12.05.2013 Views

Anteproyecto de Ley

Anteproyecto de Ley

Anteproyecto de Ley

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE TRANSPONE EN ANDALUCÍA<br />

LA DIRECTIVA RELATIVA A LOS SERVICIOS EN EL MERCADO INTERIOR<br />

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.<br />

El sector servicios, el más importante <strong>de</strong> nuestra economía, es un motor <strong>de</strong><br />

crecimiento y creación <strong>de</strong> empleo en España y, en particular, en Andalucía. De<br />

esta manera, es el sector <strong>de</strong> mayor importancia cuantitativa por su peso en el<br />

PIB (a nivel nacional 66,7 % y a nivel andaluz 67,5 %) y empleo total (a nivel<br />

nacional 66,2 % y a nivel andaluz 66,9 %), y <strong>de</strong> él <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva<br />

el crecimiento y la competitividad <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> ramas <strong>de</strong> actividad.<br />

No obstante, <strong>de</strong>terminadas carencias estructurales <strong>de</strong> la economía española se<br />

concentran en este sector y ello es <strong>de</strong>bido en buena medida a la propia<br />

regulación <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> servicios.<br />

Con el fin <strong>de</strong> armonizar estas complejida<strong>de</strong>s, el pasado 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2006 se publicó en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Unión Europea la Directiva<br />

2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior, la cual recogía un<br />

plazo para su transposición <strong>de</strong> tres años, plazo que finaliza, por tanto, el<br />

próximo 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009.<br />

El fin perseguido por la Directiva es eliminar los obstáculos que se oponen a la<br />

libertad <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> los prestadores en los Estados miembros y a la<br />

libre circulación <strong>de</strong> servicios entre los Estados Miembros y garantizar, tanto a<br />

los <strong>de</strong>stinatarios como a los prestadores <strong>de</strong> los servicios, la seguridad jurídica<br />

necesaria para el ejercicio efectivo <strong>de</strong> estas dos liberta<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong>l<br />

Tratado.<br />

En relación con la Libre Prestación <strong>de</strong> Servicios, la Directiva establece la<br />

eliminación <strong>de</strong> todo procedimiento <strong>de</strong> autorización que afecte al acceso o<br />

ejercicio <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong> servicios, si dicho procedimiento no cumple con<br />

los requisitos <strong>de</strong> necesidad, proporcionalidad y carácter no discriminatorio.<br />

Los procedimientos que se puedan mantener en la legislación nacional por<br />

cumplir esos tres criterios <strong>de</strong>berán simplificarse en cuanto a sus trámites y<br />

requisitos. No obstante, respecto <strong>de</strong> los requisitos han <strong>de</strong> tenerse en cuenta los<br />

listados <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong> la Directiva, que recoge requisitos prohibidos, y que<br />

por tanto, bajo ningún concepto podrán ser exigidos en el marco <strong>de</strong> un<br />

procedimiento y el listado <strong>de</strong>l artículo 15, en el que se recoge un catálogo <strong>de</strong><br />

requisitos que podrán exigirse previa justificación.<br />

En cuanto a la Libre Prestación <strong>de</strong> Servicios, la Directiva establece unos<br />

mecanismos para que se respete a los prestadores el <strong>de</strong>recho a prestar<br />

servicios en un Estado Miembro distinto <strong>de</strong> aquel en el que están establecidos.<br />

La presente <strong>Ley</strong>, por la que se transpone la Directiva <strong>de</strong> Servicios, tiene su<br />

habilitación en el Estatuto <strong>de</strong> Autonomía para Andalucía, aprobado por <strong>Ley</strong><br />

Orgánica 2/2007, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> marzo, el cual atribuye a la Comunidad Autónoma la<br />

1


competencia exclusiva, que compren<strong>de</strong> la potestad legislativa, en materia <strong>de</strong><br />

turismo (artículo 71), y en materia <strong>de</strong> carreteras (artículo 64.1). Así mismo, se<br />

le atribuye la competencia exclusiva en materia <strong>de</strong> cultura, lo que está<br />

directamente relacionado con cuanto se refiere a la protección <strong>de</strong>l patrimonio<br />

histórico <strong>de</strong> Andalucía y a los Museos y colecciones museográficas <strong>de</strong><br />

Andalucía, sin perjuicio <strong>de</strong> la asunción <strong>de</strong> competencias ejecutivas sobre<br />

aquellos aspectos culturales que el Estado se haya reservado la titularidad, <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149.1.28ª, <strong>de</strong> la Constitución (artículo<br />

68 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> Andalucía).<br />

En el Artículo primero se recogen las modificaciones que es necesario<br />

introducir en la vigente <strong>Ley</strong> 12/1999, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>l Turismo, para<br />

garantizar su compatibilidad con la Directiva <strong>de</strong> Servicios en una serie <strong>de</strong><br />

procedimientos.<br />

La <strong>Ley</strong> <strong>de</strong>l Turismo experimenta una profunda reforma en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la<br />

actividad turística tradicionalmente basada en el esquema clásico <strong>de</strong><br />

intervención jurídico-público <strong>de</strong> “policía administrativa”. Esto es, mediante el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una reglamentación estricta <strong>de</strong> requisitos iniciales exigibles<br />

para el ejercicio <strong>de</strong> la actividad controlables a priori mediante el instituto <strong>de</strong> la<br />

autorización administrativa; lo que se ve acompañado por el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una<br />

actividad administrativa <strong>de</strong> control e inspección y, en su caso, sancionadora por<br />

parte <strong>de</strong> las Administraciones competentes.<br />

Pue<strong>de</strong> sostenerse que, con la reforma que opera la presente <strong>Ley</strong>, el régimen<br />

general <strong>de</strong> establecimiento para el ejercicio <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong> servicios pasa<br />

<strong>de</strong> la sujeción a autorización previa a una mera <strong>de</strong>claración responsable que<br />

facilite el control <strong>de</strong> la actividad.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> un control previo <strong>de</strong> la Administración basado en la<br />

autorización previa se pasa a un control a posteriori basado en la actuación<br />

inspectora.<br />

En este ámbito, el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía pier<strong>de</strong> su carácter<br />

autorizatorio para <strong>de</strong>sempeñar un papel necesario como instrumento <strong>de</strong><br />

información para la actuación inspectora así como <strong>de</strong> fuente estadística. Ello<br />

conlleva una modificación consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> inscripción en el<br />

que ésta se conceptúa como un acto <strong>de</strong>bido <strong>de</strong> la Administración que trae<br />

causa <strong>de</strong> la mera <strong>de</strong>claración responsable.<br />

La transposición <strong>de</strong> la Directiva también inci<strong>de</strong> en la concepción tradicional <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados servicios turísticos, especialmente, la intermediación turística<br />

realizada por agencias <strong>de</strong> viajes a las que se asigna, con carácter exclusivo, la<br />

organización y/o comercialización <strong>de</strong> viajes combinados <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

establecido por el Real Decreto Legislativo 1/2007 <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> noviembre, por el<br />

que se aprueba el texto refundido <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> General para la Defensa <strong>de</strong> los<br />

Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Finalmente, se da<br />

una nueva redacción a la habilitación <strong>de</strong> guías <strong>de</strong> turismo acor<strong>de</strong> con los<br />

principios <strong>de</strong> la Directiva.<br />

2


En los artículos siguientes se regulan las modificaciones a introducir en el resto<br />

<strong>de</strong> leyes andaluzas: la <strong>Ley</strong> 8/2001, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong> Andalucía;<br />

la <strong>Ley</strong> 8/2007, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre, <strong>de</strong> Museos y Colecciones Museográficas <strong>de</strong><br />

Andalucía; la <strong>Ley</strong> 14/2007, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico <strong>de</strong><br />

Andalucía y la <strong>Ley</strong> 2/1986, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong>l Juego y Apuestas <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Andalucía.<br />

En relación con la primera <strong>de</strong> estas <strong>Ley</strong>es, la <strong>Ley</strong> 8/2001, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong><br />

Carreteras <strong>de</strong> Andalucía, se modifica en su artículo 58 en relación con el<br />

procedimiento relativo al otorgamiento <strong>de</strong> autorización para la instalación <strong>de</strong><br />

rótulos <strong>de</strong> establecimientos mercantiles o industriales, indicativos <strong>de</strong> la<br />

actividad que se <strong>de</strong>sarrolla en los mismos, el cual queda sustituido por un<br />

régimen <strong>de</strong> comunicación previa por parte <strong>de</strong>l interesado. En concordancia con<br />

este nuevo régimen <strong>de</strong> comunicación previa, se modifica la infracción tipificada<br />

en los artículos 71.a) y 72..1.a) <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong>.<br />

Las modificaciones a introducir en la <strong>Ley</strong> 8/2007, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre, <strong>de</strong> Museos y<br />

Colecciones Museográficas <strong>de</strong> Andalucía se refieren al procedimiento <strong>de</strong><br />

autorización para la disolución <strong>de</strong> museos y colecciones museográficas,<br />

regulado en su artículo 12 y el procedimiento <strong>de</strong> notificación y autorización <strong>de</strong><br />

salida <strong>de</strong> fondos museísticos regulado en su artículo 36.3<br />

El primero <strong>de</strong> estos procedimientos, relativo a la disolución <strong>de</strong> museos,<br />

consiste en la comprobación, por parte <strong>de</strong> la Administración competente en<br />

materia <strong>de</strong> museos, <strong>de</strong> que la extinción <strong>de</strong> la institución no comporta riesgo o<br />

peligro para la protección y conservación <strong>de</strong> los bienes culturales <strong>de</strong> la<br />

institución extinguida. Este procedimiento <strong>de</strong> autorización previa para la<br />

disolución <strong>de</strong> un museo quedará sustituido por una comunicación previa <strong>de</strong>l<br />

titular <strong>de</strong>l mismo indicando fecha <strong>de</strong> extinción, <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los bienes y medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad, para garantizar su protección y conservación. En concordancia<br />

con este nuevo régimen <strong>de</strong> comunicación previa, se aña<strong>de</strong> la infracción<br />

tipificada en el artículo 54.1.f) <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong>.<br />

En el segundo <strong>de</strong> estos procedimientos, relativo a la notificación y autorización<br />

<strong>de</strong> salida <strong>de</strong> fondos museísticos, se modificará el artículo 36.3 <strong>de</strong> la ley 8/2007<br />

en el sentido <strong>de</strong> establecer un régimen único <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong><br />

fondos, <strong>de</strong>sapareciendo la anterior distinción. El procedimiento único consistirá<br />

en la notificación previa <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> los fondos con indicación <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> seguridad que se establezcan reglamentariamente.<br />

A<strong>de</strong>más, se recoge una modificación en relación con la autorización para<br />

activida<strong>de</strong>s arqueológicas preventivas, y aún cuando estas activida<strong>de</strong>s están<br />

reguladas en el artículo 59 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 14/2007, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong>l<br />

Patrimonio Histórico <strong>de</strong> Andalucía, se estima que la modificación normativa<br />

precisa para que el régimen <strong>de</strong> autorización no resulte ni directa, ni<br />

indirectamente discriminatorio, no implica la modificación <strong>de</strong>l artículo 59, <strong>de</strong>l<br />

que por sí mismo no se sigue discriminación alguna, sino <strong>de</strong>l artículo 53, por la<br />

remisión que éste efectúa al régimen <strong>de</strong> autorizaciones previsto en el mismo<br />

Título <strong>de</strong> la citada <strong>Ley</strong>.<br />

3


Finalmente, mediante las reformas introducidas en la <strong>Ley</strong> 2/1986, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong><br />

abril, <strong>de</strong>l Juego y Apuestas <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Andalucía se<br />

suprime la exigencia <strong>de</strong> autorización administrativa previa para la organización,<br />

celebración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> combinaciones aleatorias con fines publicitarios o<br />

promocionales, cualquiera que sea la fórmula <strong>de</strong> loterías o juegos<br />

promocionales que revistan, siempre que la participación <strong>de</strong>l público en estas<br />

activida<strong>de</strong>s sea gratuita y en ningún caso exista sobreprecio o tarificación<br />

adicional alguna, cualquiera que fuere el procedimiento o sistema a través <strong>de</strong>l<br />

que se realice.<br />

Artículo primero. Modificación <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 12/1999, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>l<br />

Turismo<br />

La <strong>Ley</strong> 12/1999, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>l Turismo queda modificada como<br />

sigue:<br />

Uno. Se modifica la letra g) <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 3, que queda con la<br />

siguiente redacción:<br />

“La planificación y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l turismo y <strong>de</strong> los recursos<br />

turísticos <strong>de</strong> interés para Andalucía y la coordinación <strong>de</strong> las actuaciones<br />

que en esa materia ejerzan las entida<strong>de</strong>s locales.”<br />

Dos. Se modifica la letra d) <strong>de</strong>l artículo 25, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“d) Al reconocimiento por parte <strong>de</strong> la Administración turística, en<br />

los supuestos previstos en la presente <strong>Ley</strong>, <strong>de</strong> la clasificación<br />

administrativa <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> su titularidad.”<br />

Tres. Se modifica en su integridad el artículo 28, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“Artículo 28. Libertad <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios turísticos<br />

1. La prestación <strong>de</strong> servicios turísticos es libre, sin más<br />

limitaciones que las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las normas legales y<br />

reglamentarias que les sean <strong>de</strong> aplicación.<br />

2. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el apartado anterior,<br />

quienes se <strong>de</strong>diquen en nombre propio y <strong>de</strong> manera habitual y<br />

remunerada a la prestación <strong>de</strong> algún servicio turístico <strong>de</strong>berán, en su<br />

caso, hallarse en posesión <strong>de</strong> las correspondientes licencias o<br />

autorizaciones exigidas por la legislación aplicable figurando inscritos en<br />

el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía en la forma dispuesta en esta ley.<br />

La habitualidad se presumirá respecto <strong>de</strong> quienes ofrezcan la prestación<br />

<strong>de</strong> servicios turísticos a través <strong>de</strong> cualquier medio publicitario o cuando<br />

se preste el servicio en una o varias ocasiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo año por<br />

tiempo que, en conjunto, exceda <strong>de</strong> un mes, salvo que<br />

4


eglamentariamente se <strong>de</strong>termine otro para <strong>de</strong>terminados servicios<br />

turísticos, en razón <strong>de</strong> las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mismos.<br />

3. No obstante, para la prestación en Andalucía <strong>de</strong> servicios<br />

turísticos sin establecimiento, los nacionales <strong>de</strong> los Estados miembros<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea, habilitados en sus respectivos países para la<br />

prestación <strong>de</strong> los servicios turísticos a que se refiere esta <strong>Ley</strong>, no<br />

necesitan figurar inscritos en el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong> la Consejería competente<br />

en materia <strong>de</strong> turismo.<br />

4. La publicidad por cualquier medio <strong>de</strong> difusión o la efectiva<br />

prestación <strong>de</strong> servicios turísticos sin haber cumplido el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración responsable prevista en el artículo 35.2<br />

<strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>, será consi<strong>de</strong>rada actividad clan<strong>de</strong>stina.”<br />

Cuatro. Se modifica en su integridad el artículo 29, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“Artículo 29. Signos distintivos y publicidad <strong>de</strong> los servicios<br />

turísticos<br />

En toda la publicidad, anuncios, documentación, correspon<strong>de</strong>ncia y<br />

tarifas <strong>de</strong> precios y facturas, las empresas turísticas y los sujetos no<br />

empresariales que presten servicios turísticos <strong>de</strong>berán hacer constar, <strong>de</strong><br />

manera legible e inteligible, la clasificación administrativa <strong>de</strong>l<br />

establecimiento turístico, con los símbolos acreditativos <strong>de</strong> la misma que<br />

reglamentariamente se <strong>de</strong>terminen.”<br />

Cinco. Se incorpora un nuevo artículo 31.bis con la siguiente redacción:<br />

“Artículo 31 bis. Declaración sobre la clasificación en base al<br />

proyecto.<br />

1. Los interesados en la construcción, ampliación o reforma<br />

<strong>de</strong> un establecimiento turístico sujeto a clasificación administrativa<br />

presentarán ante el Ayuntamiento competente, junto con la solicitud <strong>de</strong><br />

la licencia <strong>de</strong> obras, la documentación establecida reglamentariamente,<br />

con <strong>de</strong>claración expresa sobre la clasificación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el grupo, categoría, modalidad y, en su caso, especialidad <strong>de</strong>l<br />

establecimiento proyectado.<br />

2. En el plazo máximo <strong>de</strong> cinco días, el Ayuntamiento remitirá<br />

la documentación y la <strong>de</strong>claración a las que se refiere el apartado<br />

anterior a la Consejería competente en materia <strong>de</strong> turismo, que<br />

comprobará la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l proyecto a la normativa turística <strong>de</strong><br />

aplicación al establecimiento proyectado en el plazo <strong>de</strong> un mes a partir<br />

<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> aquéllas, pudiendo reformular la<br />

clasificación pretendida, lo que <strong>de</strong>berá ser objeto <strong>de</strong> notificación al<br />

interesado y al Ayuntamiento.<br />

Transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior sin que la<br />

Consejería hubiera comunicado o notificado objeciones, se consi<strong>de</strong>rará<br />

conforme con el proyecto.<br />

3. Finalizadas las obras <strong>de</strong> construcción, ampliación o<br />

reforma, el interesado presentará ante el Ayuntamiento competente junto<br />

5


con la solicitud <strong>de</strong> licencia <strong>de</strong> actividad, la documentación preceptiva y la<br />

<strong>de</strong>claración responsable a la que se refiere el artículo 35.2 <strong>de</strong> la<br />

presente <strong>Ley</strong>, incluyendo en esta última manifestación expresa sobre la<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l establecimiento a la normativa reguladora <strong>de</strong> la<br />

clasificación <strong>de</strong> los establecimientos turísticos, cuyo reconocimiento se<br />

solicite. El Ayuntamiento, una vez concedida la licencia <strong>de</strong> actividad,<br />

remitirá, en el plazo máximo <strong>de</strong> cinco días, la documentación y la<br />

<strong>de</strong>claración a las que se refiere el párrafo anterior a la Consejería<br />

competente en materia <strong>de</strong> turismo.”<br />

Seis. Se modifica el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 32, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“1. En los términos que reglamentariamente se <strong>de</strong>termine, los<br />

establecimientos turísticos <strong>de</strong>berán cumplir los requisitos mínimos <strong>de</strong><br />

infraestructura, los establecidos en materia <strong>de</strong> seguridad, los relativos al<br />

medio ambiente, así como, en su caso, los exigidos por otra normativa<br />

que resulte aplicable.<br />

Los municipios exigirán el cumplimiento <strong>de</strong> dicha normativa al tramitar<br />

las correspondientes licencias.”<br />

Siete. Se modifica el apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 34, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“2. Los titulares <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong>berán comunicar el inicio <strong>de</strong> la<br />

actividad turística a la Consejería competente en materia <strong>de</strong> turismo”<br />

Ocho. Se modifica en su integridad el artículo 35, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“Artículo 35. Inscripción en base a una <strong>de</strong>claración responsable<br />

1. Los sujetos y establecimientos turísticos a que se refiere el<br />

apartado primero <strong>de</strong>l artículo anterior <strong>de</strong>berán figurar inscritos en el<br />

Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía, aunque no concurra en aquellos la<br />

condición <strong>de</strong> empresarios o la prestación <strong>de</strong> los servicios turísticos no se<br />

realice en establecimientos permanentemente abiertos al público, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en el artículo 28.3<br />

2. Salvo los supuestos previstos en esta <strong>Ley</strong>, la inscripción en<br />

el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía se practicará a través <strong>de</strong> la<br />

presentación, por parte <strong>de</strong>l sujeto legalmente habilitado para ello, <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>claración responsable manifestando el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos<br />

establecidos en la normativa vigente relativos al servicio o al<br />

establecimiento y su clasificación; el compromiso <strong>de</strong> su mantenimiento<br />

durante el tiempo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> la actividad; así como la disposición, en<br />

su caso, <strong>de</strong> la documentación acreditativa que corresponda.<br />

Reglamentariamente se podrá <strong>de</strong>terminar la documentación<br />

complementaria que, en su caso, <strong>de</strong>ba acompañarse a la <strong>de</strong>claración<br />

anterior.<br />

3. La presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración responsable a que se<br />

refiere el apartado anterior bastará para consi<strong>de</strong>rar cumplido el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

6


figurar inscrito <strong>de</strong>l sujeto o el establecimiento en el Registro <strong>de</strong> Turismo<br />

<strong>de</strong> Andalucía.<br />

4. La Consejería competente en materia <strong>de</strong> turismo proce<strong>de</strong>rá<br />

a inscribir al sujeto o establecimiento en el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong><br />

Andalucía conforme al contenido <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración responsable y, en su<br />

caso, <strong>de</strong> la documentación a las que se refiere el apartado 2; sin<br />

perjuicio <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> control y <strong>de</strong> la<br />

adopción, en su caso, <strong>de</strong> las medidas cautelares o sancionadoras que<br />

pudieran correspon<strong>de</strong>r.<br />

5. Deberá figurar inscrita, conforme al procedimiento previsto<br />

en los apartados anteriores, toda modificación <strong>de</strong> los presupuestos,<br />

requisitos y datos contenidos en la <strong>de</strong>claración a que se refiere el<br />

apartado 2 <strong>de</strong>l presente artículo, <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la inscripción.<br />

6. Reglamentariamente se <strong>de</strong>terminarán los términos y<br />

condiciones procedimentales para la realización <strong>de</strong> los trámites a los que<br />

se refieren los apartados anteriores.”<br />

Nueve. Se modifica el apartado 5 <strong>de</strong>l artículo 36, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“5. Sin perjuicio <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comprobación <strong>de</strong> otras<br />

<strong>de</strong>terminaciones previstas en la legislación vigente, el cumplimiento <strong>de</strong><br />

los requisitos a que se refiere el presente artículo será objeto <strong>de</strong><br />

comprobación por la Consejería competente en materia <strong>de</strong> turismo, así<br />

como por los Ayuntamientos al tramitar las correspondientes licencias.”<br />

Diez. Se modifica el apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 40, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“2. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el apartado anterior, en los<br />

campamentos <strong>de</strong> turismo podrán construirse elementos fijos <strong>de</strong>stinados<br />

a alojamiento, tipo bungaló, siempre que la superficie que ocupen no<br />

supere el límite establecido reglamentariamente y sean explotados por el<br />

mismo titular que el <strong>de</strong>l campamento.”<br />

Once. Se modifica el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 41, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“1. Son casas rurales aquellas edificaciones situadas en el medio<br />

rural que presentan especiales características <strong>de</strong> construcción, ubicación<br />

y tipicidad, prestan servicios <strong>de</strong> alojamiento y otros complementarios,<br />

que figuren inscritas como tales en el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía<br />

en los términos establecidos en la presente <strong>Ley</strong>.”<br />

Doce. Se modifica el apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 47, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“3. Las empresas <strong>de</strong> intermediación turística que organicen y/o<br />

comercialicen viajes combinados pertenecerán necesariamente al grupo<br />

7


<strong>de</strong> agencias <strong>de</strong> viajes, <strong>de</strong>biendo, a estos efectos, constituir una fianza en<br />

los términos establecidos reglamentariamente.”<br />

Trece. Se modifica el apartado 2 y se aña<strong>de</strong> un nuevo apartado 3 al artículo 49,<br />

que queda con la siguiente redacción:<br />

“2. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo anterior, para<br />

<strong>de</strong>sarrollar la actividad propia <strong>de</strong> los guías <strong>de</strong> turismo será preciso el<br />

reconocimiento por la Administración turística <strong>de</strong> la correspondiente<br />

cualificación profesional, en los términos que se <strong>de</strong>termine<br />

reglamentariamente.<br />

3. El reconocimiento por la Administración turística <strong>de</strong> la<br />

habilitación para el ejercicio <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> turismo, conforme<br />

a lo dispuesto en el apartado anterior, conllevará su inscripción <strong>de</strong> oficio<br />

en el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía.”<br />

Catorce. Se modifican los apartados 1 y 5 <strong>de</strong>l artículo 59, y se aña<strong>de</strong> un<br />

apartado 9 que queda con la siguiente redacción:<br />

“1. La publicidad o prestación <strong>de</strong> un servicio turístico habiendo<br />

cumplido el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración responsable<br />

prevista en el artículo 35.2, pero careciendo <strong>de</strong> documentos que al<br />

efecto sean exigibles por las disposiciones turísticas que regulen dicha<br />

actividad.<br />

5. El retraso en el cumplimiento <strong>de</strong> las comunicaciones que exija<br />

la normativa turística.<br />

9. La inexactitud <strong>de</strong> los datos manifestados en la <strong>de</strong>claración<br />

responsable a que se refiere el artículo 35.2 <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong> “<br />

Quince. Se modifican los apartados 1, 4, 5, 7 y 13 <strong>de</strong>l artículo 60 que queda<br />

con la siguiente redacción:<br />

“1. La realización o prestación clan<strong>de</strong>stina <strong>de</strong> un servicio turístico,<br />

<strong>de</strong>finida en el artículo 28.4 <strong>de</strong> la presente <strong>Ley</strong>.<br />

4 . El incumplimiento <strong>de</strong> las comunicaciones que exija la<br />

normativa turística, tras ser requerido al efecto.<br />

5. La falsedad <strong>de</strong> los datos manifestados en la <strong>de</strong>claración<br />

responsable a que se refiere el artículo 35.2 <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong> así como su<br />

alteración sin haber instado su modificación en los términos legal o<br />

reglamentariamente establecidos.<br />

7. Prestar el servicio turístico tras efectuar modificaciones<br />

estructurales que afecten al grupo, categoría, modalidad o especialidad<br />

<strong>de</strong>l establecimiento sin la presentación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración responsable en<br />

los términos legal o reglamentariamente establecidos.<br />

13. El no mantener vigente la cuantía <strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> fianza y,<br />

en su caso, seguro exigidas por la normativa <strong>de</strong> las agencias <strong>de</strong> viajes.”<br />

Dieciséis. Se modifica el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 62, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

8


“1. Son responsables <strong>de</strong> las infracciones tipificadas en la presente<br />

<strong>Ley</strong> las siguientes personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que<br />

realicen las acciones u omisiones tipificadas en la misma, aun a título <strong>de</strong><br />

simple inobservancia:<br />

a) Las personas titulares <strong>de</strong> empresas, establecimientos o<br />

activida<strong>de</strong>s turísticas, a cuyo nombre figure la habilitación o inscripción<br />

en el Registro <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Andalucía.<br />

b) Las personas que hubieren suscrito la <strong>de</strong>claración responsable<br />

a que se refiere el artículo 35.2 <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>.<br />

c) Las personas que presten cualquier servicio turístico <strong>de</strong> manera<br />

clan<strong>de</strong>stina.”<br />

Diecisiete. Se modifica en su integridad el artículo 65, que queda con la<br />

siguiente redacción:<br />

“Las infracciones contra lo dispuesto en esta <strong>Ley</strong> y <strong>de</strong>más<br />

disposiciones en materia <strong>de</strong> turismo darán lugar a la imposición <strong>de</strong> las<br />

siguientes sanciones:<br />

a) Principales.<br />

- Apercibimiento.<br />

- Multa.<br />

b) Accesorias.<br />

- Suspensión temporal <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> servicios turísticos y<br />

clausura temporal <strong>de</strong>l establecimiento.<br />

- La clausura <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l establecimiento o actividad turística.”<br />

Dieciocho. Se modifica el párrafo segundo <strong>de</strong>l apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 67, que<br />

queda con la siguiente redacción:<br />

“La clausura <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l establecimiento proce<strong>de</strong>rá en el caso<br />

<strong>de</strong> infracciones muy graves cuando el responsable haya sido sancionado<br />

dos o más veces, mediante resolución firme en vía administrativa, por<br />

este tipo <strong>de</strong> infracciones en el transcurso <strong>de</strong> tres años consecutivos y<br />

medien graves perjuicios para los intereses turísticos <strong>de</strong> Andalucía<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>l infractor.”<br />

Diecinueve. Se modifica el apartado c) <strong>de</strong>l artículo 69, que queda con la<br />

siguiente redacción:<br />

“c) El Consejero competente en materia turística para la<br />

imposición <strong>de</strong> las sanciones correspondientes a infracciones muy graves<br />

cuya cuantía supere los 90.152 euros o consista en la clausura <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong>l establecimiento o actividad turística”<br />

Veinte. Se suprime la Disposición adicional sexta <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 12/1999, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong><br />

diciembre, <strong>de</strong>l Turismo.<br />

9


Veintiuno. Se modifica la Disposición final primera <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 12/1999, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong><br />

diciembre, <strong>de</strong>l Turismo, que queda con la siguiente redacción:<br />

“Se <strong>de</strong>claran expresamente en vigor las normas turísticas,<br />

cualquiera que sea su rango, en lo que no contradigan o se opongan a lo<br />

dispuesto en la presente <strong>Ley</strong>.»<br />

Artículo Segundo. Modificación <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 8/2007, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre, <strong>de</strong> Museos<br />

y Colecciones Museográficas <strong>de</strong> Andalucía.<br />

La <strong>Ley</strong> 8/2007, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre, <strong>de</strong> Museos y Colecciones Museográficas <strong>de</strong><br />

Andalucía queda modificada como sigue:<br />

Uno. Se modifica en su integridad el artículo 12, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“Artículo 12. Disolución <strong>de</strong> museos y colecciones museográficas.<br />

1. La disolución <strong>de</strong> museos y colecciones museográficas <strong>de</strong><br />

titularidad privada, <strong>de</strong>berá ser comunicada previamente a la Consejería<br />

competente en materia <strong>de</strong> museos y colecciones museográficas.<br />

En la citada comunicación, que <strong>de</strong>berá cursarse con una<br />

antelación <strong>de</strong>, al menos, dos meses a la fecha prevista <strong>de</strong> disolución, la<br />

persona titular <strong>de</strong> la institución hará constar la fecha <strong>de</strong> disolución, el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los bienes y las medidas <strong>de</strong> seguridad para garantizar la<br />

protección y conservación <strong>de</strong> los mismos.<br />

2. La disolución <strong>de</strong> museos y colecciones museográficas <strong>de</strong><br />

titularidad pública se acordará por el órgano al que corresponda<br />

autorizar la creación. En este caso, el procedimiento para la disolución<br />

se iniciará a petición <strong>de</strong> su titular, y <strong>de</strong>berá resolverse y notificarse en el<br />

plazo <strong>de</strong> seis meses, a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la solicitud en el<br />

registro <strong>de</strong>l órgano competente para resolver. Transcurrido dicho plazo<br />

sin que se haya notificado resolución expresa, el titular podrá enten<strong>de</strong>r<br />

estimada la solicitud.<br />

3. Cuando existan causas <strong>de</strong> peligro para la protección,<br />

conservación o accesibilidad <strong>de</strong> los fondos, la Consejería competente en<br />

materia <strong>de</strong> museos y colecciones museográficas podrá acordar el<br />

<strong>de</strong>pósito forzoso previsto en el artículo 48 <strong>de</strong> esta ley.<br />

4. El órgano competente para la creación <strong>de</strong> un museo o<br />

colección museográfica, a la vista <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> disolución o <strong>de</strong>l<br />

acto <strong>de</strong> disolución, según proceda, dispondrá la cancelación <strong>de</strong> su<br />

inscripción en el Registro andaluz <strong>de</strong> museos y colecciones<br />

museográficas.<br />

5. En todo caso, los bienes integrantes <strong>de</strong> museos o colecciones<br />

museográficas disueltos conservarán el régimen jurídico <strong>de</strong> protección<br />

que les otorgue la legislación general <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l patrimonio<br />

histórico.”<br />

Dos. Se modifica el apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 36, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

10


“3. La salida <strong>de</strong> fondos museísticos pertenecientes a los museos y<br />

colecciones museográficas no comprendidos en los apartados anteriores<br />

<strong>de</strong>berá notificarse previamente a la Consejería competente en materia<br />

<strong>de</strong> museos y colecciones museográficas. En la citada notificación, que<br />

<strong>de</strong>berá cursarse con una antelación <strong>de</strong>, al menos, dos meses a la fecha<br />

prevista <strong>de</strong> la salida, se harán constar las condiciones que se<br />

establezcan reglamentariamente.<br />

Durante el expresado plazo, la citada Consejería comprobará la<br />

documentación presentada a efecto, en su caso, <strong>de</strong> requerir que se<br />

subsane la misma o se completen las condiciones <strong>de</strong> la salida. En este<br />

último caso, no podrá efectuarse la salida hasta que se cumplimente el<br />

requerimiento.”<br />

Tres. Se aña<strong>de</strong> la letra f) al apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 54, con la siguiente<br />

redacción:<br />

“f) la disolución <strong>de</strong> un museo o colección museográfica sin la<br />

comunicación previa prevista en el artículo 12.1”<br />

Artículo Tercero. Modificación <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 14/2007, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong>l<br />

Patrimonio Histórico <strong>de</strong> Andalucía.<br />

La <strong>Ley</strong> 14/2007, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong>l Patrimonio Histórico <strong>de</strong> Andalucía<br />

queda modificada en su artículo 53 con la siguiente redacción:<br />

“Artículo 53. Solicitu<strong>de</strong>s.<br />

1. Podrán solicitar autorización para realizar activida<strong>de</strong>s<br />

arqueológicas:<br />

a) Las personas físicas, individualmente consi<strong>de</strong>radas o formando<br />

equipos <strong>de</strong> investigación, que cuenten con la titulación o acreditación<br />

profesional que normativamente se <strong>de</strong>termine.<br />

b) Los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s u otras instituciones<br />

científicas, españolas o comunitarias, relacionados con la investigación<br />

<strong>de</strong>l Patrimonio Arqueológico.<br />

c) Los museos arqueológicos o que cuenten con sección <strong>de</strong><br />

Arqueología.<br />

d) Los institutos <strong>de</strong> Prehistoria y Arqueología <strong>de</strong>l Consejo Superior<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Científicas.<br />

e) Las Administraciones Públicas que pretendan realizar tales<br />

activida<strong>de</strong>s directamente y cuenten con el personal <strong>de</strong>bidamente titulado<br />

o acreditado para ello.<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> personas físicas, equipos <strong>de</strong> investigación o<br />

instituciones científicas extranjeras no comunitarias, la solicitud se<br />

acompañará <strong>de</strong> informe emitido por otra persona o institución española<br />

<strong>de</strong> entre las enumeradas en este apartado.<br />

2. En todo caso la solicitud habrá <strong>de</strong> ir suscrita por la persona con<br />

titulación suficiente y acreditada experiencia que asuma la dirección <strong>de</strong><br />

los trabajos.<br />

11


3. Por la Consejería competente en materia <strong>de</strong> patrimonio<br />

histórico podrá recabarse <strong>de</strong> los organismos y autorida<strong>de</strong>s competentes<br />

la información precisa para comprobar los datos referentes a titulación y<br />

experiencia profesional.”<br />

Artículo Cuarto. Modificación <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 8/2001, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> Carreteras<br />

<strong>de</strong> Andalucía.<br />

La <strong>Ley</strong> 8/2001, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong> Andalucía queda modificada<br />

como sigue:<br />

Uno. Se modifica en su integridad el artículo 58, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“Artículo 58. Publicidad y carteles.<br />

1. Fuera <strong>de</strong> los tramos urbanos <strong>de</strong> las carreteras andaluzas está<br />

prohibido realizar cualquier tipo <strong>de</strong> publicidad en cualquier lugar visible<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calzada sin que <strong>de</strong> esta prohibición nazca <strong>de</strong>recho a<br />

in<strong>de</strong>mnización alguna.<br />

2. No se consi<strong>de</strong>ra publicidad los carteles informativos<br />

autorizados por la Administración titular <strong>de</strong> la vía, o, en su caso,<br />

comunicados a ésta y que se a<strong>de</strong>cuen a las prescripciones siguientes:<br />

a) Señales <strong>de</strong> servicio.<br />

b) Los informativos e indicativos que localicen lugares <strong>de</strong> interés<br />

general para los usuarios <strong>de</strong> las carreteras, ya sean culturales,<br />

medioambientales o turísticos, poblaciones, urbanizaciones y<br />

centros importantes <strong>de</strong> atracción con acceso directo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

carretera, siempre que no contengan, a su vez, mensajes<br />

publicitarios.<br />

c) Los que se refieran a activida<strong>de</strong>s y obras que afecten a la<br />

carretera.<br />

d) Rótulos <strong>de</strong> los establecimientos mercantiles o industriales que<br />

sean indicativos <strong>de</strong> la actividad que se <strong>de</strong>sarrolla en los mismos,<br />

siempre que estén situados sobre los inmuebles en que aquéllos<br />

tengan su se<strong>de</strong> o en sus accesos y no incluyan comunicación<br />

adicional alguna ten<strong>de</strong>nte a promover la contratación <strong>de</strong> los<br />

productos o servicios que ofrezcan.<br />

3. Los interesados podrán colocar carteles en el dominio público<br />

viario previa autorización administrativa y según la normativa <strong>de</strong><br />

señalización vigente.<br />

4. Las autorizaciones para la instalación <strong>de</strong> carteles se otorgarán<br />

por un plazo máximo <strong>de</strong> dos años, previa constitución <strong>de</strong> la fianza y<br />

pago <strong>de</strong> la correspondiente tasa o canon por ocupación y<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> dominio público.<br />

Cumplido el plazo, el titular <strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>r a solicitar<br />

su renovación o, en su caso, a la retirada <strong>de</strong>l cartel, procediéndose por<br />

la Administración, en caso contrario, a su retirada a costa <strong>de</strong>l interesado.<br />

12


5. La conservación y el mantenimiento <strong>de</strong> los carteles<br />

correspon<strong>de</strong>n a los titulares <strong>de</strong> las autorizaciones.<br />

6. La autorización podrá ser revocada, sin <strong>de</strong>recho a<br />

in<strong>de</strong>mnización, en caso <strong>de</strong> mala conservación, cese <strong>de</strong> la actividad<br />

objeto <strong>de</strong> la información, razones <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la circulación o<br />

perjuicio al servicio público que presta la carretera, procediéndose, en su<br />

caso, a retirar el cartel a costa <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la autorización.<br />

7. Fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> dominio público, los interesados podrán<br />

colocar los rótulos <strong>de</strong> establecimientos mercantiles o industriales a que<br />

se refiere el apartado 2.d <strong>de</strong>l presente artículo, previa comunicación a la<br />

Administración titular <strong>de</strong> la vía. Reglamentariamente podrá establecerse<br />

el régimen <strong>de</strong> instalación.<br />

La citada comunicación <strong>de</strong>berá cursarse con una antelación al menos<br />

<strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> la fecha prevista para la actuación.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> comunicación, la Administración tendrá un plazo<br />

preclusivo <strong>de</strong> un mes para <strong>de</strong>negar la actuación comunicada por<br />

razones <strong>de</strong> seguridad vial, sin perjuicio <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s administrativas<br />

<strong>de</strong> control y <strong>de</strong> la adopción, en su caso, <strong>de</strong> las medidas cautelares o<br />

sancionadoras que pudieran correspon<strong>de</strong>r.”<br />

Dos. Se modifica la letra a) <strong>de</strong>l artículo 71, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“a) Realizar obras, instalaciones o actuaciones, incluida la<br />

colocación <strong>de</strong> carteles, en el dominio público viario o en las zonas <strong>de</strong><br />

servidumbre legal o <strong>de</strong> afección <strong>de</strong> las carreteras, sin las autorizaciones<br />

o comunicaciones requeridas o incumpliendo alguna <strong>de</strong> las condiciones<br />

impuestas en las mismas, cuando puedan ser objeto <strong>de</strong> legalización<br />

posterior y ésta se solicite en el plazo correspondiente.”<br />

Tres. Se modifica la letra a) <strong>de</strong>l apartado primero <strong>de</strong>l artículo 72, con la<br />

siguiente redacción:<br />

“a) Realizar obras, instalaciones o actuaciones no permitidas,<br />

incluida la colocación <strong>de</strong> carteles, en el dominio público viario o en las<br />

zonas <strong>de</strong> servidumbre legal o <strong>de</strong> afección <strong>de</strong> las carreteras, llevadas a<br />

cabo sin las autorizaciones o comunicaciones requeridas o incumpliendo<br />

alguna <strong>de</strong> las condiciones impuestas en las mismas, cuando no sean<br />

susceptibles <strong>de</strong> legalización posterior o ésta no se solicite en plazo<br />

correspondiente.”<br />

Artículo Quinto. Modificación <strong>de</strong> La <strong>Ley</strong> 2/1986, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong>l Juego y<br />

Apuestas <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Andalucía.<br />

La <strong>Ley</strong> 2/1986, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong>l Juego y Apuestas <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Andalucía queda modificada como sigue:<br />

13


Uno. Se modifica en su integridad el artículo 2, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“La competencia <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma a la que se hace<br />

referencia en el artículo anterior se ejercerá sobre la totalidad <strong>de</strong> los<br />

juegos <strong>de</strong> azar, sorteos, rifas, tómbolas, apuestas y, en general, todas<br />

aquellas activida<strong>de</strong>s en las que se aventuren cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero u<br />

objetos económicamente evaluables en cualquier forma sobre los<br />

resultados, y que permitan su transferencia entre los participantes, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que predomine en ellos el grado <strong>de</strong> habilidad,<br />

<strong>de</strong>streza o maestría <strong>de</strong> los jugadores o sean exclusiva y primordialmente<br />

<strong>de</strong> suerte, envite o azar, y tanto si se <strong>de</strong>sarrollan mediante la utilización<br />

<strong>de</strong> máquinas automáticas como si se llevan a cabo a través <strong>de</strong> la<br />

realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s humanas.”<br />

Dos. Se incorpora un nuevo apartado 3 al artículo 3, que queda con la siguiente<br />

redacción:<br />

“No se requerirá autorización administrativa previa para la<br />

organización, celebración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> combinaciones aleatorias con<br />

fines publicitarios o promocionales, cualquiera que sea la fórmula <strong>de</strong><br />

loterías o juegos promocionales que revistan, incluidos los establecidos<br />

en el artículo 20 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 34/2002, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> la<br />

Sociedad <strong>de</strong> la Información y <strong>de</strong> Comercio Electrónico, siempre que la<br />

participación <strong>de</strong>l público en estas activida<strong>de</strong>s sea gratuita y en ningún<br />

caso exista sobreprecio o tarificación adicional alguna cualquiera que<br />

fuere el procedimiento o sistema a través <strong>de</strong>l que se realice.”<br />

Tres. Se modifica la letra e) <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 4, que queda con la<br />

siguiente redacción:<br />

“e) Las rifas y tómbolas, incluidas las loterías.”<br />

Disposición adicional única. Notificación a la Comisión Europea.<br />

El órgano administrativo competente comunicará a la Consejería <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia, antes <strong>de</strong> su aprobación y en los términos que se establezcan<br />

reglamentariamente, cualquier proyecto legal, reglamentario o administrativo en<br />

el que se prevean requisitos <strong>de</strong>l apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 15 o <strong>de</strong>l artículo 16 <strong>de</strong><br />

la Directiva 2006/123/CE <strong>de</strong>l Parlamento Europeo y <strong>de</strong>l Consejo, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, motivando su<br />

compatibilidad con los criterios <strong>de</strong> necesidad, proporcionalidad y no<br />

discriminación, para su posterior notificación a la Comisión Europea por los<br />

conductos correspondientes.<br />

Disposición transitoria única. Régimen transitorio.<br />

14


Los procedimientos <strong>de</strong> autorizaciones iniciados con anterioridad a la entrada en<br />

vigor <strong>de</strong> la presente <strong>Ley</strong> se tramitarán y resolverán conforme a la normativa<br />

vigente en el momento <strong>de</strong> la solicitud.<br />

Disposición <strong>de</strong>rogatoria única. Derogación normativa.<br />

Quedan <strong>de</strong>rogadas cuantas disposiciones <strong>de</strong> igual o inferior rango se opongan<br />

a lo establecido en esta <strong>Ley</strong>.<br />

Disposición final primera. Adaptación <strong>de</strong> la normativa vigente.<br />

En el plazo <strong>de</strong> tres meses a partir <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>, las<br />

normas que fueron dictadas en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las <strong>Ley</strong>es que son objeto <strong>de</strong><br />

modificación <strong>de</strong>berán adaptarse a la presente <strong>Ley</strong> en lo que contradigan o se<br />

opongan a la misma.<br />

Disposición final segunda. Entrada en vigor<br />

La presente <strong>Ley</strong> entrará en vigor el día siguiente al <strong>de</strong> su publicación en el<br />

Boletín Oficial <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!