la Amazonía Peruana (UNIAP) 1961<br />

1985: Especialidad de Educación Bilingüe Intercultural, Facultad de Educación<br />

<strong>Universidad</strong> para el Desarrollo Andino (UDEA) de Huancavelica. 2002<br />

2009 Comisión de Educación <strong>del</strong> Congreso -- solicita carácter de <strong>Universidad</strong>.


¿Qué encontramos? Ayuda financiera<br />

Poca ayuda financiera directa para alumnos indígenas y amazónicos, y ninguna<br />

específicamente para afrodescendientes, cuando no pueden cubrir los costos<br />

directos o indirectos de la ES.<br />

Ejemplos:<br />

INDEPA. Gestiona cupos de admisión, no becas directas<br />

Minedu: Anuncia becas para residentes <strong>del</strong> VRAE (Huancavelica, Ayacucho,<br />

Cuzco, Junin), para universidades e institutos técnicos en la region (Web)<br />

PetroPeru: socio de programa MIAA-II en San Marcos, ¿truncado?<br />

Techint: programa anual de becas para jóvenes indígenas amazónicos<br />

BID - becas para estudiar en el extranjero.<br />

Fundación Ford – becas para posgrado (10 años)<br />

Destacan rol de asociaciones de estudiantes , especialmente amazónicos, en<br />

promover convenios con instituciones educativas (Zegarra y Chirinos 2004)<br />

Pero muchos quedan en el camino por falta de recursos.


Caso: <strong>Universidad</strong> Nacional Mayor de San Marcos<br />

1999: Rectorado crea la “Modalidad de Ingreso Aborígenes Amazónicos”<br />

(MIAA). Contexto: intervencion y pos-guerra .<br />

Forma de ingreso:<br />

Facultades separan cupos, <strong>Universidad</strong> da vivienda y alimentos<br />

Postulantes compiten entre sí por las plazas – no admisión regular<br />

Examen con puntaje mínimo<br />

Jefe de la comunidad garantiza:<br />

Pertenencia <strong>del</strong> joven a una comunidad, y compromiso de retorno<br />

Partida de nacimiento.<br />

Registro de la comunidad en el Padrón de Comunidades Nativas.<br />

Grupo inicial: 81 ingresantes , 51 hombres – 30 mujeres<br />

Solo 46 indican comunidad de origen (8: Aguaruna 15, Ashaninka 12,<br />

Cocamilla 10, Shipibo, Quechua, Awajun, Huambisa, Machiguenga)<br />

31 diferente carreras, con cierta preferencia para Derecho, Administración y<br />

Economía<br />

Fuentes: Tejada, Burga, Equitas


Problemas:<br />

Manejo <strong>del</strong> lenguaje.<br />

Relaciones sociales con no-nativos<br />

San Marcos<br />

Exigencia académica poca preparación, bajos rendimientos académicos.<br />

Casos de depresión y aislamiento social<br />

Maltrato de parte de los profesores<br />

Reformas 2003--<br />

Proyecto “Formación de Profesionales y lideres Indígenas para el desarrollo<br />

sostenido de las Comunidades Nativas y de la Región Amazónica”.<br />

Trabajo conjunto con estudiantes organizados, AIDESEP, Comisión<br />

Consultiva de San Marcos<br />

Convenios entre San Marcos, Comunidades Nativas y Gobiernos Regionales<br />

2005: Asociación con <strong>Universidad</strong> de Saskatchewan, Petroperu, CIDA<br />

2006: recorte de vacantes, solo ingresan 9 con beca (Tejada)


Mas de 200 alumnos<br />

San Marcos hoy…<br />

Falta de formalización, financiamiento adecuado.<br />

Ausencia de enfoque intercultural.<br />

No hay (o no están disponibles) evaluaciones <strong>del</strong> programa,<br />

data sobre resultados.<br />

Fuentes: testimonios ex autoridades, participantes.<br />

Asociación Indígena de Estudiantes Universitarios de la<br />

Amazonia Peruana (AAUPI) .<br />

Según Tejada, recursos escasos, no-cumplimiento de<br />

compromisos asumidos, retrasos y retiros de alumnos,<br />

retiro de AAUPI, AIDESEP.


Caso: <strong>Universidad</strong> Enrique Guzmán y<br />

Valle “ La Cantuta”<br />

Incorporación de estudiantes indígenas fue política universitaria desde 1940, a<br />

través de diversos convenios e intercambios.<br />

Reiniciado 2001 - convenios con comunidades amazónicas.<br />

Inicialemente 22 Shipibos (20 hombres, 2 mujeres).<br />

Estimado hasta 150 en 2003 – 2004 (VRAE)<br />

Proyecto INDEPA - Cantuta 2006: Ingreso por cupos para afro descendientes,<br />

además de amazonicos e indigenas.<br />

2006 – ingresan appx 40 jovenes afros (Bilbao)<br />

Exonerados <strong>del</strong> examen de ingreso – autoselección de comunidades, OSC<br />

Tejada: Problemas de implementación y administración.<br />

Faltan criterios uniformes -- convocatoria, selección, ingreso.<br />

Falta enfoque intercultural -- poca atención a las diferentes realidades,<br />

necesidades, formas de organización.<br />

<strong>Universidad</strong> no puede hacer seguimiento de los becarios.<br />

Problemas de rendimiento - asesoramiento académico no calificado.<br />

Tejada: situación económica y social de alumnos hoy, parece crítica.


Caso: <strong>Universidad</strong> San Antonio Abad <strong>del</strong> Cuzco.<br />

2004 Programa Hatun Ñan - dependiente <strong>del</strong> Rectorado , apoyo Fundación<br />

Ford (como parte de una Red de universidades con AA).<br />

<strong>Universidad</strong> con mayor presencia indígena.<br />

65,3% Quechua, 4,16% Aimara, 1.4% Amazónicos<br />

Objetivo: mejorar desempeño académico de estudiantes de origen quechua,<br />

aimara y amazónico, ya ingresados. No es programa de admisión, sino de<br />

apoyo posterior<br />

Criterios para participación (ser “indígena”): lengua originaria materna,<br />

procedencia rural y escolaridad rural.<br />

Secundarios: apellido indígena, padres con lengua indígena y dedicados a<br />

agricultura o ganadería.


Alumnos Hatun Ñan – Cusco<br />

335 alumnos iniciales - origen quechua, aimara, amazónico<br />

93.2% ingresó entre 1999-2005<br />

87.5% asistió a colegio nacional<br />

Todos se prepararon en centros preuniversitarios<br />

7.5% de padres y 19% de madres analfabetos<br />

46.1% estudia Educación,15.5% carreras de Ingeniería y 11%<br />

de Ciencias Sociales.<br />

42.8% trabaja ( 55.% medio tiempo)<br />

Evaluaciones: problemas de aprendizaje, identidad y de<br />

subsistencia (diferencia – personal atenta, seguimiento,<br />

apoyo PUCP y Ford).


Caso: <strong>Universidad</strong> San Cristóbal de Huamanga<br />

2006: Proyecto “Hatun Ñan : Acción afirmativa” , también con F. Ford<br />

500 estudiantes quechuas andinos y amazónicos<br />

Selección basada en lengua materna, condición económica, lugar de origen.<br />

Carreras: Derecho y ciencias contables (menos economía), seguidos por<br />

ingenierías, y carreras asociadas al mundo rural.<br />

Diferencias de género: mujeres mas concentradas en enfermería, educación,<br />

obstetricia, trabajo social.<br />

Actividades realizadas:<br />

Académicas (cursos y talleres)<br />

Tutorías<br />

Programa de (auto) investigación – temas de exclusión social y rendimiento<br />

académico


Estudiantes UNSCH-Hatun Ñan<br />

Alta ruralidad y pobreza - muchos deben trabajar.<br />

Fuerte desarraigo.<br />

Baja densidad en redes sociales, propensión al aislamiento.<br />

Alta demanda para nuevos espacios sociales alternativos.<br />

Mantienen prácticas tradicionales en idioma, participación en fiestas,<br />

manejo corporal (valorización importante).<br />

Rendimiento académico: según los responsables, no hay variación<br />

entre índices académicos de estudiantes Hatun Ñan, y un grupo de<br />

control de estudiantes ajenos al programa.<br />

Mejores notas en educación, más bajas en las ingenierías.<br />

Asignaturas más problemáticas: matemáticas, inglés, computación


Zavala y Córdova (2010), Decir y callar: lenguaje, equidad y poder en la<br />

universidad peruana, PUCP.<br />

Importante investigación interdisciplinaria, en base a alumnos y experiencias<br />

en Hatun Ñan<br />

Los estudiantes enfrentan un desfase entre las altas expectativas presentes a su<br />

ingreso y la hostilidad que deben encarar al iniciar su vida universitaria.<br />

Priorización de lo académico versos lo social-identitario<br />

Resaltan estrategias de resistencia vinculadas al uso de lenguaje por parte de<br />

los alumnos.


Balance y preguntas<br />

Consenso: acceso a la educación superior de grupos raciales y étnicos<br />

excluidos, y mejoramiento de calidad de la misma, no se resuelvan<br />

con las iniciativas de AA trazadas hasta ahora.<br />

Sin embargo, los casos de Hatun Ñan en particular, representan<br />

esfuerzos importantes para superar problemas previos, lograr<br />

aprendizajes replicables en otras instituciones.<br />

Tensión (¿inevitable?) entre rendimiento académico convencional<br />

(“inclusión” o adaptación), desarrollo de identidades, y promoción de<br />

interculturalidad. Transformar el alumno, transformar ES.<br />

Necesidad de estudiar otros casos, situaciones<br />

Virtudes de trabajo inter-disciplinario


Preguntas hacía a<strong>del</strong>ante…<br />

¿Cómo se relacionan educación secundaria y ES? Estudiar aspiraciones,<br />

orientación, preparación.<br />

¿Cómo son los procesos de reclutamiento y admisión a la ES? ¿La<br />

selección de carreras?<br />

¿Qué formas de ayuda económica son viables, para facilitar la<br />

permanencia y término de carreras?<br />

¿Qué roles cumplen la cooperación internacional y los aportes privados<br />

en general? (Ej: ¿Sostenibilidad de Hatun Ñan?)<br />

¿Cuáles son las necesidades y aspiraciones de los jóvenes indígenas<br />

urbanos? Los programas de acción afirmativa, ¿los acogen?<br />

¿Cuáles son las necesidades y aspiraciones de los jóvenes afrodescendientes?<br />

¿Qué tipo de programas requieren?<br />

Las organizaciones étnicas en el Perú, ¿dan prioridad a ES en sus<br />

agendas? ¿Con qué enfoques y fines?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!