12.05.2013 Views

E S T A T U T O S - Instituto de Tasadores Dominicanos, Inc (ITADO)

E S T A T U T O S - Instituto de Tasadores Dominicanos, Inc (ITADO)

E S T A T U T O S - Instituto de Tasadores Dominicanos, Inc (ITADO)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO DE TASADORES DOMINICANOS, INC.<br />

FUNDADO EL DIA 27 DE FEBRERO DEL AÑO 1975<br />

<strong>ITADO</strong><br />

E S T A T U T O S<br />

SANTO DOMINGO<br />

REPUBLICA DOMINICANA<br />

AÑO 1987<br />

MIEMBRO DE LA UNION PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE VALUACION<br />

(UPAV)


Número: 1413<br />

JOAQUIN BALAGUER<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República Dominicana<br />

VISTA la Ley No. 520, sobre Asociaciones que no tengan por objeto un<br />

beneficio pecuniario, <strong>de</strong> fecha 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1920;<br />

En ejercicio <strong>de</strong> las atribuciones que me confiere el Artículo 55 <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> la República, dicto el siguiente<br />

DECRETO:<br />

Art. 1.- Se conce<strong>de</strong> el beneficio <strong>de</strong> la incorporación al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Tasadores</strong> <strong>Dominicanos</strong>, con domicilio en la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong><br />

Guzmán, Distrito Nacional, cuyos Estatutos fueron aprobados en Asamblea<br />

celebrada en fecha 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1975. Dicha incorporación será efectiva tan<br />

pronto como el indicado <strong>Instituto</strong> efectúe el <strong>de</strong>pósito y la publicación a que se<br />

refiere el Artículo 4 <strong>de</strong> la citada Ley No. 520.<br />

Art. 2.- Envíese a la Procuraduría General <strong>de</strong> la República, para los fines<br />

correspondientes.<br />

DADO en Santo Domingo <strong>de</strong> Guzmán, Distrito Nacional, Capital <strong>de</strong> la<br />

República Dominicana, a los 27 días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año mil novecientos<br />

setenta y cinco, año 132 <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y 113 <strong>de</strong> la Restauración.<br />

Joaquín Balaguer<br />

CERTIFICO: Que la presente es copia fiel <strong>de</strong>l Decreto No. 1413, <strong>de</strong> fecha 27 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1975, expedido por el Honorable Señor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

por medio <strong>de</strong>l cual se conce<strong>de</strong> el beneficio <strong>de</strong> la incorporación al "INSTITUTO<br />

DE TASADORES DOMINICANOS", con su domicilio en esta ciudad.<br />

DADA en Santo Domingo <strong>de</strong> Guzmán, Distrito Nacional, Capital <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana, a los doce (12) días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año mil novecientos<br />

setenta y cinco (1975), año 132 <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y 113 <strong>de</strong> la Restauración.<br />

Dr. Anaiboní Guerrero Báez<br />

Procurador General <strong>de</strong> la República


E S T A T U T O S<br />

CAPITULO I<br />

DEL NOMBRE, FINES, SEDE, DURACION Y DISOLUCION<br />

Art. 1.- La organización se <strong>de</strong>nominará INSTITUTO DE TASADORES<br />

DOMINICANOS (<strong>ITADO</strong>).<br />

a) Esta asociación no tendrá por objeto fines lucrativos, sino proponerse<br />

a elevar el nivel cultural y social <strong>de</strong> todos sus miembros, tal como lo<br />

indica la Ley No. 520 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1920.<br />

Art. 2.- El <strong>Instituto</strong> tendrá por fines privativos los siguientes:<br />

a) Agrupar y organizar a los Ingenieros, Arquitectos, Agrimensores,<br />

Economistas, o cualquier otro profesional <strong>de</strong>dicado a la valuación, así<br />

como los Peritos Valuadores <strong>de</strong>l país con reconocida capacidad,<br />

experiencia y honestidad, con el fin <strong>de</strong> elevar su nivel técnico y lograr<br />

la justa ubicación <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> la Tasación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concierto<br />

<strong>de</strong> instituciones técnicas que coadyuven en las estructuras<br />

económicas <strong>de</strong> la nación, para agilizar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

b) Enmarcar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>Tasadores</strong> o Valuadores dominicanos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ética profesional propia <strong>de</strong> sus funciones y precisar las<br />

normas <strong>de</strong> la ética que <strong>de</strong>ben ser cumplidas y respetadas por todos<br />

sus miembros.<br />

c) Establecer la calificación <strong>de</strong> los miembros según las especializaciones<br />

y grados <strong>de</strong> educación relativa a la materia <strong>de</strong> la Tasación.<br />

d) Cooperar con todas aquellas instituciones, tanto públicas como<br />

privadas como nacionales e internacionales, que actúan en el campo<br />

<strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong> la economía, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y poner en<br />

práctica programas educacionales y culturales relacionados con la<br />

materia Tasación.<br />

e) Promover por ante las autorida<strong>de</strong>s universitarias <strong>de</strong>l país la inclusión<br />

<strong>de</strong> las materias relacionadas con la Tasación en los programas <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong> las carreras afines que se cursan en las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Ingeniería, Arquitectura, Economía, Derecho, Agronomía, etc.<br />

f) Promover la investigación, preparación y publicación <strong>de</strong>l material que<br />

se consi<strong>de</strong>re esencial para la plena realización <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>


estudio en todos los campos <strong>de</strong>l conocimiento con los cuales el<br />

Tasador profesional <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>bidamente compenetrado.<br />

g) Llevar a cabo reuniones, seminarios, conferencias, jornadas, cursos<br />

educacionales y convenciones que se consi<strong>de</strong>ren útiles para la<br />

realización <strong>de</strong> estos objetivos, así como para una mejor comprensión<br />

entre los miembros y particulares, con el propósito <strong>de</strong> contribuir al<br />

bienestar <strong>de</strong> la clase y <strong>de</strong>l país.<br />

h) Siendo una <strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> este <strong>Instituto</strong> la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> sus afiliados y su protección social, se tiene como i<strong>de</strong>a inmediata la<br />

constitución <strong>de</strong> un FONDO DE PREVISION que les asegure un<br />

subsidio a<strong>de</strong>cuado en caso <strong>de</strong> vejez o incapacidad, así como los<br />

servicios médicos en caso <strong>de</strong> enfermedad.<br />

i) Ejercer, la más cuidadosa vigilancia para que sus miembros cumplan<br />

con su <strong>de</strong>ber con honra<strong>de</strong>z y honestidad para garantías que permitan<br />

prestigiar sus respectivas profesiones.<br />

j) Ejercer funciones disciplinarias a través <strong>de</strong> su Tribunal Disciplinario,<br />

indicado por estos Estatutos más a<strong>de</strong>lante.<br />

k) Servir <strong>de</strong> organismo <strong>de</strong> enlace entre otras instituciones nacionales<br />

como extranjeras y sobre todo con los po<strong>de</strong>res que integran el<br />

Gobierno Nacional.<br />

l) Contribuir al progreso y bienestar <strong>de</strong> la República.<br />

ll) Mantener el <strong>de</strong>coro, disciplina y la más estricta moral, tanto en la vida<br />

privada como en la pública.<br />

m) Vigilar permanentemente para evitar ser lesionados injustamente los<br />

socios <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> por cualquier razón o circunstancia.<br />

n) Actuar cerca <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos, por propia iniciativa, en todo<br />

aquello que se refiera al interés <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, o por invitación.<br />

ñ) Rendir informe a los miembros <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> o a cualquier persona o<br />

institución que la solicite, previa autorización <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

o) Dictar reglas <strong>de</strong> todos los asuntos que puedan presentarse para el<br />

buen funcionamiento <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

p) Luchar para que todos los avalúos usados, tanto en el sector privado<br />

como en el oficial, tengan una base científica, <strong>de</strong> igual modo velar por<br />

el justo valor <strong>de</strong> la propiedad en el caso <strong>de</strong> expropiación, ley <strong>de</strong>


plusvalía, préstamos bancarios, o ley <strong>de</strong> alquileres <strong>de</strong> casas o leyes<br />

impositivas.<br />

q) Elevar el nivel técnico y científico <strong>de</strong>l Tasador para que así éste pueda<br />

ser colaborador efectivo en las instituciones públicas o privadas,<br />

cuando sea necesario aplicar el justo valor a los bienes muebles o<br />

inmuebles. Esta formación será impartida a través <strong>de</strong> cursos,<br />

seminarios y congresos don<strong>de</strong> se expongan las técnicas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong><br />

Tasación.<br />

r) Mantener las mejores relaciones a nivel <strong>de</strong> afiliado con la Unión<br />

Panamericana <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Valuación (UPAV) y el contacto,<br />

acercamiento, intercambio y cooperación con otras similares.<br />

Art. 3.- El <strong>Instituto</strong> tendrá como se<strong>de</strong> principal la ciudad <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo <strong>de</strong> Guzmán, Distrito Nacional, pero podrá establecer Seccionales<br />

Regionales en las Provincias <strong>de</strong> la República, que así lo soliciten <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

establecido en estos Estatutos y en el o en los Reglamentos que se dictan al<br />

efecto.<br />

Art. 4.- El <strong>Instituto</strong> tendrá una duración in<strong>de</strong>finida y sólo podrá disolverse<br />

por resolución <strong>de</strong> la Asamblea General <strong>de</strong> los Miembros.<br />

Párrafo 1.- Cuando los socios soliciten al Presi<strong>de</strong>nte una Asamblea<br />

General, <strong>de</strong> acuerdo con el Artículo 15 <strong>de</strong> estos Estatutos y tenga por fin pedir la<br />

disolución <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, será <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> la Asamblea disponer todo lo que sea<br />

necesario sobre la forma en que será liquidado si la mayoría <strong>de</strong> los socios<br />

presentes lo aprueban.<br />

Párrafo 2.- En caso que los miembros se reduzcan a 20 % según el<br />

Registro, el <strong>Instituto</strong> quedará <strong>de</strong> hecho disuelto y correspon<strong>de</strong> al Presi<strong>de</strong>nte o a<br />

quien haga sus veces, publicar tal disolución, llenando todos los requisitos que<br />

establecen las leyes <strong>de</strong>l país.<br />

CAPITULO II<br />

DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO, DERECHOS Y OBLIGACIONES<br />

Art. 5.- El Patrimonio estará formado por los aportes <strong>de</strong> sus miembros y<br />

por los bienes o inmuebles y <strong>de</strong>rechos que adquiera por cualquier título.<br />

Párrafo 1.- Los contratos y otros actos jurídicos que engendren <strong>de</strong>rechos<br />

en favor <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> serán firmados por el Presi<strong>de</strong>nte.


Párrafo 2.- La compra <strong>de</strong> Bienes Mobiliarios y la contratación <strong>de</strong> servicios<br />

pue<strong>de</strong>n ser efectuados <strong>de</strong> grado a grado cuando el precio total no exceda <strong>de</strong> un<br />

mil pesos, dominicanos, y en caso contrario <strong>de</strong>berán efectuarse por concurso.<br />

Los concursos tendrán un reglamento especial y no podrán ser variados, sino<br />

cinco años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> dictado por la Junta Directiva.<br />

Párrafo 3.- Los contratos <strong>de</strong> permuta, <strong>de</strong> arrendamiento, <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong><br />

venta y cualesquiera otro análogos <strong>de</strong>ben ser autorizados por la Asamblea<br />

General, cuando el valor <strong>de</strong> la operación sea superior a dos mil pesos, y en caso<br />

contrario por la Junta Directiva.<br />

Párrafo 4.- Todos los bienes <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> estarán bajo la custodia <strong>de</strong>l<br />

Tesorero, quien será responsable <strong>de</strong> su conservación.<br />

Párrafo 5.- No podrán <strong>de</strong>scargarse bienes <strong>de</strong>l inventario por <strong>de</strong>terioro,<br />

pérdida o robo o por otra causa cualquiera, sino con la aprobación <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva.<br />

Art. 6.- La máxima autoridad es la Asamblea General <strong>de</strong> Miembros.<br />

Art. 7. - La Asamblea General representa la totalidad <strong>de</strong> los Asociados;<br />

las <strong>de</strong>cisiones tomadas por ella son <strong>de</strong> obligatoria aceptación para todos los<br />

miembros aún cuando no hayan concurrido a las sesiones.<br />

Art. 8.- Las reuniones <strong>de</strong> la Asamblea General son Ordinarias y<br />

Extraordinarias.<br />

En ambos casos <strong>de</strong>ben publicarse convocatorias para el acto en uno o<br />

más periódicos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, <strong>de</strong> circulación nacional, con no<br />

menos <strong>de</strong> diez (10) días <strong>de</strong> anticipación <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la reunión. En caso <strong>de</strong><br />

urgencia con tres (3) días <strong>de</strong> anticipación. Los miembros presentes firmarán<br />

antes <strong>de</strong> constituirse la Asamblea, el libro <strong>de</strong> asistencia que se llevará a efecto.<br />

Art. 9.- Para la celebración <strong>de</strong> una Asamblea, se requerirá la asistencia <strong>de</strong><br />

la mitad más uno <strong>de</strong> los miembros aptos <strong>de</strong> la Asociación, si a la Convocatoria<br />

no concurriere el número <strong>de</strong> miembros exigidos anteriormente, se convocará<br />

para una hora más tar<strong>de</strong> y se llevará a cabo la Asamblea con el número <strong>de</strong><br />

miembros aptos presentes.<br />

Art. 10.- Cuando el motivo <strong>de</strong> la Asamblea requiera convocatoria normada<br />

en el Or<strong>de</strong>namiento Legal Vigente, se proce<strong>de</strong>rá a según lo establecido en este<br />

Reglamento.<br />

Art. 11.- Los acuerdos <strong>de</strong> la Asamblea General se adoptarán por voto<br />

favorable <strong>de</strong> más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los miembros presentes.


Art. 12.- Cuando resulte empatada una votación, se repetirá una vez más,<br />

si el empate continuare el voto <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>cidirá.<br />

Art. 13.- La separación <strong>de</strong> uno o más miembros asistentes a una<br />

asamblea que se haya constituido con el quórum reglamentario no dará lugar a<br />

la suspensión <strong>de</strong> la misma. Las <strong>de</strong>cisiones que se tomen aún bajo estas<br />

circunstancias son <strong>de</strong>finitivamente válidas en todos los casos.<br />

Art. 14.- El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta Directiva presidirá las Asambleas<br />

Ordinarias o Extraordinarias y en su ausencia lo hará el Vicepresi<strong>de</strong>nte; actuará<br />

como Secretario, el Secretario General <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

Art. 15.- Siempre que se reuniese un 20 % <strong>de</strong> los miembros podrán pedir<br />

que se convoque una Asamblea General Extraordinaria para lo cual harán la<br />

respectiva solicitud ante la Junta Directiva con indicación precisa <strong>de</strong> los temas<br />

por consi<strong>de</strong>rarse. Llenados estos extremos el Presi<strong>de</strong>nte or<strong>de</strong>nará la<br />

convocatoria <strong>de</strong> acuerdo con lo previsto al respecto, en el lapso máximo <strong>de</strong> diez<br />

(10) días hábiles siguientes.<br />

Párrafo: En caso <strong>de</strong> negativa <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte para convocar a una<br />

Asamblea General, dichos miembros podrán convocarla.<br />

Art. 16. - Los acuerdos y <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Asamblea General se<br />

consignarán en actas que serán firmadas por el Presi<strong>de</strong>nte y el Secretario.<br />

Art. 17.- La Asamblea General Ordinaria se convocará para el primer día<br />

hábil <strong>de</strong> la segunda quincena <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> cada año.<br />

Art. 18.- <strong>Inc</strong>umbe exclusivamente a la Asamblea General Ordinaria:<br />

a) Aprobar o improbar los informes y balances que presente la Junta<br />

Directiva.<br />

b) Proclamar en su oportunidad, a la Junta Directiva que resulte electa<br />

para el nuevo período.<br />

c) Elegir al Fiscal <strong>de</strong>l Tribunal Disciplinario y su Suplente.<br />

d) Elegir al Comisario y su Suplente.<br />

e) Llenar las vacantes que ocurran entre los miembros <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva.<br />

f) Introducir reformas en los Estatutos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, cuando hubiese lugar<br />

y con la asistencia <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong> los asociados, y luego<br />

solicitar la aprobación al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.


Votar anualmente el presupuesto <strong>de</strong> ingresos y egresos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> para<br />

el año siguiente: El Estado <strong>de</strong> Cuentas e Informes serán recibidos en la primera<br />

quincena <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero, mes en el cual se hará el presupuesto.<br />

CAPITULO IV<br />

DE LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA<br />

Art. 19.- Las elecciones <strong>de</strong> la Junta Directiva serán directas y secretas y<br />

pue<strong>de</strong>n hacerse por planchas, prevaleciendo la mayoría <strong>de</strong> votos. No obstante,<br />

los miembros <strong>de</strong> la Asamblea Eleccionaria pue<strong>de</strong>n votar por miembros<br />

candidatos <strong>de</strong> diferentes planchas.<br />

Art. 20.- Los períodos administrativos serán <strong>de</strong> dos (2) años, comenzando<br />

e 27 <strong>de</strong> febrero.<br />

Art. 21.- Los candidatos a regir el <strong>Instituto</strong> serán presentados, durante la<br />

primera quincena <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> cada año electoral, ante la Junta Directiva y<br />

en planchas respaldadas por la firma <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> un veinte por ciento (20<br />

%) <strong>de</strong> los miembros activos. Cada plancha <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar su representante<br />

para integrar una Junta Electoral, la cual será presidida por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Junta Directiva.<br />

Art. 22.- Los escrutinios se realizarán el primer día hábil <strong>de</strong> la segunda<br />

quincena <strong>de</strong> febrero o en caso <strong>de</strong> fuerza mayor el día <strong>de</strong>cidido y convocado por<br />

la Junta Directiva.<br />

Art. 23.- La Junta Directiva que resulte electa será proclamada por la<br />

Asamblea General Ordinaria el primer día hábil <strong>de</strong> la segunda quincena <strong>de</strong><br />

febrero, según lo pautado en estos estatutos, tomará posesión el 27 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> ese año.<br />

CAPITULO V<br />

DE LA JUNTA DIRECTIVA y DEMAS ORGANOS DEL INSTITUTO<br />

Art. 24.- La representación, dirección y administración <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Tasadores</strong> <strong>Dominicanos</strong> recae por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> la Asamblea <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva, la cual estará integrada por los miembros siguientes:<br />

Un (1) Presi<strong>de</strong>nte<br />

Un (1) Vice-Presi<strong>de</strong>nte<br />

Un (1) Tesorero


Un (1) Secretario General, y<br />

Tres (3) Vocales<br />

Párrafo 1.- Cuando ocurra renuncia o ausencia <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>berá<br />

sustituirlo el Vicepresi<strong>de</strong>nte y éste a su vez por el Secretario General.<br />

Párrafo 2.- Cuando ocurra renuncia, <strong>de</strong>función o retiro <strong>de</strong>l cargo directivo<br />

por cualquier socio, la Junta Directiva <strong>de</strong>signará el sustituto, cinco días <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber quedado vacante.<br />

Art. 25.- Los miembros <strong>de</strong> la Junta Directiva no podrán estar unidos entre<br />

sí por parentesco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l segundo grado <strong>de</strong> consanguinidad y primero <strong>de</strong><br />

afinidad.<br />

Art. 26.- La Junta Directiva tiene la obligación <strong>de</strong> reunirse por lo menos, el<br />

primer lunes <strong>de</strong> cada mes. El quórum quedará constituido con cuatro (4)<br />

miembros <strong>de</strong> la Junta.<br />

Párrafo 1.- Cuando resultare empatada una votación, se repetirá <strong>de</strong><br />

nuevo y si continuare el empate, el voto <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>cidirá.<br />

Párrafo 2.- Los acuerdos <strong>de</strong> la Junta serán adoptados por el voto<br />

favorable <strong>de</strong> cuatro. En caso que la Junta se reúna con sólo cuatro directivos,<br />

los acuerdos entonces tendrán que ser a unanimidad <strong>de</strong> dichos asistentes.<br />

Párrafo 3.- Los acuerdos se indicarán en actas, que <strong>de</strong>berán ser firmadas<br />

por el Presi<strong>de</strong>nte y el Secretario General o quienes hagan sus veces.<br />

Párrafo 4.- En caso <strong>de</strong> fuerza mayor que impida a un Directivo a asistir a<br />

la reunión convocada, podrá hacerse representar, válidamente, por <strong>de</strong>legación<br />

escrita, por otro miembro <strong>de</strong> la Junta Directiva, y en este caso su presencia por<br />

<strong>de</strong>legación valdrá para fines <strong>de</strong> quórum.<br />

Párrafo 5.- En ningún caso un Directivo podrá hacerse representar más<br />

<strong>de</strong> dos veces consecutivamente. Tampoco ningún Directivo podrá ser portador<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>legación.<br />

Párrafo 6.- El Directivo que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> asistir tres veces consecutivas, sin<br />

justificación previa y por escrito, se consi<strong>de</strong>rará dimitente y en su lugar podrá ser<br />

<strong>de</strong>signado otro miembro activo <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

Art. 27.- Son atribuciones <strong>de</strong> la Junta Directiva:<br />

a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que rigen la Ley para<br />

fines <strong>de</strong> incorporación, quedando a cargo <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte gestionar<br />

todo lo relacionado en la tramitación correspondiente.


) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones y acuerdos <strong>de</strong> la Asamblea,<br />

los <strong>de</strong>l propio <strong>Instituto</strong> y los <strong>de</strong> cualquier organismo competente.<br />

c) Convocar las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.<br />

d) Dictar los acuerdos y resoluciones necesarios para la buena marcha y<br />

prestigio <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

e) Nombrar y remover los empleados y fijarles sus atribuciones y<br />

remuneraciones.<br />

f) Administrar los fondos y bienes <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

previsiones presupuestarias, en ningún caso podrá exce<strong>de</strong>rse <strong>de</strong><br />

ellas.<br />

g) Presentar anualmente a la Asamblea General Ordinaria una memoria<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> ingresos y egresos<br />

durante el año anterior.<br />

h) Consi<strong>de</strong>rar las proposiciones y renuncias <strong>de</strong> los miembros.<br />

i) Conocer y hacer efectivas las resoluciones <strong>de</strong>l Tribunal Disciplinario.<br />

j) Nombrar y remover las comisiones requeridas para el correcto<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

k) Fijar la fianza <strong>de</strong> los empleados que manejan fondos.<br />

l) Nombrar los apo<strong>de</strong>rados judiciales o extra judiciales.<br />

m) Enajenar o gravar los bienes muebles o inmuebles <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> previa<br />

aprobación específica <strong>de</strong> la Asamblea.<br />

n) Depositar las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero efectivo que reciba el <strong>Instituto</strong>, por<br />

cualquier título, en una institución bancaria o <strong>de</strong> ahorro y préstamos.<br />

Toda or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> retiro, así como los cheques que se emitan para su<br />

legitimidad <strong>de</strong>berán ser firmados por el Presi<strong>de</strong>nte o quien haga las<br />

veces y por el Tesorero.<br />

ñ) Aten<strong>de</strong>r y resolver solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas naturales o jurídicas sobre<br />

los servicios <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.


CAPITULO VI<br />

DEL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO GENERAL,<br />

TESORERO Y VOCALES<br />

Art. 28.- Correspon<strong>de</strong> al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta Directiva:<br />

a) Cumplir y hacer cumplir estos estatutos.<br />

b) Convocar a sesión <strong>de</strong> la Junta Directiva y la Asamblea General <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> acuerdo con estos Estatutos, y preparar con la cooperación<br />

<strong>de</strong>l Secretario General, el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los asuntos que <strong>de</strong>ban tratarse.<br />

c) Dirigir las <strong>de</strong>liberaciones <strong>de</strong> acuerdo con las prácticas parlamentarias<br />

usuales.<br />

d) Comunicar a quien corresponda los acuerdos que fueron adoptados por<br />

organismos competentes y votar por su fiel ejecución.<br />

e) Firmar la correspon<strong>de</strong>ncia, y conjuntamente con el Secretario General, las<br />

Actas <strong>de</strong> la Asamblea General y <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

f) Nombrar el personal <strong>de</strong> Comisiones, cuando no lo hubiere hecho la Junta<br />

Directiva.<br />

h) Vigilar el funcionamiento <strong>de</strong> todos los organismos, funcionarios, oficinas y<br />

servicios <strong>de</strong>l personal auxiliar <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, dictar las disposiciones<br />

pertinentes para el mejor encauzamiento <strong>de</strong> sus labores, y a<strong>de</strong>más<br />

informar <strong>de</strong> todo ello a la Junta Directiva ya la Asamblea General.<br />

i) Representar al <strong>Instituto</strong> en todos los actos públicos y privados y en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> diligencias, acciones, reclamaciones, recursos o<br />

procedimientos, tanto respecto <strong>de</strong> los miembros y los funcionarios como<br />

<strong>de</strong> los terceros en general. Suscribir todo género <strong>de</strong> actos, contratos y<br />

documentos previa autorización <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

j) Preparar <strong>de</strong> acuerdo con el Tesorero, el proyecto <strong>de</strong> presupuesto anual<br />

<strong>de</strong> ingresos y egresos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, así como los proyectos <strong>de</strong><br />

modificación <strong>de</strong>l mismo para ser presupuestados a la Asamblea General.<br />

k) Or<strong>de</strong>nar las compras <strong>de</strong> equipos, mobiliarios y otros bienes <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los estatutos. Or<strong>de</strong>nar las erogaciones que <strong>de</strong>ba efectuar el Tesorero.


l) Firmar los cheques conjuntamente con el Tesorero. Firmar toda la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia y avisar todas las copias que <strong>de</strong>ba expedir el Secretario<br />

General.<br />

m) Resolver todas las cuestiones urgentes, y dar cuenta <strong>de</strong> sus actuaciones<br />

a la Junta Directiva en la primera reunión que celebre.<br />

n) Preparar conjuntamente con el Tesorero y el Secretario General la<br />

memoria anual que <strong>de</strong>berá presentar a la Asamblea General.<br />

Art. 29.- Correspon<strong>de</strong> al Vicepresi<strong>de</strong>nte, sustituir al Presi<strong>de</strong>nte en el or<strong>de</strong>n<br />

que establecen estos estatutos. Prestar asistencia al Presi<strong>de</strong>nte en el ejercicio<br />

<strong>de</strong> sus atribuciones. Y <strong>de</strong>sempeñar las funciones que el Presi<strong>de</strong>nte indique.<br />

Art. 30.- Correspon<strong>de</strong> al Secretario General <strong>de</strong> la Junta Directiva <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong> <strong>Dominicanos</strong>:<br />

a) Asistir al Presi<strong>de</strong>nte en la preparación <strong>de</strong> la convocatoria y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

día para cada reunión <strong>de</strong> la Asamblea o <strong>de</strong> la Junta Directiva y preparar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente para su conocimiento los asuntos que <strong>de</strong>ban ser tratados<br />

en ellas.<br />

b) Redactar y firmar, conjuntamente con el Presi<strong>de</strong>nte las actas <strong>de</strong> las<br />

reuniones <strong>de</strong> la Asamblea General y <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

Preparar las correspon<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong>más documentos oficiales <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

Conservar or<strong>de</strong>nadamente, bajo su responsabilidad, el archivo y<br />

documentos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

c) Ejercer la dirección y vigilancia inmediata <strong>de</strong> las oficinas y personal<br />

auxiliar; disponer, con la conformidad <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, las medidas<br />

administrativas que fueren necesarias para la mejor organización <strong>de</strong> las<br />

oficinas y <strong>de</strong>l personal, y dar cuenta al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> cualquier<br />

irregularidad que observe.<br />

d) Llevar el registro <strong>de</strong> nombres y direcciones <strong>de</strong> los asociados, así como <strong>de</strong><br />

las personas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> él, especialmente sus hijos menores.<br />

e) Redactar las copias, certificaciones y extractos <strong>de</strong> actas y los documentos<br />

a su cargo a que hubiere lugar.<br />

f) Redactar y firmar, conjuntamente con el Presi<strong>de</strong>nte, la memoria que<br />

anualmente <strong>de</strong>be presentar el Presi<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva a la Asamblea General.<br />

g) Ejercer cualquier otra atribución que le fue re con- fiada por la Asamblea<br />

General y <strong>de</strong> acuerdo con estos estatutos.


Art. 31.- Correspon<strong>de</strong> al Tesorero <strong>de</strong> la Junta Directiva <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>:<br />

a) Percibir todos los ingresos que correspon<strong>de</strong>n a la Junta y requerir el pago<br />

<strong>de</strong> los valores que se a<strong>de</strong>udan, ya <strong>de</strong> asociados o <strong>de</strong> terceros. Dar<br />

recibos y documentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargo correspondientes con su sola firma,<br />

por los valores que reciba.<br />

b) Depositar en el Banco que <strong>de</strong>signe la Directiva, los fondos a su cargo<br />

pertenecientes al <strong>Instituto</strong>; revisar y aprobar u objetar, conjuntamente con<br />

el Presi<strong>de</strong>n- te, los balances y estados <strong>de</strong> cuentas y realizar todos los<br />

<strong>de</strong>más actos y diligencias que a tales cuentas se refieren.<br />

c) Efectuar las compras <strong>de</strong> equipos, mobiliarios y otros bienes que or<strong>de</strong>ne el<br />

Presi<strong>de</strong>nte. Tramitar y conservar or<strong>de</strong>nadamente, <strong>de</strong> conformidad con las<br />

disposiciones pertinentes, los comprobantes y toda documentación<br />

relativa a los ingresos, egresos, <strong>de</strong>recho, obligaciones y bienes <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong>.<br />

d) Or<strong>de</strong>nar las erogaciones que or<strong>de</strong>ne el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

presupuesto y firmar conjuntamente con el Presi<strong>de</strong>nte los cheques.<br />

e) Establecer y llevar al día, bajo su dirección la contabilidad <strong>de</strong> los ingresos<br />

y egresos, <strong>de</strong>rechos, obligaciones y bienes <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>. Dar constancia y<br />

ofrecer informe a cualquier asociado <strong>de</strong> los asuntos pertinentes a la<br />

Tesorería.<br />

f) Ofrecer a la Junta Directiva en cada sesión un estado <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong> las<br />

operaciones realizadas durante el mes vencido. Y cada año un estado<br />

<strong>de</strong>mostrativo <strong>de</strong> los ingresos y egresos operados, presentándoselo a la<br />

Asamblea General.<br />

Art. 32.- Correspon<strong>de</strong> a los vocales: Asistir puntual- mente a las sesiones <strong>de</strong><br />

la Junta Directiva ya todos los actos a que fueren convocados. Desempeñar con<br />

fi<strong>de</strong>lidad y diligencia las comisiones y trabajos que les sean encomendados, sin<br />

perjuicio a las otras atribuciones que le confieren estos mismos estatutos.<br />

CAPITULO VII<br />

DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA, DE LAS COMISIONES Y DEL COMISARIO<br />

Art. 33.- Los miembros <strong>de</strong>l Tribunal Disciplinario serán elegidos por la<br />

Junta Directiva, a excepción <strong>de</strong>l Fiscal y su Suplente que son elegidos por la<br />

Asamblea General.


Párrafo 1.- Para po<strong>de</strong>r ser elegido miembro <strong>de</strong>l Tribunal Disciplinario se<br />

requiere: a) Estar al día con la Tesorería; y b) Gozar <strong>de</strong> buena reputación.<br />

Párrafo 2.- Para cada miembro <strong>de</strong>l Tribunal Disciplinario se elegirá un<br />

Suplente que <strong>de</strong>berá reunir las mismas condiciones que el titular y hará sus<br />

veces en caso que el titular no pueda hacerlo.<br />

Párrafo 3.- La Asamblea General tendrá la facultad <strong>de</strong> elegir el Fiscal <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Disciplinario, y su suplente, que durarán en sus funciones dos años,<br />

pudiendo ser reelegido por un período más.<br />

Párrafo 4.- La Junta Directiva dictará los Reglamentos que regularán el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l Tribunal Disciplinario, las penas que éste podrá imponer y los<br />

recursos contra sus <strong>de</strong>- cisiones.<br />

Art. 34.- Para la mejor consecución <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, la Junta<br />

Directiva <strong>de</strong>signará comisiones permanentes o especiales, a las cuales<br />

encomendará las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>termine la misma Junta Directiva o la<br />

Asamblea General.<br />

Párrafo 1.- Habrá las siguientes comisiones permanentes:<br />

a) Comisión <strong>de</strong> Admisión;<br />

b) Comisión <strong>de</strong> Asuntos Electorales;<br />

c) Comisión <strong>de</strong> Hacienda;<br />

d) Comisión <strong>de</strong> Relaciones Públicas y Asuntos Internacionales;<br />

e) Comisión <strong>de</strong> Normas <strong>de</strong> Conductas y Etica Profesionales;<br />

f) Comisión <strong>de</strong> Cultura y Aplicación <strong>de</strong> Estudios;<br />

g) Comisión <strong>de</strong> Tarifas y<br />

h) Comisión <strong>de</strong> Asuntos Jurídicos<br />

Párrafo 2.- La Junta Directiva pue<strong>de</strong> en todo momento crear otras<br />

comisiones permanentes y modificar o suprimir las existentes, y pue<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>signar el número <strong>de</strong> miembros que consi<strong>de</strong>re necesarios para cada comisión,<br />

que nunca será menos <strong>de</strong> dos.<br />

Art. 35.- El Comisario conformará la veracidad <strong>de</strong> los balances que<br />

<strong>de</strong>berán ser presentados en la Asamblea General Ordinaria y a la vez servirá <strong>de</strong><br />

Organo Vigilante <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> y durará en sus funciones dos<br />

años, pudiendo ser reelegido por un período más.


CAPITULO VIII<br />

DE LOS MIEMBROS<br />

Art. 36.- El <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong> <strong>Dominicanos</strong> <strong>Inc</strong>. estará formado por<br />

profesionales universitarios o <strong>de</strong> igual nivel y personas calificadas en las<br />

activida<strong>de</strong>s valuatorias.<br />

Párrafo 1.- Toda persona interesada en formar parte <strong>de</strong> este <strong>Instituto</strong><br />

<strong>de</strong>berá llenar la solicitud correspondiente y ser presentada por lo menos por tres<br />

miembros activos. Esta solicitud será consi<strong>de</strong>rada por el Comité <strong>de</strong> Admisión <strong>de</strong><br />

acuerdo a las normas y especialida<strong>de</strong>s que establezca el Reglamento. La Junta<br />

Directiva, visto el informe pasivo favorable <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Admisión otorgará el<br />

carácter <strong>de</strong> Miembro Activo y la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Tasador en la rama <strong>de</strong> su<br />

especialidad.<br />

Párrafo 2.- El <strong>Instituto</strong> tendrá especial distinción, dándole Diplomas o<br />

Reconocimientos a aquellos miembros que se hayan distinguido<br />

sobresalientemente.<br />

Párrafo 3.- El socio que siendo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta Directiva<br />

<strong>de</strong>sempeñe este puesto por dos años, al finalizar su período será <strong>de</strong>clarado por<br />

la Asamblea General como Asesor <strong>de</strong> la Junta Directiva, y tendrá los mismos<br />

<strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos que los miembros activos.<br />

Art. 37.- Son <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los miembros activos:<br />

a) Ceñir su actuación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s en que se encuentre<br />

inscrito.<br />

b) Ajustar su actuación a las normas <strong>de</strong> la Etica Profesional.<br />

c) Acatar las disposiciones <strong>de</strong>l Reglamento Interno y todos los acuerdos<br />

que tome el <strong>Instituto</strong> o la Seccional Regional en cuya Jurisdicción<br />

ejerza su actividad.<br />

d) Aceptar y <strong>de</strong>sempeñar los cargos y comisiones que les confíe el<br />

<strong>Instituto</strong> o la Sección a que pertenezcan.<br />

e) Asistir a las sesiones y reuniones que celebre el <strong>Instituto</strong> y justificar la<br />

inasistencia a aquellas para las cuales hayan sido expresamente<br />

convocados.<br />

f) Cancelar oportunamente las contribuciones <strong>de</strong> las disposiciones sobre<br />

el Ejercicio Profesional.


g) Consignar su voto para la elección <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Tasadores</strong>.<br />

h) Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong>.<br />

i) Para elegir o ser elegido <strong>de</strong>be estar al día en el pago <strong>de</strong> sus cuotas.<br />

Art. 38.- Son <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los Miembros Activos:<br />

a) El <strong>de</strong> voz y voto en las Asambleas que celebren el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Tasadores</strong> y las Seccionales Regionales.<br />

b) El <strong>de</strong> ser elector o candidato en la provisión <strong>de</strong> cargos en el <strong>Instituto</strong> o<br />

seccionales.<br />

c) Ser atendido <strong>de</strong>bidamente cuando someta alguna consulta o<br />

proposición a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> o solicite su protección en<br />

asuntos relativos al ejercicio profesional.<br />

d) Usar los servicios y facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

e) Gozar <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> previsión social que arbitre el<br />

<strong>Instituto</strong>.<br />

f) Obtener carta <strong>de</strong> presentación ante cuerpos extranjeros.<br />

g) En general, participar en las activida<strong>de</strong>s regulares <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

Art. 39.- El <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong> <strong>Dominicanos</strong> podrá a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>signar<br />

miembros honorarios, correspondientes colaboradores y asociados y <strong>de</strong> acuerdo<br />

a 10 establecido en el Reglamento.<br />

CAPITULO IX<br />

DE LAS SECCIONALES REGIONALES<br />

Art. 40.- La instalación <strong>de</strong> las Seccionales Regionales en las Provincias<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong>berá ser solicitada ante la Junta Directiva por un número no<br />

menor <strong>de</strong> diez (10) miembros activos resi<strong>de</strong>ntes en la respectiva provincia.<br />

Dentro <strong>de</strong> su seno nombrará la Directiva Regional. Las Directivas<br />

Regionales a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong> su incumbencia señalados en estos<br />

Estatutos y su Reglamento, tramitará ante la Junta Directiva las solicitu<strong>de</strong>s que<br />

le sean formuladas por los aspirantes a miembros <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.


Las Seccionales Regionales serán responsables <strong>de</strong> su gestión tanto en el<br />

or<strong>de</strong>n profesional como administrativo.<br />

CAPITULO X<br />

DEL CONSEJO DE LA ORDEN DE TASADORES<br />

Art. 41.- El Consejo <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong> estará compuesto por los<br />

Miembros <strong>de</strong> la Junta Directiva y el Tribunal Disciplinario y por los Asesores. El<br />

Consejo así compuesto elegirá <strong>de</strong> su seno un Presi<strong>de</strong>nte y un Secretario.<br />

Párrafo 1.- Serán atribuciones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los <strong>Tasadores</strong><br />

otorgar en primera, y segunda o tercera categoría, según los casos, la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

los <strong>Tasadores</strong> a aquellos que se hayan distinguido en el ejercicio <strong>de</strong> su profesión<br />

como <strong>Tasadores</strong> o hayan contribuido a elevar el nivel técnico y científico <strong>de</strong>l<br />

Tasador dominicano. El mismo podrá ser concedido tanto a <strong>Tasadores</strong><br />

Nacionales como Extranjeros y excepcionalmente a aquellas personas <strong>de</strong><br />

méritos extraordinarios.<br />

Párrafo 2.- Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los <strong>Tasadores</strong> se<br />

tomarán por acuerdo <strong>de</strong> por lo menos las dos terceras partes <strong>de</strong> sus miembros.<br />

Párrafo 3.- Toda persona galardonada pasará a ser Miembro Honorario<br />

<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong> <strong>Dominicanos</strong> y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

<strong>Tasadores</strong>.<br />

A tal efecto, el Consejo <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n expedirá un Diploma o Medalla al<br />

galardonado con las menciones que <strong>de</strong>termine el Consejo Directivo, y a<strong>de</strong>más<br />

podrá disponer que se con- cedan insignias al galardonado.<br />

Párrafo 4.- La condición <strong>de</strong> Miembro <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los<br />

<strong>Tasadores</strong> se pier<strong>de</strong> por con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Tribunal Disciplinario o por faltas<br />

graves en el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Tasador o por renuncia o muerte.<br />

Párrafo 5.- El Consejo Directivo podrá dictar todos los reglamentos que<br />

consi<strong>de</strong>re pertinentes en relación con el funcionamiento y fines <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los <strong>Tasadores</strong>.


CAPITULO XI<br />

DEL EMBLEMA<br />

Art. 42.- El Emblema que i<strong>de</strong>ntificará al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong><br />

<strong>Dominicanos</strong>, será seleccionado por la Junta Directiva entre aquellos que les<br />

fueron presentados.<br />

Párrafo 1.- El Emblema sólo podrá ser usado por el <strong>Instituto</strong>, y por las<br />

Seccionales Regionales <strong>de</strong>bidamente constituidas.<br />

Párrafo 2.- Los Miembros podrán usar los distintivos <strong>de</strong> ese <strong>Instituto</strong>, que<br />

hayan sido específicamente autorizados por la Junta Directiva.<br />

CAPITULO XII<br />

DE LOS INGRESOS Y EGRESOS<br />

Art. 43.- El <strong>Instituto</strong> percibirá los fondos que puedan ser recaudados por<br />

concepto <strong>de</strong>:<br />

1.- Por las cuotas que fije la Junta Directiva por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> admisión y<br />

pago mensual <strong>de</strong> los miembros activos para sufragar los gastos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> o<br />

los que provengan <strong>de</strong> otro medio lícito.<br />

2.- Por aportaciones y subsidios que pudiere asignarle cualquier entidad<br />

pública o privada.<br />

Párrafo.- En casos justificados <strong>de</strong> enfermedad u otro motivo grave, el<br />

pago <strong>de</strong> las cuotas podrá ser suspendido a favor <strong>de</strong> algún miembro mediante<br />

resolución <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

Art. 44.- Los fondos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> sólo podrán ser invertidos para los fines<br />

<strong>de</strong> su institución, <strong>de</strong> conformidad con el presupuesto o por resolución <strong>de</strong> la<br />

Asamblea General. Las erogaciones se harán únicamente por medio <strong>de</strong> cheques<br />

firmados por el Presi<strong>de</strong>nte y el Tesorero, esto, previa presentación <strong>de</strong><br />

comprobantes. El Tesorero conservará el correspondiente duplicado <strong>de</strong>l cheque<br />

se expida y en un aparte <strong>de</strong>l mismo dirá el concepto por el cual se expi<strong>de</strong>.<br />

Párrafo 1.- En ningún caso el Presi<strong>de</strong>nte y el Tesorero podrán expedir<br />

cheques a nombre <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> sobregirados, a menos que no hayan sido<br />

autorizados por el Banco y por la Junta Directiva <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.


Párrafo 2. - El Tesorero para el <strong>de</strong>senvolvimiento correspondiente <strong>de</strong> las<br />

labores, dispondrá <strong>de</strong> una suma <strong>de</strong> hasta cuarenta pesos que se consi<strong>de</strong>ran<br />

gastos menudos y asuntos urgentes, cuyas erogaciones no sean susceptibles <strong>de</strong><br />

someterse sin perjuicio a tramitación ordinaria.<br />

Párrafo 3.- La cantidad <strong>de</strong> ingresos, egresos, bienes, <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, se llevará bajo la dirección y responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

Tesorero.<br />

CAPITULO XIII<br />

DE LAS SANCIONES Y APELACIONES<br />

Art. 45.- Cualquiera <strong>de</strong> los miembros podrá ser amonestado (en público o<br />

en privado), suspendido y expulsado <strong>de</strong> acuerdo a los causales siguientes:<br />

a) Por incumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres y obligaciones que imponen los<br />

Estatutos y reglamentos y por falta <strong>de</strong> ética profesional, a juicio <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Disciplinario.<br />

b) Por <strong>de</strong>sacato a las resoluciones <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

c) Por la falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> doce (12) cuotas consecutivas y cualquiera<br />

otra <strong>de</strong>uda morosa para la Asociación.<br />

UNICO.- Cuando un Miembro sea <strong>de</strong>clarado culpable <strong>de</strong> dolo o frau<strong>de</strong> por un<br />

Tribunal competente su expulsión será automática. Si un Tribunal Superior lo<br />

absolviese, su reincorporación la <strong>de</strong>cidirá la Junta Directiva, previa consulta con<br />

el Tribunal Disciplinario.<br />

Art. 46.- El Miembro objeto <strong>de</strong> sanción, confirmada por el Tribunal<br />

Disciplinario, podrá apelar por la vía <strong>de</strong> éste ante la Asamblea Extraordinaria que<br />

promueva al efecto, todo <strong>de</strong> acuerdo con estos Estatutos. El apelante<br />

comparecerá solo o asistido por Abogado o representado por éste; si no<br />

compareciere se conocerá sin su presencia. La Asamblea fallará la apelación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los (5) días que sigan al <strong>de</strong> la última sesión. Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la<br />

Asamblea no serán susceptibles <strong>de</strong> ningún recurso.<br />

Art. 47.- Los aspirantes a miembros <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> cuya solicitu<strong>de</strong>s hayan<br />

sido aplazadas por la Comisión <strong>de</strong> Admisión por tres (3) veces consecutivas,<br />

podrán motivar su solicitud ante la Junta Directiva y ésta, previa consulta con la<br />

comisión, dictaminará en forma <strong>de</strong>finitiva.


CAPITULO XIV<br />

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES<br />

Art. 48.- Los cargos directivos y <strong>de</strong> los diversos órganos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><br />

tendrán el carácter <strong>de</strong> honoríficos y gratuitos, a excepción <strong>de</strong> aquellos a los<br />

cuales, por la naturaleza <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, se les asigne remuneración en el<br />

presupuesto.<br />

Art. 49.- Los sueldos y empleos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> se harán con arreglo a<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Junta Directiva.<br />

Art. 50.- Las cuotas pagadas por cada miembro dará <strong>de</strong>recho a acciones<br />

en forma proporcional con relación a los otros socios sobre los bienes <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong>, en caso <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>.<br />

CAPITULO XV<br />

DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS<br />

Art. 51.- Hasta tanto sean elegidos estatutariamente los órganos<br />

ordinarios <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, queda facultada la Junta Directiva, para ejercer sus<br />

funciones o <strong>de</strong>legarlas en otros miembros, según convenga a los intereses <strong>de</strong> la<br />

Asociación.<br />

Art. 52.- En caso <strong>de</strong> surgir alguna duda o ambigüedad en la interpretación<br />

<strong>de</strong> estos Estatutos y sus reglamentos, prevalecerá la opinión <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva, la cual podrá ser apelada ante la Asamblea.<br />

Art. 53.- Lo no previsto en estos Estatutos o en el Código Civil, se regirá<br />

por las disposiciones sobre la materia con- tenidas en la Ley No. 520 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1920.<br />

Dados y aprobados han sido estos Estatutos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Tasadores</strong><br />

<strong>Dominicanos</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> Guzmán, Distrito Nacional,<br />

Capital <strong>de</strong> la República Dominicana, a los 27 (veintisiete) días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong>l año mil novecientos setenta y cinco (1975).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!