12.05.2013 Views

Revista nº 45 - Revista de Historia de El Puerto

Revista nº 45 - Revista de Historia de El Puerto

Revista nº 45 - Revista de Historia de El Puerto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ferrer Andra<strong>de</strong>, José La fundación <strong>de</strong>l pósito <strong>de</strong> pescadores en 1921<br />

Del escrito dirigido al Alcal<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que patrones y re<strong>de</strong>ros no estaban<br />

dispuestos a transigir en esas reivindicaciones que aniquilarían el tradicional<br />

sistema <strong>de</strong> explotación industrial caracterizado por el reparto “a la parte”.<br />

Este sistema daba a enten<strong>de</strong>r que el marinero es un jornalero que percibe una<br />

parte <strong>de</strong>l usufructo <strong>de</strong> la pesquería, proporcional a la función que <strong>de</strong>sempeña en<br />

la empresa, pero solo en el caso <strong>de</strong> que éste se embarque 7 . Finalmente, patrones<br />

y re<strong>de</strong>ros transigen y consienten en subir sobre lo anteriormente estipulado el<br />

presupuesto <strong>de</strong>l “costo” para la <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> días faenados en 5 pesetas por barco:<br />

85 pesetas para los barcos <strong>de</strong> 11 hombres, 80 pesetas para los <strong>de</strong> 10, y 70 para<br />

los <strong>de</strong> 9.<br />

En otros puntos <strong>de</strong>l documento se estipulaban controles recíprocos entre<br />

patrones y marinería para evitar abusos, por ejemplo, en el punto 7º se señala que<br />

los patrones asistirán a la compra <strong>de</strong>l “costo”; y en el 8ª que “cada pareja <strong>de</strong>signará<br />

un marinero que presencie la venta <strong>de</strong> los lances <strong>de</strong> pescado así como las<br />

cuentas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cena; pudiendo pedir copia <strong>de</strong> esas cuentas cuando lo consi<strong>de</strong>ren<br />

oportuno” 8 .<br />

En los últimos puntos <strong>de</strong>l escrito se especificaba que “todos los pescados<br />

que cojan las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquier clase y tamaño se ven<strong>de</strong>rán en conjunto con<br />

todo lo <strong>de</strong>más <strong>de</strong>l lance”; lo que nos induce a pensar en cala<strong>de</strong>ros habituales<br />

esquilmados 9 .<br />

<strong>El</strong> punto final <strong>de</strong>l documento se refería a los parados en tierra pertenecientes<br />

a la marinería, acordándose que se repartirían en barcos cuando faltase mano<br />

<strong>de</strong> obra. Esto nos acentúa más, si cabe, el momento adverso por el que pasaba la<br />

pesca <strong>de</strong>l bou.<br />

Una vez <strong>de</strong>clarada la huelga, otras socieda<strong>de</strong>s prestan su ayuda a la causa<br />

obrera <strong>de</strong> la marinería en solidaridad a la caja <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> la que fue consi<strong>de</strong>rada<br />

la huelga más larga, la <strong>de</strong> los marineros <strong>de</strong>l bou. Esta ayuda fue <strong>de</strong> 8.000<br />

pesetas para los meses <strong>de</strong> marzo y abril <strong>de</strong> 1920. Una cantidad que, sin embargo,<br />

sirvió <strong>de</strong> poco ya que sólo los patrones y propietarios más pudientes consiguieron<br />

capear la situación 10 .<br />

7 Sucintamente, el sistema “a la parte” consiste hacer tres partes <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong>l pescado,<br />

una para el armador, y <strong>de</strong> las dos restantes se paga la tripulación y los gastos <strong>de</strong>l barco. Para<br />

el pago <strong>de</strong> la tripulación también se establecen unas partes, por ejemplo, el patrón podría percibir dos<br />

partes y el marinero una.<br />

8 R. P. 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1920.<br />

9 R. P. 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1920.<br />

10 Caro Cancela, D. (1994: 103)<br />

<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Puerto</strong>, <strong>nº</strong> <strong>45</strong>, 2010 (2º semestre), 137-153. ISSN 1130-4340<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!