12.05.2013 Views

Sagrada Familia de Jesús, María y José, Ciclos ... - Autores Catolicos

Sagrada Familia de Jesús, María y José, Ciclos ... - Autores Catolicos

Sagrada Familia de Jesús, María y José, Ciclos ... - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SAGRADA FAMILIA<br />

Datos para la homilía, A-B-C.<br />

lagogonzalezmanuel@hotmail.com<br />

“Todas las activida<strong>de</strong>s humanas son contempladas por el<br />

“Evangelio” o voluntad divina”. ¡Por eso lo<br />

entrelazamos todo, lo humano y lo divino¡<br />

APARTADOS<br />

I.-FRONTISPICIO<br />

II.-PORTADA<br />

III.-INDIVIDUO<br />

IV.-FAMILIA<br />

V.-ESTADO<br />

VI.-CLERECÍA<br />

VII.-LITURGIA<br />

Nota aclaratoria<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos apartados, a su vez, en su interior,<br />

pue<strong>de</strong> tener otros apartados, encabezados por un texto<br />

magisterial.<br />

A su vez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> esos subapartados<br />

pue<strong>de</strong> haber Magisterio/ Revelaciones/<br />

Escritura-Padres/ Ascética/ Poesía/<br />

Teología bíblica/ Sociedad (magisterio, Formas<br />

sociales, villetera, obuses, limones), Hagiografía/<br />

Ejemplares/ Historia(pagana, católica, cismática,<br />

totalitaria, necia)./ Filosofía/ Moral/<br />

Ciencia/ Estudios/ Literatura/ Arte/<br />

Catolicismo/ Escatología/ Exorcismo.<br />

1


Esquema textual<br />

A.- Mt, 2- “Coge al Niño y a su madre y huye”<br />

Col. 3- “La paz <strong>de</strong> Cristo en vuestros corazones....sobrellevaos”.<br />

“Mujeres, maridos...como conviene en el Señor”<br />

B.- Hb- “Abrahán ofreció a Isaac”<br />

Gn- “Descen<strong>de</strong>ncia como las estrellas”<br />

Luc- “Los padres <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor”<br />

“Está puesto para que caigan y se levanten”<br />

C.- Lc 2- “¿No sabéis que he <strong>de</strong> ocuparme en las cosas <strong>de</strong> mi Padre?”<br />

2


FRONTISPICIO<br />

I-<br />

Trazos <strong>de</strong> este apartado. I.<br />

I-1-Magisterio y familia<br />

..2-Revelaciones <strong>de</strong> la Natividad<br />

..<br />

..6-Poesía<br />

..7 Sociedad: Magisterio, modos sociales, modos<br />

ejemplares <strong>de</strong> la actualidad.<br />

..8. Hagiografía y familia<br />

..8. a Ejemplares<br />

..9. Historia y familia<br />

...<br />

..10. Catolicismo<br />

..<br />

..11. Ciencia, información genética<br />

..13. Filosofía<br />

..14. Moral ¡social?<br />

..15. Estudios ...Chésterton etc<br />

..16. Literatura<br />

..17. Parusía navi<strong>de</strong>ña<br />

18. Exorcismo<br />

I-I-1. Eucaristía sacramento nupcial.<br />

<strong>Familia</strong> y plan divino<br />

....3. Revelaciones<br />

....4. Sociedd, abortistas<br />

....5. Hagiografía<br />

....6. Ejemplares<br />

....7. Historia<br />

....8. Ciencia<br />

....9. Estudios<br />

....10. Literatura<br />

....11. Filosofía<br />

....12. Escatología<br />

I-II. 1. Magisterio. Unión y sexualidad<br />

4. Historia. Enrique <strong>de</strong>pravado<br />

6. Literatura Perversión familia<br />

I-III-1. Magisterio. La <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> la vida.<br />

Matrimonio, icono <strong>de</strong>l amor divino.<br />

3. Religiones antiabortistas<br />

4. La <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ndia <strong>de</strong> Enrique y nulidad<br />

5- Destrucción <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Cortés.<br />

3


MAGISTERIO<br />

I-1-<br />

Seny-“La familia era el último islote <strong>de</strong>l comunismo primitivo en la sociedad<br />

liberal. La revolución sexual provocó su <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> estas socieda<strong>de</strong>s<br />

intermedias, las últimas que separaban al individuo <strong>de</strong>l mercado”.<br />

(Houellebecq).<br />

Pregón <strong>de</strong> Juan Pablo II<br />

“A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> oración por la paz, el Rosario es también<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre una oración <strong>de</strong> la familia y por la<br />

familia... Se ha <strong>de</strong> volver a rezar en familia y a rogar<br />

por las familias utilizando todavía esta forma <strong>de</strong><br />

plegaria”. (Carta sobre el Rosario, nº 41).<br />

Lo humano como medio<br />

“Cristo el Señor bendijo abundantemente este amor<br />

multiforme que brota <strong>de</strong>l divino manantial <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong><br />

Dios y que se constituye según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> su unión<br />

con la Iglesia”. (Inst P CEE)<br />

Jesucristo, esposo.<br />

“El Salvador <strong>de</strong> los hombres y Esposo <strong>de</strong> la Iglesia<br />

sale al encuentro <strong>de</strong> los esposos cristianos por el<br />

sacramento <strong>de</strong>l matrimonio. Permanece a<strong>de</strong>más con ellos<br />

para que así como Él amó a su Iglesia y se entregó por<br />

ella, <strong>de</strong>l mismo modo los esposos por la mutua entrega<br />

se amen mutuamente con perfecta fi<strong>de</strong>lidad”. (Inst P<br />

CEE)<br />

El nombre <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>.<br />

“La invocación <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, repetido con<br />

frecuencia por un corazón atento, en todo tiempo, no es<br />

una ocupación al lado <strong>de</strong> otra, sino la única<br />

ocupación”. (Cat. nº 2668).<br />

<strong>María</strong> y el cristiano.<br />

“El Espíritu Santo nos une a la Iglesia con la Madre<br />

<strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>”. (Cat. nº 2673).<br />

MAGISTERIO<br />

4


I-1-<br />

La familia como iglesia doméstica. Pusillus grex. La<br />

familia santuario <strong>de</strong> la vida y esperanza <strong>de</strong> la<br />

Humanidad. Instrucción pastoral <strong>de</strong> la Conferencia<br />

Episcopal Española. n.98 y ss. (Instrucción Pastoral <strong>de</strong><br />

la CEE)<br />

“La antropología a<strong>de</strong>cuada que hemos ido siguiendo al<br />

hilo <strong>de</strong> la revelación <strong>de</strong> Jesucristo sobre la verdad <strong>de</strong>l<br />

hombre, nos conduce a acoger la verdad plena <strong>de</strong> esa<br />

comunión particular <strong>de</strong> personas que se forma con el<br />

matrimonio: la comunión familiar”.<br />

“La riqueza <strong>de</strong> la caridad conyugal que viven los<br />

esposos se <strong>de</strong>rrama en todos los miembros <strong>de</strong> la familia<br />

hace <strong>de</strong> ella una “pequeña iglesia” o iglesia doméstica.<br />

Se quiere indicar <strong>de</strong> qué modo la comunión familiar<br />

refleja y vive <strong>de</strong> un modo concreto la íntima unión con<br />

Dios y la unidad entre los hombres, propios <strong>de</strong> la<br />

Iglesia como tal. En esta comunión, la civilización <strong>de</strong>l<br />

amor encuentra un cauce <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>terminado,<br />

abriendo las personas al verda<strong>de</strong>ro culto a Dios, a la<br />

caridad entre los hombres y a la evangelización”.<br />

“De este modo la transmisión <strong>de</strong> la fe encuentra en<br />

la familia un entramado <strong>de</strong> comunicación, afecto y<br />

exigencia que permite hacerla viva. En el ámbito <strong>de</strong> las<br />

relaciones personales se produce el <strong>de</strong>spertar religioso<br />

que tan difícilmente se logra en otras circunstancias.<br />

Igualmente, es un lugar privilegiado para apren<strong>de</strong>r la<br />

oración. En la familia la plegaria se une a los<br />

acontecimientos <strong>de</strong> la vida, ordinarios y especiales. La<br />

oración familiar es germen e inicio <strong>de</strong>l diálogo <strong>de</strong> cada<br />

hombre con Dios. El seno <strong>de</strong> la familia es el primer<br />

lugar natural para la preparación para los sacramentos.<br />

Éstos santifican esos acontecimientos básicos que<br />

constituyen la historia misma <strong>de</strong> la familia: el<br />

nacimiento <strong>de</strong> los hijos, su crecimiento, el matrimonio<br />

y la muerte <strong>de</strong> los seres queridos”.<br />

“Por otro lado la misma familia como iglesia<br />

doméstica está indicando a todo el pueblo <strong>de</strong> Dios cómo<br />

<strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r la comunión eclesial que lo anima.<br />

Porque la Iglesia es una familia: la familia <strong>de</strong> los<br />

hijos <strong>de</strong> Dios, en don<strong>de</strong> nos reúne una fraternidad que<br />

se basa en la paternidad divina y en la maternidad<br />

eclesial, don<strong>de</strong> cada miembro es valorado por lo que es<br />

5


y no por lo que hace o tiene. La Iglesia así pue<strong>de</strong> y<br />

<strong>de</strong>be asumir en su propia vida y en su misión una<br />

dimensión más doméstica, esto es, más familiar,<br />

adoptando un estilo <strong>de</strong> relaciones más humano y<br />

fraterno”.<br />

“El drama que supone en la vida <strong>de</strong> los hombres la<br />

carencia <strong>de</strong> familia es el modo más claro <strong>de</strong> poner en<br />

plena evi<strong>de</strong>ncia su importancia antropológica,<br />

psicológica, sociológica, religiosa... No sólo ha <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rse por carencia familiar <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> alguno<br />

<strong>de</strong> los progenitores, por muerte o abandono <strong>de</strong>l hogar,<br />

también se <strong>de</strong>be incluir la vivencia <strong>de</strong> una familia<br />

<strong>de</strong>sestructurada que ha perdido su verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> familia. Cuando falta esta experiencia familiar en<br />

la conciencia <strong>de</strong> los hombres, el único bien que pue<strong>de</strong><br />

unirlos es el intercambio exterior <strong>de</strong> bienes materiales<br />

o la costumbre. Es fácil enten<strong>de</strong>r las consecuencias<br />

sociales implicadas en este modo <strong>de</strong> ver las cosas y la<br />

importancia que se le ha <strong>de</strong> dar en la organización<br />

interna <strong>de</strong> nuestra sociedad”.<br />

6


Revelaciones<br />

I-2-<br />

La Virgen <strong>María</strong> cuenta a Isabel, el 3-<br />

XI, la anunciación y el nacimiento<br />

“Anoche y durante el día <strong>de</strong> hoy vi a <strong>María</strong> e Isabel<br />

sentadas juntas en afectuosa conversación. Yo me<br />

hallaba tan cerca <strong>de</strong> ellas que escuchaba sus palabras<br />

con sentimiento e viva alegría. La Virgen contó a su<br />

prima todo lo que había sucedido hasta entonces y<br />

cuando habló <strong>de</strong> lo que había sufrido buscando un<br />

albergue en Belén, Isabel lloró muy conmovida. Le dijo<br />

muchas cosas referentes al nacimiento <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>. Le<br />

explicó que en el momento e la anunciación, su espíritu<br />

se había sentido arrebatado durante diez minutos,<br />

teniendo la sensación <strong>de</strong> que su corazón se duplicaba y<br />

que un bienestar in<strong>de</strong>cible entraba en ella llenándola<br />

por completo. En el momento <strong>de</strong>l nacimiento, se había<br />

sentido también arrebatada con la sensación <strong>de</strong> que los<br />

ángeles la llevaban arrodillada por los aires y le<br />

había parecido que su corazón se dividía en dos partes<br />

y que una mitad se separaba <strong>de</strong> la otra. Durante diez<br />

minutos había perdido el uso e los sentidos. Luego<br />

sintió un vacío interior y un inmenso <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la<br />

felicidad infinita que hasta aquel momento había<br />

habitado en ella y que ya no estaba más. Había visto<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí una luz <strong>de</strong>slumbradora, en medio <strong>de</strong> la<br />

cual su Niño había parecido crecer ante sus ojos. En<br />

ese momento lo vio moverse y lo oyó llorar. Volviendo<br />

en sí lo levantó <strong>de</strong> la colcha y lo estrechó contra su<br />

pecho, pues al principio había creído estar soñando y<br />

no se había atrevido a tocar al Niño ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> tanta<br />

luz. Dijo no haberse dado cuenta <strong>de</strong>l momento en que el<br />

Niño se había separado <strong>de</strong> ella. Isabel le contestó: “En<br />

vuestro alumbramiento habéis gozado <strong>de</strong> favores que no<br />

tienen las <strong>de</strong>más mujeres. El nacimiento <strong>de</strong> mi Juan fue<br />

también lleno <strong>de</strong> dulzura, pero todo se realizó <strong>de</strong> forma<br />

distinta”. Esto es lo que recuerdo <strong>de</strong> sus pláticas.<br />

(II, p IV, nº 52).<br />

7


Revelaciones<br />

I-2-<br />

La noche <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> diciembre llega<br />

santa Ana<br />

(Ana Catalina Emmerick)<br />

“He visto a Santa Ana con <strong>María</strong> <strong>de</strong> Helí, una criada,<br />

un servidor y dos asnos pasando la noche a poca<br />

distancia <strong>de</strong> Betania, <strong>de</strong> camino para Belén. <strong>José</strong> había<br />

completado los arreglos tanto en la Gruta <strong>de</strong>l Pesebre<br />

como en las grutas laterales, para recibir a los Reyes<br />

Magos, cuya llegada había anunciado <strong>María</strong>, mientras se<br />

hallaban en Causur, y también para hospedar a los<br />

venidos <strong>de</strong> Nazaret. <strong>José</strong> y <strong>María</strong> se habían retirado a<br />

otra gruta con el Niño, <strong>de</strong> modo que la <strong>de</strong>l pesebre se<br />

encontraba libre, no quedando en ella más que el asno.<br />

Si mal no recuerdo <strong>José</strong> había pagado ya el segundo <strong>de</strong><br />

los impuestos hacía algún tiempo, y nuevas personas<br />

venidas <strong>de</strong> Belén para ver al Niño tuvieron la dicha <strong>de</strong><br />

tomarlo en brazos. En cambio, cuando otras Lo querían<br />

alzar, lloraba y volvía la cabeza. He visto a la Virgen<br />

tranquila en su nueva habitación discretamente<br />

arreglada: el lecho estaba contra la pared y el Niño<br />

<strong>Jesús</strong> se encontraba a su lado, en una cesta larga,<br />

hecha <strong>de</strong> cortezas, acomodada sobre una horqueta. Un<br />

tabique hecho con zarzos separaba el lecho <strong>de</strong> <strong>María</strong> y<br />

la cuna <strong>de</strong>l Niño <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la gruta. Durante el día,<br />

para no estar sola, se sentaba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l tabique con<br />

el Niño a su lado. <strong>José</strong> <strong>de</strong>scansaba en otra parte<br />

retirada <strong>de</strong> la gruta. Lo he visto llevando alimentos a<br />

<strong>María</strong>, servidos en una fuente, como también ofrecerle<br />

un cantarillo con agua”. (III, IV, nº 59).<br />

8


Revelaciones<br />

I-2-<br />

El mundo en La Natividad<br />

(Emmeric II, IV, 53)<br />

“Vi el nacimiento <strong>de</strong> Jesucristo anunciado a los<br />

Reyes Magos. He visto a Mensor y a Sair: estaban en el<br />

país <strong>de</strong>l primero y observaban los astros, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber hecho los preparativos <strong>de</strong>l viaje observaban la<br />

estrella <strong>de</strong> Jacob <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> una torre piramidal.<br />

Esta estrella tenía una cola que se dilató ante sus<br />

ojos y vieron a una Virgen brillante, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

cual, en medio <strong>de</strong>l aire, se veía un Niño luminoso. Al<br />

lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Niño brotó una rama, en cuya<br />

extremidad apareció, como una flor, una pequeña torre<br />

con varias entradas que acabó por transformarse en<br />

ciudad. Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta aparición los<br />

dos Reyes, se pusieron en marcha. Teokeno, el tercero<br />

<strong>de</strong> los Reyes, que vivía más hacia el oriente, a dos<br />

días <strong>de</strong> viaje, tuvo igual aparición, a la misma hora, y<br />

partió enseguida aceleradamente para reunirse con sus<br />

dos amigos, a los que encontró en el camino.<br />

“Me dormí con gran <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> encontrarme en la Gruta<br />

<strong>de</strong>l Pesebre, cerca <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios, con el ansia <strong>de</strong><br />

que ella me diera al Niño <strong>Jesús</strong> para tenerlo en mis<br />

brazos algún tiempo y estrecharlo contra mi corazón. Me<br />

acerqué a la Gruta <strong>de</strong>l Pesebre. Era <strong>de</strong> noche. <strong>José</strong><br />

dormía apoyado en el brazo <strong>de</strong>recho, en su aposento,<br />

cerca <strong>de</strong> la entrada. <strong>María</strong> estaba <strong>de</strong>spierta, sentada en<br />

su sitio <strong>de</strong> costumbre; cerca <strong>de</strong>l pesebre, teniendo al<br />

pequeño <strong>Jesús</strong> a su pecho, cubierta con un velo.<br />

“Me arrodillé allí y Le adoré, sintiendo un gran<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ver al Niño. ¡Ah, <strong>María</strong> bien lo sabía! ¡Ella<br />

lo sabe todo y acoge todo lo que se le pi<strong>de</strong> con bondad<br />

muy conmovedora, siempre que se rece con fe sincera!<br />

Pero ahora estaba silenciosa, en recogimiento; adoraba<br />

respetuosamente a Aquél <strong>de</strong> quien era Madre. No me dio<br />

al niño, porque creo que lo estaba amamantando. En su<br />

lugar, yo hubiera hecho lo mismo. Mi ansia crecía más y<br />

se confundía con el <strong>de</strong> todas las almas que suspiraban<br />

por el Niño <strong>Jesús</strong>. Pero esta ansia mía no era tan pura,<br />

tan inocente ni tan sincera como la <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> los<br />

buenos Reyes Magos <strong>de</strong> Oriente, que lo habían aguardado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siglos en las personas <strong>de</strong> sus antepasados,<br />

9


creyendo, esperando y amando. Y he aquí que mi <strong>de</strong>seo se<br />

volvió hacia ellos. Cuando acabé <strong>de</strong> rezar me <strong>de</strong>slicé<br />

respetuosamente fuera <strong>de</strong> la gruta y fue llevada por un<br />

largo camino hasta el cortejo <strong>de</strong> los Reyes Magos”.<br />

10


Revelaciones<br />

I-2-<br />

Vida <strong>de</strong> familia<br />

(Ana Catalina Emmerick: Viernes 21 <strong>de</strong> diciembre)<br />

“Hoy vi a la Virgen volver a la Gruta <strong>de</strong>l Pesebre y<br />

el pequeño <strong>Jesús</strong> acostado allí. Cuando <strong>José</strong> y <strong>María</strong> se<br />

encuentran solos cerca <strong>de</strong>l Niño, los veo a menudo<br />

ponerse en adoración ante Él. Hoy vi a Ana cerca <strong>de</strong>l<br />

pesebre con <strong>María</strong> en una actitud reverente,<br />

contemplando al Niño <strong>Jesús</strong> con sentimiento <strong>de</strong> gran<br />

fervor. No sé si las personas venidas con Ana había<br />

pasado la noche en la gruta lateral o habían ido a otro<br />

lugar; creo que estaban en otro sitio. Ana trajo<br />

diversos objetos para el Niño y la Madre. <strong>María</strong> ha<br />

recibido ya muchas cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se encuentra aquí;<br />

pero todo sigue pareciendo muy pobre, porque <strong>María</strong><br />

reparte lo que no es absolutamente necesario. Le dijo a<br />

Ana que los Reyes llegarían muy pronto; y que su<br />

llegada causaría gran impresión. Me parece que durante<br />

la estancia <strong>de</strong> los Reyes, Ana se retirará a casa <strong>de</strong> su<br />

hermana casada. Ya no recuerdo el nombre <strong>de</strong> la<br />

población, <strong>de</strong> la tribu <strong>de</strong> Benjamín, que se encuentra a<br />

media legua <strong>de</strong>l último lugar <strong>de</strong>l alojamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>Sagrada</strong> <strong>Familia</strong>”. (III, p. IV, nº 59).<br />

11


Revelaciones<br />

I-2-<br />

La tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> noviembre<br />

“Por la tar<strong>de</strong>, cuando los judíos suelen hacer su paseo<br />

<strong>de</strong>l sábado, <strong>José</strong> condujo a <strong>María</strong> a la gruta <strong>de</strong> Marha,<br />

nodriza <strong>de</strong> Abrahám. Allí se quedó algún tiempo. Esta<br />

gruta era más espaciosa que la <strong>de</strong>l pesebre y <strong>José</strong><br />

dispuso allí otro asiento. También estuvo bajo el árbol<br />

cercano, orando y meditando, hasta que terminó el<br />

sábado. <strong>José</strong> la volvió a llevar, porque <strong>María</strong> le dijo<br />

que el nacimiento tendría lugar aquel mismo día a<br />

meidanoche, cuando se cumplían los nueve meses<br />

transcurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salutación <strong>de</strong>l ángel <strong>de</strong>l Señor.<br />

<strong>María</strong> le había pedido que lo tuviera todo dispuesto, <strong>de</strong><br />

modo que pudiesen honrar en la mejor forma posible la<br />

entrada al mundo <strong>de</strong>l Niño prometido por Dios y<br />

concebido en forma sobrenatural. Pidió también a <strong>José</strong><br />

que rezara con ella por las gentes que, a causa <strong>de</strong> la<br />

dureza <strong>de</strong> sus corazones, no habían querido darles<br />

hospitalidad. <strong>José</strong> le ofreció traer <strong>de</strong> Belén a dos<br />

piadosas mujeres que conocía; pero <strong>María</strong> le dijo que no<br />

tenía necesidad <strong>de</strong>l socorro <strong>de</strong> nadie. En cuanto se puso<br />

el sol, antes <strong>de</strong> terminar el sábado; <strong>José</strong> volvió a<br />

Belén, don<strong>de</strong> compró los objetos más necesarios: una<br />

escudilla, una mesita baja, frutas secas, y pasas <strong>de</strong><br />

uva, volviendo con todo esto a la gruta. Fue a la gruta<br />

<strong>de</strong> Maraha y llevó a <strong>María</strong> a la <strong>de</strong>l pesebre, don<strong>de</strong> <strong>María</strong><br />

se sentó sobre sus colchas, mientras <strong>José</strong> preparaba la<br />

comida. Comieron y rezaron juntos. Hizó <strong>José</strong> una<br />

separación entre el lugar para dormir y el resto <strong>de</strong> la<br />

gruta, ayudándose <strong>de</strong> unas pértigas -<strong>de</strong> las cuales<br />

suspendió algunas esteras que se encontraban allí. Dio<br />

<strong>de</strong> comer al asno que estaba a la izquierda <strong>de</strong> la<br />

entrada, atado a la pared. Llenó el come<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l<br />

pesebre <strong>de</strong> cañas y pasto y musgo, y por encima tendrió<br />

una colcha. Cuando la Virgen le indicó que se acercaba<br />

la hora, instándole a ponerse en oración, <strong>José</strong> colgó<br />

<strong>de</strong>l techo varias lámparas encendidas y salió <strong>de</strong> la<br />

gruta, porque había escuchado un ruido a la entrada.<br />

Encontró a la pollina que hasta entonces había estado<br />

vagando en libertad por el Valle <strong>de</strong> los Pastores y<br />

volvía ahora, saltando y brincando, llena <strong>de</strong> alegría,<br />

12


alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>José</strong>. Éste la ató al alero, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

gruta y le dio su forraje. Cuando volvió a la gruta<br />

vio, antes <strong>de</strong> entrar en ella, a la Virgen rezando <strong>de</strong><br />

rodillas sobre el lecho, vuelta <strong>de</strong> espaldas y mirando<br />

al oriente. Le pareció que toda la gruta estaba en<br />

llamas y que <strong>María</strong> estaba ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> luz sobrenatural.<br />

<strong>José</strong> miró todo esto como Moisés la zarza ardiento.<br />

Lueg, llenó <strong>de</strong> santo temor, entró en su celda y se<br />

porsternó hasta el suelo en oración”. (II- IV nº43)<br />

13


REVELACIONES<br />

I-2<br />

El matrimonio indisoluble en la Beata<br />

Emmerick<br />

“Con la noticia <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> a Naím y la<br />

resurrección <strong>de</strong>l niño, se había reunido mucha gente.<br />

Gran cantidad <strong>de</strong> enfermos <strong>de</strong> toda la comarca llenaban<br />

las calles hasta la casa <strong>de</strong> la viuda <strong>de</strong> Maroni. <strong>Jesús</strong><br />

sanó cierto número por la mañana y puso en paz a<br />

ciertas familias <strong>de</strong>savenidas. Habían venido, en efecto,<br />

varias mujeres quejándose <strong>de</strong> sus maridos, con los<br />

cuales no podían vivir, y pidiendo carta <strong>de</strong> divorcio.<br />

Era esto un arreglo tramado por los fariseos. Como<br />

habían quedado confundidos por la resurrección <strong>de</strong>l<br />

niño, y estaban llenos <strong>de</strong> ira, quisieron mezclarlo en<br />

cuestiones <strong>de</strong> divorcio, para que fallara algo contra<br />

las leyes y acusarlo luego <strong>de</strong> falsa doctrina. <strong>Jesús</strong> les<br />

dijo a las mujeres que se presentaron con quejas:<br />

“Traedme un recipiente con leche y un recipiente con<br />

agua, y os contestaré”. Fueron a una casa vecina y<br />

trajeron leche y agua. <strong>Jesús</strong>, tomando ambos<br />

recipientes, echó agua en la leche, y dijo: “Separadme<br />

primero estas dos cosas y os daré carta <strong>de</strong> separación”.<br />

Como replicaron que no podían hacerlo, <strong>Jesús</strong> les habló<br />

<strong>de</strong> la indisolubilidad <strong>de</strong>l matrimonio, añadiendo que si<br />

Moisés lo permitió, fue solo por la dureza <strong>de</strong> los<br />

hombres; que separados <strong>de</strong>l todo no podían ser, pues<br />

forman un solo cuerpo, y si no podían vivir juntos<br />

<strong>de</strong>bía el hombre mantener a la mujer y a los hijos, y<br />

ninguno <strong>de</strong> los dos podía casarse nuevamente”.<br />

“Luego fue con las mujeres a las casas <strong>de</strong> sus<br />

maridos, y habló con ellos separadamente; <strong>de</strong>spués con<br />

los hombres y las mujeres juntos. Culpó a las dos<br />

partes, más a las mujeres, y terminó por reconciliarlos<br />

a todos. Lloraban y quedaron más unidos y más fieles<br />

que antes. Los fariseos se irritaron mucho porque su<br />

treta les hubiese salido mal. <strong>Jesús</strong> sanó a varios<br />

ciegos, esa misma mañana, tomando saliva, mezclándola<br />

en su mano con algo <strong>de</strong> polvo y tocando los ojos con esa<br />

mezcla”. (IV, p 95).<br />

14


REVELACIONES<br />

I-2-<br />

Los añadidos pro-divorcistas <strong>de</strong> los<br />

escribas en la Beata Emmerick<br />

“Después se dirigió <strong>Jesús</strong> a una escuela que estaba a<br />

igual distancia <strong>de</strong> Nazaret como <strong>de</strong> la Baja Séforis,<br />

don<strong>de</strong> se le unió el discípulo Parmenas. (...). Los<br />

fariseos querían disputar con <strong>Jesús</strong> sobre el divorcio,<br />

que <strong>Jesús</strong> había <strong>de</strong>clarado al maestro en la sinagoga que<br />

era añadidura hecha en el rollo <strong>de</strong> escrituras. Lo<br />

habían tomado muy a mal en la Alta Séforis, porque esta<br />

añadidura procedía precisamente <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong><br />

éstos. Los divorcios se hacían allí con suma facilidad<br />

y tenían estos una casa a propósito para las mujeres<br />

divorciadas. El maestro convicto <strong>de</strong> su culpa había<br />

copiado <strong>de</strong> un rollo y había añadido falsas<br />

explicaciones por su cuenta. Disputaron largo tiempo<br />

con <strong>Jesús</strong> y no querían enten<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>bían borrar las<br />

añadiduras introducidas en los rollos. <strong>Jesús</strong> los hizo<br />

enmu<strong>de</strong>cer, pero no reconocieron que estaban en error<br />

como confesó el doctor primero. Él les probó la<br />

prohibición <strong>de</strong> las añadiduras y por consiguiente la<br />

obligación <strong>de</strong> borrarlas, les probó la falsedad <strong>de</strong> su<br />

explicación fundada en la añadidura y les reprochó<br />

severamente la facilidad <strong>de</strong> los divorcios en la ciudad.<br />

Les dijo también en qué casos no es permitido repudiar<br />

a la mujer, y añadió que si una parte no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

ninguna manera avenirse con la otra, pue<strong>de</strong> separarse<br />

uno <strong>de</strong> otro por consentimiento mutuo, pero no pue<strong>de</strong> la<br />

parte fuerte repudiar a la otra sin consentimiento y<br />

sin culpa. No consiguió nada con ellos, a pesar <strong>de</strong> que<br />

no pudieron contra<strong>de</strong>cir su doctrina; estaban irritados<br />

y eran engreídos <strong>de</strong> su ciencia. El escriba <strong>de</strong> Baja<br />

Séforis, convencido por <strong>Jesús</strong> <strong>de</strong> la falsedad por sus<br />

añadiduras, se convirtió y se apartó completamente <strong>de</strong><br />

los fariseos y <strong>de</strong>claró a su comunidad que él enseñaría<br />

en a<strong>de</strong>lante la ley sin añadidura, y si no lo querían<br />

así, se retiraría <strong>de</strong> ellos”.<br />

“Esa añadidura en la ley <strong>de</strong>l divorcio era la<br />

siguiente: “Si una parte <strong>de</strong> los dos casados tuvo<br />

relación antes con algún otro, entonces no subsiste el<br />

matrimonio, y aquel que tuvo relación con esa parte<br />

pue<strong>de</strong> reclamar esa parte como suya, aun en el caso <strong>de</strong><br />

15


que ambos vivan perfectamente <strong>de</strong> acuerdo”. Esta<br />

añadidura y su explicación las rechazó <strong>Jesús</strong> <strong>de</strong>clarando<br />

que la ley <strong>de</strong> la separación y <strong>de</strong>l divorcio es la ley<br />

dada solo para un pueblo grosero. Dos <strong>de</strong> los<br />

principales fariseos estaban a punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar una<br />

separación semejante para su propia conveniencia y por<br />

esto habían introducido esta añadidura a la ley<br />

general. Nadie sabía esto; pero lo sabía bien <strong>Jesús</strong>;<br />

por esto les dijo: “¿No estáis vosotros <strong>de</strong>fendiendo con<br />

esta añadidura quizá vuestro propio asunto?” Estos<br />

fariseos se irritaron sobremanera al verse<br />

<strong>de</strong>scubiertos”. (T III, p. IV, nº 33).<br />

16


REVELACIONES<br />

I-2-<br />

<strong>María</strong> y Bruno<br />

<strong>María</strong> en Tre Fontanne a Bruno en 1947.<br />

“Vestía túnica blanca resplan<strong>de</strong>ciente, ceñida en la<br />

cintura con una faja rosa cuyos extremos caían por su<br />

<strong>de</strong>recha hasta las rodillas. Los cabellos negros<br />

ligeramente recogidos por un manto ver<strong>de</strong> esmeralda que<br />

le llegaba como la túnica hasta los pies. Con la mano<br />

<strong>de</strong>recha sostenía un pequeño libro <strong>de</strong> pastas color<br />

ceniza”.<br />

“Una voz dulce, que no tiene igual en este mundo,<br />

me dijo: Soy la que está en la Trinidad divina. Soy la<br />

Virgen <strong>de</strong> la Revelación. Tú me has perseguido, ¡ya<br />

basta! Entra en el Redil santo, Corte celestial en la<br />

tierra. El juramento <strong>de</strong> un Dios es, y permanece,<br />

inmutable: los nueve viernes <strong>de</strong>l Sagrado Corazón que<br />

hiciste antes <strong>de</strong> entrar en el camino <strong>de</strong> la mentira, te<br />

han salvado, ¡obe<strong>de</strong>ce a la autoridad <strong>de</strong>l Papa!”.<br />

¿Quién era Bruno?<br />

Él nos lo dice: “yo era colaborador <strong>de</strong>l mal,<br />

enemigo <strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong> la Santísima Virgen. Se me<br />

apareció a mí y a mis hijos “la Santísima Virgen <strong>de</strong> la<br />

Revelación”. Dijo que yo <strong>de</strong>bía, con las señales y con<br />

las revelaciones que Ella me daba, volver <strong>de</strong> nuevo a la<br />

Iglesia Católica, Apostólica, Romana. Infinita<br />

Misericordia ha tenido cuenta <strong>de</strong> este enemigo suyo, el<br />

cual hoy, a sus pies, implora perdón y piedad”.<br />

“Amad a <strong>María</strong>, Ella es nuestra dulce Madre. Amad a la<br />

Iglesia con sus hijos. Ella es el manto que nos protege<br />

<strong>de</strong>l infierno y <strong>de</strong> las trabas <strong>de</strong>l mundo”.<br />

“Rezad mucho y manteneos alejados <strong>de</strong> las pasiones <strong>de</strong><br />

la carne, <strong>de</strong> la concupiscencia <strong>de</strong> los ojos, y <strong>de</strong> la<br />

soberbia <strong>de</strong> la vida. Rezad”.<br />

17


REVELACIONES<br />

I-2-<br />

<strong>María</strong> al Padre Gobby sobre el<br />

matrimonios<br />

Seny.-“Un presi<strong>de</strong>nte que ha gobernado a España con la ayuda <strong>de</strong> sus enemigos”.<br />

Se trata <strong>de</strong> otra odiosa gloria socialista. Pero en este mundo no hay<br />

castigos, hay consecuencias.<br />

<strong>María</strong> al Padre Gobby en 1987.<br />

“Puesto que el sacramento <strong>de</strong>l Matrimonio os da una<br />

gracia particular para haceros crecer unidos, mi misión<br />

es la <strong>de</strong> cimentar profundamente la unidad <strong>de</strong> la<br />

familia, <strong>de</strong> llevar al marido y a la mujer a una cada<br />

vez más profunda y espiritual comunión, <strong>de</strong> perfeccionar<br />

su amor humano, hacerlo más perfecto, llevarlo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> para que pueda asumir la nueva<br />

forma <strong>de</strong> una mayor perfección que se expresa en pura y<br />

sobrenatural Caridad”.<br />

En Milán 1997 al padre Gobby.<br />

“Este siglo vuestro, que está a punto <strong>de</strong> acabar, ha<br />

sido puesto bajo el signo <strong>de</strong> un fuerte po<strong>de</strong>r concedido<br />

a mi Adversario.<br />

“De este modo la humanidad ha sido seducida con el<br />

error <strong>de</strong>l ateismo teórico y práctico: en el lugar <strong>de</strong><br />

Dios se han construido los ídolos que todos adoran: el<br />

placer, el dinero, la diversión, el po<strong>de</strong>r, el orgullo y<br />

la impureza.<br />

“Verda<strong>de</strong>ramente Satanás, con la copa <strong>de</strong> la lujuria,<br />

ha triunfado en su intento <strong>de</strong> seducir a todas las<br />

naciones <strong>de</strong> la tierra.<br />

“Ha reemplazado el amor por el odio, la unión por la<br />

división; la justicia por la multitud <strong>de</strong> injusticias;<br />

la paz por una contínua guerra.<br />

“De hecho este siglo ha transcurrido todo él bajo el<br />

signo <strong>de</strong> guerras crueles y sangrientas, que han causado<br />

millones <strong>de</strong> víctimas inocentes.<br />

“Entonces la Santísima Trinidad ha dispuesto vuestro<br />

siglo ffuera puesto bajo el signo <strong>de</strong> una fuerte,<br />

materna y extraordinaria presencia Mía”.<br />

“Así en Fátima he indicado el camino que la<br />

humanidad <strong>de</strong>bía recorrer para volver al Señor; el <strong>de</strong> la<br />

conversión, el <strong>de</strong> la oración, y el <strong>de</strong> la pentiencia”.<br />

18


Teología bíblica<br />

I-3-<br />

Seny.-La impresión <strong>de</strong> un discurso embustero.<br />

“El momento terrorífico fue cuando el presi<strong>de</strong>nte nos perjuró que va a<br />

seguir ayudando y que él, personalmente, va a hacer un esfuerzo. Dado el<br />

carrerón…casi mejor que no nos ayu<strong>de</strong> más”. (Gabriela Bustelo).<br />

El humanismo <strong>de</strong> Ben Sirá<br />

“Ben Sirá, en su intento <strong>de</strong> inculcar un modo <strong>de</strong><br />

vivir conforme a la ley, manifestación encarnada <strong>de</strong> la<br />

sabiduría, repropone con gran amplitud y eficacia<br />

didáctica un <strong>de</strong>tallado panorama <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong> la<br />

tradición bíblica relacionado con la moral personal,<br />

familiar y social, motivo por el que el libro ha sido<br />

consi<strong>de</strong>rado un compendio espléndido <strong>de</strong>l justo modo <strong>de</strong><br />

vivir. La obra proyecta, en efecto, con luci<strong>de</strong>z<br />

extrema, un amplio abanico <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n moral:<br />

normas que se refieren a la relación con el prójimo,<br />

especialmente con los padres (3, 1-16) y con los pobres<br />

y necesitados (4, 1-10; 29,1-20); sobre la moral<br />

familiar y conyugal (7,19-28;25-26; 30,1-13); las<br />

relaciones sociales (8,1-19) y <strong>de</strong> amistad (6,5-17;12,8-<br />

18; 22,19-27); 27,16-21;37,1-6); los consejeros (37,7-<br />

15); la salud y la serenidad (30,14-25); el uso sabio<br />

<strong>de</strong> las riquezas (14,3-19; 31,1-11) y <strong>de</strong> los placeres <strong>de</strong><br />

la mesa (31,12-31); la constancia en la prueba (2,1-6);<br />

la humildad y la paciencia (3-17-30); la discreción al<br />

hablar (5,10-15; 19,6-12;23,7-15); la castidad (23,16-<br />

27) y la justicia (27,8-15), y, más en general, sobre<br />

todo lo que se refiere al discernimiento <strong>de</strong>l bien y los<br />

pecados a evitar (7,1-36;12,1-7, etc.). (Miguel Ángel<br />

Tábet: Introducción al Antiguo Testamento, III, 6).<br />

19


ESCRITURA<br />

I-4-<br />

Fi<strong>de</strong>lidad a Dios y amor y fi<strong>de</strong>lidad<br />

esponsal. (Ml 1).<br />

“Cubrís <strong>de</strong> lágrimas el altar porque no mira vuestra<br />

ofrenda. ¿Cómo es eso? Porque el Señor fue testigo <strong>de</strong><br />

vuestro pleito con la mujer <strong>de</strong> vuestra juventud, a<br />

quien fuisteis infieles, aunque ella era vuestra<br />

compañera y esposa <strong>de</strong> la alianza. Uno solo la ha hecho<br />

carne y espíritu; y ¿qué busca ese Uno? Descen<strong>de</strong>ncia<br />

divina. Custodiad vuestro espíritu, y no seáis infieles<br />

a la esposa <strong>de</strong> vuestra juventud. El que odiando rechaza<br />

–dice el Señor <strong>de</strong> Israel- mancha el ropaje con<br />

violencias –dice el Señor <strong>de</strong> los ejércitos-. Custodiad<br />

vuestro espíritu y no seáis infieles”.<br />

<strong>José</strong> esposo <strong>de</strong> la Alianza esponsal <strong>de</strong>l<br />

“Hijo <strong>de</strong> Dios”.<br />

“Después <strong>de</strong> haber partido ((los santos Reyes)) un<br />

ángel <strong>de</strong>l Señor apareció en sueños a <strong>José</strong> y le dijo:<br />

”levántate, toma el Niño y a Su Madre, huye para Egipto<br />

y permanece allí hasta que yo te avise pues Hero<strong>de</strong>s va<br />

a buscar al Niño para matar-Lo. Y él se levantó <strong>de</strong><br />

noche, tomó al Niño y a Su madre y partió para Egipto,<br />

permaneció allí hasta la muerte <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s. Así se<br />

cumplió lo que el Señor anunció por el profeta: <strong>de</strong><br />

Egipto llamé a Mi Hijo”. (Mt 2).<br />

Naturalidad<br />

“Anda, come tu pan con alegría y bebe contento tu<br />

vino, porque Dios ya ha aceptado tus obras; lleva<br />

siempre vestidos blancos, y no falte perfume en tu<br />

cabeza, disfruta la vida con la mujer que amas, todo lo<br />

que te dura esa vida fugaz, todos esos años fugaces que<br />

te han concedido bajo el sol; que ésa es la suerte<br />

mientras vives y te fatigas bajo el sol. Todo lo que<br />

esté a tu alcance hazlo con empeño, pues no se trabaja<br />

ni se planea, no hay conocer ni saber en el abismo<br />

adon<strong>de</strong> te encaminas”. (Q. 8). La vida es un don <strong>de</strong><br />

Dios, y como tal don es preciso vivirla. Y el Señor nos<br />

ha mostrado que hemos <strong>de</strong> vivirla para Él, la sabiduría<br />

infinita a la que no tenemos acceso por nuestra<br />

20


pequeñez. Por naturaleza propia no tenemos capacidad,<br />

pero su bondad nos ha invitado a su misma intimidad<br />

amorosa ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este instante.<br />

21


PADRES<br />

I-4-<br />

La fe <strong>de</strong> la Iglesia, osamenta <strong>de</strong>l alma<br />

“Cuando os reunís con frecuencia en un mismo lugar<br />

se <strong>de</strong>bilita el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás, y la concordia <strong>de</strong><br />

vuestra fe le impi<strong>de</strong> causaros mal alguno. Nada mejor<br />

que la paz, que pone fin a toda discordia en el cielo y<br />

en la tierra”. “Los que perturban las familias no<br />

heredarán el reino <strong>de</strong> Dios, cuánto más los que<br />

corrompen con sus falsas enseñanzas la fe que proviene<br />

<strong>de</strong> Dios por la cual fue crucificado Jesucristo. Estos<br />

tales irán al fuego inextinguible, como también los que<br />

les hacen caso” (Ignacio <strong>de</strong> Antioquia, Funk, 1, 183).<br />

22


ASCÉTICA<br />

I-5-<br />

Seny.-Momentos cumbres <strong>de</strong> un embustero.<br />

“Fue <strong>de</strong> mayor pánico cuando Rubalcaba esbozó una sonrisa y dijo que con<br />

este Gobierno al fin podía ser completamente sincero”. (Gabriela Bustelo).<br />

Vocación al matrimonio<br />

“¡Cómo te reias, noblemente, cuando te aconsejé que<br />

pusieras tus años mozos bajo la protección <strong>de</strong> San<br />

Rafael!: para que te lleve a un matrimonio santo, como<br />

el joven Tobías, con una mujer buena y guapa y rica –te<br />

dije, bromista.<br />

“Y luego, ¡qué pensativo te quedaste!, cuando seguí<br />

aconsejándote que te pusieras también bajo el<br />

patrocinio <strong>de</strong>l apóstol adolescente, Juan: por si el<br />

Señor te pedía más”. (Camino 360)<br />

Entrega rendida a Cristo rey.<br />

“Eterno Señor <strong>de</strong> todas las cosas, yo hago mi<br />

oblación, con vuestro favor y ayuda, <strong>de</strong>lante vuestra<br />

infinita bondad, y <strong>de</strong>lante vuestra Madre gloriosa, y <strong>de</strong><br />

todos los sanctos y sanctas <strong>de</strong> la corte celestial, que<br />

yo quiero y <strong>de</strong>seo y es mi <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>liberada,<br />

sólo que sea vuestro mayor servicio y alabanza, <strong>de</strong><br />

imitaros en pasar todas injurias y todo vituperio y<br />

toda pobreza, así actual como espiritual, queriéndome<br />

vuestra sanctísima majestad elegir y rescibir en tal<br />

vida y estado” (Exercicios, nº 98).<br />

Infancia espiritual<br />

“La infancia espiritual exige la sumisión <strong>de</strong>l<br />

entendimiento, más difícil que la sumisión <strong>de</strong> la<br />

voluntad. –Para sujetar el entendimiento se precisa,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios, un contínuo ejercicio <strong>de</strong><br />

la voluntad, que niega, como niega a la carne, una y<br />

otra vez y siempre, dándose, por consecuencia, la<br />

paradoja <strong>de</strong> que quien sigue el “Camino <strong>de</strong> infancia”,<br />

para hacerse niño, necesita robustecer y virilizar su<br />

voluntad”. (Camino nº 856).<br />

Tristezas<br />

23


“Para poner remedio a tu tristeza me pi<strong>de</strong>s un<br />

consejo. –Voy a darte una receta que viene <strong>de</strong> buena<br />

mano: <strong>de</strong>l apóstol Santiago.<br />

-“Tristatur aliquis vestrum? -¿Estás triste, hijo<br />

mío? –“Oret!” -¡Haz oración! –Prueba a ver”. (Camino<br />

663).<br />

Donación interior<br />

“Qué hermoso –dice san Francisco <strong>de</strong> Sales- es<br />

<strong>de</strong>sapropiar las almas <strong>de</strong> sí mismas, enseñarlas a no<br />

mirarse tanto a sí mismas y a ver más a Dios; a<br />

ocuparse mucho <strong>de</strong> Él, y muy poco <strong>de</strong> sí mismas; a ahogar<br />

así las penas interiores, como se ahoga un incendio<br />

cercenando su alimento”. (c. p. Lohe<strong>de</strong>y: El santo<br />

abandono).<br />

La verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>voción. N.139.<br />

“La Sabiduría encarnada no quiso venir al mundo a la<br />

edad <strong>de</strong> varón perfecto e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los otros<br />

sino como niño pequeño y débil, necesitado <strong>de</strong> los<br />

cuidados y <strong>de</strong> la asistencia <strong>de</strong> su santísima Madre. Esta<br />

Sabiduría infinita que tenía un <strong>de</strong>seo inmenso <strong>de</strong><br />

glorificar a Dios su Padre y <strong>de</strong> salvar a los hombres no<br />

halló medio más perfecto y más breve para hacerlo que<br />

someterse en todo a la Santísima Virgen no sólo durante<br />

los ocho, diez o quince primeros años <strong>de</strong> su vida –como<br />

los <strong>de</strong>más niños- sino durante treinta años; y durante<br />

este tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y sumisión a su Madre dio<br />

más gloria a Dios su Padre que si hubiese empleado<br />

aquellos treinta años en hacer prodigios, en predicar<br />

por toda la tierra, en convertir a todos los hombres.<br />

Que si hubiese creído otra cosa la hubiera puesto por<br />

obra. Alegra altamente a Dios el que a ejemplo <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong><br />

se somete a <strong>María</strong>”.<br />

Encrucijada <strong>de</strong>l alma<br />

“El pecado –aversión a Dios y conversión a las<br />

criaturas- comienza a insinuarse en el alma, justamente<br />

por un interés y por una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada a gozar<br />

<strong>de</strong> los bines terrenos, a embeberse en las ambiciones e<br />

aquí abajo hasta olvidarse <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l fin para el<br />

que hemos sido creados”. (San <strong>José</strong>maría, carta).<br />

24


La vocación matrimonial<br />

“El Matrimonio es un sacramento santo. –A su tiempo,<br />

cuando hayas <strong>de</strong> recibirlo, que te aconseje tu director<br />

o tu confesor la lectura <strong>de</strong> algún libro provechoso. –Y<br />

te dispondrás mejor a llevar dignamente las cargas <strong>de</strong>l<br />

hogar”. (Camino nº 26).<br />

Esencia<br />

“En tener a Dios y hacer lo que Él quiere consiste<br />

todo el hombre”, (Eccl 12); y es que la voluntad<br />

divina, tomada en general, constituye la regla suprema<br />

<strong>de</strong>l bien, “la única regla <strong>de</strong> lo justo y lo perfecto”<br />

(De Liborio); y que la medida <strong>de</strong> su cumplimiento es<br />

también la medida <strong>de</strong> nuestro progreso”. (Leho<strong>de</strong>y: El<br />

santo abandono, c. I)<br />

Obediencia<br />

“Si quieres entrar en la vida, guarda los<br />

mandamientos”, (Mt 19). No basta, pues <strong>de</strong>cir “Señor,<br />

Señor”, para ser admitido en el reino <strong>de</strong> los cielos; es<br />

necesario hacer la voluntad <strong>de</strong> nuestro Padre que está<br />

en los cielos. “El que mantiene unida su voluntad a la<br />

<strong>de</strong> Dios, vive y se salva; el que <strong>de</strong> ella se aparta,<br />

muere y se pier<strong>de</strong>”. “Si quieres ser perfecto, ve, ven<strong>de</strong><br />

cuanto tienes, ven y sígue-Me” (Mt 19, 21). (Leho<strong>de</strong>y:<br />

El santo abandono, c. I).<br />

Fortaleza, valor<br />

“No es lo mismo un viento suave que el huracán. Con<br />

el primero, cualquiera resiste: es juego <strong>de</strong> niños,<br />

parodia <strong>de</strong> lucha”.<br />

-“Pequeñas contradicciones, escasez, apurillos…Los<br />

llevabas gustosamente, y vivías la interior alegría <strong>de</strong><br />

pensar: ¡ahora sí que trabajo por Dios, porque tenemos<br />

Cruz¡…<br />

“Pero, pobre hijo mío: llegó el huracán, y sientes<br />

el bamboleo, un golpear que arrancaría árboles<br />

centenarios. Eso…, <strong>de</strong>ntro y fuera. ¡Confía¡ No podrá<br />

<strong>de</strong>sarraigar tu Fe y tu Amor, ni sacarte <strong>de</strong> tu camino…,<br />

si tú no te apartas <strong>de</strong> la “cabeza”, si sientes la<br />

unidad”. (Surco, nº 411).<br />

Habla el discípulo ante la Eucaristía<br />

25


“Mis ojos no podrían contemplar-Te con esa<br />

refulgencia <strong>de</strong> tu esplendor propio divino, ni el mundo<br />

entero resistiera el <strong>de</strong>slumbrante fulgor <strong>de</strong> tu<br />

majestad. Ocultando-Te en el sacramento guardas<br />

miramiento a mi <strong>de</strong>bilidad”. (Kempis, IV, 11).<br />

La esperanza<br />

“Si quieres subir a la cumbre <strong>de</strong> la perfección,<br />

cumple la voluntad <strong>de</strong> Dios cada día más y mejor. Te<br />

irás elevando a medida que tu obediencia venga a ser<br />

más universal en su objetivo, más exacta en su<br />

ejecución, más sobrenatural en sus motivos, más<br />

perfecta en las disposiciones <strong>de</strong> tu voluntad. Consulta<br />

los libros santos, pregunta a la vida y a la doctrina<br />

<strong>de</strong> nuestro Señor y verás que no se pi<strong>de</strong> sino la fe que<br />

se afirma con las obras, el amor que guarda fielmente<br />

la palabra <strong>de</strong> Dios. Seremos perfectos en la medida que<br />

hagamos la voluntad <strong>de</strong> Dios”. (Leho<strong>de</strong>y: El santo<br />

abandono, c. I).<br />

Responsabilidad<br />

“Muchos, a tu alre<strong>de</strong>dor, llevan una vida sacrificada<br />

por un motivo simplemente humano; no se acuerdan esas<br />

pobres criaturas <strong>de</strong> que son hijos <strong>de</strong> Dios, y se<br />

conducen así quizá sólo por soberbia, por <strong>de</strong>stacar, por<br />

conseguir una vida futura más cómoda: ¡se abstienen <strong>de</strong><br />

todo¡<br />

“Y tú, -que tienes el dulce peso <strong>de</strong> la Iglesia-, <strong>de</strong><br />

los tuyos, <strong>de</strong> tus colegas y amigos, motivos por los que<br />

merce la pena gastarse: ¿qué haces?, ¿con qué sentido<br />

<strong>de</strong> responsabilidad reaccionas?” (Forja nº 364)<br />

Inestabilidad<br />

“El que en tiempo <strong>de</strong> paz preten<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>masiado<br />

seguro, con frecuencia se encontrará <strong>de</strong>masiado abatido<br />

y acobardado en tiempo <strong>de</strong> guerra.<br />

“Si supieras perseverar contínuamente en la humildad<br />

y la pequeñez para ti mismo, y controlar y gobernar<br />

bien tu espíritu, no te expondrías fácilmente al<br />

peligro y al pecado.<br />

“Es buena práctica consi<strong>de</strong>rar cuando se siente un<br />

lleno <strong>de</strong> fervor, qué suce<strong>de</strong>rá cuando se retire la<br />

gracia. Y consi<strong>de</strong>rar, cuando eso haya sucedido, que esa<br />

luz pue<strong>de</strong> nuevamente volver; esa luz que por algún<br />

26


tiempo te quité para que furas tú precavido, y fuera Yo<br />

glrificado”. (Kempis, III, VII, nº 5).<br />

27


POESÍA<br />

I-6-<br />

Seny.-“Recesión pavorosa sin perspectivas <strong>de</strong> una recuperación ni siquiera a<br />

medio plazo”. (Vidal-Quadras: Época 1312).<br />

Apostura<br />

“Pretidao <strong>de</strong> Amor,<br />

tao doce a figura,<br />

que a neve lhe jura<br />

que trocara a cor.<br />

Leda mansidao<br />

Que o siso acompanha;<br />

Bem parece estranha,<br />

Mas barbora nao”.<br />

(Luis <strong>de</strong> Camoes).<br />

Fi<strong>de</strong>lidad en peligro<br />

“Se um brando e amoroso pensamento,<br />

Que nao se ocupa em mais que em contemplar-vos,<br />

Lograra sempre tal contentamento<br />

Se tivera <strong>de</strong> só imaginar-vos<br />

O gosto, e só pu<strong>de</strong>ra merecer-vos<br />

Sem sobresalto e medo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r-vos,<br />

Nao quisera outro bem, outra ventura,<br />

Nem outra glória masi que sempre ver-vos.<br />

(Jerónimo Corte Real, Terceira 1590).<br />

La atracción <strong>de</strong> la belleza<br />

“Retrato da beleza nova, e pura,<br />

Que como divina mao, divino engenho,<br />

Amor retratou na alma, on<strong>de</strong> vos tenho<br />

Das injurias do tempo masi segura,<br />

Nao mostreis aspereza em tal brandura,<br />

Por vos vingar <strong>de</strong> mim, vendo que venho<br />

A tanta confiança, que <strong>de</strong>tenho<br />

Os olhos em tamanha formosura”.<br />

(Diogo Bernar<strong>de</strong>s, Ponte da Barca 1554).<br />

Arrepentimiento<br />

“Os versos, que cantei importunado<br />

Da mocida<strong>de</strong> cega a quem seguía,<br />

Queimei (como vergoha me pedía)<br />

28


Chorando, por haver tao mal cantado”.<br />

“Se nestes nao ficar tao <strong>de</strong>sculpado<br />

Quanto masi alto estilo mercía,<br />

Nao me po<strong>de</strong>m negar a melhoría<br />

Da mudança, que fiz dum noutro estado”.<br />

(Frei Agostinho Da Cruz, 1619)<br />

Penitencia<br />

“Confesso minha culpa, bem conheço,<br />

Que por mais graves males que pa<strong>de</strong>ça,<br />

Menos pa<strong>de</strong>cerei do que mereço.<br />

“Mandais, Senhor, que busque, bata, e peça,<br />

Eu busco, bato, e peço a vós, Senhor,<br />

Sem haver cousa em mim que vos mereça”.<br />

(Frei Agostinho Da Cruz, 1619)<br />

Frivolidad<br />

“Dicem que fere com passadores,<br />

e que traz em matar o pensamento,<br />

mas eu julgo que tem amor <strong>de</strong> vento<br />

quem cuida haver no mundo tais amores.<br />

“Também dizen que o pintam os Pintores<br />

menino, un e cego: e tao sem tento,<br />

que é mais cego e mais un d-entendimento,<br />

quem cuida que en amores caben tais cores”.<br />

“Amor é um espíritu invisivel,<br />

que entra por on<strong>de</strong> quer, e abrando o peito<br />

sem cor, sem arco, aljava, ou seta dura:<br />

“Po<strong>de</strong> num peito humano o impossivel,<br />

recebe-se somente no conceito,<br />

e tem no coraçao posse segura”.<br />

(Frey Bernardo <strong>de</strong> Brito (Lisardo 1617).<br />

Santidad y nobleza<br />

“Os bons vi sempre passar<br />

no mundo graves tormentos;<br />

e, para mais m-espantar,<br />

os maus vi sempre nadr<br />

em mar <strong>de</strong> contentamentos.<br />

29


Cuidando alcançar assim<br />

O bem tao mal or<strong>de</strong>nado,<br />

Fui mau, mas fui castigado;<br />

Assi que, só para mim<br />

Anda o mundo concertado”.<br />

(Luis <strong>de</strong> Camoes).<br />

Esperanza<br />

“Naia<strong>de</strong>s, vós, que os rios habitais<br />

que os saudosos campos vao regando,<br />

<strong>de</strong> mesu olhos vereis estar manando<br />

outros, que quasi aos vossos sao iguais.<br />

“Dria<strong>de</strong>s, vos, que as setas atirais,<br />

os fugitivos cervos <strong>de</strong>rrubando,<br />

outros olhos vereis que, triunfando,<br />

<strong>de</strong>rruban coraçoes, que valem mais.<br />

“Deixai as aljavas logo, e as águas frías,<br />

e vin<strong>de</strong>, Ninfas minhas, se quereis<br />

saber como d-uns olhos nascem mágoas;<br />

“vereis como se passam em vao os días;<br />

mas nao vireis em vao, que cá achareis<br />

nos seus as setas, e nos meus as aguas”.<br />

(Luis <strong>de</strong> Camoes).<br />

Los caprichos<br />

“Em prisoes baixas fui um tempo atado,<br />

vergonhoso castigo <strong>de</strong> meus erros;<br />

inda agora arrojando levo os ferros<br />

que a Morte, a meu pesar, tem já quebrado”.<br />

“Sacrifiquei a vida a meu cuidado,<br />

que Amor nao quer cor<strong>de</strong>iros, nem bezerros;<br />

vi mágoas, vi meserias, vi <strong>de</strong>sterros:<br />

parece-me qu-estava assí or<strong>de</strong>nado.<br />

“Contentei-me com pouco, conhecendo<br />

que era o contentamento vergonhoso,<br />

só por ver que cousa era viver ledo.<br />

“Mas minha estrela, que eu ja-agora entendo,<br />

a Morte cega, e o Caso duvidoso,<br />

me fizeram <strong>de</strong> gostos haver medo”.<br />

30


(Luis <strong>de</strong> Camoes).<br />

Amor misericordioso<br />

“Vós que, d-olhos suaves e serenos,<br />

com justa causa a vida cativais,<br />

e que os outros cuidados con<strong>de</strong>nais<br />

por in<strong>de</strong>vidos, baixos e pequenos;<br />

“se ainda do Amor domésticos venenos<br />

nunca provasteis, quero que saibais<br />

que é anto mais o amor <strong>de</strong>spois que amais,<br />

quanto sao mais as causas <strong>de</strong> ser menos.<br />

“E nao cui<strong>de</strong> ninguém que algum <strong>de</strong>feito,<br />

quando na cousa amada s-apresenta,<br />

possa <strong>de</strong>minuir o amor perfeito;<br />

“antes o dobra mais; e se atormenta,<br />

pouco e pouco o <strong>de</strong>sculpa o brando peito;<br />

que Amor com seus contrairos s-acrescenta”.<br />

(Luis <strong>de</strong> Camoes).<br />

Hogar<br />

“Era çercado todo aquel jardín<br />

<strong>de</strong> aquel arroyo a guisa <strong>de</strong> cava,<br />

e por muro muy alto jazmín<br />

que todo a la redonda la çercava.<br />

Harpa, duçayna, vyhuela <strong>de</strong> arco,<br />

E non ssé sy dormía o velava”.<br />

(Micer Francisco Imperial, s. XIV-XV).<br />

Humildad<br />

“Senhor,<br />

perdoa os meus pecados,<br />

lava,<br />

com a água dos teus rios sagrados,<br />

a mácula <strong>de</strong> meo corpo quebrado,<br />

agora que ninguém nos ouve,<br />

agora que a erva secou nos prados”.<br />

(<strong>José</strong> Agostinho Baptista 1948).<br />

Caos diabólico<br />

“Falam <strong>de</strong> tudo como se a razao<br />

lhes ensinasse <strong>de</strong>sesperadamente<br />

31


a mentir, a lançar<br />

sem remorso nem asco um novo isco<br />

á espera que alguém morda<br />

e acredite nessa liturgia<br />

cujos <strong>de</strong>uses sao fáceis <strong>de</strong> adorar<br />

e obe<strong>de</strong>cem ás leis do mercado.<br />

“Falam <strong>de</strong>sse ludibrio a que chamam<br />

o futuro<br />

como se ele existiesse<br />

e as suas palavras ecoam<br />

en flatulentas frases<br />

sempre a favor do vento que as agita<br />

ao ritmo dos sorrisos ou das entrevistas<br />

em que tudo se ven<strong>de</strong><br />

por un preço acessivel: emoçoes<br />

&sexo$fama&outros prometidos<br />

paraísos terrestres em horario nobre<br />

-materia <strong>de</strong>ciclável<br />

alimentando o altar do esquecimento”<br />

(Fernando Pinto do Amaral).<br />

Con la muerte en el horizonte<br />

“Hoje apareceu um pombo morto no<br />

quintal. Nao fo o gato, que morreu<br />

antes <strong>de</strong>le num sábado sem sol, a nao<br />

querer ja a minha mao, a nao querer<br />

colo. Fiquei cansada: houve sempre<br />

Tantas mortes na minha vida –os<br />

Meus pais, tu, a menina pendurada no<br />

Meu seio, os meus irmaos- e, como<br />

O pombo, também estas asas ja vao<br />

Reclamando voos noutros ceus. ...<br />

(<strong>María</strong> do Rosario Pedreira, 1959)<br />

Desesperación<br />

“Quando eu morrer, nao digas a ninguem que for por ti.<br />

Cobre o meu corpo frio com um <strong>de</strong>sses lençois<br />

Que alagámos <strong>de</strong> beijos quando eram outras horas<br />

Nos relogios do mundo e nao havía ainda quem soubesse<br />

De nós; e leva-o <strong>de</strong>pois para junto do mara, on<strong>de</strong> possa<br />

Ser apenas más um poema –como esses que eu escrevia<br />

Assim que a madrugada se encostaba aos vidros e eu<br />

Tinha medo <strong>de</strong> me <strong>de</strong>itar só com a tua sombra. Deixa”.<br />

(<strong>María</strong> do Rosario Pedreira, 1959)<br />

32


La fragilidad <strong>de</strong>l amor humano.<br />

(Ramón <strong>de</strong> Campoamor)<br />

“Pasa un viento arrebatado,<br />

Viene amor, y a dos en uno<br />

Fun<strong>de</strong> Dios;<br />

Sopla el <strong>de</strong>samor helado<br />

Y vuelve a hacer, importuno,<br />

De uno, dos.<br />

Que amor, <strong>de</strong> egoísmo lleno,<br />

A su gusto se acomoda<br />

Bien y mal;<br />

En él hasta herir es bueno,<br />

Se ama o no se ama, aquí está toda<br />

Su moral.<br />

“Oh, qué bien cumple el amante,<br />

Cuando aún tiene la inocencia,<br />

Su <strong>de</strong>ber<br />

Y cómo, más a<strong>de</strong>lante<br />

Aviene con su conciencia<br />

Su placer”.<br />

Amor divino<br />

“Un año más en el hogar paterno<br />

celebramos la fiesta <strong>de</strong> Dios-Niño,<br />

símbolo augusto <strong>de</strong> amor eterno<br />

cuando cubre los montes el invierno<br />

con su manto <strong>de</strong> armiño”.<br />

(Vicente W. Querol).<br />

La heredad apropiada al hombre<br />

“El omne en su tierra viva más a sabor;<br />

Fázenle a la morte los parientes honor:<br />

Los osos e l-alma han holganza maor<br />

Cuando muchos parientes están arredor”.<br />

(Libro <strong>de</strong> Alexandre, s. XIII).<br />

Juan Tenorio insolente<br />

(Zorrilla).<br />

“Segundo don Juan Tenorio, alma fiera e insolente,<br />

irreligioso y valiente, altanero y reñidor.<br />

Siempre el insulto en los ojos, en los labios la ironía,<br />

nada teme y todo fía <strong>de</strong> su espada y su valor”.<br />

33


“Corazón gastado, mofa <strong>de</strong> la mujer que corteja.<br />

Y hoy <strong>de</strong>spreciándola <strong>de</strong>ja la que ayer se le rindió.<br />

Ni el porvenir temió nunca, ni recuerda en lo pasado<br />

la mujer que ha abandonado ni el dinero que perdió”.<br />

Corazón versátil<br />

(C. Ver<strong>de</strong>).<br />

“O seu olhar possui, num jogo ar<strong>de</strong>nte,<br />

Um arcanjo e un <strong>de</strong>monio a ilumina-lo;<br />

Como um florete, fere agudamente,<br />

E afaga como o pelo dum regalo”.<br />

Urgencia <strong>de</strong> obediencia al bien<br />

(L. De Ayala, 1407).<br />

“Non pue<strong>de</strong>n usar justicia los reyes en la su tierra<br />

Ca dizen que lo non sufre el tal tiempo <strong>de</strong> guerra;<br />

Osar es engañado e contra Dios más yerra<br />

Quien el camino llano <strong>de</strong>sanpara por la syerra”.<br />

Generación perversa<br />

(A. De Quental).<br />

“Entre os filos dum século maldito<br />

Tomei também lugar na ímpia mesa,<br />

On<strong>de</strong>, sob o folgar, geme a tristeza<br />

Duma ánsia impotente <strong>de</strong> infinito”.<br />

Hemos sido nombrados por Él<br />

(Gil Polo).<br />

“Y aunque mucho estés airada,<br />

No creo yo que te asombre<br />

Tanto el verte allí pintada,<br />

Como el ver que eres amada<br />

Del que allí escribió tu nombre”.<br />

El juramento <strong>de</strong>l Cristo <strong>de</strong> la Vega<br />

“<strong>Jesús</strong>, hijo <strong>de</strong> <strong>María</strong>, ante nos esta mañana<br />

Citado como testigo por boca <strong>de</strong> Inés <strong>de</strong> Vargas,<br />

¿Juráis ser cierto que un día a vuestras divinas plantas<br />

Juró a Inés Diego Martínez por su mujer <strong>de</strong>sposarla?<br />

Si juro clamó una voz más que humana”.<br />

(Zorrilla).<br />

El Viático y la Unción <strong>de</strong> enfermos.<br />

(Luis Chamizo,(1899-1944).<br />

“No cantaban las ranas,<br />

los grillos no cantaban a los lejos,<br />

34


las bocanás <strong>de</strong>l aire s´aplacaron,<br />

a-asomaron la luna y el lucero,<br />

no llegaba roando <strong>de</strong> las sierras<br />

el dolondón <strong>de</strong> los cencerros..<br />

Daba tanta quietú mucha congoja.<br />

Daba yo no sé qué tanto silencio.<br />

M´arrimé más pa ella; l´abrasaba el aliento,<br />

le temblaban las manos, tiritaba su cuerpo..<br />

Y a la luz <strong>de</strong> la luna eran sus ojos<br />

más gran<strong>de</strong>s y más negros.<br />

Yo sentí que los míos chorreban lagrimones <strong>de</strong> fuego.<br />

Uno cayó roando y prendió d´un pelo<br />

en metá <strong>de</strong> su frente se queó reluciendo.<br />

Qué bonita y que gúena, quien pudiera sé meico.<br />

Señó: Tú que lo sabes lo mucho que la guiero;<br />

Tú que sabes que estamos bien casaos;<br />

Señó: Tú que eres gúeno;<br />

Tú que jaces que granen las espigas<br />

cuando llega su tiempo;<br />

Tú que haces que paran las ovejas<br />

sin comadres ni meicos;<br />

por qué, Señó, se va a morí mi Juana,<br />

con lo que yo la quiero;<br />

siendo yo tan honrao<br />

y siendo Tú tan güeno.<br />

Ay, qué noche más larga<br />

<strong>de</strong> tanto sufrimiento.<br />

Qué cosas pasarán que <strong>de</strong>cilas no pueo.<br />

....Jizo Dios un milagro; no podía por menos”.<br />

35


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

Seny.-“No hay analista lúcido <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> nuestro país que no coincida<br />

en señalar el estado Terminal <strong>de</strong>l sistema puesto en marcha”. (Vidal-Quadras:<br />

Época, nº 1312).<br />

Mag. GS, nº 82.<br />

“Hay que evitar el confiarse sólo en los conatos <strong>de</strong><br />

unos pocos, sin preocuparse <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la propia<br />

mentalidad. Pues los que gobiernan a los pueblos, que<br />

son garantes <strong>de</strong>l bien común <strong>de</strong> la propia nación y al<br />

mismo tiempo promotores <strong>de</strong>l bien <strong>de</strong> todo el mundo,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n enormemente <strong>de</strong> las opiniones y <strong>de</strong> los<br />

sentimientos <strong>de</strong> las multitu<strong>de</strong>s”.<br />

Magisterio<br />

“La Iglesia no sólo comunica al hombre la<br />

participación en la vida divina, sino que también<br />

difun<strong>de</strong> la luz que irradia principalmente sanando y<br />

elevando la dignidad <strong>de</strong> la persona humana. Por cada uno<br />

<strong>de</strong> sus miembros y por toda la comunidad, cree po<strong>de</strong>r<br />

contribuir a humanizar cada vez más la familia humana y<br />

toda la historia”. (GS, 40-45).<br />

La familia<br />

Antistrofa 3ª-“No existe remedio para quien viola una<br />

cámara nupcial, y, si las aguas <strong>de</strong> todos los ríos,<br />

saliendo <strong>de</strong> un único cauce, empapan la sangre que<br />

mancha la mano con la intención <strong>de</strong> purificarla, se<br />

dirigen en vano hacia ello”. (Esquilo:_Las coéforas, v. 70-71).<br />

La familia<br />

“Quien habla contra la familia no sabe lo que hace,<br />

porque no sabe lo que <strong>de</strong>shace”. (<br />

“El lugar don<strong>de</strong> nacen los niños y mueren los<br />

hombres, don<strong>de</strong> la libertad y el amor florecen, no es<br />

una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo<br />

la imporancia <strong>de</strong> la familia” (G.K. Chésterton).<br />

36


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

El mal consentido pasiva a activamente<br />

(Aurelio Arteta).<br />

Seny-Rick Scott se presenta para gobernador <strong>de</strong> Florida.<br />

“De hecho me presento a gobernador para asegurarme que todos los<br />

ciudadanos <strong>de</strong> Florida pue<strong>de</strong>n cumplir como yo, su sueño americano”. Yo, hijo<br />

<strong>de</strong> un camionero, que trabajando duro, he construido una compañía<br />

multinacional.<br />

Ron Paul (ginecólogo) congresista <strong>de</strong> Texas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1972, 18 nietos.<br />

“Simone <strong>de</strong> Beauvoir: Toda abstención es<br />

complicidad”. Ser cómplice <strong>de</strong> alguien o <strong>de</strong> su acción<br />

quiere <strong>de</strong>cir que estamos complicados, o sea, coimplicados<br />

con aquél y su conducta. Habría una<br />

complicidad pasiva o indirecta y otra más activa o<br />

directa. Pues la omisión pue<strong>de</strong> ser no ya sólo una<br />

<strong>de</strong>jación, sino también una colaboración consciente y<br />

premeditada: “se participa en la acción <strong>de</strong>ñina por<br />

avalar el mal que se inflige a otros. Se trataría en<br />

este último caso <strong>de</strong> un “no hacer” para que se produzca<br />

el daño que se espera, contribuir a él por distintos<br />

motivos (adhesión al criminal o a su causa, odio a la<br />

víctima o a lo que simboliza, etc.). En cambio, la mera<br />

abstención pasiva como una suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sistimiento<br />

interno o externo le valdría al perpetrador <strong>de</strong>l mal<br />

aproximadamente lo mismo que un apoyo pasivo, algo que<br />

sería una especie <strong>de</strong> colaboración interna”.<br />

“Distingamos así entre una complicidad fuerte y otra<br />

débil, según el cómplicidad fuerte y débil, según el<br />

cómplice apruebe el proyecto bárbaro o –como parece más<br />

habitual- simplemente carezca <strong>de</strong> recursos morales para<br />

con<strong>de</strong>narlo. Intentemos acercarnos a esta segunda<br />

complicidad”.<br />

“Si aceptamos que la omisión es una forma <strong>de</strong> acción,<br />

las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> complicidad activa valdrán asimismo<br />

en general para la pasiva. Sobra <strong>de</strong>cir que nos<br />

limitamos a la complicidad moral, no a la penal.<br />

Calificarle <strong>de</strong> moralmente cómplice es “tener a alguien<br />

por responsable <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> otro agente”. Hay<br />

quien entien<strong>de</strong> la complicidad como una tolerancia <strong>de</strong>l<br />

mal para encuadrar en ella los “casos en los que un<br />

agente se halla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mal sistemático y se<br />

37


abstiene <strong>de</strong> distanciarse respecto a ese mal”. No basta<br />

con una simple actitud interna hacia ese mal o daño,<br />

sino que requiere una conducta expresa; y,<br />

naturalmente, esa conducta cómplice (y esto seguramente<br />

vale más para la activa que paraa la pasiva) habrá <strong>de</strong><br />

ser vo untaria, consciente e intencionada. Como tal,<br />

semejante conducta <strong>de</strong>l cómplice <strong>de</strong>be contribuir al (o<br />

facilitar el) daño que el perpetrador causa; la<br />

responsabilidad que le correspon<strong>de</strong> a aquél por el daño<br />

que este último inflige a otros sería una<br />

responsabilidad <strong>de</strong>rivada”.<br />

Distintos modos <strong>de</strong> inhibirse<br />

Negar lo que reclama rebelión:<br />

“Entre los judíos alemanes bajo el régimen nazi “los<br />

que habían optado por la negación trataban <strong>de</strong><br />

autoconvencerse <strong>de</strong> que las cosas no podían empeorar<br />

(...). A cada nuevo golpe había que aumentar la<br />

negación y hacer que abarcase aspectos más amplios para<br />

seguir funcionando”. (Bethelheim). De ese modo no se<br />

consi<strong>de</strong>ra a sí mismo un ser inicuo, miserable, cobar<strong>de</strong>,<br />

traidor.<br />

Vestirse <strong>de</strong> normalidad zafia<br />

“La enfermedad actual es precisamente la<br />

normalidad”. “Para mí los verda<strong>de</strong>ramente “anormales”<br />

son los que no reaccionan <strong>de</strong> modo anómalo ante unos<br />

hechos tan monstruosos” (ut supra).<br />

No <strong>de</strong>cisión<br />

“Las non-<strong>de</strong>cisión forman parte <strong>de</strong> una lógica<br />

producida por lo que podríamos llamar la primera ley<br />

inercial <strong>de</strong> la política: si no se introducen elementos<br />

contrarios por parte <strong>de</strong> actores políticos consistentes,<br />

los hechos en marcha en el ámbito politico continuarán<br />

hasta su conclusión lógica (su terminación inercial).<br />

Por tanto, recae los no-actores, al reforzar los hechos<br />

en curso, la responsabilidad <strong>de</strong> cualquiera que fuera el<br />

resultado que sus non-<strong>de</strong>cisions produzcan”. (Barber 04,<br />

194-5).<br />

La captación <strong>de</strong>l mal<br />

“Si lo “malum” es mucho más fácil <strong>de</strong> percibir que lo<br />

bueno (Jonas), entonces el espectador percibe sin duda<br />

38


lo malo, incluso sabe que resistir sería su <strong>de</strong>ber, pero<br />

a menudo no sabe cómo <strong>de</strong>be ser su reacción; o sea, qué<br />

es lo bueno correspondiente”. ¡Esto me parece muy<br />

ingénuo! (El mal consentido: Alianza Editorial, pg 66-<br />

67).<br />

39


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

La causa moral <strong>de</strong>l hambre<br />

Seny.-“La libertad es que el pueblo, y no el Gobierno, eduque a sus niños; la<br />

libertad es que cada persona, y no el Gobierno, <strong>de</strong>cida cómo gastar su dinero.<br />

La libertad es confiar en el buen uso que hacen <strong>de</strong> ella las personas, nos<br />

hace más virtuosos. Y lo contrario es la igualdad en materia económica, que<br />

no funciona”.<br />

En el año 60 se afirmó que la presencia <strong>de</strong> niños en una<br />

sociedad reduce el ahorro y la inversión. También se<br />

sostuvo que el crecimiento <strong>de</strong>mográfico tiene<br />

importantes consecuencias negativas: disminución <strong>de</strong> la<br />

elevación <strong>de</strong> la renta, aumento <strong>de</strong>l paro, freno <strong>de</strong> la<br />

innovación tecnológica... Ninguna <strong>de</strong> estas afirmaciones<br />

se ha <strong>de</strong>mostrado.<br />

“Cuando estaba en su apogeo la alarma <strong>de</strong>mográfica se<br />

afirmaba que el aumento <strong>de</strong> la población reduciría el<br />

progreso educativo, lo que ha resultado ser<br />

absolutamente falso. También se dijo que el aumento <strong>de</strong><br />

la población era la causa <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la<br />

megalópolis <strong>de</strong>l Tercer Mundo. En realidad, se ha<br />

comprobado que el éxodo <strong>de</strong>l campo a la ciudad se <strong>de</strong>be<br />

principalmente a otros factores. Se dijo que la<br />

población era la causa principal <strong>de</strong>l hambre en el<br />

mundo. Pero el tamaño <strong>de</strong> la población no ha tenido casi<br />

nada que ver con las hambrunas <strong>de</strong> las últimas décadas.<br />

Los expertos concuerdan en que esas hambrunas han sido,<br />

casi sin excepción, consecuencias <strong>de</strong> conflictos civiles<br />

y <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes políticos y económicos”.<br />

40


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

Ettore Gotti, entrevista y sus<br />

afirmaciones (Ex`. Pdte <strong>de</strong>l Banco Vaticano y jefe<br />

<strong>de</strong>l Banco Sanan<strong>de</strong>r en Italia).<br />

“Los curas tendrían que enseñar mucha más doctrina,<br />

y menos economía, sociología o filosofía. Los católicos<br />

tienen que rezar más y estudiar mucho más, y hablar<br />

menos. La economía y las finanzas son instrumentos en<br />

manos <strong>de</strong> los hombres, el hombre es el que les da<br />

sentido, hay que recuperar el sentido <strong>de</strong> la vida.<br />

¿Quién es el responsable <strong>de</strong> enseñar a los hombres el<br />

sentido <strong>de</strong> la vida? ¡Los curas! Por eso tienen que<br />

volver a enseñar doctrina, no sociología o economía.<br />

“El capitalismo fue creado por el mundo católico. No<br />

entiendo que el mundo <strong>de</strong> la cultura católica pueda<br />

<strong>de</strong>sconocer el capitalismo. El capitalismo es un medio,<br />

una fórmula para generar riqueza; si no funciona, el<br />

problema no es el capitalismo, sino quién gestiona el<br />

capitalismo. ¿Quién <strong>de</strong>be gestionar? Personas no<br />

solamente bien preparadas, sino que tengan una visión<br />

<strong>de</strong>l bien común, o si no la tienen, que sepan distinguir<br />

entre fin y medios, ¡como siempre! O sea que la<br />

doctrina es una fórmula para salir <strong>de</strong> la crisis. La<br />

Iglesia <strong>de</strong>be volver a enseñar doctrina, no hay que<br />

cambiar nada <strong>de</strong> la doctrina. Para salir <strong>de</strong> la crisis<br />

hay que cambiar a los hombres. En este momento el mundo<br />

que tiene raíces católicas, cristianas, ha perdido el<br />

li<strong>de</strong>razgo. ¿Qué responsabilidad tienen los empresarios?<br />

Ninguna, no existe una responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

empresarios católicos. La responsabilidad es personal,<br />

no existe una responsabilidad <strong>de</strong> una categoría. El<br />

empresario tiene la responsabilidad <strong>de</strong> seguir con su<br />

empresa. ¿Más Estado? Todos lo dicen, pero sólo el<br />

Estado tiene dinero para invertir. En este momento los<br />

capitales privados no existen. Españoles e italianos<br />

sabemos que para hacer inversiones, necesitas capital.<br />

¿Dón<strong>de</strong> está el dinero? En Asia. En Europa no, porque no<br />

se conoce el riesgo, hemos perdido el sentido <strong>de</strong>l<br />

riesgo”.<br />

41


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

El espiritu <strong>de</strong> la Navidad (Chésterton)<br />

“Cuando la gente habla sobre el “espíritu <strong>de</strong> una<br />

cosa”<br />

“Hasta don<strong>de</strong> yo logro distinguir, lo que se trata <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir es exactamente lo opuesto a lo que dice. Preten<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir que vamos a continuar utilizando los términos<br />

“cristianismo” y otros para algo cuyo espíritu no es<br />

cristiano; algo que no es más que una combinación <strong>de</strong><br />

optismismo carente <strong>de</strong> fundamento <strong>de</strong> un ateo americano<br />

con el pacifismo <strong>de</strong> un hinduismo amable. De igual<br />

forma, leemos mucho sobre el espíritu <strong>de</strong> la Navidad en<br />

los periódicos y en la publicidad; pero en realidad es<br />

la cara opuesta <strong>de</strong> la misma cosa. Hasta don<strong>de</strong> es<br />

posible preservar lo esencial <strong>de</strong> lo que es externo, se<br />

preserva bastante lo externo allí don<strong>de</strong> no pue<strong>de</strong> ser<br />

esencial. Es como tomar dos sustancias, como el acebo y<br />

el muérdago y esparcirlas por todos los hoteles o por<br />

las columnas dóricas; o en cualquier otro lugar llenos<br />

<strong>de</strong> viejos aburridos y cínicos; o en cualquier otro<br />

lugar don<strong>de</strong> sea poco probable encontrar el verda<strong>de</strong>ro<br />

espíritu <strong>de</strong> la Navidad. Pero existe otro aspecto en el<br />

que la compleja publicidad <strong>de</strong> nuestros días se come el<br />

corazón y se <strong>de</strong>ja la cáscara pintada. Y no es más que<br />

ese excesivo y elaborado sistema <strong>de</strong> dpen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

compraventa, y por tanto <strong>de</strong> ajetreo y bullicio, y ese<br />

abandono <strong>de</strong> las cosas nuevas que podían haber hecho<br />

algo por la vieja concepción <strong>de</strong> la Navidad.<br />

“Si algo fuera normal en nuestros dias, resultaría<br />

una obviedad afirmar que la Navidad ha sido una fiesta<br />

familiar. Pero ahora es posible (como he tenido la<br />

buena o mala suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir), ganarse una<br />

reputación gracias a la simple paradoja <strong>de</strong> continuar<br />

afirmando que las obvieda<strong>de</strong>s son una realidad. En este<br />

caso, la razón, la única razón, era <strong>de</strong> índole<br />

religiosa. Tenía que ver con una familia feliz, porque<br />

estaba consagrada a la <strong>Sagrada</strong> <strong>Familia</strong>.<br />

“Pero es completamente cierto que muchos vieron el<br />

hecho sin sentir el verda<strong>de</strong>ro motivo. Cuando afirmamos<br />

que la raíz era religiosa, no preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que Sam<br />

Veller se conocentrara en valores teológicos cuando le<br />

42


<strong>de</strong>cía a Joe El Gordo: “pon un poco <strong>de</strong> Navidad” en algún<br />

objeto, probablemente comestible. No preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que Joe El Gordo hubiera tenido un trance <strong>de</strong><br />

contemplación mística como cuando un monje tiene una<br />

visión. Ni mucho menos que Bob Crtchit fuera un<br />

<strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>l ponche por afirmar que él sólo tenía ojos<br />

par el vino cuando adquiría un buen color, o que Tiny<br />

Tim le pusiera precio a Timothy. Sólo preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que ellos, incluyendo también a su autor, hab´rian<br />

confesado humil<strong>de</strong>mente y <strong>de</strong> corazón que era algo<br />

históricamente anterior al señor Scroooge, que podría<br />

ser <strong>de</strong>nominado Fundador <strong>de</strong>l festejo. En cualqueir caso,<br />

sea cual sea la razón, todo habría encajado con el<br />

resultado. El festejo <strong>de</strong>l señor Wardle habría etado<br />

centrado en la familia <strong>de</strong>l señor Wardle; sin embargo<br />

las románticdas sombras <strong>de</strong>l señor Windle y el señor<br />

Snodgrass amenazaban con dividir a otras familias.<br />

“La Navidad tiene un carácter doméstico, y por esta<br />

razón la mayoría <strong>de</strong> la gente se prepara para viajar en<br />

agobiantes tranvías, aguantando con <strong>de</strong>sesperación las<br />

teterías y preguntándose cuándo regresarán a casa. No<br />

sé si alguno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>sapracerá para siempre en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> juguetes o si se <strong>de</strong>splomará moribundo<br />

en alguna tetería; pero por el aspecto <strong>de</strong> su mirada lo<br />

parece. Es el triunfo supremo <strong>de</strong> la civilización<br />

industrial, que ha conseguido que, en aquellas enormes<br />

ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> parece que hay <strong>de</strong>masiadas casas, exista<br />

una <strong>de</strong>sesperada escasez <strong>de</strong> alojamiento. Durante mucho<br />

tiempo muchos <strong>de</strong> nuestros pobres se han convertido al<br />

nomadismo. Admitamos el hecho porque hablamos <strong>de</strong><br />

alugnos <strong>de</strong> ellos como si fueran vagabundos sin techo.<br />

Pero esta institución <strong>de</strong> carácter doméstico, en la<br />

actualidad no exenta <strong>de</strong> ironía, ha ido más allá <strong>de</strong> su<br />

normal anormalidad. La fiesta <strong>de</strong> la familia convierte<br />

en vagabundos tanto a los ricos como a los pobres. Se<br />

encuentran tan aislado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconcertante<br />

laberinto que genera nuestro tráfico y nuestreo<br />

comercio, que en ocasiones no pue<strong>de</strong>n llegar a la<br />

tetería; porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego sería poco <strong>de</strong>licado <strong>de</strong>cir a<br />

la taberna. Tienen dificualtad para hacinarse en sus<br />

hoteles así com para separarse y llegar a sus hogares.<br />

Lo que quiero <strong>de</strong>cir, y no pretendo en modo alguno ser<br />

irreverente, es que su única semejanza con la familia<br />

arquetípica <strong>de</strong> la Navidad es que esta gente no<br />

encuentra habitación para ellos en la taberna”.<br />

43


“La Navidad <strong>de</strong> nuestros días se ha construído sobre<br />

una bonita y bien calculada paradoja: la que el<br />

nacimiento <strong>de</strong> un “sin techo”, es celebrado en cada uno<br />

<strong>de</strong> los hogares. Pero hay otra clase <strong>de</strong> paradoja que no<br />

está tan calculada y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego no tiene nada <strong>de</strong><br />

bonita. Es bantante malo que no podamos <strong>de</strong>sentrañar por<br />

completo la tragedia que supone la pobreza. Y también<br />

que el nacimiento <strong>de</strong> un hombre sin techo, celebrado<br />

ante la chimenea y ante el altar, <strong>de</strong>biera sincronizarse<br />

a veces con la muerte <strong>de</strong> los sin techo <strong>de</strong> los centros<br />

<strong>de</strong> acogida y los barrios bajos. Pero no necesitamos<br />

regocijarnos en esta inquietud <strong>de</strong> carácter universal<br />

que afecta a ricos y a pobres por igual; me parece que<br />

es justo aquí don<strong>de</strong> necesitamos reformar la Navidad<br />

mo<strong>de</strong>rna.<br />

“Añadiré ahora otro brillante <strong>de</strong>stello a esa<br />

paradoja <strong>de</strong>stacando el hecho <strong>de</strong> que la Navidad se<br />

celebra en invierno. Estso quiere <strong>de</strong>cir que no sólo se<br />

trata <strong>de</strong> una fiesta <strong>de</strong>dicada a la intimidad <strong>de</strong>l hogar,<br />

sino que se <strong>de</strong>sarrolla bajo unas condiciones en las que<br />

resulta mucho maás incómodo ir <strong>de</strong> acá para allá que<br />

quedarse en casa. Bajo las complicadas condiciones que<br />

plantean las mo<strong>de</strong>rnas conveniencias y convencionales,<br />

surge esta clase <strong>de</strong> paradoja más práctica y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego<br />

más <strong>de</strong>sagradable. La gente se ve en la necesidad <strong>de</strong> ir<br />

<strong>de</strong> acá para allá en el transcurso <strong>de</strong> unas pocas<br />

semanas, sólo para quedarse en casa por el espacio d<br />

unas pocas horas. Así que la vieja y saludable i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

los festivales <strong>de</strong> invierno es ésta: que las personas<br />

que estaban encerradas y aisladas a causa <strong>de</strong>l mal<br />

tiempo echaran mano <strong>de</strong> sus propios recursos; o, dicho<br />

<strong>de</strong> otra forma, que tuvieran una oportunidad para ver si<br />

había algo en ellos. No está claro que la reputación <strong>de</strong><br />

los hedonistas más actuales pudiera sobrevivir a esta<br />

prueba. Las terribles exposiciones a la misma podrían<br />

haber hecho <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> ellos algo parecido a lo que<br />

les ocurre a los famosos cuando se les priva <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> la maquinaria y el dinero. Lo han conseguido todo<br />

haciendo uso <strong>de</strong> ellos; incluso cuando van al último<br />

espectáculo <strong>de</strong> danza americana se parecen que la maor<br />

parte <strong>de</strong> los músicos negros que bailan. Pero en todo<br />

caso, creo que para el promedio <strong>de</strong> la humanidad<br />

saludable, la supresión <strong>de</strong> todas esas conexciones<br />

mecánicas habría provocado un efecto <strong>de</strong> revitalización<br />

y <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> la conciencia. Al día <strong>de</strong> hoy ellos<br />

44


siempr dicen divertirse; pero no hacen nada que <strong>de</strong>stile<br />

nobleza o que merezca la pena por su dignidad humana.<br />

La mayoría ni siquiera se divierten: están <strong>de</strong>masiado<br />

cansados para hacerlo.<br />

“La Navidad <strong>de</strong>biera ser creativa. Se nos dice,<br />

incluso por aquellos que más la elogian, que es<br />

especialmente útil para preservar las viejas<br />

tradiciones o los viejos juegos. Es útil para ambos<br />

propósitos. Pero en el sentido al que me refiero ahora<br />

<strong>de</strong>bería ser posible volver una vez más a la verdad,<br />

aunque por otra dirección. La verda<strong>de</strong>ra Navidad <strong>de</strong>berá<br />

crear no sólo las viejas cosas sino también las nuevas.<br />

Por ejemplo, <strong>de</strong>bería crear nuevos juegos, si se animara<br />

a la gente a inventarlos. La mayoría <strong>de</strong> los antiguos<br />

juegos empezaron usando herramientas habituales o<br />

elementos <strong>de</strong>l mobiliario. Las principales reglas <strong>de</strong>l<br />

tenis fueron inventadas en el patio <strong>de</strong> una vieja<br />

taberna. Los rastrillos <strong>de</strong>l cricket fueron creados, en<br />

su origen, a partir <strong>de</strong> las tres patas <strong>de</strong> una banqueta<br />

para or<strong>de</strong>ñar vacas. Deberíamos inventar cosas <strong>de</strong> esta<br />

clase, si recordáramos cuál es origen <strong>de</strong> la invención.<br />

Qué agradable sería empezar un juego en el cual puntúas<br />

al golpear un paragüero o la mesita <strong>de</strong> ruedas, o<br />

incluso al anfitrión o a la anfitriona; por supuesto<br />

con algún proyectil que esté hecho con algún material<br />

blando. Los niños que han tenido la suerte <strong>de</strong> quedarse<br />

solos en la guar<strong>de</strong>ría no sólo inventaron juegos con<br />

todo <strong>de</strong>talle, sino también dramas e historias vitales;<br />

inventaron lenguajes secretos; familiares. Ésa es la<br />

calse <strong>de</strong> espíritu creativo que queremos para el mundo<br />

mo<strong>de</strong>rno porque lo <strong>de</strong>semos y también lo echamos en<br />

falta. Si la Navidad se volviera más familiar, en vez<br />

<strong>de</strong>e menos, creo que aumentaría enormemente su verda<strong>de</strong>ro<br />

espíritu, el espíritu <strong>de</strong> la niñez. Y mimando este sueño<br />

po<strong>de</strong>mos transformar la concepción <strong>de</strong> la misma en una<br />

paradoja. En cierto sientido es verdad que es ésta una<br />

época en que las puertas <strong>de</strong>berían abrirse. Pero yo<br />

tendré las puertas cerradas en Navidad, o por lo menos<br />

justo antes <strong>de</strong> Navidad: entonces el mundo verá lo que<br />

po<strong>de</strong>mos hacer. (...) Sólo cuando las puertas están<br />

cerradas pue<strong>de</strong> encontrarse lo mejor en su interior. Si<br />

son puritanos y su religión se basa sólo en la Biblia,<br />

<strong>de</strong>jemos que sean por una vez una familia arquetípica <strong>de</strong><br />

la Biblia. Si son paganos, que no aceptan otra cosa que<br />

la celebración invernal, <strong>de</strong>jemos al menos que sean una<br />

45


familia <strong>de</strong> celebraciones. La discordia o el malestar<br />

<strong>de</strong>l que se quejan los críticos actuales, en lo que se<br />

refiere a la reunión familiar, no se <strong>de</strong>be al hecho <strong>de</strong><br />

haber <strong>de</strong>jado ar<strong>de</strong>r ese fuego místico, sino al hecho <strong>de</strong><br />

haber permitido que se apagase. Y esto es <strong>de</strong>bido a que<br />

los frios fragmentos <strong>de</strong> lo que en su momento fue algo<br />

vivo se han unido torpemente; no es un argumento en<br />

contra <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> revivir ese algo vivo. Los<br />

juguetes <strong>de</strong> Navidad cuelgan <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong><br />

que los tíos, tan pesados y tan paganos, <strong>de</strong>searon jugar<br />

al golf. Pero eso no altera el hecho <strong>de</strong>e que podrían<br />

haberse convertido en personas más brillantes e<br />

inteligentes si supieran cómo jugar con los juguetes; y<br />

<strong>de</strong> hecho se aburren soberanamente con el golf. Su falta<br />

<strong>de</strong> brillo se <strong>de</strong>be al progreso mecánico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte<br />

prfesional, en ese mundo rígido <strong>de</strong> rutinas que impera<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar. Cuando eran niños, tras las puertas<br />

cerradas <strong>de</strong>l hogar es probable que tuvieran sueños e<br />

historias por escribir que eran tan suyas como Hamlet<br />

lo es <strong>de</strong> Shakespeare o Pichwick lo es <strong>de</strong> Dickens.<br />

Cuánto más emocionante hubiera sido que el tío Henry,<br />

en vez <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scribirnos con todo lujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles cada<br />

uno <strong>de</strong> los golpes que necesitó para sacar la bola <strong>de</strong>l<br />

hoyo, no hubiera contado que había realizado un viaje<br />

al fin <strong>de</strong>l mundo en el que había atrapado a la gran<br />

serpiente marina. Cuánto más interesante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista intelectual, habría sido la conversación<br />

<strong>de</strong>l tío William si, en vez <strong>de</strong> contarnos el punto exacto<br />

en el que consiguió reducir su handicap, pudiera<br />

contarnos con convicción que fue el rey <strong>de</strong> las islas<br />

Canguro, o jefe <strong>de</strong> los Rango Dando Redskins. Esa clase<br />

<strong>de</strong> cosas, proyectadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior, han estado en<br />

casi todas las almas humanas; y no es normal que esa<br />

inspiración se vea totalmente aplastada por las cosas<br />

<strong>de</strong>l exterior. Por un momento, no <strong>de</strong>mos por supuesto que<br />

yo también me encuentro entre los tiranos <strong>de</strong> la tierra,<br />

que impongo mis propios criterios y fuezo a todos los<br />

niños a jugar a mis propios juegos. No es que no sienta<br />

respeto por el juego <strong>de</strong>l golf, es un juego admirable.<br />

He jugado al golf o, al menos, lo he intentado, que no<br />

es lo mismo.<br />

“Dejemos, cómo no, que los golfistas jueguen al golf<br />

e incluso que los organizadores lo organicen, si su<br />

única concepción <strong>de</strong> lo que es un órgano es la <strong>de</strong> un<br />

organillo. Dejemos que jueguen al gol un día tras otro;<br />

46


<strong>de</strong>jémosles jugar trescientos sesenta y cuatro días, con<br />

sus noches también, con bolas luminiscentes, para que<br />

puedan verse en la oscuridad. Pero <strong>de</strong>jemos al menos una<br />

noche para que las cosas puedan brotar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

interior; y un día para que los hombres puedan buscar<br />

todo cuanto se ha quedado enterrado en lo más profundo<br />

<strong>de</strong> su ser. Y puedan <strong>de</strong>scubrir dón<strong>de</strong> se oculta, tras<br />

esas puertas y ventqanas cerradas firmemente, el<br />

espíritu <strong>de</strong> la libertad”. (Chésterton G. K: Por uqé soy<br />

cadtólico, XXXV)<br />

47


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

El odio estatalizado en la URSS<br />

“El odio es el sentimiento más fácil <strong>de</strong> suscitar y,<br />

por eso mismo, <strong>de</strong>ja un rastro perfectamente<br />

reconocible. En la U, ese rastro pue<strong>de</strong> seguirse con<br />

cierta sencillez. Generaciones enteras han quedado<br />

marcadas por él, pero en particular por las <strong>de</strong>nuncias<br />

que los hijos hicieron <strong>de</strong> sus padres. Nunca antes se<br />

había vivido nada parecido en lugar alguno. Miles y<br />

miles <strong>de</strong> hijos poniendo en la picota a sus propios<br />

padres, publicando sus traiciones, señalando sus<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s o errores”.<br />

“Nos ha llegado un relato <strong>de</strong> aquel tiempo, en el que<br />

un chico <strong>de</strong>nuncia a su padre y es recibido por sus<br />

compañeros <strong>de</strong> clase y por el profesor. Retrata bastante<br />

bien la atmósfera <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>menciales días e<br />

insinúa la importancia <strong>de</strong> la vida que los chicos<br />

llevaban en las aulas, lejos <strong>de</strong> las miradas <strong>de</strong> sus<br />

padres:<br />

“Vasiliev es el orgullo <strong>de</strong> nuestro colegio”, empezó<br />

el profesor. “Ha dado un ejemplo que se <strong>de</strong>be seguir. Es<br />

sólo un niño, pero ha <strong>de</strong>mostrado ser un ciudadano<br />

responsable <strong>de</strong> nuestro país (...), con vigilancia digna<br />

<strong>de</strong> un auténtico bolchevique, V, ha <strong>de</strong>scubierto y<br />

<strong>de</strong>senmascarado a un enemigo <strong>de</strong>l pueblo. Por supuesto,<br />

ese es el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todo ciudadano soviético, tenéis<br />

razón. Pero V, hizo más. Se ha portado como un héroe.<br />

Ha superado los prejuicios familiares y ha <strong>de</strong>nunciado a<br />

su propio padre. V, se sentó en clase con su traje<br />

nuevo, la recompensa por haber formado <strong>de</strong> que había<br />

visto a su padre leyendo las prohibidas obras <strong>de</strong><br />

Trosky” (1). (Fernando Paz: El fracaso <strong>de</strong> una utopía,<br />

Barcelona, Altera, 010, p. 38-9).<br />

1.-Tzouliadis, T.: Los olvidados. Una tragedia<br />

amerenicana en la Rusia <strong>de</strong> Stalin. Inédita, Barcelona,<br />

010, p. 98).<br />

48


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

La mujer, textos musulmanes.<br />

Seny.-“No hay analista lúcido que no pinte con tintes sombríos la quiebra <strong>de</strong><br />

nuestras instituciones, la ínfima calidad <strong>de</strong> nuestro sistema educativo, la<br />

pérdida <strong>de</strong> valores, el <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> la Justicia, los males <strong>de</strong> la<br />

partitocracia”. (Vidal-Quadras: Época, nº 1312).<br />

“Los hombres están por encima <strong>de</strong> las mujeres, porque<br />

Alá ha favorecido a unos respecto <strong>de</strong> otros, y porque<br />

ellos gastan parte <strong>de</strong> sus riquezas a favor <strong>de</strong> las<br />

mujeres”, Azora IV, aleya 38).<br />

“Aquellas <strong>de</strong> quienes temáis la <strong>de</strong>sobediencia,<br />

amonestadlas, mantenedlas separadas en sus<br />

habitaciones, golpeadlas”. Azora IV, alega 38.<br />

“Casaos con las mujeres que os gusten, dos, tres o<br />

cuatro. Si teméis no ser equitativos, casaos con una o<br />

con lo que poseen vuestras diestras, las esclavas”.<br />

(Azora IV, aleya 2).<br />

“Profeta, te <strong>de</strong>claramos lícitas tus esposas –<br />

aquellas a las que diste sus dotes-, a la esclava que<br />

posee tu diestra –porque Alá te las ha dado en la<br />

guerra-, a las hijas <strong>de</strong> tu tío paterno, las hijas <strong>de</strong><br />

tu tía paterna, a las hijas <strong>de</strong> tu tío materno y a las<br />

hijas <strong>de</strong> tus tías maternas que han emigrado contigo y a<br />

la mujer creyente si ella se da al profeta, si el<br />

profeta quiere casarse con ella, es un privilegio par<br />

ti, no para los creyentes”. (Azora 33, aleya 49).<br />

49


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

La masonería como herejía suprema<br />

Seny.-Ante la profunda enfermedad.<br />

“Una simple alternancia en el Gobierno no será suficiente para salir <strong>de</strong>l<br />

agujero”. (Vidal-Quadras: Epoca 1312). Las gentes confían en la simple<br />

votación, sea como sea, con ciencia o con ignorancia. ¡Este tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia es lo más loco que pueda pensarse¡<br />

La masonería es una herejía que suplanta toda religión<br />

mediante un credo diseñado por ella misma como<br />

instancia suprema; y, como asociación, preten<strong>de</strong><br />

dominar todos los hilos <strong>de</strong> la sociedad.<br />

“La masonería muestra que si se <strong>de</strong>sea trascen<strong>de</strong>r<br />

este mundo, la única escalera es la logia. Quien tiene<br />

este dato presente pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r por qué la masonería<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación ha intentado acabar con <strong>de</strong>terminadas<br />

instancias religiosas y por qué persigue a<strong>de</strong>más la<br />

creación <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Estado que acabe<br />

ejecutando <strong>de</strong> manera secreta sus proyectos”.<br />

En realidad, Dn Cesar, la única instancia universal<br />

es la “Iglesia Católica”, (1) porque la protestante no<br />

pue<strong>de</strong> hacer frente. La masonería es la herejía <strong>de</strong> todas<br />

las religiones, y el estado <strong>de</strong> los estados. (Síntoma<br />

negativo <strong>de</strong>l valor y necesidad <strong>de</strong> la unidad que Dios<br />

nos ha dado). Pero el protestantismo es el causante <strong>de</strong><br />

la ruptura divina <strong>de</strong> la humanidad mediante la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Iglesia “in mente Christi”.<br />

“En realidad, la visión espiritual alimenta el<br />

impulso político y social <strong>de</strong> la masonería porque los<br />

que han sido iniciados en ella comparten la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que<br />

constituyen una minoría que ha recibido la luz y que<br />

tiene la misión <strong>de</strong> lograr que esa luz acabe<br />

imponiéndose en todo el mundo por encima <strong>de</strong> cualquier<br />

consi<strong>de</strong>ración, incluida la voluntad <strong>de</strong> aquellos que<br />

supuestamente, se beneficiarían <strong>de</strong> ser gobernados en la<br />

sombra por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las logias”. (El término<br />

espiritual no pasa <strong>de</strong> ser idéntico a razón o<br />

inteligencia)<br />

Pero este texto tiene no pocos paralelos que habría<br />

que pensar. ¿Pue<strong>de</strong> la humanidad, una vez que habéis<br />

roto la cristiandad, <strong>de</strong>jar al buen tuntún la marcha <strong>de</strong>l<br />

mundo? No, evi<strong>de</strong>ntemente no. Religiosidad aparte,<br />

50


porque en realidad, -repito-: rota la unidad religiosa,<br />

no se pue<strong>de</strong> hablar con cincuenta mil credos caóticos.<br />

(Fruto protestante, causa <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>sastres).<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente se veía –yo si pretendiese crear re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s fortunas lo haría- que es necesario unirse. Y<br />

puesto que en el gallinero religioso provocado por los<br />

protestantes no se pue<strong>de</strong> hacer unidad. Por lo tanto, -<br />

por elevación-, unirse los gran<strong>de</strong>s para dominar la loca<br />

<strong>de</strong>riva. Acabamos <strong>de</strong> inventar la “Iglesia católica”,<br />

pero al revés <strong>de</strong> la inventada por el mismo Dios. Sea lo<br />

que sea, la culpa <strong>de</strong> la masonería la tienen todos los<br />

que no se aúnan –al contrario que ellos en lo suyo- en<br />

Roma papal. No hay justicia alguna que no sea divina,<br />

que no sea papal al mismo tiempo. Este teorema es<br />

eterno. ¡La masonería tiene mucha lógica, los que no la<br />

tienen son los que la persiguen, creando previamente el<br />

caos¡<br />

Ellos son la unidad, que los <strong>de</strong>más han roto. “Albert<br />

Pike afirmaba: “La masonería es una búsqueda <strong>de</strong> la Luz.<br />

Esa búsqueda nos lleva hasta…. La Cábala…los filósofos<br />

herméticos, los alquimistas, todos los pensadores<br />

antipapales <strong>de</strong> la Edad Media y Enmanuel Swe<strong>de</strong>nborg”.<br />

(César Vidal: La masonería…, Planeta, c. 2).<br />

Notas<br />

1.-La catolicidad o se da <strong>de</strong> hecho, histórico,<br />

geográfico, físico, significante, localizado; o no se<br />

dará jamás. Con lo cual la vida <strong>de</strong> Cristo, fue inútil.<br />

Pereo conste que es el libre cuento <strong>de</strong>l examen, quien<br />

ha <strong>de</strong>struido la catolicidad. Y por lo tanto es la causa<br />

<strong>de</strong> todas las secesiones, <strong>de</strong> todas las sectas. De otro<br />

modo, libre examente es lo mismo que sectarismo<br />

insuperable.<br />

51


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

Los animales y la enemistad<br />

(Orwell)<br />

Seny.-Ante el <strong>de</strong>sastre nacional.<br />

“Hace falta un radical replanteamiento, una transformación sin<br />

contemplaciones, una ambiciosa operación <strong>de</strong> reforma y regeneración que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Constitución ascienda hasta el entramado <strong>de</strong> la Administración”. (Vidal-<br />

Quadras: Época, nº 1312).<br />

El berraco está dando un discurso que concluye<br />

<strong>de</strong>nigrando la explotación <strong>de</strong> los animales por parte <strong>de</strong>l<br />

hombre, que, por eso, queda fijado como el absoluto<br />

enemigo <strong>de</strong> la felicidad y prosperidad animal.<br />

“En ese momento se produjo una tremenda conmoción.<br />

Mientras Mayor estaba hablando, cuatro gran<strong>de</strong>s ratas<br />

habían salido <strong>de</strong> sus escondrijos y se habían sentado<br />

sobre sus cuartos traseros, escuchándolo. Los perros<br />

las divisaron repentinamente y sólo merced a una<br />

acelerada carrera hasta sus reductos lograron las ratas<br />

salvar sus vidas. Mayor levantó su pata para imponer<br />

silencio”.<br />

-“Camaradas –dijo-, aquí hay un punto que <strong>de</strong>be ser<br />

aclarado. Los animales salvajes, como los ratones y los<br />

conejos, ¿son nuestros amigos o nuestros enemigos?<br />

Pongámoslo a votación”.<br />

“Yo planteo esta pregunta a la asamblea: ¿Son<br />

camaradas las ratas?<br />

“Se pasó a votación inmediatamente, <strong>de</strong>cidiéndose por<br />

mayoría abrumadora que las ratas eran camaradas. Hubo<br />

solamente cuatro discrepantes: los tres perros y la<br />

gata, que, como se <strong>de</strong>scubrió luego, habían votado por<br />

ambos lados. Mayor prosiguió:<br />

-“Me resta poco que <strong>de</strong>ciros. Simplemente insisto:<br />

recordad siempre vuestro <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> enemistad hacia el<br />

Hombre y su manera <strong>de</strong> ser. Todo lo que camine sobre dos<br />

pies es un enemigo. Lo que an<strong>de</strong> a cuatro patas, o tenga<br />

alas, es un amigo. Y recordad también que en la lucha<br />

contra el Hombre, no <strong>de</strong>bemos llegar a parecernos a él.<br />

Aun cuando lo hayáis vencido, no adoptéis sus vicios”.<br />

(Orwell: Rebelión en la granja).<br />

52


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

El país <strong>de</strong> Trapisonda limita con<br />

Abisinia.<br />

Seny.-Ante el <strong>de</strong>sastre.<br />

“Han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>spertados <strong>de</strong>l letargo <strong>de</strong> resignación, hedonismo y<br />

relativismo ético que esteriliza su capacidad <strong>de</strong> reacción y que les impi<strong>de</strong><br />

aceptar los sacrificios y los cambios indispensables para volver a la senda<br />

<strong>de</strong> la prosperidad”. (Vidal-Quadras: Epoca, nº 1312).<br />

La enajenación utópica sobre el género lírico-pastoril<br />

<strong>de</strong> naturaleza pura en el país <strong>de</strong> Trapisonda, don<strong>de</strong> se<br />

amarran los perros con longanizas. Invasión popular y<br />

revolución.<br />

“El pensamiento utópico es una constante <strong>de</strong>l ser<br />

humano, una tentación más fuerte y sutil que muchas<br />

otras. Es seguro que el lector habrá asistido a algún<br />

episodio <strong>de</strong> lo que podría <strong>de</strong>nominarse la “utopía <strong>de</strong>l<br />

bar”, o “<strong>de</strong>l café” y hasta es posible que alguna vez<br />

haya sido protagonista <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos episodios. En<br />

el bar, en el café, es fácil encontrarse con una<br />

persona que se lamenta <strong>de</strong> cómo van las cosas: si él<br />

mandase, enviaría, qué sé yo, a los <strong>de</strong>ntistas al<br />

paredón, a los comerciantes a trabajos forzados y a los<br />

empleados <strong>de</strong> correos a trabajar la tierra para que<br />

supieran lo que “es verda<strong>de</strong>ramente trabajar”. En alguna<br />

<strong>de</strong> estas ocasiones, atrapados en la onda emotiva <strong>de</strong>l<br />

momento, nos hemos sentido <strong>de</strong> acuerdo; otras, en<br />

cambio, nos alegramos profundamente en nuestro interior<br />

<strong>de</strong> que aquella persona no <strong>de</strong>tente el po<strong>de</strong>r,<br />

especialmente si nosotros pertenecemos a la clase<br />

social <strong>de</strong>nostada en aquel momento. Pero la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

poner las manos en la sociedad para rehacerla mejor se<br />

convierte en algo verda<strong>de</strong>ramente explosivo cuando sale<br />

<strong>de</strong>l bar y llega a cualquier intelectual que tiene<br />

posibilidad <strong>de</strong> publicar su propio pensamiento. La<br />

Revolución francesa, como ya se ha dicho, encontró el<br />

terreno abonado por la difusión capilar <strong>de</strong> tales i<strong>de</strong>as.<br />

Es bien conocido que Rousseau y Voltaire fueron los<br />

benjamines <strong>de</strong> la aristocracia <strong>de</strong>socupada <strong>de</strong>l Acien<br />

Regime. La moda suprema en las tertulias era la <strong>de</strong> leer<br />

53


pesadísimos libros acerca <strong>de</strong>l “estado <strong>de</strong> naturaleza”.<br />

Torrentes <strong>de</strong> lágrimas se vertían al leer los amores <strong>de</strong><br />

cultísimas pastoras y pastores filósofos, asistidos por<br />

ancianos lugareños que emanaban sabiduría por sus<br />

cuatro costados”. (Rino Cammelleri: Los monstruos <strong>de</strong> la<br />

razón, homolegens, c. III).<br />

Nota.<br />

Este pensamientuco, nació ante las narraciones<br />

colombinas y <strong>de</strong>más ilusionistas, sin tener en cuenta<br />

los hechos reales. Ahí el romanicismo hace locos; en<br />

España ni la roza porque ella estaba en los hechos, no<br />

en las estrellas.<br />

54


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

La tortura soviética (Fernando Paz).<br />

“¿Qué sucedía en los interrogatorios para que gente<br />

como Piatakov se aviniese a confesar lo que sus<br />

verdugos querían? ¿Cuáles eran las tácticas que<br />

empleaban? En realidad, éstas diferían sobremanera,<br />

aunque en general estaban estrechamente asociadas a la<br />

barbarie más extrema. Según las circunstancias, y sobre<br />

todo en los primeros tiempos, podían prometer al<br />

acusado que cuidarían <strong>de</strong> su familia, que nada les<br />

pasaría a ellos; a veces, incorporando la promesa <strong>de</strong><br />

una con<strong>de</strong>na corta para el reo, con lo que las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reanudar una vida normal una vez<br />

cumplida la pena se multiplicaban: otras veces, incluso<br />

se conseguían una confesión que incluyese la muerte<br />

para el acusado pero se mantenía la salvaguarda para<br />

sus parientes. Los reos solían acce<strong>de</strong>r. Por supuesto,<br />

Stalin jamás respetó una sola <strong>de</strong> las promesas hechas en<br />

este sentido”.<br />

“La tortura comenzaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento; el<br />

modo mismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención era sumamente hiriente, pero lo<br />

peor llegaba con el tiempo. Los <strong>de</strong>tenidos eran<br />

encerrados en celdas dispuestas para albergar un número<br />

mucho menor <strong>de</strong> seres humanos. A veces, la cantidad <strong>de</strong><br />

presos que se hacinaba en las celdas multiplicaba por<br />

diez su capacidad. No se podía dormir, y había que<br />

hacer las necesida<strong>de</strong>s fisiológicas inevitablemente a la<br />

vista <strong>de</strong> todos. El hacinamiento era tal que nos se<br />

sentaban sobre las rodillas <strong>de</strong> los otros. Así podían<br />

pasar días, semanas y hasta meses. Al cabo <strong>de</strong>l tiempo<br />

in<strong>de</strong>terminado, se procedía a los preceptivos<br />

interrogatorios. Entonces, hasta los presos más<br />

curtidos estaban ya consi<strong>de</strong>rablemente ablandados”.<br />

“En ciertas circunstancias, lo mejor era confesar a<br />

las primeras <strong>de</strong> cambio, lo que aumentaba la<br />

satisfacción profesional <strong>de</strong> los guardas. Se evitaban<br />

golpes, noches en blanco y las más <strong>de</strong>sagradables<br />

consecuencias; pero no siempre era posible. A veces se<br />

trataba <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>tenido incriminara al mayor número<br />

posible <strong>de</strong> personas y, cuando el reo estaba muy<br />

55


dispuesto a <strong>de</strong>nunciar a cualquiera, le terminaban<br />

pidiendo que lo hiciera <strong>de</strong> su propia familia. Des<strong>de</strong><br />

luego, muchos accedían. Otros, sin embargo, situaban<br />

ahí su límite. Era entonces cuando comenzaban las<br />

torturas”. (Fernando Paz: El fracaso <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología,<br />

Altera, pg. 114).<br />

56


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

DELENDA<br />

La <strong>de</strong>recha mantiene la cosa<br />

1.-(Editorial <strong>de</strong> LA GACETA 4-XI-12)<br />

2.- La responsabilidad ante la patria (Vidal-Quadras)<br />

“Nunca había tenido la <strong>de</strong>recha española mejor<br />

oportunidad para rectificar las políticas <strong>de</strong> ingeniería<br />

social aplicadas por el PSOE y los nacionalistas. Sin<br />

embargo, es una evi<strong>de</strong>ncia que apenas se han dado pasos<br />

en ese sentido; más bien al contrario, parece que buena<br />

parte <strong>de</strong>l Gobierno se siente cómoda con el mo<strong>de</strong>lo<br />

social diseñado por Zapatero.<br />

“Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> Rajoy a La Moncloa<br />

sigue vigente la Ley <strong>de</strong>l Aborto más agresiva <strong>de</strong> Europa<br />

(sufragada con dinero público), sigue vigente el<br />

auto<strong>de</strong>nominado matrimonio homsexual, sigue vigente en<br />

las escuelas la asignatura <strong>de</strong> adoctrinamiento<br />

socialista Educación para la ciudadanía, siguen<br />

vigentes los convenios internacionales <strong>de</strong> exportación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologia <strong>de</strong> género, siguen vigentes los recortes<br />

estatalistas a la libertad <strong>de</strong> enseñanza, siguen<br />

vigentes las agresiones a la libertad religiosa en el<br />

ámbito universitario, sigue vigente la persecución<br />

lingüística contra toda legalidad, sigue vigente el<br />

caciqueo <strong>de</strong> la izquierda en la radiotelevisión pública<br />

y sigue no sólo vigente, sino agravado, el oligopolio<br />

publicitario en la televisión pública con las<br />

consecuentes limitaciones a la libertad <strong>de</strong> expresión.<br />

“¿Para quién esta gobernando el PP? Rajoy ha <strong>de</strong>jado<br />

pendiente sine die la protocolaria visita al Papa –un<br />

significativo gesto-, ha colocado a un reconocido<br />

abortista al frente <strong>de</strong>l Tribunal Supremo y ha<br />

encomendado la Secretaría <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>l PP a un<br />

<strong>de</strong>clarado partidario <strong>de</strong>l gaymonio. Por si alguien<br />

permitía aún el beneficio <strong>de</strong> la duda, la Secretaría <strong>de</strong><br />

Estado <strong>de</strong> Cultura, regentada por <strong>José</strong> <strong>María</strong> Lasalle,<br />

acaba <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r tres premios nacionales <strong>de</strong> singular<br />

relevancia a significados autores <strong>de</strong> la izquierda<br />

cultural encuadrados en la fábrica <strong>de</strong> El País, añeja<br />

57


factoría <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r cultural socialista. ¿De verdad está<br />

gobernando la <strong>de</strong>recha?<br />

“La pasividad <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Rajoy en materia <strong>de</strong><br />

cultura social es asombrosa. Tanto que cabe dudar que<br />

este Gobierno posea un proyecto alternativo al<br />

nihilismo <strong>de</strong> Estado implantado en su día por los<br />

Gobiernos <strong>de</strong> Zapatero. Cuando se escucha a los<br />

ministros hablar sobre cosas como el aborto o el<br />

matrimonio homsexual, se tiene la impresión <strong>de</strong> que<br />

están glosando fenómenos atmosféricos sobre los que no<br />

cabe otra intervención humana que sacar el paraguas o<br />

aplicar cremas protectores. La izquierda sabe qué tipo<br />

<strong>de</strong> sociedad quiere construir. El PP, no. Como mucho,<br />

alu<strong>de</strong> vagamente al tópico liberal <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a la<br />

sociedad que se otorgue su propia silueta. Olvidando<br />

que esta sociedad que tenemos hoy no es fruto <strong>de</strong> la<br />

libre espontaneidad <strong>de</strong> los ciudadanos, sino producto<br />

directo <strong>de</strong> una intervención política previa. Y que no<br />

habrá libertad social real si no se <strong>de</strong>smantela antes el<br />

andamiaje implantado por los largos años <strong>de</strong> hegemonía<br />

cultural <strong>de</strong> la izquierda. Una tarea que la sociedad no<br />

pue<strong>de</strong> hacer por sí sola, sino que requiere <strong>de</strong> la<br />

intervención política a través <strong>de</strong> un instrumento que se<br />

llama Bolet ín <strong>de</strong>l Estado.<br />

“Vale la pena preguntarse por la causa <strong>de</strong> esta<br />

incuria doctrinal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha española. El Partido<br />

Popular arrastra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes un serio lastre en<br />

materia cultural. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finirlo así: en la cúpula<br />

<strong>de</strong>l PP hay <strong>de</strong>masiada gente convencida <strong>de</strong> que la cultura<br />

es cosa <strong>de</strong> izquierdas. En consecuencia, prefieren<br />

entregar el campo al enemigo con la esperanza –<br />

generalmente vana- <strong>de</strong> que éste, llegado el momento, se<br />

digne darle alguna palmadita en la espalda. A la<br />

izquierda se le permite imprimir su imagen a la<br />

sociedad mientras la <strong>de</strong>recha se limita a gestionar los<br />

números <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre. De esta manera la <strong>de</strong>recha queda<br />

reducida a la miserable condición <strong>de</strong> gestor <strong>de</strong> los<br />

vicios ajenos.<br />

“Para la mayor parte <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>recha política, la<br />

batalla <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as es algo así como la exploración <strong>de</strong><br />

selvas vírgenes llenas <strong>de</strong> fiera: algo muy sugestivo<br />

siempre y cuando lo hagan otros. En el bien entendido<br />

<strong>de</strong> que el explorador no merece otro <strong>de</strong>stino que el<br />

sacrificio. Y el po<strong>de</strong>r, por su parte, siempre preferirá<br />

entregarse en manos <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> comunicación ambiguos,<br />

58


sin principios, pero que le garanticen una bonita<br />

apetura en un telediario. ¿Pru<strong>de</strong>ncia? No: cobardía. Y<br />

sobre todo una traición a los propios votgantes, porque<br />

<strong>de</strong>spués, cuando todo haya acabado, el paisaje quedará<br />

como estaba. De aquí sólo pue<strong>de</strong> nacer una gigantesca<br />

frustración.<br />

“Millones <strong>de</strong> españoles han votado al PP para que<br />

cambie una sociedad que va directa al abismo. Y para<br />

que la cambie sobre la base <strong>de</strong> un cierto número <strong>de</strong><br />

principios que la <strong>de</strong>recha social tiene muy claros: el<br />

respeto a las liberta<strong>de</strong>s personales, el sentido<br />

trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n osical, el <strong>de</strong>recho a la vida, el<br />

amor a la patria común española, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

familia, etec. Pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse que el PP, convencido<br />

<strong>de</strong> dar voz a sensibilida<strong>de</strong>s múltiples, moduile estas<br />

i<strong>de</strong>as en tonalida<strong>de</strong>s diferentes. Lo que no se entien<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> ningún modo es que aplique politicas exactamente<br />

contrarias a las que sus votantes reclaman.<br />

“Hoy el Gobierno aparece claramente divorciado <strong>de</strong>l<br />

corazón <strong>de</strong> sus votantes. Tiene aún tiempo para<br />

rectificar. Esperemos que también tenga la voluntad <strong>de</strong><br />

hacerlo”.<br />

II.- Ante el aumento <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>structoras<br />

“Por supuesto que este <strong>de</strong>sastre es tanto fruto <strong>de</strong> la<br />

agresividad y la pertinacia <strong>de</strong> los in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas<br />

como <strong>de</strong>l entreguismo y la cobardía <strong>de</strong> las fuerzas<br />

constitucionalistas. Los socialistas, en una pirueta<br />

incomprensible, se han cambiado <strong>de</strong> bando y han hecho<br />

todo lo posible por facilitar a ETA el acceso a las<br />

instituciones y el presupuesto público. El Partido<br />

Popular lleva 15 años <strong>de</strong>smantelando sistemáticamente<br />

sus organizaciones vasca y catalana, <strong>de</strong> las que ha<br />

apartado a cualquier dirigente capaz <strong>de</strong> dar la batalla<br />

i<strong>de</strong>ológica. Estas brillantes estrategias han<br />

<strong>de</strong>sembocado en una hegemonía prácticamente irreversible<br />

<strong>de</strong>l secesionismo en dos partes esenciales <strong>de</strong> nuestra<br />

nación. De hecho, el PSOE y el PP están con<strong>de</strong>nados a<br />

medio plazo a la <strong>de</strong>saparición en Cataljuña y en el<br />

País Vasco si no se produce una reacción proporcional a<br />

la magnitud <strong>de</strong>l problema.<br />

“Para empezar, las actuales direcciones <strong>de</strong> ambos<br />

partidos en Cataluña y en el país Vasco <strong>de</strong>berían<br />

dimitir ante su incapacidad probada <strong>de</strong> contener la<br />

marea i<strong>de</strong>ntitaria. A continuación, lo proce<strong>de</strong>nte sería<br />

59


la convocatoria <strong>de</strong> congresos extraordinarios abiertos a<br />

todos los militanes para que <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>mocrática y<br />

libre surgieran nuevos li<strong>de</strong>razgos y nuevos proyectos<br />

dotados <strong>de</strong> la suficiente fuerza y capacidad <strong>de</strong><br />

arrastrree dispuestos <strong>de</strong> una vez a entablar sin<br />

compejos el combate <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as. El Gobierno Central,<br />

por supuestso, tendría que utilizar con <strong>de</strong>cisión los<br />

instrumentos jurídicos <strong>de</strong> que dispone para intentar<br />

ilegalizar <strong>de</strong> nuevo al entramado etarra. En fin que ya<br />

va siendo hroa <strong>de</strong> pasar a la acción”. (Épòca nº1 423).<br />

60


SOCIEDAD<br />

DELENDA EST IUSTITIA<br />

(Mario Con<strong>de</strong>: LA GACETA 4-11-012)<br />

“Occi<strong>de</strong>nte ha abandonado el tradicional soporte<br />

cualitativo <strong>de</strong> su civilización paa abrazarse a lo<br />

meramente cuantitativo, sin que se cumpla, en este<br />

caso, el postulado hegeliano <strong>de</strong> que la cantidad, a<br />

partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado nivel, se convierte en<br />

calidad. (...) La <strong>de</strong>mocracia es el reino <strong>de</strong> lo<br />

cuantitativo, porque es el número, la cantidad <strong>de</strong><br />

individuos, lo que genera la normatividad. La mayoría<br />

<strong>de</strong> un Parlamente o <strong>de</strong> un cuerpo electoral es un<br />

concepto puramente cuantitativo porque opera creando<br />

legitimidad <strong>de</strong>mocrática al margen <strong>de</strong> la mayor o menor –<br />

creencias incluidas- <strong>de</strong> los individuos, <strong>de</strong> las personas<br />

que lo conforman. Es así como la referencia a la<br />

cantidad grenera su propio or<strong>de</strong>n axiológico: nada<br />

existe antes y más allá <strong>de</strong>l número. La Ley, com<br />

expresión <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s a la que se<br />

<strong>de</strong>nomina mayoritaria, es norma válida o inválida, pero<br />

la justicia o injusticia <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser atributos<br />

operativos porque el or<strong>de</strong>n axiológico, como digo, es la<br />

voluntad <strong>de</strong> un número <strong>de</strong>terminado, (mayoría) <strong>de</strong><br />

personas. El Derecho Natural, como conjunto <strong>de</strong><br />

principios que <strong>de</strong>terminan el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> convivencia<br />

conforme a las exigencias propias <strong>de</strong> la naturaleza<br />

humana, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> operar como tal en el mo<strong>de</strong>lo<br />

cuantitativo en el que la forma y el número son los<br />

únicos referentes. La convivencia se convierte en valor<br />

con preeminencia. Es territorio propio <strong>de</strong> lo llaman<br />

moral laica y <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> referentes <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia.<br />

Esto suce<strong>de</strong> en Europa y así nos va. Por ello mismo es<br />

hora <strong>de</strong> abandonar la preeminencia <strong>de</strong> lo meramente<br />

cuantitativo para recobrar un or<strong>de</strong>n axiológico ajustado<br />

a la verda<strong>de</strong>ra naturaleza humana”.<br />

61


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

Estatalización y <strong>de</strong>serción<br />

Seny.-Rick Scout (Tea Party).<br />

“Los políticos <strong>de</strong> carrera han tenido el control <strong>de</strong>l estado y lo han<br />

llevado en la dirección equivocada. He <strong>de</strong>mostrado mi capacidad para crear<br />

empleo y gestionar gran<strong>de</strong>s presupuestos, mientras que Alex Sink no es más que<br />

otro político <strong>de</strong> Tallase que quiere importar a Florida las fallidos<br />

políticas”. (LA GACETA, 10-10-10).<br />

Seny.-La Fox News se ha convertido en un fenómeno mediático con un discurso<br />

basado en principios y valores, ha conseguido superar en audiencia a sus<br />

competidores”.<br />

“Todos nuestros políticos muestran por la vida<br />

sexual <strong>de</strong> los ciudadanos una pasión que podría llamarse<br />

alcahuetería industrializada”.<br />

“Un fenómeno en ascenso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace <strong>de</strong>cenios, y que<br />

antes habría parecido increíble, es, la progresiva<br />

invasión <strong>de</strong> todos los terrenos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las<br />

personas por el Estado, o, mejor, por ciertos<br />

gobiernos, en un impulso que sólo cabe calificar <strong>de</strong><br />

totalitario, aunque se dé en las <strong>de</strong>mocracias. Ya<br />

Tocqueville lo <strong>de</strong>scribió proféticamente, llamándolo<br />

<strong>de</strong>spotismo <strong>de</strong>mocrático, una “servidumbre reglamentada,<br />

apacible y benigna” bajo un po<strong>de</strong>r inmenso que busca la<br />

felicidad <strong>de</strong> los ciudadanos, que pone a su alcance los<br />

placeres, atien<strong>de</strong> a su seguridad, conduce sus asuntos<br />

procurando que gocen con tal <strong>de</strong> que no piensen sino en<br />

gozar”. “Un po<strong>de</strong>r tutelar que se asemejaría, a la<br />

autoridad paterna si, como ella, tuviera por objeto<br />

preparar a los hombres para la edad viril; pero que,<br />

por el contrario, sólo persigue fijarlos<br />

irrevocablemente en la infancia”. (Pío Moa: Epoca, nº<br />

1280).<br />

62


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

BILLETERA<br />

Impotentencia<br />

“Han legislado que el matrimonio, lugar natural <strong>de</strong><br />

la procreación y educación <strong>de</strong> los hijos e institución<br />

imprescindible para la supervivencia <strong>de</strong>l hombre en<br />

sociedad, se extendiera a parejas que, por su propia<br />

esencia y no por acci<strong>de</strong>nte, no pue<strong>de</strong>n cumplir ninguno<br />

<strong>de</strong> sus fines”. “Era como inventar el contrato <strong>de</strong><br />

compraventa sin precio, el <strong>de</strong>l alquiler sin renta o la<br />

donación remunerada. Era una <strong>de</strong> sus inútiles pasiones,<br />

una <strong>de</strong> sus na<strong>de</strong>rías. Han intentado hasta suprimir la<br />

palabra <strong>de</strong> los diccionarios o tergiversarla;<br />

matrimonio, unión temporal, con mucho talante entre<br />

dos, tres o más seres humanas o humanos<br />

indistintamente, que tiene por objeto la consecución <strong>de</strong><br />

su propia felicidad. Lo han intentado, pero como pu<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirle personalmente a Zapatero en una <strong>de</strong> nuestras<br />

largas reuniones, por mil leyes que hiciera no podría<br />

cambiar la trayectoria <strong>de</strong>l sol ni convertir la mesa <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>spacho en un plátano. Esta última comparación la<br />

comprendió mejor pero con cierta mueca <strong>de</strong> extrañeza.<br />

Valgan estos argumentos también para los circunspectos<br />

miembros <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional que <strong>de</strong>ben<br />

pronunciarse sobre la Ley <strong>de</strong> matrimonios homosexuales;<br />

ellos tampoco podrán cruzar el umbral <strong>de</strong> lo racional<br />

anclado en la inexorable ley <strong>de</strong> la naturaleza. Así que<br />

allá ellos y su sentido <strong>de</strong>l ridículo. La lástima es que<br />

Rajoy esté empeñado en no sustraerles <strong>de</strong> esa<br />

posibilidad, incluso <strong>de</strong> tener el papelón <strong>de</strong> refrendar<br />

una estupi<strong>de</strong>z, allá él también. Si no modifica esa Ley,<br />

la vida y la historia lo harán, porque ningún tribunal<br />

ni gobernante vaciará lo que han creído todos, en todos<br />

los sitios y en todas las épocas” (1). “El Derecho<br />

Natural <strong>de</strong>be limitar y mo<strong>de</strong>rar al po<strong>de</strong>r, porque el<br />

po<strong>de</strong>r sin límites es corrupción sin límites. El ya<br />

añorado V, Havel terminaba así su primer discurso a la<br />

Nación: “Aprendamos y enseñemos a otros que la política<br />

63


pue<strong>de</strong> ser no sólo el arte <strong>de</strong> lo posible, especialmente<br />

si eso significa el arte <strong>de</strong> la especulación, cálculo,<br />

intriga, pactos secretos y maniobras pragmáticas, sino<br />

que incluso pue<strong>de</strong> ser el arte <strong>de</strong> lo imposible, es<br />

<strong>de</strong>cir, el arte <strong>de</strong> mejorarnos y mejorar el mundo”<br />

1.- la llamada “<strong>de</strong>recha” es la facción más perversa,<br />

porque pervierte a los buenos, y los induce al mal, los<br />

fuerza. Los buenotes que no harían caso y se harían<br />

ascos a lo que venga <strong>de</strong> la izquierda, se <strong>de</strong>jan llevar<br />

por los que no tienen perdón <strong>de</strong> Dios, pues es un pecado<br />

que clama al cielo, “engañar a un pueblo” (y en este<br />

caso), a la algo mejor parte <strong>de</strong> él.<br />

64


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

La rajicracia<br />

(Régimen propio <strong>de</strong> Rajoy y sus <strong>de</strong>rechas amibalantes que<br />

se rajan sólo en aquello que es justo ayudados <strong>de</strong> sus<br />

tontos votantes. Estos votantes son premio universal <strong>de</strong><br />

masoquismo imbécil)<br />

(Alfonso Basallo)<br />

“Un jeta reta al Fisco y dice que <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> pagar “si<br />

o si”. Y Hacienda, en lugar <strong>de</strong> aplicar la Ley. Va u<br />

prgamoza ima “célula <strong>de</strong> crisis” contra la insumisión<br />

fiscal. Es lo que acaba <strong>de</strong> hacer, mutatis mutandis, el<br />

Gobierno central con Artur Mas, <strong>de</strong>mostrando una<br />

inseguridad <strong>de</strong> proporciones patéticas. Al elefante le<br />

entra pánico escénico ante un ratón marisbidillo”. (1)<br />

Lo que persiguen no es otra cosa que la pela; la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no es sino el espantajo que agitan para<br />

conseguir su objetivo: tener al Estado central postrado<br />

a sus pies y a media España pendiente <strong>de</strong> ellos, como si<br />

no tuviéramos otra cosa que hacer. Fieles al Mein Kampf<br />

<strong>de</strong>l nacdionalismo, se han inventado un enemigo exterior<br />

que representa el mal absoluto sin mezcla <strong>de</strong> bien<br />

alguno. Un enemigo que le viene <strong>de</strong> perillas al clan que<br />

gobierna Cataluña a fin <strong>de</strong> tapar el fiasco <strong>de</strong> su<br />

gestión económica. Aunque ese enemigo –el Estado<br />

central- haya tenido que socorrer a Cataluña con 5.000<br />

millones <strong>de</strong> euros, y aunque CIU haya mentido como un<br />

bellaco ocultando que tuvo un superavit fiscal <strong>de</strong> 4.000<br />

millones <strong>de</strong> euros.<br />

“Alega Mas que con la secesión Cataluña “vivirá<br />

mejor”. ¿Mejor? No piensa lo mismo el 85% <strong>de</strong> los<br />

empresarios catalanes, que algo sabe <strong>de</strong> bisnes: no<br />

quieren la auto<strong>de</strong>terminación ni en pintura. Salvo que<br />

Mas no se refiera a los ciudadanos catalanes sino a la<br />

casta gobernante, que esa sí que se ha dado la gran<br />

vida. No hay más que ver cómo se enriqueció la familia<br />

Pujol a la sombra <strong>de</strong>l nacionalismo, como reveló LA<br />

GACETA. Mientras que la tasa <strong>de</strong> paro <strong>de</strong> la población<br />

catalana llega al 22,5%”.<br />

65


Notas<br />

1-Hasta ahora la exclusiva era <strong>de</strong> carácter<br />

eclesiástico, que con el afán <strong>de</strong> que todos fuesen<br />

católicos, los acabó convirtiendo a todos en<br />

semicatólicos.<br />

66


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

BILLETERA<br />

La iniquocracia<br />

(Es el régimen nacido <strong>de</strong>l cisma protestante con toda la<br />

reata <strong>de</strong> libre herejía)<br />

“Tanto el Gobierno español, en su momento, como los<br />

más altos tribunales han amparado la existencia <strong>de</strong><br />

Bildu. De manera que no estamos ante la revelación <strong>de</strong><br />

un secreto, sino, más bien, ante una rotunda prueba <strong>de</strong><br />

acusación. Y el objeto <strong>de</strong> esa acusación no es sólo la<br />

órbita <strong>de</strong>l terrorismo etarra, sino también los po<strong>de</strong>res<br />

públicos que han cerrado los ojos ante la evi<strong>de</strong>ncia”.<br />

“Lo que inevitablemente solivianta a cualquier<br />

conciencia recta no es que los criminales maten, pues<br />

eso está en la naturaleza <strong>de</strong> las cosas, sino la<br />

ambigüedad <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>berían combatir el crimen. El<br />

auto<strong>de</strong>nominado “proceso <strong>de</strong> paz” emprendido por<br />

Zapatero, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> violar el Pacto por las liberta<strong>de</strong>s<br />

y contra el terrorismo, consistió básicamente en<br />

ofrecer a los etarras la posibilidad <strong>de</strong> una reinserción<br />

más o menos amable en la vida institucional a cambio <strong>de</strong><br />

una suspensión temporal <strong>de</strong> los asesinatos. (1)<br />

Semejante estrategia implicaba aceptar, <strong>de</strong> entrada, una<br />

enorme injusticia: <strong>de</strong> un modo u otro, los crímenes<br />

terroristas hallaban una recompensa”. (...)<br />

“Que una sociedad entera haya aceptado esto como<br />

algo positivo es una vergüenza que algún día nos pasará<br />

factura como nación. Quizá nos lo esté pasando”. (2)<br />

Nota<br />

1.-¿Qué diferencia hay entre los crímenes <strong>de</strong>l aborto <strong>de</strong><br />

todo tipo y el terrorismo? Mucho peor sin duda el<br />

aborto. ¿Qué es lo que lleva a estos crímenes? Unas<br />

afirmaciones teóricas. A éstas prácticamente las ampara<br />

la <strong>de</strong>mocracia más o menos arbitrariamente,<br />

antojadizamente. ¡No sigáis razonando que no vais a<br />

llegar a lugar alguno! Y si la Iglesia quiere hacer<br />

algo, que se <strong>de</strong>je <strong>de</strong> aborto y <strong>de</strong>más sentimentalismos, y<br />

plantee la cuestsión en el fondo: la justicia en todos<br />

67


los ámbitos. No digo que esos parches estén mal pero<br />

serán siempre cositas, para no afrontar el fondo <strong>de</strong> los<br />

fondos.<br />

2.-La clerecía <strong>de</strong>be cortar toda relación con estas<br />

gentes. Salir <strong>de</strong>l campo antes <strong>de</strong> que la quiten a<br />

patadas. Nada <strong>de</strong> Misas <strong>de</strong> Estado, ni ofrendas al<br />

“Apóstolo”. Nada, limitarse al ser una sociedad con<br />

<strong>de</strong>rechos como cualquier otra. Y aquí <strong>de</strong>ntro sólo entran<br />

los que se quieren ser hijos <strong>de</strong> Dios. Y –me van a<br />

perdonar por opinar- pero los pecadores públicos, que<br />

están en situación irregular, no <strong>de</strong>berían estar <strong>de</strong>ntro,<br />

porque la palabra <strong>de</strong> Dios la tienen <strong>de</strong> sobra sin estar<br />

creando confusión. Lo lamento por Juan Pablo II. (Vis,<br />

vis; nollis, nollis).<br />

68


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

BILLETERA<br />

La Hienocracia<br />

(A veces autores muy hartos <strong>de</strong> este sistema le llaman<br />

“Llenocracia”, “cheocracia”, “cheiocracía” o sin más<br />

“discracia” o “<strong>de</strong>sgracracia”.<br />

“La metáfora y la equivalencia moral son dos <strong>de</strong> las<br />

armas más insidiosas (1) <strong>de</strong> la izquierda, las que le<br />

permiten pasar por aceptables las i<strong>de</strong>as más<br />

<strong>de</strong>menciales.<br />

“Recordamos cómo se comparaban las atroces purgas<br />

comunistas con la caza <strong>de</strong> brujas <strong>de</strong>l senador McCarthy.<br />

En las primeras morían, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser torturadas,<br />

miles <strong>de</strong> personas. En la segunda, un puñado <strong>de</strong><br />

guionistas <strong>de</strong> Hollyvood tuvo que pasar unos pocos años<br />

escribiendo bajo seudónimo. Pero <strong>de</strong> las purgas habrá<br />

visto pocas películas <strong>de</strong> la “caza <strong>de</strong> brujas” nunca<br />

parecen tener bastante”. Necesitan engordar a Galileo<br />

en su bondad y a los jueces en su iniquidad, para que<br />

cuadre bien cuadrado.<br />

Se compren<strong>de</strong> que “El sector i<strong>de</strong>ológico en cuestión<br />

se haya mostrado tan comprensivo –si esa es la palabra-<br />

con la banda que durante décadas ha estado exponiendo<br />

sus argumentos a base <strong>de</strong> bombas y tiros en la nuca, a<br />

razón <strong>de</strong> un millar <strong>de</strong> muertos”. Y el co dice sin duda:<br />

¡Es distinto! En brasileiro y portugués viene a<br />

signficar muy singular, muy especial y distinguido.<br />

“Últimamente he leído en la orilla izquierda<br />

multitud <strong>de</strong> comentarios acusando directamente al<br />

Gobierno <strong>de</strong> genocidio (2). La prensa ha informado <strong>de</strong> un<br />

par <strong>de</strong> suicidios, los suicidios se han vinculado con<br />

lazo <strong>de</strong> hierro con los recortes, y los recortes <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong> ser capricho <strong>de</strong>l Gobierno, ergo el Gobierno mata.<br />

“ETA, en cambio, nunca ha pretendido ser metafórica.<br />

La sangre no era hiperbólica con la banda etarra: matar<br />

no era una hipérbole más o menos remota con un<br />

resultado trágico: apretaba el gatillo y el tipo estaba<br />

muerto a sus pies. Fin”. Y no sé por don<strong>de</strong> oigo: ¡No es<br />

lo mismo! Claro que no, es peorísimo; pero con una<br />

69


i<strong>de</strong>ología con las llamaradas solares <strong>de</strong>l infierno<br />

diabólico-i<strong>de</strong>ológico. Pero esto se justifica con la<br />

injusticia.<br />

“La izquierda, al parecer, odia esa falta <strong>de</strong><br />

sutileza. Le aburre. No es interpretable; ni entra<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus rígidos parámetros i<strong>de</strong>ológicos. Por eso<br />

pone enseguida los ojos en blanco cuando algún facha<br />

recuerda lo que hicieron o preten<strong>de</strong> algo tan poco<br />

sofisticado como que los asesinos –asesinos no dudosos,<br />

sino orgullosos <strong>de</strong> sus masacres- cumplan la pena<br />

estipulada. ¡La caverna con sus neuras! (3) Ya no<br />

matan, ¿no? Pues supérenlo, pesados”.<br />

“Javier Gallego no <strong>de</strong>ja que la confusión se instale<br />

unos segundos siquiera en la mente <strong>de</strong>l lector: “La<br />

banda más po<strong>de</strong>rosa y letal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia<br />

organizada <strong>de</strong> nuestro país sigue actuando. No hablo <strong>de</strong><br />

la banda terrorista ETA sino <strong>de</strong> la banca terrorista”.<br />

“No tengo el gusto <strong>de</strong> conocer a Gallego. Pero, sin<br />

conocerle, puedo apostar algo: miente. O si lo<br />

prefieren, se engaña. Ignoro qué problemas haya podido<br />

tener Gallego con su banco; ignoro, igualmente, la<br />

relación que han tenido con los suyos los dos suicidas.<br />

Pero me extrañaría infinito que el director <strong>de</strong> la<br />

sucursal haya ido a casa <strong>de</strong>l cliente con una Parabellum<br />

para obligarles a suscribir una hipoteca. Estoy<br />

absolutamente seguro <strong>de</strong> que si una noche oscura,<br />

Gallego ve con el rabillo <strong>de</strong>l ojo a dos tipos que le<br />

siguen, estará más tranquilo pensando que son los<br />

banqueros que no etarras. Creo que preferiría la<br />

frialdad funcionarial <strong>de</strong>l empleado bancario al tiro en<br />

la nuca, fíjense que cosas: incluso que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser<br />

secuestrado por la banda, temiendo que cada día sea el<br />

último, no se atrevería a comprarlo a per<strong>de</strong>r un piso<br />

cuya hipoteca se contrató alegre pero libremente”.<br />

“Con la muerte, como con cualquier cosa, se pue<strong>de</strong><br />

hacer literatura. Cuando uno la ve a unos centímetros,<br />

en la boca <strong>de</strong> una pistola cuyo dueño no tiene la menor<br />

compunción en usarla, el mínimo reparao, ya es otra<br />

cosa. La retórica <strong>de</strong>saparece y los bancos que matan son<br />

otra cosa, bastante preferible”.<br />

“Sé, por mi trato diario con izquierdistas, algunos<br />

amigos, que la progresía entien<strong>de</strong> que ser <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechas<br />

es no tener corazón, y ser <strong>de</strong> izquierdas es <strong>de</strong>rrochar<br />

bondad. No, es sólo que el progresista es narcisista, y<br />

necesita sentirse bueno, no importa la eficacia <strong>de</strong> su<br />

70


gesto. De hecho, lo que hemos vivido esta semana con la<br />

donación <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> euros a Cáritas por parte <strong>de</strong><br />

Amancio Ortega ha sido exactamente eso: discutir si el<br />

gesto era o no generoso, si uno <strong>de</strong>bia sentirse mejor<br />

donando menos, pero proporcionalmente más. La sólida<br />

noción <strong>de</strong> un montón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperados teniendo algo que<br />

comer es secundario, ni lo registra su radar moral.<br />

“Augusto Klapenbach, que tiene un nombre perfecto<br />

par ser lo que es, filósofo y escritor, publica en<br />

Públicoes “Deshaucios: expolios legales” y el vehículo<br />

online <strong>de</strong> Roures, ese adalid <strong>de</strong> la clase obrera, <strong>de</strong>dica<br />

otros textos al mismo drama. Confiemos en que el<br />

catalán no tenga un inquilino que no pague o podría ser<br />

con él tan coherente como lo fue con sus redactores<br />

tras aban<strong>de</strong>rar la oposición a la reforma laboral”.<br />

Notas<br />

1.-Son las armas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>magogo: hiena, tiburón, grasa,<br />

carroñero. Estas metáforas evitan precisar pesos y<br />

medidas exactas, el principio y el final <strong>de</strong> una<br />

proceso, los efectos y las causas. Por eso las<br />

parábolas (cosa que no hacía Jesucristo) tomadas sin la<br />

precisión <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> Dios, o <strong>de</strong> lo que es justo,<br />

acaba siendo una solemen estafa. ¡Aviso a navegantes<br />

clericales! Las parábolas suponene la realidad<br />

concreta, o son una estafa macabea. ¡Aviso porque<br />

<strong>de</strong>spués no se sabe <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> caen las piedras! Bien sé<br />

que no van a tomar en serio esto, porque en las nubes<br />

se vive mejor. Y la metáfisica es el mundo i<strong>de</strong>al para<br />

Mefistófeles crear sus <strong>de</strong>monios. En la metafísica nunca<br />

se rompe hueso alguno.<br />

2.-El término retumba, pero no es para el aborto o<br />

cuaquier otra iniquidad. Es para uso propio y<br />

particular, arma arrojadiza a quien coresponda y haya<br />

<strong>de</strong>cidido el Kommitern.<br />

3.-Toda i<strong>de</strong>ología tiene sus concilios para satanizar,<br />

anatematizar. Toda i<strong>de</strong>ología es católica. Toda verdad<br />

también lo es. El único problema que no pue<strong>de</strong> ser<br />

verdad al mismo tiempo una cosa y su contraria, una<br />

i<strong>de</strong>ología y la contraria. Por eso la pluralidad<br />

i<strong>de</strong>ológico-antagónica es la guerra eterna. ¡Demuestre<br />

que no! Ante esto supongo que hemos caído en la cuenta<br />

<strong>de</strong> que el número <strong>de</strong> los imbéciles es siempre superable.<br />

71


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

BILLETERA<br />

(Dracocracia)<br />

(Sitema propio y exclusivo <strong>de</strong> Drácula)<br />

“El Gobierno controla directamente el 42% <strong>de</strong> la<br />

economía española e, indirectamente (a través <strong>de</strong><br />

regulaciones, subvenciones e impuestos), el resto. El<br />

año pasado, el terrible “año <strong>de</strong> la tijera” según<br />

vociferaba toda la prensa, el gasto público sólo se<br />

redujo un 0,7%, a pesar <strong>de</strong> estar gastando un 9,7% más<br />

<strong>de</strong> lo que ingresaba, es <strong>de</strong>cir, gastando lo que no<br />

tenía.<br />

“La prima maldita no está como está porque el<br />

mercado sea sádico o tonto y le guste pere<strong>de</strong>r dinero,<br />

sino porque el Estado español –y no es en absouto el<br />

único- <strong>de</strong>be tanto que nadie cree que lo pueda <strong>de</strong>volver.<br />

Es <strong>de</strong>cir, nadie con un mínimo <strong>de</strong> integridad intelectual<br />

pue<strong>de</strong> sostener que vivimos tiempos <strong>de</strong> un Estado mínimo<br />

o que el problema es que el Gobierno no gasta lo<br />

suficiente”.<br />

“¿Nadie? On, bueno, salvo la izquierda en bloque.<br />

“Ahogar el Estado en la bañera” <strong>de</strong> Nacho Escolar en su<br />

Eldiarioes parece hablar <strong>de</strong> algún sistema vigente en<br />

Alfa Centauro o cualquier galaxia muy, muy eljana<br />

cuando dice: “No quiero abolir el Gobierno”, <strong>de</strong>cía hace<br />

diez años Grover Nosquist, uno <strong>de</strong> los políticos más<br />

influyentes en la Administración <strong>de</strong> George W Bush: “Me<br />

conformo con reducirlo hasta un tamaño que nos permita<br />

ahogarlo en la bañera. Aquel sueño húmedo <strong>de</strong> los<br />

neoliberales se está haciendo realidad. Sarcasmos <strong>de</strong> la<br />

gran <strong>de</strong>presión: ha sido el flagrante fracaso <strong>de</strong> sus<br />

mitos sobre la <strong>de</strong>sregularización financiera y el Estado<br />

sumergible, ése mismo error que nos llevó a la crisis,<br />

lo que les ha dado su gran oportunidad”.<br />

“Nosquist pudo <strong>de</strong>cir misa cantada, Nacho; también<br />

Ronald Reagan gustaba <strong>de</strong> usar esa retórica <strong>de</strong>l Estado<br />

mínimo y el peso <strong>de</strong>l sector público aumentó durante su<br />

mandato. Basta ir a mirarlo. Y Bush, ay, no había<br />

partida <strong>de</strong> gasto que no le gustara, por no hablar <strong>de</strong><br />

sus guerritas, que, como sabe cualquiera que se dé un<br />

72


paseo por la historia, engordan al Estado como ninguna<br />

otra dieta.<br />

“Sé que no me vas a creer, Nacho, pero no ha habido<br />

ni habrá Gobierno que no tenga sueños húm<strong>de</strong>os<br />

“neoligerales. Sencillamente, porque llega al po<strong>de</strong>r par<br />

mandar menos, y sin dinero, sin gasto, se manda menos.<br />

“¡Qué bonito <strong>de</strong>be ser gobernar con dinero¡”, me dicen<br />

que tuiteó nuestra Soraya Sáenz <strong>de</strong> Santamaría, y en su<br />

frase se recoge lo que piensa cualquier político.<br />

Cuando Nacho esté dispuesto a creer que las empresas<br />

quieren tener menos ingresos creeré yo que hay<br />

gobernantes que quieren recortar el gasto público”.<br />

“La izquierda es la maestra en el arte <strong>de</strong>l<br />

sentimentalismo. Sus argumentos son siempre<br />

emocionales, porque racionalmente sus planteamientos<br />

carecen <strong>de</strong> sentido. Así, el inefable, Tomás Gómez<br />

tiene, leo en Públicoes, la extraordinaria avilantez <strong>de</strong><br />

acusar al PP <strong>de</strong> “penalizar la enfermedad” porque la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid prevé una forma <strong>de</strong> copago<br />

farmacéutico <strong>de</strong> un euro por receta. Un euro”.<br />

“Botella tiene al menos el valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo. Roures<br />

en cambio <strong>de</strong>cía lo contrario, pero en el momento <strong>de</strong> la<br />

verdad se acogió a la ley que más había criticado para<br />

mandar a sus redactores al Fogasa, “aun en los casos<br />

más tristes y dolorosos”.<br />

“Pero es que “Publicoes es la publicación que<br />

consi<strong>de</strong>ra noticia que “Hernando tilda a Javier Bar<strong>de</strong>m<br />

<strong>de</strong> villano por <strong>de</strong>cir que al Gobierno le va bien con<br />

tanto paro”, pero no que el actor haya dicho semejante<br />

barbaridad”.<br />

“Es <strong>de</strong>cir, que un actor privilegiado que vive en<br />

centro <strong>de</strong>l odiado imperio acuse al Gobierno <strong>de</strong> España<br />

<strong>de</strong> una maldad atroz es lo más normal <strong>de</strong>l mundo, pero<br />

que dicho Gobierno se <strong>de</strong>fienda <strong>de</strong> ese infundio es<br />

noticia, y noticia escandalosa. Tirando <strong>de</strong>l añoso guión<br />

marxista, algún rojillo podía argumentar que el paro le<br />

viene bien a las empresas, pero ¿al Gobierno? Bar<strong>de</strong>m<br />

difama, y a lo tonto”.<br />

)<br />

73


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

BILLETERA<br />

Ruicracia<br />

(Posibilidad <strong>de</strong> todos los regímenes: la ruina)<br />

(Gabriela Bustelo)<br />

“En el siglo V a C. Atenas consiguió librarse <strong>de</strong> los<br />

tiranos que la habían gobernado durante décadas y<br />

estableció la <strong>de</strong>mocracia, el sistema que se iba a<br />

convertir en su fuente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y su mayor orgullo.<br />

“Pero al irse asentando la flamante <strong>de</strong>mocracia<br />

surgió uno <strong>de</strong> los muchos problemas inherentes. ¿Cómo<br />

controlar a quienes no aspiraban a unificar, fortalecer<br />

y engran<strong>de</strong>cer una ciudad ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> enemigos, sino que<br />

pensaban sólo en sí mismos, en su propia ambición y sus<br />

mezquinas intrigas? Era evi<strong>de</strong>nte, que, si se les<br />

permitía actuar, estas malas gentes implantarían la<br />

discordia, dividirían la ciudad en bandos enfrentados y<br />

provocarían una tensión generalizada que acabaría<br />

<strong>de</strong>struyendo la <strong>de</strong>mocracia. ¿Todo esto les resulta<br />

familiar? Sucedió hace casi tres milenios, pero el<br />

tiempo no parece haber pasado”.<br />

“A diferencia <strong>de</strong> las medidas tomadas en España<br />

(ninguna <strong>de</strong> las cuales merece el nombre <strong>de</strong> “solución”,<br />

puesto que los problemas que han hundido al país<br />

permanecen prácticamente intactos), Atenas halló un<br />

remedio eficaz para apartar <strong>de</strong> la ciudad a los<br />

individuos que, por su incívico egoísmo, eran<br />

peligrosos enemigos <strong>de</strong> la vida pública y el bien común.<br />

Una vez al año los ciudadanos atenienses se reunían en<br />

el agora y escribían en una tablilla <strong>de</strong> barro llamada<br />

ostrkón, el nombre <strong>de</strong>l individuo al que querían ver<br />

<strong>de</strong>sterrado durante 10 años. (...)<br />

“En Atenas <strong>de</strong> Pericles el ostracismo funcionó como<br />

método <strong>de</strong> purga política no violenta, tan <strong>de</strong>mocrático<br />

como eficaz. Este rito <strong>de</strong> expulsión era, <strong>de</strong> hecho, una<br />

especie <strong>de</strong> festival popular”. (....) En una par <strong>de</strong> años<br />

nos habríamos librado <strong>de</strong> los políticos corruptos, los<br />

terroristas anti<strong>de</strong>mócratas, los nacionalistas<br />

anti<strong>de</strong>mócratas, los jueces partidistas, los periodistas<br />

comprados y los fariseos que fingen contruir mientras<br />

<strong>de</strong>struyen. La lista <strong>de</strong> personajes públicos a quienes<br />

74


los españoles con<strong>de</strong>narían al ostracismo es tan larga<br />

que <strong>de</strong>jaría algo <strong>de</strong>spoblado el país”.<br />

Notas<br />

Espero que esto no se consi<strong>de</strong>ra únca y exclusivamente<br />

como posible en la política y no en todos los <strong>de</strong>más<br />

actos <strong>de</strong> los hombres en sociedad civil o religiosa,<br />

artistica, economica, moral.....<br />

75


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

DELENDA EST SINIES-DIESTRA<br />

“Los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l PP que no han dimitido <strong>de</strong> sus<br />

principios morales <strong>de</strong>ben, por coherencia moral y por<br />

servicio al bien común, separarse <strong>de</strong>l partido y fundara<br />

otro, previa <strong>de</strong>nuncia clara e inequívoca <strong>de</strong> las razones<br />

que les llevan a tomar tan importante <strong>de</strong>cisión. (...)<br />

“Millón y medio aprximadamente <strong>de</strong> ciudadanos, que se<br />

esfuerza por regir su vida con conformidad con la Ley<br />

Natural, <strong>de</strong> modo que a la hora <strong>de</strong> votar eligen al<br />

partido que, en principio, parece respetuoso con las<br />

normas <strong>de</strong> aquella”.<br />

“Tratarían al menos <strong>de</strong> expulsar <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la vida social leyes<br />

intrínsecamente inmorales, contrarias al bien común, y<br />

encaminadas a imponer en la sociedad española un<br />

<strong>de</strong>terminado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comprtamiento incompatible, en su<br />

raíz, con la dignidad <strong>de</strong> la persona”.<br />

Al analizar qué ha hecho Rajoy con su mayoría<br />

absoluta en pro <strong>de</strong> ello respon<strong>de</strong>: “Absolutamente nada”.<br />

(....)<br />

“¡Enorme servicio al bien común sería¡: daría voz a<br />

un sector social que dudo mucho vuelva a <strong>de</strong>jarse<br />

engañar con el voto útil; principiaría a satisfacer una<br />

necesidad cada vez más advertida cual es poner fin a<br />

bipartidismo; con un millón y medio <strong>de</strong> votos se pue<strong>de</strong><br />

convertir en el auténtico partido bisagra que obligque<br />

a sus antiguos compañeros a pactar en el sentido<br />

<strong>de</strong>seado. Y no vale seguir que romperían el partido al<br />

que todavía pertenecen, por la sencilla razón <strong>de</strong> qu ela<br />

verdad <strong>de</strong>be prevalecer siempre sobre la unidad”. (<strong>José</strong><br />

Enrique B. Pueche es jurista profesor titular <strong>de</strong> la<br />

universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares).<br />

76


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

Fi<strong>de</strong>l domina su pasado<br />

Seny.-“El marxismo –a menudo en versiones groseras- ha contaminado<br />

extraordinariamente los estudios históricos y no sólo <strong>de</strong> izquierda, sino los<br />

<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha. La <strong>de</strong>recha nunca hizo una crítica fundada <strong>de</strong>l<br />

marxismo y ha intentado integrarlo dialécticamente al lado <strong>de</strong> otros enfoques<br />

produciendo notables batiburrillos”. (Pío Moa: Ëpoca, nº 1312).<br />

“Fi<strong>de</strong>l se empañaba en negar que había sido un matón<br />

en sus años universitarios, pese a su participación en<br />

varios hechos <strong>de</strong> sangre comprobados. Quería construirse<br />

un pasado <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r estudiantil <strong>de</strong> primera línea que no<br />

había sido. Deformaba los datos sobre la expulsión <strong>de</strong>l<br />

primer presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la revolución, Urrutia; la prisión<br />

<strong>de</strong>l comandante guerrillero Matos; la alianza con los<br />

comunistaS, y el enfrentamiento con los<br />

norteamericanos. Para Fi<strong>de</strong>l, la realidad y la verdad<br />

eran elementos dóciles que adaptaba a la construcción<br />

<strong>de</strong> un discurso al servicio <strong>de</strong> su leyenda <strong>de</strong> gran lí<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> la humanidad. Fue en aquellos años cuando<br />

bibliotecas y hemerotecas comenzaron a escon<strong>de</strong>r<br />

publicaciones que <strong>de</strong>smentían parcialmente la gloriosa<br />

versión oficial <strong>de</strong> su vida ejemplar <strong>de</strong> revolucionario<br />

intachable comprometido con el comunismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su más<br />

tierna infancia. No hay duda <strong>de</strong> que está <strong>de</strong>cidido a que<br />

lo entierren envuelto en ese disfraz”. (Carlos Alberto<br />

Montaner: Época, nº 1312).<br />

77


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

El totalitarismo o absolutismo marxista.<br />

El peligro <strong>de</strong>l error, y <strong>de</strong>l mal, siempre está en<br />

nuestras ingenuas y peligrosas manos.<br />

“Vivimos en América latina en una peligrosa<br />

tembla<strong>de</strong>ra política en la que la libertad y la<br />

<strong>de</strong>mocracia siempre pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un hilo. Hoy la amenaza<br />

más obvia proviene <strong>de</strong> mandatarios electos que utilizan<br />

su autoridad para <strong>de</strong>smantelar el Estado <strong>de</strong> Derecho y<br />

convertir el sistema judicial en un instrumento para<br />

perpetuarse en el po<strong>de</strong>r”. (C. A. Montaner).<br />

¿Y España?<br />

“La muerte <strong>de</strong> Montesquieu –confesada por Guerra-<br />

suponía, dicho en román paladino, que la justicia <strong>de</strong>bía<br />

estar al servicio <strong>de</strong>l PSOE, no en vano este venía a<br />

<strong>de</strong>jar España “que no la reconocería ni la madre que la<br />

parió”. La i<strong>de</strong>a es típicamente marxista –la i<strong>de</strong>ología<br />

más totalitaria <strong>de</strong>l siglo XX, a la que ha sido afecto<br />

el PSOE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación, y no <strong>de</strong>be olvidarse que<br />

nunca renunció <strong>de</strong> verdad a ella, pues la conservó como<br />

“instrumento crítico y método <strong>de</strong> análisis”, sin<br />

sustituirla por otras doctrinas. Permaneció por tanto<br />

en una marxismo bruto y elemental, uno <strong>de</strong> cuyos puntos<br />

era el entierro <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res”.<br />

Y <strong>de</strong> ahí proce<strong>de</strong>n las “fechorías gigantescas como el<br />

expolio –que no expropiación- <strong>de</strong> Rumasa, o una ley<br />

totalitaria anticonstitucional y antijurídica como la<br />

llamada “<strong>de</strong> memoria histórica”, pie par prevaricaciones<br />

<strong>de</strong> un juez siniestro, tan anti<strong>de</strong>mócrata como Garzón. De<br />

hecho reina una notable inseguridad jurídica. Hace<br />

tiempo pensé recurrir a los jueves por una cuestión <strong>de</strong><br />

calumnias, pero el abogado a quien consulté me<br />

advirtió: “Todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l carácter político <strong>de</strong>l juez<br />

que te toque”. “Pero esta gente ha llegado a intentar<br />

encarcelarme por mis opiniones sobre la guerra civil y<br />

Franco, aunque afortunadamente no tocó entonces un juez<br />

político guerrista. De hecho la justicia se ha vuelto<br />

muy arbitraria y no igual para todos, y este es uno <strong>de</strong><br />

los graves problemas <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>mocracia sometida a<br />

78


una peligrosa involución por el partido más nefasto que<br />

haya sufrido España en el siglo XX y lo que va <strong>de</strong><br />

éste”.<br />

“Muy acor<strong>de</strong> con la “doctrina Guerra” está el uso <strong>de</strong><br />

la Fiscalía <strong>de</strong>l Estado por parte <strong>de</strong> la vicepresi<strong>de</strong>nta<br />

Vega contra Carlos Dávila, por ser una voz muy molesta<br />

para el po<strong>de</strong>r anti<strong>de</strong>mocrático. Una voz que éste quiere<br />

acallar a toda costa valiéndose, para mayor escarnio,<br />

<strong>de</strong> la justicia, una justicia tipo Guerra; no, tipo<br />

Montesquieu. Por ello este ataque no es solo a una<br />

persona, sino la libertad <strong>de</strong> todos, y al que todos<br />

<strong>de</strong>bemos reaccionar”. (Pio Moa: EPOCA, 17-10-10).<br />

79


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

El ejercicio <strong>de</strong> la libertad.<br />

“Libertad para opinar que la señora ministra Aído es<br />

una analfabeta dinamitera cuando asegura que “<strong>de</strong>batir<br />

sobre la vida no lleva a ninguna parte”.<br />

“Libertad para proclamar que juzgar urbi et orbi al<br />

franquismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición <strong>de</strong> antifranquismo es una<br />

memez peligrosa”.<br />

“Libertad para asegurar que el matrimonio homosexual<br />

es un dislate”.<br />

“Libertad para afirmar que la social<strong>de</strong>mocracia es<br />

únicamente marxismo disfrazado”.<br />

“Libertad para recordar que el PSOE fue un partido<br />

golpista cuyo fundador amenazaba <strong>de</strong> muerte a sus<br />

colegas diputados en el Parlamento español”.<br />

“Libertad para aseverar sin ambages que el GAL fue<br />

un terrorismo <strong>de</strong> Estado”. (Carlos Dávila: LA GACETA 17-<br />

10-10).<br />

80


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Satanocráticos<br />

“Lo que para los vampiros es una ristra <strong>de</strong> ajos es<br />

para los progres la libertad.<br />

“No la palabra, entiéndanme, que les gusta tanto<br />

como a los publicitarios y por la misma razón, ven<strong>de</strong>.<br />

Me refiero a la libertad real, a que la gente <strong>de</strong>cida<br />

por su cuenta y no sea el Po<strong>de</strong>r el que <strong>de</strong>cida por ella,<br />

que cuando la <strong>de</strong>jas suelta, a saber lo que hará. Los<br />

rojos lo hacen por nuestro bien, porque no sabemos lo<br />

que hacemos. (1)<br />

“La cosa es que nuestro inefable Escolar Chico, don<br />

Ignacio, firma en su juguete por Internet. “El<br />

diarioes” una columna titulada “Suiza es un Estado<br />

criminal”. Sí, Suiza. (2) (Este Nacho merece una<br />

tanqueta <strong>de</strong> jabón para que <strong>de</strong>rribe nada y se entretenga<br />

la diarrea encefálica!<br />

“En vano buscarán en su hemeroteca personal una<br />

columna en cuyo título acuse <strong>de</strong> “criminal” al Estado<br />

cubano, al norcoreano, al iraní. Convierte tu país en<br />

un enorme penal penal don<strong>de</strong> la tortura sea un<br />

procedimiento <strong>de</strong> rutina y en el que algo como<br />

“Eldiarioes” sea impensable (salvo que siga la línea<br />

<strong>de</strong>l partido, lo que no es impensable) y quizá Nacho<br />

frunza el ceño; haz <strong>de</strong> tu nación un Estado teocrático<br />

con pena <strong>de</strong> muerte para homosexuales y apóstatas, don<strong>de</strong><br />

la mujer tenga que ir tapada y que<strong>de</strong> bajo la custodia<br />

<strong>de</strong> un varón como un perpetuo menor <strong>de</strong> edad y es<br />

probable que Nacho ponga una mueca <strong>de</strong> disgusto. Pero si<br />

quieres que tua país alcance la ansiada categoría <strong>de</strong><br />

“criminal” a los ojos <strong>de</strong> Escolar, hay que hacer como<br />

Suiza: ser libre. (3)<br />

Nacho pluma en ristre ante su libertad <strong>de</strong> expresión<br />

respetabilísima, aunque sus i<strong>de</strong>as no lo sean. La<br />

liberad <strong>de</strong> expresión no elimina la estupi<strong>de</strong>z.<br />

“Son nuestros Gobiernos los que permiten que Suiza,<br />

esa cueva <strong>de</strong> Ali Babá (4), sea un respetable socio <strong>de</strong><br />

la comunidad internacional y no <strong>de</strong> un Estado criminal,<br />

81


aislado y castigado comercialmente por todos sus<br />

vecinos”, masculla Nacho. “Es Occi<strong>de</strong>nte quien permite a<br />

sus bancos piratas abrir sucursales en nuestro suelo.<br />

Es Europa, que controla el cien por cien <strong>de</strong> la frontera<br />

suiza, la que permite a este refugio <strong>de</strong>l dinero negro<br />

conectarse con el sistema financiero mundial. Suiza<br />

vive <strong>de</strong> estafarnos a los <strong>de</strong>más, pero no recibe castigo<br />

alguno porque son nuestros Gobiernos y las élites<br />

financieras <strong>de</strong> nuestros países quienes se lucran <strong>de</strong><br />

este negocio inmoral”. (5)<br />

Carlos Esteban retitula: “Suissa ens roba”<br />

“¿Suiza vive <strong>de</strong> estafarnos? ¿A quién? ¿A Nacho? ¿El<br />

país <strong>de</strong> Swatch, Novartis, mientras, ABB, Holcim,<br />

A<strong>de</strong>cco, Roche lo Lindt& Sprüngli vive <strong>de</strong> eso?<br />

“Para Nacho, la rapacidad <strong>de</strong>l Estado es libertad y<br />

sensatez, mientras que la libertad suiza –que no se<br />

mete con nadie, un país que lleva medio milenio sin<br />

guerras- es crimen. Ya saben la esclavitud es la<br />

libertad, lean 1984 para enten<strong>de</strong>rlo. Nos lo cuenta,<br />

nuestro compañero, Fernando Villanueva que, en su<br />

espiritu <strong>de</strong> contradicción, ha escrito en “Negocioscom:<br />

“Suiza, un país modélico”. “Los suizos son los europeos<br />

más libres tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico como<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el político. Cuenta con la mayor calificación <strong>de</strong><br />

Europa en el índice <strong>de</strong> Libertad económica y, a nivel<br />

mundial, sólo es superado por Hong Kong, Singapur,<br />

Australia y Nueva Zelanda. Esto ha provocado, entre<br />

otras bendiones, que sea el país más competitivo Global<br />

que cada año elabora el World Economic Forum, y el más<br />

innovador <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varias décadas”.<br />

“Su buen <strong>de</strong>sempeño económico ha hecho <strong>de</strong> la<br />

Confe<strong>de</strong>ración Helvética una auténtica Meca para<br />

emigrantes <strong>de</strong> todas las latitu<strong>de</strong>s. Aproximadamente es<br />

25% <strong>de</strong> la población es <strong>de</strong> origen extranjero y no se han<br />

registrado jamás disturios <strong>de</strong> tipo étnico como los que<br />

castigan periódicamente a otras economías exitosas”.<br />

Uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cicen.<br />

“Ahí tenemos a “Público” <strong>de</strong>l que precisamente Nacho<br />

fue primer director y que atacó con inusitado fervor la<br />

reforma laboral <strong>de</strong>l PP como una media hora antes <strong>de</strong><br />

aplicarla con especial ferocidad. Nacho no llegó<br />

entonces a hablar <strong>de</strong> hipocresia, imagino que porque en<br />

aquellos momentos estaba muy ocupado comentando<br />

extasiado el magnífico programa electoral <strong>de</strong> Hollan<strong>de</strong>,<br />

el campeón contra la austeridad y los mercados que, a<br />

82


pocos meses <strong>de</strong> elegido, ya he <strong>de</strong>cepcionado a dos<br />

tercios <strong>de</strong> los franceses”.<br />

“A Toledo le parece el colmo <strong>de</strong> la ironía que el<br />

ministro Morenés estuviera con el Rey en el mausoleo<br />

<strong>de</strong>e Ganghi. (...) ¿Sabe Toledo que India es una<br />

potencia atómica que ha librado cinco guerras con su<br />

vecino Pakistaán? No, lo digo por si quiere ampliar sus<br />

acusaciones”. Carlos, don Carlos: Es un credo el ser <strong>de</strong><br />

izquierda, un catecismito que canta “Moriré y no sé por<br />

qué” igualito que “soy católico español”. Lo segundo<br />

tiene el cielo y el primero un infierno al rojo.<br />

Notas<br />

1.- Yo me atrevo a pensar a mis anchas, y a mi enten<strong>de</strong>r<br />

(que muy mío y siempre poco), que los rojos son azules<br />

a veces. O sea que fuera <strong>de</strong> aquello que la Iglesia <strong>de</strong><br />

Cristo consi<strong>de</strong>ra justo todo es rojo satánico<br />

<strong>de</strong>slumbrador. ¡En cuanto a colorido no pue<strong>de</strong>n quejarse<br />

que se lo pinto <strong>de</strong> un relumbrón que aterra!<br />

2.- Me recuerda esto, -y me perdonen- al Dr. Abundio <strong>de</strong><br />

Salceda <strong>de</strong> Caselas. Éste era invitado por los vecinos a<br />

sus efeméri<strong>de</strong>s varias habiendo en ellas sus comidas en<br />

las que no faltaba el cocido. Estaba él al lado <strong>de</strong> un<br />

concejal llamado Antonio Lago. ¡Gloria eterna para<br />

ellos¡ Les sirvieron sus cocidos amontañados y le<br />

comenta el Her doctor a su vecino: ¡Antonio esto es o<br />

no un plato <strong>de</strong> comida! (Son cosas <strong>de</strong> la simpleza<br />

genuina!<br />

3.- Este Nacho vale. Pero es que el comunismosocialista-nazi<br />

(variantes) es un dogma ateo y anti-<br />

Dios y antihumano. Y un dogma es un dogma. De todos<br />

modos no me gusta que se le llame al Islám teocrático.<br />

Yo creo en los estados teocráticos al menos en lo que a<br />

la justicia se refiere. Pero el Islám por ser una<br />

herejía o si no una invención humana, no merece el<br />

nombre <strong>de</strong> teocrático. En cuanto a la pena <strong>de</strong> muerte,<br />

viene a ser (o sólo pue<strong>de</strong> contemplarse) como<br />

equivalente a la agresión injusta que <strong>de</strong>be ser<br />

repelida. En las socieda<strong>de</strong>s se cometen agresiones que<br />

son “actos <strong>de</strong> guerra”. Por ejemplo cuando unos<br />

encapuchados atacan a las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público<br />

justo (que diferencio <strong>de</strong> legal).<br />

4.- Es todo un profeta <strong>de</strong> Satanás, que no <strong>de</strong> Dios.<br />

Lenguaje inquistorial como correspon<strong>de</strong> a valores<br />

eternos conculcados.<br />

83


5.- Esto <strong>de</strong> la moral, se entien<strong>de</strong>, ésa que concuerda<br />

con toda herejía y con todos los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l<br />

socialismo ateo o mojigato. La moral <strong>de</strong> sus antojos<br />

principiados y terminados en sí y en el Kommitern.<br />

84


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES-Natalios<br />

1.-Futuros<br />

“Uno <strong>de</strong> los síntomas más llamativos <strong>de</strong> la progresía<br />

instalada es el <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> ajustar las cabezas al<br />

sombrero. Es <strong>de</strong>cir, la ten<strong>de</strong>ncia a tratar lo<br />

permanente, lo secular, lo importante, como la cosa a<br />

cambiar en caso <strong>de</strong> problema, y tener como inamovibles<br />

ten<strong>de</strong>ncias y modas i<strong>de</strong>ologicas <strong>de</strong> antes<strong>de</strong>ayer.<br />

“Los planteamientos <strong>de</strong> la izquierda, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que sean buenos o malos,<br />

bienintencionados o maliciosos, son sencillamente<br />

inviables a largo plazo. Y el largo plazo está<br />

llegando.<br />

“Lo veíamos el otro día en los aterradores datos<br />

<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong>l INE: España envejece a toda volocidad<br />

y amenaza con convertirse en un geriátrico en el que no<br />

habrá suficientes jóvenes para pagar.<br />

“Esto se hun<strong>de</strong>, pero la orquesta sigue tocando,<br />

porque quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> la melodía es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo la<br />

cosmovisión progresista <strong>de</strong> la vida, y está es<br />

precisamente la que nos ha garantizado el futuro que se<br />

ha hecho súbitamente presente.<br />

2.-Impenitentes<br />

“Hay algo conmovedor en los análisis <strong>de</strong> los progres<br />

<strong>de</strong> buena fe ante las consecuencias <strong>de</strong> aquellas causas a<br />

las que pusieron trono. Lo lamentan, pero no pue<strong>de</strong>n<br />

reaccionar, porque sería negar lo que han <strong>de</strong>fendido. Es<br />

blando <strong>de</strong>sconcierto, perplejidad inane. “Un país con<br />

pocos niños es triste”, sostiene Elvira Lindo en su<br />

columna en “El País”: “Sin niños”. “Una sala <strong>de</strong> cine<br />

vacía también lo es, aunque no sea comparable el<br />

dramatismo d<strong>de</strong> los dos escenarios”.<br />

“De hecho, Elvira, es tan poco comparable que suena<br />

a cruel. Que cierren todos los cines, y no se habrá<br />

perdido tanto y seguiremos a<strong>de</strong>lante sin gra<strong>de</strong>s<br />

problemas. Pue<strong>de</strong>n ar<strong>de</strong>r monumentos, <strong>de</strong>rrumbarse<br />

85


instituciones, <strong>de</strong>saparecer códigos y constituciones y<br />

la civilización podría seguir a<strong>de</strong>lante. Sin personas,<br />

no”.<br />

3.-Descabezados<br />

“Y aquí viene la parte, en que Lindo explica que no<br />

nos po<strong>de</strong>mos permitir las cabezas, porque no entran bien<br />

en los sombreros a la moda: “Pero en la análisis que se<br />

han hecho <strong>de</strong> esa mala noticia –mala, en puro sentido<br />

económico; mala también en cuanto a que provocará<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia social- no encuentro que se contemple uno <strong>de</strong><br />

los temores que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya unos años paralizan la<br />

voluntad <strong>de</strong> tener <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia: ¿es este mundo que<br />

<strong>de</strong>seo para un hijo?, ¿podré hacer frente a su<br />

educación?, ¿per<strong>de</strong>ré mi trabajo?, ¿tendré dinero par un<br />

canguro?, ¿cuántas horas podré estar con la criatura?”<br />

4.-Dictatoriales<br />

“Preguntarse si es este el mundo que uno <strong>de</strong>sea par<br />

alguien que no existe es un maravilloso epitafio para<br />

la mo<strong>de</strong>rnidad. Porque el hijo es, claro, una extensión<br />

<strong>de</strong> mi persona, un artefacto para realizarme; que a él<br />

le guste o no el mundo, que pueda no gustarle pero sí<br />

transformarlo, es lo <strong>de</strong> menos; yo <strong>de</strong>cido por él, yo<br />

incluso <strong>de</strong>seo por él.<br />

“El final es <strong>de</strong>solador en su forma <strong>de</strong> esquivar las<br />

preguntas obvias: “Recuerdo que los viernes <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />

niños hacíamos cola par la sesión infantil <strong>de</strong>l cine<br />

Moratalaz. El espectáculo éramos nosotros. Aquel cine<br />

ya no existe. Para colmo, la Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

anuncia que se acaba eso <strong>de</strong> que los abuelos paguen sólo<br />

cun euro los martes en las salas. O sea, que unos no<br />

nacerán, y otros se van a morir <strong>de</strong> aburrimiento”.<br />

5.-Acusativos<br />

“El problema, ya ven, es que la Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

ha acabado con la iniciativa <strong>de</strong> que los aabuelos lleven<br />

a sus nietos al cine por un euro. Eso iba a salvar la<br />

civilización, no replantearse siquiera al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

abismo, el entramado i<strong>de</strong>ológico que nos ha llevado<br />

directamente a él”.<br />

6.-Mulos<br />

86


“Nuestra culutra, en sentido amplio, lleva décadas<br />

controlada con mano <strong>de</strong> hierro por un puñado <strong>de</strong> ancianos<br />

que no hacen más que reciclar tópicos que hacen recitar<br />

a los jóvenes adocenados. No se mueve ni una i<strong>de</strong>a,no se<br />

alumbra una alternativa, un camino nuevo en el<br />

polvoriento <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad por <strong>de</strong>creto”.<br />

7.-Consejeros<br />

“La Iglesia <strong>de</strong> Inglaterra ha tomado in extremis la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> retrasar un poco su suicidio negándose a<br />

or<strong>de</strong>nas obispas. Y Juan B. Bedoya en “El País” con la<br />

previsibilidad <strong>de</strong> una maquinaria suiza <strong>de</strong> relojería,<br />

salta a confirmar la tesis en “Pasarán mil años”, don<strong>de</strong><br />

escribe: “El movimiento hacia el sacerdocio femenino es<br />

imparable.....”.<br />

“Juan, <strong>de</strong>berias salir más allá <strong>de</strong> tu torre <strong>de</strong><br />

marafil <strong>de</strong> Asociación <strong>de</strong> Teólogos Juan XXIII y otros<br />

casinillos padra octogenarios y ver como cada<br />

congregación o confesión relidiosa que ha abrazado los<br />

presupuestos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad se ha vaciado <strong>de</strong> fieles<br />

como si alguien hubiera gritado “fuego”. Claro que, a<br />

lo peor, <strong>de</strong> eso se trata”.<br />

87


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Bandidocráticos<br />

“Numerosas personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stacan que la sentencia<br />

lesiona una pieza clave <strong>de</strong> la sociedad. La Iglesia pi<strong>de</strong><br />

cambios par reconocer y proteger los <strong>de</strong>rechos al<br />

matrimonio y la familia”<br />

“Personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la cultura, el <strong>de</strong>recho<br />

y la política muestran su rechazo a la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l<br />

matrimonio que supone la sentencia <strong>de</strong>l TC sobre el<br />

matrimonio homosexual. A<strong>de</strong>más, la Conferencia episcopal<br />

emitió ayer una nota como reacción a la sentencia, en<br />

la que los obispos consi<strong>de</strong>ran “que la actual<br />

legislación española sobre el matrimonio –con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que sea o no conforme a la<br />

Constitución es gravemente injusta, puesto que no<br />

reconoce ni protege la realidad <strong>de</strong>l matrimonio en su<br />

especificidad” y concluyen que “es urgente la<br />

modificación <strong>de</strong> la ley con el fin <strong>de</strong> que sean<br />

reconocidos y protegidos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todos en lo<br />

que toca al matrimonio y a la familia".<br />

88


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Matemáticos<br />

(Carlos Esteban)<br />

Se trata <strong>de</strong> la opción <strong>de</strong> doña Almu<strong>de</strong>na por los datos<br />

positivos que se suman a favor <strong>de</strong> las revueltas<br />

callejeras y huelgas a gogó. Y Don Carlos le ayuda en<br />

su labor positivérica.<br />

“La afiliación a los sindicatos mayorítarios está en<br />

su dato más bajo <strong>de</strong> los últimos años: un 16%. Los<br />

últimos datos oficiales correspon<strong>de</strong>n al año 010,<br />

muestran que el 16,4% <strong>de</strong> los ocupados –alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2,9<br />

millones estaba ese año afiliado a una central<br />

sindical. También recibieron 18.386.346 euros en<br />

subvenciones directas <strong>de</strong>l mismo Gobierno contra el que<br />

protestan en el año 011. Son, ¿sabes?, hechos<br />

objetivos, no opiniones.<br />

Don Nacho juega tambén a los datos selectivos: la<br />

guerra es buena por causa <strong>de</strong>l heroismo y virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

fraternidad, y facilidad para establecer amista<strong>de</strong>s en<br />

el frente; pero es mala por la cosa <strong>de</strong> las muertes. Él<br />

solo ve lo que juzga digno <strong>de</strong> la “casa o famigia”<br />

“Nacho Escolar sigue jugando al bien-queda,<br />

<strong>de</strong>nunciadno la brutalidad policial y hurtando a sus<br />

lectoras las <strong>de</strong>l otro lado en su columna en su<br />

Eldiarioes “Por pelotas”. “Los hechos. Hay un chaval <strong>de</strong><br />

13 años con el cráneo sangando tras una carga policial.<br />

Hay también una mujer que ha perdido la visión en un<br />

ojo, víctima <strong>de</strong> un pelotazo <strong>de</strong> goma”. Carlos respon<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bidamente. “Los hechos son más, Nacho, y tú lo sabes.<br />

También son hechos los chavales perfectamente<br />

adiestrados para la guerrilla urbana que la liaron<br />

quemando contenedores, tirando piedras y botellas<br />

contra la Policía y, en general, yendo a la marcha como<br />

si fueran a las trincheras, con escudos, bates y<br />

cócteles Molotov. Y si es grave, muy grave, que la<br />

Policía ses exceda en la violencia, hay que <strong>de</strong>cir, al<br />

menos, que la represión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito es su oficio y la<br />

89


coacción su tarea, que <strong>de</strong> esto no hay modo <strong>de</strong> librarse<br />

ni en la sociedad i<strong>de</strong>al que pueda soñar Nacho, mientras<br />

que el oficio <strong>de</strong> los estudiantes no es el lanzamiento<br />

<strong>de</strong> armas arrojadizas, al menos que se sepa”. Pero la<br />

causa es una: el comunismo hambriendo <strong>de</strong> víctimas. ¡Esa<br />

es la única causa que merece y justifica todos los<br />

crímenes posibles y más!<br />

“No sé, Nacho, quizá también la izquierda <strong>de</strong>bería<br />

plantearse el “<strong>de</strong>bate” sobre dón<strong>de</strong> está el límite en la<br />

justificación que hace <strong>de</strong> cualquier violencia contra el<br />

Gobierno, aunque sea ignorándolo cuando suce<strong>de</strong>; hasta<br />

qué punto hablar <strong>de</strong> “terrorismo bancario” o pasear<br />

guillotinas no supone una incitación a que la masa,<br />

famosa por su escasa discriminación a la hora <strong>de</strong><br />

actuar, se tome la justicia por su mano. Paciencia,<br />

Nacho, que ya volverán a ganar los tuyos, dales una<br />

oportunidad a las urnas”.<br />

90


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Diestro<strong>de</strong>structores<br />

Editorial GACETA sobre la traición <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rechas<br />

españolas. (La izquierda marxista no pue<strong>de</strong> traicionar<br />

puessto que son antipatrióticas, anticatólicias y<br />

anticristianas y antihumanas).<br />

“La solución a la crisis económica dista <strong>de</strong> verse<br />

cercana. La salida al terror <strong>de</strong> ETA se está saldando<br />

con el afianzamiento <strong>de</strong> la presencia etarra en las<br />

instituciones. Las tensiones separatistas son más<br />

fuertes que nunca. La agenda social <strong>de</strong>l zapaterismo<br />

sigue vigente. No es un buen balance, en fin.<br />

“Pero lo que alarma en la gestión <strong>de</strong> Rajoy no es<br />

tanto la ausencia <strong>de</strong>e resultados inmediatos como la<br />

adopción <strong>de</strong> planteamientos diametralmente opuestos a<br />

los que sus votantes esperaban”. “Sube los impuestos<br />

quien los iba a bajar”, “no crea empleo quien dijo que<br />

iba a hacerlo, que no rectivica la agenta socialista<br />

quien antaño se opuso a tales excesos”.<br />

“Esta gobernando no propiamente la <strong>de</strong>recha, ni el<br />

centro-<strong>de</strong>recha, sino más bien otra cosa”.<br />

“Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su llegada al po<strong>de</strong>r, Rajoy no ha<br />

rectificado ni una sola <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> la<br />

agenda social <strong>de</strong> Zapatero: el llamado maatrimonio<br />

homosexual se ha visto confirmado sin la menor<br />

oposición gubernamental, no se ha tocado ni una como<br />

<strong>de</strong>l divorcio exprés, la salvaje Ley <strong>de</strong>l Aborto se ha<br />

mantendio aplazando cualquier reforma ad calendas<br />

graecas, la anunciada rectificación <strong>de</strong> la asignatura<br />

Educación para la Ciudadanía ha quedado en un<br />

maquillaje somero e incluso la polémica Ley <strong>de</strong> Memoria<br />

Histórica, que el PP impugnó en su día, ha siguido en<br />

vigor sin otra modificación que la suspensión <strong>de</strong><br />

subvenciones... por razones exclusivamente económicas.<br />

No sólo no se ha <strong>de</strong>rogado la ingeniería social <strong>de</strong><br />

Zapatero, sino que tampoco se ha aplicado otras leyes<br />

que pudieran invertir la corriente. La prevista reforma<br />

<strong>de</strong> la educación no abre campo a una mayuor libertad <strong>de</strong><br />

91


enseñanza. La protección <strong>de</strong> la familia sigue bajo<br />

mínimos. Rajoy y su equipo tendrán que enten<strong>de</strong>r que, en<br />

estas condiciones, una parte no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable <strong>de</strong> su<br />

electorado se pregunte qué diferencia hay entre votar<br />

PSOE y vota PP”.<br />

“La indiferencia y la <strong>de</strong>cepción son hoy las sombras<br />

que se ciernen sobre la <strong>de</strong>recha social española. Un<br />

sesntimiento parecido al que hizo <strong>de</strong>cir a Ortega, entre<br />

el fracaso republicano: “No es esto, no es esto”.<br />

Javier Espaza sobre lo mismo<br />

“Uno ve cómo guía este hombre el barco y a veces da<br />

la impresión <strong>de</strong> que está navegando para suscitar el<br />

aplauso <strong>de</strong>l enemigo. Pero el enemigo tampoco aplau<strong>de</strong>,<br />

sino más bien al contrario. ¿Entonces? Nuestro príncipe<br />

gallego <strong>de</strong>bería reflexionar sobre esto: la tribu que le<br />

ha elevado al po<strong>de</strong>r no va a pasarse al bando contrario,<br />

pero, visto el chasco, es perfectamente posible qu ela<br />

próxima vez se que<strong>de</strong> en casa. Abandonando las murallas<br />

a los bárbaros”. No es así: Des<strong>de</strong> el día <strong>de</strong>spúes (y<br />

muchos anteririores a la muerte <strong>de</strong>l general Franco y su<br />

ejército vencerdor <strong>de</strong> los enemigos <strong>de</strong> la humanidad) se<br />

está perpetrando la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> España abriéndola en<br />

canal para que sea concor<strong>de</strong> con toda infamia llmada<br />

mo<strong>de</strong>rnidad. En política no hay mal menor, cada acto,<br />

cada papeleta es una colaboración con la infamia a la<br />

que se disfraza con tolerancia. La tolerancia es un<br />

vicio. Pero la comprensión es una virtud: consiste en<br />

reconocer que un niño recien nacido no pue<strong>de</strong> ser urgido<br />

a cantar la Traviata, y un ignorante no <strong>de</strong>be ser<br />

obligado a firmar toda la legislación védica o<br />

conciliar.<br />

92


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Matarifes legales <strong>de</strong> inocentes.<br />

(Alfonso Basallo)<br />

“Inasequible al <strong>de</strong>saliento, el Tribunal europeo<br />

castiga ahora a Polonia por no haber permitido que una<br />

adolescente abortara. La joven había quedado embarazada<br />

por una violación y fue a tres hospitales distintos,<br />

pero los médicos no quisieron oficiar <strong>de</strong> verdugos. Y<br />

Estrasburgo ha con<strong>de</strong>nado al Estado polaco a in<strong>de</strong>mnizar<br />

a la chica con 30.000 euros adivinen en concepto <strong>de</strong><br />

qué... ¡daños morales!”<br />

“Alguien pue<strong>de</strong> alegar que Estrasburgo invocaba el<br />

supuesto <strong>de</strong> violación, uno <strong>de</strong> los tres que contempla la<br />

ley polaca <strong>de</strong>l aborto. ¡Con el positivismo juridico<br />

hemos topado! Esa ha sido la gran tragedia <strong>de</strong> Europa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en 1935 se aprobaron en las leyes <strong>de</strong><br />

Nürrembeg que protegían la sangre alemana <strong>de</strong><br />

contaminación judía. En nombre <strong>de</strong>l positivismo jurídico<br />

–el relativismo disfrazado con toga y puñetas- se han<br />

cometido los mayores crímenes y arbitrarieda<strong>de</strong>s”.<br />

93


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Golpistas <strong>de</strong>mocráticos<br />

(Ramón Pi)<br />

“Artur Más dijo que si el Estatuto fuera <strong>de</strong>clarado<br />

inconstitucional lo que habría que reformar no sería el<br />

Estatuto sino la Constitución, <strong>de</strong>jé escrito en este<br />

periódico que este modo <strong>de</strong> discurrir era el típico <strong>de</strong><br />

un golpista.<br />

“Ahora Mas ha vuelto otra vez –y ya van varias- a<br />

manifestar su incompatibilidad mental con los<br />

rudimentos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho al <strong>de</strong>cir que el<br />

proceso soberanista “no lo pararán ni los tribunales ni<br />

las Constituciones, ni nada <strong>de</strong> todo eso que nos ponen<br />

<strong>de</strong>lante, porque la <strong>de</strong>mocracia, al final, se impone por<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> cualquier otra cosa”. Es irrelevante que<br />

trata <strong>de</strong> justificar con la palabra “<strong>de</strong>mocracia” su<br />

<strong>de</strong>sprecio al imperio <strong>de</strong> la Ley y el acatamiento a lo<br />

que resuelvan los tribunales. También la Alemania<br />

comunista fue la que se autobautizó como República<br />

Democrática. Sólo con una palabra no pue<strong>de</strong> taparse una<br />

i<strong>de</strong>a anti<strong>de</strong>mocrática expresada con tanta claridad”.<br />

Genocidiocráticos<br />

“Gracias a la tenacidad <strong>de</strong> infatigables personas y<br />

organizaciones provida, y al apoyo <strong>de</strong> un pequeño grupo<br />

<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación y periodistas insobornables,<br />

la sociedad española es cada vez más consciente <strong>de</strong>l<br />

horror que significa el azote <strong>de</strong>l aborto provocado.<br />

Sólo esn España se practican más <strong>de</strong> 100.000 abortos<br />

cada año, lo que arroja una media <strong>de</strong> un aborto cada<br />

cinco minutos: un verda<strong>de</strong>ro genocidio silencioso. Sin<br />

embargo, esta conciencia creciente <strong>de</strong> que las cosas no<br />

pue<strong>de</strong>n seguir así, y que las leyes <strong>de</strong>ben proteger más<br />

eficazmentge a los concebidos yaún no nacidos, no se<br />

correspon<strong>de</strong> con las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los dirigentes<br />

politicos; los <strong>de</strong> la izquierda, porque por alguna razón<br />

incomprensible creen que abortar es progresista, y los<br />

94


<strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, porque parecen vivir aprisionados por<br />

complejos igualmente inexplicables. El Gobierno <strong>de</strong><br />

Mariano Rajoy va a cumplir muy pronto un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

toma <strong>de</strong> posesión, y la legislación en materia <strong>de</strong> aborto<br />

provocado continúa exactamente igual que cuando ocupaba<br />

el po<strong>de</strong>r Rodríguez Zapatero. Pero esto no afecta sólo<br />

al Partido Popular: el Gobierno autonómico catalán, uno<br />

<strong>de</strong> cuyos socios es la <strong>de</strong>mocristiana Unión Democrática,<br />

mantiene en la página web <strong>de</strong> la Generalidad unos<br />

contenidos netamente proabortistas, como si Marina Geli<br />

sigiera siendo consejera <strong>de</strong> Sanidad. Se conoce que a<br />

los gobiernso <strong>de</strong> centro-<strong>de</strong>recha no les parece<br />

prioritario ni muy urgente para esta carnicería, tal<br />

vez por lo que podríamos llamar <strong>de</strong>formación<br />

profesional, es <strong>de</strong>cir, por verlo todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica<br />

<strong>de</strong> su traducción en votos. Si esto fuera así, los<br />

partidarios <strong>de</strong> la vida frente a la matanza <strong>de</strong> inocentes<br />

<strong>de</strong>berian pensar más <strong>de</strong>tenidamente en el sentido <strong>de</strong> su<br />

voto cuando sean llamados a las urnas. Ahora tienen una<br />

oportunidad”.<br />

95


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Ascocracia<br />

“Quien renuncia a la cultura para centrarse en la<br />

politica, pier<strong>de</strong>.<br />

“Pue<strong>de</strong> ganar el po<strong>de</strong>r, pero sólo al precio <strong>de</strong><br />

aplicar las iniciativas <strong>de</strong> sus contrarios, que ya se<br />

han hecho propias; es <strong>de</strong>cir, al precio <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser<br />

lo que se dice que se es, al precio <strong>de</strong> convertirse en<br />

una versión pacata, tímida, <strong>de</strong>scafeinada <strong>de</strong>l rival.<br />

“Es lo que pasa con la <strong>de</strong>recha real, que cada día,<br />

para qué negarlo, me da más asco. Estamos a un día <strong>de</strong><br />

conocer al que será presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país más po<strong>de</strong>roso<br />

<strong>de</strong>l mndo los próximos cuatro años y, por mucho que en<br />

el fragor <strong>de</strong> la batalla electoral queramos preten<strong>de</strong>r<br />

que son como la noche y el día, ¿pue<strong>de</strong> alguien <strong>de</strong>cirme<br />

en qué sería el terrible <strong>de</strong>rechista Rommey tan distinto<br />

<strong>de</strong>l progresista Obama?<br />

“Sin retóricas, en medidas concretas. No va a <strong>de</strong>tener<br />

las billonarias ayudas neokeynesianas a la economía, no<br />

va a tomar medidas contra la inmigración masiva, no va<br />

a traer las tropas a casa para que Estados Unidos <strong>de</strong>je<br />

<strong>de</strong> ser el policía sin sueldo <strong>de</strong>l planeta, no va a darle<br />

la vuelta al <strong>de</strong>recho constitucional al aborto (ni<br />

pue<strong>de</strong>)”<br />

“La <strong>de</strong>recha real, empezando por la nuestra, la<br />

popular, ha comprado entero el pack progresista (hasta<br />

suplica humil<strong>de</strong>mente que la acepten como progresista):<br />

keynesianismo. Estado-niñera, i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>e género,<br />

ecologismo, multiculturalismo, feminismo”.<br />

“El primer capítulo <strong>de</strong>l libro imaginario “El<br />

perfecto izquierdista llevaría por título: “cómo<br />

abrenunciar a los Estados Unidos y a las pompas <strong>de</strong><br />

Satanás”.<br />

Antonio Orejudo escribe: “Los estadouni<strong>de</strong>nses son<br />

como niños”.<br />

Carlos Esteban le contesta: “En España, gracias a<br />

estos madurísimos rojos, no estamos infantilizados. No<br />

pedimos al Gobierno que se responsabilice <strong>de</strong> todas las<br />

96


consecuencias negativas <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>cisiones ni<br />

esperamos <strong>de</strong> él que, como un papá surrogado, nos<br />

garantice una vida sin necesidad <strong>de</strong> ganárnosla,<br />

¿verdad, Antonio?<br />

97


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Rajados<br />

(Propios <strong>de</strong> Rajoy)<br />

“Hemos perdido un año. Las reformas económicas <strong>de</strong>l<br />

Gobierno apenas han surtido efecto. Quizá porque<br />

seguimos sin afrontar la reforma fundamental, que es la<br />

altísima factura <strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Estado. En vez <strong>de</strong><br />

eso, parece como si Rajoy hubiera estado navegando<br />

sobre la galerna para ganar tiempo, como el Leandro <strong>de</strong>e<br />

Timoneda. En su soneto “Sarao <strong>de</strong> amor” –hacia 1560-<br />

Juan <strong>de</strong> Timoneda retrató a un tal Leandro, navegante<br />

enamorado, amenazado por terrible tempestad. Y Leandro<br />

viéndose náufrago, exclama: “¡Oh riguroso mar, oh<br />

airado viento/ <strong>de</strong>jarme a don<strong>de</strong> voy el llegar sano/ y<br />

luego me ahogais a la venida!” A veces parece que<br />

nuestro Gobierno juega a lo mismo. Mal negocio, porque<br />

al final uno acaba zozobrando y varado en la arena,<br />

como Leandro. ¡Y eso en el viaje <strong>de</strong> ida!” (Javier<br />

Esparza).<br />

“España sigue igual, si no peor en algunos casos. Es<br />

el Gobierno <strong>de</strong>l PP el que pue<strong>de</strong> y el que <strong>de</strong>be –pues así<br />

prometió que haría, mucho antes incluso <strong>de</strong> llegar al<br />

po<strong>de</strong>r- aplicar las políticas económicas que favorezcan<br />

estos objetivos: empleo y riqueza. Se <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> una<br />

vez por todas para que en España exista un mercado<br />

único que evite que las empresas se pierdan entre<br />

montañas <strong>de</strong>e burocracia porque quieren hacer negocios a<br />

escasos kilómetros <strong>de</strong> su se<strong>de</strong>. Que se <strong>de</strong>sarrolle la tan<br />

voceada ley <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores que evite la fuga <strong>de</strong><br />

cerebros y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l tejido productivo menor<br />

<strong>de</strong> 30 años”...(Editorial <strong>de</strong> LA GACETA 8-11-12).<br />

98


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Religiosos<br />

“Ninguno <strong>de</strong> los 44 presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

Estados Unidos haya sido ateo ni mormón y sólo (John<br />

Kennedy) fuera católico, parece evi<strong>de</strong>nte que la<br />

singular religión <strong>de</strong> Rommey ha sido un factor <strong>de</strong>cisivo,<br />

tal vez el más importante, para explicar que no haya<br />

sido elegido”.<br />

“Otro factor clave en el fracaso <strong>de</strong> Rommey ha sido su<br />

incapacidad para comunicarse con el americano<br />

corriente. La imagen <strong>de</strong>l empresario burgués aislado <strong>de</strong><br />

la cruda realidad, sumada a la excentricidad <strong>de</strong> su<br />

opción religiosa, ha sido una dificultad imposible <strong>de</strong><br />

superar, pese a la normalidad y la simpaatía <strong>de</strong> su<br />

familia que, en un principio, podría parecer más<br />

representativa <strong>de</strong>l país que la familia Obama”.<br />

(Gabriela Bustelo).<br />

99


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Pardos<br />

(De noche todos los gatos son pardos)+<br />

La prensa herética confesa y sincera se <strong>de</strong>dica a<br />

par<strong>de</strong>rarnos. No cabe duda que iguala.<br />

“Se necesita una capacidad <strong>de</strong> manipulación titánica,<br />

una habilidad sobrehumana par lavar cerebros con<br />

centrifugado incluído, para hacer que se pase <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar absurda una noción a consi<strong>de</strong>rar absurdo<br />

oponerse a ella, que es lo que ha sucedido con el<br />

llamado matrimonio homosexual (1). En ese atrasado pais<br />

<strong>de</strong>l Tercer Mundo, Estados Unidos, el asunto ha sido<br />

sometido 32 veces a referendum en diferentes estados<br />

con un resultado que dificilmente podrá consi<strong>de</strong>rarse<br />

ajustado: 32 noes, cero sies. Pero, hay, todo es<br />

cuestión <strong>de</strong> seguir insistiendo, <strong>de</strong> unas cuantas series,<br />

un puñado <strong>de</strong> peliculas, dos o tres reportajes y ya.<br />

Hasta que la gente aprenda lo que <strong>de</strong>be opinar”.<br />

“¿Tendrá algo que ver que el Partido Popular sea el<br />

primero en alegrarse <strong>de</strong> que hayan rechazado su recurso<br />

<strong>de</strong> constitucionalidad, presentado sólo para<br />

tranquilizar a una buena parte <strong>de</strong> su electorado<br />

natural?”<br />

“El Gobierno no <strong>de</strong>ja al matrimonio como está porque<br />

así lo avale el TC. Tiene mayoría absoluta y pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rogar la ley exactamente igual que la aprobó el PSOE,<br />

con los votos en contra <strong>de</strong>l Partido Popular, que el<br />

tribunal se ha limitado a <strong>de</strong>cir que se pue<strong>de</strong>, no que se<br />

<strong>de</strong>ba. Pero el Gobierno no quiere, y al ABC, tan <strong>de</strong>l<br />

régimen, la da corte <strong>de</strong>cirlo”.<br />

“La izquierda se ha creido su propia fábula (3)<br />

entorno al PP, creen que son conservadores homófobos y<br />

así. Sería mejor para ellos que <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> creer su<br />

propia propaganda y abrieran los ojos. Oh, y los<br />

forofos <strong>de</strong>l PP, también.<br />

Notas<br />

1.- Don Pío Moa le llama gaymonio.<br />

100


2.- El electorado natural es bobo o lo parece. Ese<br />

electorado se ha <strong>de</strong>jado engañar por comodidad <strong>de</strong><br />

hacerse un partido a la medida <strong>de</strong> su ser. Pero “dum<br />

dormirent homines, inimicus meus fecit”.<br />

3.- Sí, es verdad, los votantes <strong>de</strong>l PP se han creído<br />

que es lo que no es. ¡Estos son los auténticos<br />

malvados, lo que le dan votito a votito! Unos fariclercos,<br />

usando la mamonería <strong>de</strong> “mal menor” que usa<br />

actos intrínsecamente malos como es el voto a<br />

semejantes perversores.<br />

101


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Nublados, embarrados, “embarrelados”,<br />

ciegos.<br />

(Se refieren a sus objetivos, sobre todo.<br />

“La izquierda (1) es, fundamentalmente, una rebelión<br />

no contra este o aquel sistema, sino contra la<br />

realidad.<br />

“Rebelarse contra la naturaleza trae consecuencias<br />

pavorosas, como estamos hartos <strong>de</strong> comprobar <strong>de</strong> 1789 a<br />

esta parte, y todo intento por conseguir esa igualación<br />

<strong>de</strong> resultados –<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s es otra cosa, justa y<br />

necesaria- sólo se traduce en <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s más<br />

abismales y cínicas, como en el caso <strong>de</strong> los jerarcas<br />

comunistas chinos”. (2)<br />

De todos modos parece que Olga Rodriguez tiene la<br />

panacea, que todos <strong>de</strong>seamos, que nadie –si existe- <strong>de</strong>je<br />

<strong>de</strong> bajar en carne mortal, sana y oronda. Sólo falta<br />

anunciarla evangélicamente, anuncio tras anuncio. Orga<br />

se dice: “Hay un periodismo marcado por las mismas<br />

preferencias que el mo<strong>de</strong>lo económico actual, en el que<br />

unos ciudadanos valen mucho más que otros. Las<br />

palaabras <strong>de</strong> los que mandan son las que cuentan, (3)<br />

las que trazan el camino y las que son escuchadas y<br />

divulgadas por esos medios <strong>de</strong> comunicación reforzadores<br />

<strong>de</strong> las estructuras”. (4)<br />

Un tal Escolar preten<strong>de</strong> ese cambio a mejor, amado <strong>de</strong><br />

todo hombre, quiera o no quiera mientras no sea burro o<br />

gato o ciempiés. “Escolar preten<strong>de</strong> –dice Carlos<br />

Esteban- hacer asunto <strong>de</strong> todos, los que nos en<strong>de</strong>udamos<br />

y los que no, algo tan <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la voluntad<br />

personal como es una hipoteca, pidiendo que el Estado –<br />

todos, en <strong>de</strong>finitiva- le paguemos el piso a los<br />

morosos; y aunque rezonga contra las ayudas a los<br />

bancos, reconoce que es algo más que conchabeo con los<br />

ricos: “Hay argumentos po<strong>de</strong>rosos para justificar el<br />

rescate a la banca: el mejor <strong>de</strong> ellos, que la<br />

alternativa es aún peor. Sin embargo no hay cínico<br />

102


capaz <strong>de</strong> argumentar que un Estado que se dice<br />

<strong>de</strong>mocrático tegan océanos <strong>de</strong> dinero para salvar al<br />

secotor financiero pero no encuentre un par <strong>de</strong> cubos<br />

para rescatar a los <strong>de</strong>sahuicados”. (Cuando se empeza<br />

por cubos, grasa, tiburones y <strong>de</strong>más ya es dibujos<br />

fantásticos que apliacados a las matemáticas quedan un<br />

poco infantiloi<strong>de</strong>os. A ver que le argumenta. ¡Con<br />

argumentos creo yo Jauja y con argumentos las <strong>de</strong>struyo!<br />

A ver qué le argumenta Carlazos Esteban, que <strong>de</strong>be estar<br />

hastiado <strong>de</strong> aturar a estos pelmosos poetas <strong>de</strong> la<br />

Babilonia, teólogos incrédulos, místicos <strong>de</strong>l infierno.<br />

“Lo que se echa en falta en su perorata es una<br />

mínima referencia, una alusión <strong>de</strong> pasada al hecho <strong>de</strong><br />

que estos 350. 000 <strong>de</strong>sahucios en cuatro años no son<br />

exactamente los daños <strong>de</strong> un huracán venido <strong>de</strong> ninguna<br />

parte, sino consecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones libres. Leyendo<br />

a Escolar y a muchos otros se diría que pedir prestado<br />

por encima <strong>de</strong> lo que uno pue<strong>de</strong> razonablemente pagar fue<br />

poco menos que obligatorio o que los suscriptores <strong>de</strong><br />

hipotecas firmaron el contrato sin conocer que <strong>de</strong> no<br />

pagar, per<strong>de</strong>rían la vivienda”.<br />

“La credulidad <strong>de</strong> esa gran masa que consume<br />

información cada minuto es una <strong>de</strong> las piezas clave <strong>de</strong><br />

la crisis económica”, leo en “Los creyentes”, una<br />

tribuna <strong>de</strong> Jordi Soler en El País. Sólo puedo <strong>de</strong>cir:<br />

amén”.<br />

Notas<br />

1.- La izquierda es <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechas y <strong>de</strong> siniestras.<br />

2.- Y todos los <strong>de</strong>más, <strong>de</strong>más, y <strong>de</strong>masiados.<br />

3.- No parece conocer la importancia <strong>de</strong>l partido “luz<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos tenebrosos”, y sobre todo <strong>de</strong>l<br />

“Kommitern” iluminado por la historia. (La historia,<br />

por cierto, muy tenebrosa ella.<br />

3.- Las estructuras <strong>de</strong>ben ser cuanto antes <strong>de</strong>struidas,<br />

para –sin duda- crear otras estructuras que doña Olga<br />

conoce. Ni unas y otras van a po<strong>de</strong>r presentarse, como<br />

no sea a hombros <strong>de</strong> “cristiano” o <strong>de</strong> “socialista”. El<br />

mo<strong>de</strong>lo es Parvda que marcaba el camino que los<br />

estructuradores estructuraban para <strong>de</strong>struir. Aquí vemos<br />

que vamos <strong>de</strong> estructura en estructura. Desestructúrese<br />

y le enterraremos pronto. Pero Olga entien<strong>de</strong> que <strong>de</strong> lo<br />

que se trata es <strong>de</strong> la quimera comunista. Y sin embargo<br />

lo que quiere <strong>de</strong>cir es lo mismo que todos queremos: un<br />

103


mundo justísimo, bueno, luminoso y –en ese caso- no<br />

pue<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> ser, divino. ¡Esto es lo bueno que tiene<br />

ser seres humanos, que no po<strong>de</strong>mos menos que querer ser<br />

felices según nos pi<strong>de</strong> el cuerpo-almoso!<br />

104


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

FINANCIEROS<br />

(Noturnadores)<br />

(Carlos Esteban)<br />

“Hay dos tipos –dice el horóscopo <strong>de</strong> Iñaki- <strong>de</strong><br />

analfabetos, los que no sabemos <strong>de</strong> núermos y los que<br />

sólo sben <strong>de</strong> números. Y estos últimos son los peores”.<br />

¡Debe ser una sentencia divinera!<br />

“La cita es <strong>de</strong> Iñaki Gabilondo en su prédica diaria<br />

en Ca<strong>de</strong>na SER/El País (...) me viene <strong>de</strong> maravilla para<br />

ilustrar la imposibilidad <strong>de</strong> entendimiento entre la<br />

izquierda y <strong>de</strong>recha que ni siquiera hablar él mismo<br />

idioma”. Pero esto es porque niegan la evi<strong>de</strong>ncia ante<br />

la conveniencia y ante el odio a la claridad. De ahí el<br />

noturnador.<br />

“La visión <strong>de</strong> la izquierda ante los recortes<br />

económicos viene a ser la que expone en su sermón: que<br />

“los machos alfa <strong>de</strong>l mundo financiero” (expresión que<br />

le gusta tanto que la repite) “les entusiasma (el<br />

recorte9 por el sólo hecho <strong>de</strong> recortar”, que creen que<br />

la austeridad es “la panacea <strong>de</strong> todos los males” aunque<br />

se llegue a “la aniquilación total <strong>de</strong>l austero” en la<br />

vmismo “locura ciega” que hace unos años nos llevó al<br />

<strong>de</strong>spilfarro.<br />

“Vamos –dice Carlos- que mucho “macho alfa”, pero<br />

son tontos <strong>de</strong> baba estos “agentes <strong>de</strong> los mercados”.<br />

Imagino que por eso están don<strong>de</strong> están, por idiotas.<br />

“Por supuesto, Iñaki es un progre transicionita, <strong>de</strong><br />

esos que saben perfectamente nadar y guardar la ropa<br />

(<strong>de</strong> Adolfo Domínguez). De hecho, Iñaki no encuentra que<br />

sobren motivos (ni aun que existan, al parecer) para<br />

las protestas <strong>de</strong> los 129 <strong>de</strong>spedidos en el ERE <strong>de</strong> “El<br />

País” valiéndose <strong>de</strong> la terrible reforma laboral <strong>de</strong>l PP,<br />

aunque supongan “la aniquilación (laboral) <strong>de</strong>l<br />

austero”. Mejor criticar la bruma impersonal <strong>de</strong> los<br />

“machos alfa” financieros y cruzar los <strong>de</strong>dos para que<br />

Janli no se dé por aludido.<br />

“Los que sólo saben <strong>de</strong> números, en cambio, lo que<br />

ven es que la austeridad es un método para lograr el<br />

105


crecimiento o un truco para reavivar la economía, sino<br />

una consencuencia <strong>de</strong> haber empeñado hasta las joyas <strong>de</strong><br />

la abuela y <strong>de</strong>ber hasta la manera <strong>de</strong> andar. Vamos, que<br />

esto no da más <strong>de</strong> sí y, o ponemoss cierto coto a lo que<br />

se gasta, o esto se acaba. Personalmente creo qu eesto<br />

se acaba, en cualquier caso, pero mi opinión carece <strong>de</strong><br />

importancia aquí”.<br />

106


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Destructores<br />

(Carlos Esteban)<br />

“Joaquín Estefanía en “El País”, en su columna<br />

titulada “La gran <strong>de</strong>strucción”, don<strong>de</strong> asegura que “se<br />

empieza a pagar un precio creciente por la <strong>de</strong>sigualdad<br />

<strong>de</strong>smedida”. No, la he léido <strong>de</strong> cabo a rabo y no hace<br />

referencia alguna a la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> los que han sido<br />

<strong>de</strong>spedidos (<strong>de</strong>l País) y los 13 millones <strong>de</strong> euros que se<br />

embolsa Janli Cebrián por haber llevado la empresa a la<br />

ruina. Sobre Estefanía podría <strong>de</strong>cirse que todo lo<br />

entien<strong>de</strong> mal. Dice, por ejemplo, que “los principales<br />

enemigos <strong>de</strong>l capitalismo son los propios capitalistas,<br />

que abusan <strong>de</strong> su inmenso po<strong>de</strong>r cuando no tienen<br />

contrapesos suficientes en el mundo <strong>de</strong> la política”.<br />

Como broma nno es ni graciosa: basta echar un vistazo<br />

al peso <strong>de</strong>l sector público sobre la economía en<br />

cualquier país <strong>de</strong> la OCDE o a la aterradora maraña <strong>de</strong><br />

regulaciones para que a uno le dé la risa leer que no<br />

hay “contrapesos” suficientes en el mundo <strong>de</strong> la<br />

política”.<br />

“También entien<strong>de</strong> mal, muy mal, la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Rommey<br />

en las presi<strong>de</strong>nciales norteamericanas: “Los ciudadanos<br />

no han tolerado que un multimillonario como Rommey<br />

aportase a la sociedad sólo el 13% <strong>de</strong> sus ingresos en<br />

forma <strong>de</strong> impuestos”. ¿Uste<strong>de</strong>s recuerdan que, en opinión<br />

<strong>de</strong> “El País” eso fuera problema con el multimillonario<br />

Al Gore? ¿Con el multimillonario John Kerry? No: los<br />

norteamericanos han entrado en la subasta y elegido al<br />

que les da más, porque un número creciente <strong>de</strong><br />

ciudadanos vive o se beneficia <strong>de</strong> las ayudas<br />

fe<strong>de</strong>rales... Mientras duren, Estados Unidos ha sufrido<br />

un vuelco <strong>de</strong>mográfico en los últimos años que hacen<br />

enormemente probable que no vuelva a haber un<br />

republicano en la Casa Blanca en décadas. Se llama<br />

“voto cautivo” y don Joaquín <strong>de</strong>bería saberlo.<br />

SOCIEDAD<br />

107


I-7-<br />

OBUSES<br />

Apocados y apocalípticos<br />

(Pilar García <strong>de</strong> la Granja)<br />

“El Banco <strong>de</strong> España tiene los instrumentos<br />

necesarios para intervenir, reestructurar y liquidar<br />

mediante subastas or<strong>de</strong>nadas aquellas entida<strong>de</strong>s que son<br />

insolventes. ¿Por qué no hay concurso público para<br />

subastar Nova Caixa Galicia o Banco <strong>de</strong> Valencia o Caja<br />

España? ¿Por qué no se ha hecho ya? ¿Por qué no hay un<br />

solo responsabale <strong>de</strong>l invento <strong>de</strong> los Sips? ¿Por qué los<br />

auditores y bufetes <strong>de</strong> abogados que firmaron y avalaron<br />

cuentas falsas no están en procesos judiciales?<br />

“¿No hay dinero para los ciudadanos y sí para<br />

manatener la mitad <strong>de</strong>l sistema financiero insolvente,<br />

para financiar autopistas quebradas, para subvencionar<br />

primas a las energías ver<strong>de</strong>s, para vinanciar autonomías<br />

separatistas, para subvencionar la compra <strong>de</strong> coches?<br />

¿Para qué exactamente no hay dinero?<br />

“No es posible cimentar la nueva España en los<br />

sectores que han ayudado a <strong>de</strong>struirla”. “La Banca como<br />

sector fundamental <strong>de</strong> crecimiento, ha <strong>de</strong> ser<br />

responsable con sus clientes. La Banca no es Dios,<br />

aunque <strong>de</strong>frau<strong>de</strong> en Suiza”.<br />

108


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

“D-El País <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s antipax”<br />

“El País” aunque sometido a un severo régimen <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>lgazar, no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar su primer editorial<br />

a tan magro evento. Habla <strong>de</strong> “materias percibidas por<br />

una po<strong>de</strong>rosa mayoría <strong>de</strong> la sociedad como una ampliación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong>be estar al margen <strong>de</strong> intolerancias”,<br />

y yo me pregunto, con total inocencia, e dón<strong>de</strong> saca el<br />

editorialista esta “po<strong>de</strong>rosa mayoría”. El caso<br />

americano no parece avalar esta tesis, ni les hemos<br />

visto <strong>de</strong>masiado entusiasmado con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> someter a<br />

referendum esta u otras iniciativas <strong>de</strong> ingeniería<br />

social.<br />

“Pero me voy a quedar con otra parte, don<strong>de</strong> creo qu<br />

eestá el núcleo <strong>de</strong>l problema: “Como toda institución<br />

jurídica, la <strong>de</strong>l maatrimonio también está sujeta a la<br />

evolución <strong>de</strong>l tiempo: su forma pue<strong>de</strong> cambiar sin que<br />

pierda su rango más esencial: la unión libre <strong>de</strong> dos<br />

personas en un proyecto <strong>de</strong> vida en común que,<br />

cualquiera que sea su sexo, merece la máxima protección<br />

el Estado”.<br />

Carlos Esteban contesta a semejantes falfurrias.<br />

“Ahora, el matrimonio ni es ni ha sido nunca eso. Mi<br />

aabuela y mi hermana, que vivieron juntas muchos años,<br />

eran a todos los efectos, “dos personas en un proyecto<br />

<strong>de</strong> vida en común”, sin que fueran matrimonio ni la ley<br />

pudiera aceptarlas como tal. No, el Estado no tiene por<br />

qué proteger las relaciones libres <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

Si protege el matrimonio es porque es anterior a él y<br />

en él se crea y cría el elemento esencial <strong>de</strong> cualquier<br />

sociedad: todos los seres humanos”.<br />

109


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Famigiocráticos<br />

(Grabriela Bustelo).<br />

“Las nociones a las que llegamos por cuenta propia<br />

son pocas. En gran parte proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, que nos ven<strong>de</strong>n la realidad a través <strong>de</strong> la<br />

televisión y la prensa.<br />

“El individuo particular (...) ratifica como un<br />

pelele las <strong>de</strong>cisiones tomadas previamente. Des<strong>de</strong> el<br />

acto mismo <strong>de</strong> votar, falsificado con las terribles<br />

listas cerradas, hasta las <strong>de</strong>cisiones políticas<br />

unilaterales y los cambios drásticos <strong>de</strong> programa una<br />

vez ganadas las elecciones, los casos <strong>de</strong> manipulación<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía son tantos que han llegado a<br />

consi<strong>de</strong>rarse algo normal, cuando son una aberración que<br />

invalida cualquier <strong>de</strong>mocracia.<br />

“La burda maniobra <strong>de</strong> Artur Mas y sus secuaces <strong>de</strong> la<br />

ligarquía nacionalista para forzar a los catalanes a<br />

exigir una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que sólo va a beneficfiar<br />

económicamente a la cúpula politica (como hemos<br />

constatado esta semana con las revelaciones sobre las<br />

millonarias cuentas suizas) es un caso <strong>de</strong> psicología <strong>de</strong><br />

masas que se acabará estudiando en las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong><br />

historia y sociología, como hoy se estudia el caso <strong>de</strong><br />

Hitler. Cataluña tiene una <strong>de</strong>uda pública <strong>de</strong> casi 50.000<br />

millones <strong>de</strong> euros, la mayor <strong>de</strong> todas las autonomías,<br />

<strong>de</strong>bida a la corrupción <strong>de</strong> los nacionalistas que la<br />

gobiernan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 36 años. En caso <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pendizarse, tendría que pagar su 18% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

<strong>de</strong>l Estado español, que ascien<strong>de</strong> a los 150.000 millones<br />

<strong>de</strong> euros.<br />

“Es <strong>de</strong>cir, si Cataluña se acaba separando <strong>de</strong> España,<br />

tendrá que hacer frente a una monstruosa <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> 200.<br />

000 millones <strong>de</strong> euros, dato que el manipulador Artur<br />

Mas oculta con astucia. Más, por tanto, es menos.<br />

Muchos millones menos.<br />

110


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Bestiarios<br />

I<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> género y zoofilia<br />

“El Bun<strong>de</strong>srat, el Gobierno Alemán ha encargado al<br />

Ministerio e Agricultura que prepare una ley para<br />

penalizar la sodomía con animales. Esta modalidad <strong>de</strong><br />

zoofilia se juzga inaceptable por obligar al animal a<br />

una práctica sexual contraria a su naturaleza”. (1)<br />

“Al igual que en gran parte <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, el<br />

bestialismo se consi<strong>de</strong>ró en Alemania durante siglos una<br />

práctica inmoral e ilegal. (...) Esa conducta se<br />

<strong>de</strong>spenalizó en 1969.<br />

“Para más inri el mismo Gobierno alemán está<br />

tratando <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r a las uniones homosexuales las<br />

venajas fiscales que disfrutan los matrimonios. Por una<br />

vez, hemos sorprendido a los concienzudos alemanes en<br />

un flagrante <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> incoherencia: igualar las<br />

diferentes “orienaciones sexuales”, <strong>de</strong> la que el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l matrimonio homsexual sería el primer<br />

paso, implica negar la existencia <strong>de</strong> una naturaleza<br />

humana. No habría una forma normal, canónica, <strong>de</strong> vivir<br />

la sexualidad. Las diferentes orientaciones sexuales se<br />

vuelven equivalentes, cada uno elige la que más le<br />

conviene. Pero si todo vale y no hay naturaleza que me<br />

condicione, ¿cómo se justifica entonces la invocación<br />

<strong>de</strong> esa misma naturaleza en el caso <strong>de</strong> la sexualidad<br />

animal? Va a resultar que también en este ámbito hay<br />

comportamientos moralmente aceptables y rechazables”.<br />

Después se narra todo el fomento y consentimiento<br />

que se da bajo las alas <strong>de</strong>l Estado.<br />

“¡Tendrá Rajoy la fortaleza necesaria para aplicar<br />

su programa? El lobby gay sigue muy activo, y también<br />

se hace notar en las filas populares. El Tribuanal<br />

Constitucional <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>cidir sobre la ley <strong>de</strong>l<br />

matrimonio homosexual. Y aunque esa sentencia no<br />

signifique el final <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, constituirá un hito<br />

111


importante –salvo que el TC haga una chapuza-. Pero más<br />

allá <strong>de</strong> políticas circunstanciales, está en juego un<br />

elemento central <strong>de</strong>l proyecto cultural mo<strong>de</strong>rno: la<br />

emancipación y el control <strong>de</strong> la naturaleza. El hombre<br />

mo<strong>de</strong>rno, borracho <strong>de</strong> saber –ciencia- y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r –la<br />

tecnología-, cree que pue<strong>de</strong> imponer su voluntad e<br />

incluso al propio organismo humano. En un acto <strong>de</strong><br />

soberanía voluntarista po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cretar que la<br />

homosexualidad y sus variantes “trans” y “bi” –y hasta<br />

las veintitrés orientaciones sexuales que reconoce el<br />

Gobierno australiano- son igualmente naturales y, por<br />

tanto, válidas, pero el episodio alemán nos <strong>de</strong>muestra<br />

que la realidad natural es tozuda y reaparece por la<br />

puerta <strong>de</strong> atrás en cuanto nos <strong>de</strong>scuidamos”. (Alejandro<br />

Navas es profesor <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Navarra).<br />

Nota<br />

1.- Una vez que se ha hecho <strong>de</strong>saparecer la ley moral<br />

natural, se la <strong>de</strong>ja sólo en los animales. Están –en<br />

este aspecto- tratados mejor que los humanos, pues nos<br />

han <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> la ley natural correspondiente a la<br />

naturaleza inteligente <strong>de</strong> los humanos. ¡Estamos en scok<br />

etílico con interrupciones mínimas <strong>de</strong> luci<strong>de</strong>z!<br />

112


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Homófobos<br />

(Rafael L. Bardají)<br />

“Obama es como Zapatero sólo que más peligroso por<br />

las consecuencias golobales <strong>de</strong> sus acciones.<br />

“En primer lugar, O, es un grave peligro para la<br />

economía mundial y para nuestra prosperidad. Su plan <strong>de</strong><br />

acción sólo contempla más intervención <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l<br />

sector público en el mercado, más gasto social, más<br />

impuestos, mayor déficit y, al final, por inevitable,<br />

más <strong>de</strong>uda. De hecho, Obama en su primer mandato ha<br />

acumulado más <strong>de</strong>uda que todos los anteriores<br />

presi<strong>de</strong>ntes juntos y en algún momento tendrá que<br />

pagarla. (...)<br />

“La Ley <strong>de</strong> Control Presupuestario (...) entrará en<br />

vigor el 31 <strong>de</strong> diciembre y con ella la amenaza <strong>de</strong> una<br />

nueva recesión para la economía norteamericana. Con el<br />

Congreso en las manos <strong>de</strong> los republicanos y éstos muy<br />

orientados al conservadurismo fiscal, el riesgo <strong>de</strong> que<br />

la política económica <strong>de</strong> Obama acabe con nuestros<br />

brotes ver<strong>de</strong>s crece por momentos. (...)<br />

“Los planes <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> Obama arrastran a la crisis,<br />

a la economía americana y a las nuestras,<br />

inexorablemente.<br />

“Obama representa un grave riesgo para la estab<br />

ilidad mundial. Sus recortes en los presupuestos <strong>de</strong>l<br />

pentágono y su amor por la guerra robotizada, con<br />

drones pero no con tropas sobre el terreno, lleva a una<br />

drástica reducción <strong>de</strong> la presencia americana en el<br />

mundo, con el consiguiente vacío <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, igualmente,<br />

su preferencia por "li<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> atrás” amenaza con<br />

una impotencia cuyos resultados ya conocemos: una Libia<br />

inestable, una espiral <strong>de</strong> violencia y caos en Siria, el<br />

peligro <strong>de</strong> una guerra en Líbano, un Yemen en manos <strong>de</strong>l<br />

terrorismo, un Mali <strong>de</strong>scontrolado, el regreso <strong>de</strong> los<br />

talivanes en Afganistán, la iranización <strong>de</strong> Irak y la<br />

bomba en manos <strong>de</strong> los ayatolás en Teherán. América<br />

contará con una mejor imagen, quien sabe, pero nos <strong>de</strong>ja<br />

un mundo mucho más inestable con su falta <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo<br />

113


<strong>de</strong> su hegemonía o preeminencia. Si todos los esfuerzos<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte americano se centran en impedir que<br />

Israel acabe con el programa atómico iraní, acabaremos<br />

todos viviendo bajo la amenaza nuclear <strong>de</strong> unos<br />

dirigentes apocalípticos y con ambiciones gobabales.<br />

“Obama ha dado buenas pruebas <strong>de</strong> ser un peligro para<br />

los valores que han conformado a nuestra civilización,<br />

la civilización occi<strong>de</strong>ntal, por duro que suene. Como<br />

buen progresista está inmerso en una cruzada contra los<br />

valores e instituciones tradicionales, contra la<br />

religión, contra la libertad individual. Su mo<strong>de</strong>lo<br />

social respon<strong>de</strong> a una población subsidiada y<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Estado con un po<strong>de</strong>r público al que nada<br />

le pue<strong>de</strong> ser ajeno. Su sueño no es el sueño americano<br />

<strong>de</strong>l empren<strong>de</strong>cdor y <strong>de</strong> la persona que toma riesgos y<br />

asume las consecuencias <strong>de</strong> sus actos, como todos hemos<br />

acabado por <strong>de</strong>scubrir con esta crisis, <strong>de</strong>l bienestar<br />

<strong>de</strong>l Estado”. (Experto en política internacional).<br />

114


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Tiranos<br />

“Mostesquieu <strong>de</strong>jó dicho que no hay tiranía mayor que<br />

la que se ejerce a la sombra <strong>de</strong> las leyes y bajo el<br />

manto <strong>de</strong> la justicia, y es imposible nno pensar en esa<br />

cita cuando uno asiste al espectáculo –trágico- <strong>de</strong> esos<br />

ciudadanos <strong>de</strong>sahuciados por unos bancos que, pocos<br />

meses antes, han tenido que ser rescatados a su vez con<br />

dinero ciudadano. O sea que usted, contribuyente <strong>de</strong> a<br />

pie, pga al Estado para enjugar los balances <strong>de</strong> los<br />

bancos y éstos, acto seguido, proce<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>splumar al<br />

contribuyente <strong>de</strong> a pie. Esto es profundamente inmoral y<br />

no pue<strong>de</strong> extrañar que ahora monseñor Munilla haya<br />

puesto voz a lo que es un clamor popular. Bastaría con<br />

que ls hipotecas se contrataran sobre la vivienda y no<br />

sobre el conjunto <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> las personas. Pero<br />

parece que nuestros políticos no se atreven a dar el<br />

paso”. (Javier Esparza).<br />

115


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Culpables<br />

“La disparatada cota <strong>de</strong> politización actual jamás<br />

podría haberse alcanzado sin una voluntad sistemática y<br />

<strong>de</strong>liberada por parte <strong>de</strong> los partidos nacionales,<br />

aliados durante casi cuarenta años con sus homólogos<br />

autonómicos. Pero si hubiera que elegir a un solo<br />

individuo como culpable <strong>de</strong> esa toxicidad política que<br />

hoy emponzoña el país entero, un firme candidato sería<br />

Jordi Pujol, el primer guru <strong>de</strong> un catalanismo<br />

i<strong>de</strong>ntitario que ha sabido imponerse con enorme éxito<br />

mediante el chantaje, marcando el camino a seguir al<br />

resto <strong>de</strong> las autonomías nacionalistas. Ahora que<br />

España se echa las manos a la cabeza ante las naziones<br />

que plantean una secesión inminente, recor<strong>de</strong>mos que<br />

todos los gobiernos españoles han pactado con las<br />

autonomías más potentes que, no contentas con exprimir<br />

a España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas, han acabado por tratar al<br />

país propio como un enemigo que merece la <strong>de</strong>strucción.<br />

(1)” (Gabriela Bustelo). Su Majestad el Rey está<br />

dormido o sonámbulo, o si no, sonado.<br />

Notas<br />

1.- No es nada <strong>de</strong> esto verdad. Los enemigos <strong>de</strong> la<br />

patria han sido los que más se quejan los que abrieron<br />

el camino a todas la locuras, consi<strong>de</strong>radas como<br />

constitutivas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. La Constitución no<br />

pue<strong>de</strong> ser hecha por una panda <strong>de</strong> antagónicos. La<br />

Constitución se hace por una grupo selecto y <strong>de</strong><br />

altísima categoría <strong>de</strong> sabiduría. Y si la <strong>de</strong>mocracia o<br />

votaciones son entorno a esa Constitución que no queda<br />

en manos <strong>de</strong> las Taifas. Como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Rey hasta el<br />

último gato no tienen sentido común, ahí tenemos el<br />

infierno propio <strong>de</strong> tales pirómanos. O sea: la<br />

partitura es esta. Uste<strong>de</strong>s busquen los músicos que la<br />

realicen. Pero la justicia no se compra ni se ven<strong>de</strong>, ni<br />

se merca<strong>de</strong>a con ella. ¡Les está a todos bien empleado!<br />

116


¿Y don<strong>de</strong> est á la sabiduría católica? En el <strong>de</strong>sierto,<br />

aturdida, alambicada.<br />

117


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Mortiferos<br />

(J. L. González Quirós)<br />

“Es inexorable la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las masas a provocar<br />

lo irreparable. Cualquier reunión que se exceda en<br />

número no pue<strong>de</strong> ser otra cosa que una manifestación <strong>de</strong><br />

fuerza, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol. Hace tiempo que se sabe y, <strong>de</strong><br />

hecho, nunca se reunen masas si no es con una finalidad<br />

suficientemente bellaca.<br />

“Pero eso dice tan poco <strong>de</strong> la fiesta que se necesite<br />

hacerla en un medio <strong>de</strong> tumulto, en la más absoluta<br />

<strong>de</strong>spersonalización que se pueda imaginar. Es lógico que<br />

los jóvenes cedan a esa tentacción porque tien<strong>de</strong>n a<br />

esar siempre como huyendo <strong>de</strong> sí mismos, han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

ser niños y no son tdavía nadie. Nuestra sociedad se<br />

<strong>de</strong>dica a prolongar absurdamente ese largo período <strong>de</strong><br />

ausencia, incluso lo celebra; tal es la pérdida <strong>de</strong><br />

sentido que nos traemos. Pero, en fin, tal vez pueda<br />

conce<strong>de</strong>rse que esté en la naturaleza <strong>de</strong> los jóvenes<br />

arrojarse a pozos sin fondo, a ver qué pasa, lo que no<br />

es fácil <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r es que los ayuntamientos se<br />

<strong>de</strong>diquen a fabricar trampas y las alquilen con<br />

ligereza, mirando para otra parte, excusándose en que<br />

se ha rellenado los papeles. Tal verz lo hayan hecho<br />

porque les sobra el dinero y no les pareció mal<br />

contribuir un poquito al disparate <strong>de</strong>l ladrillo, a la<br />

religión <strong>de</strong> la burbuja inmobiliaria.<br />

“Es bueno saber que hay políticos que se comportan<br />

<strong>de</strong> manera más atolondrada que esos jóvenes que no saben<br />

ni a dón<strong>de</strong> van ni el proqué <strong>de</strong> los que hacen. Esa clase<br />

<strong>de</strong> gentes son la ruina <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, los apóstoles<br />

<strong>de</strong>l sinsentido, los gestores <strong>de</strong> la nada, y luego se<br />

refugian en las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terceros, que<br />

siempre pasan por allí, normalmente con alguna bengala<br />

”.<br />

118


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

OBUSES<br />

Culpables<br />

Lecciones <strong>de</strong> la propia <strong>de</strong>mocracia.<br />

Esa que sólo conozco yo, y <strong>de</strong> tal modo es, que los<br />

<strong>de</strong>más no <strong>de</strong>be votar puesto que no la conocen. Algo como<br />

el Comunismo que es tan lindo que sólo el Jefe <strong>de</strong>l<br />

Comité supremo, <strong>de</strong>l Buró, pue<strong>de</strong> comunistar como le<br />

parezca. Tanto que el jefe es el comunismo mismo <strong>de</strong>l<br />

pueblo. No hay diferencia entre Stalin y el comunismo.<br />

Y la <strong>de</strong>mocracia también, uno que sea <strong>de</strong>mócrata confeso,<br />

ese, y sólo ese pue<strong>de</strong> apropiársela; es así y <strong>de</strong> tal<br />

modo, que los <strong>de</strong>más son fascistas todos.<br />

Carlos Esteban comenta: “Cuando ganó Rajoy el pasado<br />

noviembre, El País y Público <strong>de</strong>dicaron incontables<br />

páginas a explicar que no había ganado el PP sino que<br />

había perdido el PSOE, y a especular sobre las posibles<br />

causas <strong>de</strong> esa malhadada <strong>de</strong>rrota (creo que la conclusión<br />

más generalizada era que “no habían comunicado bien”).<br />

Para la prensa progresista, la vida política sólo tiene<br />

dos posiciones: cuando triunfa la <strong>de</strong>mocracia dando la<br />

victoria a los socialistas y cuando, por un <strong>de</strong>sgraciado<br />

acci<strong>de</strong>nte pasajero, pier<strong>de</strong>n los socialistas. Los<br />

populares gobiernan como por <strong>de</strong>fecto, en algo así como<br />

una usurpación tolerada”.<br />

“La izquierda es impaciente con la <strong>de</strong>mocracia, y<br />

ahora, con el hundimiento <strong>de</strong>l PSOE, y una IU todavía<br />

<strong>de</strong>masiado lejos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, las urnas parecen más<br />

lejanas que nunca y les sale la otra vena.<br />

“Se lo leemos como <strong>de</strong> pasada a Arturo González en su<br />

columna en “Públicoes”. “Me alegro” cuando dice que<br />

“<strong>de</strong>sgraciadamente <strong>de</strong>scartada la posibilidad <strong>de</strong> un<br />

alzamiento en revolución, la existencia <strong>de</strong> un PSOE<br />

renacido, abierto a alianzas con todo progresista, es<br />

vital”. ¿Descartamos el alzamiento, don Arturo? Venga,<br />

porfa.<br />

119


“Todo está justificado, porque mientras que cuando<br />

un socialista, <strong>de</strong> la noche a la mañana, mete un<br />

tijeretazo <strong>de</strong> órdago al Estado <strong>de</strong>l Bienestar tras la<br />

llamada <strong>de</strong> Bruselas y se lamenta como una medida<br />

<strong>de</strong>sgraciada pero explicable todo lo que haga la<br />

<strong>de</strong>recha, por <strong>de</strong>sesperada que sea la situación objetiva,<br />

es siempre objeto <strong>de</strong> exageraciones guerracivilistas<br />

como el propio texto <strong>de</strong> Gonzalez: “Las clases<br />

pudientes, como un Gobierno ultra frente, machacan y<br />

explotan sin piedad a las clases más <strong>de</strong>svalidas y<br />

medias”. Cualquier día salen los ricos con la<br />

ametralladora y todos cuerpo a tierra ”.<br />

Entre el Principe <strong>de</strong> la guerra y el <strong>de</strong><br />

la paz.<br />

“Ayer coreaban las bombas y ahora dictarán las<br />

<strong>de</strong>cisiones políticas. Se les ha dado el po<strong>de</strong>r en nombre<br />

<strong>de</strong> la paz. Pero paz, ¿para quién? Decia Saavedra<br />

Fajardo que “no merece el príncipe la corona si no<br />

fuere también escudo <strong>de</strong> sus vasallos, opuestos a los<br />

golpes <strong>de</strong> la fortuna”. Y añadiría que “si lo súbditos<br />

no experimentan en el príncipe la solicitud y amor <strong>de</strong><br />

padre, no le obe<strong>de</strong>cerán como hijos”. O sea que el<br />

po<strong>de</strong>roso, por serlo, <strong>de</strong>be proteger a los ciudadanos. Y<br />

si no sabe o no quiere o no pue<strong>de</strong>, entonces está<br />

justificada la rebeldía, que no sería otra cosa que una<br />

forma <strong>de</strong> legítima <strong>de</strong>fensa. Nadie lo dirá porque es<br />

políticamente incorrecto, pero el hecho es que en este<br />

brete se hallan ahora los vascos que no comulgan con<br />

las piedras <strong>de</strong> molino <strong>de</strong>l separatismo: el príncipe les<br />

ha abandonado”.<br />

120


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

LIMONES<br />

Descartados<br />

“Odiar a los banqueros está cerca <strong>de</strong> sesr un<br />

sentimiento universal.<br />

“Es también, como no resula infrecuente entre los<br />

sentimientos, absurdo e irracional. Es negocio, un<br />

negocio que nos viene a todos muy bien cuando<br />

necesitamos dinero y muy mal cuando tenemos que<br />

<strong>de</strong>volverlo. Y siendo como somos una especie<br />

intensamente tribal, ahora que vienen mal dadas son<br />

perfectos para concentrar culpas y <strong>de</strong>jar así exculpados<br />

al partido que gobernó dos legislaturas seguidas antes<br />

o al que lleva un año gobernando ahora. Y es patético,<br />

porque todo aquello ee que supuestamente son culpables<br />

los bancos ha estado dictado, paso por paso, por el<br />

po<strong>de</strong>r político. El bancario es el negocio más<br />

intervenido, más regulado y más <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Pero, como chivo expiatorio, son perfectos”. (Carlos<br />

Esteban, el torero rojo).<br />

Ninís<br />

“Hay una propuesta i<strong>de</strong>ológica en la palestra<br />

pública, y es la <strong>de</strong> la izquierda. Es disparatada,<br />

inviable, <strong>de</strong>structiva, enemiga <strong>de</strong> la civilización. Pero<br />

la <strong>de</strong>recha –la oficial, la que toca po<strong>de</strong>r, el PP y sus<br />

corifeos- es una broma.<br />

“No cree en sí misma; no cree en nada, salvo en el<br />

po<strong>de</strong>r. Más que i<strong>de</strong>as, representa intereses, familias,<br />

tribus. Es conservadora <strong>de</strong> lo que haya, aunque lo que<br />

haya sea el zapaterismo”. (Carlos Esteban)<br />

Inexistentes<br />

“No hay, no existe “violencia <strong>de</strong> género”. Aceptar,<br />

incluso, esta absurda etiqueta es comulgar con una<br />

visión i<strong>de</strong>ológica rígidamente <strong>de</strong>formante. Hay hombres<br />

que maltratan a las mujeres con las que conviven, como<br />

los hay que matan en atracos o en peleas <strong>de</strong> bar o<br />

121


abusan <strong>de</strong> sus subordinados, activida<strong>de</strong>s todas ellas<br />

constitutivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito.<br />

“Nada <strong>de</strong> esto se ha solucionado con la ley aprobada<br />

por Zapatero y consagrada con reverencia por sus<br />

sucesores, valga la palabra en más <strong>de</strong> un sentido”.<br />

(Carlos Esteban)<br />

Absurdos<br />

Ante la falta <strong>de</strong> natalidad<br />

“No se me ocurre nada que <strong>de</strong>cir, en serio, ante<br />

alguien que pue<strong>de</strong> quitarse <strong>de</strong> encima una crisis<br />

civilizacional <strong>de</strong> esta envergadura sosteniendo que si<br />

gana España un Mundial tendremos más hijos. No quiero<br />

ni pensar en la reacción <strong>de</strong> los agentes sociales si<br />

Rajoy dijese que las cifras <strong>de</strong> paro podrían mejorar si<br />

el Barça gana la Champions. Pero eseo es ahora el<br />

nivel”. (Carlos Esteban).<br />

Pizarros<br />

(Pizarro)<br />

Empieza diciendo a los catalanes se les ofreció un cupo<br />

fiscal que no aceptaron porque no “quereían sólo lo<br />

susyo sino lo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más”.<br />

“Pizarro consi<strong>de</strong>ra que la reforma financiera “no se<br />

ha podido hacer peor”. En primer lugar, por no<br />

reconocer la crisis. En segundo, por fiarlo todo a un<br />

Fon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Garantía rebautizada como FROB. Y en tercer<br />

porque –en su opinión- la SIP (fusiones frías) “no han<br />

servido para nada; cuando juntas a un bueno con un<br />

malo, lo que haces es contagiar al sano”. En su<br />

opinión, la crisis bancaria se podría haber solventado<br />

interviniendo las entida<strong>de</strong>s con problemas a tiempo.<br />

“Habría sido un problema <strong>de</strong> 20.000 o 30.000 millones;<br />

ahorfa el problema todavía sigue en pie”. ¿Su<br />

conclusión? “Si alguien lo hace mal y se le da dinero<br />

público, lo seguirá haciendo mal con dinero público<br />

generando competencia <strong>de</strong>sleal”.<br />

Míticos<br />

“De cada cual según su capacidad, a cada cual según<br />

su necesidad”. El dictum socialista es como todo en la<br />

izquierda: tan biensonante como absurdo. Cualquiera con<br />

los pies en la tierra se da cuenta enseguida que, <strong>de</strong><br />

aplicarse, las capacida<strong>de</strong>s tendrían a cero y las<br />

122


necesida<strong>de</strong>s, a infinito. Es la naturaleza humana, esa<br />

gran olvidada <strong>de</strong> la progresía. Es como el<br />

intervencionismo, socialismo light <strong>de</strong> izquierdas y<br />

<strong>de</strong>rechas nominales, que olvida que cuando quitas a Juan<br />

para darle a Pedro, cada vez más Juanes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n hacerso<br />

Pedros hasta que el sistema quiebra. Y en esa estamos”.<br />

(Carlos Esteban).<br />

Deshauciados<br />

“Como cristiano, español y jurista, me preocupa<br />

enormemente la falta <strong>de</strong> justicia que hay en un<br />

procedimiento normativo como el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sahucios en<br />

España, pero más me subleva lo que ello escon<strong>de</strong>, que no<br />

es sino la ausencia <strong>de</strong> piedad <strong>de</strong> nuestros gobernantes y<br />

su reici<strong>de</strong>nte falta <strong>de</strong> respeto a la verdad”. (Guillermo<br />

Rocafort Pérez).<br />

Presos<br />

(Presos y subvencionados... media catana)<br />

La Vanguardia: 5.500. 000<br />

El Periódico: 268.972,93<br />

Avui: 317.509,90<br />

--3 405.591.752<br />

Catalunya-Radio: 53.789.967<br />

Rac1- 28.879,01<br />

¡Estas son las subvenciones para tocar al compás <strong>de</strong> los<br />

políticos antisociales!<br />

Sanitarios<br />

“Voy a obviar la sensación que dan los rojos con esa<br />

obsesión por la Sanidad. Cualquiera diría que nos<br />

pasamos la vida enfermos y que la salud es la excepción<br />

lo que queda especialmente raro en los jóvenes lo<br />

bastante sanos como para pasarse noches quemando<br />

contenedores y enfrentándose a la policía con palos y<br />

bastes <strong>de</strong> baseball”. (Carlos Esteban). Les pasa igual<br />

con el aborto, es lo principal <strong>de</strong> la vida: abortar, y<br />

abortar sin fin para <strong>de</strong>mostrar que la vida no sirve<br />

para nada. Y que el nacido no viene al mundo sólo para<br />

consumir.<br />

Imaginarivos<br />

123


“Los bancos han acordado, para los casos más<br />

dramáticos, <strong>de</strong>tener los <strong>de</strong>sahuicios dos años, y es<br />

<strong>de</strong>sconocer absolutamente la realidad imaginar que esto<br />

no va a tener consecuencias costosas para todos los que<br />

huimos <strong>de</strong> las hipotecas por pru<strong>de</strong>ncia o conseguimos<br />

pagarlas.<br />

“Los casos dramáticos, por cierto, llegan cuando<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> millón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahucios y no con<br />

primer suicidio, sino cuando quien se quita la vida es<br />

una política. ¿Les ven las orejas al lobo? Esto casa<br />

con la noticia que leo en “El País”: “El SUP se<br />

manifiesta contra la subasta <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong> un<br />

policía”. ¿Está la Policía por encima <strong>de</strong> las leyes? Si<br />

es así, mejor vamos echando el cierre al Estado <strong>de</strong><br />

Derecho”. (Carlos Esteban).<br />

Transparentes y opacos<br />

(Luis González Quirós)<br />

“Fernán<strong>de</strong>z Villaver<strong>de</strong> compara lo que ocurre en la<br />

localidad norteamericana en que vive con el <strong>de</strong><br />

Majadahonda, un municipio muy similar, y el parangón<br />

produce pánico, porque no hay manera <strong>de</strong> saber quién<br />

gasta qué y para qué en el ayuntamiento madrileño,<br />

mienras que la transparencia es total al penique en<br />

aqullas tierras”.<br />

Israelitas<br />

(Rafael Bardají)<br />

“Israel no ha empezado la guerra. (...) los<br />

sorpren<strong>de</strong>nte no es que haya guerra, sino que no se haya<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado antes. Ningún país serio permitiría que<br />

le bombar<strong>de</strong>asen su territorio día tras día sin<br />

reaccionar. Ni tampoco ningún dirigente politico<br />

responsable se cruzaría <strong>de</strong> brazos mientras sus<br />

ciudadanos viven bajo la constnate amenaza <strong>de</strong> que un<br />

cohete les haga pedazos. (...)<br />

“El enemigo <strong>de</strong> Israel no es el nacionalismo<br />

palestino, es el odio y la negación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a<br />

vivir en paz, es la intolerancia religiosa, el<br />

fundamentalismo, la corrupción y la imposibilidad <strong>de</strong><br />

progreso. Contra todo eso es por lo que vuelve a luchar<br />

Israel”.<br />

Personificados<br />

124


“Adjudicar una única voluntad a España me recuerda a<br />

pesadillas <strong>de</strong> la voluntad, <strong>de</strong> la que nación que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Roussearu a Artur Mas, no han dado más que problemas y<br />

engendrado horrores. Señores: España no prefiere nada;<br />

unos españoles han dio a la huelga y otros, la mayoría,<br />

ha ido a trabajar. Ni siquiera sabes qué “prefieren<br />

unos y otros. Por lo <strong>de</strong>más, la foto, con pretensiones<br />

<strong>de</strong> representatividad, es <strong>de</strong> un <strong>de</strong>magógico que asusta.<br />

“También “el Mundo” ha renunciado a informar, otro<br />

diario <strong>de</strong>l que no me lo esperaba: “De fracaso en<br />

fracaso”. No digo que no sea cierto, pero es una muy<br />

particular interpretación que podría aplicarse a<br />

<strong>de</strong>masiados casos, y <strong>de</strong> igual manera cabría publicarlo<br />

bajo una fotografía <strong>de</strong> Mariano Rajoy”. (Carlos<br />

Esteban).<br />

Sinceros<br />

“Rosa Montero: “Ni un <strong>de</strong>salojo más. Saldremos<br />

a<strong>de</strong>lante”. Es cansado recordar que nadie quiere los<br />

<strong>de</strong>sahucios. Nadie. Ni los bancos, cuyo negocio consiste<br />

en cobrar a créditos, no quedarse con miles <strong>de</strong> casas en<br />

un mercado <strong>de</strong>primido. Pero sería infinitamente más<br />

convincente si éste “ni un <strong>de</strong>salojo más” lo pronunciara<br />

una periodista <strong>de</strong> “El País” que haya alguilado su casa<br />

y cuyo inquilino lleva un año sin pagarle. Hata me lo<br />

creería”. (Carlos Esteban).<br />

Caricráticos<br />

(La caridad absoluta que elimina toda medida)<br />

“Carlos Carnicero en su web escribe: “La Banca<br />

mata”. Ya hemos advertido antes en esta sección <strong>de</strong>l<br />

peligro que tienen los rojos con las metáforas y otras<br />

figuras retóricas que, en este caso, podrían llevar a<br />

prohibir a novios y novias que cortaran con sus parejas<br />

“en casos dramáaticos”. (Carlos Esteban). Sí, porque<br />

las metáforas, teniendo la realidad <strong>de</strong>lante (<strong>de</strong>udas,<br />

injusticias etc, palpables) echan mano <strong>de</strong> sapos,<br />

culebras, tiburones, elefantes, leones, vijas viuditas,<br />

hijos pródigos, infiernos y caimanes. Birlan la<br />

realidad y se pasan a los mitos. ¡Esto para quien<br />

corresponda!<br />

Cubanos<br />

125


Carnicero dixit: “La banca mata”, y el tabaco, y la<br />

bebida, y la política, y el carnicero.<br />

“Carnicero tiene perspectiva en este asunto porque,<br />

como resi<strong>de</strong>nte habitual en Cuba, a la Banca capitalista<br />

sólo tiene que verla <strong>de</strong> lejos. Y todo el mundo sabe que<br />

en la isla carcelaria, no hay nada que mate, metaforica<br />

o materialmente: los balseros que mueren en el mar al<br />

huir en improvisadas embarcaciones a Miami son sólo<br />

aficionados a los <strong>de</strong>portes nátuicos <strong>de</strong> riesgo y en el<br />

caso <strong>de</strong> los inquilinos es más fácil que se te caiga la<br />

casa encima que no que te <strong>de</strong>sahucien”. (Carlos Esteban,<br />

el gran torero).<br />

SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

LIMONES<br />

Fe<strong>de</strong>ricos<br />

“Dice Carlos Carnicero que “la Banca, rescatada en<br />

tantas ocasiones, no tiene piedad con sus clientes”, y<br />

es cierto: tampoco tiene recuerdos, rabia o miedo,<br />

porque la Banaca no es nadie. Y esperar <strong>de</strong> un negocio<br />

que funione por amor es, quizá, llevar un poco lejos la<br />

fe en el Hombre Nuevo”. (Carlos Esteban). La verdad es<br />

que ho siempre que he necesitado dinero para algo<br />

productivo, eficaz, la banca me lo ha prestado. Y más<br />

aún la banca vive sólo <strong>de</strong>l afán <strong>de</strong> prestar al<br />

necesitado que quiera hacer algo productivo para sí<br />

mismo y para los <strong>de</strong>más. Es esencialmente altruista. El<br />

dinero es altruista, y bien llevado, acabaría con la<br />

pobreza.<br />

Egoistas<br />

“La mentalidad <strong>de</strong> Europa –y España no es diferente<br />

en esto- está anclada en unos principios egoistas,<br />

hedonistas y relativistas que no sólo conducen a<br />

situaciones <strong>de</strong>magógicas como la que comentamos, sino<br />

que nos han hecho per<strong>de</strong>r nuestras mismas señas <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad colectivas. Ni sabemos quiénes somos ni<br />

126


sabemos cuál es nuestro papel en el mundo. Y, lo que es<br />

peor, ni nos importa saberlo. Pese a que la falta <strong>de</strong><br />

recursos para alimentar a una Humanida creciente se ha<br />

revelado falsa, nos sirve <strong>de</strong> excusa para limitar nuesra<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia y ocultar con esta patraña una mentalidad<br />

que rechaza la solidaridad intergeneracional”. Creo que<br />

vas mal, amigo, es cosa <strong>de</strong> valorar la vida humana tal<br />

como Dios la concibe.<br />

Singulares<br />

“Alberto Garzón alias Dipucuqui, diputado <strong>de</strong> IU<br />

(...) tiene la <strong>de</strong>liciosa <strong>de</strong>sfachatez <strong>de</strong> mantener un<br />

blog llamado “Economía para pobres” en la web <strong>de</strong> un<br />

multimillonario que ha sido el primero en prensa en<br />

servirse <strong>de</strong> la reforma laboral pepera para <strong>de</strong>shacerse<br />

barato <strong>de</strong> sus empleados. Públicoes. Pero ellos son así,<br />

oiga: usted, ni lo intente”.<br />

“El chico es joven, por lo que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r<br />

leerle en “Requiem por la social<strong>de</strong>mocracia”. “En un<br />

contexto –dice- <strong>de</strong> globalización financiera y<br />

productiva, estadio al que tiene siempre el<br />

capitalismo, Marx recupera su vigencia y sus tesis se<br />

reafirman”. Claro, Alberto, según Marx, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> muy<br />

mo<strong>de</strong>rno, ha dado siempre un magnífico resultado allí<br />

don<strong>de</strong> se ha probado. ¡Señor, llévame ya!” (Carlos<br />

Esteban).<br />

Únicos<br />

(cfr “una, santa, católica, apostólica, y romana”)<br />

“La huelga <strong>de</strong>l próximo miércoles, también ha dado para<br />

que la izquierda <strong>de</strong>spliegue su tolerancia habitual. En<br />

las re<strong>de</strong>s sociales he leído cosas <strong>de</strong> poner los pelos <strong>de</strong><br />

punta, pero me quedaré con la i<strong>de</strong>a más repetida: si no<br />

haces huelga, nunca más vuelvas a quejarte <strong>de</strong> ninguna<br />

acción <strong>de</strong>l Gobierno. Es <strong>de</strong>cir, que si me parece mal lo<br />

que hacen estos, tengo que participar en un acto que<br />

sólo pue<strong>de</strong> servir para dar oxígeno a los paniaguados<br />

que estaban conclavados con los que nos trajeron aquí.<br />

Una lógica impecable”.(Carlos Esteban).<br />

Fabrocados<br />

Sobre la fabricación <strong>de</strong> la noticia sobre Guernica.<br />

“Guernica sí tenía interés militar. La propagaqnda<br />

<strong>de</strong> izquierdas ha insistido en que no se trataba <strong>de</strong> una<br />

población in<strong>de</strong>fensa y sin valor estratégico. Pero la<br />

127


localidad sí lo tenía per se (fábrica, <strong>de</strong> armas y<br />

cuarteles). A<strong>de</strong>más, su toma inmediata habría permitido<br />

copara a gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ejército republicano.<br />

Erqa también importante nudo <strong>de</strong> comunicaciones”. ¡Qué<br />

extraño, qué gran sentido <strong>de</strong> la verdad, tiene todo<br />

aquel que miente¡ Eso lo hace perverso ya que donota<br />

que distingue perfectamente el bien <strong>de</strong>l mal.<br />

Ingenuos<br />

“Hemingway, Orwell y Dos Passos tergiversaron los<br />

hechos (<strong>de</strong> Guernica). E bando republicano utilizó a un<br />

auténtico ejército <strong>de</strong> periodistas <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

Inglaterra y EEUU que usaron los datos facilitados por<br />

el mando republicano sin comprobarlos y sin entrevistar<br />

a los testigos”.<br />

Extranjeros<br />

“The New Times titulaba su información sobre el<br />

bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Guernika: “Histórica ciudad vasca<br />

<strong>de</strong>struida. Aviones rebel<strong>de</strong>s ametrallan a civiles”. Pero<br />

era materialmente imposible hacerlo, porque las calles<br />

<strong>de</strong>l casco urbano <strong>de</strong> Guernica no tenian ni la anchura ni<br />

la longitud necesarias”.<br />

Imposibles<br />

(Sobre las cifras <strong>de</strong> muertos en Guernika)<br />

“Los estudios <strong>de</strong> Salas Larrazábal son concluyentes.<br />

Un número tan elevado <strong>de</strong> víctimas (entre 1.600 y 3.000<br />

era imposible. El recuento <strong>de</strong> cadáveres arrojó un<br />

número concreto. La cifra difícilmente alcanza´ria los<br />

200. Estudios posteriores la reducen a 126).¡Qué<br />

curioso el afán <strong>de</strong> aumentar el mal apoyándose en la<br />

buena voluntad <strong>de</strong> las gentes!<br />

Merca<strong>de</strong>ros<br />

“El mercado <strong>de</strong> Guernika había terminado horas antes<br />

<strong>de</strong>l bombar<strong>de</strong>o. Los estudiosos,como Paul Preston, han<br />

usado los documentos <strong>de</strong> la propaganda que se <strong>de</strong>sarrolló<br />

durante los últimos meses <strong>de</strong> la guerra. Uno <strong>de</strong> sus<br />

tópicos fue que se bombar<strong>de</strong>ó el recinto <strong>de</strong>l mercado.<br />

Este apenas sufrió daños al no recibir el impacto<br />

directo <strong>de</strong> las bombas. El bomba<strong>de</strong>o se produjo más <strong>de</strong><br />

dos horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> los puestos”.<br />

128


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

LIMONES<br />

Gratuitos<br />

Ante las medidas que se necesitan y no cuestan dinero.<br />

(Rmón Pi)<br />

“Son medidas para asegurar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l CGPJ<br />

<strong>de</strong> los partidos políticos, garantizar la <strong>de</strong>mocracia<br />

interna <strong>de</strong> los paartidos; establecer el castigo penal<br />

(hoy inexistente) para los que convoquen referendos<br />

ilegales o proclamen la soberanía <strong>de</strong> una porción <strong>de</strong>l<br />

territorio español; impedir el uso <strong>de</strong> la escuela para<br />

infectar <strong>de</strong> separatismo las mentes infantiles y<br />

adolescentes... Cosas que sin no se hacen no es porque<br />

cuesten dinero o no se puedan hacer, sino porque no se<br />

quieren hacer”.<br />

SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

LIMONES<br />

Favoritos<br />

“Nacho: Antes <strong>de</strong> esas muertes –dice refiriéndose a<br />

los suicidios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahuciados, “ha habido miles <strong>de</strong><br />

personas –especialmente esa Plataforma <strong>de</strong> afectados por<br />

la Hipoteca a la que tanto <strong>de</strong>bemos como sociedad- que<br />

han dicho “basta en vez <strong>de</strong> callarse y han preferido<br />

luchar”. Nacho ha esperado a <strong>de</strong>cir basta justo, justo a<br />

que cambiara el Gobierno. Mucho más inteligente, dón<strong>de</strong><br />

va a parar. Y, en su caso, más pru<strong>de</strong>nte”. (Carlos<br />

Esteban).<br />

129


TRIUNFANTES<br />

(Javier Esparza)<br />

“El valor se extingue si el viento <strong>de</strong> alguna fortuna<br />

adversa no le aviva. Despierto el ingenio con ella,<br />

busca medios con que mejorarla. La felicidad nace, como<br />

la rosa, <strong>de</strong> las espinas y trabajos (....) En las<br />

prosperida<strong>de</strong>s vie uno para sí mismo, y en las<br />

adversida<strong>de</strong>s para sí y para los <strong>de</strong>más. Aquellas<br />

<strong>de</strong>scubren las pasiones <strong>de</strong>l ánimo, <strong>de</strong>scuidado con ellas:<br />

en éstas, advertido, se arma <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s como <strong>de</strong><br />

medios para la felicidad. De don<strong>de</strong> nace el ser más<br />

fácil restituirse en la fortuna adversa que conservarse<br />

en la próspera”. Esto escribió Saavedra Fajardo a la<br />

altura <strong>de</strong> 1640, cuando España empezaba a hacer agua por<br />

todas partes. Lo <strong>de</strong> ahora no es nuevo. Lo que hace<br />

falta es recordar, en efecto, que la felicidad nace<br />

como la rosa: <strong>de</strong> las espinas”.<br />

Coloreados<br />

“La izquierda ven<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma implacable a través <strong>de</strong><br />

sus medios <strong>de</strong> comunicación una versión talsa,<br />

esquinada, parcial y manipulada <strong>de</strong> la realidad. Y es<br />

cierto, pero al menos es unva versión coherente. La<br />

<strong>de</strong>recha, en cambio... Oh, bueno, ya lo están viendo.<br />

“Ya hemos dicho que la hipocresía, siempre<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l discurso socialmente dominante, es ya<br />

sólidamente un fenómeno <strong>de</strong> izquierdas. Uno nunca pue<strong>de</strong><br />

pasarse expresando las posiciones correctas, aunque<br />

personalmente sepa que la vida es otra cosa y que las<br />

mejores intenciones tienen la horrible ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

acabar como el rosario <strong>de</strong> la aurora.<br />

“Por poner un ejemplo actual: “El País” está<br />

<strong>de</strong>spidiendo a 129 redactores, algunos <strong>de</strong> cierto<br />

renombre. Los interesados se enteraron ayer por correo<br />

lectrónico (<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Empresa, no es que los<br />

<strong>de</strong>spidieran <strong>de</strong> esta manera tan poco elegante). Ahora,<br />

yo no mantengo que estos <strong>de</strong>spidos sean injustos o<br />

abusivos. Lo siento infinito, compañeros, mañana puedo<br />

ser yo, pero es que es una empresa privada y no tengo<br />

datos suficientes para asegurar que el ERE no esté<br />

justificdado. No entro en ello.<br />

“El que sí entra es el propio diario con una<br />

tribuna: “A nuestros lectores”, que aparece sin firma.<br />

Y ahí es don<strong>de</strong> entra la hipocresía: uno lee la carta y<br />

130


enseguida visualiza cómo <strong>de</strong>strozarían los opinadores <strong>de</strong><br />

“El País” su propio equipo editorial, a una empresa que<br />

hiciera lo mismo, alegando idénticos motivos, pero que<br />

tuviera la impru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> no ser ellos mismos.<br />

“El redactor pier<strong>de</strong> los nervios. Se le ve<br />

incomodísimo al saber que ya no está en el lado <strong>de</strong> los<br />

ángeles, cuando podía levantar el <strong>de</strong>do profesoral a la<br />

empresa que pusiera las excusas más <strong>de</strong>sesperadas par<br />

<strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> su plantilla. Sus más<br />

renombradas firmas están en contra, como todo el resto<br />

<strong>de</strong> la izquierda publicadas. Y quien escribe la tribuna<br />

echa, metafóricamente hablando, espuma por la boca”. Y<br />

copia la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l déspota.<br />

“Pero las presiones no vienen sólo <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res<br />

tradicionales. A veces son fruto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>magogia<br />

populista, las ten<strong>de</strong>ncias libertarias <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong><br />

quienes coupan las re<strong>de</strong>s sociales, la insidia que mana<br />

<strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> algunos competidores, o la envidia y los<br />

celos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados profesionales que sobrevaloran su<br />

propia capacidad e influencia en el universos <strong>de</strong> las<br />

letras y el periodismo”. Y Carlos Esteban les recuerda<br />

lo que han sufrido a manos <strong>de</strong> todos ellos. “¡Vaya,<br />

vaya, vaya...! No es divertido estar al otro lado,<br />

¿verdad?, itentando dar razones y sabiendo que ninguna<br />

va a convencer a nadie <strong>de</strong> los que se interesan”. “La<br />

<strong>de</strong>magogia populista”.. La envida y los celos..., la<br />

insidira” ¿A que me suena esto? Tiene cierto regusto<br />

<strong>de</strong> prensa franquista, ¿no les parece?”<br />

“Me encanta el titular <strong>de</strong> la tribuna e Gabriela<br />

Cañas en El País: “El ciego que no quiere ver”, porque<br />

me parece una excelente <strong>de</strong>finivión <strong>de</strong>l progresista. Se<br />

pregunta Cañas cómo, en nuestro progresista siglo XXI,<br />

no ocupan las mujeres exactamente el mimso número ee<br />

puestos qu elos hombres, y dado que tiene mentalmente<br />

prohibido consi<strong>de</strong>rar siquiera lo que cualquiera con<br />

ojos podria aputarle –que quizá las mujeres no son<br />

idénticas y tienen actitu<strong>de</strong>s, priorida<strong>de</strong>s y ten<strong>de</strong>ncias<br />

estadísticamente diferentes al varón-, tiene que<br />

concluir que se trata <strong>de</strong> ese viejísimo hombre <strong>de</strong> paja,<br />

la discriminación”.<br />

Salvadores<br />

(Se trata <strong>de</strong> hacer salveda<strong>de</strong>s)<br />

“Como Nacho dijo en su día que Eldiaroes era cosa <strong>de</strong><br />

información, información e información, sin sesgo, y<br />

131


luego hace unos días repitió en una entrevista que el<br />

fallo <strong>de</strong> Público había sido mezclar opinión con<br />

información, y Nacho es hombre honrado, pensé <strong>de</strong> buena<br />

fe que estábamos ante un fenómeno nuevo y lo bastante<br />

noticioso como para copar portadas. Salvo que entre 07<br />

y 011 hubo 370.000 <strong>de</strong>shaucios. Repetimos 370.000. <strong>de</strong><br />

algún modo, entre los 370.000 no había casos tan<br />

dramáticos, sangrantes ni fotogénicos como los que<br />

vinieron <strong>de</strong>spués. Porque si no habría que pensar que<br />

tiene algo que ver con el hecho <strong>de</strong> que esos 370.000<br />

sucedieron mientras gobernaba Zapatero, lo que les<br />

hacía invisibles, y los nuevos llegan con un Gobierno<br />

pepero, lo que obliga a sacarlos hasta en la sopa, y<br />

eso sería algo muy, muy feo y muy poco profesional.<br />

“De esos 370.000 sería fácil, imagino, sacar<br />

historias como las que salen en todos los mediois, las<br />

mismas con las que nos han estado vendiendo cada<br />

iniciativa politica que han querido ver aprobada. En<br />

absoluto pongo en duda que las historias sean ciertas y<br />

exactamente como se <strong>de</strong>scriben. El problema <strong>de</strong> la<br />

anécdota como material informativo es que hay casos<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r cualquier cosa y su contraria.<br />

“Leo en “El País” –sí, el <strong>de</strong>l megaERE- la última <strong>de</strong><br />

estas historias, “La Justicia es justa sólo para los<br />

ricos”. A uno se le parte el corazón no es ironía, ante<br />

“un matrimonio <strong>de</strong> jubilados que avaló a su hijo con su<br />

piso pier<strong>de</strong> la vivienda, pero se queda a vivir en la<br />

cas pagando menos <strong>de</strong> 350 euros <strong>de</strong> alquiler social” que<br />

aparecen en la foto cogidos <strong>de</strong> la mano. Pero, ¿quién es<br />

el culpable? ¿El banco? Porque si se lee la letra<br />

pequeña resulta que “el socio <strong>de</strong> mi hijo le engañó,<br />

está en para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>sconocido, mientras él intenta sacar<br />

el bar a<strong>de</strong>lante”. Así puesto, y con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

que se o no cierta la acusación, suena a estafa pura y<br />

dura, sin la menor relación con una plaga social.<br />

Hubiera sucedido en cualquier escenario, en cualquier<br />

momento, y no es razonable esperar que el banco<br />

renuncie a cobrar su <strong>de</strong>uda, siendo precisamente su<br />

negocio”. Como que se trata <strong>de</strong> un peridismo <strong>de</strong><br />

salvación, salvo que se estafa, mentira, infundio,<br />

engaño. Salvo, muy salvo sin po<strong>de</strong>r salvar <strong>de</strong> modo<br />

alguno la verdad.<br />

Hurones<br />

132


“Tan dificil es <strong>de</strong>cir la verdad como ocultarla”.<br />

(Gracián). El Ayuntamiento se empeñó en ocultar la<br />

evi<strong>de</strong>ncia: las amista<strong>de</strong>s peligrosas. Lo que hoy publica<br />

La GACETA <strong>de</strong> un giro <strong>de</strong>finitivo a la cuestión: hay<br />

entre Flores y Villanueva lazos que van más allá e lo<br />

administrativo. Ahora lo lógico es que la alcal<strong>de</strong>sa,<br />

cuya honra<strong>de</strong>z nadie ha puesto nunca en duda, <strong>de</strong>stituya<br />

a Villanueva. De lo contrario, la torpe estrategia <strong>de</strong><br />

ocultar la verdad se llevará por <strong>de</strong>lante a la propia<br />

Ana Botella”. (Javier Esparza).<br />

Retrasados<br />

“La lentitud <strong>de</strong>l ritmo con la que el Ejecutivo<br />

acomete unas reformas que más que urgentes son<br />

inaplazables. Si todas estas <strong>de</strong>ficiencias eran<br />

conocidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años, ¿alguien pue<strong>de</strong> explicar por<br />

qué se actúa tar<strong>de</strong>, erráticamente, sin or<strong>de</strong>n ni<br />

concierto y <strong>de</strong> manera incompleta? ¿Quién observa las<br />

aves insaciables con los binoculares? ¿No los sostendrá<br />

al revés?”. (Vidal-Quadras). Es la rajoycracia<br />

sinidiestra.<br />

Conversos<br />

“En un tiempo record hemos pasado a consi<strong>de</strong>rar<br />

normales comportamientos que hace muy poco nos parecían<br />

aberrantes; muchos viven esperando que los po<strong>de</strong>res<br />

públicos se hagan cargo <strong>de</strong> sus vidas; hemos sustituido<br />

la prevalencia <strong>de</strong> la razón por los espasmos<br />

emocionales; y ya apenas sabemos distinguir lo que está<br />

bien <strong>de</strong> lo que está mal”.<br />

Francos<br />

“<strong>José</strong> Luís Rodríguez Zapatero llegó al Gobierno con<br />

el propósito <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> hacer, él sí, España<br />

irreconocible. Hijo <strong>de</strong>l pensamiento posmo<strong>de</strong>rno,<br />

relativista y amparador <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong>l naufragio <strong>de</strong>l<br />

totalitarismo marxista en Occi<strong>de</strong>nte, hizo ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la<br />

llamada i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> género, anclada en una<br />

antropología <strong>de</strong>structora, y emprendió una labor<br />

legislativa que cuajó en una panoplia <strong>de</strong> leyes como las<br />

llamadas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> divorcio expreés,<br />

<strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Registro Civil, <strong>de</strong> aborto, <strong>de</strong><br />

manipulación <strong>de</strong> embriiones humanos, <strong>de</strong> Educación para<br />

133


la Ciudadanía y otras”. Lo dice y lo hace. Coherente.<br />

¿Y los <strong>de</strong>más? Incoherentes siniestros <strong>de</strong> diestra.<br />

Oficiales<br />

(Ocupa <strong>de</strong>l campo común)<br />

“Se han hecho los aban<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> este<br />

pais. Se creen que son los únicos que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n los<br />

valores católicos, pero cuando llega el momento <strong>de</strong> la<br />

verdad y tienen al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno en su<br />

emisora, los <strong>de</strong> la COPE se achantan. Sáen <strong>de</strong> Buruaga<br />

entrevistó ayer a Rajoy con una larga conversación <strong>de</strong><br />

amplio especto en la que abordaron todo tipo <strong>de</strong> temas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el posible rescte hasta las elecciiones<br />

estadouni<strong>de</strong>nses, pasando por el problema catalán. Pero<br />

no han tocado el aborto. Tanto hacer alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vida y no se atreven a preguntar por un<br />

tema tan can<strong>de</strong>nte. ¿Qué ha siod esto, un acto <strong>de</strong><br />

cobardía o <strong>de</strong> servilismo? Lo que es seguro, es una<br />

absoluta incoherencia”.<br />

Historiados<br />

“Nacho reseña sobre un libro <strong>de</strong> historia escrito a<br />

pachas y se <strong>de</strong>spacha: “El justiciero cruel, Pedro I <strong>de</strong><br />

Castilla y el nacimiento <strong>de</strong> las dos Españas”. Allí dice<br />

que está “escrito con rigor”. Juzguen uste<strong>de</strong>s: “La<br />

pugna entre Pedro I y su hermanastro acabó en una<br />

guerra civil muy cruenta. Duró tres años, como la<br />

guerra civil más reciente ocurrida en la Península<br />

Ibérica. Comenzó en un año que acababa en 6 y acabó en<br />

un año que acababa en 9, también como la guerra civil<br />

más reciente <strong>de</strong> nuestra historia. Ambos bandos tuvieron<br />

apoyo <strong>de</strong> tropas extranjeras que porbaron aquí sus<br />

nuevas técnicas y máquienas <strong>de</strong> guerra, como hace pocas<br />

décadas. También como en la Guera Civil <strong>de</strong> 1936-9, la<br />

Iglesia tomó partido por uno <strong>de</strong> los bandos y acusó al<br />

otro <strong>de</strong> anaticlerial y <strong>de</strong> ateo”. Vaya.<br />

Culpables<br />

El capitán Kistazos, <strong>de</strong>pués <strong>de</strong> 40 años <strong>de</strong> vida en la<br />

mar, hizo un informe sobre su buque petrolero. Según él<br />

el estado era <strong>de</strong>sastroso. Lo envía a la naviera.<br />

Espuesta nula. Envía el segundo con la misma respueta.<br />

Presenta la dimisión. Y acto seguido es nombrado<br />

Aposolos Magouras, que es el que está al mando cuando<br />

134


el <strong>de</strong>sastre ecológico y hundimiento frente a las costas<br />

gallegas <strong>de</strong> España. Por lo tanto, acci<strong>de</strong>nte, no es. Es<br />

temeridad, es culapable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento.<br />

135


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

LIMONES<br />

Absurdos<br />

“Sociedad <strong>de</strong>l absurdo: hacemos fiestas para invocar<br />

al mal y luego nos espantamos cuando el mal aparece. El<br />

vi<strong>de</strong>o que convocaba a la macrofiesta <strong>de</strong>l Madrid Arena<br />

era una trasparente <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> intenciones:<br />

cuchillos, azotes, terror, alcohol.... Miles <strong>de</strong> jóvenes<br />

acudieron a la cita atraídos por el tono entre jocoso y<br />

sombrío <strong>de</strong> la gala. Pasó lo peor, pero, incluso si no<br />

hubiera muertos, el asunto da que pensar. “¿Por qué te<br />

causa pavor/ quien convidado a tu mesa viene por ti?”,<br />

pregunta el fantasma espíritu <strong>de</strong>l Comendador a un<br />

aterrorizado Don Juan en el Tenorio <strong>de</strong> Zorrilla”. (<strong>José</strong><br />

Javier Esparza).<br />

Sentimentales<br />

El País muestra a Obama consolando una víctima <strong>de</strong>l<br />

Sandy.<br />

“Es la foto <strong>de</strong> primera <strong>de</strong> “El País” que no tiene<br />

inconveniente en regalar al progresista presi<strong>de</strong>nte<br />

norteamericano todos los carteles que necesite.<br />

“Da igual que no haya cumplido una sola <strong>de</strong> las<br />

promesas que le llevaron a la Casa Blanca, que lejos <strong>de</strong><br />

acabr con las guerras <strong>de</strong> Bush haya iniciado otras<br />

nuevas o que la situación económica sea alarmante.<br />

Obama es el presi<strong>de</strong>nte que está con el pueblo –<br />

fotógrafo mediante-, cuando llega la castástrofe a una<br />

semana <strong>de</strong> las elecciones.<br />

“Y ese gesto <strong>de</strong>fine a una izquierda porque eso es lo<br />

que ahora ven<strong>de</strong>, el sentimiento, y falta <strong>de</strong> razones”.<br />

(Carlos Esteban)<br />

Irresponsables<br />

“Es sin duda una tragedia que haya tantos españoles<br />

que incapaces <strong>de</strong> pagar la hipoteca que suscribieron en<br />

su día, tengan ahora que renunciar a su casa. Pero, en<br />

puridad, no es un huracán lo que les ha <strong>de</strong>jado en tan<br />

136


dramática situación. Uno quiere pensar que fueron<br />

agentes libres, personas adultas las que contrataron<br />

esas hipotecas, con el riesgo que conlleva toda<br />

operación <strong>de</strong> este tipo.<br />

“Pero ya dijimos el otro día que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> libertad<br />

produce urticaria a la izquierda”.<br />

“Supongamos que llegamos a la conclusión <strong>de</strong> que los<br />

<strong>de</strong>sahucios son insensatos y, como aseguran que han<br />

hecho varios policías, nos negamos a aplicarlos.<br />

¿Cuáles serían las consecuencias?<br />

“Para empezar, los legítimos propietarios no<br />

tendrían acceso a su propiedad. Rosa Montero dice que<br />

<strong>de</strong> ella los propietarios –los bancos en este caso-<br />

obtienen poco” no sé exactamente cómo ha hecho el<br />

cálculo. La cartera <strong>de</strong> impagos hipotecarios es lo que<br />

tiene a los bancos a la cuarta pregunta, y aunque queda<br />

muy bien <strong>de</strong>spotricar <strong>de</strong> los bancos y <strong>de</strong>searles lo peor<br />

hay que recordar que es don<strong>de</strong> casi todos nosotros<br />

tenemos el dinero y que si mañana vamos a retirarlo y<br />

nos dicen que no queda, vamos a estar pidiendo al<br />

Gobierno que lo rescate mañana mismo.<br />

“Bien, pero es que hay más. Habría personas con<br />

espantosos sacrificios a su espaldas para pagar una<br />

hipoteca y mantener la casa junto a otras que serían<br />

propietarios sin pagar un euro. ¿Alguien duda <strong>de</strong> que<br />

empezarían a proliferar los segundos, que la gente<br />

<strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> pagar si no hay <strong>de</strong>sahucios?<br />

“La ruina <strong>de</strong> los bancos sería inmediata y, aun<br />

rescatados, lo primero que harían sería restringier<br />

unos créditos que en pocos casos esperarín cobrar,<br />

porque tirar el dinero no es exactamente la base <strong>de</strong><br />

ningún negocio”.<br />

“Sin actividad crediticia no hay actividad<br />

económica, el paro se multiplicaría y todos seríamos<br />

in<strong>de</strong>ciblemente más pobres”. (Carlos Esteban)<br />

Sentimentales<br />

(Para la izquierda y evitar la ruina bancaria negándose<br />

a pagar los créditos)<br />

“¿No hay manera <strong>de</strong> evitarlo? Sí, la que nunca se le<br />

ocurre a los izquierdistas: en lugar <strong>de</strong> mandar<br />

escuadras <strong>de</strong> indignados que eviten un <strong>de</strong>shaucio un día,<br />

abrir una cuestación para pagar esas hipotecas. Con el<br />

dinero <strong>de</strong> esos cuyo corazón sangra al contemplar los<br />

<strong>de</strong>sahucios. Los 13 millones que cobra el consejero<br />

137


<strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l grupo propietarios <strong>de</strong> ese periódico que<br />

clama contra los <strong>de</strong>sahuicos, daría par mucho, y tampoco<br />

creo que el inmobiliario Roures vaya <strong>de</strong>scalzo. Ahí les<br />

<strong>de</strong>jo la propuestas, mis sentimentales amigos. ¿Hace)”<br />

(Carlos Esteban).<br />

Caidos<br />

(Pero la izquierda no pue<strong>de</strong> entendr en modo alguno<br />

que las mejores intenciones pue<strong>de</strong>n –y suelen- tener<br />

consecuencias no <strong>de</strong>seadas aunque perfectamente<br />

previsibles, igual que no consiguen compren<strong>de</strong>r que<br />

pueda acabarse el dinero. “La palabra que <strong>de</strong>fine una<br />

actuación <strong>de</strong> este Gobierno es iniquidad, <strong>de</strong>sigualdad<br />

social, que tiene su expresión en el manejo <strong>de</strong>e los<br />

<strong>de</strong>sahucios”, escribe Maruja Torres. “Hay otra palabra<br />

que también se ajusta al comportamiento oficial, y que<br />

se parece mucho a la anterior: iniquidad. Por ejemplo,<br />

presupuesto cero para la Ley <strong>de</strong> Memoria Histórica<br />

frente a la renovación <strong>de</strong>l marquesado a los Queipo <strong>de</strong><br />

Llano”.<br />

“Mientras estamos con algo tan grave como los<br />

<strong>de</strong>sahucios, preten<strong>de</strong>r que se <strong>de</strong>stinen fondos que no hay<br />

par una ley revanchista, partidista e innecesaria sólo<br />

pue<strong>de</strong> calificarse <strong>de</strong> frivolidad”. (Carlos Esteban).<br />

Contadores<br />

“Vicenç Navarro y Juan Torres hacen una entrevista con<br />

este titular: “El capitalismo es cada día más<br />

incompatible con la <strong>de</strong>mocracia (1)”. No voy a <strong>de</strong>cir que<br />

no- Carlos Esteban dicit- pero <strong>de</strong> lo que estoy seguro<br />

es <strong>de</strong> que el socialismo no lo ha sido nunca. (Yo, la<br />

primera en la frente).<br />

En dicha entrevista se apren<strong>de</strong>: “El Estado <strong>de</strong><br />

Bienestar está cada vía más <strong>de</strong>bilitado y millones <strong>de</strong><br />

personas mueren por las <strong>de</strong>cisiones económicas que toman<br />

los po<strong>de</strong>rosos”.<br />

C. E. “Bueno, sí, esos millones <strong>de</strong> muertos <strong>de</strong>berían<br />

empezar por i<strong>de</strong>ntificarse, pero esta chica no atien<strong>de</strong> a<br />

sutilezas: “A estos <strong>de</strong> izquierdas les encanta colgarle<br />

muertos a los <strong>de</strong>más. ¿Has visto que en las dos últimas<br />

semanas no hacen más que llamar terroristas a todo el<br />

mundo? Terrorista el que recorta en educación... Y el<br />

otro, Beiras, diciendo que Feijoo ha matado más gente<br />

con sus reformas sanitarias que ningún terrorista en<br />

España. ¿y esto se lo traga alguien?”<br />

138


“No se lo tengan en cuenta: olvida la relativa<br />

victoria <strong>de</strong> los únicos a los que nadie en la izquierda<br />

relaciona nunca con terroristas: Bildu”. ¡Esto es<br />

Trapisonda cuyo Rey se llama como lo llaman sus<br />

súbditos tontos!<br />

“Bueno, sí, esos<br />

Notas<br />

1.- La <strong>de</strong>mocracia es el dogma para las matemáticas,<br />

para el PIB, para el peso molecular, para la<br />

cibernética y la vitriólica. Pero: va <strong>de</strong> bárbaros sin<br />

afeitar.<br />

139


SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

LIMONES<br />

Consecuentes<br />

“Cualquiera que sepa un mínimo, una pizca, un poco<br />

<strong>de</strong> economía, sabe a ciencia cierta que como estamos hoy<br />

no es consecuencia sólo o principalmente <strong>de</strong>l año que<br />

lleva gobernando el Partido Popular, por mal que lo<br />

haya hecho, sino <strong>de</strong> los anteriores <strong>de</strong>l PSOE; que <strong>de</strong> los<br />

casi seis millones <strong>de</strong> parados, la mayor parte los creó,<br />

el Gobierno <strong>de</strong> ZP, com la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sahucios o<br />

la <strong>de</strong>uda que nos atenaza”. (Carlos Esteban).<br />

Alienados<br />

“Claro que hay culpables (<strong>de</strong> la ruina y la crisis y<br />

el paro). Entre otros los sindicatos que permanecieron<br />

pasivos mientras tres millones <strong>de</strong> trabajadores eran<br />

con<strong>de</strong>nados al paro. Hay culpables. Los sindicatos que<br />

estuvieron callados cuando se sentaban en los consejos<br />

<strong>de</strong> administración <strong>de</strong> las cajas expoliadas y arruinadas.<br />

Hay soluciones. Que <strong>de</strong> una vez se les retiren las<br />

subvenciones públicas y que vivan <strong>de</strong> sus afiliados”.<br />

(Ramón Cendoya).<br />

Turbillón<br />

“El bucle infinito <strong>de</strong> la izquierda española amenaza<br />

ahora con estrangularla con el nudo <strong>de</strong> sus propias<br />

mentiras. Porque los sindicalistas, socialistas y<br />

comunistas que votaron dos veces al culpable <strong>de</strong> la<br />

bancarrota <strong>de</strong> España se manifiestan ahora contra las<br />

medidas necesarias para sacar al país <strong>de</strong> esa<br />

bancarrota”. (Gabriela Bustelo).<br />

Místicos<br />

“El 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 04, ZP lleva un ramo <strong>de</strong> rosas<br />

rojas a la tumba <strong>de</strong> Pablo Iglesias. Sólo una persona<br />

presenció el arrebato mísico <strong>de</strong> Zapatero, que quiso<br />

agra<strong>de</strong>cer con un gesto simbólico al partido que le<br />

había aupado al po<strong>de</strong>r. E acompañante era Cándido<br />

140


Mén<strong>de</strong>z, el íntimo amigo que un mes <strong>de</strong>spués suce<strong>de</strong>ría a<br />

Nicolás Redondo.<br />

“Des<strong>de</strong> ese momento comenzaron las visitas casi<br />

diarias <strong>de</strong> Mén<strong>de</strong>r a La Moncloa, bonitos almuerzos y<br />

cenas a cargo <strong>de</strong>l presupuesto mientras el primer<br />

sindicato <strong>de</strong> España iniciaba un idili remunerado con el<br />

Gobierno socialistam Mén<strong>de</strong>z, un materialista más<br />

práctico que dialéctico, tras <strong>de</strong>clarar que las medidas<br />

<strong>de</strong>l Gobierno socialistas aagredían a las capas más<br />

débilies <strong>de</strong> la sociedd, huyó sin volver la vista<br />

atrás”. (Gabriela Bustelo).<br />

Futuros<br />

Malefakls aplau<strong>de</strong> a Obama por los éxitos futuros:<br />

“que pronto –dice- se acelerará gracias a las<br />

inteligentes políticas que con toda probabilidad va a<br />

empren<strong>de</strong>r”. Carlos Esteban: “Con toda probabilidad,<br />

<strong>de</strong>be ser maravilloso contar con aduladores públicos<br />

como M, dispuestos a aplaudir no sólo lo que hayas<br />

hecho sino también lo que harás”. (Carlos Esteban).<br />

Poyos<br />

“Públicoes es otro que “apoya la joranda <strong>de</strong> paro<br />

convocada por los sindicastos y sólo ofrece durante el<br />

día <strong>de</strong> hoy información relacionada con esta<br />

movilización”, faltaría más: bien que podrían hablar<br />

los ex redactores <strong>de</strong> “Público” <strong>de</strong> la extraordinaria<br />

sensibilidad social <strong>de</strong> Jaume Roures-, aunque imagino<br />

que la web la actualizarán los gnomos o elfos<br />

domésticos para permitir que sus trabajadores (con<br />

contrato fijo y buen salario, seguro) cumplan con su<br />

<strong>de</strong>ber revolucioinario. ¿Titular <strong>de</strong> apertura? “La UE<br />

echa un capote a Rajoy y sus recortes en plena huelga”.<br />

(Carlos Esteban)<br />

Podridos<br />

“El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> RTVE, Leopoldo González-Echenique,<br />

anunció a bombo y platillo que la austeridad iba a ser<br />

la línea que marcase su mandato al frente <strong>de</strong> la<br />

Corporación. Sin embargo, los sindicatos <strong>de</strong>nuncian, por<br />

ejemplo, que se sigue encarando trabajos a productoras<br />

externas mientras 2.000 personas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> producción<br />

no tienen trabajo y que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no reducir, se sigue<br />

fichando a gente. Hay que tener en cuenta que cuando<br />

llegó el PSOE al po<strong>de</strong>r, eliminaron todo lo que oliera<br />

141


mínimamente a <strong>de</strong>recha y, sin embargo, Echenique sigue<br />

manteniendo a la hija <strong>de</strong> Cebrián o a la mujer <strong>de</strong><br />

Ignacio Escolar. ¿Por qué se acobardan los actuales<br />

directores <strong>de</strong> RTVE y no hacen la limpia que<br />

prometieron?” La pregunta es necia, no la respuesta.<br />

¡La <strong>de</strong>recha es a se, falsa y traidora! ¡Es más, es la<br />

única traidora puesto que la izquierda ya se sabe que<br />

es la i<strong>de</strong>ología amoral y <strong>de</strong> la secta!<br />

Engordados con pienso<br />

“Tantos años <strong>de</strong> nacionalismo obligatorio han<br />

convertido al separatismo en la fuerza dominante <strong>de</strong>l<br />

paisaje. En eso el PNV no ha sido el que recogerá las<br />

nueces, sino el que ha movido el árbol. Hoy la<br />

proporción españolistas-nacionalistas en el País Vaso<br />

es prácticamente la contraria a la <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> la<br />

Transición: 70%-30%. Es un fracaso sin atenuantes para<br />

los partidos que la han gestionado el PSOE Y el<br />

PP”. (Deberían <strong>de</strong>saparecer inmediatamente y pedir<br />

perdón y reconocer que son unos impresentables,<br />

culpables <strong>de</strong> todo... tenían po<strong>de</strong>r para parar y no lo<br />

han hecho).<br />

SOCIEDAD<br />

I-7-<br />

LIMONES<br />

Repugnantes<br />

“Es sintomático que las dos provincias vascas don<strong>de</strong><br />

ha crecido la abstención sean las menos proabertzales,<br />

es <strong>de</strong>cir Vizcaya y Álava. El voto <strong>de</strong> los vascos<br />

españolistas tampoco ha ido al PSOE sino que se ha<br />

quedado en casa, <strong>de</strong>jando al nacionalismo <strong>de</strong>l PNV y ETA<br />

como dueño único <strong>de</strong>l cmapo. Es una palmaria<br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l enorme error <strong>de</strong> Rajoy con su blanda<br />

estrategia en el País Vasco. Reedición, en cierto modo,<br />

<strong>de</strong>l error comoetido en su día en Cataluña”.<br />

Convénzanse, convenzámonos, no hay nada más peligroso<br />

142


que una persona <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechas, y cuanto más lo sea más<br />

peligrosa lo es. ¿Por qué? Porque en la medida que<br />

tenga más claro el terreno <strong>de</strong> la jussticía, más<br />

canguelo o temor o terror o pavor va a sentir y la<br />

cobardía lo llevará a la traición. Derecha y tración<br />

suelen ser lo mismo; exceptuando a las personas justas,<br />

o santas.<br />

Tramperos<br />

Ante Mario Con<strong>de</strong> que se presentó en plazo <strong>de</strong> 15 días<br />

a las elecciones gallegas.<br />

“Se han <strong>de</strong>mostrado varias cosas. La primera, y ma´s<br />

preocupcante, es la enorme cantidad <strong>de</strong> obstáculos que<br />

en España ha <strong>de</strong> afrotnar cualquiera que se lance a la<br />

arena política fuera <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s partidos<br />

institucionales. La candidatura <strong>de</strong> con<strong>de</strong> ha sido<br />

bombar<strong>de</strong>ada no sólo por los gran<strong>de</strong>s partidos, sino<br />

también por buena parte <strong>de</strong>el coro mediático, y eso por<br />

no hablar <strong>de</strong>l gracioso azar judicial que ha llevado a<br />

un magistrado a abgrir en plena campaña un caso que<br />

llevaba diez años dormido. Conviene recordar que en una<br />

<strong>de</strong>mocracia sana los candidatos han <strong>de</strong>e partir en<br />

condiciones <strong>de</strong> relativa igualdad. Pero lo “<strong>de</strong> España no<br />

es anto <strong>de</strong>mocracia como partitocracia”. Ahora Con<strong>de</strong><br />

tiene que <strong>de</strong>mostrar hasta dón<strong>de</strong> está dispuesto a<br />

mantener su apuesta”.<br />

Infantiles<br />

Inmaculada reconoce a su niña <strong>de</strong> 6 años como una<br />

luchadora rebel<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unas lecciones <strong>de</strong> ella, su<br />

madre. Carlos Esteban va a ayudarlas a las dos.<br />

“A mí, qué quiereen que les diga, me emociona oir a<br />

una niña <strong>de</strong> 6 años tan leal con su madre y tan apegada<br />

a ella. Pero repetir lo que dice mamá no es exactamente<br />

lo que nadie en su sano juicio califica´ria com “sagre<br />

luchadora”, sino más bien dolicidad filial.<br />

De hecho es asombroso que ese condicionamiento<br />

infantil, tan natural, inevitable más bien- que tanto<br />

ha criticado siempre la izquierda en “la familia<br />

tradicional” se aplauda como rebeldia.<br />

“Pero las palabras etán secuestradas hace décadas<br />

por la progresía, y han perdido su significado<br />

relativo. Cuando yo era pequeño, un chico rebel<strong>de</strong>, “con<br />

sangre luchadora en las venas”, era el que se oponía a<br />

143


las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> sus padres, no el que repetía como un<br />

papagayo las palabras <strong>de</strong> estos.<br />

“Hoy en cambio, los jóvenes <strong>de</strong>l 15-M sacan a la<br />

calle ban<strong>de</strong>ras polvorientas <strong>de</strong> causas fracasadas,<br />

repiten temas que ya se revelaron ridículos, décadas<br />

antes <strong>de</strong> que ellos nacieran y se <strong>de</strong>jan guiar por<br />

nonagenarios, como Hassel o Sampedro. Oh, qué<br />

rebeldía”.<br />

144


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

La educación <strong>de</strong> Antonio abad.<br />

Seny.-Las <strong>de</strong>udas no sólo suponen un en<strong>de</strong>udado sino un prestamista.<br />

Este último es el que más sufre.<br />

“El total <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda griega es X. y más <strong>de</strong> la mitad, está en bancos y<br />

aseguradoras <strong>de</strong> la zona euro. El daño sería inmenso y <strong>de</strong>jaría a muchas<br />

instituciones financieras en situaciones extremadamente <strong>de</strong>licadas”.<br />

(Gutiérrez Laso).<br />

“A juicio <strong>de</strong>l viejo labrador, la peor amenaza para<br />

la salvación <strong>de</strong> su hijo era el saber mundano, tal como<br />

lo enseñaban en las escuelas helénicas. Los griegos<br />

eran intrusos extranjeros en Egipto. Dueños y<br />

administradores <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s, explotaban a<br />

los nativos fellhabs. La aversión étnica, intensificada<br />

por el resentimiento social, había producido en el<br />

padre <strong>de</strong> Antonio un vehemente recelo <strong>de</strong> todo lo que los<br />

griegos enseñaban en sus escuelas. El mero conocimiento<br />

<strong>de</strong> las letras <strong>de</strong> su alfabeto era, a su juicio, un<br />

primer paso falso fuera <strong>de</strong> la recta fe. Una vez que os<br />

entreguéis al hechizo <strong>de</strong> aquellos símbolos mágicos –<br />

pensaba-, no podréis evitar ser presa <strong>de</strong>l escepticismo<br />

griego, como tampoco la explotación por los<br />

terratenientes griegos. Por la razón apuntada, el joven<br />

Antonio no fue enviado a la escuela y creció indocto.<br />

Su alimento mental y espiritual quedó restringido a lo<br />

que el sacerdote <strong>de</strong> la iglesia local podía ofrecerle<br />

con sus lecturas <strong>de</strong> la Biblia copta y con las piadosas<br />

lecciones que <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>ducía”.<br />

“A medida que el joven crecía y se acercaba a la<br />

virilidad, las hermosas muchachas fellahs <strong>de</strong> las<br />

cercanías comenzaban a llamar su atención.<br />

Frecuentemente estas muchachas pasaban cerca, caminando<br />

a través <strong>de</strong> los campos, orgullosas por la gracia <strong>de</strong> su<br />

paso elástico, balanceando diestramente sus cántaros <strong>de</strong><br />

barro sobre la cabeza, y sus corpiños flojos, a manera<br />

<strong>de</strong> blusas, revelando fortuitamente el contorno firme <strong>de</strong><br />

sus bronceados pechos. Antonio se <strong>de</strong>tendría y miraría<br />

con asombro tras ellas, como si se extasiara en su<br />

belleza. Los <strong>de</strong>más muchachos podían seguirlas,<br />

hablarlas y disfrutar con su compañía, pero Antonio, el<br />

hijo obediente, siguiendo las ór<strong>de</strong>nes estrictas <strong>de</strong> su<br />

145


padre, volvía a su casa y oraba hasta que podía librar<br />

a su espíritu <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> las seductoras<br />

doncellas y concentrarse <strong>de</strong> nuevo sólo en Dios”. (René<br />

Füllop-Miller: San Antonio, el santo <strong>de</strong> la<br />

Renuncición).<br />

146


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Antonio acrecienta las riquezas<br />

Seny.-“La tenacidad <strong>de</strong>l Papa en la transmisión <strong>de</strong> la conocida doctrina <strong>de</strong> la<br />

Iglesia referida a la familia y la vida ha sido dirigida a todo el mundo pero<br />

sobre todo a los fieles católicos”.<br />

“Antonio contaba cerca <strong>de</strong> veinte años cuando, en rápida<br />

sucesión, murieron su padre y su madre. Estaba ahora<br />

solo, a excepción <strong>de</strong> una hermana más joven, que no<br />

había llegado aún a la mayoría <strong>de</strong> edad. Había heredado<br />

los campos, las <strong>de</strong>hesas y los rebaños, y hacía lo mejor<br />

que podía para administrar con utilidad los bienes <strong>de</strong><br />

sus padres, que habían llegado a ser suyos ahora. Con<br />

espíritu <strong>de</strong> economía y honra<strong>de</strong>z juntaba dracma con<br />

dracma, <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> aumentar las sumas que su padre le<br />

había <strong>de</strong>jado. Pasaba sus días en la piedad y rectitud,<br />

lo mismo que antes <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> su padre, pues era<br />

un buen hijo y vivía conforme a las lecciones <strong>de</strong> su<br />

primitiva disciplina. Y cuando este joven, privado <strong>de</strong><br />

la dirección paternal, atendía en la iglesia a las<br />

lecciones leídas <strong>de</strong> la Biblia, las tomaba como ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> un padre cuya autoridad era aún mayor que la dél que<br />

había muerto. Como un hijo obediente, se esforzaba<br />

siempre con más celo, siempre con mayor exactitud, por<br />

vivir fielmente, <strong>de</strong> conformidad con los mandatos <strong>de</strong> su<br />

Padre Celestial. En sus primeros años se había esmerado<br />

por agradar a su padre terreno, pero ahora veía cada<br />

vez, más claramente, que su <strong>de</strong>ber era llegar a ser<br />

digno <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios, al procurar alcanzar un más<br />

alto grado <strong>de</strong> perfección interior”. (René Füllop<br />

Millar: Antonio, el santo <strong>de</strong> la renunciación, Austral,<br />

pg 13).<br />

147


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

El tono adusto <strong>de</strong>l Dios <strong>de</strong> Pascal y el<br />

sencillo y amoroso <strong>de</strong> San Agustín.<br />

“Yo no sé ni quién me ha traído al mundo, ni qué es<br />

el mundo, ni que soy yo mismo. Poseo un terrible<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> todas las cosas... Todo cuanto sé es<br />

que tengo que morir pronto, pero lo que más ignoro es<br />

esta muerte que no podría evitar”. (Pascal).<br />

“Las frases <strong>de</strong> “Pensamientos” no son más que el eco<br />

<strong>de</strong> las frases <strong>de</strong> las “Confesiones”. Sin embargo, qué<br />

diferente es el tono. La requisitoria <strong>de</strong> Pascal contra<br />

la ignorancia humana es <strong>de</strong>spiadada. El Dios <strong>de</strong> Port-<br />

Royal tiene el rostro duro y cerrado <strong>de</strong>l antiguo<br />

Destino: <strong>de</strong>saparece entre las nubes y tan sólo se<br />

muestra al final para levantar a la pobre criatura. En<br />

Agustín, en cambio, el acento es <strong>de</strong>licado, lleno <strong>de</strong><br />

confianza, verda<strong>de</strong>ramente filial, y cuando se siente<br />

inquieto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir en él una esperanza<br />

invencible. En vez <strong>de</strong> abatir al hombre bajo la mano<br />

férrea <strong>de</strong>l Justiciero, le hace experimentar la bondad<br />

<strong>de</strong>l Padre, que todo lo ha preparado, mucho antes <strong>de</strong> su<br />

venida, para el niño lleno <strong>de</strong> miserias. “Señor, en la<br />

vida han salido a mi encuentro las consolaciones <strong>de</strong> tu<br />

misericordia, como me lo ha enseñado mi familia <strong>de</strong><br />

sangre...Al venir al mundo he saboreado la dulzura <strong>de</strong><br />

la leche <strong>de</strong> la mujer. No eran mi madre ni mis nodrizas<br />

quienes llenaban sus pechos, sino Tú, que a través <strong>de</strong><br />

ellos me dabas el alimento <strong>de</strong> la niñez, como lo tienes<br />

establecido”. (Louis Bertrand: San Agustín, Patmos nº<br />

101, p. 43)<br />

148


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Mónica viaja a Roma rumbo a Milán.<br />

Seny.-La <strong>de</strong>jación <strong>de</strong> la responsabilidad.<br />

“El partido es el lí<strong>de</strong>r, y la fi<strong>de</strong>lidad es la base <strong>de</strong> la doctrina”.<br />

(Pablo Castellano).<br />

Hubo una tempestad. Mónica sobre el oleaje encrespado<br />

en el viaje <strong>de</strong> Cartago a Ostia.<br />

Agustín instalado ya en Milán en el año 384, con<br />

treinta años.<br />

Trae consigo a su amante y a su hijo<br />

“Había alquilado un piso en una casa con un jardín<br />

contiguo. El propietario que no la habitaba le <strong>de</strong>jó en<br />

disfrute toda la vivienda. Un jardín en el país <strong>de</strong><br />

Virgilio. El profesor, Agustín, <strong>de</strong>bía estar muy<br />

dichoso. Su madre no tardó en reunirse con él (ella<br />

tiene 50 años). Poco a poco fue luego invadiéndole una<br />

tribu africana y acogiéndose a su hospitalidad. Su<br />

hermano Navigio, sus dos primos Tustieny y Lastidiano,<br />

su amigo Alipio, que no se <strong>de</strong>cidía a separarse <strong>de</strong> él y<br />

quizá también Embrida, otro <strong>de</strong> sus amigos <strong>de</strong> Cartago”.<br />

“Mónica amaba con pasión a su hijo hasta el punto <strong>de</strong><br />

no po<strong>de</strong>r pasar sin su presencia. Recor<strong>de</strong>mos las<br />

palabras tan conmovedoras <strong>de</strong> Agustín: ”Mucho más que<br />

ninguna otra madre, quería ella verme a su lado”. Por<br />

otra parte quería salvarlo. Creía firmemente que ésa<br />

era su misión en este mundo”.<br />

“Mónica en esta época tenía visiones y tal vez<br />

éxtasis <strong>de</strong> modo que asombra a Agustín”.<br />

“Durante la travesía <strong>de</strong> Cartago a Ostia el barco fue<br />

sorprendido por una gran tempestad. El peligro se hacía<br />

cada vez más angustioso y los hombres <strong>de</strong> la tripulación<br />

traslucían su inquietud. Mónica, intrépida, les<br />

tranquilizada diciendo: ”Llegarían al puerto sanos y<br />

salvos; Dios se lo había prometido”.<br />

“Aunque en su vida cristiana conociera otros<br />

momentos más divinos, aquellos fueron sin embargo los<br />

más heroicos. El sobrio relato <strong>de</strong> Agustín <strong>de</strong>ja entrever<br />

la escena: una mujer ya <strong>de</strong> edad, acostada en el puente<br />

entre los pasajeros extenuados y atemorizados; <strong>de</strong><br />

repente se quita sus velos, se yergue ante el mar<br />

149


enfurecido y con el rostro iluminado momentáneamente<br />

grita a los marineros: ”¿Qué teméis? Llegaremos, estoy<br />

segura”.<br />

“En esos críticos instantes en que vio la muerte tan<br />

cercana tuvo la clara revelación <strong>de</strong> su misión; supo con<br />

toda evi<strong>de</strong>ncia que tenía un mensaje para su hijo y que<br />

este mensaje su hijo iba a recibirlo por encima <strong>de</strong><br />

todo, a pesar <strong>de</strong>l furor <strong>de</strong> las olas y a pesar <strong>de</strong> su<br />

mismo corazón”.<br />

“Cuando esa sensación sublime se hubo apagado le<br />

quedó la certeza <strong>de</strong> que tar<strong>de</strong> o temprano Agustín iba a<br />

cambiar. Se había extraviado y no se conocía a sí<br />

mismo. La profesión <strong>de</strong> retórico era indigna <strong>de</strong> él. El<br />

Dueño <strong>de</strong>l Campo lo había elegido para ser un gran<br />

operario <strong>de</strong> su mies. Mónica presentía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho<br />

tiempo el papel excepcional que Agustín iba a<br />

<strong>de</strong>sempeñar en la Iglesia. ¿Para qué malgastar su<br />

talento y su inteligencia vendiendo vanas palabras<br />

cuando había todavía herejías que combatir, una Verdad<br />

que difundir y unos exaltados, los donatistas que<br />

arrebataban a los católicos las basílicas africanas?<br />

¡Pero se obstinaba en su error!<br />

“¿Qué teméis? Llegaremos, estoy segura”.<br />

Cuando llega a Milán le prohíben la entrada en el<br />

templo con su cesto <strong>de</strong> bollos para comer encima <strong>de</strong> las<br />

tumbas <strong>de</strong> los muertos. Costumbre supersticiosa<br />

africana. Ella obe<strong>de</strong>cer pues eran ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Ambrosio.<br />

(Louis Bertrand: San Agustín, p. 200 y ss).<br />

150


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Agustín abandona a su amante.<br />

Seny.-La progresía “ha <strong>de</strong>scubierto que el nóbel es un po<strong>de</strong>roso aliado para<br />

criticar al Vaticano y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>recho al aborto que a lo mejor se<br />

refería a esto último quien le ha catalogado como adalid <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos”. (Mén<strong>de</strong>r-Monasterio).<br />

“Sea lo que fuere, la <strong>de</strong>samparada y miserable que<br />

juzgaban indigna <strong>de</strong> Agustín se mostró ejemplar en esta<br />

circunstancia. Era cristiana: adivinó tal vez –una<br />

mujer que ama tiene sus presentimientos- que se trataba<br />

no solamente <strong>de</strong> la salvación <strong>de</strong> un ser querido, sino <strong>de</strong><br />

una misión divina a la que estaba pre<strong>de</strong>stinado. Se<br />

sacrificó para que Agustín fuera un apóstol y un santo,<br />

un gran siervo <strong>de</strong> Dios: se volvió pues, a África, y<br />

para <strong>de</strong>mostrar que, aunque no olvidaba, sabía perdonar,<br />

hizo la promesa <strong>de</strong> vivir en continencia: “la que había<br />

dormido” con Agustín no podía ser la mujer <strong>de</strong> otro<br />

hombre”.<br />

“Por muy humil<strong>de</strong> que fuera su origen, la <strong>de</strong>sdichada<br />

mostró en aquel momento una gran fortaleza. Su nobleza<br />

<strong>de</strong> alma humilla a Agustín y a la misma Mónica, quienes<br />

no tardaron en ser castigados, él por haberse <strong>de</strong>jado<br />

arrastrar por sórdidos cálculos <strong>de</strong> interés y ella, la<br />

santa, por haber sido complaciente. Tan pronto como su<br />

amante se hubo marchado, Agustín experimentó el<br />

sufrimiento <strong>de</strong> su soledad. “Me parecía –nos dice- que<br />

aquello sería para mí el colmo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia, verme<br />

privado <strong>de</strong> las caricias <strong>de</strong> una mujer”. A todo esto su<br />

prometida era <strong>de</strong>masiado joven: no podía casarse antes<br />

<strong>de</strong> dos años: ¿cómo esperar hasta entonces? Agustín no<br />

dudó un momento: se buscó otra amante”. (Louis<br />

Bertrand: San Agustín, c. 4).<br />

151


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Los primeros perfiles <strong>de</strong> San Bernardo,<br />

niño.<br />

“Aleth (su madre) educa a sus hijos más para el<br />

<strong>de</strong>sierto que para la corte, “eremo magis quam curiae”,<br />

rigor militar <strong>de</strong> raza, atemperado por el ejemplo que<br />

les da una <strong>de</strong>dicación sin límites a los enfermos y a<br />

los necesitados. “Ella ofrecía sus hijos a Dios con sus<br />

propias manos”, aña<strong>de</strong> Guillermo, quien precisa: “ésta<br />

es la razón por la que esta ilustre mujer evitó siempre<br />

confiarlos a nodrizas extranjeras, como si <strong>de</strong>biesen<br />

chupar la virtud a la vez que la leche materna”.<br />

Tescelín (padre) es a menudo movilizado al servicio <strong>de</strong><br />

su soberano (1). Los primeros años <strong>de</strong> Bernardo<br />

transcurren así en el castillo <strong>de</strong> Fontaine, avanzadilla<br />

<strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> Dijon; allí es don<strong>de</strong> llegan al niño los<br />

ecos <strong>de</strong> la predicación <strong>de</strong> Urbano II, el papa francés,<br />

que al final <strong>de</strong>l año 1095 llama a la caballería <strong>de</strong><br />

Occi<strong>de</strong>nte a la cruzada.<br />

“Poco <strong>de</strong>spués el niño es confiado a los canónigos<br />

seculares <strong>de</strong> Saint-Vorles en Chatillón, que tienen la<br />

custodia <strong>de</strong> las reliquias <strong>de</strong>l santo eremita, que cinco<br />

siglos antes <strong>de</strong> había retirado a aquellos parajes. A<br />

los hijos <strong>de</strong> la nobleza borgoñona les enseñan a leer y<br />

a cantar los salmos, también a escribir, imitando a los<br />

autores latinos, explicados según las reglas <strong>de</strong> la<br />

gramática, <strong>de</strong> la dialéctica y <strong>de</strong> la retórica, el<br />

trivium <strong>de</strong> la pedagogía medieval, las tres primeras<br />

artes liberales. Se buscan en los epistolarios y en los<br />

discursos los períodos <strong>de</strong> Ciceron, las imágenes <strong>de</strong><br />

Séneca, los dichos <strong>de</strong> Salustio, las agu<strong>de</strong>zas <strong>de</strong> Perse o<br />

<strong>de</strong> Juvenal; sobre todo se encontrará en la poesía las<br />

acentuaciones <strong>de</strong> Horacio, <strong>de</strong> Ovidio o <strong>de</strong> Virgilio;<br />

pues, tal y como lo subraya con fuerza Irenee Vallery-<br />

Radot, “Bernardo ha nacido poeta”. Por encima <strong>de</strong> todo<br />

sus maestros le abren al estudio y la meditación <strong>de</strong>l<br />

Antiguo y <strong>de</strong>l Nuevo Testamento, don<strong>de</strong> su genio poético<br />

se encuentra en su elemento y casi en su país natal,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> que su efusión lírica está<br />

indisolublemente mezclada con citas <strong>de</strong> la Escritura”.<br />

152


“Sensible a los dolores y <strong>de</strong> una complexión<br />

<strong>de</strong>licada”, como dirá Bossuet, el niño Bernardo está<br />

sometido a violentos dolores <strong>de</strong> cabeza. Él mismo contó<br />

a su amigo y primer biógrafo, Guillermo <strong>de</strong> Saint-<br />

Thierry que, un día en que sufría, acostado en la<br />

oscuridad, una bruja <strong>de</strong>l campo se había presentado con<br />

algún filtro; él la expulsó, y al momento se encontró<br />

curado. El mismo Guillermo dibuja el retrato <strong>de</strong>l<br />

pequeño escolar solitario: “Amans habitare secum,<br />

publicum fugitans, mire cogitativus” –Amaba retirarse<br />

consigo mismo, huyendo <strong>de</strong> la compañía, extrañamente<br />

meditativo-; Geoffroy d´Auxerre aña<strong>de</strong> “incredibilis<br />

verecundiae”, <strong>de</strong> una increible timi<strong>de</strong>z. ¿Quién pue<strong>de</strong><br />

adivinar que un día su voz asombrará al mundo<br />

cristiano?” (Philippe Barthelet: San Bernardo, Palabra,<br />

p 11-2).<br />

Notas<br />

1.- En su situación <strong>de</strong> miles castri, caballero<br />

<strong>de</strong>stinado a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la ciudad, Tescelín, <strong>de</strong>be<br />

atenerse a “<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> estancia” que periódicamente le<br />

lleva a Chatillón.<br />

153


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Juana <strong>de</strong> Arco ilumina la escena<br />

Seny.-“Hay que recordar que ni el Rey ni el resto <strong>de</strong> las fuerzas políticas<br />

<strong>de</strong>berían consentir la continua <strong>de</strong>gradación”.<br />

“El jefe es la verdad y la vida, y quien crea en él se salvará; es<br />

preferible hundirse con el partido a salvarse fuera. Y esto es para el PSOE,<br />

el PP, el PNV, y al <strong>de</strong> CIU, y al <strong>de</strong> Izquierda unida”. (Pablo Castellano).<br />

“Al cabo <strong>de</strong>l tiempo nadie ni alto ni bajo ni culto ni<br />

inculto <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> reconocer: “esta niña ha sido enviada<br />

por Dios”.<br />

“Durante el día en el rígido ambiente <strong>de</strong>l tribunal,<br />

Juana se encontraba en <strong>de</strong>sventaja. Los jueces, <strong>de</strong><br />

acuerdo con las normas <strong>de</strong>l procedimiento, llevaban los<br />

asuntos a su modo, pero, al llegar la noche y retirarse<br />

la Doncella al lugar don<strong>de</strong> se alojaba, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong><br />

amigos y seguidores, los papeles se cambiaban. Se<br />

convertía entonces en el centro <strong>de</strong> las reuniones, en<br />

las que intervenía libremente incluso en presencia <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong> sus jueces <strong>de</strong>l tribunal. Todas las<br />

asechanzas y objeciones contrarias expuestas en el<br />

tribunal a lo largo <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong>saparecían por la<br />

noche, gracias a su magnetismo personal. Al terminar<br />

las sesiones logró llevar a sus jueces a una misa a la<br />

que asistieron todos juntos, y consiguió un veredicto<br />

final favorable, sin ningún voto en contra”. (Mark<br />

Twain: Juana <strong>de</strong> Arco, c. 17).<br />

154


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Tomás Moro asiste a la llegada <strong>de</strong><br />

Catalina a Inglaterra.<br />

“No es <strong>de</strong> extrañar que con motivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong><br />

Dª Catalina en Plymouth en octubre <strong>de</strong> 1501 el pueblo se<br />

congregara a vitorearla “como si hubiese sido el<br />

salvador <strong>de</strong>l mundo”. Veían en ella el final <strong>de</strong> tanta<br />

discordia civil y así lo expresaría años más tar<strong>de</strong>: “Y<br />

dicen claramente que por su alteza tienen paz en<br />

Inglaterra y que <strong>de</strong>spués que vino a estos reynos,<br />

siempre a ydo bien a los ingleses”.<br />

“Al producirse su solemne entrada en Londres,<br />

llegando a Kingston, se a<strong>de</strong>lantaría a rendirle homenaje<br />

Edward Stafford, duque <strong>de</strong> Buckingham, al frente <strong>de</strong> un<br />

riquísimo y vistoso cortejo. Era el magnate más noble y<br />

po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l reino. Las salutaciones corteses que se<br />

cruzaron entre ellos crearon el inicio <strong>de</strong> una amistad<br />

leal y sin reservas que sólo se interrumpiría con la<br />

muerte. En ese día, 12 <strong>de</strong> XI, el joven Tomás Moro,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la calle, se une al entusiasmo <strong>de</strong> la muchedumbre<br />

allí congregada y espera <strong>de</strong> ese “famosísimo matrimonio”<br />

gran<strong>de</strong>s bienes para su país”. Moro <strong>de</strong>ja constancia en<br />

la siguiente nota: “¡La Señora¡, os doy mi palabra<br />

sobre ello, ha entusiasmado los corazones <strong>de</strong> todos;<br />

posee todas las cualida<strong>de</strong>s que embellecen a una joven<br />

encantadora. Aquí, por todas partes recibe las más<br />

altas alabanzas, pero incluso eso es ina<strong>de</strong>cuado. Espero<br />

que esta unión tan aplaudida pruebe un feliz presagio<br />

para Inglaterra”. A John Holt, hacia noviembre <strong>de</strong><br />

1501”. (Maria <strong>Jesús</strong> Pérez Martín: <strong>María</strong> Tudor, Rialp<br />

008, p.22).<br />

155


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

El singular primer matrimonio <strong>de</strong> Moro<br />

con Jane”<br />

“En el diálogo Erasmo nos cuenta la señora Eulalia:<br />

“conozco una persona noble, culta y especialmente hábil<br />

en todas las cuestiones <strong>de</strong> trato. Se casó con una joven<br />

<strong>de</strong> diecisiete años, que siempre había vivido en el<br />

campo con sus padres....Quería una mujer natural para<br />

po<strong>de</strong>rla formar más fácilmente según su propia manera <strong>de</strong><br />

vivir. Empezó a darle lecciones <strong>de</strong> poesía y <strong>de</strong> música,<br />

a acostumbrarla poco a poco a repetir lo que oía en la<br />

predicación y a enseñarle otras cosas que más tar<strong>de</strong><br />

podrían serle <strong>de</strong> provecho”. Y la esposa-alumna, según<br />

nos informa Erasmo, “lloraba sin parar, se tiraba al<br />

suelo y daba golpes con la cabeza contra el suelo como<br />

si <strong>de</strong>seara la muerte”. Finalmente, el esposo no sabe<br />

otra solución que ir con ella, que está llena <strong>de</strong><br />

añoranza, al campo, a casa <strong>de</strong> sus suegros. Allí cuenta<br />

a su suegro su preocupación, y éste le da el consejo –<br />

probado, según criterios <strong>de</strong> la época- <strong>de</strong> “castigar a<br />

palos” a la joven mujer. “Conozco mis <strong>de</strong>rechos –<br />

respon<strong>de</strong> el yerno-, pero prefiero que sea curada por tu<br />

<strong>de</strong>streza o por tu autoridad, antes que recurrir a<br />

medidas extremas”.<br />

“Describe <strong>de</strong>spués Erasmo cómo éste, con fingida<br />

cólera, mete en cintura a la hija –por cierto, <strong>de</strong> una<br />

manera que a cualquier psicólogo mo<strong>de</strong>rno le pondría los<br />

pelos <strong>de</strong> punta-; nos informa también <strong>de</strong>l resultado<br />

positivo: “la joven, tras la conversación con su padre,<br />

volvió al dormitorio y allí se encontró a su marido,<br />

solo. Se echó a sus pies y dijo: querido esposo, hasta<br />

ahora no te conocía ni a ti ni a mí. Verás cómo en el<br />

futuro seré distinta. Olvida, pues, todo lo que ha<br />

pasado hasta este momento. Tras escuchar estas palabras<br />

el marido la atrajo hacia sí con un beso, prometiéndole<br />

todo si era fiel a su propósito”. Fallece Jane a los 23<br />

años <strong>de</strong>jándole tres hijos. “Había llegado casi a<br />

formarla <strong>de</strong> tal manera que hubiese <strong>de</strong>seado pasar con<br />

ella toda su vida...”, escribió Erasmo a Hutten. (Péter<br />

Berglar: Tomás Moro, Palabra 1993, p. 180).<br />

156


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

La integración <strong>de</strong> los dones naturales<br />

y sobrenaturales en la familia <strong>de</strong><br />

Tomás Moro.<br />

“Es verdad que en la casa reinaban la sencillez y la<br />

alegría, que “nunca caía un criado en <strong>de</strong>sgracia”, que<br />

no tenían lugar escenas <strong>de</strong> palos y gritos; pero esto no<br />

basta para caracterizar una forma <strong>de</strong> vida domestica que<br />

dio su impronta a todos sus miembros y los conservo<br />

firmes en la fe y en la fi<strong>de</strong>lidad. Casi se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que en aquel hogar <strong>de</strong> Chelsea, las circunstancias<br />

exteriores, es <strong>de</strong>cir, los espacios, estaban<br />

dimensionados con tanta generosidad como el espíritu y<br />

el corazón <strong>de</strong> las personas que los habitaban. Erasmo, a<br />

aquella casa la llamó una “aca<strong>de</strong>mia platónica con<br />

fundamentos cristianos”. Y Chambers habló <strong>de</strong> “utopías<br />

patriarcales-monásticas”. En ambas <strong>de</strong>nominaciones<br />

resuena algo <strong>de</strong> un equilibrio entre los elementos<br />

cristiano-eclesiales y los humanístico-terrenales, como<br />

si se tratase <strong>de</strong> dos esferas diferentes, aunque<br />

armónicamente coordinadas. Espontáneamente, uno se<br />

pregunta si esta afirmación es verídica. O si no era<br />

solamente una esfera, la <strong>de</strong> la imitación concreta <strong>de</strong><br />

Cristo, vivida o intentada vivir por hombres normales<br />

<strong>de</strong>l mundo, poniendo la erudición, la racionalidad, las<br />

artes y las ciencias en un puesto <strong>de</strong> servicio”. (Péter<br />

Berglar: Tomás Moro, Palabra, p 161).<br />

157


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

La vida <strong>de</strong> piedad en la familia Moro<br />

“Conocemos ciertas obligaciones <strong>de</strong> la comunidad<br />

doméstica <strong>de</strong> Moro. Los juegos <strong>de</strong> dados y cartas estaban<br />

prohibidos, lo mismo que las “relaciones amorosas” así<br />

como sus grados preliminares. Los dormitorios <strong>de</strong> los<br />

criados y <strong>de</strong> las criadas se encontraban en edificios<br />

separados, y, excepto en casos <strong>de</strong> grave necesidad,<br />

estaba estrictamente prohibido entrar en el otro<br />

edificio. A pesar <strong>de</strong>, o mejor dicho: a causa <strong>de</strong> la<br />

reserva mantenida entre los sexos, en el entorno <strong>de</strong><br />

Moro surgieron solamente matrimonios buenos. El<br />

estudio, la música, la jardinería: esta tríada clásica<br />

<strong>de</strong> la cultura caracterizaban la vida en Bucklersbury y<br />

Chelsea; mejor dicho: caracterizaba una <strong>de</strong> sus caras.<br />

La otra recibía su impronta también <strong>de</strong> una tríada, <strong>de</strong><br />

tipo espiritual en este caso: Santa Misa, oración,<br />

lectura y meditación <strong>de</strong> los Evangelios. El oficio<br />

vespertino <strong>de</strong> la casa, pronunciado por Tomás siempre<br />

que podía estar presente, era algo natural; la Misa los<br />

domingos y días festivos, una obligación. En los<br />

gran<strong>de</strong>s días <strong>de</strong> fiesta toda la comunidad doméstica<br />

celebraba la vigilia y el oficio <strong>de</strong> medianoche. En los<br />

días laborables un familiar (casi siempre Margaret<br />

Giggs) leía en el oficio matutino o en las comidas,<br />

tomadas en común, párrafos <strong>de</strong> la <strong>Sagrada</strong> Escritura y <strong>de</strong><br />

los correspondientes comentarios al Evangelio. Tampoco<br />

faltaba el coloquio sobre lo leído. Los Viernes Santos<br />

todos asistían a la lectura <strong>de</strong> la Pasión, <strong>de</strong> que se<br />

ocupaba casi siempre el secretario <strong>de</strong> Moro, John<br />

Harris”. (Péter Berglar: Tomás Moro, Palabra, p 162-3).<br />

158


HAGIOGRAFÍA<br />

Teresita en familia<br />

I-8-<br />

Seny.-“La huelga si se convoca, se hace con respeto y seriedad, sin que<br />

“parezca como si”, en la línea que tanto le gusta al gran charlatán y<br />

falsario señor Zapatero y al lado <strong>de</strong> ella, se <strong>de</strong>nuncia todo lo que se quiere<br />

oculta”. (Pablo Castellano: Epoca, nº 1312).<br />

“Acabo <strong>de</strong> resumir, en pocas palabras lo que Dios ha<br />

hecho <strong>de</strong> mí; ahora voy a entrar en los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> mi<br />

vida <strong>de</strong> niña; sé que allí don<strong>de</strong> otro cualquiera no<br />

vería más que un relato aburrido, su corazón maternal<br />

hallará encantos”.<br />

“A<strong>de</strong>más, los recuerdos que voy a evocar son también<br />

los suyos, pues a su lado se <strong>de</strong>slizó mi infancia, y<br />

tuve la dicha <strong>de</strong> pertenecer a unos Padres sin igual,<br />

que nos ro<strong>de</strong>aron <strong>de</strong> los mismos cuidados y <strong>de</strong> las mismas<br />

ternuras. Oh, que se dignen ellos ben<strong>de</strong>cir a la más<br />

pequeña <strong>de</strong> sus hijas, y que la ayu<strong>de</strong>n a cantar las<br />

misericordias divinas”.<br />

“Nuestro Padrecito, puesto que se encontraba mejor,<br />

se le hacía salir en coche; incluso se estaba tratando<br />

<strong>de</strong> hacerle viajar en tren para venir a vernos.<br />

Naturalmente Celina pensó enseguida que se <strong>de</strong>bía<br />

escoger el día <strong>de</strong> mi toma <strong>de</strong> velo. Para no fatigarle,<br />

<strong>de</strong>cía ella, no le haré asistir a toda la ceremonia;<br />

sólo al final iré a buscarle, le llevaré con mucho<br />

cuidado ante la reja para que Teresa reciba su<br />

bendición. Qué bien reconocía yo en eso el corazón <strong>de</strong><br />

mi querida Celina. Es mucha verdad que “el amor jamás<br />

encuentra nada imposible, pues todo le parece posible y<br />

permitido”. La pru<strong>de</strong>ncia humana, por el contrario,<br />

tiembla a cada paso, y no se atreve, por <strong>de</strong>cirlo así, a<br />

posar el pie; por eso Dios, que quería probarme, se<br />

sirvió <strong>de</strong> ella como <strong>de</strong> un instrumento dócil, y el día<br />

<strong>de</strong> mis bodas fue verda<strong>de</strong>ramente huérfana, sin tener ya<br />

Padre en la tierra, pero pudiendo mirar con confianza<br />

al Cielo y <strong>de</strong>cir con toda verdad: “Padre nuestro, que<br />

estás en los Cielos”. (Hª <strong>de</strong> un alma, nº 214).<br />

159


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Teresita <strong>de</strong> Lissieux y la <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>z.<br />

Seny.-“Los que no hace mucho buscaban la foto con el lí<strong>de</strong>r ahora no quieren<br />

verlo ni en pintura. Y no porque no estén <strong>de</strong> acuerdo con sus <strong>de</strong>cisiones, no;<br />

<strong>de</strong> hecho, ni siquiera sabemos lo que piensan. Huyen <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r porque ahora<br />

dicen las encuestas que nos les suma”. “Los que <strong>de</strong>jan el Gobierno <strong>de</strong> los<br />

Estado Unidos, se van por principios”. (Ana Samboal).<br />

Una hermana le confía una pena y ella “para animarme<br />

<strong>de</strong>mostrándome que no era insensible me contó que siendo<br />

segunda tornera le aconteció una noche durante el<br />

“silencio”, -(hora <strong>de</strong> tiempo libre y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso)-,<br />

tener que preparar una lamparilla para afuera (para<br />

personas seglares). Había que buscar aceite, mechas; no<br />

había nada preparado, todas se habían retirado a sus<br />

celdas, las puertas estaban trancadas”.<br />

“Tuve un gran combate, me confi<strong>de</strong>nció ella.<br />

Murmuraba interiormente contra las personas y las<br />

circunstancias, reprochaba a las torneras externas<br />

hacerme trabajar así durante un tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

cuando ellas mismas podían haberse muy bien bastado.<br />

Pero <strong>de</strong> repente la luz se hizo en mi alma. Me figuré<br />

que estaba sirviendo a la <strong>Sagrada</strong> <strong>Familia</strong> en Nazaret,<br />

que preparaba aquella lamparilla para el Niño <strong>Jesús</strong>, y<br />

entonces puso en ello tanto, tanto amor, que andaba con<br />

paso muy ligero y con el corazón <strong>de</strong>sbordando <strong>de</strong><br />

ternura. Des<strong>de</strong> entonces, añadió, he empleado siempre<br />

este método, que me sigue resultando a las mil<br />

maravillas”. (Recuerdos y Consejos, Monte Carmelo p.<br />

118).<br />

160


HAGIOGRAFÍA<br />

I-8-<br />

Milagro <strong>de</strong> Gianna Beretta<br />

(Molla en el año 2000).<br />

Gianna fue beatificada el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1994. “El<br />

milagro requerido para su canonización ocurrió en<br />

Brasil a Elisabete Arcolino Comparini, quien pese a<br />

per<strong>de</strong>r totalmente el líquido amiótico –circunstancia<br />

mortal para el feto- dio a luz una niña que fue<br />

bautizada con el nombre <strong>de</strong> Gianna <strong>María</strong>”.<br />

Juan Pablo II en la ceremonia <strong>de</strong> la beatificación<br />

dijo <strong>de</strong> la santa que “coronando una ejemplar vida <strong>de</strong><br />

estudiante, <strong>de</strong> joven comprometida en la comunidad<br />

eclesial y <strong>de</strong> esposa y madre feliz, supo dar en<br />

sacrificio su vida para que pudiera vivir la criatura<br />

que llevaba en su seno y que hoy está aquí con<br />

nosotros. Ella, médico cirujano, era consciente <strong>de</strong> lo<br />

que le esperaba pero aceptó el sacrificio confirmando<br />

así la heroicidad <strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s”.<br />

“Des<strong>de</strong> que en el año 1928 hizo la primera comunión<br />

asistió diariamente a Misa con su madre. Frecuentó la<br />

Acción católica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la adolescencia. Con 16 años hizo<br />

unos ejercicios espirituales que marcaron el rumbo <strong>de</strong><br />

su vida. A los veinte años perdió a sus padres”.<br />

“Mujer <strong>de</strong> honda espiritualidad eucarística y<br />

mariana, se comprometió en tareas apostólicas. Durante<br />

un tiempo pensó en irse misionera al Brasil hasta que<br />

comprendió que su camino era el matrimonio”.<br />

“En 1955 se casó con Pietro Molla ingeniero y gestor<br />

industrial, miembro activo también <strong>de</strong> la Acción<br />

Católica”.<br />

“Su sueño era tener muchos hijos. Cuando ya habían<br />

nacido tres y se encontraba embarazada <strong>de</strong>l cuarto se le<br />

presentó un fibroma en el útero. Se hizo operar con la<br />

indicación expresa <strong>de</strong> que le extirparan el tumor sin<br />

poner en peligro la vida que gestaba. Al cirujano que<br />

le advirtió <strong>de</strong>l riesgo mortal que ella corría le dijo:<br />

”Profesor, es pecado matar en el seno materno. No lo<br />

consentiré jamás. No se preocupe por mí. Basta que vaya<br />

bien el niño”. Días antes dijo a su marido: ”si tenéis<br />

que <strong>de</strong>cidir entre mí y el niño, optad sin ninguna duda<br />

por el niño. Lo exijo. Salvadlo a él”.<br />

161


EJEMPLARES<br />

I-8-a-<br />

Engaño y angustia <strong>de</strong> Norma NcCorvey.<br />

“Norma McCorvey, la mujer que a principios <strong>de</strong> los<br />

años 70 ofreció su caso para legalizar el aborto en los<br />

Estados Unidos, conmovió a los uruguayos con su<br />

testimonio <strong>de</strong> conversión y pidió a su país que dé<br />

marcha atrás en la <strong>de</strong>cisión que ha permitido la muerte<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuarenta millones <strong>de</strong> no nacidos”.<br />

“Ella es conocida con el seudónimo <strong>de</strong> Jane Roe en el<br />

caso judicial “Roe Wa<strong>de</strong>”. Confesó que, -en su momento a<br />

petición <strong>de</strong> sus abogadas feministas Sarah Weddington y<br />

Linda Cofee que vieron en su caso una oportunidad para<br />

atacar la ley que prohibía el aborto en Texas- inventó<br />

que había sido violada por una pandilla y que estaba<br />

embarazada. Relató que no conocía las intenciones <strong>de</strong><br />

laS abogadas y que se enteró <strong>de</strong> las consecuencias por<br />

los diarios”.<br />

“Yo -dice- era una hippie, vivía en la calle y<br />

vendía flores. Ellas me intimidaron. Aunque la Corte<br />

Suprema aprobó la <strong>de</strong>spenalización <strong>de</strong>l aborto ella nunca<br />

abortó al bebé que esperaba, sino que <strong>de</strong>cidió darlo en<br />

adopción. Contó con lágrimas en los ojos cómo su hija<br />

fue dada en adopción y por un error <strong>de</strong> la enfermera que<br />

la atendió se le permitió tomar en brazos a su hija.<br />

Cuando la enfermera se dio cuenta <strong>de</strong>l error me la quitó<br />

y se la llevó. Yo corrí tras ella pero no la encontré y<br />

caí <strong>de</strong>smayada”.<br />

“Tiempo <strong>de</strong>spués trabajó en varias clínicas <strong>de</strong><br />

abortos. En algunos casos <strong>de</strong>bía convencer a las<br />

in<strong>de</strong>cisas. Cuando luego se dio cuenta <strong>de</strong> lo que había<br />

hecho se sintió abrumada. ”Pensaba –dice- suicidarme <strong>de</strong><br />

distintas maneras; quería cortarme las venas,<br />

ahorcarme, tirarme <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un coche”.<br />

“Todo cambió cuando encontró a Dios a través <strong>de</strong> dos<br />

menores que la invitaron a la iglesia a la que acudían,<br />

un pastor que le regaló la Biblia y el grupo pro-vida<br />

que se mudó al lado <strong>de</strong> la clínica <strong>de</strong> abortos don<strong>de</strong><br />

trabajaba. Según su relato una vez que conoció<br />

“operación rescate” su vida cambió; <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> beber y se<br />

convirtió en activista pro-vida. Hace algunos años se<br />

convirtió al catolicismo. En su conferencia en Uruguay<br />

162


estuvo acompañada por el senador Walter Riesgo quien<br />

afirmó: ”la nación que permite la muerte <strong>de</strong> sus hijos<br />

no tiene conciencia ni dignidad”.<br />

163


EJEMPLARES<br />

I-8-a-<br />

El párroco ateo el matrimonio y<br />

propiedad.<br />

Seny.-“Zapatero está muerto, pero es un vivo. Ha tejido a su alre<strong>de</strong>dor tal<br />

enjambre <strong>de</strong> intereses que quienes se lo <strong>de</strong>ben todo son capaces <strong>de</strong> utilizar<br />

las armas más bochornosas para proseguir en el po<strong>de</strong>r”. (Carlos Dávila).<br />

“El hecho es que Meslier era un sacerdote, un párroco<br />

rural, para ser preciso. Y lo que temía era la ira <strong>de</strong><br />

sus feligreses, más que <strong>de</strong> los gendarmes”. Se entien<strong>de</strong>,<br />

“para manifestar unas i<strong>de</strong>as tan escandalosas”.<br />

“El leitmotiv <strong>de</strong>l libro es el odio a Dios y a la<br />

religión, responsables, según Meslier, <strong>de</strong> todas las<br />

<strong>de</strong>sgracias <strong>de</strong> la humanidad. De todas las religiones, la<br />

más absurda para él era el cristianismo. Dice Meslier:<br />

“Y nuestros teocristólatras, ¿a quién atribuyen la<br />

divinidad? A una nulidad que no tenía talento, ni<br />

ciencia, ni capacidad, y era absolutamente <strong>de</strong>spreciado<br />

por el mundo. ¿A quién la atribuyen? ¿Puedo <strong>de</strong>cirlo?<br />

Pues bien, lo diré: a un loco, a un <strong>de</strong>mente, a un<br />

fanático escuálido, está hablando <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>. Así, ¿<strong>Jesús</strong><br />

podía ser Dios, según Meslier? No, y por dos razones:<br />

primera, porque nunca fue otra cosa que un simple<br />

carpintero; segunda, porque, si incluso los animales<br />

tienen muchos hijos, ¿por qué el mismo Dios no fue<br />

capaz <strong>de</strong> tener más que uno?”<br />

“Po<strong>de</strong>mos preguntarnos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> leer esas<br />

afirmaciones qué le enseñaron a Meslier en el seminario<br />

o en qué seminario estudió. Pero resulta que en aquel<br />

tiempo los seminarios eran muy serios, <strong>de</strong> tal modo que<br />

las especulaciones <strong>de</strong> Meslier sólo pue<strong>de</strong>n ser<br />

atribuidos a sus problemas personales”.<br />

“Con todo, el libro –blafemias aparte- <strong>de</strong>be ser<br />

catalogado entre la producción utópica, porque su autor<br />

se explaya <strong>de</strong>scribiendo lo hermoso que sería el mundo<br />

sin religión. Y sobre todo sin el sostén, por parte <strong>de</strong><br />

la religión, <strong>de</strong> las dos gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sdichas <strong>de</strong> la<br />

Humanidad: la propiedad privada y el matrimonio”.<br />

“Para Meslier, hay que abolir la propiedad privada y<br />

todo <strong>de</strong>berá ser propiedad común. De aquí brotará<br />

naturalmente la felicidad <strong>de</strong>l género humano. “Todos se<br />

164


amarán recíprocamente, <strong>de</strong>saparecerán los trabajos<br />

pesados, los engaños y la vanidad”.<br />

“Sin embargo y seguramente a causa <strong>de</strong> su escasa<br />

cultura Meslier no se lanza a profundida<strong>de</strong>s técnicas,<br />

no dice cómo pue<strong>de</strong> conseguirse todo esto; simplemente<br />

se limita a atizar el odio hacia los ricos y los<br />

nobles”.<br />

“Sobre el matrimonio dice: “Es necesario que hombres<br />

y mujeres gocen <strong>de</strong> la misma libertad para unirse según<br />

la atracción que sientan, e igualmente puedan quedar<br />

libres cuando la vida en común resulte fastidiosa o<br />

cuando un nuevo interés atraiga a uno o a otro a una<br />

nueva unión”. Anotemos aquí que este pensamiento <strong>de</strong><br />

Mesalina ha tenido, como bien es notorio, <strong>de</strong>sarrollos<br />

posteriores”.<br />

“Algunos fragmentos o extractos <strong>de</strong> Meslier llegaron<br />

a mano <strong>de</strong> Voltaire, quien los alabó con entusiasmo, los<br />

<strong>de</strong>finió como “un catecismo perfecto para Belcebú”, y<br />

recomendó a los “hermanos” su difusión: “Verda<strong>de</strong>ramente<br />

la bendición <strong>de</strong> Dios se extien<strong>de</strong> sobre nuestra Nueva<br />

Iglesia: en una provincia, la difusión <strong>de</strong> trescientos<br />

ejemplares <strong>de</strong> Meslier ha producido muchas<br />

conversiones”. “Y casi se <strong>de</strong>sgañitó para tratar <strong>de</strong><br />

convencer a los “hermanos” <strong>de</strong> que el libro sería<br />

utilísimo para “formar a los jóvenes”, llegando a<br />

encolerizarse cuando sus indicaciones no eran<br />

obe<strong>de</strong>cidas absolutamente. “Jean Meslier <strong>de</strong>berá<br />

convencer a todo el mundo. ¿Por qué su Evangelio está<br />

tan poco difundido? Vosotros, los parisinos, sois<br />

<strong>de</strong>masiado tibios”. (Rino Cammelleri: Los monstruos <strong>de</strong><br />

la razón, c. 2).<br />

165


EJEMPLARES<br />

I-8-a-<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. “Hathanson”.<br />

“Aquellos que rechazan el recordar los errores <strong>de</strong> la<br />

historia se verán obligados a repetirla”. (Jorge<br />

Santillana).<br />

La conferencia pretenda narrar “la historia <strong>de</strong>l<br />

aborto en los Estados Unidos y poner <strong>de</strong> manifiesto la<br />

tristeza que ahora nos inva<strong>de</strong> por los errores mortales<br />

que hemos cometido, así como <strong>de</strong>scribirles a Vds. ese<br />

cuadro sangriento que se ha producido y que ha tomado<br />

forma en nuestro país como resultado <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> una legislación trágica, <strong>de</strong> unas leyes inhumanas e<br />

intentar advertirles a Vds. Para que no siguen este<br />

camino”. (Colegio <strong>de</strong> médicos <strong>de</strong> Madrid el 15-XI- 1982).<br />

166


HISTORIA<br />

I-9-<br />

Alianzas cartaginesas<br />

Seny.-Rick Scott.<br />

“Sólo en esta país es posible que el hijo <strong>de</strong> un camionero sin contactos<br />

pueda construir <strong>de</strong> la nada una compañía multinacional. La experiencia me<br />

dice que si trabajas duro, se pue<strong>de</strong> conseguir lo que se <strong>de</strong>sea”.<br />

“Por entonces las colonias fenicas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> España<br />

–que se sienten solas y poco seguras al caer el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> sus dueños, los fenicios-, hacen venir a los<br />

cartagineses. Éstos entran en España como aliados <strong>de</strong><br />

los fenicios; pero bien pronto se convierten en<br />

dominadores y pasan a ser los dueños absolutos <strong>de</strong> las<br />

antiguas colonias <strong>de</strong> aquellos”.<br />

“Sobre la base <strong>de</strong> estas colonias andaluzas, los<br />

cartagineses se extien<strong>de</strong>n rápidamente por toda la costa<br />

<strong>de</strong> Levante y por el centro <strong>de</strong> España. Pero no se crea<br />

que esta era una conquista militar. Los cartagineses<br />

hacían su penetración por España <strong>de</strong> un modo pacífico,<br />

casándose con las mujeres <strong>de</strong>l país y haciendo con los<br />

españoles tratados <strong>de</strong> amistad. Así lograron poco a poco<br />

dominar en gran parte <strong>de</strong> España”. (J. <strong>María</strong> Pemán:<br />

Historia <strong>de</strong> España, c. II).<br />

Nota.-Dado que estamos bajo el epígrafe, sagrada<br />

familia, pue<strong>de</strong> servirnos el contraste <strong>de</strong> las<br />

“alianzas”. Los romanos empezaron bastante mal en lo<br />

que a ellas se refiere. Rompieron el tratado con<br />

Cartago adueñándose <strong>de</strong> Córcega y Cer<strong>de</strong>ña, fallarán al<br />

pacto <strong>de</strong> amistad con Sagunto y, <strong>de</strong>spués, fomentarán la<br />

traición contra Aníbal.<br />

167


HISTORIA<br />

I-9-<br />

Aurelia educadora <strong>de</strong> nobles<br />

Seny.-El fondo moral <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s individuales y colectivas.<br />

“La política laboral es más política que economía, el paro y la crisis<br />

son más fruto <strong>de</strong> la corrupción política y <strong>de</strong> la perversión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias<br />

que <strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong>l mercado”. (Pablo Castellano: Epoca, nº 1312).<br />

“Julio César (Caius Iulius Caesar) nació en Roma el<br />

13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l año 101. Originario <strong>de</strong> una vieja cepa<br />

patricia, jamás olvidará la legendaria nobleza <strong>de</strong> su<br />

linaje que, gracias a las fantasías <strong>de</strong> la etimología<br />

antigua, se remontaba hasta Yulo (Iule), hijo <strong>de</strong> Eneas.<br />

Su padre, que era sobrino, hermano y primo <strong>de</strong> cónsules,<br />

murió súbitamente el año 86 sin haber pasado <strong>de</strong> pretor.<br />

Su madre, Aurelia, pertenecía a la familia <strong>de</strong> los<br />

Aurelii Cottae, <strong>de</strong> la cual tres hermanos, probablemente<br />

primos germánicos, se sucedieron en el consulado, el<br />

75, el 74 y el 65. Aurelia, por su inteligencia, la<br />

pureza <strong>de</strong> sus costumbres y la nobleza <strong>de</strong> su carácter,<br />

ha merecido que Tácito la haya comparado con Cornelio,<br />

madre <strong>de</strong> los Gracos. Al enviudar era madre <strong>de</strong> César,<br />

que contaba quince años, y <strong>de</strong> una niña que había <strong>de</strong> ser<br />

abuela <strong>de</strong>l futuro emperador Augusto. Aurelia educó a<br />

uno y a otra, observando estrictamente los <strong>de</strong>beres que<br />

obligaban a la matrona romana: el or<strong>de</strong>n irreprochable<br />

<strong>de</strong> su casa y la instrucción <strong>de</strong> sus hijos: “tueri domun<br />

el inservire líberis”.<br />

“Tuvo ella buen cuidado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar,<br />

disciplinándola, la fuerza física <strong>de</strong> aquel hermoso<br />

muchacho <strong>de</strong> ojos negros y expresivos, <strong>de</strong> pálida piel y<br />

talla esbelta. Vigiló las diversiones <strong>de</strong>l adolescente,<br />

reguló sus juegos, que hicieron <strong>de</strong> él una especie <strong>de</strong><br />

atleta resistente y atrevido, vigoroso y sobrio. Al<br />

mismo tiempo, si <strong>de</strong>bió resignarse, quizá con una<br />

secreta complacencia, a la coquetería, a las<br />

calaveradas y a la prodigalidad <strong>de</strong>l joven César, no fue<br />

antes <strong>de</strong> haber amueblado y ornado un espíritu <strong>de</strong>l que<br />

ella admiraba sus dones y la juvenil expansión. Los<br />

profesores que ella escogió para él, cuyas lecciones él<br />

completaría más a<strong>de</strong>lante en Rodas y en Atenas, tuvieron<br />

la oportunidad <strong>de</strong> enseñar a un alumno prodigio. César<br />

dominó fácilmente las dos lenguas <strong>de</strong> la civilización<br />

168


omana y asimiló a fondo sus literaturas. Le gustaba el<br />

griego, hasta el punto <strong>de</strong> hablarlo en la intimidad y<br />

tomar <strong>de</strong> él, en los reflejos <strong>de</strong> su última hora, la<br />

<strong>de</strong>sgarradora exclamación que le lanzó a Bruto y que sus<br />

asesinos oyeron: “Tú también, hijo mío”. En cuanto al<br />

latín, supo pronto manejarlo como un virtuoso; lo<br />

cultivó hasta conseguir la plena posesión <strong>de</strong> un estilo<br />

al que imprimió el sello <strong>de</strong> su genio y le puso en<br />

disposición <strong>de</strong> erigir, casi en el fragor <strong>de</strong> las<br />

batallas, la fluida obra maestra <strong>de</strong> sus Comentarios, el<br />

monumento más hermoso <strong>de</strong>l aticismo romano”.<br />

“Era evi<strong>de</strong>nte que Aurelia había alcanzado el fin que<br />

se propuso: hacer <strong>de</strong> su hijo un hombre plenamente<br />

dotado para situarse en primera fila, así en la paz<br />

como en la guerra. Como muchas gran<strong>de</strong>s damas <strong>de</strong> la<br />

aristocracia romana <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l primer siglo antes <strong>de</strong><br />

nuestra era, Aurelia tenía interés por la política,<br />

cuyos recursos comprendía agudamente. En consecuencia,<br />

ante circunstancias graves, César le confiará proyectos<br />

y hará uso <strong>de</strong> sus consejos y sus intervenciones”.<br />

(Jerome Carcopino: Julio César, c. I).<br />

Nota sobre el nombre <strong>de</strong> César.<br />

“Caesar, con este nombre se <strong>de</strong>signó a uno <strong>de</strong> los<br />

Iulii que participaron en la segunda guerra púnica, en<br />

memoria <strong>de</strong>l elefante cartaginés que el citado<br />

combatiente abatió. Como explica Lydus, De mens, IV,<br />

102, Caesar, en púnico, significa “elefante”.<br />

169


HISTORIA<br />

I-9-<br />

Catón y la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l maatrimonio<br />

La gallardía <strong>de</strong> Catón frente a Pompeyo que subpedita<br />

el matrimonio a los negocios políticos. Bien es verdad<br />

que una vez que la “justicia” ha sido sustituida por la<br />

legalidad ya no hay mucho que esperar. Ni siquiera los<br />

actos buenos tienen ya medida que los valore como<br />

tales. Pompeyo que <strong>de</strong>spidió a su tercera esposa que<br />

por otra parte le era infiel, ahora preten<strong>de</strong> un cuarto<br />

matrimonio por conveniencia.<br />

“Ahora que había quedado libre, <strong>de</strong>seaba,<br />

naturalmente, que una cuarta unión, contraída en la<br />

familia <strong>de</strong> Catón, ganase a su causa al intrépido<br />

campeón <strong>de</strong> la legalidad. Se franqueó con Manucio<br />

(enviado a Bridisi don<strong>de</strong> todavía estaba Pompeyo), y<br />

para explicarle mejor el sentido dinástico <strong>de</strong> sus<br />

combinaciones, le <strong>de</strong>jó libertad <strong>de</strong> escoger, bien entre<br />

las dos hijas, bien entre las dos sobrinas <strong>de</strong> Catón; él<br />

mismo y su hijo mayor se casarían con las dos elegidas.<br />

Sin duda Pompeyo esperaba que Catón, halagado por estos<br />

proyectos, prestaría su concurso, aun a regañadientes,<br />

a una forma <strong>de</strong> monarquía cuyo titular sería su pariente<br />

próximo. Pero Catón, como encargó a Munacio que<br />

comunicase <strong>de</strong> su parte a Pompeyo, no era <strong>de</strong> aquellos a<br />

quienes se pue<strong>de</strong> atrapar a través <strong>de</strong> las mujeres: Jamás<br />

consentiría entregar a Pompeyo rehenes contra la<br />

patria. El 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 61, Cicerón contaba a Atico<br />

que en Roma -en los círculos allegados a él- el repudio<br />

<strong>de</strong> Mucia había merecido vehementes aprobaciones. Se<br />

concibe el contento que recibieron los nobles: el<br />

repudio <strong>de</strong> Mucia no sólo no había conseguido que Catón<br />

se aliase a Pompeyo, sino que a<strong>de</strong>más había enajenado al<br />

“imperator” la amistad <strong>de</strong> los medio-hermanos <strong>de</strong> Mucia,<br />

Q. Metelo Celer y el inquieto Q. Metelo Nepote; y al<br />

fin <strong>de</strong> cuentas, Pompeyo, en medio <strong>de</strong> sus soldados, se<br />

encontraba aislado con su ridículo, en Brindisi”. En<br />

enero <strong>de</strong>l 61 licencia las tropas. (Jerome Carcopino:<br />

Julio César, c. 12).<br />

170


ÉPOCA CATÓLICA<br />

I-9-<br />

Esencia <strong>de</strong> España<br />

“La revolución social que se veía venir, era hija <strong>de</strong><br />

la revolución política, como ésta <strong>de</strong> la revolución<br />

religiosa. Era el último acto <strong>de</strong> la tragedia que a<br />

tiempo habían advertido y querido evitar los Reyes<br />

Católicos y el emperador y Felipe II. Sólo la vuelta a<br />

ellos, a nuestra tradición <strong>de</strong> fe, <strong>de</strong> autoridad, <strong>de</strong><br />

moral y <strong>de</strong> familia, podría salvar a España”. (<strong>José</strong><br />

<strong>María</strong> Pemán).<br />

171


ÉPOCA CATÓLICA<br />

I-9-<br />

La unión <strong>de</strong>l Cid y doña Jimena.<br />

“El Rey Don Alfonso, sin embargo, no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> mirar<br />

con recelo al antiguo alférez <strong>de</strong> su hermano. Unas veces<br />

mostraba sus temores, vigilándole como a un sospechoso.<br />

Otras, halagándole con favores y dádivas. Uno <strong>de</strong> los<br />

halagos consistió en influir el rey para que se casara<br />

con Jimena Díaz: matrimonio brillante para el Cid, pues<br />

Jimena era <strong>de</strong> mucho más ilustre familia que él y tenía<br />

sangre <strong>de</strong> reyes”.<br />

“Esta boda con Jimena no aparece, pues, en la<br />

verdad, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> toda la leyenda poética que cuentan<br />

los romances: fue una boda <strong>de</strong> cabeza y <strong>de</strong> corazón, como<br />

toda la vida <strong>de</strong>l Cid. Y por los datos que se tienen,<br />

parece que el matrimonio fue feliz, con una felicidad<br />

casera y cristiana. Según el Poema <strong>de</strong>l Cid, -el más<br />

viejo libro <strong>de</strong> poesía española-, muy anterior a los<br />

romances, cuando el Cid marchaba a la guerra, se<br />

separaba <strong>de</strong> Jimena con todo dolor, “como la uña <strong>de</strong> la<br />

carne”. Y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Valencia, el Cid procura pelear<br />

mejor que nunca contra los moros, porque sabe que<br />

Jimena le está mirando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las murallas <strong>de</strong> la<br />

ciudad”. (J. Mª Pemán: Historia <strong>de</strong> España, c. XI).<br />

172


Época Católica<br />

I-9-<br />

La herejía catára extirpada<br />

(Pemán)<br />

“Al año siguiente <strong>de</strong> las Navas <strong>de</strong> Tolosa se libró en<br />

el sur <strong>de</strong> Francia otra batalla <strong>de</strong>cisiva para España, la<br />

<strong>de</strong> Muret. Las rivalida<strong>de</strong>s entre Tolosa (muy expansiva),<br />

Inglaterra, Aragón, el imperio y Francia se complicaron<br />

por el arraigo en el Languedoc <strong>de</strong> la herejía cátara o<br />

albigense. Credo <strong>de</strong> misterios e iniciaciones <strong>de</strong>l tipo<br />

gnostico rechzado por la Iglesia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pronto,<br />

tenía algo <strong>de</strong> doctrina <strong>de</strong>l suicidio social. Oponía<br />

radicalmente el espíritu a la materia, ésta producto <strong>de</strong><br />

Satán, con quien i<strong>de</strong>ntifican al Dios bíblico por haber<br />

creado el mundo. Con<strong>de</strong>naban, por material, el cuerpo,<br />

la encarnación <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> o la resurrección <strong>de</strong> la carne,<br />

tachaban <strong>de</strong> satánica la procreación, propugnaban el<br />

aborto y con<strong>de</strong>naban el matrimonio, practicando una<br />

mezcla <strong>de</strong> ascetismo y libertinaje. Recordandaban algo<br />

al priscilianismo”.<br />

“El papa Inocencio III or<strong>de</strong>nó predicarles, con magro<br />

resultado, pues bastantes nobles los protegían. La<br />

amenaza papal <strong>de</strong> una cruzada, dirigida por el rey <strong>de</strong><br />

Francia, unió a Tolosa y a Barcelona, antes<br />

enfrentadas, contra la intromisión francesa. Por paliar<br />

el peligro, Pedro II <strong>de</strong> Aragón el Católico se <strong>de</strong>claró<br />

vasallo <strong>de</strong>l Pontífice, pero éste no se fiaba, y el<br />

asesinato <strong>de</strong>l legado pontificio en Tolosa agravó la<br />

situación. Convocada la cruzada, respondió a ella la<br />

nobleza francesa <strong>de</strong>l norte, mandada por Simón <strong>de</strong><br />

Monfort, y Pedro II, vuelto <strong>de</strong> las Navas <strong>de</strong> Tolosa,<br />

salió a su encuentro. El 13 se septiembre <strong>de</strong> 1213<br />

chocaron las dos fuerzas en Muret, Pedro fue muerto en<br />

combate y sus tropas <strong>de</strong>sbaratdas. De resultas, Francia<br />

se asentó firmemente en la zona bloqueando la expansión<br />

<strong>de</strong> los catalano-aragoneses por ella (sólo les quedó<br />

Montpellier), y la corona <strong>de</strong> Aragón se orientó entonces<br />

hacia el Levante peninsular. Otra consecuencia <strong>de</strong> la<br />

cruzada anticátara fue la implantación <strong>de</strong> la<br />

Inquisición en el sur <strong>de</strong> Francia y norte <strong>de</strong> Italia, y<br />

pronto introducida en la corona aragonesa”. (Pío Moa:<br />

Nueva Historia <strong>de</strong> España, c. 24).<br />

173


ÉPOCA CATÓLICA<br />

I-9-<br />

Consejos <strong>de</strong> Carlos V a Felipe II.<br />

“Hijo, porque <strong>de</strong> los trabajos pasados se me han<br />

recrecido algunas dolencias, y posteriormente me he<br />

hallado en peligro <strong>de</strong> la vida, y dudando lo que poría<br />

acaecer <strong>de</strong> mí, según la voluntad <strong>de</strong> Dios, me ha<br />

parecido avisaros por ésta <strong>de</strong> lo que para en tal caso<br />

se me ofrece.<br />

“Y aunque según la contínua inestabilidad y mudanza<br />

<strong>de</strong> las cosas terrenas, sería imposible daros ley cierta<br />

y entera para vuestra buena gobernación y <strong>de</strong> los<br />

reinos, señoríos y Estados que yo <strong>de</strong>jaré, todavía, por<br />

el amor paternal que os tengo, y <strong>de</strong>seo que acertéis por<br />

el servicio <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> mi conciencia y<br />

vuestra, tocaré aquí algunos puntos para vuestra<br />

instrucción, rogando a la divina clemencia y bondad,<br />

que es la que hace reinar a los reyes, quiera guiar en<br />

esto y en lo <strong>de</strong>más vuestro corazón, para que lo<br />

en<strong>de</strong>recéis a su santo servicio. Y así por principal y<br />

firma fundamento <strong>de</strong> vuestra buena gobernación, <strong>de</strong>béis<br />

siempre concertar vuestro ser y bien <strong>de</strong> la infinita<br />

benignidad <strong>de</strong> Dios, y someter vuestros <strong>de</strong>seos y<br />

acciones a su voluntad, lo cual haciendo con temor <strong>de</strong><br />

ofen<strong>de</strong>r-Lo, tendréis su ayuda y amparo, y acertaréis,<br />

lo cual convendrá para bien reinar y gobernar. Y para<br />

que os alumbre y sea más propicio, <strong>de</strong>fensión <strong>de</strong> nuestra<br />

santa fe generalmente, y en especial en todos los<br />

dichos reinos, Estados y señoríos que nos heredaréis,<br />

favoreciendo la divina justicia y mandando que se haga<br />

curiosamente, y sin elección <strong>de</strong> personas y contra todos<br />

los sospechosos y culpados, y teniendo solicitud y<br />

cuidado <strong>de</strong> obviar por todas las vías y maneras que<br />

pudiére<strong>de</strong>s con <strong>de</strong>recho y razón en las herejías y sectas<br />

contrarias a nuestra antigua fe y religión”.<br />

“Y porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos trabajos y gastos que yo<br />

he hecho y sostenido por reducir a nuestra fe y<br />

religión los <strong>de</strong>sviados en esta Germanía no se ha<br />

hallado otro medio ni remedio suficiente que el <strong>de</strong>l<br />

Concilio, al cual, a instancia se han sometido todos<br />

los Estados <strong>de</strong>lla, os ruego y encargo que si no se<br />

acabare antes <strong>de</strong> mi fallecimiento, tengáis la mano y<br />

174


procuréis con el rey <strong>de</strong> Romanos, mi hermano, y los<br />

otros reyes y potentados cristianos, que se celebre y<br />

efectúe y hagáis en esto vuestra parte y por los reinos<br />

y señoríos y Estados que os <strong>de</strong>jaré toda la buena obra y<br />

oficio <strong>de</strong>bido conveniente a buen rey y príncipe<br />

obediente a nuestra Santa Madre Iglesia. Y <strong>de</strong>más este<br />

servicio os mostraréis siempre obediente a la Santa<br />

Se<strong>de</strong> Apostólica, y la amparéis y acataréis en todo como<br />

conviene a buen rey y príncipe cristiano. Si so color y<br />

sombra <strong>de</strong>lla hubiere abusos y excesos en los dichos<br />

reinos y señoríos en perjuicio vuestro o <strong>de</strong> ellos,<br />

tendréis gran advertencia y respeto siempre que se<br />

procure el remedio, que se haga con <strong>de</strong>bido acatamiento<br />

y en cuanto se podrá sin escándalo, teniendo fin<br />

solamente los perjuicios, daños e inconvenientes <strong>de</strong> los<br />

dichos reinos y señoríos”.<br />

“En cuanto a iglesias, dignida<strong>de</strong>s y beneficios <strong>de</strong><br />

los cuales el patronazgo, presentación o nominación os<br />

pertenecerá, <strong>de</strong>béis tener muy gran cuidado primeramente<br />

que sean proveídos en personas <strong>de</strong> letras, experiencia y<br />

buena vida y costumbres y ejemplo, y cualificadas por<br />

la administración buena <strong>de</strong> los beneficios y cada uno<br />

respectivamente, según su ser y fundación. Y para esto<br />

informandoos <strong>de</strong> él maduramente y, <strong>de</strong> gente que podáis<br />

hacer confianza, y fuera <strong>de</strong> sospecha y que no tenga<br />

otro fin que el servicio <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>scargo <strong>de</strong> vuestra<br />

conciencia. Y <strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto tenéis advertencia que los<br />

tales administren y rijan sus iglesias y beneicios y<br />

hagan el oficio que cada uno es obligado, sin apartarse<br />

<strong>de</strong> ello sino con justas y legítimas causas, porque<br />

importa muy mucho por el servicio exaltación y<br />

conservación <strong>de</strong> nuestra fe y religión, bien vivir y<br />

salud <strong>de</strong> las almas <strong>de</strong> todos”. (<strong>José</strong> Javier Esparza...:<br />

Forjaron España, c. VII, p. 115-7, ed. ciudad <strong>de</strong>l<br />

libro).<br />

175


ÉPOCA CATÓLICA<br />

I-9-<br />

Pizarro y Gabriela. Matrimonio en la<br />

Mota<br />

Seny.-“El mercado no tiene vida propia. Lo malo es que los trabajadores<br />

lleven a<strong>de</strong>más a los merca<strong>de</strong>res a los escaños. Hay que limpiar <strong>de</strong> pensiones<br />

políticas parasitarias la caja y quitar <strong>de</strong> la nómina a los chupópteros”.<br />

(Pablo Castellano).<br />

Pizarro siempre esperó po<strong>de</strong>r casarse con su amor<br />

primero, Gabriela, y cuando vio que ya era imposible se<br />

juntó con doña Inés Yupanqui.<br />

Hernando Pizarro, -creo que el hermano mayor por<br />

parte <strong>de</strong> padre- está encarcelado en el castillo <strong>de</strong> La<br />

Mota por causa <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Diego Almagro y allí<br />

escribió una biografía <strong>de</strong> Pizarro para la hija <strong>de</strong><br />

Pizarro doña Francisca, hija que había tenido con doña<br />

Inés que fue esposa, <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> Ampuero, el primer<br />

alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lima. Pizarro había esperado siempre volver<br />

a España para casarse con Gabriela, su primer amor <strong>de</strong><br />

adolescente. Al no po<strong>de</strong>r ser, se entien<strong>de</strong> el texto que<br />

sigue.<br />

“Perdida toda esperanza, mi hermano se <strong>de</strong>jó<br />

conquistar por vuestra madre, la princesa Inés<br />

Yupanqui, y es <strong>de</strong> las cosas hermosas que hemos hecho<br />

los españoles en aquellas tierras, <strong>de</strong> enamorarnos unos<br />

<strong>de</strong> otros, sin mirar blasones ni la sangre que corre por<br />

las venas ni si somos <strong>de</strong> ésta o <strong>de</strong> aquella raza, pues a<br />

la postre no hay más raza que la <strong>de</strong> ser todos hijos <strong>de</strong>l<br />

mismo Dios”. “Doña Francisca Pizarro Yupanqui había<br />

venido a España como here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> todos los bienes y<br />

títulos <strong>de</strong> su difunto padre, el conquistador en el<br />

1551, dispuesta a residir en Trujillo. Pero su tío y<br />

tutor, don Hermando la convenció para que se<br />

estableciera en Medina <strong>de</strong> Campo y así po<strong>de</strong>r cuidar<br />

mejor <strong>de</strong> sus intereses; y entendió que la mejor manera<br />

<strong>de</strong> hacerlo era casándose con ella, lo que tuvo lugar en<br />

1552. Francisca tenía dieciocho años y don Hernando<br />

cuarenta y nueve, y lo que parecía ser un matrimonio en<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la casa Pizarro resultó muy<br />

armonioso y bien avenido comenzando porque la joven<br />

novia accedió a compartir la presión con su esposo y<br />

durante nueve años vivieron ambos en un ala <strong>de</strong> este<br />

176


castillo que les habilitó el alcai<strong>de</strong> <strong>de</strong> la fortaleza a<br />

condición <strong>de</strong> que pagaran una buena suma en parte para<br />

la Corona y en parte para el bolsillo <strong>de</strong> quien así<br />

propiciaba aquellos amores que dieron como fruto cinco<br />

hijos, Francisco, Juan, Gonzalo, Isabel e Inés”.<br />

Joseluis Olaizola: Francisco Pizarro, p. 103.<br />

177


HISTORIA<br />

I-9-<br />

El cronista Ramírez y la justicia en<br />

el incanato.<br />

Al narrar la or<strong>de</strong>nación incaica: ”cierto que así no<br />

les falta nunca <strong>de</strong> comer, ni había mendigos por sus<br />

calles, pero tampoco le falta al burro ni el cobijo ni<br />

el sustento mientras le conviene a su amo”.<br />

Decían que Pachacuti quería que respetasen a sus<br />

enemigos conquistados puesto que pasaban a su servicio.<br />

Pero en cuanto a los vencidos “eran ajusticiados a<br />

manos <strong>de</strong> los nobles <strong>de</strong> la familia imperial pues allá,<br />

en contra <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en las naciones civilizadas,<br />

el ser verdugo se tiene a gala y no constituye<br />

<strong>de</strong>shonor, ni se tapan la cara, sino que lo hacen a<br />

rostro <strong>de</strong>scubierto y con gran complacencia”.<br />

“Estos verdugos nobles son los encargados <strong>de</strong><br />

ajusticiar a los que no cumplen las leyes y trabajo no<br />

les falta; pues al no haber cárceles ni prisiones -al<br />

que incumple- no les queda otro remedio que quitarle la<br />

vida o alguna parte <strong>de</strong> su cuerpo. A los ladrones, les<br />

sacan los ojos con unos hierrecillos que es cosa muy<br />

propia para que no se les vaya la vista tras <strong>de</strong> lo que<br />

no les pertenece. A los que cometen adulterio los<br />

cuelgan <strong>de</strong> los pelos hasta que mueren. Esto si son<br />

gentes <strong>de</strong>l pueblo que sólo pue<strong>de</strong>n casarse una sola vez;<br />

pero tanto el Inca como sus orejones se casan cuantas<br />

veces quieren y tienen todas las concubinas que les<br />

pete”. De todos modos esto habría que contrapesarlo con<br />

los “Comentarios reales” <strong>de</strong>l Inca Garcilaso. (Joselúis<br />

Olaizola: Francisco Pizarro. p. 92)<br />

178


EPOCA CISMÁTICA<br />

I-9-<br />

La piratería hace incursiones para<br />

esclavizar en el Norte <strong>de</strong> África<br />

Seny.-“Si quiénes tienen que hacer realidad la <strong>de</strong>mocracia, pisotean los<br />

valores y fomentan el teatrillo, no hay remedio, pues hacer un cesto con<br />

mimbres podridos es imposible”. (Pablo Castellano: Epoca, nº 1316).<br />

España es atacada por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la cristiandad, los<br />

protestantes calvinistas <strong>de</strong>struyen toda unidad, se<br />

asocian con la morería, y la península sufre asaltos<br />

que nos <strong>de</strong>strozan. La causa primera <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> Europa es la carcoma protestante, la ruptura <strong>de</strong> la<br />

unidad divina, absolutamente sobrenatural.<br />

“Un objetivo <strong>de</strong> los asaltos era la captura <strong>de</strong><br />

hombres, mujeres y niños. Las mujeres iban a los<br />

harenes, los niños se reeducaban en el islám y los<br />

hombres servían <strong>de</strong> esclavos, galeotes o eran rescatados<br />

a alto precio. Algunas ór<strong>de</strong>nes religiosas, como los<br />

mercedarios se especializaron en pagar rescates. Muchas<br />

iglesias hispanas conservan hierros <strong>de</strong>l cautiverio,<br />

ofrecidos por quienes lograban volver. Las ciuda<strong>de</strong>s<br />

norteafricanas albergaban miles <strong>de</strong> cautivos, 20.000 en<br />

Túnez y más <strong>de</strong> 30.000 en Argel. “En todos estos<br />

trabajos –cuenta un testigo portugués- traen a las<br />

espaldas un moro o un vil negro el cual con un duro<br />

palo o bastón en la mano, por do van les va <strong>de</strong> continuo<br />

moliendo (…) sin que los <strong>de</strong>jan reposar o aun limpiar<br />

el sudor. Todas estas calles y lugares <strong>de</strong> la ciudad<br />

están llenas <strong>de</strong> continuo <strong>de</strong> infinitos cristianos”. (Pío<br />

Moa: Nueva Historia <strong>de</strong> España, c. 45). Y esto porque<br />

las costas españolas sufrían la piratería y las<br />

incursiones. Pero el norte, el mundo protestante,<br />

inmaculado, purísimo, estaba amparado en que España era<br />

el muro <strong>de</strong> contención. Los protestantes, los “sin<br />

pecado original, ni actual”. Pecadores, sólo nosotros.<br />

De todos modos ahí está el mayor imperio jamás visto:<br />

sumen España y Portugal, sumen también los dos idiomas<br />

que vienen a ser uno dialecto <strong>de</strong>l otro, o el otro <strong>de</strong>l<br />

uno. Sin protestantismo no habría habido comunismo. Sin<br />

protestantismo no habría habido guerras europeas, sin<br />

protestantismo no habría habido masonería, sin<br />

179


protestantismo no habría habido fascismo (que<br />

socialismo es). Sin protestantismo habría el reinado <strong>de</strong><br />

la justicia, y no habría habido la <strong>de</strong>mocracia<br />

sanguinaria. ¡Porque está siendo sanguinaria¡ ¡Todo eso<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l protestantismo¡<br />

180


EPOCA CISMÁTICA<br />

I-9-<br />

La boda <strong>de</strong> Catalina y Enrique VIII<br />

11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1509.<br />

Un retrato <strong>de</strong> Enrique VIII<br />

“Enrique VIII infante, Bibliotheque Méjanes Aix, y<br />

el óleo, <strong>de</strong> artista también <strong>de</strong>sconocido, <strong>de</strong> la<br />

colección <strong>de</strong> Sir Herry Verney. Aquí se presagia aquella<br />

masa corporal que le agobió en sus últimos años; la<br />

mirada, el rictus <strong>de</strong> la boca y la postura <strong>de</strong> las manos<br />

aferradas a las cuentas <strong>de</strong> un collar auguran aviesas<br />

más que buenas intenciones y parecen enlazar con el ya<br />

espantoso retrato <strong>de</strong> su prematura <strong>de</strong>crepitud realizado<br />

por Cornelys Matsys”.<br />

La entrega matrimonial narrada por<br />

Luis Vives<br />

“Éste es un admirable y milagroso misterio:<br />

encorporar, heñir y amasar <strong>de</strong> tal manera dos casados,<br />

que los dos se hagan uno (...) el cual ayuntamiento y<br />

unión ninguna fuerza le podría hacer si no fuera<br />

divina. Por don<strong>de</strong> se prueba que <strong>de</strong> necesidad una cosa<br />

tan gran<strong>de</strong> y milagrosa como ésta es, es santísima, pues<br />

Dios tiene tanto la mano en ella que si Él no<br />

entreviene no se pue<strong>de</strong> hacer (...). Dios es el hacedor<br />

<strong>de</strong> esto y (...) la Iglesia lo manda y lo or<strong>de</strong>na, y<br />

siendo fijo y establecido por tan gran<strong>de</strong>s autores,<br />

Jesucristo, Nuestro Salvador, no quiere que el hombre<br />

mortal lo pueda <strong>de</strong>shacer, diciendo en el Evangelio<br />

“Hombre no aparte lo que Dios ayuntó”.<br />

La boda<br />

“Casados en el oratorio <strong>de</strong> los hermanos franciscanos<br />

observantes <strong>de</strong> Greenwidh, el 11 <strong>de</strong> junio, la Infanta<br />

<strong>de</strong>slumbra a cuantos la contemplan; Sir John Russel<br />

afirmaría que nadie se la podía comparar en belleza, y<br />

el nuevo rey parece rebosar <strong>de</strong> satisfacción: “Si<br />

todavía estuviera libre para casarme, la elegiría por<br />

181


esposa antes que a ninguna”. (“If I were still free I<br />

would cose her for wifre befor all tothers”).<br />

“Este joven <strong>de</strong> diecisiete años ¿fue capaz <strong>de</strong> captar<br />

la total donación <strong>de</strong> libertad y obediencia con que se<br />

acercaba su esposa al altar? ¿Sospecharía que iba a<br />

sobrepujar en heroísmo a la <strong>de</strong>voción filial que tanto<br />

había caracterizado hasta entonces? La hondura y razón<br />

<strong>de</strong> aquella entrega las expresaría años <strong>de</strong>spués el<br />

famoso humanista Luis Vives”, citado.<br />

Máximas <strong>de</strong>l educador <strong>de</strong> Enrique VIII.<br />

Se trata <strong>de</strong> John Xkelton, clérigo excéntrico pero<br />

dominado por la pasión <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s. Tiene un<br />

librito titulado “Spéculum Principis”, datado en<br />

Eltham, el 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1501.<br />

“Ante omnia gulam abhominare. Sobrietatem et<br />

temperanciam cole. Crapulam proscribe. Luxuriam<br />

<strong>de</strong>testare. Prostibulum scortorum fuge. Noli nuptias<br />

temerare. Virgines noli <strong>de</strong>plorare. Coiugem tibi dilige<br />

quem unice sempre dilige. Non sis inmemor beneficii.<br />

Facile non credas omni spiritui. Alteram parte audito.<br />

Affabilis esto. Adulatores prosequere odio. Acquiesce<br />

sano consilio. Nos sis parcus. Sis cum rationes<br />

magnificus, largus, benignus et daprilis”.<br />

Antes <strong>de</strong> abandonar la corte dicho maestro, anónimamente<br />

escribió lo que sigue.<br />

“Entonces bajo su capucha vi dos rostros gemelos/<br />

uno flaco y doliente como espectro/. El otro parecía<br />

quererme asesinar; / y hacia mí comenzó a dirigirse, /<br />

y cuando ya estaba casi junto a mí/ vi un cuchillo<br />

escondido en una manga/ don<strong>de</strong> estaba escrita esta<br />

palabra “Maldad”/. Y en la otra manga, me pareció ver/<br />

una cuchara <strong>de</strong> oro, llena <strong>de</strong> dulce miel/ para alimentar<br />

al necio”....(Skelton, Tehe complete Poems), c. p.<br />

(Maria <strong>Jesús</strong> Pérez Martín: <strong>María</strong> Tudor, Rialp 008 p 31-<br />

32).<br />

EPOCA CISMÁTICA<br />

I-9-<br />

182


183<br />

La batalla contra y a favor <strong>de</strong> la<br />

autoridad divina con sus cómplices y<br />

siervos en el caso <strong>de</strong> Enrique VIII.<br />

Seny.-La libertad en la historia y Fi<strong>de</strong>l Castro.<br />

“Es muy difícil escribir la vida <strong>de</strong> una persona que constantemente<br />

altera su historia e ignora o escamotea documentos clave, o los reescribe<br />

esgrimiendo que si ésa era una experiencia personal, él tenía <strong>de</strong>recho a<br />

modificarla”. (C. A. Montaner: Época nº 1312).<br />

“Siguiendo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Crammer, comienzan a<br />

movilizarse teólogos y canonistas para <strong>de</strong>mostrar que el<br />

matrimonio <strong>de</strong> Enrique y Catalina no era válido. Tenían<br />

que ponerse en contacto con las más ilustres<br />

universida<strong>de</strong>s y lograr un veredicto favorable.<br />

Disponían <strong>de</strong> dinero que abundantemente les ofrecía el<br />

Rey”.<br />

“Cambridge y Oxford se pronunciarán a favor <strong>de</strong>l Rey,<br />

no sin incontables presiones y votos en contra,<br />

sucediendo que los enviados a Oxford serían apedreados<br />

por las mujeres <strong>de</strong> aquella ciudad, fervientes<br />

partidarias <strong>de</strong> la reina Catalina”.<br />

“El problema era que no se trataba <strong>de</strong> un católico<br />

ansioso <strong>de</strong> saber la verdad, sino <strong>de</strong> un rebel<strong>de</strong> al Papa<br />

queriendo imponer el veredicto <strong>de</strong> que el vicario <strong>de</strong><br />

Cristo no tenía po<strong>de</strong>r para otorgar esas dispensas”.<br />

“Fue una <strong>de</strong>fensa formidable <strong>de</strong> Catalina. Todo el<br />

material conseguido a tan alto precio por Enrique, era<br />

<strong>de</strong>struido por los argumentos <strong>de</strong> sus adversarios. No en<br />

vano luchaba contra los mejores cerebros <strong>de</strong> Europa.<br />

Vives contribuiría con su “Apología sive Confutatio<br />

…(1531)”.<br />

“Belarmino, el más formidable teólogo <strong>de</strong>l siglo, que<br />

unos años antes <strong>de</strong>l divorcio había escrito un<br />

comentario <strong>de</strong> la Summa Theologica <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong><br />

Aquino citando el matrimonio <strong>de</strong> Enrique para mostrar<br />

cómo la dispensa papal actuaba sobre la afinidad, con<br />

gran facilidad escribiría <strong>de</strong> forma más articulada y<br />

<strong>de</strong>structiva “De coniugio regis Angliae cum relicta<br />

gratis sui” (Roma 1530). Finalmente, mucho <strong>de</strong>spués,<br />

cerraría el <strong>de</strong>bate con una visión magistral <strong>de</strong> toda el<br />

área <strong>de</strong> discusión en De Controversia…En la Universidad<br />

<strong>de</strong> Salamanca, dominico Francisco <strong>de</strong> Vitoria resumió el<br />

conocido caso <strong>de</strong>l divorcio en su famosa cuarta relación<br />

“De Matrimonio”.


Fisher escribe como siete artículos y “De causa<br />

Matrimonii”, Alcalá 1530. Gran conocedor <strong>de</strong> las fuentes<br />

y capacidad para lo esencial.<br />

“Eminente agustiniano, <strong>de</strong>shace las interpretaciones<br />

<strong>de</strong> los asesores <strong>de</strong> Enrique. Ante él Edgard Lee se<br />

acredita como auténtico <strong>de</strong>sastre. Provi<strong>de</strong>lli resulta<br />

insignificante y fraudulento; más a<strong>de</strong>lante las tesis <strong>de</strong><br />

la propaganda oficial <strong>de</strong> anónimo A. Glass of Truth no<br />

se mantendrán y Crammer saldrá igual <strong>de</strong> malparado.<br />

Fisher había reducido a sus adversarios a una difícil<br />

posición: o se replegaban a la exégesis tradicional y<br />

perdían su <strong>de</strong>fensa: o presentaban una nueva, sin<br />

raíces, ni respetabilidad ni autoridad. Descubren<br />

manipulaciones sesgadas en textos <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>lly, que<br />

cita al car<strong>de</strong>nal Torquemada como si estuviera a su<br />

favor, cuando estaba en contra. En realidad apuntó<br />

Fisher, con esta <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>lli <strong>de</strong>struyó al Rey.<br />

Descubre asimismo cómo los santos que se buscan en<br />

apoyo <strong>de</strong> Enrique están mal citados……. Juan Bautista<br />

con<strong>de</strong>naba el adulterio, no el levirato. Este tratado <strong>de</strong><br />

Tomas Abell “invicta véritas” es uno <strong>de</strong> los más<br />

importantes que se escribieron en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Catalina<br />

por su rigor científico y la calidad <strong>de</strong> sus fuentes”.<br />

“No fue la <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> Enrique tener por asesores a<br />

oscuros e insignificantes teólogos y canonistas frente<br />

a los más distinguidos <strong>de</strong> Europa, sino no tener razón y<br />

empeñarse en mantener argumentos que se <strong>de</strong>splomaban al<br />

examinarlos una mente experta y libre <strong>de</strong> presiones, o<br />

superadora <strong>de</strong>l temor y las amenazas, como la <strong>de</strong> los<br />

ingleses John Fisher y Thomas Abell”.<br />

“La consulta a las universida<strong>de</strong>s había resultado<br />

ruinosa y fracasada. Urgía atacar a la jurisdicción<br />

papal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos frentes: el Parlamento y la Convocación<br />

eclesiástica. Y así en el Parlamento surgiría un<br />

antagonismo entre Tomás Moro y Cromwell, en el ámbito<br />

puramente eclesiástico se enfrentarán Fisher y<br />

Cranmer”. (<strong>María</strong> <strong>Jesús</strong> Pérez Martín: <strong>María</strong> Tudor, c.<br />

III).<br />

184


EPOCA CISMÁTICA<br />

I-9-<br />

La crueldad abortargada <strong>de</strong> Enrique.<br />

Seny.-“Los zombis están emparentados con los vampiros. El presi<strong>de</strong>nte zombi en<br />

su afán <strong>de</strong> convertirse en vampiro político, en lugar <strong>de</strong> sangre nos asfixia a<br />

impuestos. Su voracidad fiscal es ilimitada, no así la <strong>de</strong> los españoles”.<br />

(Pérez y Rotellar).<br />

(Catalina, -ante la enfermedad, a causa <strong>de</strong> la opresión-<br />

solicita tener a <strong>María</strong> consigo).<br />

“Nadie se atreve a interce<strong>de</strong>r por ella. En un<br />

Consejo Privado, Chapuys informa <strong>de</strong> que el Rey se<br />

<strong>de</strong>claraba harto <strong>de</strong> vivir en un estado <strong>de</strong> constante<br />

provocación y alarma, <strong>de</strong>jando enten<strong>de</strong>r que se iba a<br />

librar <strong>de</strong> su esposa y <strong>de</strong> su hija en cuento se reuniera<br />

el Parlamento. Ante el horror y las lágrimas <strong>de</strong> algunos<br />

circunstantes, Enrique añadió con extrema dureza que no<br />

le disuadirían <strong>de</strong> su propósito aunque le fuera en ello<br />

la corona”.<br />

“Concuerda esta actitud <strong>de</strong>l Rey con la respuesta<br />

que recibió Chapuys <strong>de</strong> Crommwell al expresarle los<br />

<strong>de</strong>seos <strong>de</strong> la Reina <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a su hija; eran<br />

peticiones justas pero <strong>de</strong> “asuntos duros <strong>de</strong> digerir, y<br />

no podía conseguir que su amo las masticara”.<br />

“<strong>María</strong> por su parte, e inútilmente también, había<br />

solicitado a Chapuys que intercediera con el Emperador<br />

para po<strong>de</strong>r estar con su madre. Carlos V recibe esta<br />

<strong>de</strong>stemplada contestación: “La mandamos y cuidamos como<br />

nos parece más oportuno y pertinente, y pensamos que no<br />

le correspon<strong>de</strong> a nadie prescribir cómo <strong>de</strong>bemos tratar a<br />

nuestra propia hija, siendo como somos su padre<br />

natural”.<br />

“Este anhelo mutuo, fortísimo, cada vez más<br />

acuciante, <strong>de</strong> sentirse juntas, no se lograría. Nada en<br />

este sentido se hace para mejorar la condición <strong>de</strong><br />

<strong>María</strong>, pero su enfermedad irá cediendo y el 23 <strong>de</strong> marzo<br />

Chapuys comunica al car<strong>de</strong>nal Granvela que la Princesa<br />

estaba <strong>de</strong> nuevo restablecida y “más <strong>de</strong> lo que algunos<br />

quisieran”; la vuelve a <strong>de</strong>scribir como el parangón <strong>de</strong><br />

virtud, bondad y belleza. De todas manera, la <strong>de</strong>licada<br />

situación <strong>de</strong> <strong>María</strong> quedó resentida para siempre; el<br />

dolor y la angustia in crescendo que se iba a agolpar<br />

en próximos acontecimientos no harán más que agudizar<br />

185


este quebranto latente en su salud”. (<strong>María</strong> J. Pérez<br />

Martín: <strong>María</strong> Tudor, c. IV).<br />

186


EPOCA CISMÁTICA<br />

I-9-<br />

Trivialización <strong>de</strong> la fe y herejía por<br />

el Con<strong>de</strong> Duque <strong>de</strong> Olvares. Valido <strong>de</strong> Felipe<br />

IV.<br />

“Prueba <strong>de</strong> la política que quería ser habilidosa y<br />

práctica, con olvido <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ales, es el<br />

empeño que Olivares tuvo en buscar una alianza con<br />

Inglaterra, mediante el casamiento <strong>de</strong>l príncipe inglés<br />

Don Carlos con una infanta española. Este matrimonio<br />

hubiera horrorizado a Felipe II. El príncipe inglés era<br />

protestante. ¡Sucesor <strong>de</strong> su gran enemiga Isabel <strong>de</strong><br />

Inglaterra! No cabía olvido mayor <strong>de</strong> la fórmula<br />

extremista <strong>de</strong>l rey; la fe aunque “se pierda el Estado”.<br />

Aquí por ganar para el Estado una alianza, se olvidaba<br />

la fe”.<br />

“Sino que la labor <strong>de</strong> Felipe II, y la <strong>de</strong> sus<br />

antecesores el emperador y la reina católica, a fuerza<br />

<strong>de</strong> limpieza y vigilancia, había metido muy en el fondo<br />

<strong>de</strong>l pueblo español, su horror a la herejía. La<br />

tolerancia no pasaba <strong>de</strong> la superficie política. El<br />

príncipe Carlos llegó a venir a España con un embajador<br />

para conocer a la novia. Hubo gran<strong>de</strong>s fiestas: Olivares<br />

y los cortesanos le hicieron gran<strong>de</strong>s reverencias. Pero<br />

los planes <strong>de</strong> la Corte se estrellaron con el honor <strong>de</strong><br />

la Infanta a unirse con el príncipe hereje. La herencia<br />

mental <strong>de</strong> Felipe II estuvo en esta mujer. Como ha<br />

estado tantas veces, en las mujeres españolas,<br />

mantenedoras extremistas <strong>de</strong>l gran sentido español,<br />

frente a tolerancias y flojeda<strong>de</strong>s políticas”. (<strong>José</strong><br />

<strong>María</strong> Pemán: Historia <strong>de</strong> España, c. XXV).<br />

187


EPOCA CISMÁTICA<br />

I-9-<br />

Boda <strong>de</strong> <strong>María</strong> Antonieta y el Delfín<br />

Luis.<br />

El 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1770.<br />

“Tal acto <strong>de</strong> Corte y Estado <strong>de</strong> la cristianísima Casa<br />

Real es un suceso <strong>de</strong>masiado íntimo y familiar, y al<br />

mismo tiempo <strong>de</strong>masiado augusto y mayestático para que<br />

le sea permitido al pueblo ser espectador <strong>de</strong>l mismo,<br />

aunque sólo sea tendiendo sus filas <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

puerta. Sólo a la sangre más noble –con un árbol<br />

genealógico <strong>de</strong> cien ramas por lo menos- se le autoriza<br />

para penetrar en el recinto <strong>de</strong>l templo don<strong>de</strong> el<br />

centelleante sol <strong>de</strong> primavera, a través <strong>de</strong> las<br />

vidrieras <strong>de</strong> colores hace relucir los bordados<br />

brocados, las sedas tornasoladas, el fausto<br />

infinitamente dilatado <strong>de</strong> las familias selectas, último<br />

faro <strong>de</strong>l viejo mundo aún por una vez dominante. El<br />

arzobispo <strong>de</strong> Reims actúa en la ceremonia. Bendice las<br />

trece monedas <strong>de</strong> oro y <strong>de</strong>spués ambos se arrodillan para<br />

recibir la bendición. Comienza la Misa. En el Pater<br />

noster tien<strong>de</strong>n un dosel <strong>de</strong> plata sobre las cabezas <strong>de</strong><br />

la joven pareja; sólo entonces firma el Rey el contrato<br />

matrimonial y tras él en riguroso or<strong>de</strong>n jerárquico<br />

todos los restantes parientes. Es un documento plegado<br />

en muchos dobles, enormemente largo; aún hoy se ven en<br />

el amarillento pergamino etas cuatro palabras: “Maríe<br />

Antoiniette Josepha Jeanne” rasguñadas trabajosa y<br />

torpemente y como a tropezones por la mano infantil <strong>de</strong><br />

la muchacha <strong>de</strong> quince años y junto a ellas –<strong>de</strong> nuevo<br />

cuchichean todos: mal agüero-, una dilatada mancha <strong>de</strong><br />

tinta que a ella y sólo a ella entre todos los<br />

firmantes se le escapó <strong>de</strong> la rebeldía <strong>de</strong> la pluma”.<br />

(Stefan Zweig:<strong>María</strong> Antonieta, p. 22).<br />

188


Epoca Totalitaria<br />

I-9-<br />

La complicidad Nuremberg.<br />

Seny.-“Ni la iniquidad e ignorancia <strong>de</strong> Zapatero ni la voracidad interesada<br />

<strong>de</strong>l PNV tienen límite. Tampoco tiene límite la inanidad <strong>de</strong>l pobrecito<br />

“lendakari” Lóper. Y por <strong>de</strong>cir aún más: tampoco tiene límite la capacidad <strong>de</strong><br />

encaje <strong>de</strong>l PP”. (Carlos Dávila: LA GACETA, nº 16-10-10).<br />

La complicidad y colaboración con toda una peste<br />

maligna apoyada por millones <strong>de</strong> causantes. Los<br />

ciudadanos y el pueblo, todavía no han sido juzgados.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con el Marxismo y el comunismo y el<br />

socialismo, y el estatalismo <strong>de</strong>mocrático que se<br />

consi<strong>de</strong>ra autorizado e impune para todo tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones sobre el mal y el bien. Los nacionalismos y<br />

estatalismos, sobre todo los <strong>de</strong>mocráticos, se<br />

consi<strong>de</strong>ran impunes ante la justicia. El pueblo no ha<br />

sido juzgado, y nadie más que él ha sustentado tanta<br />

infamia.<br />

“Violaron las leyes <strong>de</strong> la humanidad en su intento <strong>de</strong><br />

imponer al mundo sus leyes <strong>de</strong> violencia y saqueo”<br />

Nüremberg, lugar don<strong>de</strong> las masas <strong>de</strong>sfilaban con<br />

lámparas <strong>de</strong> luz sobre las tinieblas. Mentira: esas<br />

lámparas eran las tinieblas. La acusación versa sobre<br />

“conspiración general; crimen contra la paz; crimen <strong>de</strong><br />

guerra; crímenes contra la humanidad”.<br />

1.- Libros. “Entre la documentación para el juicio se<br />

aportaron las obras <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res nazis, nunca antes<br />

tales sentimientos <strong>de</strong> odio ni tal sed <strong>de</strong> sangre habían<br />

sido dados a la imprenta”. Nadie los había quemado y<br />

ellos quemaron a todos.<br />

2.- Rossemberg. Autor infausto <strong>de</strong> la teoría racial que<br />

inundó Europa <strong>de</strong> sangre. El superhombre está ahora<br />

nerviosos ante el tribunal.<br />

3.- Goering: mandó los bombar<strong>de</strong>os, creador <strong>de</strong> la<br />

GESTAPO, es el criminal nº 1.<br />

4.- Hess.-Ayudante para preparar la guerra: “cañones en<br />

lugar <strong>de</strong> mantequilla”.<br />

5.- M. <strong>de</strong> exteriores. Hombre que se cansó <strong>de</strong> confesar<br />

amistad eterna, <strong>de</strong> firmar pactos <strong>de</strong> paz, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> traicionarlo todo. Era la mano <strong>de</strong>recha y<br />

la izquierda <strong>de</strong> Hitler.<br />

189


6.- Comandante supremo.-Responsable <strong>de</strong> las cámaras <strong>de</strong><br />

gas, <strong>de</strong> los vagones, fabricas <strong>de</strong> exterminio y campos <strong>de</strong><br />

cocentración.<br />

7.- Franz. El cínico carnicero <strong>de</strong> Polonia. Los polacos<br />

habían <strong>de</strong> ser los esclavos <strong>de</strong> los alemanes. A las<br />

judías había que eliminarlos hasta el último.<br />

8.- Interior. Redactor jefe: “predicaba el<br />

antisemitismo como único sistema <strong>de</strong> evitar la<br />

corrupción <strong>de</strong> los jóvenes”.<br />

9.- Los banqueros facilitaron todos los medios a Hitler<br />

con el fin <strong>de</strong> enriquecerse ellos mismo. Lo mismo hay<br />

que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los financieros.<br />

10.- Doenitz.-Jefe <strong>de</strong> las jaurías <strong>de</strong> submarinos, que en<br />

aguas internacionales hundieron barcos in<strong>de</strong>fensos y<br />

neutrales sin previo aviso. “Violaron las leyes <strong>de</strong> la<br />

humanidad en su intento <strong>de</strong> imponer al mundo sus leyes<br />

<strong>de</strong> violencia y saqueo”.<br />

190


Epoca Totalitaria<br />

I-9-<br />

El afán violento y primario <strong>de</strong> Azaña.<br />

Seny.-“No queda una sola institución con prestigio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tribunal<br />

Constitucional, al Supremo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fiscal general a la policía judicial,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Parlamento al Tribunal <strong>de</strong> Cuentas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los partidos a los<br />

sindicatos, huele todo a sectarismo, cleptocracia y mangoneo”. (Pablo<br />

Castellano: Época, nº 1316).<br />

“A Don Manuel no le gusta la España histórica, la<br />

España realmente existente, porque había <strong>de</strong>masiada<br />

corona, <strong>de</strong>masiado cura y <strong>de</strong>masiado oropel. Lo que le<br />

hacía falta a España para gustar a nuestros<br />

progresistas era una revolución burguesa al estilo<br />

francés (con sus guillotinas y tal), y <strong>de</strong> ahí procedía<br />

el vetusto proyecto republicano <strong>de</strong> <strong>de</strong>moler la Corona,<br />

triturar el Ejército y que España <strong>de</strong>je <strong>de</strong> ser católica.<br />

A las gentes <strong>de</strong> Azaña no les salió bien el intento,<br />

pero uno compara ese programa con las políticas <strong>de</strong><br />

Zapatero y constata que, -en el fondo y con otras<br />

formas-, estamos ante una nueva versión <strong>de</strong> lo mismo,<br />

con la salvedad <strong>de</strong> la Corona, que no hay que <strong>de</strong>molerla<br />

porque ya se encarga ella solita <strong>de</strong> hacerlo”. La verdad<br />

es que lo propio habría que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la clerecía y la<br />

laicía por aquella presidida, que no la Iglesia, que<br />

bendita sea.<br />

La izquierda es crédula, cree en el marxismo,<br />

porque le rememora, le rememora, a caperucita “roja”<br />

eternamente en las garras <strong>de</strong>l capital. La verdad es que<br />

siempre la propiedad será privada, <strong>de</strong> los individuos o<br />

grupos, o <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong>l partido. ¡Siempre será <strong>de</strong><br />

alguien¡ Pero el comunismo socialista proce<strong>de</strong> ha<br />

cambiar <strong>de</strong> poseedor, porque si yo poseo soy<br />

capitalista, pero si él es el que posee, es comunista;<br />

o sea que uno posee lo <strong>de</strong> todos, o uno posee a todos.<br />

La izquierda es crédula y anticatólica. Algo<br />

parecido le pasa al protestantismo, lo suyo es no ser<br />

católico. No es se trata <strong>de</strong> ser algo, sino que se<br />

limita a no es como dice que es un católico. Por eso<br />

“adopta la leyenda negra: que afirma que España es el<br />

infierno, la inquisición está en la leche, y en las<br />

matemáticas, y por supuesto fuera <strong>de</strong> España todos los<br />

perritos amarraditos con longanizas”. Pues la izquierda<br />

191


abjura <strong>de</strong> la espada y la cruz, prefiere ella<br />

crucificarnos y pasarnos a espada. La izquierda es el<br />

colmo <strong>de</strong> la bondad, la justicia, la paz, el cielo jamás<br />

soñado. Por eso la izquierda <strong>de</strong>be mandar y juzgar, y no<br />

ser juzgada por los <strong>de</strong>más que somos la ultra, ultra y<br />

ultra más. Hágase protestante y socialista o <strong>de</strong><br />

izquierda y sepa que usted tiene <strong>de</strong>recho a aplastar a<br />

quien sea, porque ése, y sólo ese es enemigo <strong>de</strong> esta<br />

verdad tan bondadosa que usted profesa. “No es verdad<br />

que España cometiera genocidio, no es verdad que<br />

esclavizara a los indios (al revés: estaba prohibido<br />

hacerlo) y no es verdad tampoco que la Inquisición<br />

persiguiera a los nativos (la propia Inquisición or<strong>de</strong>nó<br />

<strong>de</strong>jar a los indios en paz)”. Y yo por mi parte reclamo<br />

la inquisición como tribunal <strong>de</strong> la fe correcta <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la Iglesia. Y reclamo una inquisición como tribunal<br />

<strong>de</strong> justicia, para investigar las i<strong>de</strong>as que <strong>de</strong>struyen la<br />

sociedad, lo mismo que se juzga una infinidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>litos. Si algo es <strong>de</strong>lito y <strong>de</strong>be ser juzgado, ¿por qué<br />

los temas morales no? Se lo diré: porque usted repite<br />

frases sin saber <strong>de</strong> qué habla y sin darse cuenta que se<br />

contradice y es absolutamente incoherente. Si fuesen<br />

verdad las frasuelas que se dicen en todos los foros -<br />

al modo tolerantillo- no podría haber ni el “código <strong>de</strong><br />

circulación”.<br />

La historia es España es la que es: <strong>de</strong>sconocida como<br />

que es el mayor imperio habido y por haber. (Esto los<br />

acabo <strong>de</strong> escribir para que tenga razones para no estar<br />

<strong>de</strong> acuerdo en nada). Eso sí, hay que conocerla, sin<br />

generalizaciones ignaras. “Izquierda y reflexión son<br />

incompatibles”. (Javier Esparza: LA GACETA 17-10-10).<br />

Nota.-Me gustaría <strong>de</strong>cirle que usted no tiene <strong>de</strong>recho a<br />

no estar ni a estar <strong>de</strong> acuerdo, porque ellos tomaron<br />

ese acuerdo, y estaban en el ejercicio <strong>de</strong> su libertad.<br />

Usted –relativista y libertario- no es quien para<br />

impedirle a hacer a todos los pasados, otro tanto <strong>de</strong> lo<br />

que usted, (sin verda<strong>de</strong>s absolutas), está haciendo y<br />

dispuesto a hacer. Así es porque lo suyo es tan necio<br />

como necio dice usted ser lo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

192


EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

Los Padres <strong>de</strong>l generalísimo Franco<br />

“Nacido el 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1894 en El Ferrol,<br />

segundo <strong>de</strong> cuatro hijos, tres <strong>de</strong> ellos varones, su<br />

padre Nicolás Franco y Salgado-Araujo era capitán <strong>de</strong><br />

navío <strong>de</strong> la Armada y llegaría a un puesto equivalente a<br />

general <strong>de</strong> Brigada; su madre, <strong>María</strong> <strong>de</strong>l Pilar y Pardo<br />

<strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, provenía <strong>de</strong> una familia acomodada<br />

relacionada también con la Marina. Su padre, que había<br />

estado <strong>de</strong>stinado en Cuba y Filipinas, tenía los hábitos<br />

disipados frecuentes en la oficialidad colonial:<br />

mujeriego, jugador <strong>de</strong> casino y aficionado a farras<br />

nocturnas. Su madre, por el contrario, conservadora y<br />

extremadamente religiosa; <strong>de</strong> esas mujeres vestidas <strong>de</strong><br />

negro con reclinatorio en la iglesia. La convivencia<br />

familiar no fue fácil, <strong>de</strong>dicado su padre a sus juergas<br />

y con su madre refugiada cada vez más en la religión y<br />

en el cuidado <strong>de</strong> los hijos. Cuando el padre es<br />

<strong>de</strong>stinado a Cádiz y <strong>de</strong>spués a Madrid, en 1907, el<br />

matrimonio se rompe y Nicolás pasó a convivir con<br />

Agustina Aldama. Des<strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong>l matrimonio,<br />

Francisco Franco no volvió a tener relación alguna con<br />

su padre, que murió en 1942, y, nítidamente, conformó<br />

su conducta con antítesis <strong>de</strong> la <strong>de</strong> su progenitor. El<br />

padre nunca ocultó un consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>sprecio hacia su<br />

hijo, al que tenía por mediocre e incapaz”.<br />

“Pue<strong>de</strong> percibirse en la trayectoria <strong>de</strong>l hijo, una<br />

necesidad <strong>de</strong> autoafirmación que produjo un oficial <strong>de</strong><br />

singulares características; carácter introvertido que<br />

en su última etapa política llegó al hermetismo”.<br />

El matrimonio <strong>de</strong>l generalisimo.<br />

“Mi padre estaba muy i<strong>de</strong>ntificado con mi madre. Sí,<br />

se llavaban muy bien. El matrimonio a mi padre le<br />

aportó mucha tranquilidad y mucha seguridad. Dejaba en<br />

manos <strong>de</strong> mamá todo lo que fuera <strong>de</strong> la casa, mi<br />

educación. Papá estaba totalmente i<strong>de</strong>ntificado con<br />

ella”. Doña Carmen Polo, por su parte siempre se<br />

mostrará <strong>de</strong> acuerdo con las opiniones <strong>de</strong> su esposo y,<br />

contra la mitología, según su hija, intervendrá muy<br />

poco en cuestiones políticas”.<br />

193


(Enrique <strong>de</strong> Diego: Historia clara <strong>de</strong> la España<br />

reciente, pg 10-20).<br />

194


EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

El noviazgo <strong>de</strong>l Generalísimo y doña<br />

Carmen<br />

Una vez que Millán Astray funda la Legión (1913) para<br />

evitar muertes <strong>de</strong> soldados <strong>de</strong> reemplazo, Franco es<br />

llamado como su segundo<br />

“En uno <strong>de</strong> los interludios <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong>stinado en<br />

Oviedo, conoce a Carmen Polo y Martínez Valdés, una<br />

belleza <strong>de</strong> sociedad, cuya familia no lo consi<strong>de</strong>ra un<br />

partido a<strong>de</strong>cuado hasta que no termine siendo un<br />

celebrado héroe nacional. La memoria familiar<br />

conservada por la hija señala que “cuando empezaron a<br />

salir mamá era muy joven, tenía 17 años. Entonces mi<br />

abuelo, el padre <strong>de</strong> mi madre, <strong>de</strong>cidió meterla en un<br />

convento <strong>de</strong> clausura que había en Oviedo y que tenía<br />

educandas, las educandas era una especie <strong>de</strong> novicias.<br />

Mi padre se comunicaba con ella a base <strong>de</strong> cartitas, y<br />

para po<strong>de</strong>r verla iba todas las mañanas a verla<br />

comulgar, porque las monjas y las educandas salían <strong>de</strong><br />

la clausura y en la iglesia gran<strong>de</strong>, abierta al público,<br />

comulgaban. Allí la veía mi padre todas las mañanas en<br />

la misa <strong>de</strong> siete. Luego mi padre se volvía y se metía<br />

en la cama otra vez y se dormía otro poquito. Mamá<br />

lloró mucho, yo creo que se volvió muy llorona por eso,<br />

porque, claro, papá estuvo muy poco tiempo en Oviedo.<br />

Se fue enseguida a África y en África la gente moría,<br />

era una guerra y mamá venga a llorar y rezar. Yo creo<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se acostumbró a rezar y a llorar”.<br />

Milán Astray contará con Franco como segundo jefe <strong>de</strong> la<br />

Legión, nada más recibir autorización para su proyecto<br />

<strong>de</strong> crear un cuerpo <strong>de</strong> voluntarios profesionales,<br />

inspirados en la tradición <strong>de</strong> los Tercios, aún más en<br />

el presente <strong>de</strong> la Legión extranjera francesa y con<br />

influencias <strong>de</strong>l código militar <strong>de</strong> honor <strong>de</strong>l bushido<br />

japonés, que ha conocido cuando ha estado <strong>de</strong>stinado en<br />

Filipinas”. (Enrique <strong>de</strong> Diego: Historia clara <strong>de</strong> la<br />

España reciente, p 21-2).<br />

195


EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

Dolores Ibarruri amenaza por su credo<br />

comunista<br />

“Años treinta, España galopaba hacia la tragedia.<br />

Los cimientos <strong>de</strong> la República sucumbían ante las<br />

izquierdas sovietizadas (1). La revolución se había<br />

reanudado tras el triunfo electoral <strong>de</strong>l Frente Popular<br />

(2). En las calles las milicias <strong>de</strong> los paartidos se<br />

enfrentaban a pistoletazos y hasta en el Congreso era<br />

frecuente llegar a las manos. Por una <strong>de</strong> esas paradojas<br />

<strong>de</strong> la historia fue Calvo Sotelo, diputado monárquico,<br />

quien con más coraje <strong>de</strong>fendió la legalidad republicana<br />

frente a la marea revolucionaria. “Este ha sido tu<br />

último discurso”, sentenció Dolores Ibárruri, La<br />

Pasionaria, y antes <strong>de</strong> que se cumpliera un mes <strong>de</strong> esa<br />

amenaza el político era asesinado. Su muerte <strong>de</strong>cidió a<br />

Franco a unirse al golpe <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio.<br />

“Dolores I, fue hasta los 20 años una ferviente<br />

católica que, al casarse con un minero socialista,<br />

trasladó su fe al marxismo. De él tendría seis hijos,<br />

<strong>de</strong> los que sobrevivirían dos, hasta que uno cayó en<br />

Stalingrado. Sú ultima hija, Amaya, se casaría con el<br />

estalinista Ignacio Gallego.<br />

“La Pasionaria supo encajar en el sórdido universo<br />

soviético. Colaboró <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio con los<br />

propósitos e la Kommintern. Encabezó la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong><br />

los elementos <strong>de</strong>safectos <strong>de</strong>l partido: <strong>Jesús</strong> Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Castro Delgado y Valentín González.<br />

“Cuando en 1942 moría en la URSS el secretario<br />

general <strong>de</strong>el PCE, <strong>José</strong> Díaz, ella hizo el panegírico en<br />

su funeral, lamentable mezcla <strong>de</strong> mentiras y <strong>de</strong><br />

abyección moral: “En nombre <strong>de</strong>l partido comunista que<br />

tú creaste, te prometemos ser fieles hasta la muerte a<br />

los rpincipios <strong>de</strong> marxismo-lenisnismo-estalinismo; ser<br />

fieles a la Unión Soviética y al querido jefe y maestro<br />

<strong>de</strong> todos los pueblos, camarada Stalin. Ser fieles a las<br />

causa <strong>de</strong>l comunismo, a la que <strong>de</strong>dicaste abnegadamente<br />

tu vida”.<br />

“Durante la Guerra civil había movido influencias<br />

para que su amante, Francisco Antón –17 años más joven-<br />

, no fuera al frente. En la URRSS compartía con él un<br />

196


lujoso piso en Moscú tras abandonar a su marido, Julián<br />

Ruíz, que acabaría csu vida como peón <strong>de</strong> albañil en<br />

Rostov.<br />

“Se ha dudado <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> las amenazas <strong>de</strong> La<br />

Pasionaria a Calvo Sotelo (“Este hombre ha hablado por<br />

última vez. Este ha sido tu último discurso”) en junio<br />

<strong>de</strong>l 36, pues no están recogidas en el diario <strong>de</strong><br />

sesiones <strong>de</strong> la Camara, lo que no tiene nada <strong>de</strong><br />

particular por cuanto su texto era corregido antes <strong>de</strong><br />

publicarse. Pero tanto Madariaga como Tarra<strong>de</strong>llas<br />

confirmaron haberlas escuchado mientras el gallego se<br />

dirigía a su escaño.<br />

“En 1938, en plena guerra, Ibárruri <strong>de</strong>claró en un<br />

mitin en Valencia: “Más vale matar a 100 inocentes que<br />

<strong>de</strong>jar escpar a un solo culpable”. Se trataba <strong>de</strong><br />

justificar la atroz persecución <strong>de</strong>l POUM y las matanzas<br />

<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>safectos al Frente Popular en la<br />

retaguardia, que se contaban por <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles”.<br />

“La sesión <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1936 en el Congreso <strong>de</strong><br />

los Diputados..... (...) Especialmente significativa es<br />

la que el diputado socialista Ángel Galarza lanzó<br />

contra el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha <strong>José</strong> Calvo Sotelo:<br />

“Pensando en su señoría encuentro justificado todo,<br />

incluso el atentado que le prive <strong>de</strong> la vida”.<br />

Perfil social <strong>de</strong> Calvo Sotelo, frente a los ingenuos<br />

creyentes socialistas.<br />

“Cuando colaboró con la dictadura <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong><br />

Rivera, la <strong>de</strong>rechona caciquil le llamaba “el ministro<br />

bolchevique” por preten<strong>de</strong>r terminar con el frau<strong>de</strong><br />

fiscal <strong>de</strong> los terratenientes. Si le hubiesen permitido<br />

continuar, probablemente el socialismo no habría<br />

encontrado tantas ventajas para manipular a las masas.<br />

(...)<br />

Ya en la República<br />

“Varios amigos le avisaron que existían ór<strong>de</strong>nes para<br />

asesinarle, pero se negó a a<strong>de</strong>lantar sus vacaciones,<br />

como hicieron otros. “Ahora no me puedo marchar. Mis<br />

intervenciones parlamentarias mantienen en tensión a<br />

las pobres gentes perseguidas, acorraladas”.<br />

“No se quedó por temeridad, sino porque su voz era<br />

casi la única que se enfrentaba a la revolución en<br />

marcha. El estado <strong>de</strong> alarma permanente que <strong>de</strong>cretaba el<br />

Gobierno imponía la censura a los periódicos, pero los<br />

discursos <strong>de</strong>l Parlamento –por ley- no podían<br />

197


silenciarse, y Calvo Sotelo utilizaba el Congreso para<br />

dar cuenta <strong>de</strong> la anarquía en la que había <strong>de</strong>generado la<br />

República”.<br />

“Trataba <strong>de</strong> convencer a las otras <strong>de</strong>rechas y al<br />

Ejército <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> una reacción, antes <strong>de</strong> que<br />

fuese imposible <strong>de</strong>tener la marea revolucionaria. No le<br />

hicieron caso, tuvo que ser su cadáver, arrojado en el<br />

cementerio <strong>de</strong>l Este, el que hiciera enten<strong>de</strong>r lo<br />

irreversesible <strong>de</strong> la situación creada por el<br />

socialismo”.<br />

“Cuarenta mil personas acudieron a su entierro, y al<br />

intentar transformar el sepelio en manifestación <strong>de</strong><br />

protesta fueron tiroteados por la fuerza pública,<br />

resultando cinco muertos, <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> heridos, y el<br />

arresto <strong>de</strong> los policías que se quejaron <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sproporcionada represión. Las <strong>de</strong>rechas supieron, por<br />

fin, que la revolución estaba dispuesta a<br />

exterminarlas. O sea, la guerra”. (LA GACETA 8-11-12).<br />

Notas<br />

1.- Juan Carlos <strong>de</strong> Borbón, años <strong>de</strong>spués, las invitará<br />

<strong>de</strong> nuevo a hacer lo que saben, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> las cortes<br />

nacidas <strong>de</strong> la victoria militar <strong>de</strong> los ejércitos<br />

nacionales. Los ejércitos republicanos eran socialistosoviéticos,<br />

no eran españoles. Y si lo eran, lo eran<br />

como pue<strong>de</strong>n serlo un buey o una cabra o un perro.<br />

2.- Siempre están enfrente <strong>de</strong> alguien, todo es frente<br />

<strong>de</strong> combate. Todos somos sus siervos y por lo tanto<br />

mientras no nos dominen no hay paz.<br />

3.- ¡Como <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanta sangre, <strong>de</strong> tanto crimen<br />

movido y promovido por los socialismos; años <strong>de</strong>spués<br />

una panda <strong>de</strong> locos, los mandan venir a proseguir sus<br />

locuras i<strong>de</strong>ológicas. ¡Malditos! Reyes, obispos,<br />

clérigos, insituciones, ejércitos, hombres <strong>de</strong> leyes,<br />

universitarios. Todos han vuelto: “vuelve la marrana al<br />

vómito”. Si no es la marrana es el perro. Pero es<br />

marranada.<br />

EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

Los socialismos carnicero-diabólicos<br />

“<strong>José</strong> Manuel Ezpeleta, portavoz <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong>e<br />

<strong>Familia</strong>res <strong>de</strong> Mártires <strong>de</strong> Paracuellos, precisa al<br />

198


hablar para LA GACETA <strong>de</strong> los fusilamientos cometidos<br />

enesa localidad <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> noviembre al 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1936, que no se trata <strong>de</strong> caídos en la guerra(1): Son<br />

mártires <strong>de</strong> la persecución religiosa o víctimas <strong>de</strong> la<br />

represión republicana”.<br />

“La remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Gobierno el 4 <strong>de</strong> noviembre, con<br />

la entrada <strong>de</strong> anarquistas, y la huida <strong>de</strong>l Gobierno el<br />

día 6, da lugar a una mayor organización <strong>de</strong> sacas <strong>de</strong><br />

Ventas y Porlier (asesinados en aravaca), más <strong>de</strong> 200<br />

militares asesinados en Rivas-Vaciamadrid los días 5 y<br />

6. A partir <strong>de</strong> ese día, el PCE y los asesores<br />

soviéticos dirigen las sacas hacia Paracuellos, siendo<br />

consejero <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n Público Santiago Carrillo.<br />

“El grupo <strong>de</strong> víctimas más numeroso, en el que se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado unas 4.500, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> las sacas <strong>de</strong> cuatro<br />

cárceles madrileñas: La Mo<strong>de</strong>lo, San Antón, Porlier y<br />

Ventas. El otro grupo es el <strong>de</strong> unas 150 personas <strong>de</strong><br />

pueblos cercanos, a las que se asesinó allí. En la<br />

Posguerra, a<strong>de</strong>más, se inhumó en este cementerio a 800<br />

vícdtimas <strong>de</strong> la represión traídas <strong>de</strong> otros<br />

enterramientos.<br />

“Para probar la afirmación <strong>de</strong> que Paracuellos es “el<br />

mayor cementerio <strong>de</strong> mártires <strong>de</strong>l mundo”, Ezpeleta<br />

recuerda que <strong>de</strong> los 180 sacerdotes, religiosos y<br />

seminaristas asesinados y sepultados en el municipio <strong>de</strong><br />

Paracuellos, 104 <strong>de</strong> ellos fueron beatificados por Juan<br />

Pablo II o Benedicto XVI, a los que hay que sumar 15 <strong>de</strong><br />

los 22 oblatos beatificados en Madrid el pasado 17 <strong>de</strong><br />

diciembre.<br />

“Este año será la primera vez que se conmemore a las<br />

víctimas <strong>de</strong> Paracuellos tras la muerte <strong>de</strong> Santiago<br />

Carrillo. Sí se rezará por el principal instigador <strong>de</strong><br />

las matanzas es algo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada persona y que,<br />

asegura Azpeleta, “está íntimamente relacionado con el<br />

perdón cristiano”. En Paracuellos culmina la<br />

persecución religiosa y la represión republicana, que<br />

según Ezpeleta mató a más <strong>de</strong> 26.000 personas en<br />

Madrid”. (LA GACETA 6-XI-012).<br />

Notas<br />

1.- Me fastidia enormemente que no se puedan<br />

consi<strong>de</strong>rar- si constase- que los que hacen la guerra<br />

por <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>e la fe y <strong>de</strong> la justicia no puedan ser<br />

consi<strong>de</strong>rados como santos, o al menos consi<strong>de</strong>rar la<br />

acción en sí como santa. Pero el no ser capaces <strong>de</strong><br />

199


tildar <strong>de</strong> heroica y meritoria la guerra <strong>de</strong> rebelión<br />

contra un estado inciuo, es por lo menos una<br />

hipocresía. Tú me <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>s en el frente como<br />

políticosin mérito di vinal, y yo que muero por los<br />

atropellantes soy mártir. Aquí hay algo que no es<br />

justicia. La rebelión <strong>de</strong>l bando nacional es un acto <strong>de</strong><br />

virtud en <strong>de</strong>fensa justa y <strong>de</strong>bida <strong>de</strong> multitu<strong>de</strong>s. Ya va<br />

siendo hora que los clérigos, la jerarquía, se moje en<br />

lo que al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> rebelión se refiere, y al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa armada atañe. Pero ponerse <strong>de</strong> perfil, con aires<br />

<strong>de</strong> cor<strong>de</strong>rillo hace traición a la virtud <strong>de</strong> la<br />

fortaleza, y más en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los valores divinos.<br />

200


EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

El concepto católico <strong>de</strong> España en<br />

Franco y en las revoluciones<br />

anaticristianas<br />

(Luis Suárez)<br />

“La conducta <strong>de</strong> Franco a lo largo <strong>de</strong> sus casi<br />

cuarenta años <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, incluyendo en<br />

ella documentos privados como su testamento, se ajustsa<br />

a la convicción <strong>de</strong> que España era y <strong>de</strong>bía seguir siendo<br />

“católica”. Y él se comportó en todo momento como tal.<br />

A este respecto se situaba en la línea opuesta <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte don Manuel Azaña, que había interpretado el<br />

acontecimiento <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> abril como un giro afirmando<br />

que España “ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser católica”. Estas palabras<br />

no han sido correctamente interpretadas ya en su día,<br />

pues se referían al final <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> Estado, la<br />

Monarquía católica, pero los que comulgaban con sus<br />

i<strong>de</strong>as entendieron que era preciso perseguir y <strong>de</strong>struir<br />

a la Iglesia y, así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pocas semanas más tar<strong>de</strong>, se<br />

inició una persecución violenta que ni siquiera fue<br />

frenada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las alturas gubernamentales. Cesó en<br />

parte al triunfar Lerroux en 1933, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

victoria <strong>de</strong>l Frente Populara y antes con la Revolución<br />

<strong>de</strong> octubre en Asturias, se recru<strong>de</strong>ció. De modo que los<br />

republicanos entendieron que la Guerra Civil <strong>de</strong>bvía<br />

tener un matiz religioso: cerraron o <strong>de</strong>struyeron las<br />

iglesias, persiguieron y asesinaron al clero y a los<br />

religiosos y en agosto <strong>de</strong> 1936 los procuradores<br />

españoles que asistían en Moscú al Congreso <strong>de</strong> los Sin<br />

Dios –que aceptaba la tesis marxista <strong>de</strong> “es<br />

científicamente <strong>de</strong>mostrabae que Dios no existe”-<br />

pudieron resumir su victoria diciendo: “Hemos suprimido<br />

sus sacerdotes, las iglesias y el culto” <strong>de</strong> modo que<br />

“la Iglesia ha sido completqamente aniquilada”.<br />

(Luis Suaréz: Farnco y la Iglesia, I).<br />

201


EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

La justificación <strong>de</strong>l ejército nacional<br />

en la liberación <strong>de</strong> España en 1936<br />

(Carlos Marín <strong>de</strong> la Hoz)<br />

“Si miramos a la parte nacional, tanto la<br />

movilización <strong>de</strong> voluntarios como las alocuciones<br />

públicas y las manifestaciones <strong>de</strong> la prensa, el mismo<br />

grito <strong>de</strong> “Por Dios y por España” que recorre <strong>de</strong> norte a<br />

sur la geografía española, y aun las palabras que en<br />

cierto momento pronunciara Unamuno en Salamanca: “¡Hay<br />

que salvar la civilización occi<strong>de</strong>ntal, la civilizaciòn<br />

cristina!”. Todo esto dio, o quiso dar, a la<br />

intervención militar un sello inconfundible <strong>de</strong><br />

religiosidad y <strong>de</strong> cruzada. Con razón o sin ella, el<br />

hecho es que la primera finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

se convirtió, entre otras cosas, en <strong>de</strong>fensa armada <strong>de</strong><br />

la religión”.<br />

“También fue clara la postura que en este sentido<br />

adoptaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, algunas <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong>l bando republicano, don<strong>de</strong> se empezó a<br />

perseguir a la Iglesia como pocas veces había ocurrido<br />

en la historia <strong>de</strong> España.<br />

“Des<strong>de</strong> algunos sectores gubernamentales, la guerra<br />

que <strong>de</strong>clararon a la Iglesia fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

implacable. Andrés Nin, jefe <strong>de</strong>l Partido Obrero <strong>de</strong> la<br />

Unificación Marxista (POUM), escribía, por ejemplo en<br />

La Vanguardia, <strong>de</strong> Barcelona, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> empezar la<br />

contienda: “La clase obrera ha resuelto el problema <strong>de</strong><br />

la Iglesia senncillamente <strong>de</strong>jando en pie ni una<br />

siquiera”; y en un discurso político: “Había muchos<br />

problemas en España, y los republicanos y los burgueses<br />

no se habían preocupado <strong>de</strong> resolverlos: el problema <strong>de</strong><br />

la Iglesia...; nosotros lo hemos resuelto yendo a la<br />

raíz: hemos suprimido sus sacerdotes, las iglesias y el<br />

culto”. La Batalla, órgano oficial <strong>de</strong>l POUM, lo<br />

precisaba aún más explícitamente con estas palabras:<br />

“No se trata <strong>de</strong> incendiar iglesias y <strong>de</strong> ejecutar a los<br />

eclesiásticos, sino <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir a la Iglesia como<br />

institución social”.<br />

“Cuando en mayho <strong>de</strong> 1937 corrieron rumores en la<br />

zona republicana sobre una posible libertad <strong>de</strong> cultos,<br />

202


Solidaridad Obrera se preguntaba: “¿Qué quiere <strong>de</strong>cir<br />

restablecer la libertad <strong>de</strong> culto? ¿Qué se pue<strong>de</strong> volver<br />

a misa? Por lo que respecta a Barcelona y Madrid, no<br />

sabemos dón<strong>de</strong> se podrá hacer esta clase <strong>de</strong> pantomimas.<br />

No hay un templo en pie, ni un alta don<strong>de</strong> colocar un<br />

cáliz... Tampoco creemos que haya muchos curas por este<br />

lado, ruera <strong>de</strong> los protegidos por Euzkadi, capaces <strong>de</strong><br />

esta misión. ¿Será esta libertad acaso, el que puedan<br />

salir procesiones por las calles? Si es así, no les<br />

arrendamos la ganancia”. (<strong>José</strong> Carlos Martín <strong>de</strong> la Hoz:<br />

Historia y leyendas <strong>de</strong> la Iglesia, Homlegens pg. 237-<br />

240).<br />

203


EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

La politica vaticana ante Franco aboga<br />

por hacer concesiones a los<br />

nacionalismos<br />

En la carta enviada por Pacelli por medio <strong>de</strong> Gomá se<br />

lee: “Otra cosa sería si el general Franco se <strong>de</strong>cidiese<br />

a hacer alguna concesión a las aspiraciones <strong>de</strong> los<br />

vascos”. Sigue el autor Suárez: “Se estaban incurriendo<br />

en algunos contrasentidos pues si era cierto que los<br />

marxistas controlaban la situación, <strong>de</strong> nada servirían<br />

las concesiones a los autonomistas. Por otra parte,<br />

todos los colaboradores <strong>de</strong> Franco coincidían en la<br />

necesidad <strong>de</strong> hacer tabla rasa <strong>de</strong> la legislación<br />

republicana y en especial <strong>de</strong> la separatista. España<br />

tenía que ser una, gran<strong>de</strong> y libre”.<br />

“Franco conoció el documento <strong>de</strong> Pacelli,<br />

prácticamente dirigido a él, y extrajo una<br />

consecuencia: qué gran crédito lograría el Vaticano<br />

ante los separatistas vascos y también ante los<br />

catalanes, si por su mediación lograban afirmar la<br />

autonomía. (2) Por eso la respuesta que le dio a Gomá<br />

fue muy fría: no era ni pru<strong>de</strong>nte ni factible aquella<br />

propuesta. En el Cuartel General <strong>de</strong> Salamanca se barajó<br />

otra opción: “liberar” Vizcaya lo antes posible<br />

haciendo <strong>de</strong>saparecer aquel Gobierno. Pero el 30 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1937, la Secretaría <strong>de</strong> Estado amplió su<br />

propuesta: la Santa Se<strong>de</strong> se <strong>de</strong>claraba dispuesta a<br />

enviar una carta al clero vasco exigiendo la ruptura<br />

con el Frente Popular si Franco se <strong>de</strong>cidía ofrecer<br />

generosas condiciones en relación con la autonomía <strong>de</strong>l<br />

territorio. (2)<br />

De todos modos a 16 <strong>de</strong> febrero Franco ya tiene una<br />

postura expeditiva ante las jerigonzas clericaleras.<br />

“El Partido Nacionalista Vasco no representaba al<br />

pueblo vasco; aun aceptando como buenos los datos<br />

electorales <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 36, apenas si una tercera<br />

parte <strong>de</strong> sus moradores lo habían apoyado y eran muchos<br />

los que militaban ahora en el alzamiento, aparte <strong>de</strong> que<br />

Aguirre era obe<strong>de</strong>cido en sólo una <strong>de</strong> las tres<br />

provincias. Se apoyaba en una ley que habían aprobado<br />

204


las Cortes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>recha hubiera sido<br />

violentamente excluida <strong>de</strong> ellas. Debía <strong>de</strong>sengañarse la<br />

Santa Se<strong>de</strong>: aun suponiendo que los nacionalistas<br />

estuviesen dispuestos a una capitulación por separado,<br />

sus aliados marxistas, verda<strong>de</strong>ros dueños <strong>de</strong> la<br />

situación, no se lo consentirían”. (3)<br />

“Pacelli acepto estos argumentos y en su <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong><br />

27 <strong>de</strong> febreo, sin modificar sus i<strong>de</strong>as, hizo a Gomás<br />

otro encargo: <strong>de</strong>bía conseguir que las autorida<strong>de</strong>s<br />

militares extremasen su clemencia con los nacionalistas<br />

vascos ya que a fin <strong>de</strong> cuentas se trataba <strong>de</strong> católicos<br />

a los que la Iglesia <strong>de</strong>bía proteger. Gomá, que ya había<br />

conseguido impedir las represalias contra el clero (4),<br />

recibió también <strong>de</strong> Franco una confi<strong>de</strong>ncia con el empeño<br />

<strong>de</strong> que la transmitiera a Roma: Mola y los otros<br />

directores <strong>de</strong>l Movimiento se mostraban especialmente<br />

irritados con los peneuvistas porque estos al principio<br />

habían ofrecido su colaboración, pero luego fueron<br />

atraidos por Indalecio Prieto y <strong>de</strong> ahí las tremendas<br />

represalias contra los militares en Bilbao”.<br />

“Aquel año, la Cuaresma comenzaba el 10 <strong>de</strong> febrero;<br />

faltaban exactamente cuarenta días para que Franco<br />

firmara la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su Estado Mayor: a<strong>de</strong>lante a por<br />

Vizcaya. El car<strong>de</strong>nal <strong>de</strong>cidió publicar una <strong>de</strong> sus cartas<br />

pastorales, aquella que lleva por título “La Cuaresma<br />

<strong>de</strong> España”. En vano buscriamos en ella resentimiento.<br />

Cuando la guera concluyese, <strong>de</strong>cia Gomá, todos, en uno u<br />

otro bando, “tendrán la oportunidad <strong>de</strong> comprobar los<br />

quebrantos que han sufrido. Pero al mismo tiempo sera<br />

la hora <strong>de</strong> reflexionar, pues un drama como éste no es<br />

otra cosa que consecuencia <strong>de</strong>l pecado". No señalaba<br />

como hace siempre la izquierda, a los <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong><br />

enfrente, sino a todos, a los políticos que sembraron<br />

el odio entre los ciudadanos, a los ricos que sólo<br />

pretencían acumular beneficios, y a los obreros que se<br />

<strong>de</strong>jaron arrastrar por doctrinas <strong>de</strong>l odio que sólo<br />

podían conducir a su propia <strong>de</strong>strucción. Una guerra es,<br />

también y sobre todo, tiempo <strong>de</strong> penitencia que obliga a<br />

meditar sobre los propios errores. Y concluía: “Cuando<br />

la contienda haya llegado a su fin, los católicos se<br />

encontrarán ante la verda<strong>de</strong>ra prueba: <strong>de</strong> la respuesta<br />

moral que sean capaces <strong>de</strong> dar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el futuro <strong>de</strong><br />

España". Toda esta doctrina, que forma parte <strong>de</strong> la<br />

razís católica, era rechazada absolutamente por el<br />

marxismo, pero tampoco en el otro bando abundaban los<br />

205


que estaban dispuestos a escucharla””. (Luis Suárez:<br />

Franco y la Iglesia, Homolegens, c 1, pg 34-9).<br />

Notas<br />

1.- En la clereecia sigue este enredo.<br />

De hecho tanto en Cataluña como en Vascongadas había<br />

obispos in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas. ¡Poco católico es el asunto!<br />

2.- Esto <strong>de</strong>nota una politiquería <strong>de</strong> bajo calado,<br />

clericalada, fundada en una subrepticia sacralidad <strong>de</strong><br />

“lo vasco”, la terruca, lo telúrico. ¡Pobre Gomá, que<br />

vive la situación sobre el terreno, con un Paccelli<br />

viviendo en la estratosfera, nebulosa, confusa.<br />

3.- La clerecía engloba <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos con<br />

estado y rebelión alegre. Los <strong>de</strong>rechos personales son<br />

la clave <strong>de</strong> toda moral, y una vez tenido esto, cuantas<br />

menos naciones, mejor. Pacelli se le ve torpe y<br />

enredado en asertos y aserciones sobre la mesa <strong>de</strong><br />

billar.<br />

4.- Sería sumamente interesante oír hablar también <strong>de</strong><br />

correcciones, y al paso <strong>de</strong>l tiempo, se verá que no<br />

fueron corregidos con la <strong>de</strong>bida autoridad. ¡La cosa<br />

viene <strong>de</strong> arriba y <strong>de</strong> mucho atrás!<br />

206


EPOCA TOTALITARIA<br />

I-9-<br />

Las fulgurantes victorias militares <strong>de</strong><br />

Hitler<br />

“La afirmación rotunda <strong>de</strong> Luis Suárez es matizada<br />

por Ricardo d<strong>de</strong> la Cierva. Según este historiador, el<br />

mejor biógrafo <strong>de</strong> Franco, el caudillo sintió una fuerte<br />

tentación <strong>de</strong> entrar en el conflicto y sucumbió a ella.<br />

Fue en junio <strong>de</strong> 1940. Los primeros tramos <strong>de</strong> la<br />

contienda vienen claramente marcados por una serie <strong>de</strong><br />

victorias espectaculares y rápidas <strong>de</strong>l Tercer Reich.<br />

Polonia cae en menos <strong>de</strong> un mes. Aunque los polacos<br />

mostraron un ejército anticuado, con una épica <strong>de</strong> carga<br />

<strong>de</strong> caballería en sentido estricto, estaba bien<br />

consi<strong>de</strong>rado y se tenía a su oficialidad en alta estima<br />

en cuanto a su profesionalidad. En Noruega los alemanes<br />

humillaron a llos ingleses en sus primeros<br />

enfrentamientos. El 10 <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>l 1940, 136<br />

divisiones alemanas <strong>de</strong> infanteria y 10 acoradas inician<br />

la ofensiva contra Francia. Sin respeto a la<br />

neutralidad proclamada, conquistan Holanda y Bélgica en<br />

una serie <strong>de</strong> golpes audaces y ro<strong>de</strong>an, <strong>de</strong>jando en<br />

ritídulo todo el esfuerzo <strong>de</strong>splegado, la línea Maginot.<br />

Es la guerrqa relámpago. El frente francés se cuartea.<br />

Los franceses tienen sus tanques diseminados entre las<br />

divisiones <strong>de</strong> infanteria como elemento <strong>de</strong> apoyo; los<br />

alemanes, con un genio <strong>de</strong>l Arma acorazada, Gu<strong>de</strong>rian,<br />

los han conceentrado en divisiones. El avance es tan<br />

rápido que a veces <strong>de</strong>ben parar para noi distanciarse <strong>de</strong><br />

las líneas <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> combustible. Los<br />

alemanes han estradio lecciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> la guera<br />

civil española. El cuerpo expedicionario inglés ha <strong>de</strong><br />

salir huyendo a través <strong>de</strong> Dunkerke. Francia reclama al<br />

mariscal Petain, héroe <strong>de</strong> la primera guera, embajador<br />

en España, para firmar el armisticio. Todo ha sucedido<br />

en menos <strong>de</strong> dos meses. “La sorpresa <strong>de</strong> Franco ante el<br />

<strong>de</strong>rrumbamiento francés se trocó, por tanto, en<br />

admiración absoluta por el Ejército alemán”. (1) Franco<br />

había sido escéptico respecto a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

una voctoria alemana, ahorfa tenía a sus ejércitos en<br />

Hendaya. El 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1940, a media mañana, una<br />

patrulla motorizada llegó al lado francés <strong>de</strong>l puente<br />

207


internacional. Al sur en Gibraltar, están los<br />

ingleses”.<br />

Nota<br />

1.- Pero esto nos significa que se hubiera vuelto pro<br />

Hitleriano. Y cosa muy distinta es saber qué se pue<strong>de</strong><br />

hacer ante semejante monstruo invencible.<br />

208


Época necia<br />

I-9-<br />

(Cambalacheando)<br />

“Torcuato, para la elección <strong>de</strong> un táctico que<br />

llevara a cabo su estrategia, buscó una personalidad<br />

obediente, sin <strong>de</strong>masiado bagaje y, por supuesto, sin<br />

proyecto propio. “El Rey y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Cortes<br />

tenían algo claro: no querían un presi<strong>de</strong>nte<br />

protagonista, sino disciplinado. Sobre la brillantez y<br />

el talento primaba la lealtad y la capacidad <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> un proyecto previo. Tal retrato robot<br />

eliminaba a Areilza y a Fraga y abría el camino a<br />

Adolfo Suárez. Y aunque éste le planteaba dudas morales<br />

sobre los límites <strong>de</strong> su ambición, Torcuato Fernán<strong>de</strong>z<br />

Miranda lo veía como un hombre inteligente, con enorme<br />

energía política, con gran capacidad <strong>de</strong> seducción y por<br />

tanto <strong>de</strong> diálogo, suficientemente comprometido con el<br />

régimen como para eludir las presiones <strong>de</strong> la extrema<br />

<strong>de</strong>recha; suficientemente joven como para que tal<br />

compromiso fuera relativo y le permitiese abrir un<br />

diálogo con la izquierda, y suficientemente permeable<br />

como para aceptar sin reticencias las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la<br />

Corona. Es <strong>de</strong>cir, un presi<strong>de</strong>nte abierto y disponible”<br />

(1). Es <strong>de</strong>cir un chambelán <strong>de</strong> palacio, sin <strong>de</strong>masiado<br />

criterio propio”.<br />

“Lo que vio Torcuato en Suárez fue “ambición y gran<br />

capacidad politica para la acción. A<strong>de</strong>más tenía<br />

juventud, “gancho” y mostraba “disponibilidad” y<br />

lealtad a la Corona. Por otra parte, su pasado<br />

franquista y su condición <strong>de</strong> hombre formalmente <strong>de</strong>l<br />

Movimiento eran a<strong>de</strong>cuados para contener las reacciones<br />

<strong>de</strong>l franquismo ortodoxo, al tiempo que su juventud y su<br />

limitado compromiso con el pasado hacían posible la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> su imagen inicial”.<br />

“Juventud, ambición y esa condición <strong>de</strong> franquista,<br />

son citados, igualmente, por Juan Carlos, como<br />

elementos fundamentales <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> Suárez que<br />

llevaron a su <strong>de</strong>signación. “Era un hombre joven y<br />

mo<strong>de</strong>rno (4)4. Procedía <strong>de</strong>l franquismo y no se le podía<br />

hacer sospechoso <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r cambios <strong>de</strong>masiado<br />

radicales, inaceptables para ciertos sectores <strong>de</strong><br />

209


nuestra sociedad. Adolfo Suárez, el franquista, logró<br />

convencer a los antifranquistas <strong>de</strong> que <strong>de</strong>positaran en<br />

él su confianza para poner el cambio en marcha” (2). A<br />

falta <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z intelectual, el ambicioso Suárez tenía<br />

espíritu aventurero lo que le congraciaba con un<br />

monarca con ten<strong>de</strong>ncia a las emociones fuertes, que, a<br />

título <strong>de</strong> anécdota, aún recuerda como los buenos<br />

tiempos aquellos, “en que era formidable recorrer<br />

Madrid en moto, con el casco puesto para conservar el<br />

anonimato. A veces me lo quitaba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> un semáforo<br />

y la gente <strong>de</strong> los coches <strong>de</strong> al lado se quedaba<br />

paralizada”.<br />

“La inclusión <strong>de</strong> Adolfo Suárez en la terna <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong>l Reino es una jugada maestra <strong>de</strong> elaborado<br />

maquiavelismo y don<strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> Torcuato brilla con<br />

perfil más sinuoso. (5) Des<strong>de</strong> el principio, el nombre<br />

<strong>de</strong> Adolfo Suárez es introducido <strong>de</strong> relleno. Cada uno<br />

<strong>de</strong> los tres candidatos representa a una familia <strong>de</strong>l<br />

régimen: <strong>de</strong>mocristianos, tecnócratas y azules. “La<br />

última lección se realizó en un clima <strong>de</strong> extraordinaria<br />

cordialidad y <strong>de</strong> abierta satisfacción”. No existian<br />

enemigos: Fraga y Areilza, los únicos capaces <strong>de</strong><br />

crispar a la mayoría <strong>de</strong>l Consejo estaban eliminados.<br />

“Ricardo <strong>de</strong> la Cierva, que lusego sería ministro <strong>de</strong><br />

cultura <strong>de</strong> Suárez, en memorable artículo, calificó el<br />

nombramiento <strong>de</strong> “inmenso error”. (3)<br />

Notas.<br />

1.- Pilar y Alfonso Fernán<strong>de</strong>z Miranda.<br />

2.- Todo el lenguaje <strong>de</strong> propio <strong>de</strong> adolescentes,<br />

frívolos, traidores y mafiosos. Toda una nación<br />

colocada bajo una pepelina: <strong>de</strong>mocracia y así sumando<br />

simplezas. Torcuato <strong>de</strong>be ser malo. Todo los <strong>de</strong>más<br />

tontos, niñoi<strong>de</strong>s, garotos. Engañando a todo el mundo<br />

menos a los enemigos <strong>de</strong> la civilización <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

3.-No se pue<strong>de</strong> esperar nada mejor <strong>de</strong> una inmensa<br />

intriga <strong>de</strong> truhanes que engañan a Franco, a las Cortes,<br />

y al toda la nación. Tienen ma<strong>de</strong>ra dictatorial, que<br />

uqieren ellos formar la nación no a la sombra <strong>de</strong> la<br />

jussticia y <strong>de</strong>l bien, sino <strong>de</strong> unas modas, unas poses,<br />

en las cuales ellos son las bailarinas. Enrique <strong>de</strong><br />

Diego lo dice <strong>de</strong> otro modo: “llegaba a la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r un nuevo biotipo: el politico profesional. Adolfo<br />

Suárez, abulense, <strong>de</strong> Cebreros, no había tenido otra<br />

profesión que la política. Bien mirado, lo mismo le<br />

210


sucedía a Juan Carlos, aunque su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto estaba sublimada por la coartada<br />

dinástica”.<br />

4.- Término ininteligible. En el Quijote actúa como<br />

insulto: “bellaco antiguo, maja<strong>de</strong>ro mo<strong>de</strong>rno”. Suele<br />

inidicar la inmensa ingenuidad frívola y superficial<br />

<strong>de</strong>l necio que la emplea.<br />

5.- Para todo hay que valer, incluso para hacer un<br />

bollo requemado.<br />

211


Época necia<br />

I-9-<br />

Engañando a la nación<br />

(Enrique <strong>de</strong> Diego)<br />

(Engañar a todo un pueblo es un pecado que “clama al<br />

cielo” según el Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia católica).<br />

“La negociación co el partido socialista (1) para<br />

<strong>de</strong>jar fuera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate la monarquía (2), como el<br />

elemento clave <strong>de</strong> la transició, tiene la misma<br />

connotación secreta. “Para el rey, lógicamente, el tema<br />

principal era <strong>de</strong>finir a España como una Monarquía (3)<br />

parlamentaria, y había que convencer <strong>de</strong> ello a la<br />

izquierda, -históricamente republicana- (4). Ese<br />

trascen<strong>de</strong>ntal asunto había quedado -básicamente<br />

zanjado- dos años antes en la entrevista secreta ya<br />

citad <strong>de</strong> Adolfo Suárez y Felipe González. “En aquella<br />

reunión <strong>de</strong> la calle Padre Damián, Felipe González se<br />

mostró dispuesto, por primera vez, a reconocer la<br />

Monarquía. A cambio hubo ciertos compromisos <strong>de</strong> apoyo<br />

al PSOE, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l PCE”. El caso es que “aquel<br />

compromiso inciial <strong>de</strong> Felipe González con Suárez quedó<br />

en secreto y sin formalizar. De esa manera, se<br />

garantizaba la mitad <strong>de</strong>l PSOE, cuyas bases y dirigentes<br />

eran republicanos, y el reconocimiento <strong>de</strong> la Corona<br />

serviría como baza <strong>de</strong> negociaciones futuras para<br />

obtener contrapartidas”. (5)<br />

“Vamos a a<strong>de</strong>lantar acontecimientos futuros, a fin <strong>de</strong><br />

mostrar tanto el principal objetivo <strong>de</strong>l consenso, la<br />

eliminación <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>bate republicano, como la<br />

engañosa escenificación en la que vengo insistiendo,<br />

que alcanzó niveles <strong>de</strong> hipocresía, y cuyos entresijos<br />

se hurtaron a la opinión pública. Tras la reunión que<br />

los socialistas mantuvieron en el parador <strong>de</strong> Sigüenza<br />

para preparar sus propuestas <strong>de</strong> cara a la Constitución,<br />

anunciaron que los socialistas <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rían la República<br />

como forma política <strong>de</strong>l Estado. Aquello produjo un<br />

pequeño terremoto, porque no era conocido el pacto<br />

secreto. “Cuando se entendió que se trataba <strong>de</strong> una<br />

actitud testimonial y negociadora que otra cosa, la<br />

preocupación fue <strong>de</strong>sapareciendo”. O sea lo único que<br />

212


importaba era un individuo: Juan Carlos y los políticos<br />

que se acerquen. Sí, puesto que todo lo que viene es lo<br />

mismo que sea republicano o monárquico. ¡Damm!<br />

Nota<br />

1.- Que no era nadie, eran cuatro gatos famélicos.<br />

Derrotados en la liberación <strong>de</strong> 1936-9. Y lo mismo<br />

suce<strong>de</strong> con el comunismo. ¡Vaya punteria para hacerlo lo<br />

peor posible!<br />

2.- En realidad aquí lo único que importa es Juan<br />

Carlos, él mismo. Y para ello usa todo tipo <strong>de</strong> medios.<br />

¡No tiene excusa a no ser que se crea en “santa<br />

<strong>de</strong>mocracia” absoluta.<br />

3.- Mejor sería una juancarlía, una borbonería o<br />

borbonada.<br />

4.- Tampo esto es verdad, totónicos. La izquierda tiene<br />

dogmas propios y no juega jamás con ellos. Son fieles.<br />

Los únicos infieles son los que tienen la verda<strong>de</strong>ra fe<br />

divina.<br />

5.- Es sin duda una <strong>de</strong>mocracia muy, pero que muy<br />

singular. Podría <strong>de</strong>cirse lo mismo –si valiese algo al<br />

cambio- una dictadura muy <strong>de</strong>mocrática, o una<br />

oligocracia. Es una cleptocracia, una cacicocracia, una<br />

–dicho mejor- MAFIA, lamada exactamente como la<br />

“hermandad”. ¡Es para preguntar por sus respectivas y<br />

honorables madres a fin <strong>de</strong> que nos expliquen quién ha<br />

pervetido a sus hijos tramposos!<br />

213


CATOLICISMO<br />

I-10-<br />

La “ratio mundi” romana e Hispania.<br />

(Luis Suárez)<br />

Había una ratio divina <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia judía.<br />

“En España, en este momento (64 en que el<br />

cristianismo es <strong>de</strong>clarado religión ilícita frente al<br />

judaismo que sí es lícita), el número <strong>de</strong> julíos era<br />

escasamente significativo: sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sastrosa guerra <strong>de</strong>l 70 llegó a la Península un número<br />

significativo, formado por emigrantes o por prisioneros<br />

vendidos. España estaba entonces dominada por una<br />

corriente religiosa que partía <strong>de</strong> dos principios:<br />

existe una causa única <strong>de</strong>l Universo que se i<strong>de</strong>ntifica<br />

con esa numinosidad que trascien<strong>de</strong> a la materia; al<br />

mismo tiempo pue<strong>de</strong> admitirse que hay alguna forma <strong>de</strong><br />

vida capaz <strong>de</strong> atravesar los umbrales <strong>de</strong> la muerte. Esta<br />

doctrina era admitida por las dos gran<strong>de</strong>s corrientes<br />

filosóficas que se restauran en nuestdros días. El<br />

estoicismo que sirve <strong>de</strong> base al positivismo o<br />

materialismo dogmático, y el epicureismo, que ha<br />

servido <strong>de</strong> base a Carlos Marx para construir el<br />

materialismo dialéctico. Es indudable, pues, que el<br />

primer mo<strong>de</strong>lo cultural <strong>de</strong> la nación española tuvo su<br />

eje fundamental en ese antropocentrismo que el<br />

emperador Juliano, avanzado el siglo IV, llamaría<br />

helenismo”.<br />

“A esto se refiere San Pablo (ciudadano romano <strong>de</strong><br />

estirpe judía nacido en Tarso) cuando habla <strong>de</strong>l hombre<br />

“viejo”, al que el cristianismo venía a sustituir con<br />

su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> hombre “nuevo”.<br />

“El régimen político <strong>de</strong>l Imperio Romano había<br />

evolucionado a causa <strong>de</strong> las terribles <strong>de</strong>ficiencias que<br />

se <strong>de</strong>scubrían: pérdida <strong>de</strong> la fe en sus valores éticos,<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la población, incremento <strong>de</strong>smesurado <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda pública, disparo <strong>de</strong> los precios y <strong>de</strong>scenso en la<br />

capacidad <strong>de</strong> producción. Una situación <strong>de</strong>presiva que<br />

posee cierta semejanza con la <strong>de</strong> nuestros días. Las<br />

<strong>de</strong>rrotas frente a los persas obligaron a enviar<br />

soldados a la frontera oriental, compensando el vacío<br />

con reclutas entre los pueblos germánicos <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Tan débil era la situación que entre los años 260-70<br />

bandas terribles <strong>de</strong> <strong>de</strong>predadores “francos”, atravesando<br />

214


las Galias consiguieron saquear algunas comarcas<br />

españolas”. (Luis Suárez: Lo que España <strong>de</strong>be a la<br />

Iglesia, c I).<br />

215


CATOLICISMO<br />

I-10-<br />

La significación divina <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y la historia en Donoso<br />

Cortés<br />

“En la manera <strong>de</strong> pronunciar ese nombree está la<br />

solución <strong>de</strong> los más temerosos enigmas: la vocación <strong>de</strong><br />

las razas, el encargo provi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> los pueblos, las<br />

gran<strong>de</strong>s vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Historia, los levantamientos<br />

y las caídas <strong>de</strong> los imperios más famosos, las<br />

conquistas y las guerras, los diversos temperamenteos<br />

<strong>de</strong> las gentes, la fisonomía <strong>de</strong> las naciones y hasta su<br />

varia fortuna.<br />

“Allí don<strong>de</strong> Dios es la infinita sustancia, el<br />

hombre, entregado a una contemplación silenciosa, da la<br />

muerte a sus sentidos, y pasa la vida como un sueño,<br />

acariciado por brisas olorosas y enervantes. El<br />

adorador <strong>de</strong> la infinita sustancia está con<strong>de</strong>nado a una<br />

esclavitud perpetua y a una indolencia infinita; el<br />

<strong>de</strong>sierto tendrá para eél algo <strong>de</strong> divino sobre la<br />

ciudad, porque es más silencioso, más solitario y más<br />

gran<strong>de</strong>; y, sin embargo, no le adorará como a su dios,<br />

porque el <strong>de</strong>sierto no es infinito; el océano sería su<br />

única divinidad, porque lo abarca todo, si no tuviera<br />

extrañas turbulencias y ruidos extraños; el sol, que<br />

todo lo alumbra, sería digno <strong>de</strong> su culto, si no<br />

abrazara con su vista su disco resplan<strong>de</strong>ciente; el<br />

cielo sería su señor, si no hubiera lumbreras; y la<br />

noche, si no tuviera rumores; su dios es todas estas<br />

cosas juntas; inmensidad, oscuridad, inmovilidad,<br />

silencio. Allí se levantarán a lo alto, y <strong>de</strong> repente,<br />

por la secreta virtud <strong>de</strong> una vegetación po<strong>de</strong>rosa,<br />

imperios colosales y bárbaros, que caerán con estrépito<br />

en un día, abrumados por la inmensa pesadumbre <strong>de</strong> otros<br />

más gigantescos y colosales, sin <strong>de</strong>jar rastro en la<br />

memoria <strong>de</strong> los hombres ni <strong>de</strong> su caída ni <strong>de</strong> su<br />

levantamiento; los ejércitos estarán sin disciplina,<br />

como los individuos sin inteligencia; el ejército será<br />

aante todas y principalmente, muchedumbre; la guerra<br />

tendrá menos por objeto averiguar cuál es la nación más<br />

216


heroica que cuál es el imperio más populoso; la<br />

victoria misma no será un título <strong>de</strong> legitimidad sino<br />

porque es símbolo <strong>de</strong> la divinidad siéndolo <strong>de</strong> la<br />

fuerza. Como se ve, la teología y la historia<br />

indostánica son una casa misma”. (Juan Donoso Cortés:<br />

Ensayo sobre el catolicismo y el liberalismo y el<br />

socialismo, c. 1)<br />

217


CATOLICISMO<br />

I-10-<br />

La moral en la política en Donoso<br />

Cortés<br />

“Donoso entien<strong>de</strong> que la voluntad como tal no es<br />

suficiente, puesto que la buena voluntad no garantiza<br />

el acierto. Una sociedad regida por un equipo <strong>de</strong><br />

virtuosos inconmpetentes pue<strong>de</strong> estar encaminada al<br />

abismo si no sabe dón<strong>de</strong> esté el abismo. Es así como<br />

Donoso, en sus diez brillantísimas Lecciones <strong>de</strong> Derecho<br />

Político pronunciadas en el Ateneo (1836-1837), luego<br />

publicadas), <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong> la inteligencia.<br />

La inteligencia, “reina <strong>de</strong>l mundo físico, señora <strong>de</strong>l<br />

mundo moral”, es la que permite conocer el bien, y,<br />

porque lo conoce, aceptarlo; y, por supuesto, algo<br />

<strong>de</strong>cisivo par todos, aplicarlo, legislativo, ejercerlo y<br />

compeler a su cumplimiento. Donoso, para elevar a lo<br />

sublime, como tenía por costumbre, tgodas sus i<strong>de</strong>as,<br />

llega a insinuar que “Dios es bueno porque es<br />

infinitamente sabio”. En <strong>de</strong>finitiva, y sin entrar en<br />

altas metafísicas y menos en teologías, la<br />

inteleigencia permite no solo discernisr el bien, sino<br />

que mueve a la voluntad a aceptarlo. De modo que Donoso<br />

pue<strong>de</strong> realizar esta enfática homologación: “yo concibo<br />

siempre en el hombre sabio al varón justo”. Es así como<br />

justifica la soberanía <strong>de</strong> las “aristocracias<br />

legítimas”, avaladas no por el linaje, sino por el<br />

mérito, las <strong>de</strong>stinadas a regir los pueblos. No<br />

<strong>de</strong>saparece la aristocracia como el nervio rector <strong>de</strong> la<br />

sociedad; pero no se trata <strong>de</strong> la aristocracia antigua –<br />

que se infiere ilegítima-, sino <strong>de</strong> una aristocracia<br />

nueva, digna <strong>de</strong> dirigir las socieda<strong>de</strong>s liberales para<br />

bien <strong>de</strong> todos. Se entien<strong>de</strong> también, paralelamente a los<br />

dos grados <strong>de</strong> excelencia <strong>de</strong> Pacheco, que son los<br />

inteligentes los que eligen a los más inteligentes, y<br />

con esta garantía <strong>de</strong> excelencia, la felicidad pública,<br />

en lo que compete a las posibilida<strong>de</strong>s humanas, está<br />

asegurada”. Este pensamiento <strong>de</strong> hecho se ha cifrado en<br />

una élite electora.<br />

La conversión <strong>de</strong> Donoso contada por él mismo en una<br />

carta.<br />

218


“Yo siempre fui creyente en lo íntimo <strong>de</strong> mi alma,<br />

pero mi fe era estéril, porque ni gobernaba mi<br />

pensamiento ni inspiraba mis discursos ni guiaba mis<br />

amores”. Fue ante todo un <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong><br />

Dios, capaz <strong>de</strong> transformar la vida y el sentido <strong>de</strong> la<br />

existencia, termina confesando al pensador francés”,<br />

Blanche-Raffin.<br />

219


CIENCIA<br />

I-11-<br />

Origen <strong>de</strong> la información genética<br />

(Maciej Gierjtych)<br />

“Surge la pregunta: ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> sale la información<br />

genética nueva? La necesitamos, <strong>de</strong> forma que cuando la<br />

selección natural actúe sobre ella, dé lugar a algo qu<br />

eno existía antes, tal como un órgano nuevo, una<br />

función nueva, una nueva barrera contra la reproducción<br />

sexual. En respuesa a esta pregunta, los textos<br />

escolares hablan <strong>de</strong> mutaciones positivas. El problema<br />

estriba en que no sabemos <strong>de</strong> ninguna mutación positiva<br />

que podamos presentar como ejemplo. Sin embaro sabemos<br />

<strong>de</strong> muchas mutaciones negativas y neutras. En realidad<br />

tememos las mutaciones. Nos protegemos contra los rayos<br />

X, contra la radioactividad, contra el amianto y contra<br />

otros agentes mutagénicos. Incluso si se dan mutaciones<br />

positivas, éstas pasan <strong>de</strong>sapercibidas entre la masa <strong>de</strong><br />

mutaciones negativas, <strong>de</strong> modo que no po<strong>de</strong>mos señalarlas<br />

con precisión”.<br />

“Hace algún tiempo teníamos la esperanza <strong>de</strong> obtener<br />

nuevas varieda<strong>de</strong>s útiles mediante mutagénesis. Yo mismo<br />

visité tres centros <strong>de</strong> investigación forestal (en los<br />

Estados Unidos, en Suecia y en Checoslovaquia) don<strong>de</strong><br />

con ayuda <strong>de</strong> una bomba <strong>de</strong> cobalto se intentaba acelerar<br />

la evolción con el fin <strong>de</strong> obtener nuevas formas<br />

interesantes. Nada se obtuvo <strong>de</strong> estas investigaciones.<br />

Hace mucho tiempo que se abandonó esta línea <strong>de</strong><br />

invesigación. Lo mismo ocurrió en distintos centros <strong>de</strong><br />

cría <strong>de</strong> plantas. En ningún lugar <strong>de</strong>l mundo se ha<br />

obtenido nada positivo <strong>de</strong> estas formas. Aquí y allí se<br />

consiguió algún beneficio comercial (varieda<strong>de</strong>s enanas,<br />

flores <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> algunos pigmentos, naranjas sin<br />

semilla, etc); sin embargo, no constituyen ejemplos <strong>de</strong><br />

aparición <strong>de</strong> nuevos genes, todo lo contrario: son<br />

ejemplos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> genes. Ninguno <strong>de</strong> estos es<br />

positivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l organismo mutado”.<br />

“A menudo se oye <strong>de</strong>cir que los organismos<br />

resistentes a antibióticos, herbicidas, etc., son<br />

prueba mutaciones positivas. Pero no es así. En primer<br />

lugar, lo más habitual es que tales formas resulten <strong>de</strong><br />

220


la recombinación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la variación genetica<br />

existente. En segundo lugar, esta adaptación, incluso<br />

si proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> mutaciones, <strong>de</strong>be tratarse como una forma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> funciones existentes, y no como<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una función nueva. Forma parte <strong>de</strong><br />

procesos regenerativos ya conocidos en la naturaleza,<br />

como la cicatrización <strong>de</strong> heridas, el recrecimiento <strong>de</strong><br />

partes amputadas <strong>de</strong>l cuerpo, la eliminación <strong>de</strong> células<br />

o <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong>fectuosos en una población<br />

<strong>de</strong>terminada, el logro <strong>de</strong> resistencia inmunológica a una<br />

proteína invasora (mediante la vacunación, por<br />

ejemplo), la reparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos mutagénicos,<br />

etcétera. Hay herbicidas (véase abajo el capítulo <strong>de</strong> la<br />

información en Bilología) elaborados <strong>de</strong> forma que se<br />

adhieran a una proteína vital específica <strong>de</strong> una mala<br />

hierba, inmovilizándola y causando la muerte <strong>de</strong> la mala<br />

hierba en cuestión. La aparición <strong>de</strong> una mutación que<br />

produce una variante <strong>de</strong> la proteína aún funcional<br />

(mutación neutra) pero que no pueda aherirse al<br />

herbicida, <strong>de</strong> hecho constituye una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

funcionalidad <strong>de</strong> dicha proteina, y por lo tanto <strong>de</strong>l<br />

organismo que la necesita. No constituye creación <strong>de</strong><br />

una función nueva.<br />

“En la naturaleza la información se encuentra en el<br />

ADN. Se moviliza para los procesos virales mediante el<br />

sistema <strong>de</strong> ADN/ARN/ proteínas y se transmite <strong>de</strong><br />

generación en generación. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>teriorarse por<br />

cambios acci<strong>de</strong>ntales (mutaciones). No es capaz <strong>de</strong><br />

perfeccionarse por sí misma. Es equivalente a un<br />

programa informático, copiado <strong>de</strong> disco a disco. Pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>teriorarse acci<strong>de</strong>ntalmente, pero no se perfeccionará<br />

espontáneamente. Los cambios acci<strong>de</strong>ntales pue<strong>de</strong>n ser<br />

perjudicales o neutros. Nunca serán positivos.<br />

“La genética poblacional no proporciona prueba<br />

alguna <strong>de</strong> la evolución”. (Verbo, nº 471-2).<br />

221


CIENCIA<br />

I-11-<br />

La fetología<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Doctor Nathanson en Madrid en 1982,<br />

sobre su intenso historial abortista antes <strong>de</strong> 1972. En<br />

esta fecha se <strong>de</strong>dica a la fetología.<br />

“La fetología es una ciencia nueva, se inició en<br />

1972 con la introducción <strong>de</strong> tecnologías tales como el<br />

ultrasonido, el control cardíaco <strong>de</strong>l feto y la<br />

fetoscopia, que consiste en la introducción <strong>de</strong> una<br />

instrumento óptico, una especie <strong>de</strong> sonda en el útero<br />

para examinar el feto y si es necesario extraer una<br />

muestra <strong>de</strong> la sangre, o examinar los ojos o los <strong>de</strong>dos<br />

<strong>de</strong>l feto. También existían otras tecnologías<br />

increíblemente avanzadas y sofisticadas que nos<br />

permitieron finalmente pelar la pared abdominal <strong>de</strong> la<br />

mujer embarazada y ver el feto, ese feto humano, es un<br />

ser humano, que no se distingue <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> nosotros,<br />

es exactamente igual que nosotros, es un ser humano y<br />

por lo tanto se le tiene que conce<strong>de</strong>r toda la<br />

protección jurídica y los privilegios y ventajas <strong>de</strong> que<br />

disfrutamos cualquiera <strong>de</strong> nosotros en una sociedad<br />

occi<strong>de</strong>ntal y <strong>de</strong>mocrática”. En nombre <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia<br />

se les ha matado y en nombre <strong>de</strong> la ciencia se les ha<br />

matado, y en contra <strong>de</strong> la moral -que nunca les ha<br />

abandonado-...y como éstas otras muchas más. El<br />

gnosticismo y el positivismo tienen estos resultados<br />

puesto que colocan la capacidad <strong>de</strong>l conocimiento humano<br />

a nivel <strong>de</strong> microcopio....y hay <strong>de</strong>masiados temas<br />

importantísimos que no se <strong>de</strong>jan atrapar por los ojitos<br />

bizcos <strong>de</strong>l científico autista y totalitarista. La<br />

ciencia no nos librará <strong>de</strong> nada, señor Nathanson, <strong>de</strong><br />

nada serio. La ciencia solo tiene un valor funcional,<br />

es uno <strong>de</strong> tantos instrumentos. Bájense ya <strong>de</strong> una vez <strong>de</strong><br />

la burra. La ciencia nunca sabrá lo que es una persona<br />

humana. Y me temo que usted sigue sin saberlo. Si la<br />

persona se limita a tener el valor <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r aparecer a<br />

nuestra vista, nunca tendrá valor alguno serio. Déjese<br />

ya <strong>de</strong> san<strong>de</strong>ces.<br />

ARTE<br />

222


I-12-<br />

La unión <strong>de</strong> la familia<br />

“Para estar juntos en la vida eterna<br />

Cuando acabe esta vida transitoria:<br />

Si Dios, que el curso universal gobierna,<br />

Nos <strong>de</strong>vuelve en el cielo esta unión tierna,<br />

Yo no aspiro a más gloria”.<br />

(Don Vicente W Querol).<br />

El logro <strong>de</strong> la Capilla Sixtina<br />

“Habían pasado cuatro años <strong>de</strong> tormento para el<br />

artista, <strong>de</strong> ansiosa espera <strong>de</strong>l Papa. “Santidad, la<br />

terminaré cuando esté terminada”, le respondia Miguel<br />

ángel cada vez que el sumo pontifice le apremiaba, algo<br />

que hoy compren<strong>de</strong>n cuantos entran en este santuario <strong>de</strong>l<br />

arte, en este esplendor <strong>de</strong> luz y color, <strong>de</strong>l “éxtasis”<br />

que emanan e los frescos, tal y como recordó esta<br />

semana Benedicto, emocionado al recordar “la<br />

dificilísima empresa que supuso pintar más <strong>de</strong> mil<br />

metros cuadrados <strong>de</strong> yeso”.<br />

“Po<strong>de</strong>mos imaginar”, comentó el Papa, “el efecto<br />

impresionante que produjo en quien por primera vez veía<br />

este inmenso fresco en el que la luz no viene sólo <strong>de</strong>l<br />

color rico <strong>de</strong> contrastes, o <strong>de</strong>l movimiento que anima la<br />

obra maestra miguelangelangelesca, sino la i<strong>de</strong>a que<br />

recorre la bóveda: es la luz <strong>de</strong> Dios que los ilumina,<br />

esa luz que con su potencia vence al caos y la<br />

oscuridad para donar la vida". (Paloma Gómez Borrero).<br />

223


FILOSOFÍA<br />

I-13-<br />

Ortega y la necesidad <strong>de</strong>l masgisterio.<br />

“La Universidad ha sido uno <strong>de</strong> los órganos<br />

viscerales en la vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la edad Media hasta fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX. Especialmente la Sorbona. Tenía un po<strong>de</strong>r<br />

social enorme, hasta el punto <strong>de</strong> que el Estado tenía<br />

que contar con él. Pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 40 años la<br />

Sorbona no ejerce influencia alguna sobre la vida<br />

continental europea, ni siquiera en la sociedad<br />

francesa. Francia fluye por causas que no pasan por la<br />

Sobona. El po<strong>de</strong>r espiritual que ésta ejercía se ha<br />

<strong>de</strong>svanecido. Lo cual recuerda el magnífico puente<br />

romano que hay en un amplio valle <strong>de</strong> España, cerca <strong>de</strong><br />

Portugal. Des<strong>de</strong> hace siglos el río cambió el cauce y el<br />

puente se quedó en seco. Uno imagina que aquella<br />

magnífica construcción mira a sus pies y se pregunta:<br />

¿Dón<strong>de</strong> diablos se me ha ido el río?<br />

“A pesar <strong>de</strong> qu elos profesores universitarios son<br />

tal vez mejores, la Universidad ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser un<br />

factor prominente en nuestra sociedad y vegeta en<br />

planos muy secundarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vida colecdtiva.<br />

“Mas cuando la investigación científica logra medios<br />

económicos extraordinarios con vistas al posible<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> energía no sólo para la guerra sino<br />

para la producción.<br />

“La colaboración prominente <strong>de</strong> la producción en la<br />

vida colectiva ....otras formas <strong>de</strong> actividad se han<br />

<strong>de</strong>bilitado.<br />

“La fábrica, la casa <strong>de</strong> comercio, la agencia <strong>de</strong><br />

propaganda, el servicio <strong>de</strong> transportes, son hoy los<br />

órganos principales <strong>de</strong>l cuerpo social. Es <strong>de</strong> notar, en<br />

contraste con esto, la <strong>de</strong>bilitación que sufre la<br />

familia.<br />

“Es un error pensar que sólo la ley, que sólo el<br />

<strong>de</strong>recho establecido posee el carácter <strong>de</strong> coacción.<br />

Todos los usos se ejercen automáticamente y en esa<br />

coacción anónima <strong>de</strong> que nadie es responsable, consiste<br />

lo propiamente social. No es exclusivo <strong>de</strong> la ley que<br />

dispare su coacción sobre nosotros, aunque nosotros no<br />

lo aceptemos e incluso aunque nosotros lo ignoremos.<br />

224


Los usos establecidos nos oprimen mecánicamente sin<br />

contar con nuestra adhesión. Los usos tardan mucho en<br />

formarse y tardan mucho en caer en <strong>de</strong>suso y ser<br />

sustituidos. Y como la historia es más que nada la<br />

historia <strong>de</strong> los usos colectivos, <strong>de</strong> aquí que sea lenta,<br />

tardígrada.<br />

“En todo momento, el individuo, la persona, vive<br />

prisionera en la trampa inmensa <strong>de</strong> usos que su contorno<br />

humano mecánicamente le impone. La sociedad es la<br />

convivencia <strong>de</strong> hombres sometidos a un <strong>de</strong>terminado<br />

sistema <strong>de</strong> usos. Sin duda, ese sistema <strong>de</strong> usos, aunque<br />

muy lentamente, se va modificando con el tiempo.<br />

“Un comportamiento por muy generalizado que esté no<br />

es propiamente uso sino cuando ha logrado ese peculiar<br />

carácter que es la vigencia”.<br />

“Usos intelectuales, opiniones reinantes. Hay en<br />

todo momento un repertorio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sobre el universo,<br />

sobre el hombre, sobre el Estado, sobre lo justo....<br />

que efectivamente reinan y que reinan no<br />

constitucionalmente, sino dictatorialmente. Esas i<strong>de</strong>as<br />

son las únicas que <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>nominarse “opinión<br />

pública”.<br />

225


FILOSOFÍA<br />

I-13-<br />

Ortega la frivolidad <strong>de</strong> la vida<br />

pública.<br />

Sony.-D. Pérez y J. M. Rotellar.<br />

“Los zombis no se resignan a <strong>de</strong>jar el mundo en paz y a <strong>de</strong>jar en paz<br />

mundo. España es el primer país <strong>de</strong>l mundo gobernado por un zombi político,<br />

que apura sus días en La Moncloa disimulando, o tal vez ignorando, su<br />

condición”. (LA GACETA, 28-8-10).<br />

“La opinión pública y los apasionamientos políticos son<br />

obra vil <strong>de</strong>l contagio. El aplauso y el silbido a la<br />

obra <strong>de</strong> arte suele tener el mismo origen; la gente ha<br />

oído que tal pintor es un gran pintor y dócilmente<br />

siente anegarse su ánimo <strong>de</strong> este apócrifo placer que la<br />

tranquiliza respecto a su capacidad <strong>de</strong> sentir el arte”.<br />

“El error está en suponer que pue<strong>de</strong> nuestro albedrío<br />

<strong>de</strong>cidir cuáles cosas han <strong>de</strong> ocupar el primer plano,<br />

cuáles el segundo, y así sucesivamente. Nada <strong>de</strong> eso:<br />

las cosas por sí, y previamente a la localización que<br />

le damos, pertenecen a uno u otro rango. Hay cosas <strong>de</strong><br />

primer plano y cosas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n ínfimo. Si traspasamos<br />

los límites las cosas quedan maltrechas, aniquiladas, y<br />

la vida, que no es sino nuestro trato con ellas, se<br />

<strong>de</strong>sorganiza y <strong>de</strong>genera”.<br />

“Yo creo que se explica el fracaso <strong>de</strong> música y<br />

pintura. ¿No es monstruoso esperar tanto <strong>de</strong> sonidos<br />

concertados? ¿Pue<strong>de</strong> una melodía sustituir una religión?<br />

¿Pue<strong>de</strong> un director <strong>de</strong> orquesta dirigir el corazón<br />

humano, la sociedad y la historia?”<br />

“El siglo XIX, centuria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smesuramiento, la<br />

monstruosidad <strong>de</strong>l superlativo mundial osado <strong>de</strong> Wagner.<br />

Edad <strong>de</strong>l imperialismo omnímodo, no hubo otra cosa que<br />

no quisiera imponer a los <strong>de</strong>más, ser la primera, la<br />

única. Cada arte aspiró a la ilimitación <strong>de</strong> su esfera.<br />

Con Wagner, que era un Bismak <strong>de</strong>l pentagrama, pretendió<br />

el sonido ser pintura y narración, poesía y ciencia,<br />

política y religión”.<br />

“Los siglos pru<strong>de</strong>ntes, sitúan la música al fondo <strong>de</strong><br />

un banquete, en el rincón <strong>de</strong>l sarao o tras las ramas <strong>de</strong><br />

un jardín”.<br />

226


FILOSOFÍA<br />

I-13-<br />

La vida real supone el abandono <strong>de</strong> la<br />

mera posibilidad. (Ortega y Gasset)<br />

“La vida tanto la personal como la colectiva, es un<br />

sistema <strong>de</strong> relativida<strong>de</strong>s. En la vida, por <strong>de</strong>sgracia, no<br />

hay nada absoluto. El hombre está con<strong>de</strong>nado a vivir<br />

entre cosas relativas”. (Ortega y Gaset).<br />

“La vida es abandono <strong>de</strong>l ser en posibilidad. La<br />

mera posibilidad es lo característico <strong>de</strong> la juventud<br />

frente a la madurez”.<br />

“El joven, porque no es aun nada <strong>de</strong>terminado,<br />

irrevocable, es posibilidad en todo. Esta es su gracia,<br />

y su petulancia. Al sentirse en potencia en todo,<br />

supone que ya lo es: vive en potencia las vidas ajenas.<br />

El joven es siempre patricio, señorito”.<br />

“Imagine usted un hombre que en plena juventud queda<br />

sometido mágicamente a condiciones <strong>de</strong> anormal<br />

seguridad: si a la primera resistencia <strong>de</strong>l mundo ce<strong>de</strong><br />

este ante nosotros, nuestro yo se adormecerá. Nada<br />

<strong>de</strong>bilita tanto los profundos resortes <strong>de</strong>l viviente como<br />

el exceso <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s”.<br />

“Esto fue Weimar para Goethe en aquella sazón<br />

<strong>de</strong>cisiva. Facilitó el enquistamiento <strong>de</strong> su juventud y<br />

quedó para siempre en disponibilidad. De un golpe le<br />

fue resuelto su porvenir sin que se le exigiese nada<br />

<strong>de</strong>terminado, se acostumbró a flotar en la vida, se<br />

olvidó <strong>de</strong> que era un náufrago. Muchas <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s, que en él eran <strong>de</strong>stino, <strong>de</strong>generaron en<br />

aficiones. Yo no <strong>de</strong>scubro en el resto <strong>de</strong> su vida un<br />

momento <strong>de</strong> esfuerzo. Goethe vegetaliza, no lucha con su<br />

contorno. Por eso no pue<strong>de</strong> vivir sino en ambiente<br />

favorable, mimado, sostenido. Weimar fue el capullo <strong>de</strong><br />

se<strong>de</strong> que el gusano segrega <strong>de</strong> sí para interponerlo<br />

entre sí y el mundo”.<br />

“Goethe llegó a sentir terror a <strong>de</strong>cisiones<br />

irrevocables”. (Triptico).<br />

227


FILOSOFÍA<br />

I-13-<br />

Los abismos <strong>de</strong> la existencia humana se<br />

pue<strong>de</strong>n prever<br />

(Ortea y Gasset: la rebelíón <strong>de</strong> las masas)<br />

“Cualquier mente perspicaz <strong>de</strong> 1820, 1850, <strong>de</strong> 1880,<br />

pudo, por un sencillo razonamiento “a priori”, prever<br />

la gravedad e la situación histórica actual.... Las<br />

masas avanzan, <strong>de</strong>cía, apocalítico. (Hegel). “Sin un<br />

nuevo po<strong>de</strong>r espiritual, nuestra época, que es una época<br />

revolucionaria, producirá una catástrofe”. (A. Comte).<br />

”Veo subir la pleamar <strong>de</strong>l nihilismo”, (Nietszche).<br />

“Es falso <strong>de</strong>cir que la historia no es previsible.<br />

Innumerables veces ha sido profetizada. El historiador<br />

es un profeta <strong>de</strong>l revés”.<br />

“¿Qué aspecto ofrece ese hombre multimillonario?<br />

“Omnímoda facilidad material: “Ancha es Castilla”.<br />

En la vida civil y moral: “Ancha es Castilla”.<br />

Legalmente iguales.<br />

El mundo hostiga sus apetitos.<br />

“El hombre vulgar, al encontrarse con ese mundo <strong>de</strong><br />

la técnica y socialmente perfecto, cree que lo ha<br />

producido la naturaleza, y no piensa nunca en los<br />

esfuerzoa geniales <strong>de</strong> individuos excelentes y que<br />

supone su creación. Menos todavía admitiría la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que todas estas facilida<strong>de</strong>s siguen apoyándose en<br />

ciertas difíciles virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hombres, el menor<br />

fallo <strong>de</strong> los cuales volatilizaría rápidamente la<br />

construcción.<br />

“Psicología <strong>de</strong> niño mimado. No erraría quien utilice<br />

ésta como una cuadrícula par mirar el alma <strong>de</strong> las masas<br />

culturales.... el nuevo vulgar ha sido mimado... todo<br />

le está permitido y a nada está obligado. No tiene<br />

experiencia <strong>de</strong> sus propios confines. Llega a creer que<br />

sólo existe él, y se acostumbra a no contar con los<br />

<strong>de</strong>más, a no contar con nadie como superior a él. En el<br />

mundo hay dos: yo y otro superior a mí. Estas masas<br />

mimadas son lo bastante poco inteligentes para creeer<br />

que, esa organización material y social, puesta a su<br />

disposición como el aire, es <strong>de</strong> su misma origen,<br />

(natural), ya que tampoco falla.... no lo consi<strong>de</strong>ran<br />

228


como organización sino como naturaleza. Así se explica<br />

el absurdo estado <strong>de</strong> ánimo que esas masas revelan, no<br />

les preocupa más que su bienestar. Como no ven en las<br />

ventajas <strong>de</strong> la civilización un invento y contrucción,<br />

prodigiosos, que sólo con gran<strong>de</strong>s esfuerzos y cautelas<br />

se pue<strong>de</strong>n sostener, creen que su papel se reduce a<br />

exigirles perentoriamente, cual si fueran <strong>de</strong>rechos<br />

nativos”.<br />

“En los motines que la escasez provoca suelen las<br />

masas populares buscar pan y el medio que emplean suele<br />

ser <strong>de</strong>struir las pana<strong>de</strong>rías. Esto pue<strong>de</strong> servir como<br />

símbolo <strong>de</strong>l comportamiento que en más vastas y suiles<br />

proporciones usan las masas actuales frente a la<br />

civilización que las nutre”.<br />

“Nijas, pueblo <strong>de</strong> Almería. Se proclamó rey en 1759<br />

Carlos III. “Este pueblo para vivir su alegría<br />

monárquica, se aniquila a sí misma. ¡Admirable Nijas!<br />

¡Tuyo es el porvenir”.<br />

“Mientras en el pretérito vivir significaba para el<br />

hombre medio encontrar dificulta<strong>de</strong>s, peligros, escasez,<br />

limitaciones, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, el mundo nuevo: no se<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nadie, vivir es no encontrar dificultad<br />

alguna. Abandonarse tranquilamente, nada es imposible,<br />

nada es peligroso, n<strong>de</strong>i es superior a nadie”.<br />

“Vivir, no es más que tratar con el mundo. El cariz<br />

general que él nos presenta será el cariz general <strong>de</strong><br />

nuesstra vida”.<br />

“Ingenuamente el hombre masa ten<strong>de</strong>rá a afirmar y dar<br />

por bueno cuanto en si halla: opiniones, apetitos,<br />

preferencias. Gustos. Nada ni nadie le fuerza a caer en<br />

la cuenta <strong>de</strong> que él es un hombre <strong>de</strong> segunda clase,<br />

limitadísimo, incapaz <strong>de</strong> crear ni conservar la<br />

organización misma que da a su vida en amplitud y<br />

contentamiento, en los cuales funda tal afirmación <strong>de</strong><br />

su persona”.<br />

“El hombre selecto o excelente está constituido por<br />

una íntima necesidad <strong>de</strong> apelar <strong>de</strong> sí mismo a una norma<br />

más allá <strong>de</strong> él, superior a él, a cuyo servicio<br />

libremente se pone”.<br />

“Es intelectualmente masa el que ante un problema<br />

cualquiera se contenta con pensar lo que buenamente<br />

encuentra en su cabeza. Es, en cambio, egregio el que<br />

<strong>de</strong>sestima lo que halla sin previo esfuerzo en su mente,<br />

y sólo acepta como digno <strong>de</strong> él lo que áun está por<br />

229


encima <strong>de</strong> él y exige un nuevo estirón paara<br />

alcanzarlo”.<br />

“Contra lo que suele creerse, es la criatura <strong>de</strong><br />

selección y no la masa, quien vive en esencial<br />

servidumbre. No le sabe su vida si no la hace consistir<br />

en servicio <strong>de</strong> algo trascen<strong>de</strong>nte. Por eso no estima<br />

como una opresión la necesidad <strong>de</strong> servir. Cuando esto<br />

por azar, le falta, siente <strong>de</strong>sasosiego e inventa nuevas<br />

normas más <strong>de</strong>fíciles, más exigentes, que le opriman. La<br />

nobleza se <strong>de</strong>fine por exigencia, por obligaciones, no<br />

por <strong>de</strong>rechos”. (La rebelión <strong>de</strong> las masas).<br />

230


MORAL<br />

I-14-<br />

El mal consentido pasiva a activamente<br />

(Aurelio Arteta).<br />

“Simone <strong>de</strong> Beauvoir: Toda abstención es<br />

complicidad”. Ser cómplice <strong>de</strong> alguien o <strong>de</strong> su acción<br />

quiere <strong>de</strong>cir que estamos complicados, o sea, coimplicados<br />

con aquél y su conducta. Habría una<br />

complicidad pasiva o indirecta y otra más activa o<br />

directa. Pues la omisión pue<strong>de</strong> ser no ya sólo una<br />

<strong>de</strong>jación, sino también una colaboración consciente y<br />

premeditada: “se participa en la acción <strong>de</strong>ñina por<br />

avalar el mal que se inflige a otros. Se trataría en<br />

este último caso <strong>de</strong> un “no hacer” para que se produzca<br />

el daño que se espera, contribuir a él por distintos<br />

motivos (adhesión al criminal o a su causa, odio a la<br />

víctima o a lo que simboliza, etc.). En cambio, la mera<br />

abstención pasiva como una suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sistimiento<br />

interno o externo le valdría al perpetrador <strong>de</strong>l mal<br />

aproximadamente lo mismo que un apoyo pasivo, algo que<br />

sería una especie <strong>de</strong> colaboración interna”.<br />

“Distingamos así entre una complicidad fuerte y otra<br />

débil, según el cómplicidad fuerte y débil, según el<br />

cómplice apruebe el proyecto bárbaro o –como parece más<br />

habitual- simplemente carezca <strong>de</strong> recursos morales para<br />

con<strong>de</strong>narlo. Intentemos acercarnos a esta segunda<br />

complicidad”.<br />

“Si aceptamos que la omisión es una forma <strong>de</strong> acción,<br />

las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> complicidad activa valdrán asimismo<br />

en general para la pasiva. Sobra <strong>de</strong>cir que nos<br />

limitamos a la complicidad moral, no a la penal.<br />

Calificarle <strong>de</strong> moralmente cómplice es “tener a alguien<br />

por responsable <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> otro agente”. Hay<br />

quien entien<strong>de</strong> la complicidad como una tolerancia <strong>de</strong>l<br />

mal para encuadrar en ella los “casos en los que un<br />

agente se halla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mal sistemático y se<br />

abstiene <strong>de</strong> distanciarse respecto a ese mal”. No basta<br />

con una simple actitud interna hacia ese mal o daño,<br />

sino que requiere una conducta expresa; y,<br />

naturalmente, esa conducta cómplice (y esto seguramente<br />

vale más para la activa que paraa la pasiva) habrá <strong>de</strong><br />

ser vo untaria, consciente e intencionada. Como tal,<br />

231


semejante conducta <strong>de</strong>l cómplice <strong>de</strong>be contribuir al (o<br />

facilitar el) daño que el perpetrador causa; la<br />

responsabilidad que le correspon<strong>de</strong> a aquél por el daño<br />

que este último inflige a otros sería una<br />

responsabilidad <strong>de</strong>rivada”.<br />

Distintos modos <strong>de</strong> inhibirse<br />

Negar lo que reclama rebelión:<br />

“Entre los judíos alemanes bajo el régimen nazi “los<br />

que habían optado por la negación trataban <strong>de</strong><br />

autoconvencerse <strong>de</strong> que las cosas no podían empeorar<br />

(...). A cada nuevo golpe había que aumentar la<br />

negación y hacer que abarcase aspectos más amplios para<br />

seguir funcionando”. (Bethelheim). De ese modo no se<br />

consi<strong>de</strong>ra a sí mismo un ser inicuo, miserable, cobar<strong>de</strong>,<br />

traidor.<br />

Vestirse <strong>de</strong> normalidad zafia<br />

“La enfermedad actual es precisamente la<br />

normalidad”. “Para mí los verda<strong>de</strong>ramente “anormales”<br />

son los que no reaccionan <strong>de</strong> modo anómalo ante unos<br />

hechos tan monstruosos” (ut supra).<br />

No <strong>de</strong>cisión<br />

“Las non-<strong>de</strong>cisión forman parte <strong>de</strong> una lógica<br />

producida por lo que podríamos llamar la primera ley<br />

inercial <strong>de</strong> la política: si no se introducen elementos<br />

contrarios por parte <strong>de</strong> actores políticos consistentes,<br />

los hechos en marcha en el ámbito politico continuarán<br />

hasta su conclusión lógica (su terminación inercial).<br />

Por tanto, recae los no-actores, al reforzar los hechos<br />

en curso, la responsabilidad <strong>de</strong> cualquiera que fuera el<br />

resultado que sus non-<strong>de</strong>cisions produzcan”. (Barber 04,<br />

194-5).<br />

La captación <strong>de</strong>l mal<br />

“Si lo “malum” es mucho más fácil <strong>de</strong> percibir que lo<br />

bueno (Jonas), entonces el espectador percibe sin duda<br />

lo malo, incluso sabe que resistir sería su <strong>de</strong>ber, pero<br />

a menudo no sabe cómo <strong>de</strong>be ser su reacción; o sea, qué<br />

es lo bueno correspondiente”. ¡Esto me parece muy<br />

ingénuo! (El mal consentido: Alianza Editorial, pg 66-<br />

67).<br />

232


MORAL<br />

I-14-<br />

El sexo sobre un iceberg<br />

(Pedro-Juan Viladrich: LA GACETA 24-1-11).<br />

“Tal vez nunca, los amores son tan frágiles, el<br />

anhelo <strong>de</strong> compañía y <strong>de</strong> confianza íntimas tan volátil y<br />

difícil, las soleda<strong>de</strong>s tan frecuentes, hondas y<br />

<strong>de</strong>sconcertadas, las mil formas <strong>de</strong> violencia, hasta la<br />

mortal, tan crecientes. Las generaciones jóvenes<br />

practican el sexo como nunca, pero como nunca<br />

<strong>de</strong>sconfian <strong>de</strong>l amor. Ni saben ni se sienten capaces,<br />

tras las burbujas pasionales, <strong>de</strong> conservar, hacer<br />

crecer o reparar los <strong>de</strong>sgastes <strong>de</strong> sus amores. Los<br />

políticos que confiaron el diagnóstico y el tratamiento<br />

<strong>de</strong> la violencia entre sexos a la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> género andan dando palos <strong>de</strong> ciergo para<br />

justificar el fracaso <strong>de</strong> sus leyes y sus terapias<br />

i<strong>de</strong>ológicas”.<br />

“Algo rematadamente mal <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> estar haciendo en<br />

el campo <strong>de</strong> la sexualidad y sus pulsiones”.<br />

“Hace años aventuré una hipótesis sirviéndome <strong>de</strong> una<br />

fábula. Un explorador viaja en su trineo por una<br />

<strong>de</strong>solada estepa helada en pos <strong>de</strong>l Polo Norte. (En este<br />

preciso punto, el lector pue<strong>de</strong> elegir encarnar al<br />

explorador viajero, poner en su lugar a la secta más<br />

proclive al género y al aborto –por ejemplo, a las Aído<br />

y Pajín- o coloar en el trineo a la i<strong>de</strong>ología, grupo o<br />

personaje que prefiera).<br />

“De trecho en trecho, el viajereo se conce<strong>de</strong> un<br />

breve respiro para medir la distancia. Cuanto más<br />

corre, más se aleja <strong>de</strong>l norte. Sorprendido y<br />

<strong>de</strong>sconcertado, revisa una y otra vez los instrumentos<br />

cuyo funcionamiento es correcto, azuza sin piedad al<br />

tiro <strong>de</strong> perros que ya van al límite, acelera con la<br />

<strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong> las huidas a<strong>de</strong>lante. En vano. A cada<br />

medición, la distancia al norte aumenta más y más.<br />

¿Cuál es la explicación <strong>de</strong>l misterio? Aquella estepa<br />

helada por la que cada quien anda en busca <strong>de</strong> su norte<br />

–sus objetivos e i<strong>de</strong>ales- no es otra cosa que un<br />

colosal iceberg, que se <strong>de</strong>splaza implacable hacia el<br />

sur a mucha mayor velocidad <strong>de</strong> la que nuestro pobre<br />

viajero corre hacia el norte.<br />

233


“Parece razonable sospechar que las eneregías,<br />

educaiones y leyes que nuestro sistema político y<br />

social <strong>de</strong>dica a la sexualidad y a sus amores pa<strong>de</strong>cen un<br />

enorme error <strong>de</strong> base, se asientan sobre un iceberg en<br />

dominante movimiento contrario.<br />

“No po<strong>de</strong>mos amar con sólidos cimientos y fundada<br />

esperanza, ni realizar nuestra íntima i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

hombre o mujer, sobre errores colosales acerca <strong>de</strong> la<br />

verdad <strong>de</strong> nuestra condición humana y la naturaleza<br />

personal <strong>de</strong> nuestra sexualidad.<br />

“Ni habría gastronomía sin conocer y respetar la<br />

naturaleza <strong>de</strong> los alimentos, ni cabe sexualidad humana<br />

negando la verdad <strong>de</strong> su naturaleza o trasladando a las<br />

relaciones entre varón y mujer la dialéctica <strong>de</strong><br />

conflicto entre macho-patrón y mujer-proletaria. La<br />

cosa es más honda, rica y personal. Para escapar a la<br />

trampa <strong>de</strong>l iceberg, les propongo tres consi<strong>de</strong>raciones”.<br />

“La recuperación <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> la razón que<br />

reconoce su <strong>de</strong>recho y su <strong>de</strong>ber hacia la verdad <strong>de</strong><br />

nuestra naturaleza y la recuperación <strong>de</strong> la sabiduría<br />

experiencial que reconoce su <strong>de</strong>recho y su <strong>de</strong>ber a<br />

<strong>de</strong>ducir lecciones <strong>de</strong> lo bueno y lo malo <strong>de</strong> la vida<br />

vivida. La razón, que nos mejora y que nos emperora. La<br />

razón rigurosa en su objetividad y la sabiduría<br />

experiencial <strong>de</strong>en librarse <strong>de</strong> la cárcel don<strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>l lucro las tienen encerradas,<br />

amordazadas o enajenadas con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r explotar<br />

impunemente las pulsiones <strong>de</strong> la sexualidad humana para<br />

sus intereses”.<br />

“La segunda llama a responsabilidad a los<br />

profesionales <strong>de</strong> las ciencias experimentales y <strong>de</strong> los<br />

saberes humanísticos en la tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>si<strong>de</strong>rologizar la<br />

sexualidad humana. Tienen que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la autonomía <strong>de</strong><br />

sus saberes, poniendo los <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> las<br />

ciencias al servicio <strong>de</strong> las personas concretas sin<br />

<strong>de</strong>jarse colonizar, amordazar y manipular por los<br />

po<strong>de</strong>res políticos, i<strong>de</strong>ológicos y crematísticos”.<br />

“Y por último, lo singularísimamente personal. Sin<br />

referencia <strong>de</strong> la vida vivida a la verdad y al bien, el<br />

amor se muere, el sexo acaba en pura utilización.<br />

Mentira y maldad matan. No se pue<strong>de</strong> disociar<br />

impunemente el amor <strong>de</strong>l sexo en la peripecia biográfica<br />

<strong>de</strong> cada persona sin hacerse daño y mucho, porque somos<br />

nuestro cuerpo masculino o femenino y nos convertimos<br />

en nuestros actos. Quien no logra asociar se expone a<br />

234


no amar a nadie real salvo a la satisfacción <strong>de</strong> sus<br />

propias pulsiones, que es una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> la<br />

frustración, <strong>de</strong> las soleda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l egocentrismo y <strong>de</strong> las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> violencia. Tampoco se pue<strong>de</strong> amar al<br />

margen <strong>de</strong>l esfuezo por ser <strong>de</strong> veras un hombre o una<br />

mujer que se han propuesto ser buenos y no rendir<br />

ban<strong>de</strong>ra. El forjado en la conservación, crecimiento y<br />

restauraciones <strong>de</strong> nuestros amores son las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los amadores. Una educación <strong>de</strong> la sexualidad hecha <strong>de</strong><br />

espaldas o con<strong>de</strong>sprecio a las virtu<strong>de</strong>s necesarias para<br />

vivir la predilección por el amado y la abnegación <strong>de</strong><br />

sí mismo es cabalgar un iceberg en viaje a la nada”.<br />

235


ESTUDIO<br />

I-15-<br />

La libertad y la egolatría autista<br />

Seny.-Isabely Fontana, mo<strong>de</strong>lo.<br />

“Como en Estados Unidos el aborto era legal, me incentivaron con toda<br />

naturalidad, pero yo les contesté: Se han vuelto locos. Lo que más quiero en<br />

el mundo es este niño. Ya lo amo”. (LA GACETA, 10-10-10).<br />

El hombre tiene que guiarse conforme a lo verda<strong>de</strong>ro,<br />

o lo que es moral, (no pue<strong>de</strong> asumir como guía <strong>de</strong> su<br />

vida cualquier cosa, ya sea moral o inmoral). La verdad<br />

como conformidad con la realidad y buen sentido,<br />

especialmente en lo que a la humanidad nuestra atañe,<br />

no cae sin más <strong>de</strong> cajón, es preciso <strong>de</strong>scubrirla y<br />

ejercitarse en sus caminos. Por lo tanto el racional no<br />

pue<strong>de</strong> ejercitar su libertad como si no lo fuera, o sea<br />

como si irracional fuera, o como la bombonera. Bien es<br />

verdad que el vulgo llama reprimido al que se guía por<br />

el buen sentido, es como si prefiriese el caos y la<br />

orgía y el <strong>de</strong>satino al buen or<strong>de</strong>n, la honestidad<br />

honorable, y al uso razonable <strong>de</strong> los instintos.<br />

No <strong>de</strong>scartamos que las personas ante los bienes<br />

excelentes que pi<strong>de</strong>n nuestro esfuerzo e incluso<br />

inmolación, <strong>de</strong>cidamos <strong>de</strong>jarnos llevar por la corriente<br />

turbulenta. El peligro en el que estamos los humanos no<br />

es en absoluto pequeño, ni tampoco remoto. Estamos<br />

siempre a pique <strong>de</strong>l relajo.<br />

Bien sabemos que es obvio y verda<strong>de</strong>ro que la verdad<br />

no tiene por qué ser idéntificada con nuestros antojos.<br />

Suele ser al tiempo que excelente y con buen rostro,<br />

exigente y severa, o mejor: exacta, precisa,<br />

<strong>de</strong>terminada, con distingos. No se entrega al <strong>de</strong>salmado<br />

ni al caprichoso y taimado. Por lo tanto, lo ordinaro –<br />

con el que hay que contar- es que nos pida renuncia.<br />

Por otro lado, sólo en cuanto a su conocimiento, son<br />

muchísimas infinitas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacierto en<br />

blancos tan precisos. Cui<strong>de</strong>émonos ser hombres masa,<br />

pues en temas <strong>de</strong> importancia tenemos fácil el recurso<br />

al <strong>de</strong>sdén. Y a<strong>de</strong>más ni los votos ni las mayorías, ni<br />

siquiera las minorías, <strong>de</strong> por sí, nada aseguran. La<br />

verdad al fin, la verdad absoluta, es la realidad<br />

misma.<br />

En fin: <strong>de</strong>cir que no, no es reprimirse, sino<br />

imprimirse en el acierto si cierto es lo <strong>de</strong>cidido.<br />

236


Parece ser que el psicoanálisis llama inhibición a<br />

negar o parar cualquier <strong>de</strong>seo. Sin voluntad no hay<br />

libertad; y sin voluntad libre, racional e inteligente,<br />

el hombre es una hoja seca al viento que nada en los<br />

mares caprichosos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, capaz <strong>de</strong> arrancar <strong>de</strong> cuajo<br />

los mismos cedros <strong>de</strong>l Líbano.<br />

Me temo que las tropas mundiales no han pensado en<br />

serio adón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> llegar una humanidad que infle<br />

violentamente todas las velas <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo.<br />

La voluntad y la libertad, lo son tanto cuando dicen<br />

sí o cuando dicen no. Valen tanto para un roto como<br />

para un <strong>de</strong>scosido. Y en el racional están atadas a lo<br />

verda<strong>de</strong>ro y justo. La permisividad <strong>de</strong> cualquier persona<br />

o sociedad nace <strong>de</strong> una multitud que se muere en las<br />

alas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo: el <strong>de</strong>seo enajena, y pu<strong>de</strong> aúnar en la<br />

vaciedad la seria orientación personal vertida sobre un<br />

abismo.<br />

La razón no se inventa, se <strong>de</strong>scubre al estudiar el<br />

or<strong>de</strong>n y la relación universal <strong>de</strong> todo con todo y <strong>de</strong><br />

todo con el Creador. La razón u orientación y relación<br />

sólo la <strong>de</strong>scubre el racional. Por eso, es muy grave que<br />

el hombre no <strong>de</strong>scubra ni la relación ni la función que<br />

tiene en la vida respecto <strong>de</strong>l Creador y <strong>de</strong>l fin para el<br />

cual existe y vive. Finje o actúa como si <strong>de</strong>jase <strong>de</strong><br />

ser racional, no relaciona, no reconoce. Es posible que<br />

el hombre no sepa qué es ser hombre. Es posible que se<br />

mutile o inhiba y se oriente a ser simplemente comedor<br />

y cazador <strong>de</strong> placeres multiformes y contradictorios o<br />

contrarios. Es posible y real. Pero eso ha sido<br />

contradicho por otros hombres que muestran la concordia<br />

<strong>de</strong> la razón con los hechos.<br />

La razón es distinta <strong>de</strong> nosotros, se nos impone,<br />

nos domina. Y por eso nos sometemos a ella lo mismo que<br />

nos sometemos a no tirarnos <strong>de</strong> los puentes ni<br />

acostarnos en los raíles <strong>de</strong>l tren. El querer tener<br />

razón a toda costa, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> cuál sea el<br />

problema y sus enmarques y sus relaciones complejas, es<br />

la testaru<strong>de</strong>z cerril, la rigi<strong>de</strong>z hermética... y<br />

manifiesta un apego patológico al propio yo. Detrás<br />

está el narcisismo. La razón no es nuestra, la razón es<br />

sierva, <strong>de</strong>scubre, reconoce. Recuerdo haber oído que a<br />

San Josemaría le encantaba rectificar, y reconocer sus<br />

equivocaciones. “Yo no soy un río que no da marcha<br />

237


atrás”. ¡Claro¡ Es un <strong>de</strong>ber grave el <strong>de</strong>cir qué y cómo<br />

vemos, no haber miedo a errar.<br />

Puestas las cosas así se <strong>de</strong>duce: hay que conocer el<br />

camino, y a continuación recorrerlo. El compromiso.<br />

238


ESTUDIO<br />

I-15-<br />

El hogar ateo, victoriano y feo.<br />

Seny.-Isabely Fontana, mo<strong>de</strong>lo.<br />

“A pesar <strong>de</strong> sus éxitos, su carrera nunca ha estado por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> su<br />

papel <strong>de</strong> madre y, aunque tiene que hacer un gran esfuerzo por conciliar<br />

trabajo y hogar tiene claro que los hijos son los primero”.<br />

Chésterton: ”los victorianos se jactaban <strong>de</strong> ser<br />

hogareños, pero la casa <strong>de</strong>l inglés no era ni la mitad<br />

<strong>de</strong> hogareña que la <strong>de</strong>l aborrecido extranjero, es <strong>de</strong>cir,<br />

el francés libertino. Era la época en que los ingleses<br />

enviaban a sus hijos al internado e ignoraban a los<br />

criados. Fue uno <strong>de</strong> los europeos que ni siquiera era<br />

propietario <strong>de</strong> su casa, que a<strong>de</strong>más era tan sólo un<br />

triste cajón <strong>de</strong> ladrillos, lo menos parecido a un<br />

castillo que pueda imaginarse. Y sobre todo lejos <strong>de</strong> la<br />

rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la ortodoxia religiosa, la casa victoriana<br />

fue la primera casa atea <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

humanidad. Aquella fue la primera generación que pidió<br />

a sus hijos que adorasen un hogar sin altar. Esto era<br />

igualmente válido para los que iban a la iglesia que<br />

para los que eran respetuosamente agnósticos y<br />

latitudinarios (opuesto a las posturas dogmáticas <strong>de</strong> la<br />

Iglesia anglicana). En general era una vida familiar<br />

<strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> las fiestas, santuarios y cultos privados<br />

que habían constituido su poesía en el pasado. Era una<br />

broma corriente hablar <strong>de</strong>l pesado mobiliario <strong>de</strong> un<br />

padre pesado y llamar dioses lares a las sillas y a las<br />

mesas. De hecho este fue el primer hombre para quien no<br />

hubo dioses lares sino sólo mobiliario”.<br />

239


ESTUDIO<br />

I-15-<br />

El agnósticismo y el caos inhumano<br />

Seny.-Rick Scout, candidato a gobernador <strong>de</strong> Miami.<br />

“Han cometido innumerables errores políticos que han <strong>de</strong>rivado en una<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l país. Entre sus mayores <strong>de</strong>sastres sobresalen el<br />

estímulo económico, y el inconcebible rescate financiero <strong>de</strong> los bancos”. (LA<br />

GACETA, 10-10-10).<br />

“Con todo, el misterio cuelga <strong>de</strong> los cielos, intacto.<br />

Sus enemigos sólo lograron <strong>de</strong>struir cuanto más amaban;<br />

no la ortodoxia, sino la energía política y el sentido<br />

común. No han probado la irresponsabilidad <strong>de</strong> Adán ante<br />

Dios, ¿ni cómo la habían <strong>de</strong> probar? Lo único que<br />

prueban –según sus premisas resulta- es la<br />

irresponsabilidad <strong>de</strong>l zar ante Rusia. No han probado<br />

que Adán no mereciera los castigos <strong>de</strong> Dios; sólo han<br />

probado que los hombres no <strong>de</strong>ben castigar al último<br />

ganapán”.<br />

“Con sus dudas orientales sobre la personalidad, no<br />

logran probar la imposibilidad <strong>de</strong> la otra vida, sino<br />

sólo la imposibilidad <strong>de</strong> una vida actual plena y<br />

fecunda. Al insinuar que todas nuestras conclusiones<br />

son falsas, no logran que el Ángel cierre su registro,<br />

sino, a lo sumo, que sea más difícil llevar los libros<br />

<strong>de</strong> “Marshall an Snelgrove”. Porque si la fe es la madre<br />

<strong>de</strong> todas las fuerzas <strong>de</strong>l mundo, sus enemigos son los<br />

padres <strong>de</strong> todas las confusiones <strong>de</strong>l mundo. Los<br />

<strong>de</strong>screídos no han dado el traste con los entes divinos,<br />

sino con los entes seculares; buena pro les haga. Los<br />

titanes no han escalado el cielo: sólo nos han revuelto<br />

el mundo”. (G. K. Chésterton: Ortodoxia, c. VIII).<br />

240


LITERATURA<br />

I-16-<br />

FABULA<br />

El cor<strong>de</strong>ro aconsejado por el lobo<br />

“Al ver un lobo a un cor<strong>de</strong>ro que estaba paciendo<br />

entre las cabras le preguntó por qué había <strong>de</strong>jado a su<br />

madre y seguía a aquel rebaño. Luego trató <strong>de</strong><br />

persuadirlo para que se volviese don<strong>de</strong> su madre y se<br />

ofreció a acompañarle por el camino. Deciale esto con<br />

la intención <strong>de</strong> comérselo enseguida, pero el cor<strong>de</strong>ro<br />

lleno <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia le contestó:<br />

“Mi madre me encomendó a las cabras con las que vivo<br />

y que cuidan <strong>de</strong> mí amorosamente. Por lo que más bien<br />

<strong>de</strong>bo creer a mi madre que quiere mi bien que no a ti<br />

que tratas <strong>de</strong> <strong>de</strong>vorarme”.<br />

241


LITERATURA<br />

I-16-<br />

Las mujeres que mataron a sus esposos.<br />

Seny.-“La inefable hipocresía <strong>de</strong> estos popes <strong>de</strong> babor que se erigen en representantes<br />

<strong>de</strong> los trabajadores mientras reparten ERE a diestro y siniestro y tienen a la<br />

plantilla sin firmar, en pie <strong>de</strong> guerra, en protesta <strong>de</strong> cómo les tratan?”.<br />

“Entre todos los crímenes, ocupa el primer puesto –<br />

según el relato- el que ocurrió en Lemnos. Aún lo llora<br />

el pueblo como un suceso abominable y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces,<br />

todos comparan sus propias <strong>de</strong>sgracias con el dolor<br />

lemnio. Pero por esa mancha odiosa a los dioses, se<br />

extinguió esa raza y fue <strong>de</strong>spreciada por los mortales,<br />

pues nadie respeta lo que es <strong>de</strong>testable para los<br />

dioses. ¿Cuál <strong>de</strong> estos casos no estoy citando con toda<br />

justicia?” (Esquilo: Las Coéforas, v 630).<br />

Nota.- “Las mujeres <strong>de</strong> Lemnos habían matado por celos a<br />

todos los varones”.<br />

242


LITERATURA<br />

I-16-<br />

La perversión humana<br />

(Hesíodo)<br />

Rick Scout.-Dueño <strong>de</strong> una trasnacional <strong>de</strong> hospitales.<br />

“A lo largo <strong>de</strong> la campaña, miles <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong> Florida me han<br />

<strong>de</strong>mostrado su <strong>de</strong>terminación para luchar por que sus familias tengan a su<br />

disposición todas las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las que disponemos en esta gran<br />

nación. Quizá ahora tengamos más retos, pero por eso me presento a<br />

gobernador”. (LA GACETA 10-10-10).<br />

“El padre no se parecerá a los hijos ni los hijos a<br />

los padres; el anfitrión no apreciará a su huésped ni<br />

el amigo a su amigo y no se querrá al hermano como<br />

antes. Despreciarán a sus padres apenas se hagan viejos<br />

y les insultarán con duras palabras, cruelmente, sin<br />

advertir la vigilancia <strong>de</strong> los dioses –no podrían dar el<br />

sustento <strong>de</strong>bido a sus padres ancianos aquellos (cuya<br />

justicia es la violencia, y unos saquearán las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los otros). Ningún reconocimiento habrá para el que<br />

cumpla su palabra ni para el justo ni el honrado, sino<br />

que tendrán en más consi<strong>de</strong>ración al malhechor y al<br />

hombre violento. La justicia estará en la fuerza <strong>de</strong> las<br />

manos y no existirá pudor; el malvado tratará <strong>de</strong><br />

perjudicar al varón virtuoso con retorcidos discursos y<br />

a<strong>de</strong>más se valdrán <strong>de</strong>l juramento. La envidia<br />

murmuradora, gustosa <strong>de</strong>l mal repugnante, acompañará a<br />

todos los hombres miserables”. (Hesíodo: “Los trabajos<br />

y los días”: Planeta Agostini, pág 133).<br />

243


LITERATURA<br />

I-16-<br />

La niña que muere con el cariño <strong>de</strong><br />

Platero.<br />

“En una confianza ciega, pasaba una vez y otra bajo<br />

él, y le pegaba pataditas, y le <strong>de</strong>jaba la mano, nardo<br />

cándido, en aquella bocaza rosa, almenada <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dientes amarillos; o cogiéndole las orejas, que él<br />

ponía a su alcance, lo llamaba con todas las<br />

variaciones mimosas <strong>de</strong> su nombre: -Platero, Platerón,<br />

Platerillo, Platerote, Platerucho”.<br />

“En los largos días en que la niña navegó en su cuna<br />

alba, río abajo, hacia la muerte, nadie se acordaba <strong>de</strong><br />

Platero. Ella, en su <strong>de</strong>lirio, lo llamaba triste:<br />

¡Platerillo¡ Des<strong>de</strong> la casa oscura y llena <strong>de</strong> suspiros,<br />

se oía, a veces, la lejana llamada lastimera <strong>de</strong>l amigo.<br />

¡Oh estío melancólico¡”<br />

“Qué lujo puso Dios en ti, tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> entierro,<br />

Setiembre, rosa y oro, como ahora, <strong>de</strong>clinaba. Des<strong>de</strong> el<br />

cementerio, ¡cómo resonaba la campana <strong>de</strong> vuelta en el<br />

ocaso abierto, camino <strong>de</strong> la gloria¡ Volví por las<br />

tapias, solo y mustio, entré en la casa por la puerta<br />

<strong>de</strong>l corral y, huyendo <strong>de</strong> los hombres, me fui a la<br />

cuadra y me senté a pensar, con Platero”. (Platero y<br />

yo, c. 81).<br />

244


LITERATURA<br />

I-16-<br />

Juan Ramón y Platero en Navidad.<br />

Seny.-“La actitud en materia <strong>de</strong> aborto respon<strong>de</strong> a una interesada ignorancia<br />

sobre cuestiones muy centrales <strong>de</strong> la dignidad humana que le permite dar gusto<br />

a su presi<strong>de</strong>nte y sentándose en su actual coche oficial”. (Rmón Pi).<br />

“Des<strong>de</strong> la débil iluminación amarilla <strong>de</strong> mi cuarto <strong>de</strong><br />

convaleciente, blando <strong>de</strong> alfombras y tapices, oigo<br />

pasar por la calle nocturna, como en un sueño con<br />

relente <strong>de</strong> estrellas, ligeros burros que retornan <strong>de</strong>l<br />

campo, niños que juegan y gritan”.<br />

“Se adivinan cabezotas oscuras <strong>de</strong> asnos, y<br />

cabecitas finas <strong>de</strong> niños que, entre los rebuznos,<br />

cantan, con cristal y plata, coplas <strong>de</strong> Navidad. El<br />

pueblo se siente envuelto en una humareda <strong>de</strong> castañas<br />

tostadas, en un vaho <strong>de</strong> establos, en un aliento <strong>de</strong><br />

hogares en paz”<br />

“Y mi alma se <strong>de</strong>rrama, purificadora, como si un<br />

raudal <strong>de</strong> aguas celestes le surtiera <strong>de</strong> la peña en<br />

sombra <strong>de</strong>l corazón. Anochecer <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nciones. Hora<br />

íntima, fría y tibia a un tiempo, llena <strong>de</strong> clarida<strong>de</strong>s<br />

infinitas”.<br />

“Las campanas, allá arriba, allá fuera, repican<br />

entre las estrellas. Contagiado, Platero rebuzna en su<br />

cuadra, que, en este instante <strong>de</strong> cielo cercano, parece<br />

que está muy lejos. Yo lloro, débil, conmovido y solo,<br />

igual que Fausto”.<br />

Nota. ”Fausto, nombre <strong>de</strong> un personaje alemán real, que,<br />

con el tiempo, se ha hecho legendario. La leyenda <strong>de</strong><br />

Fausto es la historia <strong>de</strong>l hombre que ven<strong>de</strong> su alma al<br />

<strong>de</strong>monio Mefistófeles a cambio <strong>de</strong> la sabiduría. Goethe,<br />

en su Fausto en dos partes (1808, 1832), dramatiza esta<br />

leyenda y elabora, en un sentido mo<strong>de</strong>rno, el tema<br />

universal <strong>de</strong> la caída y la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l hombre”. (Juan<br />

Ramón Jiménez: Platero y yo, c. 42).<br />

245


ESCATOLOGÍA<br />

I-17-<br />

La parusía navi<strong>de</strong>ña.<br />

Seny.-Fox news atacada por su triunfo mediático.<br />

“Una izquierda indignada que acusa a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> crispar simplemente<br />

por no compartir sus dogmas; unos medios <strong>de</strong> comunicación nervisos ante la<br />

pérdida <strong>de</strong> audiencia y el auge conservador”. (LA GACETA, 10-10-10).<br />

“Los acontecimientos positivos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

salvación parecen totalmente concentrados en el pasado.<br />

La única petición que mira al futuro es “En el día <strong>de</strong>l<br />

juicio líbranos (sálvanos), Señor”. El término<br />

“adventus” traducción <strong>de</strong>l correspondiente griego que es<br />

“parusía”, ha perdido toda su significación<br />

escatológica. Ese término se emplea dos veces: para la<br />

venida <strong>de</strong>l Espíritu Santo, o sea, en relación con<br />

Pentecostés (acontecimiento trascen<strong>de</strong>ntal en la<br />

cristiandad), y para la venida <strong>de</strong>l Señor. Esta petición<br />

se encuentra entre la mención <strong>de</strong> la encarnación y la<br />

<strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, así que tiene que referirse<br />

indudablemente a su encarnación. ¿No nos hallamos pues<br />

con toda claridad ante un cristianismo que tiene la<br />

salvación totalmente a sus espaldas, mientras que ante<br />

sí no ve más que el juicio? ¿No <strong>de</strong>scubrimos aquí una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo cristiano para la que la gracia es pasado,<br />

no habiendo para el futuro sino la amenaza? ¿Y no es<br />

precisamente este cambio <strong>de</strong> rumbo la causa <strong>de</strong> la crisis<br />

<strong>de</strong>l cristianismo? ¿No quiere <strong>de</strong>cir eso que el<br />

cristianismo ha escogido como tiempo suyo el pasado<br />

renunciando al futuro?” (J. Ratzinger: Escatología,<br />

Her<strong>de</strong>r, 1992, p. 25).<br />

246


EXORCISMO<br />

I-18-<br />

La suegra ocultista<br />

Seny.-“Aquí el gobierno socialista ha roto los límites y se ha lanzado<br />

<strong>de</strong>cididamente a frenar a ese grupo mediático liberal-conservador, y en esa<br />

línea se enmarcan los dos escandalosos acontecimientos protagonizados contra<br />

Intereconomía” Este texto se enmarca en la persecución <strong>de</strong> la “Fox news”.<br />

“Siguiendo con los maleficios causados por<br />

familiares, incluyo aquí el testimonio <strong>de</strong> una víctima”.<br />

“Me casé hace dos años. Por <strong>de</strong>sgracia, la familia <strong>de</strong><br />

mi mujer nunca ha aceptado mi matrimonio, especialmente<br />

mi suegra, que ni siquiera vino a la boda <strong>de</strong> su hija.<br />

Escribo todo esto porque estamos viviendo algo<br />

in<strong>de</strong>scriptible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuatro años, contando también<br />

los dos <strong>de</strong> noviazgo”.<br />

“La hostilidad <strong>de</strong> mi suegra se <strong>de</strong>be a que ella había<br />

planeado la boda <strong>de</strong> su hija con un ex novio; pero la<br />

chica no quiso saber nada <strong>de</strong> él, pues era un hombre<br />

violento y posesivo, que dominaba a su novia (es <strong>de</strong>cir,<br />

mi mujer) con continuas amenazas. Al fin, la joven se<br />

rebeló y rompió con él”.<br />

“Debo añadir que mis suegros se habían hecho muy<br />

amigos <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>l ex novio. Mi suegra y la madre<br />

<strong>de</strong> él compartían la pasión por el ocultismo, en<br />

especial por la cartomancia. A través <strong>de</strong> varios<br />

conocidos, <strong>de</strong>scubrimos que mi suegra había gastado<br />

millones <strong>de</strong> liras consultando con cartománticos para<br />

lograr que nos divorciáramos. Y no voy a <strong>de</strong>cir lo que<br />

esta mujer intentó hacerle a su propia hija, porque<br />

resultaría increíble”.<br />

“Antes <strong>de</strong> casarnos teníamos una escuela <strong>de</strong><br />

orfebrería. Mi suegra le dijo a su hija que en esta<br />

escuela ocurriría algo malo. Parece cuento, pero no lo<br />

es: tuve una serie <strong>de</strong> problemas inexplicables y, al<br />

cabo <strong>de</strong> pocos meses, me vi obligado a cerrar la<br />

escuela. De repente me encontré sin trabajo e intentaba<br />

salir a<strong>de</strong>lante como podía. Nos casamos gracias a la<br />

ayuda <strong>de</strong> un tío <strong>de</strong> mi mujer, un hermano <strong>de</strong> su madre”.<br />

“Mi suegra sólo llamaba para <strong>de</strong>cir que nuestro<br />

matrimonio no iba a durar, porque yo no sería capaz <strong>de</strong><br />

hacer nada en la vida. Des<strong>de</strong> entonces todo lo que<br />

empiezo acaba torciéndose al poco tiempo. Y pensar que<br />

247


mis suegros tienen un negocio que funciona y le dan<br />

trabajo al ex novio <strong>de</strong> mi mujer, pero no se lo dan a su<br />

hija…Una vez, tras hablar <strong>de</strong> nuestros problemas con un<br />

sacerdote, éste me aconsejó que bendijéramos la casa,<br />

porque <strong>de</strong> noche nuestra cama baila. Llamamos a un cura<br />

para la bendición, pero no quiso entrar; se quedó a la<br />

puerta hablando <strong>de</strong> Jesucristo, mientras me envolvía el<br />

olor <strong>de</strong>l incienso. Al fin hizo una bendición apresurada<br />

y se marchó enseguida”.<br />

“No puedo contar todo lo ocurrido en una carta,<br />

porque sería <strong>de</strong>masiado larga. A<strong>de</strong>más, si lo contara me<br />

tomarían por loco. Mi suegra sólo espera que nos<br />

separemos. Estamos cansados, física y mentalmente.<br />

Lamentablemente, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> divorciarnos nos ronda por<br />

la cabeza, porque esto no es vida, sino una mala forma<br />

<strong>de</strong> sobrevivir”.<br />

“Hemos elegido este caso porque no es nada raro que<br />

ocurran episodios semejantes. De momento, tras un año<br />

<strong>de</strong> exorcismos, no hemos obtenido ningún resultado<br />

positivo. Pero seguimos en ello, con la certeza <strong>de</strong> que<br />

Dios jamás abandona a los hijos que recurren a Él”.<br />

(Gabriele Amorth: Memorias <strong>de</strong> un exorcista, Una suegra<br />

ocultista, ed. Indicios 010).<br />

248


MAGISTERIO<br />

I-I-1-<br />

La Eucaristía, sacramento esponsal<br />

“La Eucaristía, sacramento <strong>de</strong> la caridad, muestra<br />

una particular relación con el amor entre el hombre y<br />

la mujer unidos en matrimonio. Profundizar en esta<br />

relación es una necesidad propia <strong>de</strong> nuestro tiempo. El<br />

Papa Juan Pablo II ha tenido muchas veces ocasión <strong>de</strong><br />

afirmar el carácter esponsal <strong>de</strong> la Eucaristía y su<br />

peculiar relación con el sacramento <strong>de</strong>l Matrimonio. “La<br />

Eucaristía es el sacramento <strong>de</strong> nuestra re<strong>de</strong>nción. Es el<br />

sacramento <strong>de</strong>l Esposo, <strong>de</strong> la Esposa”. Por otra parte,<br />

“toda la vida cristiana está marcada por el amor<br />

esponsal <strong>de</strong> Cristo y <strong>de</strong> la Iglesia. Ya el Bautismo,<br />

entrada en el Pueblo <strong>de</strong> Dios, es un misterio nupcial.<br />

Es, por así <strong>de</strong>cirlo, como el baño <strong>de</strong> bodas que prece<strong>de</strong><br />

al banquete <strong>de</strong> bodas, la Eucaristía”. (Cat. 1617). La<br />

Eucaristía corrobora <strong>de</strong> manera inagotable la unidad y<br />

el amor indisoluble <strong>de</strong> cada Matrimonio cristiano. En<br />

él, por medio <strong>de</strong>l sacramento, el vínculo nupcial se<br />

encuentra intrínsecamente ligado a la unidad<br />

eucarística entre Cristo esposo y la Iglesia esposa (Cf<br />

5, 31-32). El consentimiento recíproco que marido y<br />

mujer se dan en Cristo, y que los constituye en<br />

comunidad <strong>de</strong> vida y amor, tiene también una dimensión<br />

eucarística. En efecto, en la teología paulina, el amor<br />

esponsal, es signo sacramental <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Cristo a su<br />

Iglesia, un amor que alcanza su punto culminante en la<br />

Cruz, expresión <strong>de</strong> sus nupcias con la humanidad y, al<br />

mismo tiempo, origen y centro <strong>de</strong> la Eucaristía. Por<br />

eso, la Iglesia manifiesta una cercanía espiritual<br />

particular a todos lo que han fundado sus familias en<br />

el sacramento <strong>de</strong>l Matrimonio. La familia –la iglesia<br />

doméstica- es un ámbito primario <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la<br />

Iglesia, especialmente por el papel <strong>de</strong>cisivo respecto a<br />

la educación cristiana <strong>de</strong> los hijos. En este contexto,<br />

el Sínodo ha recomendado también <strong>de</strong>stacar la misión<br />

singular <strong>de</strong> la mujer en la familia y en la sociedad,<br />

una misión que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>fendida, salvaguardada y<br />

promovida. Ser esposa y madre es una realidad<br />

imprescindible que nunca <strong>de</strong>be ser menospreciada”. (S.<br />

Caritatis, nº 27).<br />

249


CATECISMO<br />

Compendio<br />

La naturaleza <strong>de</strong> la familia en el plan divino. n. 456.<br />

“En el plan <strong>de</strong> Dios, un hombre y una mujer, unidos<br />

en Matrimonio, forman por sí mismos una familia. Dios<br />

ha instituido la familia y le ha dotado <strong>de</strong> su condición<br />

fundamental. El Matrimonio y la familia están or<strong>de</strong>nados<br />

al bien <strong>de</strong> los esposos y a la procreación y educación<br />

<strong>de</strong> los hijos. Entre los miembros <strong>de</strong> una misma familia<br />

se establecen relaciones personales y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

primarias. En Cristo la familia se convierte en Iglesia<br />

doméstica porque es una comunidad <strong>de</strong> fe, esperanza y <strong>de</strong><br />

amor”.<br />

250


ESCRITURA<br />

I-I-2-<br />

“Escuchad esto, casa <strong>de</strong> Jacob, que lleváis el nombre<br />

<strong>de</strong> Israel, que brotáis <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> Judá, que<br />

juráis por el nombre <strong>de</strong>l Señor, que invocáis al Dios <strong>de</strong><br />

Israel, pero sin verdad ni rectitud, aunque tomáis<br />

nombre <strong>de</strong> la ciudad santa y os apoyáis en el Dios <strong>de</strong><br />

Israel, cuyo nombre es “Señor <strong>de</strong> los ejércitos”.<br />

“El pasado lo predije <strong>de</strong> antemano: <strong>de</strong> mi boca salió<br />

y lo anuncié; <strong>de</strong> repente lo realicé y sucedió. Porque<br />

sé que eres obstinado, que tu cerviz es un tendón <strong>de</strong><br />

hierro y tu frente es <strong>de</strong> bronce, por eso te lo anuncio<br />

<strong>de</strong> antemano, antes <strong>de</strong> que te suceda te lo predigo, para<br />

que no digas: mi ídolo lo ha hecho, mi estatua <strong>de</strong> leño<br />

o metal lo ha or<strong>de</strong>nado. Lo que escuchaste lo verás<br />

todo, ¿y no lo anunciarás?”. (Is 48).<br />

PADRES<br />

San Bernardo <strong>de</strong> dirige a <strong>María</strong> que acaba <strong>de</strong> recibir el<br />

mensaje divino(…..). Como todos, recibimos la llamada<br />

cristiana en su totalidad.<br />

“Se pone entre tus manos el precio <strong>de</strong> nuestra<br />

salvación; enseguida seremos librados si consientes.<br />

Por la Palabra eterna <strong>de</strong> Dios fuimos todos creados y a<br />

pesar <strong>de</strong> eso morimos; mas por tu breve respuesta<br />

seremos ahora restablecidos para ser llamados <strong>de</strong> nuevo<br />

a la vida”. (San Bernardo).<br />

251


REVELACIONES<br />

I-I-3-<br />

<strong>María</strong> a las familias por el Padre<br />

Gobby en 1987<br />

“Del mismo modo que me agrada ser invocada Madre y<br />

Reina <strong>de</strong> mis sacerdotes, así también me complace ser<br />

invocada Madre y Reina <strong>de</strong> las familias consagradas a<br />

Mí”.<br />

“Soy la Madre y Reina <strong>de</strong> las familias”.<br />

“Vigilo por su vida, tomo a pecho sus problemas, me<br />

intereso no sólo <strong>de</strong>l bien espiritual sino también <strong>de</strong>l<br />

bien material <strong>de</strong> todos los que la componen”.<br />

“Cuando consagráis una familia a mi Corazón<br />

Inmaculado es como si abrieseis la puerta <strong>de</strong> casa a<br />

vuestra Madre Celeste y la invitaseis a entrar, le dais<br />

lugar para que Ella pueda ejercer su función materna <strong>de</strong><br />

una manera cada vez más intensa”.<br />

“He aquí por qué <strong>de</strong>seo que todas las familias<br />

cristianas se consagren a mi Corazón Inmaculado”.<br />

252


SOCIEDAD<br />

I-I-4-<br />

La causalidad trágica humana abortista<br />

La causalidad <strong>de</strong> la propaganda<br />

La causalidad <strong>de</strong> los estados abortistas<br />

La causalidad <strong>de</strong> las leyes abortistas<br />

La causalidad <strong>de</strong> la verdad o <strong>de</strong> la mentira.<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Hathanson en el Colegio <strong>de</strong><br />

médicos <strong>de</strong> Madrid el 15-XI- 1982. Narra “nuestras<br />

experiencias en Estados Unidos y Canadá”.<br />

“Aquellos que rechazan el recordar los errores <strong>de</strong> la<br />

historia se verán obligados a repetirla”. (Jorge<br />

Santillana).<br />

La conferencia pretenda narrar “la historia <strong>de</strong>l<br />

aborto en los Estados Unidos y poner <strong>de</strong> manifiesto la<br />

tristeza que ahora nos inva<strong>de</strong> por los errores mortales<br />

que hemos cometido, así como <strong>de</strong>scribirles a Vds. Ese<br />

cuadro sangriento que se ha producido y que ha tomado<br />

forma en nuestro país como resultado <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> una legislación trágica, <strong>de</strong> unas leyes inhumanas e<br />

intentar advertirles a Vds. Para que no siguen este<br />

camino”.<br />

253


HAGIOGRAFÍA<br />

I-I-5-<br />

El Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> en los hogares<br />

Santa Margarita <strong>María</strong> <strong>de</strong> Alacoque<br />

Promesa <strong>de</strong>l Sagrado Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong><br />

”Ben<strong>de</strong>ciré las casas en que la imagen <strong>de</strong> mi Corazón sea<br />

expuesta y honrada. Pondré paz en sus familias”.<br />

La familia cristiana se constituye por el amor <strong>de</strong><br />

Jesucristo, el mismo amor humano se usa como símbolo y<br />

reflejo <strong>de</strong> su amor creador. De ahí que, el emblema <strong>de</strong>l<br />

Sagrado Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> ha <strong>de</strong> coronar, con toda<br />

naturalidad, los hogares <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios. En 1685,<br />

a Santa Margarita <strong>María</strong> <strong>de</strong> Alacoque manifestó la<br />

voluntad divina para los fieles cristianos: “Como este<br />

Sagrado Corazón es manantial <strong>de</strong> todas las bendiciones,<br />

las <strong>de</strong>rramaré en abundancia en todos los hogares don<strong>de</strong><br />

esté expuesta su imagen para ser venerado. Por este<br />

medio unirá a las familias <strong>de</strong>sunidas, y ayudará a las<br />

que teniendo alguna necesidad acudan a Él con<br />

confianza. Sobre las comunida<strong>de</strong>s que le honren y se<br />

pongan bajo su protección, <strong>de</strong>rramará la unción <strong>de</strong> su<br />

caridad y si <strong>de</strong>caen por sus pecados, las restituirá a<br />

la gracia, <strong>de</strong>sviando los golpes <strong>de</strong> la Justicia divina.<br />

Dará especiales gracias a las personas que man<strong>de</strong>n hacer<br />

estas imágenes”.<br />

254


HAGIOGRAFÍA<br />

I-I-5-<br />

El tribunal real, por fin, ante la esplendorosa y<br />

acendrada doctrina y vida <strong>de</strong> Juana, suscribe una<br />

sentencia. El Rey <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer a Juana <strong>de</strong> Arco.<br />

“La sesión <strong>de</strong>l tribunal fue digna <strong>de</strong> verse,<br />

especialmente cuando el presi<strong>de</strong>nte leyó la sentencia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estrado, con asistencia <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

personajes <strong>de</strong> la ciudad que pudieron acomodarse en el<br />

recinto. Con el ceremonial propio <strong>de</strong> la época, se dio<br />

lectura al resto <strong>de</strong>l informe con la <strong>de</strong>bida solemnidad,<br />

con el fin <strong>de</strong> que las palabras pudieran oírse hasta en<br />

el último rincón <strong>de</strong>l edificio”.<br />

-“Se ha <strong>de</strong>terminado y así se hace constar por la<br />

presente, que Juana <strong>de</strong> Arco, llamada la Doncella, es<br />

una buena cristiana y buena católica. Que no se<br />

advierte nada contrario a la fe, ni en su persona ni en<br />

sus palabras, y que el Rey pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be aceptar el<br />

ofrecimiento que se le hace, pues rechazarlo sería<br />

ofen<strong>de</strong>r al Espíritu Santo y haría al Rey indigno <strong>de</strong><br />

esta ayuda”.<br />

“Cuando el tribunal levantó la sesión estalló una<br />

tempestad <strong>de</strong> aplausos con fuerza irrepetible, que se<br />

reprodujo una y otra vez. Asediada por la multitud que<br />

corrió a felicitarla, por un momento perdí <strong>de</strong> vista a<br />

Juana. La gente, emocionada, ofrendaba bendiciones<br />

sobre ella y sobre la causa <strong>de</strong> Francia, entregada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

aquel momento, solemne e irrevocablemente, en sus<br />

pequeñas manos”. (Mark Twain: Juana <strong>de</strong> Arco, c. 17).<br />

255


HAGIOGRAFÍA<br />

I-I-5-<br />

La relación <strong>de</strong> la vida terrena con la<br />

eterna según los escritos <strong>de</strong> Moro<br />

sobre el purgatorio.<br />

“Pero en el fondo cuál es la meta <strong>de</strong> Tomás, qué<br />

pi<strong>de</strong>. Pi<strong>de</strong> un recuerdo normal, efusivo, como entre<br />

hermanos: “Acordaos <strong>de</strong> cuál es el lazo que nos une –así<br />

imploran las almas <strong>de</strong>l Purgatorio-, acordaos qué<br />

cariñosas palabras habéis dicho, qué promesas habéis<br />

dado... Si ha quedado en vuestros corazones el menor<br />

resto <strong>de</strong> vuestra anterior simpatía, el más pequeño<br />

vestigio <strong>de</strong> afecto, si no negáis ni todos los lazos <strong>de</strong><br />

la sangre ni toda la fi<strong>de</strong>lidad hacia los amigos <strong>de</strong><br />

antaño, si aún guardáis una chispita <strong>de</strong> amor, algún<br />

sentimiento <strong>de</strong> misericordia, no permitáis que un grupo<br />

<strong>de</strong> cabezas locas y <strong>de</strong> fanáticos que luchan<br />

enfurecidamente contra el sacerdocio, la vida religiosa<br />

y vuestra fe, extinga en vuestros corazones los ruegos<br />

piadosos por vuestra familia, la preocupación por<br />

vuestros amigos <strong>de</strong> antes y la memoria <strong>de</strong> los fieles<br />

difuntos. Acordaos <strong>de</strong> nuestra sed cuando estéis<br />

sentados esperando la bebida; <strong>de</strong> nuestra hambre cuando<br />

estéis comiendo; <strong>de</strong> nuestro insomnio febril cuando os<br />

vayáis a dormir; <strong>de</strong> nuestros punzantes dolores cuando<br />

os divirtáis; <strong>de</strong>l fuego que nos consume cuando gocéis<br />

alegremente <strong>de</strong> la vida. Y, así, os conceda Dios que<br />

vuestros hijos se acuer<strong>de</strong>n <strong>de</strong> vosotros. Dios se digne<br />

guardaros <strong>de</strong> estas llamas. Pero si tiene dispuesto que<br />

paséis por ellas, que no os <strong>de</strong>je consumiros aquí por<br />

mucho tiempo, sino que pronto os lleva a la felicidad<br />

eterna. Por el amor <strong>de</strong> nuestro Señor os pedimos ayuda.<br />

También nosotras pondremos todo <strong>de</strong> nuestra parte para<br />

ayudaros a vosotros, <strong>de</strong> modo que podamos estar unidas<br />

con vosotros en el más allá”. (Péter Berglar: Tomás<br />

Moro, Palabra, p. 251).<br />

256


HAGIOGRAFÍA<br />

I-I-5-<br />

La vida <strong>de</strong> piedad en la familia Moro<br />

“Conocemos ciertas obligaciones <strong>de</strong> la comunidad<br />

doméstica <strong>de</strong> Moro. Los juegos <strong>de</strong> dados y cartas estaban<br />

prohibidos, lo mismo que las “relaciones amorosas” así<br />

como sus grados preliminares. Los dormitorios <strong>de</strong> los<br />

criados y <strong>de</strong> las criadas se encontraban en edificios<br />

separados, y, excepto en casos <strong>de</strong> grave necesidad,<br />

estaba estrictamente prohibido entrar en el otro<br />

edificio. A pesar <strong>de</strong>, o mejor dicho: a causa <strong>de</strong> la<br />

reserva mantenida entre los sexos, en el entorno <strong>de</strong><br />

Moro surgieron solamente matrimonios buenos. El<br />

estudio, la música, la jardinería: esta tríada clásica<br />

<strong>de</strong> la cultura caracterizaba la vida en Bucklersbury y<br />

Chelsea; mejor dicho: caracterizaba una <strong>de</strong> sus caras.<br />

La otra recibía su impronta también <strong>de</strong> una tríada, <strong>de</strong><br />

tipo espiritual en este caso: Santa Misa, oración,<br />

lectura y meditación <strong>de</strong> los Evangelios. El oficio<br />

vespertino <strong>de</strong> la casa, pronunciado por Tomás siempre<br />

que podía estar presente, era algo natural; la Misa los<br />

domingos y días festivos, una obligación. En los<br />

gran<strong>de</strong>s días <strong>de</strong> fiesta toda la comunidad doméstica<br />

celebraba la vigilia y el oficio <strong>de</strong> medianoche. En los<br />

días laborables un familiar (casi siempre Margaret<br />

Giggs) leía en el oficio matutino o en las comidas,<br />

tomadas en común, párrafos <strong>de</strong> la <strong>Sagrada</strong> Escritura y <strong>de</strong><br />

los correspondientes comentarios al Evangelio. Tampoco<br />

faltaba el coloquio sobre lo leído. Los Viernes Santos<br />

todos asistían a la lectura <strong>de</strong> la Pasión, <strong>de</strong> que se<br />

ocupaba casi siempre el secretario <strong>de</strong> Moro, John<br />

Harris”. (Péter Berglar: Tomás Moro, Palabra, p 162-3).<br />

257


EJEMPLARES<br />

I-I-6-<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson sobre el<br />

aborto en Madrid en 1982. Las cifras<br />

para reclamar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

criminales.<br />

“Una <strong>de</strong> las tácticas favoritas <strong>de</strong> la cual tienen<br />

Vds. que tener mucho cuidado, tienen que estar muy<br />

alerta, es la <strong>de</strong> los datos estadísticos falsos y las<br />

cifras que se utilizan. Cuando nosotros empezamos en<br />

1968 tomamos la cifra <strong>de</strong> un millón como la cifra <strong>de</strong><br />

abortos reales e ilegales que se llevaban a cabo en los<br />

Estados Unidos todos los años. Nosotros sabíamos<br />

perfectamente bien que la cifra real era alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los cien mil pero, claro, cien mil no era una cifra<br />

importante, y entonces, lo que hicimos fue<br />

multiplicarla por diez para que así fuese lo<br />

suficientemente dramática y llamara la atención <strong>de</strong>l<br />

pueblo norteamericano. Del mismo modo, nosotros<br />

<strong>de</strong>cíamos repetidamente que la cifra <strong>de</strong> muertes <strong>de</strong>bida a<br />

los abortos ilegales se aproximaba a las diez mil<br />

anuales en los Estados Unidos, aunque sabíamos<br />

perfectamente que la cifra real era <strong>de</strong> doscientos nada<br />

más, pero, como antes, esta cifra no era<br />

suficientemente dramática: había que buscar un número<br />

mayor y tenía que ser todo ello como más trágico”.<br />

“Esta táctica, la táctica <strong>de</strong> la gran mentira,<br />

cuando se repite muchas veces tiene mucho éxito, es muy<br />

eficaz, así que con el tiempo, todo el mundo aceptaba<br />

estas cifras como buenas y ya nadie escuchaba a<br />

aquellos otros que daban las cifras verda<strong>de</strong>ras. A<strong>de</strong>más,<br />

muy pronto, nosotros nos lanzamos a la captura <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación”.<br />

“Los medios <strong>de</strong> comunicación, incluidos los<br />

periódicos, la radio, la televisión, las revistas, todo<br />

eso tiene muchos lectores y muchos oyentes asiduos<br />

sobre todo entre la gente joven y en particular sobre<br />

las mujeres jóvenes que trabajan y también sobre las<br />

universitarias, <strong>de</strong> las cuales muchas eran feministas,<br />

radicalmente feministas, y éstas constituían nuestros<br />

mejores proselitistas. Ellas escuchaban todo lo que las<br />

<strong>de</strong>cíamos, mentiras incluidas claro está, y lo<br />

258


divulgaban por otros medios <strong>de</strong> comunicación. Repito que<br />

tienen que tener Vds. mucho cuidado, tienen que ser muy<br />

cautelosos con lo que digan los medios <strong>de</strong> comunicación;<br />

asimismo tienen que tener mucho cuidado en cuanto a la<br />

forma en que éstos presentan el tema. Los medios <strong>de</strong><br />

comunicación conocen los hechos y la verdad pero según<br />

como lo exponen se filtra <strong>de</strong> una forma equívoca hasta<br />

el pueblo. Si los medios <strong>de</strong> comunicación no son fiables<br />

y no dicen la verdad, entonces el mensaje será engañoso<br />

y el público aquí estará mas o menos en la misma<br />

situación que nosotros teníamos en los Estados Unidos<br />

en 1968/69 cuando éramos nosotros los que contábamos<br />

todas estas mentiras que les acabo <strong>de</strong> mencionar”.<br />

259


HISTORIA<br />

I-I-7-<br />

Matrimonio, sodomía, nacionalismo e<br />

idiomas, culto al <strong>de</strong>monio, hechicería<br />

en el mundo pre-incaico.<br />

“En otras provincias corrompían la virgen que se<br />

había <strong>de</strong> casar los parientes más cercanos <strong>de</strong>l novio y<br />

sus mayores amigos, y con esta condición concertaban el<br />

casamiento y así la recibía <strong>de</strong>spués el marido”.<br />

“Hubo sodomitas en algunas provincias, aunque no muy<br />

al <strong>de</strong>scubierto ni toda la nación en común, sino algunos<br />

particulares y en secreto. En algunas partes los<br />

tuvieron en sus templos porque les persuadía el <strong>de</strong>monio<br />

que sus dioses recibían mucho contento con ellos, y<br />

haríalo el traidor por quitar el velo <strong>de</strong> la vergüenza<br />

que aquellos gentiles tenían <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y porque lo<br />

usaran todos en público y en común. También hubo<br />

hombres y mujeres que daban ponzoña, así para matar con<br />

ella <strong>de</strong> presto o <strong>de</strong> espacio como para sacar <strong>de</strong> juicio y<br />

atontar a los que querían y para los afear en sus<br />

rostros y cuerpos, que los <strong>de</strong>jaban remendados <strong>de</strong> blanco<br />

y negro y albarazados y tullidos <strong>de</strong> sus miembros”.<br />

“Cada provincia, cada nación, y en muchas partes<br />

cada pueblo, tenía su lengua por sí, diferente <strong>de</strong> sus<br />

vecinos. Los que se entendían en un lenguaje se tenían<br />

por parientes, y así eran amigos y confe<strong>de</strong>rados. Los<br />

que no se entendían, por la variedad <strong>de</strong> las lenguas, se<br />

tenían por enemigos y contrarios, y se hacían cruel<br />

guerra, hasta comerse unos a otros como si fueran<br />

brutos <strong>de</strong> diversas especies. Hubo también hechiceros y<br />

hechiceras, y este oficio más ordinario lo usaban las<br />

indias que los indios: muchos lo ejercitaban solamente<br />

para tratar con el <strong>de</strong>monio en particular, para ganar<br />

reputación con la gente, dando y tomando respuestas <strong>de</strong><br />

las cosas por venir, haciéndose gran<strong>de</strong>s sacerdotes y<br />

sacerdotisas”. (Inca Garcilaso <strong>de</strong> la Vega: Comentarios<br />

reales, Espasa, p. 48).<br />

260


HISTORIA<br />

I-I-7-<br />

Inca Garcilaso y la dureza <strong>de</strong> los<br />

españoles con los hijos habidos con<br />

las nativas<br />

“Tras el repudio <strong>de</strong> la madre, el niño mestizo<br />

permanece en la casa <strong>de</strong> su padre, don<strong>de</strong> vivió<br />

sirviéndole <strong>de</strong> escribiente <strong>de</strong> cartas. De adulto,<br />

Garcilaso evocará con amargura esta situación,<br />

<strong>de</strong>spersonalizándola, sin embargo, con su pudor<br />

habitual. En la segunda parte <strong>de</strong> los Comentarios, La<br />

Historia general <strong>de</strong>l Perú, critica a los conquistadores<br />

al <strong>de</strong>cir que pocos se casaron con indias en su tierra<br />

para legitimar a los hijos mestizos, y que aquellos<br />

teniéndolos se casaban con españolas, exponían a sus<br />

hijos a ser tenidos “por criados y esclavos” <strong>de</strong> las<br />

esposas (libro II, c. 1). No se alejó <strong>de</strong>l todo sin<br />

embargo <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> la madre, en cuya casa seguía<br />

escuchando las conversaciones con sus mayores y<br />

afianzando su orgullo incaico, pues Garcilaso<br />

pertenecía, en cuanto hijo suyo, a la familia real por<br />

la rama consi<strong>de</strong>rada legítima por los españoles, la <strong>de</strong><br />

Huáscar”. (Merce<strong>de</strong>s López-Baralt: Comentarios reales,<br />

Espasa 2003 p. XII)<br />

261


HISTORIA<br />

I-I-7-<br />

Catalina en 1531 sufre todos los<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>nes.<br />

Enrique ya se ha casado con Ana Bolena.<br />

“Enrique había anunciado su intención <strong>de</strong> reducir la<br />

Casa <strong>de</strong> la Reina a partir <strong>de</strong> su ruptura, pero todavía<br />

no se atreve. Al llegar las Navida<strong>de</strong>s, Catalina, según<br />

su costumbre, envía al Rey un valioso presente, y éste<br />

or<strong>de</strong>na <strong>de</strong>volvérselo. Es más, exige a sus cortesanos que<br />

se olvi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Reina e intenta infundir la mayor<br />

alegría en los regocijos que ya presi<strong>de</strong> Ana Bolena.<br />

Imposible; el vacío <strong>de</strong> Dª Catalina parecía pesar sobre<br />

todos, que se sintieron muy <strong>de</strong>sgraciados, como lo tuvo<br />

que confesar el cronista real Edward Hall”.<br />

“Se hablaba <strong>de</strong>l matrimonio <strong>de</strong> <strong>María</strong> con el hijo <strong>de</strong>l<br />

duque <strong>de</strong> Cleves y en enero <strong>de</strong> 1532 Chapuys llegará a<br />

admitir la posibilidad <strong>de</strong> ese enlace, pero no se sigue<br />

ningún acuerdo. Cuando llega el verano, Mario<br />

Savorgnano, en sus informes a la Señoría <strong>de</strong> Venecia,<br />

<strong>de</strong>scribirá a la Princesa como una linda jovencita, no<br />

muy alta, pero bien proporcionada y con un hermoso<br />

cutis. Había sufrido un ataque <strong>de</strong> viruelas benignas,<br />

que no le <strong>de</strong>jaron huella en el rostro”.<br />

“Se irán endureciendo las medidas contra la Reina;<br />

se la envía a Buck<strong>de</strong>n, en Huntingdonshire. Es el<br />

primero <strong>de</strong> los lugares más insanos que la irán<br />

recibiendo en sus últimos años. Se reduce su Casa, pero<br />

todavía dispondrá <strong>de</strong> servidores leales para comunicarse<br />

con su hija y con Chapuys. El embajador imperial se<br />

brindará a ponerla en contacto con sus gran<strong>de</strong>s amigos<br />

<strong>de</strong> la corte, entre los que sobresalen la marquesa <strong>de</strong><br />

Exeter, la duquesa <strong>de</strong> Norfolk y Sir Nicholas Carew”.<br />

“El antagonismo <strong>de</strong> Ana Bolena con la Reina se<br />

multiplica. Primero fueron sus joyas, luego el aparato<br />

real que ro<strong>de</strong>aba a Catalina: tapicerías, colgaduras,<br />

muebles. Cuando se anuncie públicamente la legitimidad<br />

<strong>de</strong> su matrimonio con Enrique, los londinenses<br />

consternados, contemplarán cómo su chambelán se apo<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> la barca real <strong>de</strong> Dª Catalina –testigo <strong>de</strong> tantas<br />

reflexiones con Vives- y <strong>de</strong>stroza su escudo <strong>de</strong> armas.<br />

Todavía con mayor insolencia, Enrique se atreve a<br />

pedirle el riquísimo vestido que había traído <strong>de</strong> España<br />

262


para bautizar a sus hijos. Esta vez no logró su<br />

propósito; aquello era tan sagrado y familiar para la<br />

Reina que no lo conce<strong>de</strong>ría por honrar el fruto <strong>de</strong><br />

aquella unión ilegítima”.<br />

“<strong>María</strong>, que ya sufre vivamente las humillaciones <strong>de</strong><br />

su madre y teme por su porvenir, vuelve a caer enferma.<br />

A su resi<strong>de</strong>ncia llegan noticias amenazadoras. Resentida<br />

por la actitud <strong>de</strong> <strong>María</strong> y el nulo aprecio <strong>de</strong> su madre,<br />

Ana ha llegado a <strong>de</strong>cir: “Cuando sea reina esta joven<br />

pagará por su insolencia. Será mi servidora y la daré<br />

en matrimonio a uno <strong>de</strong> mis criados. Y a su madre, que<br />

alienta semejante insolencia, ojalá que la vera<br />

ahorcada. Prefiero antes verlas ahorcadas que llamar mi<br />

reina a la madre o que la hija no sea sino lo bastarda<br />

que es”.<br />

“Todo porque ni la Reina ni la Princesa admitían la<br />

ilegitimidad <strong>de</strong>l matrimonio ni la bastardía <strong>de</strong> la hija.<br />

Llegado este momento, todavía en junio <strong>de</strong> 1933 el Rey<br />

permitirá al médico español <strong>de</strong> su madre y el boticario<br />

que la visite”. (<strong>María</strong> <strong>Jesús</strong> Pérez Martín: <strong>María</strong> Tudor,<br />

c. II).<br />

263


HISTORIA<br />

I-I-7-<br />

La llegada <strong>de</strong> los franciscanos a<br />

Méjico<br />

Cortés preten<strong>de</strong> grabar en el pueblo mejicano cuál es el<br />

motor y la estrella polar <strong>de</strong> la vida humana en la<br />

tierra. Y pasea ante los ojos <strong>de</strong> todos los heraldos <strong>de</strong><br />

Dios, los misioneros franciscanos que no tienen otra<br />

misión <strong>de</strong> asentar esa estrella divina que es el motor<br />

<strong>de</strong> todas las gran<strong>de</strong>zas humanas, su sentido<br />

sobrenatural.<br />

Los frailes andando llegan a Tlascala, a Tianquiztli<br />

que estaba abarrotado <strong>de</strong> gente. “Aquellas extrañas<br />

figuras causaban el asombro en los naturales. Ellos a<br />

su vez, “maravilláronse –escribe Fray Jerónimo<br />

Mendieta- <strong>de</strong> ver tanta multitud <strong>de</strong> ánimas cuenta en su<br />

vida jamás habían visto así junta. Los indios andaban<br />

tras ellos como los muchachos suelen seguir a los que<br />

causan novedad y maravilláronse <strong>de</strong> verlos, con tan<br />

<strong>de</strong>sarrapado traje, tan diferentes <strong>de</strong> la bizarría y<br />

gallardía que en los soldados españoles antes habían<br />

visto. Siguieron andando <strong>de</strong>scalzos hacia Méjico. Cortés<br />

había reunido a todos sus capitanes y a todos los<br />

notables mejicanos, con Guatemocín a la cabeza, pues<br />

con su aguda penetración <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las escenas<br />

dramáticas <strong>de</strong>seaba grabar profundamente en toda la<br />

nación mejicana que estaba creando, tanto en su cara<br />

hispana como en su cara india, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l espíritu”.<br />

(Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés, Austral, pág.<br />

492).<br />

264


CIENCIA<br />

I-I-8-<br />

El argumento antrópico<br />

La armonía es ley <strong>de</strong> vida, especialmente <strong>de</strong> la racional<br />

“Kepler nos legó tres leyes <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> los<br />

planetas, fruto <strong>de</strong> su fe en la armonía y la<br />

racionalidad <strong>de</strong> un cosmos divino, en su Astronomía nova<br />

se expresaba así: Llegará un día en que podremos leer a<br />

Dios en el libro <strong>de</strong> la Naturaleza con la misma claridad<br />

con que lo leemos en la <strong>Sagrada</strong>s Escrituras, y<br />

contemplar gozosos la armonía <strong>de</strong> ambas revelaciones”.<br />

Leer a Dios en la naturaleza, en la mente sedienta<br />

<strong>de</strong> verdad, en la familia en sus justos términos y en<br />

toda la naturaleza humana, conyugable por la<br />

sexualidad. Esa conyugabilidad es llamada familia. Pero<br />

el capricho veleidoso se encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>strozarla.<br />

265


ESTUDIOS<br />

I-I-9-<br />

Imposibilidad <strong>de</strong> sustraerse al i<strong>de</strong>al.<br />

“En los arriesgados géneros literarios, y en la<br />

sátira particularmente, pue<strong>de</strong>n notarse los mismos<br />

caracteres <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcierto y <strong>de</strong> fracaso. La sátira<br />

podrá ser tan caprichosa y anárquica como se quiera,<br />

pero presupone siempre la superioridad <strong>de</strong> algunas cosas<br />

sobre otras; presupone un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al. Cuando los<br />

chicos <strong>de</strong> la calle se burlan <strong>de</strong> la obesidad <strong>de</strong> cierto<br />

distinguido periodista, están reconociendo,<br />

inconscientemente, los cánones <strong>de</strong> belleza fijados por<br />

la escultura griega: su burla sólo se explica referida<br />

a Apolo <strong>de</strong> mármol. Y esa curiosa <strong>de</strong>saparición paulatina<br />

<strong>de</strong> los géneros satíricos que se advierte en la<br />

literatura, no es más que uno <strong>de</strong> tantos ejemplos <strong>de</strong><br />

cómo va <strong>de</strong>sapareciendo la acometividad cuando se borran<br />

los principios que pudieran justificarla. Nietzsche<br />

tenía cierto talento natural para el sarcasmo: sabía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar, ya que no reír; pero hay siempre en su sátira<br />

cierta falta <strong>de</strong> sustantividad y <strong>de</strong> peso; y todo porque<br />

no tiene, para respaldarla, la masa necesaria <strong>de</strong><br />

moralidad común. En efecto: Nietzsche es mucho más<br />

absurdo que todos los absurdos que <strong>de</strong>nuncia en sus<br />

obras. Nietzsche pudiera quedar como prototipo <strong>de</strong> esa<br />

falta <strong>de</strong> energía abstracta: el reblan<strong>de</strong>cimiento<br />

cerebral que dio al traste con su vida no fue un mero<br />

acci<strong>de</strong>nte físico. Si Nietzsche no hubiera parado en<br />

imbécil, <strong>de</strong> todas suertes el nietzxheanismo hubiera<br />

parado en imbecilidad. El pensamiento <strong>de</strong>masiado<br />

solitario y orgulloso acaba siempre por idiotizar. Todo<br />

el que no <strong>de</strong>ja que se ablan<strong>de</strong> el corazón, tendrá que<br />

sufrir que se le reblan<strong>de</strong>zca el cerebro”. (G. K.<br />

Chésterton: Ortodoxia, Alta Fulla, p. 45).<br />

266


ESTUDIO<br />

I-I-9-<br />

Los esperanzados primeros relatos<br />

“Entre los versos juveniles que empecé a escribir<br />

por esta época había uno titulado “El niño por nacer”<br />

en el que imaginaba a una criatura no nacida que ruega<br />

por su existencia y promete ejercer todas las virtu<strong>de</strong>s<br />

si se le permite tan sólo tener la experiencia <strong>de</strong> la<br />

vida. Otro poema <strong>de</strong>scribe a un guasón que suplica a<br />

Dios que le dé ojos, labios y lengua con los que pueda<br />

burlarse <strong>de</strong> Él; una versión más ácida <strong>de</strong> la misma<br />

fantasía. Y creo que fue por aquella época cuando tuve<br />

una i<strong>de</strong>a que más tar<strong>de</strong> utilicé en un cuento titulado<br />

“Manalive”; en él se habla <strong>de</strong> un ser bondadoso que iba<br />

por ahí pistola en mano con la que <strong>de</strong> repente apuntaba<br />

a un filósofo pesimista cuando este <strong>de</strong>cía que no merece<br />

la pena vivir”. (G. K. Chésterton. Autobiografía,<br />

p.105).<br />

267


LITERATURA<br />

I-I-10-<br />

Hemón invoca la razón sobre la ley<br />

“Padre, los dioses han hecho engendrar la razón en<br />

los hombres como el mayor <strong>de</strong> todos los bienes que<br />

existen. Que no hablas tú estas palabras con razón ni<br />

seria yo capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo ni sabría. Tu rostro resulta<br />

terrible al hombre <strong>de</strong> la calle, y ello en<br />

conversaciones tales que no te complacerías en<br />

escucharlas. Pero a mí en la sombra me es posible oír<br />

cómo la ciudad se lamenta por esta joven, diciendo que,<br />

siendo la que menos lo merece <strong>de</strong> todas las mujeres, va<br />

a morir <strong>de</strong> indigna manera por unos actos que son los<br />

más digno <strong>de</strong> alabanza: por no permitir que su propio<br />

hermano, caído en sangrienta refriega, fuera<br />

exterminado, insepulto, por carniceros perros o por<br />

algún ave rapaz. “¿Es que no es digna <strong>de</strong> obtener una<br />

estimable recompensa?” Tal oscuro rumor se difun<strong>de</strong> con<br />

sigilo”.<br />

“Para mí, sin embargo, no existe ningún bien más<br />

preciado que tu felicidad. Pues, ¿qué honor es para los<br />

hijos mayor que la buena fama <strong>de</strong> un padre cuando está<br />

en plenitud <strong>de</strong> bienestar, o qué es más importante para<br />

un padre que lo que viene <strong>de</strong> los hijos? No mantengas en<br />

ti mismo sólo un punto <strong>de</strong> vista: el que lo que tú<br />

dices, y nada más es lo que está bien. Pues los que<br />

creen únicamente que ellos son sensatos o que poseen<br />

una lengua y una inteligencia cual ningún otro, éstos,<br />

cuando quedan al <strong>de</strong>scubierto, se muestran vacíos”.<br />

“Pero nada tiene <strong>de</strong> vergonzoso que un hombre, aunque<br />

sea sabio, aprenda mucho y no se obstine en la <strong>de</strong>masía.<br />

Pue<strong>de</strong>s ver a lo largo <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> las torrenteras que,<br />

cuantos árboles ce<strong>de</strong>n, conservan sus ramas, mientras<br />

que los que ofrecen resistencia son <strong>de</strong>strozados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las raíces. De la misma manera el que tensa fuertemente<br />

las escotas <strong>de</strong> una nave sin aflojar nada, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

hacerla volcar, navega el resto <strong>de</strong>l tiempo con la<br />

cubierta invertida”.<br />

“Así que haz ce<strong>de</strong>r tu cólera y consiente en cambiar.<br />

Y si yo tengo algo <strong>de</strong> razón –aunque sea más joven-,<br />

afirmo que es preferible con mucho que el hombre esté<br />

por naturaleza completamente lleno <strong>de</strong> sabiduría. Pero,<br />

268


si no lo está –pues no suele inclinarse la balanza a<br />

este lado-, es bueno también que aprenda <strong>de</strong> los que<br />

hablan con mo<strong>de</strong>ración”. (Sófocles: Antígona, v. 680-<br />

725).<br />

269


LITERATURA<br />

I-I-10-<br />

Antígona sacrificada en nombre <strong>de</strong> la<br />

justicia<br />

Coro- “Llegando a las últimas consecuencia <strong>de</strong> tu<br />

arrojo, has chocado con fuerza contra el elevado altar<br />

<strong>de</strong> la Justicia, oh hija. Estás vengando alguna prueba<br />

paterna”.<br />

Antígona.- “Has nombrado las preocupaciones que me son<br />

más dolorosas, el lamento tres veces renovado por mi<br />

padre y por todo nuestro <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> ilustres<br />

Labdácidas. ¡Ah, infortunios que vienen <strong>de</strong>l lecho<br />

materno y unión incestuosa <strong>de</strong> mi <strong>de</strong>sventurada madre con<br />

mi padre, <strong>de</strong> la cual, <strong>de</strong>sgraciada <strong>de</strong> mí, un día nací<br />

yo¡ Junto a ellos voy a habitar, maldita, sin casar.<br />

¡Ah, hermano, qué <strong>de</strong>sgraciadas bodas encontraste, ya<br />

que, muerto, me matas a mí, aún con vida¡”<br />

Coro.- “Ser piadoso es una cierta forma <strong>de</strong> respeto,<br />

pero <strong>de</strong> ninguna manera se pue<strong>de</strong> transgredir la<br />

autoridad <strong>de</strong> quien regenta el po<strong>de</strong>r. Y, en tu caso, una<br />

pasión impulsiva te ha perdido”. (Sófocles: Antígona,<br />

v. 850- 875).<br />

270


FILOSOFÍA<br />

I-I-11-<br />

Ortega y Gasset y el amor<br />

“Hablamos <strong>de</strong> amor a una mujer, pero también <strong>de</strong> amor<br />

<strong>de</strong> Dios, amor a la patria, amor al arte, amor maternal,<br />

amor filial... Una sola y misma voz ampara y nombra la<br />

fauna emocional más variada. Un vocablo es equívoco<br />

cuando con él <strong>de</strong>nominamos cosas que no tienen entre sí<br />

comunidad esencial, ni nada importante que en ellas sea<br />

idéntico”. (cfr. León).<br />

“El amor, hablando estrictamente, es pura actividad<br />

sentimental, hacia un objeto que pue<strong>de</strong> ser cualquiera,<br />

persona o cosa (no el estado total <strong>de</strong> la persona que<br />

ama). Es separado <strong>de</strong> las funciones intelectuales:<br />

percibir, enten<strong>de</strong>r, pensar, recordar, imaginar. Es<br />

distinto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo. Se <strong>de</strong>sea un vaso <strong>de</strong> agua cuando hay<br />

sed pero no se le ama. El amor mismo no es <strong>de</strong>sear<br />

aunque nacen <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong>seos”.<br />

“A fuer <strong>de</strong> actividad sentimental, el amor se<br />

diferencia <strong>de</strong> los sentimientos innatos, como alegría o<br />

tristeza. Que son a manera <strong>de</strong> una coloración que tiñe<br />

nuestra alma. Se está triste o se está alegre en pura<br />

pasividad. La alegría por sí no contiene actuación<br />

ninguna aunque pue<strong>de</strong> llevar a ella. En cambio, amar<br />

algo no es simplemente estar sino actuar hacia lo<br />

amado, nos afanamos hacia lo que amamos. Estar odiando<br />

no es estar pasivo como estar triste sino que es en<br />

algún modo acción, terrible acción negativa, i<strong>de</strong>almente<br />

<strong>de</strong>structora <strong>de</strong>l objeto odiado”.<br />

“Todo lo que es pura actividad sentimental, no es<br />

amor. Hay muchos amores don<strong>de</strong> existe <strong>de</strong> todo menos<br />

auténtico amor: hay <strong>de</strong>seo, curiosidad, obstinación,<br />

manía, sincera ficción sentimental pero no es esa<br />

cálida afirmación <strong>de</strong>l otro ser, cualquiera que sea su<br />

actitud hacia nosotros”.<br />

“En cuanto a los amores don<strong>de</strong> afectivamente la<br />

hallamos es preciso no olvidar que contienen muchos<br />

otros elementos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l amor sensu stricto”.<br />

“El enamoramiento <strong>de</strong> don<strong>de</strong> el amor tiene un papel<br />

secundario es un angostamiento y una relativa<br />

paralización <strong>de</strong> nuestra conciencia. Bajo su dominio<br />

somos menos y no más, es un fenómeno <strong>de</strong> atención”.<br />

271


272


ESCATOLOGÍA<br />

I-I-12-<br />

La purificación <strong>de</strong> la conciencia en<br />

Clemente <strong>de</strong> Alejandría.<br />

Con anterioridad J. Ratzinger hace ver que la<br />

historia primitiva occi<strong>de</strong>ntal “se <strong>de</strong>sarrolló sin<br />

relación con la antigua filosofía, manteniendo la<br />

conexión sólo con la antigua fe popular y con la<br />

antigua fe cristiana <strong>de</strong> impronta judía”.<br />

“En Clemente <strong>de</strong> Alejandría la situación es<br />

totalmente distinta. El alejandrino <strong>de</strong>sarrolló su i<strong>de</strong>a<br />

disputando con la gnosis valentiniana y, en<br />

consecuencia, también dialogando con la gran tradición<br />

filosófica <strong>de</strong>l mundo griego, en especial <strong>de</strong>l platonismo<br />

y <strong>de</strong>l estoicismo. Clemente explica la cuestión que nos<br />

ocupa y hasta el significado <strong>de</strong> la existencia cristiana<br />

en su conjunto, echando mano <strong>de</strong> la gran i<strong>de</strong>a griega <strong>de</strong><br />

la educación (pai<strong>de</strong>ia). En ella incluye él la i<strong>de</strong>a<br />

gnóstica (y antes grecorromana) <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong>l juicio<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte, enlazando, al propio tiempo, con<br />

1Co 3,10-15, don<strong>de</strong> también <strong>de</strong> un modo que luego veremos<br />

más en <strong>de</strong>talle se encuentra la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> fuego como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l juicio. Los valentinianos piensan que<br />

el gnóstico es inalcanzable por el fuego, no pue<strong>de</strong><br />

afectarle, porque lleva en sí mismo los dos medios <strong>de</strong><br />

extinción que son el agua <strong>de</strong>l bautismo y el espíritu<br />

(viento), los cuales lo protegen infaliblemente. Pero<br />

el hombre corriente, al “hílico”, sí que le alcanza el<br />

fuego, que posee una función salvadora y otra<br />

<strong>de</strong>structora. Para referirse a este doble aspecto<br />

Clemente habla <strong>de</strong> una fuerza <strong>de</strong>l fuego “purificadora” y<br />

otra “educativa” (Schmöle 60s) y transforma la i<strong>de</strong>a más<br />

bien naturalista <strong>de</strong> la gnosis en algo humano y<br />

espiritual: el proceso <strong>de</strong> purificación pneumática <strong>de</strong>l<br />

hombre, <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cantación en or<strong>de</strong>n a lo divino,<br />

comienza con el baustismo y continúa en la eternidad”.<br />

(J. Ratzinger: Escatología, Her<strong>de</strong>r 1992, p. 209).<br />

273


CATECISMO Y Magisterio<br />

I-II-1-<br />

La unión libre<br />

n. 2390.- ”Hay unión libre cuando un hombre o una mujer<br />

se niegan a dar forma jurídica y pública a su unión”.<br />

”¿Qué pue<strong>de</strong> significar una unión en la que las personas<br />

no se comprometen entre sí y testimonian con ello una<br />

falta <strong>de</strong> confianza en el otro, en sí mismo o en el<br />

porvenir?”<br />

“El acto sexual <strong>de</strong>be tener lugar exclusivamente en<br />

el matrimonio. Fuera <strong>de</strong> éste constituye siempre un<br />

pecado grave y excluye <strong>de</strong> la comunión sacramental”.<br />

La unión a prueba<br />

n.-2391. ”La unión carnal es moralmente legítima<br />

cuando se ha instaurado una comunidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>finitiva entre el hombre y la mujer. El amor humano<br />

no tolera la prueba. Exige un don total y <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong><br />

las personas entre sí”.<br />

La educación para la familia y la vida.<br />

“Con las expresiones Sexual Rights y Reproductive<br />

Rights se trata en realidad <strong>de</strong> sustraer a los<br />

adolescentes y a los jóvenes <strong>de</strong> la educación familiar y<br />

<strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> los padres, sustituyendo estas<br />

instancias por una información institucional sobre<br />

previsión <strong>de</strong> embarazo, enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión<br />

sexual y todo tipo <strong>de</strong> contraceptivos”.<br />

El Santo Padre Juan Pablo II dice: “Ciertamente<br />

contrario a la civilización <strong>de</strong>l amor es el así llamado<br />

amor libre... Seguir en todo caso el verda<strong>de</strong>ro impulso<br />

afectivo en nombre <strong>de</strong> un amor libre <strong>de</strong><br />

condicionamientos, significa en realidad hacer al<br />

hombre esclavo <strong>de</strong> aquellos instintos humanos que Santo<br />

Tomás llama pasiones <strong>de</strong>l alma. El amor libre explota la<br />

<strong>de</strong>bilidad humana llevándola a una cierta cornisa <strong>de</strong><br />

nobleza con la ayuda <strong>de</strong> la seducción y con el favor <strong>de</strong><br />

la opinión pública. Se trata así <strong>de</strong> tranquilizar la<br />

conciencia, creando un alivio moral. Una libertad sin<br />

responsabilidad constituye la antítesis <strong>de</strong>l amor”.<br />

274


275


ESCRITURA<br />

I-II-2-<br />

Novedad divina<br />

“Y ahora te predigo algo nuevo, secretos que no<br />

conoces; ahora son creados, y no antes, ni <strong>de</strong> antemano<br />

los oíste, para que no digas “ya lo sabía”. Ni lo<br />

habías oído ni lo sabías, aún no estaba abierta tu<br />

oreja; porque Yo sabía lo pérfido que eres, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el vientre <strong>de</strong> tu madre te llaman rebel<strong>de</strong>”. (Is 48).<br />

PADRES<br />

Súplica agra<strong>de</strong>cida<br />

San Bernardo suplica a <strong>María</strong> que sea fiel y reciba la<br />

invitación divina.<br />

“Esto te suplica el triste Adán, <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong>l<br />

paraíso con toda su miserable posteridad. Esto Abrahán,<br />

esto David, con todos los santos antecesores tuyos, que<br />

están <strong>de</strong>tenidos en la región <strong>de</strong> la sombra <strong>de</strong> muerte;<br />

esto mismo te pi<strong>de</strong> el mundo todo, postrado a tus pies”.<br />

(San Bernardo).<br />

276


SOCIEDAD<br />

I-II-3-<br />

El aborto se logró al amparo <strong>de</strong>l odio<br />

protestante, y <strong>de</strong> la contraposición <strong>de</strong> Jerarquía y<br />

católicos liberales. Fue por lo tanto un problema <strong>de</strong> la<br />

Unidad. Rota la unidad por el protestantismo, vienen<br />

todos los <strong>de</strong>sastres morales. ¡La religión mala origina<br />

males perversos¡ No hay religión verda<strong>de</strong>ra sin la<br />

unidad con la mente divina.<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson y la venta <strong>de</strong>l aborto.<br />

“Finalmente quería <strong>de</strong>cirles que una <strong>de</strong> las tácticas<br />

más eficaces que nosotros utilizamos en aquella época<br />

para ven<strong>de</strong>r el aborto al público americano, era la <strong>de</strong><br />

que nosotros llamábamos la etiqueta católica. Esto por<br />

supuesto es muy importante para Vds. ya que España<br />

fundamentalmente es un país católico”.<br />

“En 1968 teníamos la Guerra <strong>de</strong>l Vietnam y como Vds.<br />

saben era una guerra nada popular. Prácticamente la<br />

única institución importante que apoyaba la guerra <strong>de</strong>l<br />

Vietnam era la Iglesia Católica <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

Lo que nosotros hicimos fue coger a la Iglesia Católica<br />

como víctima y tratamos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarla con todos los<br />

otros movimientos reaccionarios incluidos en el<br />

movimiento antiaborto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberla i<strong>de</strong>ntificado<br />

con la única institución que todavía apoyaba esa<br />

oposición al aborto. Por supuesto ello no era cierto,<br />

pero nosotros a fuerza <strong>de</strong> repetirlo llegamos a<br />

convencer a la gente y conseguimos que se lo creyera.<br />

De esta forma, movilizamos a todos los jóvenes que<br />

estaban en contra <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong>l Vietnam y también a<br />

todos los protestantes y los otros grupos religiosos <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos que <strong>de</strong> alguna forma históricamente<br />

hablando siempre habían temido a la Iglesia católica.<br />

En fin lo que hicimos fue que <strong>de</strong>scribimos a la Iglesia<br />

Católica como el <strong>de</strong>monio anti-aborto podrá po<strong>de</strong>r así<br />

introducir nuestras i<strong>de</strong>as y convencer a la gente <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong>l aborto libre”.<br />

“Sin embargo era importante no antagonizar a los<br />

muchos hombres y mujeres americanas, así que lo que<br />

hicimos fue señalar a la Jerarquía Católica, a los<br />

Obispos, a los Car<strong>de</strong>nales, a los Monseñores, como los<br />

malos, como los villanos. Necesitábamos esto,<br />

277


necesitábamos utilizarlos como víctimas. También había<br />

católicos liberales, que nos interesaban mostrarlos<br />

para <strong>de</strong>cir que no todos los católicos estaban en contra<br />

<strong>de</strong>l aborto. Así que lo que hicimos fundamentalmente fue<br />

dividir la totalidad <strong>de</strong> los católicos en los Estados<br />

Unidos y ganarnos a los liberales que ya estaban a<br />

nuestro lado a favor <strong>de</strong>l aborto y entonces, repito, lo<br />

que hicimos fue aislar a la Jerarquía Católica como los<br />

malos. Todo ello fue una táctica extraordinariamente<br />

eficaz y todavía se utiliza mucho en los movimientos<br />

internacionales pro-abortistas. Resultado <strong>de</strong> esta<br />

estrategia fue, en resumen, que cualquiera que<br />

estuviese en contra <strong>de</strong>l aborto se le consi<strong>de</strong>raba bajo<br />

el embrujo <strong>de</strong> la Jerarquía Católica y también<br />

significaba que aquellos católicos que estaban a favor<br />

<strong>de</strong>l aborto eran liberales, mo<strong>de</strong>rnos y más<br />

clarivi<strong>de</strong>ntes”.<br />

278


HISTORIA<br />

I-II-4-<br />

La <strong>de</strong>pravación <strong>de</strong> Enrique origen <strong>de</strong>l<br />

caos.<br />

La necesidad <strong>de</strong> regir al hombre y a las instituciones<br />

con principios supremos a los cuales es preciso<br />

rendirse para el servicio <strong>de</strong> Dios en la propia persona<br />

y en las instituciones por nosotros constituidas.<br />

El caso complejo <strong>de</strong> la crisis matrimonial <strong>de</strong> Enrique<br />

VIII.<br />

“Para juzgar con justicia, sobre Enrique VIII se han<br />

<strong>de</strong> diferencias tres puntos: su preocupación<br />

justificada, obligada y legítima por la sucesión; su<br />

pasión por Ana Bolena, que se mezclaba<br />

inextricablemente con esa preocupación; y la<br />

<strong>de</strong>pravación <strong>de</strong> su personalidad, que tampoco se pue<strong>de</strong><br />

separar <strong>de</strong> los dos puntos anteriores. Es posible o<br />

incluso muy probable que esta <strong>de</strong>generación hubiese<br />

tenido lugar <strong>de</strong> todas maneras. Pero como coincidió con<br />

las otras condiciones, se inició aquella catastrófica<br />

reacción en ca<strong>de</strong>na, que hizo estallar la materia<br />

explosiva acumulada en toda una época. Sin esa materia<br />

explosiva, sin la enorme transformación <strong>de</strong> Europa, el<br />

asunto <strong>de</strong> Enrique habría sido un episodio triste o<br />

aborrecible, pero en cualquier caso privado e<br />

intrainglés”. (Péter Berglar: Tomás Moro, Palabra, pág.<br />

277).<br />

279


HISTORIA<br />

I-II-4-<br />

La esperanza tenaz <strong>de</strong> Cortés.<br />

“En los ojos <strong>de</strong> Cortés brillaban a la vez el oro y el<br />

acero. Era duro pero imaginativo. En cuanto posó la<br />

planta sobre la costa <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong>l sur comenzó a<br />

construir una flota que con típica perseverancia, tuvo<br />

que hacer contra formidables obstáculos naturales,<br />

trayendo <strong>de</strong> la costa norte toda la ma<strong>de</strong>ra a través <strong>de</strong><br />

doscientas cincuenta leguas <strong>de</strong> montaña y mal camino.<br />

Cuando todo estaba listo y los barcos dispuestos a<br />

navegar, el fuego lo <strong>de</strong>voró; pero había previsto la<br />

mala suerte y el fuego, hasta el punto <strong>de</strong> haber traído<br />

<strong>de</strong> Castilla reservas <strong>de</strong> todo lo que necesitaba para<br />

hacer otra flota, excepto alquitrán que podía<br />

procurarse sobre el terreno, y al fin, en verano <strong>de</strong><br />

1524 pudo contemplar sus primeros nabíos flotantdo<br />

sobre el Mar <strong>de</strong>l Sur. Era su ambición <strong>de</strong>scubrir un paso<br />

mejor que el que Magallanes había encontrado, pero los<br />

navíos que había procurado a tal fin en Zacatula,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>moras, tuvieron que navegar a<br />

otros cometidos. Cortés no obstante, seguía fiel a la<br />

exploración y al <strong>de</strong>scubrimiento, y más <strong>de</strong> una vez<br />

expresa al Emperador su intención <strong>de</strong> explorar toda la<br />

costa <strong>de</strong>l continente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extremo norte, que él<br />

llamaba “Los bacallaos”, hasta el extremo sur, es<br />

<strong>de</strong>cir, al estrecho <strong>de</strong> Magallanes”. (Salvador <strong>de</strong><br />

Madariaga: Hernán Cortés, Austral, pág. 496).<br />

280


ESTUDIO<br />

I-II-5-<br />

Las cosas y las personas no son como uno libremente se<br />

le antoja que sean: la libertad egoísta es una<br />

inmundicia infecciosa llamada arbitrariedad. Si la<br />

libertad no camina sobre la realidad <strong>de</strong> las personas,<br />

no sirve para hacerle bien, para engran<strong>de</strong>cerle, es una<br />

fuente potente <strong>de</strong> inmoralidad e incluso <strong>de</strong> cualquier<br />

tipo <strong>de</strong> infamia y truculencia.<br />

Cuando uno no acaba <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como instrumento <strong>de</strong><br />

servicio al amor <strong>de</strong> Dios que ama a los <strong>de</strong>más, aparece<br />

todo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>generaciones <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> donación:<br />

contratos, acuerdos, exigencias, cruces, violencias.<br />

Estas palabras se pervierten y pasan a ser barreras que<br />

amparan el mal.<br />

De lo cual se <strong>de</strong>duce que es preciso crecer en la<br />

libertad, en esa que se aferra a bienes que es preciso<br />

poner en pie sobre nuestros propios hombros. Y por eso<br />

cada persona ha <strong>de</strong> hacerse in<strong>de</strong>pendiente, esto es,<br />

responsable <strong>de</strong> hacer algo que engran<strong>de</strong>zca a la<br />

humanidad, como individual o asociado colaborador <strong>de</strong> la<br />

Provi<strong>de</strong>ncia divina. Las personas han <strong>de</strong> asimilar el<br />

campo <strong>de</strong> la libertad mediante la convicción <strong>de</strong>l bien y<br />

la responsabilidad <strong>de</strong> su realización. Un bien entre<br />

tantos es la familia mediante el alzado <strong>de</strong> sus líneas<br />

maestras, el respeto amoroso a los miembros <strong>de</strong> ella<br />

para que el resultado pueda <strong>de</strong>cirse que es una gran<br />

obra. La familia como recreación humana es digna <strong>de</strong><br />

constituir un motivo <strong>de</strong> orgullo por cuanto nace <strong>de</strong>l<br />

corazón divino.<br />

El matrimonio es una obra <strong>de</strong> perfección amorosa <strong>de</strong><br />

Dios mediante el amor divino que impersonan los<br />

individuos que lo constituyen. En el matrimonio no cabe<br />

ninguna inmoralidad por cuanto es todo <strong>de</strong> Dios, ni<br />

tampoco ninguna violencia, sí cabe la fortaleza que<br />

impi<strong>de</strong> su <strong>de</strong>strucción o su parálisis. En el matrimonio<br />

basta con generosidad y fi<strong>de</strong>lidad, justicia y amor,<br />

fortaleza y verdad. Es una sociedad constituida sobre<br />

la armonía <strong>de</strong> los individuos por Dios llamados. Sus<br />

rasgos y perfiles son rutas y encargos <strong>de</strong>l amor<br />

generoso <strong>de</strong> Dios que quiere contar con los hombres para<br />

imitar-Le y amar-Le. No es posible sin la sumisión<br />

281


(finalización) <strong>de</strong>l amor humano, sin la obediencia que<br />

colabora y sirve.<br />

El in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntismo, o lo que es lo mismo, la<br />

rebelión humana que se niega a tal obra, es un<br />

proyecto vacío, es mero<strong>de</strong>o, inutilidad, correteo e<br />

in<strong>de</strong>cisión, inmoralidad e irresponsabilidad. Es<br />

anarquía zafia, no es planteable ni real, es escapismo.<br />

Una persona radicalmente in<strong>de</strong>pendiente es la que nunca<br />

elige, se inhibe... se cohibe. No es libre, no se<br />

libera sino que se cierra.<br />

282


LITERATURA<br />

I-II-6-<br />

Edipo lamenta la perversión <strong>de</strong> la<br />

familia.<br />

“Iba y venía hasta nosotros pidiéndonos que le<br />

proporcionásemos una espada y que dón<strong>de</strong> se encontraba<br />

la esposa que no era esposa, seno materno en dos<br />

ocasiones, para él y para sus hijos”.<br />

“Algún dios se lo mostró, a él que estaba fuera <strong>de</strong><br />

sí, pues no fue ninguno <strong>de</strong> los hombres que estábamos<br />

cerca. Y gritando <strong>de</strong> horrible modo, como si alguien le<br />

guiara, se lanzó contra las puertas dobles y,<br />

combándolas, abate <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> apoyo los<br />

cerrojos y se precipita en la habitación en la que<br />

contemplamos a la mujer colgada, suspendida <strong>de</strong>l cuelo<br />

por retorcidos lazos. Cuando él la ve, el infeliz,<br />

lanzando un espantoso alarido, afloja el nudo corredizo<br />

que la sostenía. Una vez que estuvo tendida, la<br />

infortunada, en tierra, fue terrible <strong>de</strong> ver lo que<br />

siguió: arrancó los dorados broches <strong>de</strong> su vestido con<br />

los que se adornaba y, alzándolos, se golpeo con ellos<br />

las cuencas <strong>de</strong> los ojos, al tiempo que <strong>de</strong>cía cosas como<br />

éstas: que no le verían a él, ni los males que había<br />

pa<strong>de</strong>cido, ni los horrores que había cometido, sino que<br />

estarían en la oscuridad el resto <strong>de</strong>l tiempo para no<br />

ver a los que no <strong>de</strong>bía y no conocer a los que <strong>de</strong>seaba”.<br />

(Sófocles: Edipo Rey, v. 1260-1275).<br />

283


MAGISTERIO<br />

I-III-1-<br />

La Desvalorización <strong>de</strong> la vida.<br />

(CEE: “La familia esperanza <strong>de</strong> la humanidad”, nº 40 y<br />

ss).Instrucción pastoral <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal<br />

Española, 001.<br />

“La influencia <strong>de</strong>l individualismo alcanza en su<br />

nivel social también la valoración <strong>de</strong> la vida humana.<br />

Po<strong>de</strong>mos constatar que el tema <strong>de</strong> la vida humana cuando<br />

se <strong>de</strong>bate en ámbitos sociales se hace siempre con<br />

criterios utilitarios <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> bienes. La vida<br />

humana en una sociedad <strong>de</strong> consumo queda valorada por el<br />

modo en que contribuye a un aumento <strong>de</strong>l bienestar<br />

general y no como un bien a <strong>de</strong>sarrollar en vista <strong>de</strong> la<br />

propia vocación personal”.<br />

“El nacimiento <strong>de</strong> un hijo se plantea como un<br />

problema social como una carga económica que acarrea<br />

una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s en el futuro especialmente<br />

educativas. Ya no se ve socialmente el hijo como una<br />

esperanza para el rejuvenecimiento social y como un don<br />

precioso para la familia. Asistimos así ante una<br />

verda<strong>de</strong>ra presión social que se ejerce contra la<br />

familia numerosa. Vivimos en una sociedad cada día más<br />

vieja y esclerótica que tiene cada vez menos niños y<br />

jóvenes y por tanto menos futuro”.<br />

Benedicto XVI: Deus Cháritas est, p.<br />

11.<br />

Supone la original imagen <strong>de</strong> Dios que ama con “eros<br />

agapé” a su pueblo. Y muestra también la imagen <strong>de</strong><br />

hombre orientado a aunarse con su mujer: ”ésta sí que<br />

es hueso <strong>de</strong> mis huesos y carne <strong>de</strong> mi carne”. El hombre<br />

está como incompleto.<br />

“A la imagen <strong>de</strong> Dios monoteísta correspon<strong>de</strong> el<br />

matrimonio monógamo. El matrimonio basado en un amor<br />

exclusivo y <strong>de</strong>finitivo se convierte en el icono <strong>de</strong> la<br />

relación <strong>de</strong> Dios con su pueblo y viceversa, el modo <strong>de</strong><br />

amar <strong>de</strong> Dios se convierte en la medida <strong>de</strong>l amor humano.<br />

Esta estrecha relación entre eros y matrimonio que<br />

284


presenta la Biblia no tiene prácticamente paralelo<br />

alguno en la literatura fuera <strong>de</strong> ella”.<br />

Con anterioridad había dicho: ”el hombre es <strong>de</strong> algún<br />

modo incompleto, constitutivamente en camino para<br />

encontrar en el otro la parte complementaria para su<br />

integridad, es <strong>de</strong>cir, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que sólo en la<br />

comunión con otro sexo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse completo.<br />

”Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre<br />

se unirá a su mejer y serán los dos una sola carne”, Gn<br />

2”.<br />

Cat.- La forma dialogal<br />

“Toda alegría y toda pena, todo acontecimiento y<br />

toda necesidad pue<strong>de</strong>n ser motivo <strong>de</strong> oración <strong>de</strong> acción<br />

<strong>de</strong> gracias, lo cual, participando <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Cristo, <strong>de</strong>be<br />

llenar la vida entera. “En todo dad gracias”, (1 Ts<br />

5)”. (nº 2648).<br />

285


MAGISTERIO<br />

I-III-2-<br />

ESCRITURA<br />

Purificación<br />

“Por mi nombre doy largas a mi cólera, por mi honor<br />

la reprimo para no aniquilarte. Mira, Yo te he refinado<br />

como plata, te he probado en el crisol <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia;<br />

por Mí, por Mí lo hago: porque mi nombre no ha <strong>de</strong> ser<br />

profanado, y mi gloria no la cedo a nadie”. (Is 48).<br />

PADRES<br />

Liberación<br />

“Y no sin motivo aguarda con ansia tu respuesta,<br />

porque <strong>de</strong> tu palabra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el consuelo <strong>de</strong> los<br />

miserables, la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> los cautivos, la libertad<br />

<strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados, la salvación, finalmente <strong>de</strong> todos<br />

los hijos <strong>de</strong> Adán, <strong>de</strong> todo tu linaje”. (San Bernardo).<br />

286


SOCIEDAD<br />

I-III-3-<br />

¿Qué religiones se oponen al aborto?<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson en el Colegio <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> Madrid.<br />

“Voy a mencionarles a Vds. otras organizaciones<br />

religiosas que implacablemente y <strong>de</strong> un modo monolítico<br />

se oponen al aborto: Las Iglesias Ortodoxas orientales,<br />

la Iglesia <strong>de</strong> Cristo, la Asociación <strong>de</strong> Baptistas<br />

americanos, las Iglesias luteranas, las Iglesias<br />

metodistas <strong>de</strong> África, todo el Islam, el Judaísmo<br />

Ortodoxo, los Mormones, lo que se llama las Asambleas<br />

<strong>de</strong> Dios que son Fundamentalistas <strong>de</strong> Pentecostés que<br />

tienen más <strong>de</strong> cinco millones <strong>de</strong> miembros en los Estados<br />

Unidos, lo que llamamos Convención <strong>de</strong>l Sur y los<br />

Presbiterianos. Esta lista incluye más <strong>de</strong> treinta<br />

millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> otras religiones que no son la<br />

Católica y que implacablemente como he dicho se oponen<br />

al aborto”.<br />

287


HAGIOGRAFÍA<br />

I-III-4-<br />

Los comienzos <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong><br />

Enrique<br />

“La crisis matrimonial con el objetivo <strong>de</strong>l<br />

divorcio, no surgió <strong>de</strong> manera completamente inesperada.<br />

Se sobreestimaría a los posibles iniciadores, se daría<br />

<strong>de</strong>masiado valor incluso a la obsesión por Ana, si no se<br />

tomara noticia <strong>de</strong> los largos antece<strong>de</strong>ntes, medio<br />

ocultos en una <strong>de</strong> esas zonas crepusculares que el alma<br />

<strong>de</strong> Rey poseía tan abundantemente. Ya en el verano <strong>de</strong><br />

1514 informa el legado veneciano: “Se dice que el Rey<br />

tiene la intención <strong>de</strong> repudiar a su mujer, hija <strong>de</strong>l rey<br />

<strong>de</strong> España y viuda <strong>de</strong> su hermano porque no pue<strong>de</strong> tener<br />

hijos <strong>de</strong> ella; que tiene la intención <strong>de</strong> casarse con<br />

una hija <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Borbón. Tiene el propósito <strong>de</strong><br />

anular su matrimonio y obtendrá <strong>de</strong>l Papa lo que <strong>de</strong>sea”.<br />

Es <strong>de</strong>cir, todo está pensado ya quince años antes <strong>de</strong> que<br />

salga a la luz <strong>de</strong>l día. Existía a<strong>de</strong>más un hijo natural<br />

<strong>de</strong> Enrique con Elisabeth Blount, hermana <strong>de</strong> aquel lord<br />

Mountjoy que en tiempos había traído a Erasmo a<br />

Inglaterra. Parece ser que durante algún tiempo el Rey<br />

acarició la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar a este pequeño Henry<br />

Fitzroy como su sucesor legítimo al trono. Tomás Moro<br />

participó en las elevaciones solemnes <strong>de</strong>l niño a con<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Nottingham, <strong>de</strong>spués a duque <strong>de</strong> Richmond y <strong>de</strong><br />

Someset. Leyó los documentos <strong>de</strong> nombramiento, y, más<br />

tar<strong>de</strong>, el Rey le consultó, cuando tenía seis años, Gran<br />

Almirante; a quien le concedió dos títulos más, que él<br />

mismo había ostentado en su juventud, el <strong>de</strong> Lord of<br />

War<strong>de</strong>n of Marches y el <strong>de</strong> gobernador <strong>de</strong> Irlanda”.<br />

(Péter Berglar: Tomás Moro, Palabra, pág. 277-8).<br />

288


HISTORIA<br />

I-III-5-<br />

Los malvados <strong>de</strong>struyen la obra<br />

magnánima <strong>de</strong> Cortés.<br />

“Como todos los hombres <strong>de</strong> acción, Cortés perdía<br />

pronto el interés en las cenizas <strong>de</strong> los hechos pasados.<br />

En Narváez sólo veía las cenizas <strong>de</strong> un adversario y no<br />

le prestaba bastante atención para darse cuenta <strong>de</strong> que<br />

bajo aquellas cenizas todavía ardían las ascuas <strong>de</strong> un<br />

añejo resentimiento prontas a llamear otra vez”.<br />

Entretanto el tratado entre Garay y Cortés pereció a<br />

manos <strong>de</strong> la suerte. Era parte integrante <strong>de</strong>l tratado<br />

que Cortés haría uso <strong>de</strong> su autoridad para obligar a los<br />

<strong>de</strong>sertores <strong>de</strong> Garay a volver a la obediencia, pero no<br />

fue posible hacer efectiva esta promesa, pues la<br />

mayoría <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong> Garay, antes <strong>de</strong> volver a sus<br />

ban<strong>de</strong>ras, se alejaron todavía más tierra a<strong>de</strong>ntro,<br />

causando numerosos daños a los naturales, y provocando<br />

así alzamientos y <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes que no sólo causaron el<br />

exterminio <strong>de</strong> la bandas <strong>de</strong> Garay, sino que llegaron a<br />

poner en peligro a Santisteban <strong>de</strong>l Puerto, ciudad<br />

fundada por Cortés, la cual disciplinada y fuerte,<br />

resistió el ataque indígena. Cortés recibió estas<br />

noticias con el consiguiente disgusto, al ver que sus<br />

pacientes esfuerzos para conquistarse la buena voluntad<br />

<strong>de</strong> los naturales quedaban <strong>de</strong>struidos por la intrusión<br />

<strong>de</strong> los incompetentes. En cuanto a Garay, le afectó<br />

tanto esta situación que habiendo cogido un resfriado<br />

la noche <strong>de</strong> Navidad, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cenar con Cortés, le<br />

dio una pulmonía y murió tres días más tar<strong>de</strong>”.<br />

“La muerte <strong>de</strong> Garay era la segunda que se producía<br />

en dramáticas circunstancias cerca <strong>de</strong> Cortés en poco<br />

más <strong>de</strong> un año. Ya tenía pábulo la envidia. Ya podían<br />

guiñarse los ojos biliosos y agitarse las lenguas<br />

emponzoñadas: Garay había muerto envenenado”. (Salvador<br />

<strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés, Austral, pág. 485).<br />

289


ESTUDIO<br />

I-III-6-<br />

La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la persona humana<br />

como mercancía<br />

La falta <strong>de</strong> conocimientos, la ignorancia, la falta<br />

<strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> vida que valga la pena es una pena,<br />

una amputación. La falta en la seriedad, fi<strong>de</strong>lidad y<br />

fortaleza para mantenerse firme en la realización <strong>de</strong>l<br />

proyecto, también es mutilación. ¿Por qué? Porque la<br />

persona está llamada a un careo, a medirse con la<br />

realidad, con la verdad y a realizar un proyecto<br />

verda<strong>de</strong>ro. No hay posibilidad <strong>de</strong> cortar los vínculos<br />

entre los ojos y las cosas, los ojos y los colores. Y<br />

así, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que se genera en el matrimonio<br />

(aceptado, querido) ya es imborrable. Todo <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia posterior está con<strong>de</strong>nado al fracaso, un<br />

fracaso que genera consecuencias patológicas<br />

(dispersión, crisis <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, ansiedad, soledad,<br />

<strong>de</strong>spersonalización).<br />

El utilitarismo aplicado a la persona, consi<strong>de</strong>rada<br />

como fuente <strong>de</strong> placer personal, mutila la dignidad<br />

sagrada <strong>de</strong> la otra persona: la divi<strong>de</strong> entre cuerpo y<br />

alma. Mutila el amor personal, el amor que ama a<br />

alguien por ser persona. Es, por eso, un pecado <strong>de</strong><br />

rebelión para ponerse en manos <strong>de</strong> Dios como instrumento<br />

<strong>de</strong> amor; en lugar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse a sí mismo como capaz<br />

<strong>de</strong> amar y servir, se pone como objeto a ser servido y<br />

amado. No es fuente <strong>de</strong> amor sino receptor. Se ha<br />

pervertido la naturaleza extrovertida <strong>de</strong> la persona<br />

humana como agricultor <strong>de</strong> la vida.<br />

290


PORTADA<br />

II-<br />

Esquema textual<br />

A.- Mt, 2- “Coge al Niño y a su madre y huye”<br />

Col. 3- “La paz <strong>de</strong> Cristo en vuestros corazones....sobrellevaos”.<br />

“Mujeres, maridos...como conviene en el Señor”<br />

B.- Hb- “Abrahán ofreció a Isaac”<br />

Gn- “Descen<strong>de</strong>ncia como las estrellas”<br />

Luc- “Los padres <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor”<br />

“Está puesto para que caigan y se levanten”<br />

C.- Lc 2- “¿No sabéis que he <strong>de</strong> ocuparme en las cosas <strong>de</strong> mi Padre?”<br />

Esquema<br />

II-1- <strong>Familia</strong> sobrenatural<br />

3- Pobreza <strong>de</strong> Teresa <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s<br />

4- Felipe II salva la reforma teresiana<br />

5- Científicos contra la realidad<br />

6- Amor y formación son equivalentes<br />

II-I-1- Deberes <strong>de</strong> los padres<br />

3- La imposición <strong>de</strong>l aborto<br />

4- La familia Bolena prospera<br />

6- La universidad auna el mundo<br />

7- Comunicación<br />

II-II-1- Divorcio<br />

2- Textos biblicos al respecto<br />

4- Cortés magnánimo y magnífico<br />

5- La universalidad <strong>de</strong> la civilización<br />

6- La familia universitaria<br />

7- Pesadillas abortistas<br />

II-III-1- Desvalorización <strong>de</strong> las personas ancianas<br />

3- Enrique VIII el empe<strong>de</strong>rnido abotargado<br />

4- Narváez aplau<strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>rrota<br />

5- <strong>Familia</strong> <strong>de</strong>bilitada, sociedad <strong>de</strong>shecha<br />

6- El mata<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> niños<br />

7- La unificación mental o manicomio.<br />

291


MAGISTERIO<br />

II-1-<br />

La familia sobrenaturalizada<br />

“El auténtico amor conyugal es asumido por el amor<br />

divino y se rige y enriquece por la obra re<strong>de</strong>ntora <strong>de</strong><br />

Cristo y por la acción salvífica <strong>de</strong> la Iglesia para que<br />

los esposos sean eficazmente conducidos hacia Dios y se<br />

vean ayudados y confortados en su sublime papel <strong>de</strong><br />

padre y madre”. (<strong>Familia</strong> esperanza <strong>de</strong> la humanidad)<br />

292


ESCRITURA<br />

II-2-<br />

La novedad <strong>de</strong> la visión<br />

“Y ahora te predigo algo nuevo, secretos que no<br />

conoces; ahora son creados, y no antes, ni <strong>de</strong> antemano<br />

los oiste, para que no digas “ya lo sabía”. Ni lo<br />

habías oído ni lo sabías, aún no estaba abierta tu<br />

oreja; porque Yo sabía lo pérfido que eres, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el vientre <strong>de</strong> tu madre te llaman rebel<strong>de</strong>”. (Is 48).<br />

PADRES<br />

Elección divina<br />

“Abre, Virgen dichosa, el corazón a la fe, los<br />

labios al consentimiento, las castas entrañas al<br />

Criador. Mira que el <strong>de</strong>seado <strong>de</strong> todas las gentes está<br />

llamando a tu puerta. Si te <strong>de</strong>moras en abrir-Le, pasará<br />

a<strong>de</strong>lante, y <strong>de</strong>spués volverás con dolor a buscar al<br />

Amado <strong>de</strong> tu alma. Levántate, corre, abre. Levántate por<br />

la fe, corre por la <strong>de</strong>voción, abre por el<br />

consentimiento. Aquí está la esclava <strong>de</strong>l Señor; hágase<br />

en mí según tu palabra”. (San Bernardo)<br />

293


SOCIEDAD<br />

II-2-<br />

En los años 70, los que veían la población como un<br />

problema, insistían en que ser menos es siempre mejor.<br />

Después <strong>de</strong> todo, más gente significa más bocas que<br />

alimentar, más pies que calzar, más escuelas que<br />

construir. Más gente en suma significa más problemas.<br />

Así piensan todavía un gran número <strong>de</strong> activistas;<br />

pero muchos científicos han cambiado <strong>de</strong> parecer. Estos<br />

creen que es un error hablar <strong>de</strong> población como si fuera<br />

un problema mundial indiferenciado. Lo que importa no<br />

es un número total abstracto <strong>de</strong> personas, sino dón<strong>de</strong><br />

están y cómo viven. Hay países con mucha población, y<br />

otros con <strong>de</strong>masiada poca gente<br />

A los zaireños –cuyo sub<strong>de</strong>sarrollo en parte se <strong>de</strong>be<br />

a que en muchos lugares <strong>de</strong>l país no hay suficiente<br />

población para mantenerse buenas infraestructuras- no<br />

les afecta que en Nigeria haya 98 millones <strong>de</strong> personas.<br />

Zaire tiene sus propias necesida<strong>de</strong>s, así como Nigeria<br />

tiene las suyas, y carece <strong>de</strong> sentido meterlos en el<br />

mismo saco bajo la rúbrica <strong>de</strong> África superpoblada.<br />

294


HAGIOGRAFÍA<br />

II-3-<br />

Sólo el amor suprema equilibra todos<br />

los amores terrenos.<br />

Teresa <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y la pobreza.<br />

“El otro día me habló <strong>de</strong> la pobreza. Me dijo que<br />

tratara <strong>de</strong> no poseer ni voluntad, ni juicio, ya que por<br />

ahora no podía ser realmente pobre. Entonces me dijo<br />

que no estuviera apegada a nada”. (C. 66).<br />

“<strong>Jesús</strong> no quiso que naciese pobre. Y nací en medio<br />

<strong>de</strong> las riquezas, regalona <strong>de</strong> todos. A mí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> chica,<br />

me <strong>de</strong>cían que era la más bonita <strong>de</strong> mis hermanos y yo no<br />

me daba cuenta <strong>de</strong> ello. Pero esas mismas palabras me<br />

las repetían cuando más gran<strong>de</strong> a escondidas <strong>de</strong> mi mamá,<br />

que no le gustaba. Sólo Dios sabe lo que me costó<br />

<strong>de</strong>sterrar este orgullo o vanidad que se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> mi<br />

corazón cuando estuve más gran<strong>de</strong>. Mi carácter era<br />

tímido, <strong>de</strong> un corazón sensible. Por todo lloraba, pero<br />

tenía un carácter sumamente suave; yo jamás rabiaba a<br />

nadie”.<br />

295


HISTORIA<br />

II-4-<br />

Su recurso a la autoridad <strong>de</strong> Felipe II.<br />

Felipe II salva a Teresa <strong>de</strong> los ataques al nacimiento<br />

<strong>de</strong> la Reforma.<br />

“Después <strong>de</strong>l aplastante dictamen que el nuncio papal<br />

había pronunciado contra Teresa en el ínterin divulgado<br />

por toda España no hubo nadie dispuesto a prestarle una<br />

ayuda en su indagación: se veía ante un frente unido <strong>de</strong><br />

conspiradores. Entonces obe<strong>de</strong>ciendo a un repentino<br />

impulso se volvió a Felipe II quien era no solamente el<br />

rey <strong>de</strong> España sino al mismo tiempo el “hombre más<br />

po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> la Cristiandad” y su palabra tenía tanto<br />

peso como la <strong>de</strong>l pontífice <strong>de</strong> Roma. Si ella pudiera<br />

ganarse su apoyo habría triunfado sobre sus enemigos<br />

inclusive el nuncio papal”.<br />

“Como un hábil diplomático que fuera sutilmente<br />

ducho en la lucha por el po<strong>de</strong>r entre los gran<strong>de</strong>s envió<br />

una carta al rey <strong>de</strong>scribiéndole en sinceros términos<br />

las intrigas en contra <strong>de</strong> la reforma y el rapto <strong>de</strong>l más<br />

temeroso <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> sus seguidores suplicando al rey<br />

que obrara como su protector en la Tierra. Felipe II le<br />

respondió sin tardanza. Conocía la Vida <strong>de</strong> Teresa y<br />

guardaba la copia <strong>de</strong> ella como un bien precioso en un<br />

cofrecillo especial cuya llave llevaba consigo<br />

don<strong>de</strong>quiera que fuese. En las noches tranquilas, la<br />

Vida le había concedido a menudo el consuelo y alivio<br />

que su alma anhelaba. Él que conocía la historia <strong>de</strong> su<br />

vida, que había leído el relato <strong>de</strong> sus visiones con<br />

admiración y profunda fe, no tuvo necesidad <strong>de</strong> ninguna<br />

prueba ulterior para convencerse <strong>de</strong> su pureza y <strong>de</strong> la<br />

injusticia <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> sus perseguidores”.<br />

“Estaba acostumbrado a un ambiente <strong>de</strong> cortesanos<br />

aduladores y <strong>de</strong> intrigantes dignatarios <strong>de</strong> la Iglesia y<br />

fue fascinado por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> encontrarse con una santa.<br />

Por consiguiente <strong>de</strong>spachó a un correo especial para<br />

invitar a Teresa a una audiencia en la corte”.<br />

“Teresa emprendió <strong>de</strong> nuevo la excursión a Madrid en<br />

su tosco carruaje sin muelles. Una nevasca la <strong>de</strong>tuvo<br />

por espacio <strong>de</strong> unos días en Valladolid y a mediados <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1577 llegó a la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l rey. El<br />

296


gobernante más po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l orbe y la representante <strong>de</strong><br />

un reino que no es <strong>de</strong> este mundo se encontraron frente<br />

a frente. Fue una audiencia que se apartó también en su<br />

forma exterior <strong>de</strong> la acostumbrada etiqueta <strong>de</strong> la corte.<br />

Teresa inició la conversación citando las <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosas<br />

observaciones que acerca <strong>de</strong> ella había hecho el nuncio<br />

papal: ”Majestad –dijo- estáis pensando ahora: <strong>de</strong> modo<br />

que ésta es esa mujer <strong>de</strong>sobediente y obstinada que<br />

proclama doctrinas dañosas so pretexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción”.<br />

Pero el monarca pareció ser <strong>de</strong> distinta opinión pues<br />

abandonó inesperadamente su actitud <strong>de</strong> afectada tiesura<br />

e hizo como Teresa lo <strong>de</strong>scribió: ”la reverencia más<br />

cortés que jamás ví”.<br />

“Su petición y su respuesta fueron expresadas en muy<br />

pocas palabras. Después que le hubo expuesto su caso y<br />

solicitado su apoyo, Felipe inquirió: ”¿Es eso todo lo<br />

que necesitáis?” “He pedido mucho”, contesto Teresa. Y<br />

el rey aseguró: ”Entonces quedaos en paz pues se hará<br />

cuanto <strong>de</strong>seáis”. En aquellos momentos el rey habló como<br />

un hombre a quien la presencia <strong>de</strong> una santa hace<br />

compren<strong>de</strong>r profundamente la <strong>de</strong>sventura <strong>de</strong> su posición<br />

sobre el trono <strong>de</strong>l mundo”. (René Fúllop Miller:Teresa<br />

<strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>).<br />

297


CIENCIA<br />

II-5-<br />

Los científicos contra la realidad<br />

Después <strong>de</strong>l apartado <strong>de</strong> Cat. en el Frontispicio hay<br />

este mismo título ciencia. Allí el Dr. Nathanson<br />

<strong>de</strong>scubre el feto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber matado a miles y ser<br />

causante <strong>de</strong> millones. Ahora nos confiesa que ellos como<br />

científicos no habían estado dispuestos a aceptar el<br />

feto como ser humano aunque lo sabían antes <strong>de</strong> ir a la<br />

Universidad. O sea la ciencia como “sabelotodo” es<br />

causa <strong>de</strong> horrorosos <strong>de</strong>smanes y crímenes. Lo que todo el<br />

mundo sabía la ciencia no lo sabía. Una vez que la<br />

ciencia lo supo, supo lo que ya se sabía... O sea la<br />

ciencia es sumamente atrasada. En tiempos antiguos<br />

siglo XIV, XV etc, la ciencia consi<strong>de</strong>raba que la carne<br />

era la mejor alimentación y así se producía la gota. Y<br />

los normales tenían también sus apreciaciones. La<br />

ciencia es poco fiable. Y <strong>de</strong>spués se <strong>de</strong>smelena ante<br />

cualquier aserto que tenga base pero no quiera poner a<br />

su disposición.<br />

“Sí lo sabíamos pero no lo sabíamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la ciencia. El feto era para nosotros un<br />

trozo <strong>de</strong> carne, un apéndice <strong>de</strong> la madre. Consi<strong>de</strong>ren<br />

uste<strong>de</strong>s que cuando yo fui a estudiar a la Facultad....”<br />

e indica qué pocas páginas se <strong>de</strong>dicaban al feto. Pero<br />

<strong>de</strong> ahí se <strong>de</strong>duce que la ciencia no es todo el saber, ni<br />

toda la verdad. Más aún es un tremendo error darle la<br />

batuta <strong>de</strong> la verdad, pues como tal se porta. De todos<br />

modos la visión científica es poco para mí. Yo soy<br />

capaz <strong>de</strong> pisotear lo que la ciencia me dice: ese simple<br />

hecho <strong>de</strong> aparecer experimentalmente. Para mí no es en<br />

absoluto un valor absoluto. Es un hecho. La filosofía<br />

<strong>de</strong>l doctor es muy simple. Su gnosticismo le <strong>de</strong>ja muy<br />

fáctico y poco apodíctico. El hecho <strong>de</strong> ser no es tan<br />

apodíctico o imponente como el hecho ser un ser creado<br />

por Otro. Nos pue<strong>de</strong> librar <strong>de</strong> alguna cosa, pero pronto<br />

el hecho científico será <strong>de</strong>spreciado al enfrentarse con<br />

el hecho <strong>de</strong>l capricho personal, y <strong>de</strong>l orgullo y <strong>de</strong> los<br />

placeres encrespados.<br />

ESTUDIO<br />

298


II-6-<br />

La inmadurez espontánea <strong>de</strong>l hombre.<br />

De entrada el hombre no sabe amar. Del mismo modo que<br />

muchísimas otras cosas, no le son conocidas. Del mismo<br />

modo que todo lo ha <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Y no menos necesario<br />

es en este asunto tan grave, el amor, ha <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r,<br />

saber amar, amar con sabiduría. ¿Acaso la misma<br />

sabiduría no es ella por sí misma amorosa? Sí que lo<br />

es.<br />

“Para la inmadurez psicológica no disponemos <strong>de</strong><br />

otra receta que la <strong>de</strong> la formación”. (Aquilino<br />

Polaino). Estando claro el enorme abandono por parte <strong>de</strong><br />

las mismas cuestiones múltiples que la Iglesia<br />

conserva, también lo está que esto genera multitu<strong>de</strong>s<br />

inmaduras en lo que se refiere a su firmeza en valores<br />

y proyectos, <strong>de</strong> gran calado humano. Las masas<br />

infantilizadas no pue<strong>de</strong>n ser leales a los gran<strong>de</strong>s<br />

valores; lo único que pue<strong>de</strong>n es escaparse por los<br />

vericuetos infantiles egoistas o, lo que es lo mismo,<br />

<strong>de</strong>l in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntismo. Este infantilismo empieza con la<br />

pataleta protestante, y sigue por las in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y<br />

revoluciones cuyo meollo es la infancia perpetua.<br />

Y al no tener afincamientos morales, todos los<br />

campos humanos quedan <strong>de</strong>smoralizados, encanallados. “La<br />

persona inmadura se nos manifiesta como aquella que<br />

anhela puerilmente ser in<strong>de</strong>pendiente, que huye <strong>de</strong> todo<br />

compromiso, o que en caso <strong>de</strong> haberse comprometido no se<br />

enriquece y renunciando a todo, muestra una radical<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su egotismo narsicista”. (Dr. Aquilino<br />

Polaino).<br />

299


CATECISMO<br />

II-I-1-<br />

Deberes <strong>de</strong> los padres hacia los hijos.<br />

(Compendio: n. 460).<br />

“Los padres, partícipes <strong>de</strong> la paternidad divina, son<br />

los primeros responsables <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> sus hijos<br />

y los primeros anunciadores <strong>de</strong> la fe. Tienen los<br />

<strong>de</strong>beres <strong>de</strong> amar y <strong>de</strong> respetar a sus hijos como personas<br />

y como hijos <strong>de</strong> Dios y proveer en cuanto sea posible a<br />

sus necesida<strong>de</strong>s materiales y espirituales eligiendo<br />

para ellos una escuela a<strong>de</strong>cuada y ayudándoles con<br />

pru<strong>de</strong>ntes consejos en la elección <strong>de</strong> la profesión y <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> vida. En especial tienen la misión <strong>de</strong><br />

educarlos en la fe cristiana”.<br />

300


ESCRITURA<br />

II-I-2-<br />

Camino <strong>de</strong>l éxito<br />

“Yo mismo, Yo he hablado y Yo lo he llamado, lo he<br />

traído y he dado éxito a su empresa. Acercaos y<br />

escuchad esto: no hago predicciones en secreto, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que suce<strong>de</strong> allí estoy Yo. Y ahora el Señor me ha<br />

enviado con su Espíritu”.<br />

“Así dice el Señor, tu re<strong>de</strong>ntor, el Santo <strong>de</strong><br />

Israel: Yo, el Señor, tu Dios, te enseño para tu bien,<br />

te guío por el camino que sigues”. (Is 48).<br />

PADRES<br />

<strong>María</strong>, ejemplar<br />

“Des<strong>de</strong> que lo supo <strong>María</strong> con el regocijo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo,<br />

como quien cumple un piadoso <strong>de</strong>ber, presurosa por el<br />

gozo, se dirigió a las montañas”.<br />

“Llena <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> ahora en a<strong>de</strong>lante, ¿cómo no iba a<br />

elevarse apresuradamente hacia las alturas? La lentitud<br />

en el esfuerzo es extraña a la gracia <strong>de</strong>l Espíritu.<br />

Bien pronto se manifiestan los beneficios <strong>de</strong> la llegada<br />

<strong>de</strong> <strong>María</strong> y <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l Señor; pues en el<br />

momento mismo en que Isabel oyó el saludo <strong>de</strong> <strong>María</strong><br />

saltó la criatura en su vientre, y ella se llenó <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo”. (San Ambrosio).<br />

301


SOCIEDAD<br />

II-I-3-<br />

La imposición <strong>de</strong>l aborto<br />

Logra imponer la ley <strong>de</strong>l aborto en los Estados Unidos,<br />

logrando con anterioridad convertir la opinión<br />

inmensamente contraria al aborto y presionar ante las<br />

pobres autorida<strong>de</strong>s. Minoria, pueblo ingenuo y maleable,<br />

y políticos sumisos.<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson el 15-XI- 1982.<br />

“Yo fui Director <strong>de</strong> la mayor clínica <strong>de</strong>l mundo<br />

don<strong>de</strong> la especialidad eran las prácticas abortivas. Mi<br />

mujer y yo hemos viajado mucho y hemos estudiado en<br />

todos los países su legislación sobre el aborto. Hemos<br />

visitado la Unión Soviética, la China comunista, hemos<br />

ido a Australia y a otros muchos países, pero en ningún<br />

sitio hemos encontrado nada parecido a aquella especie<br />

<strong>de</strong> “comercio” <strong>de</strong>l que fui director durante dos años”.<br />

“Yo fui uno <strong>de</strong> los miembros promotores <strong>de</strong> N.A.R.L<br />

(Ntional Association for Respeal of Abortion Laws), una<br />

Liga <strong>de</strong> Acción Nacional que luchaba en pro <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l aborto en los Estados Unidos. Esta Liga<br />

era un grupo <strong>de</strong> acción política <strong>de</strong>dicada única y<br />

exclusivamente a conseguir una ley permisiva <strong>de</strong>l aborto<br />

en nuestro país. Nosotros éramos el único grupo activo<br />

que ejercía presiones sobre los miembros <strong>de</strong>l Congreso y<br />

<strong>de</strong> las diferentes Cámaras <strong>de</strong> Legislación <strong>de</strong> los<br />

cuarenta y ocho estados con el objeto <strong>de</strong> obtener leyes<br />

que rompiesen con los estatutos antiguos antiabortistas”.<br />

“Esta organización era la que más fama, la que<br />

vendía el aborto al público norteamericano. Había otros<br />

dos miembros fundadores: el Sr. Lawrence La<strong>de</strong>r y una<br />

señorita que también era famosa por ser un miembro<br />

importante <strong>de</strong>l movimiento feminista <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos pero esta mujer también estaba con nosotros en<br />

los aspectos políticos que pretendían obtener la ley<br />

permisiva <strong>de</strong>l aborto”.<br />

302


HAGIOGRAFÍA<br />

II-I-4-<br />

Ana Bolena, instrumento <strong>de</strong>l cisma.<br />

Las acciones humanas cuando no están regidas y no se<br />

usan con la finalidad suprema <strong>de</strong> agradar y servir a<br />

Dios, son auténticos instrumentos en manos <strong>de</strong>l Diablo.<br />

El hombre cuando no se une a Dios, se endiabla.<br />

La familia <strong>de</strong> este personaje nefasto es una familia<br />

<strong>de</strong> comerciantes que van subiendo astutamente en la<br />

escala social.<br />

“Thomas Boleyn, el padre <strong>de</strong> Ana, un servidor <strong>de</strong>l<br />

Rey, a lo que había llegado por su esforzada<br />

diligencia, fue a ennoblecido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que su hija<br />

Mayor <strong>María</strong> se mostrase dócil a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l<br />

Soberano. Ana, que habiendo regresado <strong>de</strong> Francia en<br />

1521, primero no había atraído casi la atención <strong>de</strong>l Rey<br />

y había regocijado ya a varios señores <strong>de</strong> la corte,<br />

entre ellos a su primo el poeta Thomas Wyatt, es<br />

<strong>de</strong>scrita <strong>de</strong> la siguiente manera: “su figura no era <strong>de</strong><br />

ninguna manera notable, el color <strong>de</strong> su tez era<br />

mortecino, su cuello, excesivamente largo y <strong>de</strong>lgado; su<br />

boca ancha, pero más astuta que franca y claramente<br />

sensual. Tenía una <strong>de</strong>nsa masa <strong>de</strong> pelo negro y ojos<br />

negros almendrados que algunos encontraban bellos; pero<br />

sólo ellos no bastaban para que resaltara entre las<br />

bellezas <strong>de</strong> la corte. Ahora bien, poseía una<br />

característica especial: un sexto <strong>de</strong>do atrofiado en la<br />

mano izquierda, una característica que a los piadosos<br />

les incitaba a santiguarse para protegerse <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong><br />

ojo, mientras los aún más supersticiosos hablaban <strong>de</strong><br />

una criatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>monio y <strong>de</strong>l signo seguro <strong>de</strong> una<br />

bruja”. Esta Ana, pues, aspiraba a más que a la<br />

posición, muy dudosa y pasajera, <strong>de</strong> concubina real. Al<br />

notar que Enrique le era tanto más adicto cuanto más se<br />

le escapaba, <strong>de</strong>cidió jugar el atrevido juego <strong>de</strong> apostar<br />

más y más alto. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar<br />

el Rey? ¿Existía un límite? Seguramente ella misma se<br />

quedaría extremadamente sorprendida al notar que su<br />

amante no ponía límite, que estaba dispuesto a pagar el<br />

precio más alto: compartir trono y corona”. (Péter<br />

Berglar: Tomás Moro, Palabra, pág. 278).<br />

303


HISTORIA<br />

II-I-5-<br />

Narváez y Garay se ven obligados a alabar la gloria <strong>de</strong><br />

Cortés. Los azares <strong>de</strong> la vida los pa<strong>de</strong>cen todos, más<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> esta conversación, también los probará, y<br />

amargos, el Propio Cortés, aunque ha pasado mil veces<br />

entre dos fuegos, esforzado, heroico hasta la misma<br />

temeridad que ha burlado como nadie.<br />

Garay y Narváez se pasean por Méjico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

sido reducidos anteriormente por Cortés.<br />

“Señor a<strong>de</strong>lantado don Francisco <strong>de</strong> Garay, hanme<br />

dicho ciertos soldados <strong>de</strong> los que se han venido huyendo<br />

y amotinados que <strong>de</strong>cía v. m. a los caballeros que traía<br />

en su armada: “mirad que hagamos como varones y<br />

peleemos muy bien con estos soldados <strong>de</strong> Cortés, no nos<br />

tomen <strong>de</strong>scuidados como tomaron a Narváez.” Pues Señor,<br />

a mí, peleando me quebraron este ojo y me robaron y<br />

quemaron cuanto tenía y hasta que me mataron al alférez<br />

y muchos soldados y prendieron mis capitanes nunca me<br />

habían vencido tan <strong>de</strong>scuidado como a v. m. le han<br />

dicho. Hágole saber que otro más venturoso hombre en el<br />

mundo no ha habido como Cortés... en ventura... en lo<br />

que tuvo entre manos como Octaviano y en el vencer como<br />

Julio César y en el trabajar y ser en las batallas más<br />

que Aníbal”. A lo que Garay contestaba que no había<br />

menester <strong>de</strong>cirle nada sobre la ventura <strong>de</strong> Cortés pues<br />

bastaban los ojos para verlo. Encantadora escena que<br />

pinta Bernal Díaz y en la que vemos a los dos<br />

fracasados boquiabiertos <strong>de</strong> admiración ante el éxito <strong>de</strong><br />

su rival”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pág. 484).<br />

304


FILOSOFÍA<br />

II-I-6-<br />

La cuna <strong>de</strong> la sabiduría engarzada<br />

“La universidad ha sido cuna <strong>de</strong> los órganos<br />

viscerales en la vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad Media hasta fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX. Especialmente la Sorbona. Tenía un po<strong>de</strong>r<br />

social enorme, hasta el punto <strong>de</strong> que el Estado tenia<br />

que contar con él. ...El po<strong>de</strong>r que ella ejercía se ha<br />

<strong>de</strong>svanecido. Francia fluye por cauces que no pasan por<br />

la Sorbona.. Cerca <strong>de</strong> Portugal en un amplio valle <strong>de</strong><br />

España sobre cuyo río hay un magnífico puente romano,<br />

pero aquél hace siglos que cambió <strong>de</strong> cauce. Uno se<br />

imagina que aquella magnífica construcción mira a sus<br />

pies y se pregunta: ¿Dón<strong>de</strong> diablos se me ha ido el<br />

río?”. (Ortega y Gaset).<br />

305


ESTUDIO<br />

II-I-7-<br />

El <strong>de</strong>ber universal <strong>de</strong> la comunicación: oír y hablar.<br />

Sobre todo oir.<br />

La comunicación implica comunicación <strong>de</strong> lo propio y<br />

recepción <strong>de</strong> lo ajeno. Evi<strong>de</strong>ntemente ante Dios el tema<br />

cobra una importancia capital. Romper la comunicación<br />

con Dios es algo infrahumano.<br />

Con el conocimiento que corre entre estos<br />

interlocutores a los que hemos aludido, se forma la<br />

sociedad, que es una unidad mística, moral.<br />

Con este conocimiento ya se sabe hacer el bien al<br />

prójimo: y a Dios. Él nos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir lo que le agrada<br />

y lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña. Sin la comunicación se actúa a tontas<br />

y a locas. Como es un medio <strong>de</strong> generosidad no cabe el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> absorción y dominio sobre el prójimo.<br />

La posesión y absorción <strong>de</strong>l prójimo es enemigo<br />

directo <strong>de</strong>l amor como donación y aceptación <strong>de</strong>l<br />

prójimo. “Las personas absorbentes tienen la extraña<br />

pretensión (imposible <strong>de</strong> satisfacer) <strong>de</strong> que el otro se<br />

aniquile para convertirse en un apéndice <strong>de</strong>l egoísmo<br />

<strong>de</strong>l otro”. Este absorbente no ama a otro sino que posee<br />

a otro, esclaviza, aniquila. Si uno no se conoce y no<br />

conoce al otro no sabe ni pue<strong>de</strong> amar: no sabe lo bueno<br />

y lo malo que tiene para darlo o evitarlo; no sabe el<br />

paladar <strong>de</strong>l tú para acomodarse con lo que se tiene a<br />

mano.<br />

La manera <strong>de</strong> unirse las personas es por medio <strong>de</strong> la<br />

palabra con la cual se expresan. Por ello es<br />

absolutamente necesario hablar lo que hay en mi corazón<br />

(bueno y malo, agradable o <strong>de</strong>sagradable). Y no se pue<strong>de</strong><br />

olvidar el oir lo que hay en el corazón <strong>de</strong>l otro. Sin<br />

esto no hay nada que hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la humanidad en cuanto<br />

tal, se estaría en cualquier cosa pero no en un amor<br />

humano.<br />

Pero para hablar es preciso encontrar a alguien que<br />

tenga a bien escuchar atentamente, y cuidadosamente<br />

puesto que no es la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> una loseta, sino<br />

algo interior, humano. Sólo hay diálogo, conversación<br />

si uno habla y otro entien<strong>de</strong>, y acepta lo que suce<strong>de</strong>.<br />

Así, puesto que si me duele la cabeza, cuando me leen<br />

una poesía que me alaba, no por eso <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> molestarme<br />

el dolor. Los hechos personales han <strong>de</strong> ser aceptados.<br />

No se pue<strong>de</strong> discutir los hechos, como una antojo más.<br />

306


(Se olvida <strong>de</strong>masiado que los hechos ni se cuestionan ni<br />

se discuten, se aceptan. Puesto que discutir el frío <strong>de</strong><br />

los polos y cuestionarlo es propio <strong>de</strong> locos).<br />

No hay conversación (eliminemos la palabra diálogo<br />

que está gastada), si uno habla, el otro por lo general<br />

no entien<strong>de</strong> puesto que las apreciaciones sulen ser<br />

complicadas, y si ese interlecutor, entre lo que no oye<br />

y lo que no entien<strong>de</strong>, estamos ante una grave asunto.<br />

Nuestro interlocutor entre que ni acepta los hechos y,<br />

por encima contesta lo que le parece, estamos entre un<br />

tremedal o tormenta <strong>de</strong> arena. Yo he conocido un buen<br />

millón <strong>de</strong> personajes que hablan, escuchan, no<br />

entien<strong>de</strong>n, y contestan. ¡Dominatio dominationis<br />

flatulentae¡<br />

La comunicación supone dos seres completos, dos<br />

personas completas y capaces <strong>de</strong> esto. Si uno se asocia<br />

o casa con una <strong>de</strong> estas personas es que ni es persona,<br />

ni capaz ni <strong>de</strong> contraer matrimonio, ni <strong>de</strong> hablar con<br />

nadie. En este caso, se entien<strong>de</strong>n muchas nulida<strong>de</strong>s<br />

matrimoniales, que lo único que <strong>de</strong>latan es que ni son<br />

personas, ni tuvieron noviazgo sino un tiempo <strong>de</strong><br />

fornicación; y por lo mismo está moralmente<br />

<strong>de</strong>squiciadas y, <strong>de</strong> entrada, una nulidad no les arregla<br />

ni la persversión ni su dudosa normalidad. No ha <strong>de</strong><br />

olvidarse que, para la fornicación en cuanto tal, no se<br />

necesitan <strong>de</strong>masiada moral <strong>de</strong> comunicación. Por otra<br />

parte me temo que la nulidad, lo mejor, es que sea para<br />

siempre. El causante un matrimonio nulo, <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse irreversible. Y no sólo por si es o no; si<br />

no al menos como castigo. El que se atreve a nulificar<br />

un matrimonio, no es capaz, por la sencilla razón que<br />

el que miente una vez, pue<strong>de</strong> mentir siempre; y no <strong>de</strong>be<br />

exponerse un matrimonio a nulidad.<br />

La comunicación, la conversación, es un medio que la<br />

buena persona necesita emplear para po<strong>de</strong>r tratar y ser<br />

tratada <strong>de</strong>bidamente. Pero la dominatio dominationis<br />

flatulentiae fatuae no manifiesta más que un globo <strong>de</strong><br />

colores.<br />

307


CATECISMO<br />

II-II-1-<br />

El divorcio<br />

El divorcio “introduce un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en la célula<br />

familiar y en la sociedad; entraña daños graves: para<br />

el cónyuge que se ve abandonado, para los hijos<br />

traumatizados por la separación <strong>de</strong> los padres y a<br />

menudo viviendo en tensión a causa <strong>de</strong> sus padres; y por<br />

su afecto contrario que hace <strong>de</strong> él una verda<strong>de</strong>ra plaga<br />

social”. (nº 2385)<br />

”Existe una diferencia consi<strong>de</strong>rable entre el cónyuge<br />

que se ha esforzado con sinceridad por ser fiel a los<br />

compromisos <strong>de</strong>l matrimonio y se ve injustamente<br />

abandonado y el que por una falta grave <strong>de</strong>struye un<br />

matrimonio canónicamente válido”. (nº 2386)<br />

308


ESCRITURA<br />

II-II-2-<br />

Docilidad<br />

“Si hubieras atendido a mis mandatos, sería tu paz<br />

como un río, tu justicia como las olas <strong>de</strong>l mar, tu<br />

progenie sería como arena; como sus granos los vástagos<br />

<strong>de</strong> tus entrañas; tu nombre no sería aniquilado ni<br />

<strong>de</strong>struido ante Mí”. (Is 48).<br />

Los textos bíblicos veterotestamentarios contrapuestos.<br />

1.- Levítico 20, 21: “Si un hombre toma la mujer <strong>de</strong><br />

su hermano, es algo abominable; ha <strong>de</strong>scubierto la<br />

<strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su hermano y quedarán sin hijos”. Ahora<br />

bien, no estaba inequívocamente claro si “mujer”<br />

significaba también o exclusivamente “viuda”. Pues se<br />

hubiese podido pensar también en la mujer divorciada o<br />

repudiada <strong>de</strong>l hermano o incluso en adulterio”.<br />

2.- Deuteronomio 25, 6-9: “Cuando los hermanos<br />

vivan juntos y uno <strong>de</strong> ellos muera sin haer tenido<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, la mujer no <strong>de</strong>berá casarse con un hombre<br />

extraño. Su cuñado <strong>de</strong>berá aceptarla y hacerla su mujer<br />

y cumplir así con ella sus <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> cuñado”.<br />

3.- Deuteronomio, 25, 6-9: “Pero si un hombre no<br />

quiere aceptar a su cuñada, que vaya la cuñada al<br />

portal ante el Consejo <strong>de</strong> Ancianos y diga: “mi cuñado<br />

se niega a que el nombre <strong>de</strong> mi hermano siga viviendo en<br />

Israel y no quiere cumplir su obligación <strong>de</strong> cuñado”.<br />

Cuando entonces el consejo <strong>de</strong> Ancianos <strong>de</strong> la ciudad lo<br />

cite y le pida explicaciones y él se presente diciendo:<br />

“no la quiero por mujer”, su cuñada <strong>de</strong>berá ponerse<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él en presencia <strong>de</strong> los ancianos, le quitará<br />

el zapato <strong>de</strong>l pie, le escupirá en la cara y dirá<br />

públicamente: “así ocurrirá con el hombre que no quiere<br />

edificar la casa <strong>de</strong> su hermano”.<br />

PADRES<br />

309


II-II-3-<br />

Las madres salvadoras<br />

“Isabel sintió la proximidad <strong>de</strong> <strong>María</strong>, Juan la <strong>de</strong>l<br />

Señor; la mujer oyó la salutación <strong>de</strong> la mujer, el hijo<br />

sintió la presencia <strong>de</strong>l Hijo; ellas proclaman la<br />

gracia, ellos, -viéndondola interiormente-, logran que<br />

sus madres se aprovechen <strong>de</strong> este don hasta tal punto,<br />

con un doble milagro, ambas empiezan a profetizar por<br />

inspiración <strong>de</strong> sus propios hijos”. (San Ambrosio).<br />

310


HISTORIA<br />

II-II-4-<br />

Cortés magnánimo y magnífico<br />

“En Cortés animaban las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> don <strong>de</strong> gentes,<br />

cordialidad y simpatía, y las movilizaba<br />

<strong>de</strong>liberadamente para conseguir ciertos fines, aunque<br />

como hombre <strong>de</strong> acción sabía en efecto utilizar el<br />

gancho que le había dado la naturaleza. Vivía como un<br />

príncipe y se portaba como un príncipe, porque tal era<br />

su natural, dotado como estaba <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za, <strong>de</strong><br />

sensibilidad para lo hermoso y <strong>de</strong> sentido creador. Su<br />

ambicíon y su gusto le llevaron a reconstruir Méjico<br />

como una hermosa capital a la española, y con tanto<br />

estilo que aun hoy sigue siendo con Lima y quizá<br />

todavía más que Lima, la ciudad más hermosa <strong>de</strong> todo el<br />

continente americano gracias a lo que le queda <strong>de</strong> la<br />

época imperial. Entre los gran<strong>de</strong>s edificios que<br />

construyó se hizo un palacio, <strong>de</strong>l que observa Bernal<br />

Díaz con agridulce humorismo: “Cortés estaba haciendo<br />

sus casas y palacios y eran tamaños y tan gran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

tantos patios como el laberinto <strong>de</strong> Creta”.<br />

311


ESTUDIO<br />

II-II-5-<br />

La civilización o es católica o no es.<br />

Para ser civilización hay que tener <strong>de</strong>masidas<br />

características. Y la Iglesia querida por Dios tiene<br />

tales cualida<strong>de</strong>s que, sin duda, hacen ser barbarie todo<br />

o <strong>de</strong>más. ¡Lo siento y compa<strong>de</strong>zco su <strong>de</strong>rrota!<br />

K. G. Chésterton.<br />

“Cuando yo creía marchar solitario -¡oh contradicción<br />

cien veces ridícula¡- toda la cristiandad me estaba<br />

empujando por la espalda. Posible es, y el cielo me<br />

perdone, que haya pretendido ser original: pero la<br />

verdad es que mi invento no resultó ser más que una<br />

mala copia <strong>de</strong> las tradiciones construidas por la<br />

religión civilizada que todos conocen. El piloto <strong>de</strong> mi<br />

ejemplo creyó ser el primer <strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong> Inglaterra,<br />

y yo creía ser el primer <strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong> Europa. Quise<br />

ensayar alguna herejía por mi cuenta y, al darle los<br />

últimoS toques, me encontré con que mi herejía era la<br />

ortodoxia”. (Ortodoxia, Artafulla, pág. 7).<br />

312


FILOSOFÍA<br />

II-II-6-<br />

Las leyes morales. La Sorbona ya no<br />

manda.<br />

“A pesar <strong>de</strong> que los profesores universitarios tal<br />

vez sean mejores la universidad ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser un<br />

factor prominente en nuestra sociedad y vegeta en<br />

planos muy secundarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vida colectiva”.<br />

(Ortega). Lo que este señor olvida es que no se <strong>de</strong>be a<br />

que quien mantenía la universidad unida y universal era<br />

la confluencia <strong>de</strong> las ciencias en la Teología. Todas<br />

las ciencias confluían en la unidad <strong>de</strong> la verdad. El<br />

hombre medieval era sabio y sabio. Era positivo y<br />

sobrenatural, pero no estaba roto y partido en pedazos<br />

como el <strong>de</strong> hoy. Las verda<strong>de</strong>s son contrapuestas, porque,<br />

en realidad, son errores, no se pue<strong>de</strong>n conjugar entre<br />

sí, y con las cosas.<br />

313


CIENCIA<br />

II-II-7-<br />

Las dolencias abortistas.<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Doctor Nathanson.<br />

“Recuerdo que en una fiesta, en una recepción que<br />

dio una noche la clínica a su propio personal y a la<br />

que asistían los médicos, sus mujeres y muchas <strong>de</strong> las<br />

enfermeras. Se me acercaron varías <strong>de</strong> las esposas y se<br />

quejaban en el sentido <strong>de</strong> que sus maridos tenían<br />

pesadillas, que gritaban por la noche, hablaban <strong>de</strong><br />

sangre y <strong>de</strong> cuerpos rotos <strong>de</strong> niños.... Los maridos<br />

bebían mucho y los matrimonios estaban <strong>de</strong>suniéndose,<br />

algunos tomaban drogas, otros se <strong>de</strong>dicaban a coquetear<br />

con las jóvenes, que trabajaban en la clínica, varios<br />

estaban ya tan trastornados que tuvieron que ir a<br />

psiquiatras y con el tiempo hubo dos que tuvieron que<br />

abandonar el trabajo pues estaban verda<strong>de</strong>ramente<br />

enfermos <strong>de</strong>bido a la labor que venían efectuando;<br />

algunos <strong>de</strong> ellos nunca se recuperaron, muchas <strong>de</strong> las<br />

enfermeras se convirtieron en alcohólicas y otras se<br />

marcharon <strong>de</strong> la clínica llorando. Verda<strong>de</strong>ramente<br />

aquello fue una experiencia sin prece<strong>de</strong>ntes para los<br />

que la vivimos en aquellos años verda<strong>de</strong>ramente<br />

tormentosos. En mi libro ABORTAR EN AMÉRICA relato con<br />

más <strong>de</strong>talle todas estas experiencias”.<br />

314


MAGISTERIO<br />

II-III-1-<br />

La mercantilización <strong>de</strong> la vida humana.<br />

CEE: La familia esperanza <strong>de</strong> la humanidad.<br />

“Igualmente existe una <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong>l anciano y<br />

el minusválido cuya atención no es económicamente<br />

rentable: cuestan mucho dinero y tiempo. Son una carga<br />

importante en la vida familiar, por eso cada vez son<br />

más los que ya no están en el hogar familiar aunque<br />

algunas veces esto se <strong>de</strong>be a la necesidad <strong>de</strong> cuidados<br />

especiales. Pero parece lamentablemente que en algunos<br />

casos sólo se piensa en estas personas por su<br />

rendimiento electoral”.<br />

315


PADRES<br />

II-III-2-<br />

<strong>María</strong> e Isabel y los niños.<br />

“El niño saltó <strong>de</strong> gozo y la madre fue llena <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo, pero no fue enriquecida la madre antes<br />

que el hijo, sino que, <strong>de</strong>spués que fue repleto el hijo,<br />

quedó también colmada la madre. Juan salta <strong>de</strong> gozo y<br />

<strong>María</strong> se alegra en su espíritu. En el momento que Juan<br />

salta <strong>de</strong> gozo, Isabel se llena <strong>de</strong>l Espíritu, pero, si<br />

observas bien, <strong>de</strong> <strong>María</strong> no se dice que fuera llena <strong>de</strong>l<br />

Espíritu, sino que se afirma únicamente que se alegró<br />

en su espíritu, (pues en ella actuaba ya el Espíritu <strong>de</strong><br />

una manera incomprensible); en efecto Isabel fue llena<br />

<strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concebir; <strong>María</strong>, en cambio, lo<br />

fue ya antes <strong>de</strong> concebir, porque <strong>de</strong> ella, se dice:<br />

dichosa tú que has creído”.<br />

“Pero dichosos también vosotros, porque habéis oído<br />

y creído; pues toda alma creyente concibe y engendra la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios y reconoce sus obras”. (San Ambrosio).<br />

316


HAGIOGRAFÍA<br />

II-III-3-<br />

La indisposición <strong>de</strong> Enrique VIII.<br />

Hacemos referencia a la discusión escolar <strong>de</strong> los textos<br />

bíblicos que se mantenía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas <strong>de</strong> la<br />

canonística.<br />

“Durante años la cuestión fue tratada como un caso<br />

jurídico <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho canónico, lo que en parte realmente<br />

era. Pero sólo lo era mirándolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera y<br />

superficialmente mientras se mantuviera la fachada <strong>de</strong><br />

la atribulada conciencia cristiana <strong>de</strong> Enrique, que al<br />

mismo tiempo era hijo obediente <strong>de</strong> la Iglesia romana.<br />

Si Enrique hubiese sido un esposo cristiano corriente,<br />

que <strong>de</strong> pronto hubiese tenido dudas más o menos fundadas<br />

sobre la legitimidad <strong>de</strong> su matrimonio y, <strong>de</strong> si éste era<br />

grato a Dios, por lo que pedía a la instancia<br />

competente <strong>de</strong> la Iglesia, en este caso al Papa, una<br />

sentencia que hubiese estado dispuesto a acatar, no se<br />

habría <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado un conflicto sin solución. La<br />

<strong>de</strong>cisión papal hubiese rezado: la dispensa <strong>de</strong> nuestro<br />

antecesor Julio II ha sido correcta; el matrimonio<br />

entre Enrique y Catalina es válido ante Dios, la<br />

Iglesia y el mundo. “Roma locuta causa finita”. (Péter<br />

Berglar: Tomás Moro, Palabra, pag. 280).<br />

317


HISTORIA<br />

II-III-4-<br />

Narváez da por buena su <strong>de</strong>rrota por el<br />

grandioso éxito <strong>de</strong> Cortés, y éste todo<br />

lo brinda a Dios.<br />

Cortés había vencido a Narváez que en Veracruz venía<br />

con papeles y con cuatrocientos soldados, más o menos<br />

los mismos que Cortés tenía, cuando la primera<br />

conquista <strong>de</strong> Méjico. Al vencerlo lo había <strong>de</strong>jado<br />

prisionero en Veracruz.<br />

“Un adversario menos generoso que Cortés lo hubiera<br />

ahorcado en la misma noche <strong>de</strong> su <strong>de</strong>rrota, o <strong>de</strong>spachado<br />

<strong>de</strong> cualquier manera, pues una noche <strong>de</strong> batalla es un<br />

momento favorable para cualquier operación <strong>de</strong> este<br />

género. Cortés se limitó a tenerlo prisionero en<br />

Veracruz hasta 1522, año en que lo mandó buscar cuando<br />

todavía residía él en Cuyoacán. Narváez quedó asombrado<br />

ante el espectáculo <strong>de</strong> la laguna y sus ciuda<strong>de</strong>s, y<br />

todavía más, ante el <strong>de</strong> la fortuna y gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong><br />

Cortés. Magnánimo, su vencedor lo recibió hasta con<br />

<strong>de</strong>ferencia. Narváez cayó a sus pies e intentó besarle<br />

las manos, pero “Cortés no lo consintió y le hizo<br />

levantar y le abrazó y le mostró mucho amor y le mandó<br />

sentar cabe sí. Entonces dijo Narváez: “Señor Capitán,<br />

agora le digo la verdad que la cosa que menos hizo<br />

vuesa merced e sus valerosos soldados en esta Nueva<br />

España fue <strong>de</strong>sbaratarme e pren<strong>de</strong>rme a mí, aunque tuxera<br />

mayor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l que truxe; pues he visto tantas<br />

ciuda<strong>de</strong>s y tierras que ha domado e subjetado a servicio<br />

<strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> nuestro Señor Emperador; y pué<strong>de</strong>se vuesa<br />

merced alabar y tener en tanto estima que yo ansí lo<br />

digo y lo dirán todos los capitanes muy nombrados que<br />

el día <strong>de</strong> hoy son vivos, que en el universo se pue<strong>de</strong><br />

anteponer a los muy afamados e ilustres varones que ha<br />

habido”. “No éramos nosotros bastantes –le contestó<br />

Cortés- para hacer lo que hemos hecho, sin la gran<br />

misericordia <strong>de</strong> Dios que siempre nos ayudaba y la buena<br />

ventura <strong>de</strong> nuestro César”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga:<br />

Hernán Cortés, Austral, pág. 481).<br />

318


319


FILOSOFÍA<br />

II-III-5-<br />

La familia <strong>de</strong>bilitada<br />

“La valoración prominente <strong>de</strong> la producción en la<br />

vida colectiva.... otras formas <strong>de</strong> actividad se han<br />

<strong>de</strong>bilitado. La fábrica, la casa <strong>de</strong> comercio, la agencia<br />

<strong>de</strong> propaganda, el servicio <strong>de</strong> transportes, son hoy los<br />

órganos principales <strong>de</strong>l cuerpo social. Es <strong>de</strong> notar, en<br />

contraste con esto, la <strong>de</strong>bilitación que sufre la<br />

familia”. (Ortega y Gaset).<br />

320


CIENCIA<br />

II-III-6-<br />

El mata<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Nathanson<br />

“Se me pidió que dirigiese el Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Sexual. Era una clínica <strong>de</strong> aborto que se acababa <strong>de</strong><br />

abrir en la parte este <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> N. York. Ocupaba<br />

unos terrenos enormes, tenía diez quirófanos, había<br />

treinta y cinco médicos que trabajaban a mis ór<strong>de</strong>nes y<br />

llevábamos a cabo 120 abortos cada día, durante los<br />

siete días <strong>de</strong> la semana, domingos incluidos, y<br />

trabajábamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ocho <strong>de</strong> la mañana hasta la media<br />

noche, lo que equivalía a 364 días al año. Únicamente<br />

el día <strong>de</strong> Navidad cerrábamos...¡ese día no<br />

trabajábamos¡”.<br />

“Todo estaba terriblemente sucio, las prácticas eran<br />

tan espantosas que el Estado <strong>de</strong> Nueva York, había<br />

emitido una or<strong>de</strong>n para cerrar la clínica en los diez<br />

días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que yo me hiciera cargo <strong>de</strong> la<br />

dirección. Médicos que estaban haciendo abortos<br />

mientras se fumaban un puro, que habían bebido<br />

<strong>de</strong>masiado, drogados, marihuana, cocaína. La droga<br />

circulaba libremente, tejidos <strong>de</strong> fetos que se tiraban<br />

en una pila o al suelo, niños pequeños, hijos <strong>de</strong><br />

algunos médicos que trabajaban allí haciendo trabajos<br />

extraños, niños <strong>de</strong> nueve, diez hasta doce años iban<br />

allí fines <strong>de</strong> semana a hacer trabajitos y vi las cosas<br />

más increíbles que Uds. puedan imaginarse”. “Los<br />

médicos no se lavaban las manos entre aborto y aborto,<br />

y en muchos casos las enfermeras o incluso mujeres que<br />

no eran enfermeras sino sencillamente eran ayudantes <strong>de</strong><br />

clínica, estaban examinando a las pacientes y también<br />

algunas veces llevaban a cabo los abortos”. Todo esto<br />

lo reformó pretendiendo darle aires honorables.<br />

321


ESTUDIO<br />

II-III-7-<br />

La sabiduría pareja a la provi<strong>de</strong>ncial realidad ya<br />

existía antes que nosotros inventásemos i<strong>de</strong>as que la<br />

<strong>de</strong>sconocen o la fuercen<br />

“No faltará amigo o enemigo a quien le interese<br />

saber cómo fui aprendiendo paso a paso en las verda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> aquella errabunda leyenda, o en las imposturas <strong>de</strong><br />

esotra filosofía al modo, exactamente las mismas cosas<br />

que hubiera podido apren<strong>de</strong>n en mi catecismo, si es que<br />

puedo <strong>de</strong>cir que las he aprendido. Quizá parezca<br />

entretenido, o quizá no lo parezca, el relato <strong>de</strong> cómo<br />

encontré en un club anarquista o en un templo<br />

babilónico lo mismo que pu<strong>de</strong> haber encontrado en la<br />

parroquia vecina <strong>de</strong> mi barrio. Si alguien le interesa<br />

saber cómo las flores <strong>de</strong>l campo o las palabras leídas<br />

en un ómnibus, los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la política o los<br />

tráfagos <strong>de</strong> la juventud confluyeron en mí, bajo una ley<br />

<strong>de</strong>terminada, para producir una convicción <strong>de</strong> ortodoxia<br />

cristiana, ése, yo confío, leerá con agrado estas<br />

páginas. Pero en todo cabe la división <strong>de</strong>l trabajo: yo<br />

he escrito este libro, pues bien, no hay po<strong>de</strong>r humano<br />

que pueda estrecharme a leerlo”. (Chésterton: Ortodxia:<br />

Artafulla, pág. 7).<br />

322


INDIVIDUO<br />

III<br />

Esquema textual<br />

A.- Mt, 2- “Coge al Niño y a su madre y huye”<br />

Col. 3- “La paz <strong>de</strong> Cristo en vuestros corazones....sobrellevaos”.<br />

“Mujeres, maridos...como conviene en el Señor”<br />

B.- Hb- “Abrahán ofreció a Isaac”<br />

Gn- “Descen<strong>de</strong>ncia como las estrellas”<br />

Luc- “Los padres <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor”<br />

“Está puesto para que caigan y se levanten”<br />

C.- Lc 2- “¿No sabéis que he <strong>de</strong> ocuparme en las cosas <strong>de</strong> mi Padre?”<br />

Esquema<br />

III-1-El pacto conyugal<br />

3-Territorio y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población<br />

4-Aborto y <strong>de</strong>lincuencia<br />

5-Enrique y el po<strong>de</strong>r absoluto<br />

6-Cortés ante la envidia<br />

7-Proyecto familiar<br />

III-I-1-Deberes <strong>de</strong> los hijos<br />

2-La cruzada abortista<br />

3-Alma arbitraria <strong>de</strong> Enrique<br />

4-Pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cortés<br />

5-Infierno e irracionalidad<br />

III-II-1-Pecados contra la familia<br />

2-Perfección criminal<br />

3-La conciencia diabólica <strong>de</strong> Enrique<br />

4-La situcaicón india en Méjico<br />

5-Creación <strong>de</strong> usos vigentes<br />

6-Razón limitada y poesía ilimitada<br />

III-III-1-Civilización sanguinaria<br />

2-La cruzada abortiba<br />

3-El embarazo heroico <strong>de</strong> una santa<br />

4-Cortés conforma una nueva sociedad.<br />

323


MAGISTERIO<br />

III-1<br />

El pacto conyugal<br />

G. S, n. 48.<br />

La donación personal<br />

“El hombre y la mujer, que por el pacto conyugal ya<br />

no son dos sino una sola carne; con la íntima unión<br />

personal y <strong>de</strong> obras se ofrecen mutuamente ayuda y<br />

servicio experimentando así y logrando más plenamente<br />

cada día el sentido <strong>de</strong> la propia unidad”.<br />

La unidad y fi<strong>de</strong>lidad<br />

“Esta íntima unión, por ser una donación mutua <strong>de</strong><br />

dos personas, y el mismo bien <strong>de</strong> los hijos; exigen la<br />

plena fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los esposos y, urgen su indisoluble<br />

unidad”.<br />

324


ESCRITURA<br />

III-2<br />

Gratitud<br />

“Salid <strong>de</strong> Babilonia, huid <strong>de</strong> los cal<strong>de</strong>os. Con gritos<br />

<strong>de</strong> júbilo anunciadlo y proclamadlo, publicadlo hasta el<br />

confín <strong>de</strong> la tierra. Decid: El Señor ha redimido a su<br />

siervo Jacob. No pasaron sed cuando los siguió por la<br />

estepa, hizo brotar agua <strong>de</strong> la roca, hendió la roca y<br />

manó agua”. (Is 48).<br />

PADRES<br />

Marianos<br />

“Que en todos resida el alma <strong>de</strong> <strong>María</strong> para<br />

glorificar al Señor; que en todos esté el espíritu <strong>de</strong><br />

<strong>María</strong> para alegrarse en Dios. Porque corporalmente no<br />

hay más que una madre <strong>de</strong> Cristo, en cambio, por la fe,<br />

Cristo es el fruto <strong>de</strong> todos; pues toda alma recibe la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios, a condición <strong>de</strong> que sin mancha y<br />

preservada <strong>de</strong> los vicios, guar<strong>de</strong> la castidad con una<br />

pureza intachable”. (San Ambrosio).<br />

325


SOCIEDAD<br />

III-3<br />

Territorio y población<br />

El número <strong>de</strong> habitantes que pue<strong>de</strong> mantener un área<br />

<strong>de</strong>terminada está sujeto a continuo cambio, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la organización económica y social. Hay 120 millones <strong>de</strong><br />

personas apiñadas en las montañosas islas <strong>de</strong>l Japón.<br />

Sin embargo gracias a la buena organización social y a<br />

la elevada productividad, los japoneses entre los<br />

pueblos más ricos y longevos <strong>de</strong>l mundo. Si se hubiera<br />

preguntado a los indios algonquinos que poblaban<br />

Manhatan en el siglo XVIII cuánta gente pensaban que<br />

podría albergar la isla seguramente habrían respondido<br />

que ya estaba llena. Holanda –un país que pocos<br />

consi<strong>de</strong>rarían incapaz <strong>de</strong> mantener a su población- tiene<br />

una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 354 habitantes por kilómetro cuadrado;<br />

la India –que según nos aseguran, es una <strong>de</strong> las<br />

naciones más superpobladas <strong>de</strong>l mundo alberga 228<br />

personas por kilómetro cuadrado.<br />

326


SOCIEDAD<br />

III-4<br />

El aborto y <strong>de</strong>lincuencia<br />

(Doctor Nathanson)<br />

“Yo creo que cuando el aborto está permitido, la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> lo que sin duda alguna es una vida<br />

humana i<strong>de</strong>ntificable, es un acto <strong>de</strong> violencia mortal.<br />

Uno tiene que conce<strong>de</strong>r que un embarazo no esperado es<br />

difícil <strong>de</strong> sobrellevar. Verda<strong>de</strong>ramente es un dilema<br />

complicado para la mujer que no quiere tener ese hijo.<br />

Ahora bien, buscar la solución en un acto <strong>de</strong>liberado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>strucción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un crimen, es verda<strong>de</strong>ramente<br />

<strong>de</strong>sperdiciar todos los recursos <strong>de</strong> la inteligencia y<br />

<strong>de</strong>l ingenio humano y lo que es peor todavía, es someter<br />

lo bueno <strong>de</strong> la vida a esa respuesta materialista y<br />

utilitaria ante los problemas que tiene y tendrá<br />

siempre la humanidad”.<br />

“La sociedad se hun<strong>de</strong> ante el hecho <strong>de</strong><br />

acontecimientos <strong>de</strong> este tipo, y puedo asegurarles,<br />

prometerles, que si este país sigue ese camino<br />

sangriento, los otros tres jinetes <strong>de</strong>l Apocalipsis, el<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia violenta, la drogadicción y la<br />

eutanasia, seguirán rápidamente en España lo mismo que<br />

ha ocurrido en América”<br />

“Quisiera recordarles lo que un poeta irlandés<br />

escribió en 1921 en una época <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontento y <strong>de</strong> leyes<br />

injustas en su país. Dijo lo siguiente: “las cosas se<br />

hun<strong>de</strong>n, esa marea sangrienta está libre y por todas<br />

partes el concepto <strong>de</strong> la inocencia se ahoga”.<br />

327


HAGIOGRAFÍA<br />

III-5<br />

La <strong>de</strong>smoralizacíon <strong>de</strong> Enrique VIII.<br />

“Enrique no era solamente un esposo cristiano<br />

inquietado en su conciencia, sino un soberano<br />

preocupado por su reino y su dinastía. A<strong>de</strong>más estaba<br />

harto <strong>de</strong> su mujer y cortejaba a otra; no era –ya- el<br />

hijo dispuesto a obe<strong>de</strong>cer a Roma, sino el “príncipe”<br />

soberbio <strong>de</strong> una nueva era, que se veía como cabeza<br />

terrenal y espiritual <strong>de</strong> su país. Ya no estaba<br />

dispuesto a someterse a un juicio papal, sino<br />

absolutamente <strong>de</strong>cidido a llegar a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>seada,<br />

según su propia voluntad. A<strong>de</strong>más, estaba convencido <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r conseguirlo. Por eso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio se<br />

trataba sólo exteriormente <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> jurisdicción<br />

canónica; en realidad, había empezado una lucha<br />

chantajista por el po<strong>de</strong>r, una lucha que cada vez se<br />

iría <strong>de</strong>sbordando más, una lucha que Enrique llevaba <strong>de</strong><br />

manera más y más brutal, para conseguir el dominio<br />

absoluto”. (Péter Berglar: Tomás Moro, Palabra, pág.<br />

281)<br />

328


HISTORIA<br />

III-6<br />

Cortés ante la envidia.<br />

Al comentar aquella humildad <strong>de</strong> Narváez que se pasma <strong>de</strong><br />

la gran conquista <strong>de</strong> Cortés que éste atribuye a la<br />

ayuda divina.<br />

“Estos mo<strong>de</strong>stos pensamientos eran sin duda sinceros<br />

en Cortés, mas no más sincera que la satisfacción que a<br />

veces manifiesta. En esta ocasión, su mo<strong>de</strong>stia le venía<br />

<strong>de</strong> instinto ante la envidia reprimida que adivinaba<br />

bajo la humildad <strong>de</strong> Narváez; y también se daba cuenta<br />

quizá <strong>de</strong> que esta envidia <strong>de</strong> su adversario <strong>de</strong>rrotado<br />

iba a fermentar todavía con más amargura cuando los<br />

ojos biliosos <strong>de</strong> Narváez contemplasen los esplendores<br />

<strong>de</strong> la nueva capital que, el conquistador, estaba<br />

entonces levantando”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán<br />

Cortés, Austral, pág. 482).<br />

329


ESTUDIO<br />

III-7<br />

El proyecto familiar<br />

La primera y más grave responsabilidad personal es el<br />

conocimiento <strong>de</strong>l proyecto que le hará más bien. Si uno<br />

está equivocado sobre sí mismo, el proyecto está<br />

<strong>de</strong>sorientado. Si uno no trabaja por conocerse, tiene<br />

culpa y pecado. En esto hay dos errores:<br />

infravaloración y sobre-valoración, <strong>de</strong>sesperación y la<br />

presunción. La presunción hoy se viste <strong>de</strong> optimismo:<br />

haga lo que hiciere, yo por el hecho <strong>de</strong> pensar lo que<br />

quiero y hacer lo que se me antojare, no puedo ser<br />

tildado <strong>de</strong> malo, ni pecador...<br />

Generalmente los hombres, en lo que les afecta,<br />

consultan o se informa lo mejor posible: no se <strong>de</strong>dican<br />

a consultar los caprichos <strong>de</strong> su conciencia. Hay que<br />

contar con el hetero-conocimiento. Se hace <strong>de</strong> este<br />

modo. Y entorno a esto hay profesores y jueces.<br />

Oposiciones justas e injustas, robos o hechos <strong>de</strong><br />

justicia.<br />

Des<strong>de</strong>ñar el conocimiento <strong>de</strong> la verdad, venga <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> viniere, (<strong>de</strong> Agamenón o <strong>de</strong> su porquero);<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñarla –digo- es una oleada que anega la sociedad:<br />

verda<strong>de</strong>s tradicionales, tan antiguas como el sol, el<br />

frío el calor, son enseñadas como dogmas inventados<br />

para oprimir.<br />

Pues la conyugalidad humana, conjuga, une a dos<br />

personas, que constituyen una familia que viene muy<br />

bien a la obra <strong>de</strong> la Provi<strong>de</strong>ncia por medio <strong>de</strong> la<br />

fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> las personas.<br />

Una vez aceptado el matrimonio, es necesario<br />

empezar a conjugar el nosotros respeco a él, que es<br />

diferente que nosotros. Pero no un nosotros <strong>de</strong> dos<br />

antojadizos, sino el nosotros <strong>de</strong> dos obreros <strong>de</strong> Dios.<br />

Es una sociedad y no se pue<strong>de</strong> dar sin la colaboración<br />

<strong>de</strong> todos. Lo mismo suce<strong>de</strong> con un equipo, un ejército,<br />

una patria. Quien no aspira al nosotros, es<br />

infrahumano. De hecho los hombres vibran ante la<br />

magnífica unión <strong>de</strong> las multitu<strong>de</strong>s: por multitu<strong>de</strong>s, por<br />

su fortaleza, y por su unidad voluntaria. El matrimonio<br />

330


es una mutua donación, cada cual da lo que pue<strong>de</strong> y es.<br />

Sin esa donación no hay sociedad.<br />

Para hacer esta sociedad es preciso conocer a la<br />

otra persona: qué i<strong>de</strong>as tiene, qué modo <strong>de</strong> pensar, qué<br />

i<strong>de</strong>as morales, que sentido <strong>de</strong>l sacrificio, qué<br />

caprichos, que vicios, qué virtu<strong>de</strong>s. Si uno no se<br />

entera <strong>de</strong> esto, o no quiere enterarse, es una ínfima<br />

persona. Es una mala persona y por lo mismo insociable.<br />

Ninguna sociedad, y menos ésta, se pue<strong>de</strong> hacer con<br />

malas personas, ni con malos cristianos por semejante<br />

razón.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas, especialmente aquellas en<br />

las que el estado educa, son un río que arroja millones<br />

<strong>de</strong> personas mal educadas, pervertidas por la<br />

omnipotencia estatal, por su po<strong>de</strong>r totalitario e<br />

impotente e incapaz <strong>de</strong> educar en el bien ni en la<br />

virtud. ¡Los <strong>de</strong>sconoce¡<br />

331


CATECISMO<br />

III-I-1<br />

Deberes <strong>de</strong> los hijos hacia los padres.<br />

“Los hijos <strong>de</strong>ben a sus padres respeto (piedad<br />

filial), reconocimiento, docilidad y obediencia,<br />

contribuyendo así junto a las buenas relaciones entre<br />

hermanos al crecimiento <strong>de</strong> la armonía y <strong>de</strong> la santidad<br />

<strong>de</strong> toda la vida familiar. En caso <strong>de</strong> que los padres se<br />

encuentren en situación <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong> enfermedad, <strong>de</strong><br />

soledad o <strong>de</strong> ancianidad, los hijos adultos <strong>de</strong>ben<br />

prestarles ayuda moral y material”. (n. 459).<br />

332


SOCIEDAD<br />

III-I-2<br />

“En 1968, cuando organizamos este movimiento se<br />

calculaba que menos <strong>de</strong>l uno por ciento <strong>de</strong> las personas<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos estaban a favor <strong>de</strong>l aborto libre,<br />

el 99% restante estaba en contra. Así que teníamos<br />

verda<strong>de</strong>ramente una resistencia enorme, <strong>de</strong> modo que el<br />

primer año, me refiero al año 1968, el presupuesto <strong>de</strong><br />

la Liga para intentar obtener el <strong>de</strong>recho al aborto<br />

humano era <strong>de</strong> 75000 dólares. Para darles a Vds. Una<br />

base comparativa el presupuesto <strong>de</strong> esta Liga en el año<br />

1982 se aproxima a 1. 000. 000 <strong>de</strong> dólares. Pue<strong>de</strong>n Vds.<br />

Darse cuenta <strong>de</strong>l éxito que tuvo esta Liga en los<br />

Estados Unidos”.<br />

333


HAGIOGRAFÍA<br />

III-I-3<br />

El alma arbitraria <strong>de</strong> Enrique VIII.<br />

“En Enrique VIII –aun antes que en Felipe II <strong>de</strong><br />

España- hemos <strong>de</strong> ver el fundador <strong>de</strong>l absolutismo<br />

europeo, uno <strong>de</strong> cuyos criterios es precisamente el<br />

conseguir que la Iglesia <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> la Corona.<br />

Esto <strong>de</strong> ninguna manera tenía que ir parejo con una<br />

separación <strong>de</strong> Roma, como sucedió en el caso <strong>de</strong><br />

Inglaterra. También podía ser como en el caso <strong>de</strong><br />

Francia o <strong>de</strong> España y Portugal, <strong>de</strong> acuerdo con la Santa<br />

Se<strong>de</strong>, que por el ejemplo inglés se había vuelto<br />

temerosa y precavida. Des<strong>de</strong> el momento en que Enrique<br />

<strong>de</strong>cidió <strong>de</strong> manera fija su divorcio <strong>de</strong> Catalina, creía<br />

verda<strong>de</strong>ramente en la legalidad, ortodoxia y sinceridad<br />

<strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión. Era un maestro en<br />

componer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí una i<strong>de</strong>ntidad, maravillosamente<br />

calmante y legitimadora <strong>de</strong> todo, entre su voluntad y la<br />

<strong>de</strong> Dios. Si él, Enrique, anhelaba el divorcio <strong>de</strong><br />

Catalina, es que así lo quería Dios, cuyo oído estaba<br />

siempre abierto a él y cuya boca era él mismo. En ello<br />

tampoco había ninguna molesta falta <strong>de</strong> lógica, como<br />

podría verse en lo siguiente: que él, queriendo el<br />

divorcio, negara al Papa Julio II el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> superar<br />

con una dispensa el impedimento para el matrimonio que<br />

se <strong>de</strong>ducía <strong>de</strong> Levítico 20, 21, pero concediendo al Papa<br />

Clemente VII el <strong>de</strong>recho a reparar esta falta <strong>de</strong> su<br />

antecesor anulando un matrimonio que existía <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hacia veinte años”. (Péter Berglar: Tomás Moro,<br />

Palabra, pág. 282).<br />

334


HISTORIA<br />

III-I-4<br />

La pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cortés<br />

Palabras <strong>de</strong> la carta <strong>de</strong> Cortés al Rey.<br />

“Las cosas juzgadas y proveídas por absencia no<br />

pue<strong>de</strong>n llevar conveniente expedición”. El primer punto<br />

sobre el que difiere <strong>de</strong>l Rey es el <strong>de</strong> las relaciones<br />

entre naturales y españoles: las instrucciones reales<br />

mandan que sean lo más fáciles posible, a fin <strong>de</strong><br />

estimular la conversión <strong>de</strong> los naturales; pero él<br />

mantiene su <strong>de</strong>cisión, que prohíbe a los españoles salir<br />

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s españolas para entrar en territorio<br />

indio sin licencia especial <strong>de</strong> la autoridad, alegando<br />

que “es notorio que la más <strong>de</strong> la gente española que acá<br />

pasa. Son <strong>de</strong> baja manera, fuertes y viciosos, <strong>de</strong><br />

diversos vicios y pecados; y si a estos tales se les<br />

diese libre licencia <strong>de</strong> se andar por los pueblos <strong>de</strong> los<br />

indios, antes por nuestros pecados se convertirían<br />

ellos a sus vicios que los atraerían a virtud”.<br />

(Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés, Austral, pág.<br />

476).<br />

335


ESTUDIO<br />

III-I-5<br />

Infierno, manicomio, e irracionalidad<br />

“Los hombres niegan ya el Infierno: todavía no niegan<br />

a Hanwll (el manicomio <strong>de</strong> Londres). Y para mi objeto,<br />

tanto monta, y éste pue<strong>de</strong> muy bien ocupar el sitio <strong>de</strong><br />

aquél. Quiero <strong>de</strong>cir que así como en otro tiempo se<br />

juzgaba <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> cualesquiera pensamientos o<br />

teorías, según tendiesen a la pérdida o a la salvación<br />

<strong>de</strong> nuestras almas, así –para mi objeto presente- todos<br />

los pensamientos y mo<strong>de</strong>rnas teorías van a ser juzgadas<br />

según que tiendan a la pérdida o a la conservación <strong>de</strong>l<br />

entendimiento humano”.<br />

(Chésterton: Artafulla: Ortodoxia, pág. 11).<br />

336


CATECISMO<br />

III-II-1<br />

La poligamia<br />

“El cristiano que había sido polígamo está<br />

gravemente obligado en justicia a cumplir los <strong>de</strong>beres<br />

contraídos respecto a sus antiguas mujeres y a sus<br />

hijos”. (nº 2387)<br />

El incesto<br />

”Corrompe las relaciones familiares y representa una<br />

regresión a la animalidad”, (San Pablo con<strong>de</strong>na esta<br />

falta especialmente grave). (nº 2388).<br />

”Se pue<strong>de</strong> equiparar al incesto los abusos <strong>de</strong> adultos<br />

con niños o adolescentes confiados a su guarda”. (nº<br />

2389).<br />

337


SOCIEDAD<br />

III-II-2<br />

La perfección criminal<br />

“Tardé ocho meses en rectificar y cambiar las cosas<br />

hasta el punto <strong>de</strong> que la clínica se convirtió en un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> su género y consiguió la primera licencia que<br />

emitió el Estado <strong>de</strong> Nueva York como clínica abortiva.<br />

De tal forma, que todas las otras posibles clínicas –<strong>de</strong><br />

los Estados Unidos venían a visitarnos para ver cómo<br />

hacíamos las cosas y tomaban como ejemplo esta clínica,<br />

y utilizaban los mismos sistemas, los mismos<br />

instrumentos que nosotros. Durante el tiempo que estuve<br />

en esta clínica yo fue responsable <strong>de</strong> sesenta mil<br />

abortos y quisiera añadir que he llevado a cabo con mis<br />

propias manos, cinco mil abortos llevados en mi clínica<br />

particular y a<strong>de</strong>más he supervisado otros diez mil<br />

llevados a cabo por médicos resi<strong>de</strong>ntes en los<br />

hospitales en los que yo era jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento o<br />

director, <strong>de</strong> tal forma que en toda mi vida, tengo que<br />

confesar aproximadamente setenta y cinco mil abortos, y<br />

todo ello se lo someto a Vds., se lo presento como una<br />

cre<strong>de</strong>ncial que me permite hoy hablar, con cierta<br />

autoridad y conocimiento <strong>de</strong> causa, sobre el tema”.<br />

Realmente no es conocimiento <strong>de</strong> causa, más bien es<br />

muy posible que se constata la dureza <strong>de</strong>l corazón<br />

humano, o la ceguera connatural a él, lo cual no es en<br />

absoluto un aval para justificar la claridad mental <strong>de</strong><br />

este señor. ¡Es muy duro tener que aceptar que un<br />

señor confun<strong>de</strong> a un niño con una sanguijuela¡ Si eso es<br />

tan fácil, y tan disculpable, es como para andarse con<br />

muchas precauciones con una persona humana: yo les temo<br />

mucho más que a los leopardos o los leones o las<br />

víboras. ¡Peligro... hombre a la vista¡<br />

338


HAGIOGRAFÍA<br />

III-II-3<br />

La conciencia diabólica<br />

“Con una conciencia <strong>de</strong> este tipo, era imposible<br />

atacar o corregir a Enrique. Y él no hablaba para nada<br />

<strong>de</strong> que con aquella <strong>de</strong>cisión quisiera separarse<br />

conscientemente <strong>de</strong> la Iglesia romana. ¿Para qué? El<br />

Papa, informado por el legado inglés, ya conocía su<br />

opinión, la <strong>de</strong>l Rey..no, no era una opinión: era la<br />

voluntad <strong>de</strong> Dios, por boca <strong>de</strong>l Rey. Sólo tenia que<br />

hacer una cosa: <strong>de</strong>clarar inválido el matrimonio con<br />

Catalina. El que pudiera haber una oposición seria,<br />

Enrique prácticamente no lo consi<strong>de</strong>raba, y mucho menos,<br />

el que fuera a haber verda<strong>de</strong>ra resistencia. El que<br />

alguien en el mundo fuera Papa u obispo o quien fuese,<br />

pudiera oponerse a sus <strong>de</strong>seos, el que alguien no<br />

quisiera serle dócil, a él, al Rey <strong>de</strong> Inglaterra, al<br />

Defensor <strong>de</strong> la fe, al ungido <strong>de</strong> Dios, el que pudiese<br />

reprocharle error o cosa aún más grave, el que incluso<br />

osara <strong>de</strong>cirle un no en un asunto importante, en su gran<br />

asunto, eso le resultaba inconcebible”. (Péter Berglar:<br />

Tomás Moro, Palabra, pág. 282).<br />

339


HISTORIA<br />

III-II-4<br />

Cortés es acusado <strong>de</strong> esclavizar o<br />

permitirlo.<br />

Cortés respon<strong>de</strong> con un dato sobre la sujeción anterior.<br />

“Arguye el caso con gran fuerza, que viene hasta<br />

cierto punto a apoyar las circunstancias <strong>de</strong> la nueva<br />

realidad a la que él y no el monarca, tiene que hacer<br />

frente. En cuanto a libertad, hace valer que, bajo el<br />

sistema social que prevalecía a su llegada, los<br />

naturales no eran libres, sino que, al contrario,<br />

vivían bajo el yugo <strong>de</strong> los caciques tan tiránicos que<br />

“ha acaecido, e cada día acaece, que para espantar<br />

algunos pueblos a que sirvan bien a los cristianos a<br />

quien están <strong>de</strong>positados, se les dice que si no lo hacen<br />

bien, que volverán a sus señores antiguos, y esto temen<br />

más que otra ninguna amenaza ni castigo que se les<br />

pue<strong>de</strong> hacer”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pag. 476).<br />

340


FILOSOFÍA<br />

III-II-5<br />

“Es un error pensar que sólo la ley, que sólo el<br />

<strong>de</strong>recho establecido posee el carácter <strong>de</strong> coacción.<br />

Todos los usos se ejercen automáticamente y en esa<br />

coacción anónima <strong>de</strong> que nadie es responsable, consiste<br />

lo propiamente social. No es exclusivo <strong>de</strong> la ley que<br />

dispare coacción sobre nosotros, aunque nosotros no lo<br />

aceptamos e incluso aunque nosotros lo ignoremos. Los<br />

usos establecidos nos oprimen mecánicamente sin contar<br />

con nuestra adhesión. Los usos tardan mucho en formarse<br />

y tardan mucho en caer en <strong>de</strong>suso y ser sustituidos. Y<br />

como la historia es más que nada la historia <strong>de</strong> los<br />

usos colectivos, <strong>de</strong> aquí que sea lenta tardígrada”.<br />

(Ortega y Gaset).<br />

341


ESTUDIO<br />

III-II-6<br />

La poesía vital frente a la razón<br />

Toda la vida cristiana es poética, y todo pecado es una<br />

miserable estenosis mental que ahoga al alma en la más<br />

enclaustrada necesidad bestial.<br />

“La poesía es saludable porque flota holgadamente<br />

sobre un mar infinito; mientras que la razón, tratando<br />

<strong>de</strong> cruzar ese mar, lo hace finito; y el resultado es el<br />

agotamiento mental, semejante al agotamiento físico <strong>de</strong><br />

Mr. Holbein. Aceptarlo todo es un ejercicio y<br />

robustece; enten<strong>de</strong>rlo todo es una coerción, y fatiga.<br />

El poeta no busca más que la exaltación y la expansión,<br />

el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> su personalidad sobre el mundo. El poeta<br />

no pi<strong>de</strong> más que tocar el cielo con su frente. Pero el<br />

lógico se empeña en meterse el Cielo en la cabeza,<br />

hasta que la cabeza estalla”. (G. K. Chésterton:<br />

Ortodoxia, Artafulla, pág. 14).<br />

342


MAGISTERIO<br />

III-III-1<br />

La mercantilización <strong>de</strong> la vida humana.<br />

CEE: La familia esperanza <strong>de</strong> la humanidad.<br />

“Esta <strong>de</strong>svalorización social tiene una trágica<br />

consecuencia en la legislación <strong>de</strong> nuestro país. Si el<br />

inicio <strong>de</strong> ello fue la <strong>de</strong>spenalización <strong>de</strong>l aborto, un<br />

ejemplo patético es el caso <strong>de</strong> los embriones sobrantes<br />

<strong>de</strong> la FIVET consi<strong>de</strong>rados “material <strong>de</strong> <strong>de</strong>shecho”. Detrás<br />

<strong>de</strong> esta legislación vacilante se halla una preferencia<br />

por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los pretendidos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

libertad individual <strong>de</strong> los votantes por encima <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> los débiles, como los no nacidos o incluso <strong>de</strong><br />

la valoración <strong>de</strong> los minusválidos físicos y psíquicos.<br />

No son hechos aislados, pertenecen a una <strong>de</strong>terminada<br />

cultura que se pue<strong>de</strong> calificar <strong>de</strong> anti-vida”.<br />

343


SOCIEDAD<br />

III-III-2<br />

La cruzada abortiba<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson el 15 <strong>de</strong>l XI, 1982.<br />

“Vamos a consi<strong>de</strong>rar ahora la forma en que planteamos<br />

y <strong>de</strong>sarrollamos este tema, para convencer a un país <strong>de</strong><br />

doscientos millones <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong> los cuales ciento<br />

noventa y nueve millones estaban absolutamente en<br />

contra <strong>de</strong>l aborto humano legal permitido. Es muy<br />

importante que comprendan Uds. Que las tácticas y<br />

estrategias que nosotros seguimos en los Estados Unidos<br />

y que les diré a continuación son ciertas y puedo<br />

asegurarles que esta misma táctica y esta estrategia se<br />

utilizarán en España, al igual que se han utilizado en<br />

Inglaterra, en Canadá y en general en todos aquellos<br />

países en los que ha habido movimientos similares a la<br />

que yo protagonicé en los Estados Unidos”.<br />

“Nuestra estrategia estuvo fundamentada en dos<br />

gran<strong>de</strong>s mentiras: una <strong>de</strong> ellas fue la falsificación <strong>de</strong><br />

los datos estadísticos o <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las encuestas<br />

que nosotros <strong>de</strong>cíamos que habíamos hecho; y otra<br />

estrategia fue el buscar una víctima a quién po<strong>de</strong>r<br />

achacar lo que nosotros llamábamos los males<br />

consecuentes por no estar permitido el aborto en los<br />

Estados Unidos. Esta víctima fue la Iglesia Católica, y<br />

más concretamente, sus representantes más<br />

significativos como los Obispos y los Car<strong>de</strong>nales.<br />

Cuando posteriormente los pro-abortistas hablaban<br />

conmigo usando estos mismos argumentos, slogans y<br />

consignas que nosotros habíamos preparado e ingeniado<br />

en 1968, a mí me daba francamente la risa porque ya<br />

sabía lo engañoso que era todo ello, lo vacío, lo<br />

hueco, sabia perfectamente que todo ello eran<br />

argumentos basados en la mentira”.<br />

344


HAGIOGRAFÍA<br />

III-III-3<br />

Gianna Beretta Molla, médico italiana que murió por<br />

seguir el embarazo.<br />

“Juan Pablo II canonizará próximamente a Gianna<br />

Beretta Molla, una médico italiana que fue beatificada<br />

en 1994. Esta milanesa, que ha mostrado su capacidad <strong>de</strong><br />

entregarse por amor hasta la muerte, <strong>de</strong>stacó por su<br />

pertenencia a la Acción Católica y su sentido<br />

trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la profesión médica: ”Como el<br />

sacerdote pue<strong>de</strong> tocar –<strong>de</strong>cía- a <strong>Jesús</strong>, así nosotros los<br />

médicos tocamos a <strong>Jesús</strong> en el cuerpo <strong>de</strong> nuestros<br />

enfermos”. Su esposo ha dicho que era una persona<br />

completamente normal.<br />

“El Vaticano ha querido <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong> la que será<br />

nueva santa que “vivió el matrimonio y la maternidad<br />

con alegría, generosidad y absoluta fi<strong>de</strong>lidad a su<br />

misión”. Gianna <strong>de</strong>cidió no ser operada <strong>de</strong>l cáncer que<br />

le causó la muerte mientras estaba embarazada con 39<br />

años <strong>de</strong> su cuarto hijo para no dañarle”.<br />

“El nacimiento milagroso -<strong>de</strong>bido a su intercesión-<br />

<strong>de</strong> otra niña cuya madre en el tercer mes <strong>de</strong> gestación<br />

se quedó sin líquido amiótico –imprescindible para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo intrauterino- le ha abierto las puertas <strong>de</strong><br />

los altares”.<br />

345


HISTORIA<br />

III-III-4<br />

Cortés y la encomienda<br />

Contesta a los argumentos basados en las <strong>de</strong>plorables<br />

consecuencias que el sistema <strong>de</strong> encomienda había tenido<br />

en las Antillas, contesta, contesta que lo que hay que<br />

cuidar es que cualquier sistema se use <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bien,<br />

no como tapa<strong>de</strong>ra para el mal. No hay ningún sistema<br />

bueno si cae en manos <strong>de</strong> malvados. ¡Parece olvidarse<br />

siempre¡ ¡Demasiado¡<br />

“Tengo experiencia <strong>de</strong> los daños que se han hecho e<br />

<strong>de</strong> las cabsas <strong>de</strong>llos; tengo mucha vigilancia en<br />

guardarme <strong>de</strong> aquel camino y guiar las cosas por otro<br />

muy contrario, porque se me figura que me sería aun<br />

mayor culpa, conociendo aquellos yerros, seguirlos, que<br />

no a los que primero los usaron; y por esto yo no<br />

permito que saquen oro con ellos aunque muchas veces se<br />

me ha requerido, y aun por algunos <strong>de</strong> los oficiales <strong>de</strong><br />

V. M.; porque conozco el gran daño que <strong>de</strong>llo vendrá, y<br />

que muy presto se consumirían y acaban los indios”.<br />

“En suma, su plan consiste en prohibir se obligue a<br />

los naturales “<strong>de</strong>positados” a sacar oro <strong>de</strong> minas así<br />

como a trabajar en tierras que no sean aquellas en que<br />

viven. Por lo tanto, liga el campesino a la tierra, y a<br />

fin <strong>de</strong> guardarse contra los malos tratos, propone que<br />

el <strong>de</strong>pósito sea perpetuo a fin que el amo tenga un<br />

interés personal en el bienestar <strong>de</strong>l criado”.<br />

“Como se ve por sus or<strong>de</strong>nanzas aspiraba a organizar<br />

el país bajo un sistema feudal. Todo español que<br />

recibiera indios, venía obligado a tener cierto número<br />

<strong>de</strong> armas especificas, para servir en la infantería, si<br />

los indios eran menos <strong>de</strong> quinientos, y en la<br />

caballería, si los indios eran más. Los españoles<br />

tomaban a su cargo la conversión <strong>de</strong> los indios<br />

<strong>de</strong>positados y se obligaban a velar porque hiciesen vida<br />

cristiana; ellos mismos adquirían la obligación <strong>de</strong><br />

permanecer en la tierra ocho años por lo menos; si eran<br />

casados, venían obligados a hacer venir a sus mujeres<br />

en el plazo <strong>de</strong> dieciocho meses; si solteros, tenían que<br />

casarse en el mismo plazo “porque conviene ansí para la<br />

salud <strong>de</strong> sus conciencias <strong>de</strong> los tales, y estar en buen<br />

estado, como para la población ennoblecimiento <strong>de</strong>stas<br />

346


partes”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pág. 478-9).<br />

347


FILOSOFÍA<br />

III-III-5<br />

La circunstancia nos encierra<br />

“En todo momento el individuo, la persona, vive<br />

prisionero en la trampa inmensa <strong>de</strong> usos que su contorno<br />

humano mecánicamente le impone. La sociedad es la<br />

convivencia <strong>de</strong> hombres sometidos a un <strong>de</strong>terminado<br />

sistema <strong>de</strong> usos. Sin duda ese sistema <strong>de</strong> usos, aunque<br />

muy lentamente, se va modificando con el tiempo”.<br />

(Ortega y Gaset: la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación). ¡Es cosa <strong>de</strong><br />

hacerla vivi<strong>de</strong>ra!<br />

348


ESTUDIO<br />

III-III-6<br />

El cinismo rampante al uso <strong>de</strong> personajes públicos<br />

amenaza la locura: puesto que viven en una gran mentira<br />

y disimulo que sólo produce vértigo. La gente mo<strong>de</strong>rno<br />

vive en un ay. Ay que no hay verdad, ay que no hay<br />

Dios, ay que no hay esperanza, ay que nadie sabe el<br />

sentido <strong>de</strong> la vida. Ay que dudo <strong>de</strong> todo...<br />

“Vayghan o Gerge Herbert, trata <strong>de</strong> un “hombre <strong>de</strong><br />

mundo”, y cínico por añadidura; <strong>de</strong> un escéptico, un<br />

diplomático, un político eminente. Y no cabe duda que<br />

esta casta <strong>de</strong> hombres está muy cerca <strong>de</strong> la locura. El<br />

incesante cálculo a que se entregan <strong>de</strong> las propias y<br />

ajenas fuerzas mentales es un comercio peligrosísimo –<br />

que siempre lo fue para el entendimiento al tratar <strong>de</strong><br />

valorar el entendimiento. Cierto personaje frívolo<br />

preguntaba un día <strong>de</strong> por qué se dijo, en ingles, “loco<br />

como un sombrero”, otro más frívolo podría contestarle:<br />

sepa usted que los sombreros están locos porque tienen<br />

que medir la cabeza humana”. (G. K. Chésterton:<br />

Ortodoxia, Artafulla, pág. 15).<br />

349


FAMILIA<br />

IV<br />

Esquema textual<br />

A.- Mt, 2- “Coge al Niño y a su madre y huye”<br />

Col. 3- “La paz <strong>de</strong> Cristo en vuestros corazones....sobrellevaos”.<br />

“Mujeres, maridos...como conviene en el Señor”<br />

B.- Hb- “Abrahán ofreció a Isaac”<br />

Gn- “Descen<strong>de</strong>ncia como las estrellas”<br />

Luc-“Los padres <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor”<br />

“Está puesto para que caigan y se levanten”<br />

C.- Lc 2- “¿No sabéis que he <strong>de</strong> ocuparme en las cosas <strong>de</strong> mi Padre?”<br />

Índice<br />

IV.1- Santificación familiar<br />

Ágape-eros<br />

Condición dialogal<br />

2-Densidad <strong>de</strong> población y riqueza<br />

3-Fco <strong>de</strong> Borja virrey <strong>de</strong> Cataluña y jesuita<br />

4-Boda <strong>de</strong> Ampuero <strong>de</strong> Inés<br />

IV-I-1- Rosario, oración <strong>de</strong> la familia<br />

El hogar cristiano<br />

2-Las mentiras abortistas<br />

3-Las paces por las que Moro muere<br />

4-Justicia, obra magnífica <strong>de</strong> Cortés<br />

La paz <strong>de</strong>l Tawantisuyo<br />

5-Docilidad para con la verdad<br />

IV-II-1-Ofensas al matrimonio<br />

2-Violación y embarazo<br />

3-Matrimonio <strong>de</strong> Catalina y Arturo<br />

4-Vida adúltera <strong>de</strong> Cortés<br />

5-Racionalismo mesiánico<br />

IV-III-1. Materialismo y <strong>de</strong>sesperación<br />

2. Salud <strong>de</strong> la madre y aborto<br />

3. La fi<strong>de</strong>lidad sobranatural <strong>de</strong> Catalina<br />

4. Legitimación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Cortés<br />

5. La locura racionalista (Chésterton)<br />

IV-IV.1. Unidad y paz familiar<br />

2. Deformaciones <strong>de</strong>l feto<br />

3. Necesidad <strong>de</strong> heroismo en Enrique VIII<br />

4. Cortés héroe afrentado<br />

5. La locura racional (Chésterton).<br />

1<br />

350


MAGISTERIO<br />

IV-1<br />

La santidadn <strong>de</strong> los esposos<br />

(La familia esperanza <strong>de</strong> la humanidad, CEE)<br />

“Por eso los esposos cristianos son robustecidos y<br />

como consagrados para los <strong>de</strong>beres y dignidad <strong>de</strong> su<br />

estado, gracias a este sacramento particular; en virtud<br />

<strong>de</strong>l cual cumpliendo su <strong>de</strong>ber conyugal y familiar,<br />

imbuídos por el espíritu <strong>de</strong> Cristo con el que toda su<br />

vida queda impregnada <strong>de</strong> fe, esperanza y caridad, se<br />

van acercando cada vez más hacia su propia perfección y<br />

mutua santificación y así contribuyen conjuntamente a<br />

la glorificación <strong>de</strong> Dios”.<br />

Benedicto XVI: Deus Cháritas est, p.<br />

11.<br />

Supone la original imagen <strong>de</strong> Dios que ama con “eros<br />

agapé” a su pueblo. Y muestra también la imagen <strong>de</strong><br />

hombre orientado a aunarse con su mujer: ”ésta sí que<br />

es hueso <strong>de</strong> mis huesos y carne <strong>de</strong> mi carne”. El hombre<br />

está como incompleto.<br />

“A la imagen <strong>de</strong> Dios monoteísta correspon<strong>de</strong> el<br />

matrimonio monógamo. El matrimonio basado en un amor<br />

exclusivo y <strong>de</strong>finitivo se convierte en el icono <strong>de</strong> la<br />

relación <strong>de</strong> Dios con su pueblo y viceversa, el modo <strong>de</strong><br />

amar <strong>de</strong> Dios se convierte en la medida <strong>de</strong>l amor humano.<br />

Esta estrecha relación entre eros y matrimonio que<br />

presenta la Biblia no tiene prácticamente paralelo<br />

alguno en la literatura fuera <strong>de</strong> ella”.<br />

Con anterioridad había dicho: ”el hombre es <strong>de</strong> algún<br />

modo incompleto, constitutivamente en camino para<br />

encontrar en el otro la parte complementaria para su<br />

integridad, es <strong>de</strong>cir, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que sólo en la<br />

comunión con otro sexo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse completo.<br />

”Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre<br />

se unirá a su mejer y serán los dos una sola carne”, Gn<br />

2”.<br />

Cat.- La forma dialogal<br />

“Toda alegría y toda pena, todo acontecimiento y toda<br />

necesidad pue<strong>de</strong>n ser motivo <strong>de</strong> oración <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

351


gracias, lo cual, participando <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Cristo, <strong>de</strong>be<br />

llenar la vida entera. “En todo dad gracias”, (1 Ts<br />

5)”. (nº 2648).<br />

352


SOCIEDAD<br />

IV-2<br />

Población y riqueza<br />

Hay docenas <strong>de</strong> países poco poblados que son pobres y<br />

sucios y pa<strong>de</strong>cen hambre. Y hay multitud <strong>de</strong> países con<br />

población gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong>nsa que son prósperos y<br />

atractivos. Esto no significa que la <strong>de</strong>nsidad sea una<br />

ventaja, pero sí que el número <strong>de</strong> habitantes no es la<br />

variable <strong>de</strong>cisiva.<br />

No existe un número apropiado <strong>de</strong> habitantes: se<br />

pue<strong>de</strong> lograr el éxito económico tanto en países poco<br />

poblados como en los <strong>de</strong> elevada <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población.<br />

Los <strong>de</strong>mógrafos revisionistas gustan <strong>de</strong> señalar que cada<br />

niño viene al mundo equipado no sólo con una boca, sino<br />

también con dos manos y un cerebro. Las personas no<br />

sólo consumen: también producen: alimentos, capital,<br />

incluso recursos. El secreto está en organizar la<br />

sociedad <strong>de</strong> modo que cada persona sea un activo y no<br />

una carga. En un país don<strong>de</strong> la economía sea un<br />

<strong>de</strong>sastre, incluso sólo un niño más pue<strong>de</strong> ser una<br />

<strong>de</strong>sventaja económica. Pero si el país está estructurado<br />

<strong>de</strong> tal forma que permita a ese niño trabajar y pensar<br />

creativamente, el niño se convierte en un activo”.<br />

353


HAGIOGRAFÍA<br />

IV-3<br />

Era el 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1539 cuando el entierro <strong>de</strong> Isabel<br />

<strong>de</strong> Portugal en Granada. El famoso momento en que tienen<br />

que <strong>de</strong>scubrir el ataúd.<br />

Franscisco <strong>de</strong> Borja cuenta entonces con 30 años.<br />

El joven marqués <strong>de</strong> Lombay continuó sirviendo a su<br />

emperador y rey. En ese mismo año es nombrado virrey <strong>de</strong><br />

Cataluña. “Reincorporado al servicio <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los amos<br />

<strong>de</strong>l mundo, el nieto <strong>de</strong>l asesinado <strong>de</strong>l Tíber <strong>de</strong>mostró<br />

tener la sangre <strong>de</strong> los Borgia durante sus cuatro años<br />

<strong>de</strong> virreinato: “Este país” –escribía para explicar las<br />

con<strong>de</strong>nas que <strong>de</strong>bía pronunciar contra las bandas<br />

rebel<strong>de</strong>s- “ya han sido ahorcados seis y en cuanto a los<br />

<strong>de</strong>más lo que mejor pue<strong>de</strong>n esperar es pasar el resto <strong>de</strong><br />

sus vidas en las galeras”.<br />

“Franciso cayó enfermo, “<strong>de</strong> tanto como estos<br />

bribones me han hecho correr a pie y armado y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cenar”. Se había puesto muy gordo a pesar <strong>de</strong> esas<br />

correrías, hasta el punto <strong>de</strong> que las mesas en las que<br />

tomaba sus comidas pronto le resultaron inaccesibles<br />

dada su corpulencia.<br />

Fue a finales <strong>de</strong>l año 1542 cuando el virrey se<br />

enteró <strong>de</strong> la muerte prematura, a los cuarenta y ocho<br />

años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> su padre, nieto <strong>de</strong> Alejandro VI, lo<br />

que le convertiría en el cuarto duque <strong>de</strong> Gandía. Esta<br />

vez el emperador no pudo impedir que su amigo<br />

renunciase a sus cargos y regresara a sus tierras con<br />

su mujer. Ahora tenían ocho hijos, <strong>de</strong> los cuales el<br />

mayor, don Carlos, estaba a punto <strong>de</strong> cumplir los trece<br />

años”.<br />

“Este retiro ansiado con ciencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo no<br />

proporcionó al duque y a la duquesa más que una efímera<br />

felicidad. El duquesa Leonor murió a finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1546 y siete años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l entierro <strong>de</strong><br />

Granada, Francisco pronunciaba en secreto sus votos <strong>de</strong><br />

adhesión a la Compañía <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, recién fundada por<br />

Iñigo <strong>de</strong> Loyola”.<br />

“De no haber sido por el general <strong>de</strong> los Jesuitas,<br />

Francisco habría ingresado inmediatamente y<br />

abiertamente en la disciplina y las reglas <strong>de</strong> la<br />

Compañía. Pero Iñigo <strong>de</strong> Loyola exigió a su intrépido<br />

neófito que arreglase primero sus asuntos temporales y<br />

354


en particular los <strong>de</strong> su ducado y los <strong>de</strong> su numerosa<br />

familia”.<br />

“En 1548, el piadoso viudo <strong>de</strong> Gandía podía por fin<br />

hacer <strong>de</strong> su vida y <strong>de</strong> su fervor religioso una sola<br />

cosa: había <strong>de</strong>jado establecidos a sus hijos, confiando<br />

a los más jóvenes al cuidado <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus cuñadas. El<br />

1 <strong>de</strong> febrero, en presencia <strong>de</strong> un número reducido <strong>de</strong><br />

testigos, Francisco <strong>de</strong> Borja hizo su profesión solemne<br />

en la Compañía <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, consagrándose así por entero a<br />

Dios”. (Jacque Robichon, Planeta, pág. 370-1).<br />

355


HISTORIA<br />

IV-4<br />

El matrimonio <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lima<br />

Francisco Ampuero, y doña Inés.<br />

Fue esposo <strong>de</strong> doña Inés, reidora, como lo eran las<br />

indias –dicen las crónicas ser <strong>de</strong> sumo agrado <strong>de</strong> los <strong>de</strong><br />

los ibéricos-. Hubo sospechas si se entendían siendo<br />

Inés y Ampuero, una barragana <strong>de</strong>l marqués, y el otro<br />

como paje. Lo cual llegó a oidos <strong>de</strong>l Marqués. tenía un<br />

capellán.<br />

“Con este clérigo gustaba <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong>l<br />

alma, <strong>de</strong>l saber humano y <strong>de</strong>l divino y acabó por<br />

contarle el mal que le corroía”. El clérigo, gordito<br />

él, con buen sentido le supo <strong>de</strong>cir:<br />

“Lo que vuestra señoría ve por los ojos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>monio<br />

<strong>de</strong> los celos –le confió el clérigo-, yo lo veo por los<br />

<strong>de</strong>l amor, que, si el vuestro fuera tan gran<strong>de</strong> por doña<br />

Inés como parece cantar vuestro <strong>de</strong>sasosiego, tiempo ha<br />

que os hubierais casado con ella pues gracias sobradas<br />

tiene para ser vuestra esposa aunque a vuestra señoría<br />

le sobran años para ser otro tanto. Que no hay pecado<br />

entre ellos tenedlo por cierto y más no puedo <strong>de</strong>cir no<br />

vaya a faltar en lo más principal <strong>de</strong> nuestro sagrado<br />

ministerio, pero no os puedo asegurar que no vaya a<br />

haberlo, pues jóvenes son y bien que se miran el uno al<br />

otro que, <strong>de</strong> esto ya estábamos advertidos sin necesidad<br />

<strong>de</strong> anónimos”.<br />

Al estudiar el caso y estando suspendida en el aire<br />

la nube negra <strong>de</strong>l castigo. Doña Inés le recuerda al<br />

Pizarro que tenga en cuanta a su hijita “Doña<br />

Francisca” <strong>de</strong> feliz memoria. La respuesta fue<br />

brillante.<br />

“Porque miro el bien <strong>de</strong> hija tan querida pero no me<br />

olvido <strong>de</strong>l vuestro, haré lo que mejor convenga a todos<br />

–le contestó Pizarro; y sin más explicaciones la<br />

<strong>de</strong>spidió”.<br />

Según cuenta el sobrino, se enterneció pensando en<br />

el amor <strong>de</strong> su vida, amor que nunca <strong>de</strong>jó, el amor <strong>de</strong><br />

Gabriela, allá por Trujillo, joven. Pasando que fue la<br />

vida nunca, jamás lo olvidó. No quiso que no sucediese<br />

a otros lo que a él le sucedió.<br />

“El matrimonio <strong>de</strong> los dos jóvenes tuvo lugar en el<br />

Navidad <strong>de</strong>l 1538 y como regalo <strong>de</strong> boda el marqués<br />

356


nombró al novio regidor <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima. Fue un<br />

matrimonio venturoso con notable <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia hasta el<br />

punto <strong>de</strong> que doña Inés fue recordada en el Perú no<br />

tanto como la barragana <strong>de</strong> Pizarro sino como la madre<br />

<strong>de</strong> los Ampuero que fueron muchos y con cargos muy<br />

notables en aquel virreinato”.<br />

357


FILOSOFÍA<br />

IV-5<br />

Actualización<br />

“Un comportamiento, por muy generalizado que esté, no<br />

es propiamente uso, sino cuando ha logrado ese peculiar<br />

carácter que es la vigencia”. (Ortega y Gaset: la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> nación).<br />

358


ESTUDIO<br />

IV-6<br />

El Noviazgo<br />

El noviazgo es una preparación para el matrimonio o<br />

no es noviazgo: incluye conocer el matrimonio hacia el<br />

cual se va. Si dos personas salen pero no lo hacen cara<br />

al matrimonio sino sólo cara a pasar unos ratos<br />

agradables sin más, no están viviendo un noviazgo sino<br />

una camara<strong>de</strong>ría que nada o poco tiene que ver con el<br />

matrimonio. Dos personas pue<strong>de</strong>n caerse muy bien, pero<br />

en realidad no quieren el matrimonio sino una plácida<br />

relación, con o sin fornicación, (digámoslo así).<br />

Cara al matrimonio es preciso conocer a una persona<br />

cara al matrimonio, conocer y valorar su valía para el<br />

matrimonio, para hacer una familia. En esta<br />

consi<strong>de</strong>ración se echa <strong>de</strong> ver que sería una persona<br />

inmadura “aquella que <strong>de</strong>sconociéndose a sí misma,<br />

ignorase al otro y no tiene suficiente formación acerca<br />

<strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l matrimonio:<br />

i<strong>de</strong>aliza el estado, se sobrestima a sí misma y a la<br />

otra”.<br />

Para lograr la suficiente preparación es preciso<br />

disipar las dudas, los celos, las suspicacias, el miedo<br />

a la crítica... que son hermanos menores <strong>de</strong>l temor y<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a arruinar la vida matrimonial. Conocerse<br />

para sobrellevarse, para ayudarse. Por otra parte el<br />

exceso <strong>de</strong> confianza, esa que falta al respeto que en sí<br />

misma cada persona exige, produce un resultado: <strong>de</strong><br />

aburrimiento, tedio, fastidio e incluso el asco. Y todo<br />

sumado, surge el rechazo causado por un montón <strong>de</strong><br />

pecados amarrados por la reata <strong>de</strong> la costumbre.<br />

359


MAGISTERIO<br />

IV-I-1-<br />

El Rosario, oración <strong>de</strong> la paz<br />

“A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> oración por la paz, el Rosario es también<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre una oración <strong>de</strong> la familia y por la<br />

familia. Antes esta oración era apreciada<br />

particularmente por las familias cristianas y<br />

ciertamente favorecía su comunión. Conviene no<br />

<strong>de</strong>scuidar esta preciosa herencia. Se ha <strong>de</strong> volver a<br />

rezar en familia y a rogar por las familias utilizando<br />

todavía esta forma <strong>de</strong> plegaria”.<br />

“Si en la Carta apostólica Novo millennio ineunte<br />

he alentado la celebración <strong>de</strong> la Liturgia <strong>de</strong> las Horas<br />

por parte <strong>de</strong> los laicos en la vida ordinaria <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s parroquiales y <strong>de</strong> los diversos grupos<br />

cristianos, <strong>de</strong>seo hacerlo igualmente con el Rosario. Se<br />

trata <strong>de</strong> dos caminos no alternativos sino<br />

complementarios <strong>de</strong> la contemplación cristiana. Pido por<br />

tanto a cuantos se <strong>de</strong>dican a la pastoral <strong>de</strong> las<br />

familias que recomien<strong>de</strong>n con convicción el rezo <strong>de</strong>l<br />

Rosario”.<br />

“La familia que reza unida, permanece unida. El<br />

Santo Rosario por antigua tradición es una oración que<br />

se presta particularmente para reunir a la familia.<br />

Contemplando a <strong>Jesús</strong> cada uno <strong>de</strong> sus miembros recupera<br />

también la capacidad <strong>de</strong> volverse a mirar a los ojos<br />

para comunicar, solidarizarse, perdonarse<br />

recíprocamente y comenzar <strong>de</strong> nuevo con un pacto <strong>de</strong> amor<br />

renovado por el Espíritu <strong>de</strong> Dios”.<br />

“Muchos problemas <strong>de</strong> las familias contemporáneas<br />

especialmente en las socieda<strong>de</strong>s económicamente<br />

<strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> una creciente dificultad <strong>de</strong><br />

comunicarse. No se consigue estar juntos a veces los<br />

raros momentos <strong>de</strong> reunión quedan absorbidos por las<br />

imágenes <strong>de</strong> un televisor. Volver a rezar el Rosario en<br />

familia significa introducir en la vida cotidiana otras<br />

imágenes muy distintas, las <strong>de</strong>l misterio que salva: la<br />

imagen <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor, la imagen <strong>de</strong> su Madre Santísima.<br />

La familia que reza unida el Rosario reproduce un poco<br />

el clima <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Nazaret: <strong>Jesús</strong> está en el<br />

centro, se comparten con Él las alegrías y dolores, se<br />

ponen en sus manos las necesida<strong>de</strong>s y proyectos, se<br />

360


obtienen <strong>de</strong> Él la esperanza y la fuerza <strong>de</strong>l camino”.<br />

(Carta sobre el Rosario <strong>de</strong> Juan Pablo II. n. 41).<br />

CATECISMO<br />

El hogar cristiano<br />

“El hogar cristiano es el lugar don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong> dar<br />

el primer anuncio <strong>de</strong> la fe, es una comunidad <strong>de</strong> gracia<br />

y <strong>de</strong> oración, escuela <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s humanas y <strong>de</strong> caridad<br />

cristiana”. (nº 1666).<br />

“El hogar es escuela <strong>de</strong>l más rico humanismo, sobre<br />

todo <strong>de</strong>l culto divino por la oración y la ofrenda <strong>de</strong> su<br />

vida”. (nº 1657).<br />

“Los padres anunciadores <strong>de</strong> la fe con su palabra y<br />

con su ejemplo han <strong>de</strong> fomentar la vocación personal,<br />

especial, o la vocación <strong>de</strong> vida consagrada” (nº 1656).<br />

361


SOCIEDAD<br />

IV-I-2-<br />

Las mentiras abortistas<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson sobre el aborto en Madrid<br />

en 1982.<br />

El <strong>de</strong>recho al crimen se impone al modo terrorista e<br />

invoca la tolerancia, sucedáneo e cobardía. todo, omo<br />

no pue<strong>de</strong> ser menos, trufado todo tipo <strong>de</strong> mentiras. ra<br />

Las cifras se manejan para reclamar el <strong>de</strong>recho a matar<br />

sin más motivo que ser inocente.<br />

“Una <strong>de</strong> las tácticas favoritas –(<strong>de</strong> la cual tienen<br />

Vds. que tener mucho cuidado-), tienen que estar muy<br />

alerta, es la <strong>de</strong> los datos estadísticos falsos y las<br />

cifras que se utilizan. Cuando nosotros empezamos en<br />

1968, tomamos la cifra <strong>de</strong> un millón como la cifra <strong>de</strong><br />

abortos reales e ilegales que se llevaban a cabo en los<br />

Estados Unidos todos los años. Nosotros sabíamos<br />

perfectamente bien que la cifra real era alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los cien mil pero, claro, cien mil no era una cifra<br />

importante, y entonces, lo que hicimos fue<br />

multiplicarla por diez para que así fuese lo<br />

suficientemente dramática y llamara la atención <strong>de</strong>l<br />

pueblo norteamericano. Del mismo modo, nosotros<br />

<strong>de</strong>cíamos repetidamente que la cifra <strong>de</strong> muertes <strong>de</strong>bida a<br />

los abortos ilegales se aproximaba a las diez mil<br />

anuales en los Estados Unidos, aunque sabíamos<br />

perfectamente que la cifra real era <strong>de</strong> doscientos nada<br />

más, pero, como antes, esta cifra no era<br />

suficientemente dramática: había que buscar un número<br />

mayor y tenía que ser todo ello como más trágico”.<br />

362


HAGIOGRAFÍA<br />

IV-I-3-<br />

Las paces que Moro ama.<br />

Roper cuenta <strong>de</strong> la época posterior al Sacco di Roma<br />

–cuando Inglaterra estaba al lado <strong>de</strong> Francia y contra<br />

el emperador <strong>de</strong> España- cómo, paseando una vez con su<br />

suegro a orillas <strong>de</strong>l Támesis, éste le dijo: “Roper,<br />

hijo mío, quisiera Dios que me metiesen en un saco y me<br />

tiraran así ahora mismo al Támesis, si con ello se<br />

arreglaran tres cosas en la cristiandad: primero que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los príncipes cristianos, que se <strong>de</strong>sgarran<br />

unos a otros en guerras mortales, viviesen en paz<br />

universal; segundo que la Iglesia <strong>de</strong> Cristo fuertemente<br />

atribulada en estos momentos por errores y herejías<br />

tuviera tranquilidad y completa unidad en la fe; y<br />

tercero que el asunto <strong>de</strong>l matrimonio <strong>de</strong>l rey que ya se<br />

ha convertido en un problema tuviese un buen fin para<br />

gloria <strong>de</strong> Dios y satisfacción <strong>de</strong> todos los afectados”.<br />

“De ello <strong>de</strong>dujo el yerno que Moro veía precisamente<br />

en este último asunto un gran peligro para Inglaterra y<br />

par la cristiandad. Y realmente la catástrofe<br />

matrimonial <strong>de</strong> Enrique VIII –y si se tienen en cuenta<br />

las consecuencias, esta expresión no resulta exagerada-<br />

<strong>de</strong>cidió el camino y la evolución <strong>de</strong> Inglaterra y <strong>de</strong><br />

todo el mundo <strong>de</strong> influencia anglosajona, y también<br />

marcó el <strong>de</strong>stino personal <strong>de</strong> Moro”. (Peter Berglar:<br />

Tomas Moro, Palabra, pág. 274).<br />

363


HISTORA<br />

IV-I-4<br />

Justicia, obra <strong>de</strong> Cortés.<br />

Pone –como hemos visto atrás (para la encomienda)- el<br />

período <strong>de</strong> dieciocho meses para casarse, para llevar la<br />

mujer, para plantar mil cepas al menos....- y aña<strong>de</strong>:<br />

“En el mismo período <strong>de</strong> tiempo, se obligaba a<br />

construir y ocupar sus casas, y a plantar mil pies <strong>de</strong><br />

viña por cada cien indios <strong>de</strong>positados, así como todas<br />

las plantas españolas dispuestas en el distrito. Para<br />

Cortés, aquellos españoles a quienes se confiaban<br />

indios en <strong>de</strong>pósito estaban <strong>de</strong>stinados a ser los jefes<br />

naturales y directores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

religioso y militar <strong>de</strong>l país. Mas no por eso establecía<br />

diferencia específica <strong>de</strong> una raza a otra, antes al<br />

contrario, admitía explícitamente a las filas <strong>de</strong> la<br />

clase directora a los naturales que ya habían probado<br />

sus dotes para ello y que por otra parte merecían su<br />

confianza, y a tal fin también les “<strong>de</strong>positaba” indios<br />

en condiciones idénticas a las impuestas a los<br />

conquistadores. Tal fue por ejemplo el caso <strong>de</strong><br />

Cihuacoatl o Mujer-serpiente y <strong>de</strong> otros magnates<br />

mejicanos que Cortés menciona en su carta al Emperador,<br />

así como el <strong>de</strong> las hijas <strong>de</strong> Moteczuma, que recibieron<br />

extensos repartimientos en Tula y Tucuba”. (Salvador <strong>de</strong><br />

Madariaga: Hernán Cortés, Austral, pág. 478).<br />

364


HISTORIA<br />

IV-I-4<br />

El afán <strong>de</strong> la paz en la creación<br />

incaica<br />

“Los incas llegaron a ser muchos pueblos ya que<br />

conforme a las exhortaciones que les hiciera el Dios-<br />

Sol a Manco-Cápac y Mama-Ocllo, su misión era pacificar<br />

a todas las gentes cuidándose poco <strong>de</strong> la raza a la que<br />

pertenecieran <strong>de</strong> manera que cuando eran conquistados<br />

entraban a formar parte <strong>de</strong>l imperio con iguales<br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones que otros más antiguos. Esto en<br />

lo que al pueblo llano se refiere pues el Inca y sus<br />

familiares –los orejones- tenían los privilegios<br />

propios <strong>de</strong> toda realeza”.<br />

“También se admiró Pizarro <strong>de</strong> ver que siendo un<br />

imperio compuesto por pueblos tan diversos, todos ellos<br />

pudieran enten<strong>de</strong>rse en una misma lengua que el quechua<br />

porque así lo dispuso el Inca Pachacuti, el décimo <strong>de</strong><br />

la dinastía. Éste fue quien convirtió al Cuzco en la<br />

ciudad más hermosa y amurallada <strong>de</strong> todo aquel<br />

continente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>dicó a combatir a “los<br />

chancas” que fueron quienes más se resistieron al<br />

benéfico influjo <strong>de</strong>l imperio. Era un gran militar, muy<br />

severo con sus generales y al principal <strong>de</strong> ellos, su<br />

hermano Cápac Yupanqui que conquistó la feroz región <strong>de</strong><br />

Cajamarca lo con<strong>de</strong>nó a muerte por permitir que los<br />

jefes chancas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su <strong>de</strong>rrota huyeran a las<br />

selvas <strong>de</strong>l Amazonas. Aun no siendo quechua por su<br />

origen entendió Pachacuti que por ser su habla la más<br />

rica <strong>de</strong> todas había <strong>de</strong> prevalecer sobre las <strong>de</strong>más.<br />

Decía Pizarro que <strong>de</strong> esto <strong>de</strong>berían tomar ejemplo otros<br />

pueblos pues era entre cristianos en Europa y no se<br />

entendían los unos con los otros, cada uno con su<br />

habla, como si vivieran en tiempos <strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong><br />

Babel”.<br />

“Cuenta el cronista Prescott que en Perú no había ni<br />

pobres ni ricos y que todos sus habitantes podían gozar<br />

<strong>de</strong> bienestar suficiente a condición <strong>de</strong> que fueran muy<br />

obedientes al Inca y a los curacas puestos por él por<br />

su bien. No existía dinero ni la codicia por la<br />

propiedad privada puesto que todos los territorios<br />

pertenecían bien al sol, para aten<strong>de</strong>r a las suntuosas<br />

365


ceremonias religiosas, bien al Inca para sostener su<br />

dignidad real y sólo una parte se distribuían entre el<br />

pueblo por partes iguales”.<br />

“El matrimonio era preceptivo al llegar a la edad <strong>de</strong><br />

procrear y los cónyuges recibían una casa y terreno<br />

suficiente para su mantenimiento. Con el nacimiento <strong>de</strong><br />

cada hijo se les ampliaba el terreno <strong>de</strong> manera que los<br />

más próspero eran los que más hijos tenían. Salvado<br />

esto nadie podía ampliar sus posesiones ni disponer <strong>de</strong><br />

ellas enajenándolas”.<br />

“En cuanto a los innumerables rebaños <strong>de</strong> llamas,<br />

vicuñas y alpacas que pastaban a lo largo <strong>de</strong> todas las<br />

regiones frías <strong>de</strong>l Imperio, pertenecían al sol y al<br />

Inca. Todos los súbditos tenían obligación <strong>de</strong><br />

pastorearlos y cuando llegaba la época <strong>de</strong> la esquila,<br />

la lana la <strong>de</strong>positaba en almacenes imperiales y se<br />

repartía entre las familias según sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Cubiertas éstas, los exce<strong>de</strong>ntes pasaban a los almacenes<br />

<strong>de</strong>l Inca”.<br />

“Las gentes <strong>de</strong>l pueblo sólo pue<strong>de</strong>n casarse una sola<br />

vez, pero el Inca y sus orejones se casan cuantas veces<br />

queren y tienen todas las concubinas que les pete”.<br />

(Joseluís Olaizola: Francisco Pizarro, p. 919.<br />

366


FILOSOFÍA<br />

IV-I-5<br />

Docilidad para con la verdad<br />

“Usos intelectuales, opiniones reinantes. Hay en<br />

todo momento un repertorio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sobre el universo,<br />

sobre el hombre, sobre el estado, sobre los justo....<br />

que efectivamente reinan y que reinan no<br />

constitucionalmente, sino dictatorialmente. Esas i<strong>de</strong>as<br />

son las únicas que <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>nominarse opinión<br />

pública”. (Ortega y Gaset: la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación).<br />

367


ESTUDIO<br />

IV-I-6<br />

Novizgo<br />

El conocimiento y la relación <strong>de</strong> noviazgo pue<strong>de</strong> que<br />

adolezca <strong>de</strong> la inmadurez que no acepta la dosis <strong>de</strong><br />

movilidad que tiene el futuro. “Los puentes se<br />

encuentran en el camino”, pero no antes. Estas personas<br />

se fabrican mentalmente muchos ríos imaginarios que<br />

piensan que no podrán atravesar. El compromiso<br />

matrimonial se realiza en un instante para englobar la<br />

vida entera: se asume lo previsible y lo imprevisible<br />

que viniere. El futuro afectará a los dos. El romper la<br />

unidad no es libertad: es una <strong>de</strong>serción, <strong>de</strong>bilidad,<br />

falsía.<br />

368


CATECISMO<br />

IV-II-1<br />

Catecismo: Ofensas contra el<br />

Matrimonio.<br />

Las ofensas contra el matrimonio son: El adulterio, el<br />

divorcio, la poligamia, el incesto, la unión libre y la<br />

unión a prueba.<br />

El adulterio. (nº 2380-81).<br />

Es la infi<strong>de</strong>lidad en la que uno al menos es casado.<br />

<strong>Jesús</strong> lo con<strong>de</strong>na incluso como <strong>de</strong>seo, Mt 5, ((se<br />

entien<strong>de</strong> que consentido como tal)). A<strong>de</strong>más el sexto y<br />

el noveno mandamiento y el Nuevo Testamento lo prohíben<br />

absolutamente. Los profetas lo hacen como “imagen <strong>de</strong> la<br />

idolatría”. Es una injusticia porque el que lo comete<br />

falta a los compromisos. Lesiona el signo <strong>de</strong> la Alianza<br />

que es el vínculo matrimonial. Quebranta el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l<br />

otro cónyuge y atenta contra la institución <strong>de</strong>l<br />

matrimonio violando el contrato que le dio origen.<br />

Compromete el bien <strong>de</strong> la generación humana y <strong>de</strong> los<br />

hijos que necesitan la unión estable <strong>de</strong> los padres.<br />

369


SOCIEDAD<br />

IV-II-2<br />

Violación, proa <strong>de</strong>l aborto<br />

“Realmente no hay duda y es absolutamente cierto que<br />

una mujer que ha sido violada y queda embarazada se<br />

encuentra en una situación <strong>de</strong> lo más triste, <strong>de</strong> lo más<br />

doloroso que podamos imaginarnos. Afortunadamente pocas<br />

violaciones dan lugar a embarazos, pero hay que admitir<br />

aunque muy raramente que algunas violaciones<br />

efectivamente dan lugar a un embarazo y por lo tanto<br />

tenemos que hacer frente a esta situación”.<br />

“El hecho <strong>de</strong> la violación, el acto <strong>de</strong> la violación<br />

es un acto <strong>de</strong> violencia terrible; pero el aborto, la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> una vida humana también es un acto <strong>de</strong><br />

violencia terrible. Por lo tanto, para tratar <strong>de</strong><br />

erradicar, borrar, eliminar un acto <strong>de</strong> violencia<br />

horrible con otro acto <strong>de</strong> violencia es algo ilógico,<br />

absurdo, y sencillamente lo que se hace es aumentar la<br />

violencia y el trauma <strong>de</strong> esa mujer. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>struir la<br />

vida que ha sido creada en el acto <strong>de</strong> la violación no<br />

elimina el hecho mismo <strong>de</strong> la violación, lo único que<br />

hace es <strong>de</strong>struir una vida humana inocente. Las<br />

circunstancias en las que cualquier vida se crea, se<br />

concibe, no son importantes verda<strong>de</strong>ramente en cuanto al<br />

valor <strong>de</strong> esa vida, es <strong>de</strong>cir, incluso cuando esa vida<br />

haya sido creada en circunstancias espantosas esas<br />

circunstancias no pue<strong>de</strong>n nunca justificar la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> esa vida. Muchos <strong>de</strong> nosotros, <strong>de</strong> los que<br />

estamos aquí en esta sala fuimos concebidos puedo<br />

asegurarlo en unas condiciones o circunstancias que no<br />

eran las i<strong>de</strong>ales: en situaciones en las que no había<br />

amor o no había calor humano, pero esto no cambia ni<br />

marca, ni <strong>de</strong>ja un estigma en sus vidas o en la mía. Por<br />

lo tanto la justificación <strong>de</strong>l aborto para resolver el<br />

problema <strong>de</strong> la violación es algo ilógico e inhumano”.<br />

370


HAGIOGRAFÍA<br />

IV-II-3<br />

La consumación <strong>de</strong>l matrimonio <strong>de</strong> Catalina con Arturo.<br />

“El matrimonio entre Arturo, el here<strong>de</strong>ro al trono<br />

británico y la princesa española había proporcionado en<br />

tiempos a la advenediza dinastía <strong>de</strong> los Tudor la<br />

legitimación principesca que urgentemente necesitaba.<br />

Por este matrimonio consiguieron acceso al pequeño<br />

círculo <strong>de</strong> las familias reales que en los siguientes<br />

trescientos años gobernarían en el continente. Con<br />

júbilo fue recibida en 1501 esta joven <strong>de</strong> dieciséis<br />

años en Inglaterra. La pregunta si se consumó el<br />

matrimonio con el joven Arturo, un muchacho débil,<br />

incluso en<strong>de</strong>ble, jugó varias décadas más tar<strong>de</strong> un papel<br />

importante y embarazoso. Mientras Catalina negaba esa<br />

consumación y ponía <strong>de</strong> relieve que al casarse con<br />

Enrique era virgen para <strong>de</strong>mostrar la vali<strong>de</strong>z absoluta<br />

<strong>de</strong> su matrimonio con el rey, éste y sus testigos<br />

(nobles que se querían acordar <strong>de</strong> ciertas fanfarronadas<br />

<strong>de</strong>l novio Arturo la mañana posterior a la noche <strong>de</strong><br />

bodas) aseguraban lo contrario, para hacer así más<br />

convincentes los escrúpulos <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> Enrique,<br />

con miras al matrimonio entre cuñados”.<br />

“El príncipe Arturo murió el 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1502. El<br />

futuro <strong>de</strong> la dinastía <strong>de</strong>pendía exclusivamente <strong>de</strong><br />

Enrique, que aún no había cumplido los doce años. Dada<br />

la alta mortandad <strong>de</strong> niños y jóvenes, el futuro pendía<br />

<strong>de</strong> un hilo muy fino. Si éste se rompía volverían los<br />

tiempos <strong>de</strong> atrocida<strong>de</strong>s y guerras civiles, aún apenas<br />

superados. Razones <strong>de</strong> política interior y exterior,<br />

motivos económicos –la pequeña española al fin y al<br />

cabo, había traído cien mil coronas <strong>de</strong> dote (como<br />

primera mitad), que se hubieran tenido que <strong>de</strong>volver en<br />

caso <strong>de</strong> retorno a su patria- y consi<strong>de</strong>raciones<br />

prácticas llevaron a la conclusión <strong>de</strong> un nuevo contrato<br />

matrimonial catorce meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong><br />

Arturo, el 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1503. Puesto que Catalina y<br />

Enrique, seis años menos que ella, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista canónico estaban unidos por un parentesco <strong>de</strong><br />

cuñadía, se tuvo que obtener dispensa papal para que se<br />

pudiese celebrar el nuevo matrimonio. El que ambas<br />

partes estuvieran <strong>de</strong> acuerdo en que la dispensa era<br />

necesaria y suponía la aceptación <strong>de</strong> un anterior<br />

matrimonio válido, y por lo tanto consumado, que no se<br />

371


podía anular sin más. Puesto que el nuevo matrimonio no<br />

se iba a celebrar hasta que Enrique hubiese cumplido<br />

los quince años –si para entonces estaba disponible la<br />

segunda parte <strong>de</strong> la dote y había llegado la dispensa-,<br />

la pobre joven viuda se veía “en la <strong>de</strong>sagradable<br />

situación <strong>de</strong> una novia que es constantemente huésped no<br />

invitado <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> su prometido”.<br />

“Aunque en 1504 el Papa Julio II otorgó la necesaria<br />

dispensa, la situación <strong>de</strong> la joven Catalina no mejoró<br />

en nada”. (Péter Berglar: Tomás Moro, Palabra, pág.<br />

275).<br />

372


HISTORIA<br />

IV-II-4<br />

La vida adúltera <strong>de</strong> Cortés<br />

En 1522 llega la esposa <strong>de</strong> Cortés, Catalina Juárez al<br />

rio Ayagualulco “que puerto aunque no bueno”, junto con<br />

otra señora, su hermana y Villegas el <strong>de</strong> Méjico, y su<br />

mujer la Zambrana y sus hijos y aun la abuela”. Fueron<br />

escoltadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puerto hasta Méjico por Sandoval.<br />

Bernal Díaz, nuestro eterno narrador, hace saber que<br />

corrían rumores que a Cortés no le agradó su llegada,<br />

aunque nada manifestó. La recibió con regocijos y<br />

juegos <strong>de</strong> cañas. No consta que hubiera solicitado su<br />

venida.<br />

“Cortés trató a su mujer con toda <strong>de</strong>ferencia, vivió<br />

con ella en intimidad marital y le concedió numerosos<br />

indios. Pero Doña Catalina era celosa y el donjuanesco<br />

Cortés le dio frecuentes ocasiones para estarlo con<br />

motivo. Su salud no era muy buena. Pa<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> asma y es<br />

seguro que hallaría difícil aclimatarse a la altura <strong>de</strong><br />

Méjico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años al nivel <strong>de</strong>l mar en<br />

Santiago <strong>de</strong> Cuba”.<br />

“Un día <strong>de</strong> Octubre, a los tres meses <strong>de</strong> su llegada,<br />

tuvo con su marido una escena que le afectó<br />

profundamente. Parece que el instigador había sido esta<br />

vez su hermano, y el motivo, el <strong>de</strong> siempre, una intriga<br />

amorosa <strong>de</strong> Cortés. Los cónyuges hicieron las paces, <strong>de</strong><br />

modo que ya reinaba el mejor humor, cuando, a la hora<br />

<strong>de</strong> la cena llegaron los invitados. Ya en la mesa, Doña<br />

Catalina dijo al Capitán Solís: “Vos, Solís, no queréis<br />

sino ocupar a mis indios en otras cosas <strong>de</strong> las que yo<br />

les mando, e no se face lo que yo quiero”. “Yo, Señora<br />

replicó Solís-, no les ocupo. Ahí está su merced que<br />

los manda y ocupa”. Doña Catalina entonces, al parecer<br />

con cierta agresividad, disparando por banda a su<br />

marido, dijo a Solís: “Yo os prometo que antes <strong>de</strong><br />

muchos días hará <strong>de</strong> manera que no tenga nadie que<br />

enten<strong>de</strong>r con lo mío”. “Con lo vuestro, Señora –replicó<br />

Cortés, medio en serio medio “por pasatiempo”-, yo no<br />

quiero nada”. Las señoras presentes procuraron aclarar<br />

el ambiente tomándolo a risa, pero sólo consiguieron<br />

hacer la situación más tirante. Doña Catalina se puso<br />

373


colorada, se levantó y con una profunda reverencia a su<br />

marido salió <strong>de</strong> la sala en silencio, toda corrida”.<br />

“Cortés siguió conversando durante un rato y ya<br />

cumplidos sus <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> anfitrión, se retiró para<br />

<strong>de</strong>snudarse. Al entrar en su cuarto halló a su mujer<br />

arrodillada en la capilla privada don<strong>de</strong> se había<br />

refugiado, rezando en silencio y llorando. “¿Por qué<br />

lloráis?”, le preguntó. “Déjame¡ Que estoy por <strong>de</strong>jarme<br />

morir”. Cortés la consoló como pudo y llamó a las<br />

doncellas para que la <strong>de</strong>snudasen. Una <strong>de</strong> ellas Ana<br />

Rodríguez, al verla salir <strong>de</strong> la capilla, <strong>de</strong>mudada la<br />

color le preguntó: “¿Qué hay Señora?”. “¡Dios me lleve<br />

<strong>de</strong>l mundo¡”, contestó la triste. Poco <strong>de</strong>spués todo<br />

había caído en el silencio y la oscuridad”.<br />

“Pasaron una o dos horas. Una <strong>de</strong> las doncellas<br />

indias, que dormía cerca, oyó la voz <strong>de</strong> Cortés.<br />

Obe<strong>de</strong>ciendo sus ór<strong>de</strong>nes, la muchacha india fue a<br />

<strong>de</strong>spertar a las doncellas españolas, Ana y Violante<br />

Rodríguez. “Haced lumbre –dijo Cortés-. Creo que es<br />

muerta mi mujer”. Trajeron velas las doncellas y vieron<br />

a Doña Catalina, reclinada sin vida sobre el brazo <strong>de</strong><br />

su marido. El collar <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> oro que llevaba al<br />

cuello se había roto y Doña Catalina tenía sobre la<br />

piel <strong>de</strong>l cuelo car<strong>de</strong>nales negros”.<br />

“Cortés se levantó <strong>de</strong>l lecho y se retiró al cuarto<br />

<strong>de</strong> vestir don<strong>de</strong> sus criados y pajes le hallaron más<br />

tar<strong>de</strong> “dando gritos e que andaba dando golpes consigo<br />

por aquellas pare<strong>de</strong>s”. Su mayordomo Diego <strong>de</strong> Soto mandó<br />

llamar al Padre Olmedo y envió recado a Juárez, hermano<br />

<strong>de</strong> la muerta, dándole cuenta <strong>de</strong> lo ocurrido y rogándole<br />

que no viniera, pues sus importunida<strong>de</strong>s habían sido la<br />

causa <strong>de</strong> todo. Cortés llevó luto por su mujer durante<br />

muchos años”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pág. 480).<br />

374


ESTUDIO<br />

IV-II-5<br />

La huida <strong>de</strong> la responsabilidad.<br />

“Los gran<strong>de</strong>s razonadores son a menudo maníacos,<br />

también lo que los maníacos son, por lo común, gran<strong>de</strong>s<br />

razonadores. Si aceptamos que pueda haber acciones<br />

inmotivadas, aun cuando sean las <strong>de</strong> los lunáticos, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que todo el <strong>de</strong>terminismo se viene abajo. Si la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la causación pue<strong>de</strong> romperse en manos <strong>de</strong> un<br />

loco, también se podrá romper en manos <strong>de</strong> un cuerdo. No<br />

tiene tal vez nada extraño que un socialista marxiano<br />

<strong>de</strong> nuestro tiempo ignore completamente lo que quiere<br />

<strong>de</strong>cir albedrío, pero ya me parece más raro que no sepa<br />

cómo se conducen los lunáticos”. Razonaba su<br />

contrincante que los lunáticos realizan actos<br />

inmotivados.<br />

“Si <strong>de</strong> algunos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que son inmotivados<br />

hasta cierto punto, es <strong>de</strong> muchos actos minúsculo que<br />

los cuerdos ejecutamos a todas horas: silbar por la<br />

calle, <strong>de</strong>strozar la hierba con el bastón, pegar con el<br />

pie en el suelo y frotarse las manos”.<br />

“El hombre feliz es el que hace mayor número <strong>de</strong><br />

cosas inútiles. Porque el enfermo no pue<strong>de</strong> gastar en<br />

ociosida<strong>de</strong>s sus pobres fuerzas. Los locos son<br />

precisamente los que nunca podrán enten<strong>de</strong>r ese<br />

sinnumero <strong>de</strong> pequeños actos <strong>de</strong>scuidados y aparentemente<br />

inmotivados que hacemos los cuerdos; porque los locos,<br />

como los <strong>de</strong>terministas, suelen ver <strong>de</strong>masiada causalidad<br />

o motivación en todas las cosas”. (Ortodoxia:<br />

Artafulla, pág. 15-16). ¿Y las razones para el<br />

divorcio? ¿Y las razones para apagar el sol? ¿Y las<br />

razones para matar a.... quien quieras?,...hay razones,<br />

muchas razones,... sobre todo para matar a quien dice<br />

que las hay. El hombre no será nada hasta que sepa que<br />

es imbécil, y malo a rabiar.<br />

375


MAGISTERIO<br />

IV-III-1<br />

Materialismo y <strong>de</strong>sesperación<br />

CEE: La familia esperanza <strong>de</strong> la humanidad.<br />

“La última consecuencia <strong>de</strong> esta situación es quizá<br />

la más terrible y la más reveladora <strong>de</strong> la pobreza<br />

humana que esto engendra: se trata <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> la<br />

esperanza. Sin el horizonte <strong>de</strong> una vida cumplida, sin<br />

la fe en un amor al que entregarse, la esperanza queda<br />

reducida a la previsión meramente material <strong>de</strong>l<br />

porvenir. Esta falta <strong>de</strong> esperanza se vive <strong>de</strong> modo<br />

dramático en el miedo al menor sufrimiento, pues éste<br />

ha perdido todo su sentido. Y el último <strong>de</strong> los temores,<br />

la muerte, se oculta <strong>de</strong> la vida diaria y llega a ser un<br />

nuevo tema “tabú”. Es una forma <strong>de</strong> restringir la verdad<br />

<strong>de</strong>l hombre a lo que éste pue<strong>de</strong> dominar y manipular”.<br />

376


SOCIEDAD<br />

IV-III-2<br />

La salud <strong>de</strong> la madre y aborto<br />

“La salud <strong>de</strong> la madre. Tal como está avanzada la<br />

medicina y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diagnóstico y <strong>de</strong><br />

tratamiento que tenemos hoy, esa situación no existe<br />

virtualmente, prácticamente no existe. El diagnóstico,<br />

el tratamiento y la cirugía están tan avanzados hoy,<br />

son tan eficaces que yo no concibo, no me puedo<br />

imaginar ninguna circunstancia, ninguna enfermedad en<br />

la que, si una mujer estuviese embarazada, la<br />

continuación <strong>de</strong> ese embarazo pudiera tener como<br />

resultado su muerte, la muerte <strong>de</strong> la madre. Por lo<br />

tanto ese argumento <strong>de</strong> que existen condiciones que<br />

pongan en peligro la vida <strong>de</strong> esa mujer o incluso su<br />

salud, lo cual podría justificar el aborto, no es<br />

razonable, es engañoso y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista médico<br />

no se pue<strong>de</strong> sostener, sencillamente no es cierto”.<br />

(Nathanson).<br />

377


HAGIOGRAFÍA<br />

IV-III-3<br />

Las fortaleza sobrenatual <strong>de</strong> Catalina<br />

“Puesto que el nuevo matrimonio no se iba a celebrar<br />

hasta que Enrique hubiese cumplido los quince años –si<br />

para entonces estaba disponible la segunda parte <strong>de</strong> la<br />

dote y había llegado la dispensa-, la pobre joven viuda<br />

se veía “en la <strong>de</strong>sagradable situación <strong>de</strong> una novia que<br />

es constantemente huésped no invitado <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> su<br />

prometido”.<br />

“Aunque en 1504 el Papa Julio II otorgó la necesaria<br />

dispensa, la situación <strong>de</strong> la joven Catalina no mejoró<br />

en nada”.<br />

“El tiempo hasta la subida al trono <strong>de</strong> Enrique, en<br />

1509, fue para ella un período <strong>de</strong> humillaciones, <strong>de</strong><br />

pobreza y <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su tacaño suegro. Ya en<br />

estos siete muy difíciles años <strong>de</strong> viu<strong>de</strong>dad, se <strong>de</strong>mostró<br />

con toda claridad una <strong>de</strong> las más esenciales cualida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Catalina: su inalterable firmeza en perseverar en lo<br />

que reconocía como justo, justo no solamente por lo<br />

referente a su propia persona, sino también entendido<br />

como or<strong>de</strong>n divino. Así en el tiempo en el que era<br />

tratada más bien como prisionera que como una futura<br />

reina, <strong>de</strong>claró que moriría en Inglaterra, pero que<br />

nunca <strong>de</strong>sistiría <strong>de</strong> su matrimonio con Enrique. Y estas<br />

palabras las había dicho cuando su matrimonio, fijado<br />

en un contrato ya casi sin valor, suponía una mera<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> intenciones. Y se aferró a él también<br />

cuando <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> veintitrés años fue divorciada a la<br />

fuerza y repudiada”. (Péter Berglar: Tomás Moro,<br />

Palabra, pág. 275).<br />

378


HISTORIA<br />

IV-III-4<br />

15 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1522.<br />

Cortés es legitimidado.<br />

“El 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1522, Cortés logró al fin lo que<br />

tanto tiempo había anhelado: su reconocimiento oficial<br />

como gobernante legítimo <strong>de</strong> la Nueva España. Aventurero<br />

impávido, explorador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l mundo<br />

nuevo en el que todo le estaba permitido a los fuertes<br />

y a los osados, era Cortés, no obstante, quizá mucho<br />

más <strong>de</strong> lo que el mismo creía, ciudadano <strong>de</strong> aquel<br />

fantástico Imperio Romano, hijo <strong>de</strong> aquella cristiandad<br />

espiritual, que por doquier surgía en el fondo <strong>de</strong>l alma<br />

europea para exigir respeto a la forma, al or<strong>de</strong>n, al<br />

<strong>de</strong>recho, común heredad <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong> conducta por todos<br />

aceptadas. A pesar <strong>de</strong> sus triunfos, Cortés se había<br />

sentido como un forajido, hasta aquel día <strong>de</strong> fines <strong>de</strong><br />

1522 en que, al fin, tuvo en sus manos las dos cartas<br />

reales, una oficial, nombrándole Gobernador y Capitán<br />

General <strong>de</strong> la Nueva España; la otra, personal,<br />

manifestándole el interés con que el Rey Emperador<br />

había puesto su atención en las cosas <strong>de</strong> Nueva España<br />

en cuanto había regresado a la Península, y<br />

reconociendo los buenos servicios <strong>de</strong>l conquistador”.<br />

“Estas cartas llegaron a tiempo para <strong>de</strong>shacer el<br />

daño <strong>de</strong>l último <strong>de</strong> los alfilerazos con que le venía<br />

atormentado Fonseca: la llegada <strong>de</strong> un Juan Bono Queso,<br />

enviado por el Obispo para reforzar a Tapia en su labor<br />

<strong>de</strong> sembrar discordia y cizaña en el ejército <strong>de</strong> Cortés.<br />

Las cartas <strong>de</strong>l Emperador fueron mano <strong>de</strong> santo para<br />

curar el mal y Cortés refiere el inci<strong>de</strong>nte a Carlos V<br />

en palabras que iluminan su propio carácter generoso:<br />

“Con la merced que Vuestra Excelencia tuvo por bien <strong>de</strong><br />

me mandar hacer con sus reales provisiones, han estado<br />

(sus soldados) y están contentos y sirven con tanta<br />

voluntad cual el fruto <strong>de</strong> sus servicios da testimonio;<br />

y por ellos merecen que Vuestra Majestad les mandase<br />

hacer merce<strong>de</strong>s; pues tan bien lo han servido y sirven y<br />

tienen voluntad <strong>de</strong> servir; y yo, por mi parte, estoy<br />

humil<strong>de</strong>mente a Vuestra Majestad lo suplico porque, no<br />

en menos merced yo recibiré la que a cualquiera <strong>de</strong><br />

ellos mandase hacer que si a mí se hiciese, pues yo sin<br />

379


ellos no pudiera haber servido a Vuestra Alteza como lo<br />

he hecho”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pág. 475).<br />

380


ESTUDIO<br />

IV-III-5<br />

La locura razonadora<br />

(G. K. Chésterton: Ortodoxia)<br />

Todos conjurados contra él.<br />

“Arrójate fuera <strong>de</strong> ese frágil y mezquino escenario<br />

don<strong>de</strong> se está siempre representando tu propio enredo, y<br />

verás: <strong>de</strong> pronto, bajo el libre cielo, te encontrarás<br />

paseando con toda tranquilidad por en medio <strong>de</strong> una<br />

calle espléndidamente poblada <strong>de</strong> individuos que te son<br />

extraños”.<br />

Ante el hombre que se cree rey <strong>de</strong><br />

Inglaterra.<br />

“Domínate, haz un esfuerzo magnífico y entonces,<br />

convertido en simple mortal, podrás <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tu dignidad<br />

humana, <strong>de</strong>spreciar a todos los reyes <strong>de</strong> la tierra”.<br />

El que se cree Cristo.<br />

“¿De modo que tú eres el creador y re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l<br />

mundo? Pues oye, la verdad sea dicha, ¡vaya un mundo<br />

pequeño el tuyo¡ ¡Vaya un cielo miserable el cielo que<br />

habitas, con sus angelitos no mayores que mariposas¡<br />

¡Qué triste cosa eso <strong>de</strong> ser Dios y para colmo un Dios<br />

ina<strong>de</strong>cuado! ¿Y verda<strong>de</strong>ramente todos los seres habrán <strong>de</strong><br />

poner su última confianza en esa tu insignificante y<br />

lastimosa divinidad? ¡Cuánto más feliz no serías,<br />

cuánto más no vivirías <strong>de</strong> tu propia vida si el mazo <strong>de</strong><br />

un Dios más po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>shiciera tu diminuto cosmos,<br />

esparciendo como lentejuelas tus astros, y <strong>de</strong>jando<br />

este, <strong>de</strong> la noche a la mañana, flotar a tus anchas en<br />

el vacío, tan libre como cualquier hombre para mirar<br />

arriba y abajo”¡ En realidad todas las construcciones<br />

teóricas han terminado metiendo el mar en un <strong>de</strong>dal, han<br />

sido la aniquilación. Cuando los hombres explican el<br />

acto <strong>de</strong> fe, la gracia <strong>de</strong> Dios y cosas semejantes no<br />

hacen otra cosa que el ridículo. Tan racionalmente lo<br />

plantean que a los dos pasos ya empiezan a asomarse las<br />

contradicciones, pero en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> la<br />

381


<strong>de</strong>finición que han hecho, ¿qué hacen?: inventan<br />

misterios. ¡Qué misterio ni misterio ....s on las<br />

contradicciones que la estrechez racional provoca al<br />

meter mal, mal y mal, lo real <strong>de</strong>ntro¡. Pecado original,<br />

pecado, gracia, fe, re<strong>de</strong>nción. El peligro no es lo real<br />

que hay <strong>de</strong>trás, el peligro es haber entendido mal la<br />

realidad que ocultan esas palabras. Des<strong>de</strong> luego fe y<br />

gracia, maravillas divinas, son encarriladas, pero mal.<br />

La re<strong>de</strong>nción sí, pero mejor y más que lo que suele<br />

leerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la palabrita. Debilidad o pecado<br />

original sí, pero <strong>de</strong> otro modo que tenga más que ver<br />

con menesterosidad y gracia divina. Gracia, más<br />

divinidad y menos mensajes cifrados.<br />

382


MAGISTERIO<br />

IV-IV-1<br />

El rosario y la paz familiar<br />

“A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> oración por la paz, el Rosario es también<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre una oración <strong>de</strong> la familia y por la<br />

familia. Antes esta oración era apreciada<br />

particularmente por las familias cristianas y<br />

ciertamente favorecía su comunión. Conviene no<br />

<strong>de</strong>scuidar esta preciosa herencia. Se ha <strong>de</strong> volver a<br />

rezar en familia y a rogar por las familias utilizando<br />

todavía esta forma <strong>de</strong> plegaria”.<br />

“Si en la Carta apostólica “Novo millennio ineunte”<br />

he alentado la celebración <strong>de</strong> la Liturgia <strong>de</strong> las Horas<br />

por parte <strong>de</strong> los laicos en la vida ordinaria <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s parroquiales y <strong>de</strong> los diversos grupos<br />

cristianos, <strong>de</strong>seo hacerlo igualmente con el Rosario. Se<br />

trata <strong>de</strong> dos caminos no alternativos sino<br />

complementarios <strong>de</strong> la contemplación cristiana. Pido por<br />

tanto a cuantos se <strong>de</strong>dican a la pastoral <strong>de</strong> las<br />

familias que recomien<strong>de</strong>n con convicción el rezo <strong>de</strong>l<br />

Rosario”.<br />

“La familia que reza unida, permanece unida. El<br />

Santo Rosario por antigua tradición es una oración que<br />

se presta particularmente para reunir a la familia.<br />

Contemplando a <strong>Jesús</strong> cada uno <strong>de</strong> sus miembros recupera<br />

también la capacidad <strong>de</strong> volverse a mirar a los ojos<br />

para comunicar, solidarizarse, perdonarse<br />

recíprocamente y comenzar <strong>de</strong> nuevo con un pacto <strong>de</strong> amor<br />

renovado por el Espíritu <strong>de</strong> Dios”.<br />

“Muchos problemas <strong>de</strong> las familias contemporáneas<br />

especialmente en las socieda<strong>de</strong>s económicamente<br />

<strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> una creciente dificultad <strong>de</strong><br />

comunicarse. No se consigue estar juntos a veces los<br />

raros momentos <strong>de</strong> reunión quedan absorbidos por las<br />

imágenes <strong>de</strong> un televisor. Volver a rezar el Rosario en<br />

familia significa introducir en la vida cotidiana otras<br />

imágenes muy distintas, las <strong>de</strong>l misterio que salva: la<br />

imagen <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor, la imagen <strong>de</strong> su Madre Santísima.<br />

La familia que reza unida el Rosario reproduce un poco<br />

el clima <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Nazaret: <strong>Jesús</strong> está en el<br />

centro, se comparten con Él las alegrías y dolores, se<br />

ponen en sus manos las necesida<strong>de</strong>s y proyectos, se<br />

383


obtienen <strong>de</strong> Él la esperanza y la fuerza <strong>de</strong>l camino”.<br />

(Carta sobre el Rosario <strong>de</strong> Juan Pablo II. n. 41).<br />

384


SOCIEDAD<br />

IV-IV-2<br />

Los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l feto<br />

(Nathanson)<br />

“El reconocimiento <strong>de</strong> que nosotros aspiramos a una<br />

sociedad formada por personas físicamente perfectas, y<br />

por tanto todo ser nacido tiene que ser perfecto, es<br />

asunto <strong>de</strong>licado. Sin temor a equivocarme puedo <strong>de</strong>cir<br />

que no hay una sola persona en esta sala que sea<br />

físicamente perfecta, y por lo tanto si iniciamos esta<br />

práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir aquellos seres humanos que no sean<br />

perfectos, inmediatamente empezaremos a <strong>de</strong>struirnos<br />

unos a otros. Esta práctica solamente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocar<br />

en otro tipo <strong>de</strong> holocausto parecido al <strong>de</strong> los nazis y<br />

esto sería un hecho pernicioso y peligrosísimo. Si un<br />

feto <strong>de</strong>fectuoso, como un niño mongólico, nace y crece,<br />

incluso así pue<strong>de</strong> este ser tener su vida. Yo nunca he<br />

conocido una persona disminuída, una persona imperfecta<br />

físicamente que habiendo crecido y llegado a la edad<br />

adulta, haya dicho que no quería haber nacido, que no<br />

quiere su vida. Es algo grotesco, es un supuesto<br />

terrible el <strong>de</strong>cir que otra persona <strong>de</strong>bería ser<br />

<strong>de</strong>struida <strong>de</strong>bido a una imperfección física”.<br />

(Conferencia <strong>de</strong>l doctor Nathanson en Madrid al Colegio<br />

<strong>de</strong> médicos en 1982).<br />

385


HAGIOGRAFÍA<br />

IV-IV-3<br />

El amor <strong>de</strong> Enrique a Catalina<br />

“A pesar <strong>de</strong> que el joven Enrique al principio amaba<br />

a su esposa y la respetó durante muchos años y a veces<br />

hasta buscó su apoyo y su consejo, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />

Catalina como mujer y reina es precisamente un ejemplo<br />

muy claro <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> una princesa. Las relaciones<br />

muy cambiantes y durante mucho tiempo malas, entre<br />

Inglaterra y España, así como la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia<br />

viable que asegurara la pervivencia <strong>de</strong> la casa Tudor,<br />

oscurecieron su vida hasta convertirla finalmente en<br />

una tragedia. Después <strong>de</strong> que varios hijos entre ellos<br />

también varones, nacieran muertos o fallecieran poco<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su nacimiento, vino al mundo <strong>María</strong>, en el<br />

año 1516; es <strong>de</strong>cir, siete años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la boda. Y el<br />

rey volvió a recobrar la esperanza: “los dos somos<br />

todavía jóvenes –dijo- y aunque esta vez sólo haya sido<br />

una hija, con la gracia <strong>de</strong> Dios vendrán <strong>de</strong>trás los<br />

hijos”. Pero esa gracia ni los hijos llegaron. Nuestros<br />

conocimientos sobre posteriores reinas inglesas y sobre<br />

su importancia, en parte gran<strong>de</strong> y positiva, para la<br />

historia <strong>de</strong> Inglaterra no <strong>de</strong>be llevarnos a <strong>de</strong>spreciar<br />

las preocupaciones <strong>de</strong> Enrique por el futuro <strong>de</strong> la<br />

dinastía y <strong>de</strong> su reino. La falta <strong>de</strong> un sucesor<br />

masculino al trono significaba en la situación <strong>de</strong><br />

entonces el fin seguro <strong>de</strong> los Tudor. A los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

interiores hubiese seguido el traspaso <strong>de</strong> la corona a<br />

un linaje extranjero, como <strong>de</strong> hecho sucedió con los<br />

Estuardo. Hubiese hecho falta una piedad profundamente<br />

humil<strong>de</strong> para aceptar todo esto y la indisolubilidad <strong>de</strong>l<br />

matrimonio con Catalina. Hubiesen sido necesarias<br />

priorida<strong>de</strong>s completamente distintas a las que parecían<br />

usuales, naturales, y quizá incluso indispensables para<br />

un soberano <strong>de</strong> este mundo”. (Péter Berglar: Tomás Moro,<br />

Palabra, pág. 276).<br />

386


HISTORIA<br />

IV-IV-4<br />

Cortés es incitado a la <strong>de</strong>sobediencia<br />

Toda la vida humana ha <strong>de</strong> recurrir siempre a la<br />

universalidad <strong>de</strong> la verdad y <strong>de</strong> la justicia. Por ellas<br />

nos viene la paz y la unidad. Cuando <strong>de</strong> ellas se<br />

prescin<strong>de</strong> se firma y acepta la <strong>de</strong>sesperación sin<br />

posible solución.<br />

El golfo Estrada, por avatares que no son <strong>de</strong>l caso,<br />

ostenta el po<strong>de</strong>r en Méjico estando Cortés presente,<br />

quien lo había agregado a la Cristiandad y al Rey <strong>de</strong><br />

España; éste Estrada afrenta a Cortés poniendo en<br />

peligro la estabilidad social.<br />

“Estrada no tenía para con él respeto alguno. Un<br />

día por ejemplo con<strong>de</strong>nó a uno <strong>de</strong> los criados <strong>de</strong> Cortés<br />

a cortarle la mano. Cortés, que ejercía <strong>de</strong> hecho sobre<br />

los españoles <strong>de</strong> Méjico y sobre los naturales bastante<br />

po<strong>de</strong>r efectivo para <strong>de</strong>struir a Estrada en una hora,<br />

soportó la afrenta con gran dignidad y sofocó un<br />

intento <strong>de</strong> motín. Pero para nada servía tanta<br />

abnegación con gente que no tenía la altura moral<br />

necesaria para apreciarla, y Estrada <strong>de</strong>sterró a Cortés<br />

<strong>de</strong> Méjico. “Doy gracias a Dios –dijo Cortés a los que<br />

fueron a notificárselo- que es servido que <strong>de</strong> las<br />

tierras y ciuda<strong>de</strong>s que con mis compañeros he<br />

<strong>de</strong>scubierto y ganado, <strong>de</strong>rramando <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche<br />

mucha sangre y muerte <strong>de</strong> tantos soldados, me vengan a<br />

<strong>de</strong>sterrar personas que no son dignas <strong>de</strong> bien ninguno,<br />

ni <strong>de</strong> tener los oficios que tienen <strong>de</strong> Su Majestad. Iré<br />

a Castilla a dar relación <strong>de</strong> ello a Su Majestad y a<br />

<strong>de</strong>mandar justicia”.<br />

Ordás le pi<strong>de</strong> que se haga tratar <strong>de</strong> señoría y se<br />

ponga dosel. Pero Bernal Díaz razona en su crónica<br />

diciendo: “Era tan tenido y estimado este nombre <strong>de</strong><br />

Cortés en toda Castilla como en tiempo <strong>de</strong> los romanos<br />

solían tener a Julio César o a Pompeyo, y en nuestros<br />

tiempos teníamos a Gonzalo Hernán<strong>de</strong>z por sobrenombre<br />

Gran Capitán, y entre los cartagineses, Aníbal, o <strong>de</strong><br />

aquel valiente, nunca vencido caballero Diego García <strong>de</strong><br />

Pare<strong>de</strong>s”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pág. 516).<br />

387


ESTUDIO<br />

IV-IV-5<br />

La locura racional.<br />

“Ni la ciencia actual ni la antigua religión creen<br />

<strong>de</strong> una manera absoluta en la libertad <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

La Teología opone su veto contra cierto or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

que llama blasfemias, y a su vez, la ciencia rechaza<br />

otras a las que da el nombre <strong>de</strong> morbosida<strong>de</strong>s. El hombre<br />

no pue<strong>de</strong> salvarse pensándose libre <strong>de</strong>l pecado<br />

intelectual, puesto que, en el caso, el órgano <strong>de</strong><br />

pensar es precisamente el que anda <strong>de</strong>sgobernado, y por<br />

<strong>de</strong>cirlo así, in<strong>de</strong>pendiente. Sólo pue<strong>de</strong> salvarse por la<br />

voluntad o por la fe. En cuanto su razón se mueve<br />

recorrer el consabido camino circular, y así seguirá<br />

eternamente dando vueltas en buena lógica. No <strong>de</strong> otro<br />

modo un carro <strong>de</strong> tercera <strong>de</strong> ferrocarril <strong>de</strong> cintura ha<br />

<strong>de</strong> seguir recorriendo su perímetro eternamente, a menos<br />

que, mediante un po<strong>de</strong>roso y místico esfuerzo <strong>de</strong><br />

voluntad, se arroja hacia <strong>de</strong> calle <strong>de</strong> Gower. Lo<br />

esencial aquí es la <strong>de</strong>cisión: las puertas se han <strong>de</strong><br />

cerrar <strong>de</strong> una vez para siempre; aquí todo remedio se<br />

vuelve remedio <strong>de</strong>sesperado y toda curación se vuelve<br />

arte <strong>de</strong> maravilla. Curar a un loco no es discutir con<br />

un filósofo sino sacar un <strong>de</strong>monio <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l<br />

en<strong>de</strong>moniado. Y aunque los doctores y psicólogos<br />

emprendan con toda serenidad la obra, su actitud ha <strong>de</strong><br />

ser profundamente intolerante –tan intolerante como lo<br />

sería la <strong>de</strong> <strong>María</strong> Tudor- porque se resuelve en esta<br />

consi<strong>de</strong>ración: que el pobre hombre tiene que <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

pensar para po<strong>de</strong>r mantenerse vivo; que hay que proce<strong>de</strong>r<br />

a la amputación intelectual. Si tu cabeza te perjudica<br />

–dicen- córtatela, porque más vale entrar en el reino<br />

<strong>de</strong> los cielos, no digamos ya en calidad <strong>de</strong> niño sino en<br />

calidad <strong>de</strong> imbécil, antes <strong>de</strong> ser con<strong>de</strong>nado a los<br />

horrores <strong>de</strong>l infierno –o <strong>de</strong> Hanwel-, con toda nuestra<br />

dosis <strong>de</strong> inteligencia”. (Ortodoxia, Artafulla, pág.<br />

20).<br />

388


ESTADO<br />

V-<br />

Esquema textual<br />

A.- Mt, 2.- “Coge al Niño y a su madre y huye”<br />

Col. 3.- “La paz <strong>de</strong> Cristo en vuestros corazones....sobrellevaos”.<br />

“Mujeres, maridos...como conviene en el Señor”<br />

B.- Hb.- “Abrahán ofreció a Isaac”<br />

Gn.- “Descen<strong>de</strong>ncia como las estrellas”<br />

Luc.- “Los padres <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor”<br />

“Está puesto para que caigan y se levanten”<br />

C.- Lc 2.- “¿No sabéis que he <strong>de</strong> ocuparme en las cosas <strong>de</strong> mi Padre?”<br />

Índice <strong>de</strong> este apartado<br />

V-1. La piedad familiar<br />

2. El abandono <strong>de</strong> la fe<br />

4. La natalidad como riqueza<br />

5. La conciencia cismática y <strong>de</strong>cidida<br />

6. La unidad incaica<br />

7. La mo<strong>de</strong>rnidad mesiánica<br />

V-I-1. <strong>Familia</strong> y socieda<strong>de</strong>s<br />

4. Mentiras <strong>de</strong>l abortismo<br />

Expansión abortista<br />

5. Enrique papificado<br />

6. Cortés preten<strong>de</strong> justicia próspera<br />

7. Totalitarismo e ingenuidad<br />

V-II-1. Carta <strong>de</strong>l Rosario<br />

4. Moda y abortismo<br />

5. La estenosis recional<br />

V-III-1. El <strong>de</strong>sierto inidvidual y familiar<br />

3. Encuestas abortistas<br />

5. Las locuras canónicas <strong>de</strong> Enrique VIII<br />

6. Cortés sumiso ante los frailes<br />

7. Estado totalitario y Epc<br />

Explicaciones reductivas.<br />

389


MAGISTERIO<br />

V-1-<br />

La piedad familiar<br />

(<strong>Familia</strong> esperanza <strong>de</strong> la humanidad CEE)<br />

“De ahí que cuando los padres prece<strong>de</strong>n con su<br />

ejemplo y oración familiar, los hijos, e incluso<br />

cuantos conviven en la misma familia, encuentran más<br />

fácilmente el camino <strong>de</strong> la bondad, <strong>de</strong> la salvación y <strong>de</strong><br />

la santidad”.<br />

“Los esposos, adornados <strong>de</strong> la dignidad y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> la paternidad y maternidad, habrán <strong>de</strong> cumplir<br />

entonces con diligencia su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> educadores sobre<br />

todo en el campo religioso, <strong>de</strong>ber que les incumbe a<br />

ellos principalmente”.<br />

390


ASCÉTICA<br />

V-2-<br />

El abandono en fe<br />

“Esta fe confiada y total encuéntrase elevada a su<br />

más alto grado, -dice el Padre Piny-, “por el abandono<br />

<strong>de</strong> todo cuanto somos y <strong>de</strong> todos nuestros intereses al<br />

beneplácito divino. ¿No es tener una fe bien firme en<br />

la justicia, en la santidad <strong>de</strong> Dios, el que nos baste<br />

en todo cuanto nos suceda, un simple recuerdo <strong>de</strong> que<br />

tal es su voluntad, para que al momento digamos Amén a<br />

todas sus <strong>de</strong>terminaciones?” (Leho<strong>de</strong>y: El santo<br />

abandono).<br />

391


ESCRITURA<br />

V-3-<br />

Triunfo <strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad<br />

“Haré a tus opresores comerse su propia carne, se<br />

embriagarán <strong>de</strong> su sangre como <strong>de</strong> vino; y sabrá todo el<br />

mundo que Yo soy el Señor, tu salvador, y que tu<br />

re<strong>de</strong>ntor es el Héroe <strong>de</strong> Jacob”. (Is 49).<br />

PADRES<br />

Promesa eterna<br />

“Como lo había prometido a nuestros padres…. No se<br />

refiere a la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia carnal <strong>de</strong> Abrahán sino a la<br />

espiritual, o sea, no habla <strong>de</strong> los nacidos solamente <strong>de</strong><br />

su carne, sino <strong>de</strong> los que siguieron las huellas <strong>de</strong> su<br />

fe, lo mismo <strong>de</strong>ntro que fuera <strong>de</strong> Israel. Pues Abrahán<br />

había creído antes <strong>de</strong> la circuncisión, y su fe le fue<br />

tenida en cuenta para la justificación”. (Veda el<br />

Venerable).<br />

392


SOCIEDAD<br />

V-4-<br />

La natalidad como riqueza<br />

Hay docenas <strong>de</strong> países poco poblados que son pobres y<br />

sucios y pa<strong>de</strong>cen hambre. Y hay multitud <strong>de</strong> países con<br />

población gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong>nsa que son prósperos y<br />

atractivos. Esto no significa que la <strong>de</strong>nsidad sea una<br />

ventaja, pero sí que el número <strong>de</strong> habitantes no es la<br />

variable <strong>de</strong>cisiva.<br />

No existe un número apropiado <strong>de</strong> habitantes: se<br />

pue<strong>de</strong> lograr el éxito económico tanto en países poco<br />

poblados como en los <strong>de</strong> elevada <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población.<br />

Los <strong>de</strong>mógrafos revisionistas gustan <strong>de</strong> señalar que cada<br />

niño viene al mundo equipado no sólo con una boca, sino<br />

también con dos manos y un cerebro. Las personas no<br />

sólo consumen: también producen: alimentos, capital,<br />

incluso recursos. El secreto está en organizar la<br />

sociedad <strong>de</strong> modo que cada persona sea un activo y no<br />

una carga. En un país don<strong>de</strong> la economía sea un<br />

<strong>de</strong>sastre, incluso sólo un niño más pue<strong>de</strong> ser una<br />

<strong>de</strong>sventaja económica. Pero si el país está estructurado<br />

<strong>de</strong> tal forma que permita a ese niño trabajar y pensar<br />

creativamente, el niño se convierte en un activo.<br />

“En suma las personas son un recurso valioso. La<br />

i<strong>de</strong>a fundamental <strong>de</strong> un grupo heterogéneo <strong>de</strong> profesores<br />

revisionistas –entre ellos Simon Kuznets, Colin Clark<br />

P. T. Bauer, Ester Boserup, Albert Hirshman, Julian<br />

Simon, Richard Easterlin y otros- es elaborar un cuerpo<br />

<strong>de</strong> doctrina que subraye el potencial creativo <strong>de</strong> los<br />

individuos humanos y <strong>de</strong>muestre que las capacida<strong>de</strong>s<br />

productivas que poseen cuando viven en socieda<strong>de</strong>s bien<br />

organizadas. Como esos seres humanos suministran más <strong>de</strong><br />

lo que la sociedad <strong>de</strong>manda, esta escuela podrá muy bien<br />

<strong>de</strong>nominarse <strong>de</strong>mografía <strong>de</strong> la oferta añadida.<br />

393


SOCIEDAD<br />

V-4-<br />

Los fetos mongólicos<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson en el Colegio <strong>de</strong> Médicos<br />

en Madrid en 1982.<br />

“Puedo asegurarles que incluso a los niños<br />

mongólicos se les quiere. Voy a contarles una anécdota<br />

muy significativa. Cuando yo estuve en Nueva Zelanda<br />

con mi mujer almorzamos un día con Sir William Lilley,<br />

que es el fetólogo más importante <strong>de</strong>l mundo, y nos<br />

contó que él tenía cuatro hijos magníficos, que<br />

crecieron y se marcharon <strong>de</strong> su casa cuando ya eran<br />

maduros. Entonces él y su mujer, que tenían unos<br />

sesenta años, adoptaron a un niño mongólico, y me dijo<br />

este señor, que ese niño les había proporcionado más<br />

placer y satisfacciones que cualquiera <strong>de</strong> sus otros<br />

hijos”.<br />

394


HAGIOGRAFÍA<br />

V-5-<br />

La conciencia cismática<br />

La supremacía <strong>de</strong> la conciencia sobre la autoridad <strong>de</strong>l<br />

Papa es la que origina la impenitencia y el<br />

totalitarismo <strong>de</strong> toda persona y <strong>de</strong> toda autoridad que<br />

la confesare.<br />

El caso <strong>de</strong> Enrique VIII, muestra, junto con infinidad<br />

<strong>de</strong> casos que le seguirán, no sólo en los altos cargos<br />

sino entre los hombres más débiles e ignorantes y<br />

viciosos.<br />

La tesis que cree Enrique VIII va a dar sus frutos, él<br />

le seguirá con coherencia criminal y sanguinaria,<br />

irrefutable, lógica.... pero falsa.<br />

“Quien intentara –y aquí el mecanismo psíquico <strong>de</strong><br />

Enrique trataba con la máxima precisión- tenía que ser<br />

traidor, un renegado, un usurpador <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

Cristo”. Enrique afirma que él no tiene que rendir<br />

cuentas más que a Cristo. “Fue precisamente esta<br />

resistencia la que, en el curso <strong>de</strong> los diez años<br />

siguientes, convirtió al Tudor en un verda<strong>de</strong>ro rabioso,<br />

en una fiera humana, incomedida, pero con método. Y con<br />

buena conciencia. Aunque el Rey no dudaba que podría<br />

imponer su voluntad –disponía <strong>de</strong> suficientes medios,<br />

suficiente po<strong>de</strong>r-, tenía mucho interés en el cómo, es<br />

<strong>de</strong>cir, en un cumplimiento canónico-legalista, apoyado<br />

en un amplio consenso <strong>de</strong> la opinión pública en<br />

Inglaterra y en Europa, por sus iguales, los príncipes,<br />

y por la jerarquía. Para sus nuevas nupcias y la<br />

sucesión al trono esto le resultaba muy importante. No<br />

sólo por orgullo y por honra, por sensibilidad<br />

personal, sino también por razón <strong>de</strong> Estado. Quería que<br />

no se pudiera impugnar la legalidad <strong>de</strong>l nuevo<br />

matrimonio y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> éste. Enrique<br />

sabía perfectamente que era incomparablemente más útil<br />

y seguro obtener la aceptación <strong>de</strong> su “nuevo or<strong>de</strong>n”<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, es <strong>de</strong>cir, por parte <strong>de</strong>l<br />

Papa, casi ben<strong>de</strong>cirlo por él, que forzarlo con<br />

violencia. Pero –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista- se vista- se<br />

vio obligado a hacer precisamente esto último.<br />

395


Probablemente él mismo se sorprendió <strong>de</strong> lo<br />

relativamente fácil, sin dificulta<strong>de</strong>s, que resultó”.<br />

(Péter Berglar: Tomás Moro, Palabra, pag. 283).<br />

396


HISTORIA<br />

V-6-<br />

“Los incas llegaron a ser muchos pueblos ya que<br />

conforme a las exhortaciones que les hiciera el dios-<br />

Sol a Manco-Cápac y Mama-Ocllo, su misión era pacificar<br />

a todas las gentes cuidándose poco <strong>de</strong> la raza a la que<br />

pertenecieran <strong>de</strong> manera que cuando eran conquistados<br />

entraban a formar parte <strong>de</strong>l imperio con iguales<br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones que otros más antiguos. Esto en<br />

lo que al pueblo llano se refiere, pues el Inca y sus<br />

familiares –los orejones- tenían los privilegios<br />

propios <strong>de</strong> toda realeza”.<br />

“También se admiró Pizarro <strong>de</strong> ver que siendo un<br />

imperio compuesto por pueblos tan diversos, todos ellos<br />

pudieran enten<strong>de</strong>rse en una misma lengua que el quechua<br />

porque así lo dispuso el Inca Pachacuti, el décimo <strong>de</strong><br />

la dinastía. Éste fue quien convirtió al Cuzco en la<br />

ciudad más hermosa y amurallada <strong>de</strong> todo aquel<br />

continente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>dicó a combatir los<br />

chancas que fueron quienes más se resistieron al<br />

benéfico influjo <strong>de</strong>l imperio. Era un gran militar, muy<br />

severo con sus generales y al principal <strong>de</strong> ellos, su<br />

hermano Cápac Yupanqui que conquistó la feroz región <strong>de</strong><br />

Cajamarca lo con<strong>de</strong>nó a muerte por permitir que los<br />

jefes chancas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su <strong>de</strong>rrota huyeran a las<br />

selvas <strong>de</strong>l Amazonas. Aun no siendo quechua por su<br />

origen entendió Pachacuti que por ser su habla la más<br />

rica <strong>de</strong> todas había <strong>de</strong> prevalecer sobre las <strong>de</strong>más.<br />

Decía Pizarro que <strong>de</strong> esto <strong>de</strong>berían tomar ejemplo otros<br />

pueblos pues era entre cristianos en Europa y no se<br />

entendían los unos con los otros, cada uno con su<br />

habla, como si vivieran en tiempos <strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong><br />

Babel”.<br />

“Cuenta el cronista Prescott que en Perú no había ni<br />

pobres ni ricos y que todos sus habitantes podían gozar<br />

<strong>de</strong> bienestar suficiente a condición <strong>de</strong> que fueran muy<br />

obedientes al Inca y a los curacas puestos por él por<br />

su bien. No existía dinero ni la codicia por la<br />

propiedad privada puesto que todos los territorios<br />

pertenecían bien al sol, para aten<strong>de</strong>r a las suntuosas<br />

ceremonias religiosas, bien al Inca para sostener su<br />

dignidad real y sólo una parte se distribuían entre el<br />

pueblo por partes iguales”.<br />

397


“El matrimonio era preceptivo al llegar a la edad <strong>de</strong><br />

procrear y los cónyuges recibían una casa y terreno<br />

suficiente para su mantenimiento. Con el nacimiento <strong>de</strong><br />

cada hijo se les ampliaba el terreno <strong>de</strong> manera que los<br />

más prósperos eran los que más hijos tenían. Salvado<br />

esto nadie podía ampliar sus posesiones ni disponer <strong>de</strong><br />

ellas enajenándolas”.<br />

“En cuanto a los innumerables rebaños <strong>de</strong> llamas,<br />

vicuñas y alpacas que pastaban a lo largo <strong>de</strong> todas las<br />

regiones frías <strong>de</strong>l Imperio, pertenecían al sol y al<br />

Inca. Todos los súbditos tenían obligación <strong>de</strong><br />

pastorearlos y cuando llegaba la época <strong>de</strong> las esquilas,<br />

la lana la <strong>de</strong>positaba en almacenes imperiales y se<br />

repartía entre las familias según sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Cubiertas éstas, los exce<strong>de</strong>ntes pasaban a los almacenes<br />

<strong>de</strong>l Inca”.<br />

“Las gentes <strong>de</strong>l pueblo sólo pue<strong>de</strong>n casarse una sola<br />

vez, pero el Inca y sus orejones se casan cuantas veces<br />

quieren y tienen todas las concubinas que les pete”.<br />

(Joseluís Olaizola: Francisco Pizarro, p.91)<br />

398


ESTUDIO<br />

V-7-<br />

La cultura maníaca y razonadora.<br />

“Si me he <strong>de</strong>tenido en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l maníaco es<br />

porque me parece <strong>de</strong>scubrir en él muchos rasgos que<br />

también <strong>de</strong>scubro en los más <strong>de</strong> los escritores<br />

contemporáneos. Ese mismo tono inconfundible, esa misma<br />

nota mental que me llega <strong>de</strong> Hanwel, (manicomio <strong>de</strong><br />

Londres), parece llegarme también <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las<br />

cátedras y sitios <strong>de</strong> enseñanza; y muchos médicos<br />

alienistas me parecen ser verda<strong>de</strong>ros locos. En todos<br />

encuentro aquella combinación característica <strong>de</strong> una<br />

racionalidad expansiva y agotadora con un sentido común<br />

contraído y mísero; y sólo son universales por cuanto<br />

se apo<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> una minúscula explicación parcial y la<br />

llevan <strong>de</strong>masiado lejos. Porque un mol<strong>de</strong> pue<strong>de</strong><br />

transformar para siempre la masa a que se aplica, y ser<br />

sin embargo un mol<strong>de</strong> estrecho. A mis hombres <strong>de</strong> ciencia<br />

se les antoja, por ejemplo que el tablero <strong>de</strong> ajedrez es<br />

blanco en fondo negro, y lo mismo se les antojaría el<br />

universo, como si estuviese pavimentado <strong>de</strong>l mismo modo.<br />

Como los lunáticos, son incapaces <strong>de</strong> cambiar su punto<br />

<strong>de</strong> vista, y no pue<strong>de</strong>n, mediante un subido esfuerzo <strong>de</strong><br />

la mente, verlo todo negro en fondo blanco”.<br />

(Chésterton: Ortodoxia, Artafulla, pág. 21).<br />

399


CATECISMO<br />

V-I-1-<br />

Compendio<br />

La familia y socieda<strong>de</strong>s<br />

“La persona es y <strong>de</strong>be ser principio, sujeto y fin <strong>de</strong><br />

todas las instituciones sociales. Algunas socieda<strong>de</strong>s<br />

como la familia y la comunidad civil, son necesarias<br />

para la persona. También son útiles otras asociaciones<br />

tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s políticas, como a nibel<br />

internacional, en el respeto <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

subsidiaridad”. (nº 403)<br />

400


ASCÉTICA<br />

V-I-2-<br />

Urgencia <strong>de</strong> la confianza<br />

“Preciso es <strong>de</strong>clarar, o que no creen en el<br />

Evangelio, o que sólo creen a medias. Por el contrario,<br />

aquél cree todo cuanto encierra el Evangelio, que mira<br />

como una ventaja y como un favor divino en este mundo<br />

el ser pobre, estar enfermo, ser <strong>de</strong>spreciado, humillado<br />

y perseguido por los hombres”. (San Alfonso, c. p.<br />

Leho<strong>de</strong>y en el “Santo abandono).<br />

401


ESCRITURA<br />

V-I-3-<br />

Universalidad cristiana<br />

“Así dice el Señor: Mira, con la mano hago seña a<br />

las naciones, alzo mi estandarte para los pueblos:<br />

traerán a tus hijos en brazos, a tus hijas las llevarán<br />

al hombro. Sus reyes serán tus ayos; sus princesas, tus<br />

nodrizas; rostro en tierra, te adorarán, lamerán el<br />

polvo <strong>de</strong> tus pies y sabrás que Yo soy el Señor, que no<br />

<strong>de</strong>fraudo a los que esperan en Mí”. (Isaías 49).<br />

PADRES<br />

Gratitud ante la misericordia<br />

“Auxilia a Israel, su siervo….. Bellamente llama a<br />

Israel siervo <strong>de</strong>l Señor, ya que efectivamente el Señor<br />

lo ha acogido para salvarlo por ser obediente y<br />

humil<strong>de</strong>. Porque quien rechaza la humillación tampoco<br />

pue<strong>de</strong> acoger la salvación, ni exclamar con el profeta:<br />

Dios es mi auxilio, el Señor sostiene mi vida”. (Veda<br />

el Venerable).<br />

402


SOCIEDAD<br />

V-I-4-<br />

Las mentiras <strong>de</strong>l abortismo.<br />

(Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson sobre el aborto en<br />

Madrid en 1982).<br />

El <strong>de</strong>recho al crimen se impone al modo terrorista e<br />

invoca la tolerancia, sucedáneo e cobardía. Y todo,<br />

como no pue<strong>de</strong> ser menos, trufado con otro tipo <strong>de</strong><br />

mentiras. Mentira sobre mentira. Las cifras son para<br />

reclamar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los criminales.<br />

“Una <strong>de</strong> las tácticas favoritas <strong>de</strong> la cual tienen<br />

Vds. que tener mucho cuidado, tienen que estar muy<br />

alerta, es la <strong>de</strong> los datos estadísticos falsos y las<br />

cifras que se utilizan. Cuando nosotros empezamos en<br />

1968 tomamos la cifra <strong>de</strong> un millón como la cifra <strong>de</strong><br />

abortos reales e ilegales que se llevaban a cabo en los<br />

Estados Unidos todos los años. Nosotros sabíamos<br />

perfectamente bien que la cifra real era alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los cien mil pero, claro, cien mil no era una cifra<br />

importante, y entonces, lo que hicimos fue<br />

multiplicarla por diez para que así fuese lo<br />

suficientemente dramática y llamara la atención <strong>de</strong>l<br />

pueblo norteamericano. Del mismo modo, nosotros<br />

<strong>de</strong>cíamos repetidamente que la cifra <strong>de</strong> muertes <strong>de</strong>bida a<br />

los abortos ilegales se aproximaba a las diez mil<br />

anuales en los Estados Unidos, aunque sabíamos<br />

perfectamente que la cifra real era <strong>de</strong> doscientos nada<br />

más, pero, como antes, esta cifra no era<br />

suficientemente dramática: había que buscar un número<br />

mayor y tenía que ser todo ello como más trágico”.<br />

“Esta táctica, la táctica <strong>de</strong> la gran mentira,<br />

cuando se repite muchas veces tiene mucho éxito, es muy<br />

eficaz, así que con el tiempo, todo el mundo aceptaba<br />

estas cifras como buenas y ya nadie escuchaba a<br />

aquellos otros que daban las cifras verda<strong>de</strong>ras. A<strong>de</strong>más,<br />

muy pronto, nosotros nos lanzamos a la captura <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación”.<br />

“Los medios <strong>de</strong> comunicación, incluidos los<br />

periódicos, la radio, la televisión, las revistas, todo<br />

eso tiene muchos lectores y muchos oyentes asiduos<br />

sobre todo entre la gente joven y en particular sobre<br />

403


las mujeres jóvenes que trabajan y también sobre las<br />

universitarias, <strong>de</strong> las cuales muchas eran feministas,<br />

radicalmente feministas, y éstas constituían nuestros<br />

mejores proselitistas. Ellas escuchaban todo lo que las<br />

<strong>de</strong>cíamos, mentiras incluidas claro está, y lo<br />

divulgaban por otros medios <strong>de</strong> comunicación. Repito,<br />

que tienen que tener Vds. mucho cuidado, tienen que ser<br />

muy cautelosos con lo que digan los medios <strong>de</strong><br />

comunicación; asimismo tienen que tener mucho cuidado<br />

en cuanto a la forma en que éstos presentan el tema.<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación conocen los hechos y la<br />

verdad pero según como lo exponen se filtra <strong>de</strong> una<br />

forma equívoca hasta el pueblo. Si los medios <strong>de</strong><br />

comunicación no son fiables y no dicen la verdad,<br />

entonces el mensaje será engañoso y el público aquí<br />

estará mas o menos en la misma situación que nosotros<br />

teníamos en los Estados Unidos en 1968/69 cuando éramos<br />

nosotros los que contábamos todas estas mentiras que<br />

les acabo <strong>de</strong> mencionar”.<br />

404


SOCIEDAD<br />

V-I-4-<br />

La expansión abortista y la impunidad<br />

“Yo puedo asegurarles, que si Vds. permiten que este<br />

tipo <strong>de</strong> Ley sea aprobada, será una Ley que se<br />

explotará, se abusará <strong>de</strong> ella y se utilizará para<br />

justificar el aborto en todos los casos. La misma Ley<br />

existe ahora en Canadá y en la provincia canadiense <strong>de</strong><br />

British Columbia, en la costa occi<strong>de</strong>ntal, y el aborto<br />

ahora es allí un hecho totalmente libre. Los médicos<br />

sencillamente ponen un sello en las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aborto, y por este hecho los médicos son ridiculizados<br />

y todo el mundo se ríe <strong>de</strong> ellos: la misma Ley es<br />

ridícula y la gente también se ríe <strong>de</strong> ella. Está la<br />

cosa tan pervertida y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta Ley en<br />

otros campos es tan negativa, que no solamente ésta<br />

sino muchas leyes que no tienen nada que ver con el<br />

aborto, como las leyes anti-droga, contra la<br />

<strong>de</strong>lincuencia, etc. Esas leyes digo, también pier<strong>de</strong>n<br />

eficacia y ya nadie las cumple”.<br />

405


HAGIOGRAFÍA<br />

V-I-5-<br />

Enrique <strong>de</strong> papifica<br />

Una vez que Enrique VIII plantea la categoría religiosa<br />

<strong>de</strong> su autoridad ya las cosas pue<strong>de</strong>n plantearse con más<br />

o menos visos <strong>de</strong> racionalidad. Al fin quien va a<br />

<strong>de</strong>cidir será él, la autoridad civil sin tener que<br />

someterse a ninguna otra autoridad superior.<br />

El matrimonio con Catalina interesa que se plantee como<br />

cuñada, puesto que la cuñadía tiene varios textos<br />

bíblicos <strong>de</strong>l Antiguo Testamente, visto en otro lugar <strong>de</strong><br />

esta homilía, y que dan lugar a cualquier teoría<br />

escolar y dialéctica. Catalina sin embargo dice que el<br />

anterior matrimonio no fue consumado, y ello no<br />

interesaba, ya que entonces no había esa ínfima espita<br />

dialéctica, que brin<strong>de</strong> un motivo que facilite a Enrique<br />

hacer lo que <strong>de</strong>sea y <strong>de</strong> algún modo necesita.<br />

Una vez que Enrique es autoridad suprema ya el tren<br />

pue<strong>de</strong> ir con freno o sin él.<br />

Se mareaba a la perdiz. “Se trataba <strong>de</strong> examinar no<br />

si Enrique podía ser divorciado <strong>de</strong> Catalina, sino si en<br />

realidad estaba casado con ella o si como soltero<br />

estaba viviendo con ella en concubinato incestuoso.<br />

Éste habría sido el caso si el impedimento <strong>de</strong> cuñadía<br />

hubiese sido tan insuperable que ninguna dispensa papal<br />

lo hubiese podido eliminar”. Eso quien lo va <strong>de</strong>cidir es<br />

Enrique, ¿qué dificultad hay? El que hace un cesto hace<br />

un ciento, y el que pue<strong>de</strong> hacer, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>shacer si le<br />

place.<br />

“Sir Thomas enseguida se dio cuenta <strong>de</strong> la fuerza<br />

explosiva <strong>de</strong>l tema y <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> peligros que<br />

encerraba; por eso, actuó ante todo con la pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

un buen funcionario. Dijo que no entendía <strong>de</strong> problemas<br />

tan difíciles, que no se sentía competente para<br />

expresar su opinión y, finalmente, como insistiese el<br />

Rey, le pidió tiempo para reflexionar. Enrique le<br />

sugirió que se aconsejara con Tunstall y Clerk, los<br />

obispos Durham y <strong>de</strong> Bath. La opinión <strong>de</strong> los tres<br />

señores que no se correspondía con las expectativas <strong>de</strong><br />

Enrique, la expuso Moro con aquella envoltura<br />

cortesana, que dominaba a perfección: “Por <strong>de</strong>cir la<br />

406


verdad a Vuestra Majestad: ni los señores <strong>de</strong> Durham y<br />

Bath, a quienes conozco como pru<strong>de</strong>ntes, virtuosos,<br />

sabios y honorables príncipes <strong>de</strong> la Iglesia, ni yo<br />

mismo ni los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> Vuestros Consejos somos<br />

consejeros a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> Vuestra Majestad en este<br />

asunto, aunque todos somos Vuestros fieles servidores y<br />

Os estamos sumamente obligados por las merce<strong>de</strong>s que tan<br />

frecuentemente nos habéis concedido. Pero si queréis<br />

compren<strong>de</strong>r la verdad, dígnense aconsejaros quienes no<br />

querrán engañaros ni por bienes terrenales ni por miedo<br />

a Vuestro po<strong>de</strong>r real”. “Y <strong>de</strong>spués –prosigue Roper- le<br />

habló <strong>de</strong> Jerónimo, Agustín y otros Padres griegos y<br />

latinos. A continuación le expuso la opinión a que<br />

había llegado como fruto <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> sus escritos.<br />

Ésta gustó poco al Rey, puesto que era opuesto a sus<br />

<strong>de</strong>seos. Pero Sir Thomas More, quien en este asunto<br />

actuó siempre muy pru<strong>de</strong>ntemente frente al Rey, expresó<br />

sus argumentos <strong>de</strong> manera tan inteligente que Enrique<br />

pronto los acogió <strong>de</strong> forma conciliadora y en el futuro<br />

le siguió pidiendo consejo con frecuencia”. (Péter<br />

Berglar: Tomás Moro, Palabra, pág. 283- 4).<br />

407


HISTORIA<br />

V-I-6-<br />

Cortés quiere la justicia próspera.<br />

“Cortés no parece abrigar muy alta opinión <strong>de</strong> los<br />

hombres que están llamados a gobernar, al menos en lo<br />

político. En las Instrucciones <strong>de</strong> Carlos V se le<br />

or<strong>de</strong>naba nombrase Alcal<strong>de</strong>s y Regidores <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

por listas <strong>de</strong> candidatos presentadas por las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Cortés ruega al Emperador le permita atenerse a su<br />

propio sistema, pues <strong>de</strong> lo contrario las ciuda<strong>de</strong>s<br />

presentarán “más a personas amigos e parientes suyos<br />

por el provecho e interese <strong>de</strong>llos, que no a personas<br />

que mejor mirasen al bien <strong>de</strong> la república..... e el<br />

Gobernador, como cualquiera or<strong>de</strong>n y concierto que haya<br />

en los regimientos redunda en honra suya, e si por el<br />

contrario, en infamia, es notorio que tendrá más<br />

especial cuidado <strong>de</strong> lo que conviene, pues es todo a su<br />

cargo”. Como medida adaptada a las condiciones <strong>de</strong> un<br />

Estado todavía naciente, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Cortés pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse con este argumento. Pero él va más lejos,<br />

mostrando que en el fondo, no es <strong>de</strong>mócrata, sino al<br />

contrario, monárquico casi absolutista: “e aun es otra<br />

cosa que se me figura <strong>de</strong> más inconveniente, que como el<br />

Gobernador representa su real persona e jurisdicción,<br />

dando aquella mano a los pueblos e a otras personas,<br />

parecería <strong>de</strong>rogar su preeminencia real y aun por tiempo<br />

la exten<strong>de</strong>ría a más, haciéndolo uso y costumbre”.<br />

(Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés, Austral, pág.<br />

490).<br />

408


ESTUDIOS<br />

V-I-7-<br />

La ingenuidad causa males.<br />

(Edurne Uriarte)<br />

“La ingenuidad es incluso simpática y ofrece a<strong>de</strong>más<br />

una tercera ventaja que es la <strong>de</strong> no enterarte <strong>de</strong> que<br />

existe un terrorismo que persigue a miles y miles <strong>de</strong><br />

españoles y quedarte tan tranquilo. De hecho el autor<br />

<strong>de</strong>l documental comenzó a angustiarse por este problema<br />

cuando el 2001 asistió a la horrible campaña <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>recha totalitaria <strong>de</strong> Madrid contra los vascos”.<br />

“Y como el dialogante ingenuo es inofensivo y no<br />

molesta a nadie, incluso se pue<strong>de</strong> permitir una buena<br />

dosis <strong>de</strong> ignorancia, ésa que consiste en aplicar el<br />

concepto <strong>de</strong> totalitarismo a un gobierno y un partido<br />

<strong>de</strong>mocráticos. Totalitario es el régimen nazi y el<br />

estalinista y las i<strong>de</strong>ologías que los sustentaban, que,<br />

casualmente, tienen mucho que ver con la etarra. Entre<br />

otras cosas se caracterizan por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la liquidación<br />

física <strong>de</strong> todos los que disientan. Exactamente como<br />

ETA, ese extremo <strong>de</strong>l conflicto político vasco que según<br />

él se complementa con el otro extremo que es el<br />

Gobierno <strong>de</strong> Madrid: el primero mata y el segundo no<br />

dialoga y los dos practican el pensamiento único”,<br />

(País, 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 003). ¡¡¡.<br />

“Y si, insisto en creer que estamos ante un<br />

dialogante ingenuo, alguien que ni siquiera es<br />

consciente <strong>de</strong> la barbaridad ética y <strong>de</strong>mocrática que<br />

acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r. Ni él ni muchos <strong>de</strong> esos ciudadanos<br />

que lo han abrazado como su referencia. Ha escrito<br />

Ignacio Ruiz Quintano que “el poeta añora ignorar,<br />

añora la infancia, añora la inocencia”. Y también el<br />

ciudadano <strong>de</strong>sea la ignorancia y la infancia cuando la<br />

otra alternativa es el compromiso antiterrorista. Es<br />

costoso y peligroso ser un rebel<strong>de</strong> antiterrorista. Para<br />

qué, si pue<strong>de</strong>s alcanzar el estado perfecto <strong>de</strong> infancia,<br />

<strong>de</strong> ignorancia y <strong>de</strong> inocencia con ese dialogante ingenuo<br />

que ahora incluso se ha revestido <strong>de</strong> forma artística”.<br />

409


MAGISTERIO<br />

V-II-1-<br />

Carta <strong>de</strong>l el Rosario <strong>de</strong> Juan Pablo II.<br />

Sacralidad <strong>de</strong> la vida humana.<br />

“Contemplando su nacimiento apren<strong>de</strong> el carácter<br />

sagrado <strong>de</strong> la vida, mirando la casa <strong>de</strong> Nazaret se<br />

percata <strong>de</strong> la verdad originaria <strong>de</strong> la familia según el<br />

<strong>de</strong>signio <strong>de</strong> Dios, escuchando al Maestro en los<br />

misterios <strong>de</strong> su vida pública encuentra la luz para<br />

entrar en el Reino <strong>de</strong> Dios y siguiendo sus pasos hacia<br />

el Calvario compren<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong>l dolor salvador.<br />

Por fin contemplando a Cristo y a su Madre en la gloria<br />

ve la meta a la que cada uno <strong>de</strong> nosotros está llamado,<br />

si se <strong>de</strong>ja sanar y transfigurar por el Espíritu santo”.<br />

410


ASCÉTICA<br />

V-II-2-<br />

El camino <strong>de</strong>l abandono<br />

“El santo abandono hace que nuestra fe en la<br />

Provi<strong>de</strong>ncia, nuestra confianza en Dios, sean plenamente<br />

prácticas universales, haciéndolas pasar <strong>de</strong> la<br />

convicción <strong>de</strong>l espíritu al afecto <strong>de</strong>l corazón, y<br />

aplicándolas alternativamente a las más diversas<br />

situaciones. Sin él correrían riesgo <strong>de</strong> quedarse<br />

siempre incompletas, porque hay cosas que apenas se<br />

apren<strong>de</strong>n sin haber pasado repetidas veces por la<br />

prueba”. (Leho<strong>de</strong>y: El Santo abandono).<br />

411


ESCRITURA<br />

V-II-3-<br />

La fecundidad divina<br />

“Los hijos que dabas por perdidos te dirán otra vez:<br />

mi lugar es estrecho, hazme sitio para habitar. Pero tú<br />

dices: ¿Quién me engendró a éstos? Yo, sin hijos y<br />

estéril, ¿quién los ha criado? Me había <strong>de</strong>jado sola,<br />

¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen éstos?” (Isaías 49).<br />

PADRES<br />

Gran<strong>de</strong>za y bajeza<br />

“Quien una vez que haya conocido al Señor tenga en<br />

menos el proclamar Su gran<strong>de</strong>za y santificar su nombre<br />

en la medida <strong>de</strong> sus fuerzas “será el menos importante<br />

en el reino <strong>de</strong> los cielos”. Ya que el nombre <strong>de</strong>l Señor<br />

se llama santo, porque con su singular po<strong>de</strong>r trascien<strong>de</strong><br />

a toda criatura y dista ampliamente <strong>de</strong> todas las<br />

cosas”. (Veda el Venerable).<br />

412


SOCIEDAD<br />

V-II-4-<br />

Afán <strong>de</strong> estar a la moda y aborto.<br />

“Otra táctica favorita muy eficaz que nosotros<br />

inventamos y llevamos a la práctica para ven<strong>de</strong>r el<br />

aborto eran nuestras propias invenciones. Hacíamos<br />

encuestas engañosas y les <strong>de</strong>cíamos a la población<br />

americana que una encuesta reciente había <strong>de</strong>mostrado<br />

que, por ejemplo, el 25% <strong>de</strong> los ciudadanos estaban a<br />

favor <strong>de</strong>l aborto libre. Tres meses más tar<strong>de</strong> les<br />

<strong>de</strong>cíamos que habíamos efectuado una nueva encuesta y<br />

que su resultado, por supuesto todo inventado,<br />

<strong>de</strong>mostraba que en aquella época ya el 50% <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos estaban a favor <strong>de</strong>l aborto. Este sistema lo<br />

seguíamos repitiendo <strong>de</strong> tal forma que en la supuesta<br />

encuesta siguiente <strong>de</strong>cíamos que el 75% <strong>de</strong> la población<br />

estaba a favor <strong>de</strong>l aborto. Los americanos se creían<br />

estas encuestas y a<strong>de</strong>más querían estar a la moda,<br />

querían forma parte <strong>de</strong> esa mayoría, <strong>de</strong> esos grupos que<br />

estaban a favor <strong>de</strong>l aborto para ser mo<strong>de</strong>rnos, para no<br />

ser carrozas, para estar a la vanguardia <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos”.<br />

413


HISTORIA<br />

V-II-5-<br />

La libertad <strong>de</strong> comercio.<br />

De la carta <strong>de</strong> Cortés a Carlos V pidiendo que se<br />

rectifiquen normas insensatas dadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Corte.<br />

Porque es profundamente monárquico (como representación<br />

<strong>de</strong> la justicia) es por lo que no es servil, sino que se<br />

alza reclamando justicia y sensatez. La institución<br />

sólo se justifica por el servicio a los grandiosos<br />

conceptos cristianos y universales<br />

“Presenta objeciones a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Carlos V <strong>de</strong><br />

imponer un impuesto a cada indio, creyéndolo forma<br />

ruinosa <strong>de</strong> servicio, ya que el Rey percibe un quinto <strong>de</strong><br />

oro, plata y beneficio <strong>de</strong> todo otro metal, y que los<br />

naturales tenían ya sobre sí la obligación <strong>de</strong> trabajar<br />

para los españoles a cambio <strong>de</strong> la obligación que los<br />

españoles aceptaban <strong>de</strong> asegurar la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l país.<br />

Recomienda al Emperador el libre cambio entre las islas<br />

y la tierra firme, elevándose contra la prohibición <strong>de</strong><br />

exportar animales hembras a Nueva España que las islas<br />

habían adoptado para asegurarse altos precios a su<br />

ganado, y -con razón apunta- que el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

establecimiento <strong>de</strong> los españoles en Nueva España había<br />

contribuido po<strong>de</strong>rosamente a la prosperidad y bienestar<br />

<strong>de</strong> las islas. En toda la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este<br />

período, Cortés se manifiesta, pues, objetivo, sensato<br />

y siempre atento al bienestar <strong>de</strong> los más, liberal en<br />

economía, aunque autócrata ilustrado en política”.<br />

Madariaga es <strong>de</strong> los revolucionarios que no tienen clara<br />

la justicia, la justicia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> –para la revolución <strong>de</strong><br />

la conciencia autócrata protestante- <strong>de</strong> las veleida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la conciencia elevada a tribunal supremo. (Salvador<br />

<strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés, pág. 490).<br />

414


ESTUDIO<br />

V-II-6-<br />

La estenosis racional<br />

“McCabe, que es materialista experto y sincero, en<br />

él tendremos exactamente la misma impresión <strong>de</strong> maníaco.<br />

Él lo entien<strong>de</strong> todo, pero, a trvés <strong>de</strong> sus<br />

explicaciones, todo nos resulta indigno <strong>de</strong> ser<br />

entendido. Su cosmos podrá ser tan completo com se<br />

quiera en todos y cada uno <strong>de</strong> sus remaches y<br />

engranajes, pero todavía se queda corto en presencia <strong>de</strong><br />

nuestro mundo. Dijérase que el entendimiento, lo mismo<br />

que el <strong>de</strong>slumbrador entendimiento <strong>de</strong> un loco,<br />

<strong>de</strong>sconoce, en cierta manera, todas las energías<br />

exteriores y la generosa indiferencia <strong>de</strong> la tierra; y<br />

cuando explica los hechos humanos, parece que nunca<br />

hubiera pensado en las realida<strong>de</strong>s terrestres, en los<br />

pueblos aguerridos, las madres orgullosas, el primer<br />

amor o el miedo al mar. ¡Tan gran<strong>de</strong> es el mundo y tan<br />

miserable el cosmos <strong>de</strong>l filósofo¡ su sistema es<br />

verda<strong>de</strong>ramente el agujero más pequeño en que el hombre<br />

pudiera escon<strong>de</strong>r la cabeza”. (G. K. Chésterton:<br />

Ortodoxia, Artafulla, pág. 21).<br />

415


MAGISTERIO<br />

V-III-1-<br />

El <strong>de</strong>sierto nel individuo y en la<br />

familia.<br />

CEE: La familia esperanza <strong>de</strong> la humanidad.<br />

“Es el recorrido <strong>de</strong> nuestra mirada sobre una<br />

sociedad que ha suprimido a Dios <strong>de</strong>l horizonte<br />

existencial. La pobreza humana que se evi<strong>de</strong>ncia es una<br />

triste realidad en tantos hombres <strong>de</strong> nuestro tiempo y<br />

es el gran problema que hemos <strong>de</strong> afrontar. Y <strong>de</strong>seamos<br />

afrontarlo con luci<strong>de</strong>z y valentía, basados en la única<br />

luz y la única vida capaces <strong>de</strong> iluminar y regenerar el<br />

corazón y la conciencia <strong>de</strong>l ser humano”.<br />

“Sintió compasión <strong>de</strong> ellos”, Mc 6. Se trata <strong>de</strong> una<br />

mirada <strong>de</strong> misericordia ante el estado <strong>de</strong> sufrimiento,<br />

abandono y soledad <strong>de</strong>l hombre a veces en una apariencia<br />

<strong>de</strong> normalidad. Pero Cristo conoce lo que hay en el<br />

corazón <strong>de</strong> los hombres y en el corazón <strong>de</strong> los hombres y<br />

en el corazón <strong>de</strong> las familias. Su mirada <strong>de</strong><br />

misericordia nace <strong>de</strong> su mismo misterio <strong>de</strong> plenitud<br />

humana y divina. La mirada compasiva <strong>de</strong> Cristo es la<br />

máxima revelación <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong>l Padre. La esperanza<br />

vuelve a asomar en el corazón herido <strong>de</strong> tantos hombres<br />

<strong>de</strong> hoy”.<br />

416


ASCÉTICA<br />

V-III-2-<br />

Obediencia<br />

“Sin duda que la obediencia antes que todo continúa<br />

siendo necesaria, pues si ésta se <strong>de</strong>bilitase, la<br />

naturaleza recobraría sus fuerzas y no tardaría en<br />

hacer <strong>de</strong>saparecer el Santo Abandono”. (Leho<strong>de</strong>y: El<br />

Santo abandono).<br />

417


ESCRITURA<br />

V-III-3-<br />

Dios y los peligros huamanos.<br />

“Mira, en mis palmas te llevo tatuada, tus muros<br />

están siempre ante Mí; los que te construyen van más<br />

aprisa que los que <strong>de</strong>struyen, lo que te arrasaban se<br />

alejan <strong>de</strong> ti. Levanta los ojos en torno y mira: todos<br />

se reúnen para venir a ti; por mi vida –oráculo <strong>de</strong>l<br />

Señor- a todos los llevarás como vestido preciosos,<br />

serán tu cinturón <strong>de</strong> novia. Porque tus ruinas, tus<br />

escombros, tu país <strong>de</strong>solado, resultarán estrechas para<br />

tus habitantes, mientras se alejarán los que te<br />

<strong>de</strong>voraban”. (Is 49).<br />

PADRES<br />

Benignidad divina<br />

“Sólo aquella alma a la que el Señor Se digna hacer<br />

gran<strong>de</strong>s favores pue<strong>de</strong> proclamar la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l señor<br />

con dignas alabanzas y dirigir a quienes comparten los<br />

mismo votos y propósitos una exhortación como ésta:<br />

Proclamad conmigo la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l Señor, ensalcemos<br />

juntos Su nombre”. (Veda el Venerable, CCL 120, 37).<br />

418


SOCIEDAD<br />

V-III-4-<br />

Las encuestas abortivas<br />

“Posteriormente hicimos encuestas <strong>de</strong> verdad y nos<br />

encontramos que todo este público acababa mostrándose<br />

partidario <strong>de</strong>l aborto y que poco a poco las encuestas<br />

que hacíamos <strong>de</strong> verdad se iban pareciendo a las<br />

mentiras que antes habíamos inventado”.<br />

“No me cansaré <strong>de</strong> advertirles a Vds. que tengan<br />

muchísimo cuidado y que sean muy críticos, muy<br />

cautelosos, en cuanto al resultado <strong>de</strong> las encuestas que<br />

les <strong>de</strong>n a Vds. en relación con el aborto. Esas<br />

encuestas, como ya he dicho, son inventadas, no<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> fuentes veraces, pero sí tienen la virtud<br />

<strong>de</strong> convencer a los legisladores, aquellos que hacen las<br />

leyes, y también convencen a los magistrados que<br />

administran la Ley y que aprueban y emiten sentencias<br />

según la constitucionalidad <strong>de</strong> sus leyes. Los<br />

magistrados como una persona cualquiera leen los<br />

periódicos, ven la televisión, leen las revistas, se<br />

enteran <strong>de</strong> todas estas cosas...y siempre les queda un<br />

algo, un sedimento”.<br />

419


HAGIOGRAFÍA<br />

V-III-5-<br />

Enrique y los consentimientos<br />

Enrique VIII ya no le importa la justicia sino que, en<br />

realidad, ya se ha vuelto justiciero, fautor <strong>de</strong><br />

justicia y ley. Un déspota que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> sobre el bien y<br />

el mal, y él no se somete a nada. Las conversaciones no<br />

buscan otra cosa que la concesión <strong>de</strong> su arbitrario<br />

magisterio.<br />

“El Rey no buscaba el consejo sino el consentimiento<br />

<strong>de</strong> su servidor. Y naturalmente no sólo <strong>de</strong> Moro; tocaba<br />

todos los registros y trataba <strong>de</strong> granjearse todas las<br />

simpatías. Al mismo tiempo se esforzaba en llegar a una<br />

rápida solución por parte <strong>de</strong> Roma, una solución que<br />

satisficiera los <strong>de</strong>seos reales en lo referente a su<br />

problema matrimonial. Los legados ingleses, los <strong>de</strong><br />

Wolsey y los <strong>de</strong> Enrique, sin saber los unos <strong>de</strong> los<br />

otros, asaltaban al Papa con ruegos muy precarios y en<br />

parte grotescos. Así Wolsey exigía a Clemente VII que<br />

tras la conquista <strong>de</strong> Roma y su cautiverio se encontraba<br />

en una situación totalmente trastornada, plenos po<strong>de</strong>res<br />

que le permitieran “<strong>de</strong>cidir el litigio <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong><br />

Inglaterra emitiendo una sentencia, sin tener que temer<br />

que el veredicto fuese revocado”. Dicho <strong>de</strong> otra manera:<br />

<strong>de</strong>seaba po<strong>de</strong>res para sentenciar el divorcio o la<br />

anulación <strong>de</strong>l matrimonio real. Ya se ha dicho que<br />

Wolsey estaba luchando por su propia supervivencia<br />

política. El Rey, a espaldas <strong>de</strong> su Lord Canciller, le<br />

hacía propuestas muy extrañas al Santo Padre: que se<br />

dignase permitir “que contrajera un matrimonio<br />

bigamista y al modo <strong>de</strong> los Patriarcas <strong>de</strong>l Antiguo<br />

Testamento, pudiera sustituir una vieja esposa<br />

infructuosa por una joven fecunda”. A<strong>de</strong>más le pedía una<br />

dispensa que <strong>de</strong>clarara su nuevo matrimonio como válido<br />

en primer grado <strong>de</strong> afinidad. Esta rara súplica se<br />

refería al hecho <strong>de</strong> que la hermana mayor <strong>de</strong> Ana, Maria,<br />

había sido su querida, y por eso se encontraba según el<br />

<strong>de</strong>recho canónico en la misma relación <strong>de</strong> parentesco que<br />

con Catalina, en caso <strong>de</strong> que ésta realmente hubiese<br />

consumado el matrimonio con Arturo”. (Péter Berglar:<br />

Tomás Moro, Palabra, pág. 285).<br />

420


421


HISTORIA<br />

V-III-6-<br />

Cortés entien<strong>de</strong> que la formación <strong>de</strong>l alma humana, <strong>de</strong>l<br />

hombre, <strong>de</strong>l ciudadano <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> la<br />

Religión que Cristo ha traído al mundo, una, única y<br />

universal.<br />

“Cortés no era ningún beato empapado en emoción.<br />

Era un hombre <strong>de</strong> Estado, previsor y calculador. El<br />

valor <strong>de</strong> la escena histórica que preparaba se realza<br />

por el hecho <strong>de</strong> que la había meditado cuidadosamente. A<br />

caballo, salió a recibir a los doce apóstoles cubiertos<br />

<strong>de</strong> polvo <strong>de</strong>l camino, a la cabeza <strong>de</strong> un brillante<br />

escuadrón <strong>de</strong> españoles y naturales. “Y cuando Cortés<br />

supo que llegaban –cuenta Bernal Díaz, que se hallaba<br />

presente-, se apeó <strong>de</strong>l caballo y todos nosotros<br />

juntamente con él, e ya que nos encontramos con los<br />

reverendos religiosos, el primero que se arrodilló<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Fray Martín <strong>de</strong> Valencia y le fue a besar las<br />

manos fue Cortés y no consintió, y le besó los hábitos,<br />

y a todos los más religiosos, y ansí hicimos todos los<br />

más capitanes y soldados que allí íbamos y el Guatemuz<br />

y los señores <strong>de</strong> Méjico; y <strong>de</strong>sque el Guatemuz y los<br />

<strong>de</strong>más caciques vieron ir a Cortés <strong>de</strong> rodillas a besarle<br />

las manos, espantáronse en gran manera, y como vieron a<br />

los frailes <strong>de</strong>scalzos y flacos, y los hábitos rotos, y<br />

no llevar caballo, sino a pie, y muy amarillos, y ver<br />

que a Cortés, que le tenían por ídolo o cosa como sus<br />

dioses, ansí arrodillado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>llos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

tomaron ejemplo todos los indios, que cuando agora<br />

vienen religiosos les hacen aquellos recibimientos y<br />

acatos segundo <strong>de</strong> la manera que dicho tengo”. (Salvador<br />

<strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés, Austral, pág. 493).<br />

422


ESTUDIO<br />

V-III-7-<br />

El estado anticatólico.<br />

Olegario González <strong>de</strong> Car<strong>de</strong>dal. ABC. 3- 8- 005.<br />

“¿Es ingenuidad o insolencia el intento <strong>de</strong> proponer<br />

una educación para la ciudadanía como asignatura nueva<br />

a la vez que se marginan o dan por insignificantes la<br />

filosofía, la ética y la religión? La ciudadanía la<br />

construyen los ciudadanos en el ejercicio <strong>de</strong> su<br />

libertad, no se la dicta ni impone ningún gobierno.<br />

Esto nos obliga a preguntarnos cuáles son los saberes<br />

fundamentales que <strong>de</strong>be recibir alguien para llegar a<br />

ser persona a la altura <strong>de</strong> la historia”.<br />

423


ESTUDIO<br />

V-III-7<br />

Las explicaciones insignificantes.<br />

“El que un individuo sea internado en Hanwell se<br />

pudiera explicar diciendo que se trata <strong>de</strong> la<br />

crucifixión <strong>de</strong> un Dios <strong>de</strong> quien nuestro mundo es<br />

indigno. La explicación, como mera explicación, basta y<br />

sobra. Podéis igualmente explicar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l universo<br />

diciendo que todas las cosas, aun las almas <strong>de</strong> los<br />

hombres, son hojas que se van <strong>de</strong>sprendiendo fatalmente<br />

<strong>de</strong>l más inconsciente <strong>de</strong> los árboles; el <strong>de</strong>stino ciego<br />

<strong>de</strong> la materia. La explicación explica bastante, aunque,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, nunca tanto como la que pudiera discurrir<br />

un loco. Pero lo curioso es que la inteligencia humana,<br />

normal, no sólo necesita objetar algo en contra <strong>de</strong><br />

ambas explicaciones, sino que para ambas propone la<br />

misma objeción. La inteligencia <strong>de</strong> un hombre normal<br />

contestaría más o menos esto: que si el internado en<br />

Hanwell es el verda<strong>de</strong>ro Dios, Dios tiene muy poco <strong>de</strong><br />

divino; y que si el cosmos <strong>de</strong>l materialista es el<br />

verda<strong>de</strong>ro, no tiene gran cosa <strong>de</strong> cosmos. En ambos casos<br />

el objeto se ha empequeñecido, la <strong>de</strong>idad es menos<br />

divina que muchos hombres y (<strong>de</strong> acuerdo con Haeckel) la<br />

existencia en conjunto es cosa mucho más opaca, angosta<br />

y trivial que una multitud <strong>de</strong> sus aspectos parciales.<br />

La parte resulta mayor que el todo”. (G. K. Chésterton:<br />

Ortodoxía, Artafulla, pa´g. 22).<br />

424


CLERECÍA<br />

VI-<br />

Esquema textual<br />

A.- Mt, 2- “Coge al Niño y a su madre y huye”<br />

Col. 3-“La paz <strong>de</strong> Cristo en vuestros corazones....sobrellevaos”.<br />

“Mujeres, maridos...como conviene en el Señor”<br />

B.- Hb- “Abrahán ofreció a Isaac”<br />

Gn- “Descen<strong>de</strong>ncia como las estrellas”<br />

Luc-“Los padres <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor”<br />

“Está puesto para que caigan y se levanten”<br />

C.- Lc 2- “¿No sabéis que he <strong>de</strong> ocuparme en las cosas <strong>de</strong> mi Padre?”<br />

Índice <strong>de</strong> este apartado<br />

VI-1- Los hijos en familia<br />

3. Maltusianismo<br />

4. Contradiciones arbitrarias <strong>de</strong> Enrique<br />

5. Concordia entre Gauatemocín y Cortés<br />

VI-I-1. La Iglesia familiar<br />

5. Momento cumbre <strong>de</strong> Enrique y Catalina<br />

7. La fivet<br />

VI-II-1. Divorcio<br />

4. Estado <strong>de</strong>spótico en Chésterton<br />

5. Firmeza in<strong>de</strong>ludible <strong>de</strong> Catalina<br />

6. Catolicismo <strong>de</strong> Cortés<br />

7. La cueva materialista<br />

VI-III-1. Renovación con la Eurcaristía<br />

4. Discriminación católica ante el aborto<br />

5. Fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> la familia “Moro”<br />

Fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l Papa y rebelión <strong>de</strong> Enrique<br />

6. Recepción solemne <strong>de</strong> los franciscanos<br />

7. Fatalismo materialista<br />

VII. Liturgia<br />

VIII. Homilías antiguas<br />

425


MAGISTERIO<br />

VI-1-<br />

Los hijos en la familia<br />

Los hijos y su amor filial tiene que ver con la vida <strong>de</strong><br />

los padres. Lo cual indica la interrelación <strong>de</strong> todos<br />

los miembros <strong>de</strong>l Cuerpo místico. No <strong>de</strong>be subestimarse<br />

la importancia <strong>de</strong>l magisterio catequético para el bien<br />

<strong>de</strong> la familia humana. Y, también, <strong>de</strong>l enorme mal que se<br />

causaría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la clerecía, si no se clarificase en<br />

estos terrenos la sabiduría divina. La pietitis, no es<br />

pru<strong>de</strong>ncia, es cobardía. El silencio no es pru<strong>de</strong>ncia, es<br />

impru<strong>de</strong>ncia puesto que <strong>de</strong> por sí origina males. No sin<br />

la causación clerical hemos <strong>de</strong>venido a una sociedad<br />

moralmente podrida.<br />

La familia esperanza <strong>de</strong> la humanidad<br />

(CEE)<br />

“Los hijos como miembros <strong>de</strong> la familia contribuyen a<br />

su manera a la edificación <strong>de</strong> sus padres pues con el<br />

sentimiento <strong>de</strong> gratitud, con su amor filial y con su<br />

confianza correspon<strong>de</strong>rán a los beneficios recibidos <strong>de</strong><br />

sus padres y como buenos hijos los asistirán en las<br />

adversida<strong>de</strong>s y en la soledad <strong>de</strong> la vejez”.<br />

426


ESCRITURA<br />

VI-2-<br />

Misericordia divina<br />

“Sión <strong>de</strong>cía: Me ha abandonado el Señor, mi dueño me<br />

ha olvidado. ¿Es que pue<strong>de</strong> una madre olvidarse <strong>de</strong> su<br />

criatura, no conmoverse por el hijo <strong>de</strong> sus entrañas?<br />

Pues aunque ella se olvi<strong>de</strong>, Yo no te olvidaré”. (Isaías<br />

49). Dios no nos abandona, sólo nosotros somos capaces<br />

<strong>de</strong> abandonar-Le<br />

PADRES<br />

Magnalia Dei<br />

“El Señor –dice- me ha engran<strong>de</strong>cido con un don tan<br />

inmenso y tan inaudito, que no hay posibilidad <strong>de</strong><br />

explicarlos con palabras, ni apenas el afecto más<br />

profundo <strong>de</strong>l corazón es capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlo; por ello<br />

ofrezco todas las fuerzas <strong>de</strong>l alma en acción <strong>de</strong><br />

gracias, y me <strong>de</strong>dico con todo mi ser, mis sentidos y mi<br />

inteligencia a contemplar con agra<strong>de</strong>cimiento la<br />

gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> aquel que no tiene fin, ya que mi espíritu<br />

se complace en la eterna divinidad <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, mi<br />

salvador, con cuya temporal concepción ha quedado<br />

fecundada mi carne”. (Veda el Venerable, CCL 120, 27).<br />

427


SOCIEDAD<br />

VI-3-<br />

El dogma mathusiano y su falsedad.<br />

Los grupos que promueven el control <strong>de</strong> la natalidad<br />

sostienen que hoy el crecimiento <strong>de</strong>mográfico es una <strong>de</strong><br />

las principales causas <strong>de</strong> la pobreza, el hambre, la<br />

contaminación, el <strong>de</strong>sempleo y las tensiones políticas y<br />

<strong>de</strong>mandas radicales. La ONU y el Banco Mundial han hecho<br />

<strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la natalidad uno <strong>de</strong> los puntos<br />

fundamentales <strong>de</strong> su acción.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la gente cree que la humanidad está<br />

gravemente amenazada por el actual crecimiento<br />

<strong>de</strong>mográfico. Esta opinión ha llegado a ser dominante,<br />

tanto que hasta hace poco se consi<strong>de</strong>raba herejía<br />

científica cuestionar públicamente dicha aserción.<br />

La población ha servido <strong>de</strong> chivo expiatorio <strong>de</strong> males<br />

que tienen otras causas. Paul Ehrlich en 1968<br />

<strong>de</strong>mostraba que era imposible que la India se<br />

abasteciese. Se equivocó.<br />

En 1976 el gobierno indio <strong>de</strong>claraba: “cuando el<br />

parlamento <strong>de</strong> un Estado... <strong>de</strong>cida que es el momento<br />

idóneo y que es necesario aprobar una ley <strong>de</strong><br />

esterilización obligatoria, que lo haga”. En los 6<br />

meses siguientes a esa disposición fueron esterilizados<br />

más <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> indios, entre ellos muchos miles a<br />

la fuerza. Esto provocó una oposición tan fuerte por<br />

parte <strong>de</strong> la población que el gobierno <strong>de</strong> Indira Gandhi<br />

acabó cayendo. Robert MacNamara felicitó al Gobierno<br />

indio por su voluntad política y su <strong>de</strong>terminación para<br />

popularizar la planificación familiar. China ha usado<br />

la intimidación y la violencia en nombre <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong>mográfico, y una enorme presión paaaaara limitar la<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia a un solo hijo. En 1983 la ONU entregó por<br />

primera vez el premio <strong>de</strong> planificación familiar. Los<br />

ganadores “ex aequo” fueron el gobierno chino y el<br />

indio.<br />

428


HAGIOGRAFÍA<br />

VI-4-<br />

Contradicciones interesadas <strong>de</strong><br />

Enrique.<br />

En este tema se batieron unos cuantos absurdos a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l anteriormente indicado <strong>de</strong> la bigamia que intentó.<br />

“Enrique para asegurar la legalidad <strong>de</strong> su segundo<br />

matrimonio admite que el Papa tiene precisamente aquel<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r dispensas, que al mismo tiempo le<br />

niega para po<strong>de</strong>r sostener la ilegalidad <strong>de</strong>l primer<br />

matrimonio”.<br />

Por otra parte “la Reina Catalina había <strong>de</strong>clarado<br />

haber estado casada con el príncipe Arturo solamente<br />

según el nombre, pero que el matrimonio con el joven no<br />

se había consumado y que por eso en realidad no había<br />

existido”. Enrique se ve obligado a mantener la vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong>l primero para po<strong>de</strong>r mantener la invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l<br />

segundo a causa <strong>de</strong> la cuñadía, que es la única<br />

coartada. Y al ser válido el primero, e inválido el<br />

segundo, queda libre. Pero todavía tiene otra salida,<br />

dar por válido el segundo y recurrir a la bigamia. El<br />

asunto se hace rocambolesco. Si Catalina dice verdad<br />

no hay posibilidad <strong>de</strong> anular. Se ve que intentan todas<br />

las salidas urgidos por lo que en otro lugar se ha<br />

dicho. Unas veces se le niega al Papa la capacidad <strong>de</strong><br />

dispensar y otras se pi<strong>de</strong> que dispense provocando una<br />

bigamia. De locos. (Cfr. Péter Berglar: Tomás Moro,<br />

Palabra, pág. 285).<br />

429


HISTORIA<br />

VI-5-<br />

La concordia <strong>de</strong> Cortés y Guatemocín.<br />

(Cuando cesó la carnicería <strong>de</strong> la conquita <strong>de</strong> la<br />

capital).<br />

“Era el 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1521. Al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la laguna<br />

Cortés aguardaba a su real prisionero que <strong>de</strong>sembarcó<br />

entre Sandoval y García Holguín seguido <strong>de</strong> numeroso<br />

séquito. Guatemocín (el rey sucesor) se inclinó ante<br />

Cortés con profunda reverencia. Cortés le abrazó y le<br />

hizo sentarse a su lado. ”Malinche –dijo a su vencedor<br />

el vencido- he hecho todo lo que <strong>de</strong> mi parte era<br />

obligado para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rme a mí y a los míos, hasta venir<br />

en este estado. Ahora haz <strong>de</strong> mí lo que quieras”. Echó<br />

mano <strong>de</strong> un puñal que llevaba Cortés y dijo: ”Dame <strong>de</strong><br />

puñaladas y mátame” y el <strong>de</strong>sdichado rompió a llorar.<br />

Cortés le contestó “muy amorosamente” que por haber<br />

sido valiente y <strong>de</strong>fendido su ciudad tenía en mucho más<br />

su persona aunque hubiera <strong>de</strong>seado evitar tanta<br />

<strong>de</strong>strucción y tanta muerte y que pues ya era pasado lo<br />

uno y lo otro, <strong>de</strong>scansase su corazón y el <strong>de</strong> sus<br />

capitanes. Preguntole dón<strong>de</strong> estaba su mujer y las <strong>de</strong>más<br />

señoras, las hizo buscar y aten<strong>de</strong>r, y luego como<br />

comenzase a llover los llevó a todos a su cuartel<br />

general en Cuyoacán”.<br />

“Quedaron los soldados solos y entonces sintieron<br />

caer sobre ellos un silencio abrumador como si <strong>de</strong><br />

súbito se hubiesen quedado sordos. Llevaban noventa y<br />

tres días en estrépito continuo <strong>de</strong> explosiones,<br />

llamadas al arma, ór<strong>de</strong>nes, golpes, gritos <strong>de</strong> las<br />

víctimas, y el lúgubre redoble <strong>de</strong>l tambor sagrado; y <strong>de</strong><br />

un solo golpe todas aquellas vociferaciones estentóreas<br />

<strong>de</strong> Vichilobos, el feroz dios <strong>de</strong> la guerra, había caído<br />

en le silencio. La paz les colgaba <strong>de</strong> las manos ociosas<br />

y les abrumaba el pecho con su quietud. Los soldados<br />

españoles se quedaron solos con sus pensamientos en las<br />

aulas silenciosas <strong>de</strong> sus almas”. (Salvador <strong>de</strong><br />

Madariaga: Hernán Cortés. p. 452).<br />

430


ESTUDIO<br />

VI-6-<br />

La urgencia <strong>de</strong>l apostolado laical “in<br />

situ”<br />

Don Fe<strong>de</strong>rico Suárez: El sacerdote y su ministerio.<br />

“Hoy se le presenta a la Iglesia la coyuntura <strong>de</strong><br />

ganar para Cristo a ingentes muchedumbres <strong>de</strong> almas; <strong>de</strong><br />

lograr como los postreros años <strong>de</strong>l mundo antiguo se<br />

hizo con la cultura pagana, la incorporación <strong>de</strong> todo lo<br />

que <strong>de</strong> salvable y verda<strong>de</strong>ro hay en el pensamiento y la<br />

cultura <strong>de</strong>l mundo mo<strong>de</strong>rno; <strong>de</strong> convertir en instrumentos<br />

<strong>de</strong> salvación al servicio <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> las lamas todas<br />

las técnicas, todos los lograros, todos los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> nuestra civilización”.<br />

“La Iglesia está preparada para ello: ahí están<br />

para probarlo, si es que ello fuera necesario, los<br />

documentos <strong>de</strong>l Concilio Vaticano II por no señalar más<br />

que una muestra al alcance <strong>de</strong> todos. Siempre lo ha<br />

estado, lo mismo ahora que en la época renacentista o<br />

en la crisis <strong>de</strong>l mundo antiguo; la Iglesia que es<br />

santa, Esposa sin mancilla <strong>de</strong> Cristo, no ha fallado<br />

nunca. Somos los hombres los que muchas veces hemos<br />

fallado, los hombres consagrados en quienes Ella<br />

confiaba, en quienes Ella se apoyaba; hemos sido<br />

nosotros quienes <strong>de</strong> una manera u otra no hemos sabido<br />

respon<strong>de</strong>r con firmeza y la hemos <strong>de</strong>jado caer; somos los<br />

hombres <strong>de</strong>dicados a su servicio quienes no siempre<br />

hemos estado a la altura espiritual y humana que ese<br />

servicio requería <strong>de</strong> nosotros. Somos sus servidores<br />

quienes muchas veces no hemos servido”.<br />

1 Cor 4: ”Es preciso que los hombres vean en<br />

nosotros ministros <strong>de</strong> Cristo y dispensadores <strong>de</strong> los<br />

misterios <strong>de</strong> Dios. Por lo <strong>de</strong>más, lo que en los<br />

dispensadores se busca es que sean fieles”, 1 Co 4”.<br />

431


CATECISMO<br />

VI-I-1-<br />

Por qué la familia cristiana es<br />

llamada Iglesia doméstica. (Compendio: n. –<br />

350).<br />

“La familia cristiana es llamada Iglesia doméstica<br />

porque manifiesta y realiza la naturaleza comunitaria<br />

<strong>de</strong> la Iglesia en cuanto familia <strong>de</strong> Dios. Cada miembro<br />

según su propio papel ejerce el sacerdocio bautismal<br />

contribuyendo a hacer <strong>de</strong> la familia una comunidad <strong>de</strong><br />

gracia y <strong>de</strong> oración, escuela <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s humanas y<br />

cristianas y lugar <strong>de</strong>l primer anuncio <strong>de</strong> la fe a los<br />

hijos”.<br />

Cómo educan los padres a sus hijos en<br />

la fe cristiana. (nº. 461).<br />

“Los padres educan a sus hijos en la fe cristiana<br />

principalmente con el ejemplo, la oración, la<br />

catequesis familiar y la participación en la vida <strong>de</strong> la<br />

Iglesia”.<br />

432


ASCÉTICA<br />

VI-I-2-<br />

“El santo abandono será el que acabará <strong>de</strong> purificar y<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>spegar nuestra alma. El cumplimiento fiel <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>beres diarios, para los religiosos la exacta<br />

observancia <strong>de</strong> nuestros votos y <strong>de</strong> nuestras Reglas, con<br />

nuestras prácticas libres <strong>de</strong> virtud, habían causado al<br />

hombre viejo <strong>de</strong>rrotas sobre <strong>de</strong>rrotas, heridas sobre<br />

heridas. Con todo, aún viviría <strong>de</strong> no venir el Santo<br />

Abandono a darle, por <strong>de</strong>cirlo así, el golpe <strong>de</strong> gracia y<br />

arrojarlo en el sepulcro”. (Leho<strong>de</strong>y: El santo<br />

abandono).<br />

433


ESCRITURAS<br />

VI-I-3-<br />

Dones divinos <strong>de</strong> santidad<br />

“Por los caminos pastarán, tendrán pra<strong>de</strong>ras en<br />

todas las dunas; no pasarán hambre ni sed, no les hará<br />

daño el bochorno ni el sol; porque los conduce el<br />

compasivo y los guía a manantiales <strong>de</strong> agua. Convertiré<br />

los montes en caminos, y mis sen<strong>de</strong>ros se nivelarán”.<br />

“Miradlos venir <strong>de</strong> lejos; miradlos, <strong>de</strong>l norte y <strong>de</strong>l<br />

poniente, y los otros <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Sin. Exulta cielo;<br />

alégrate, tierra; romped a cantar, montañas, porque le<br />

Señor consuela a su pueblo y Se compa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>samparados”. (Isaías 48).<br />

PADRES<br />

Dones divinos<br />

“El Señor me ha engran<strong>de</strong>cido con un don tan inmenso<br />

y tan inaudito, que no hay posibilidad <strong>de</strong> explicarlos<br />

con palabras, ni apenas el afecto más profundo <strong>de</strong>l<br />

corazón es capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlo; por ello, ofrezco<br />

todas las fuerzas <strong>de</strong>l alma en acción <strong>de</strong> gracias, y me<br />

<strong>de</strong>dico con todo mi ser, mis sentidos y mi inteligencia<br />

a contemplar con agra<strong>de</strong>cimiento la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> aquel<br />

que no tiene fin, ya que mi espíritu se complace en la<br />

eterna divinidad <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, mi salvador, con cuya<br />

temporal concepción ha quedado fecundada mi carne”.<br />

(Veda el Venerable, CCL 120, 27).<br />

434


SOCIEDAD<br />

VI-I-4-<br />

La calumnia para introducir el aborto<br />

Conferencia <strong>de</strong>l Dr. Nathanson el 15 <strong>de</strong>l XI, 1982.<br />

“Vamos a consi<strong>de</strong>rar ahora la forma en que planteamos<br />

y <strong>de</strong>sarrollamos este tema, para convencer a un país <strong>de</strong><br />

doscientos millones <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong> los cuales ciento<br />

noventa y nueve millones estaban absolutamente en<br />

contra <strong>de</strong>l aborto humano legal permitido. Es muy<br />

importante que comprendan Uds. Que las tácticas y<br />

estrategias que nosotros seguimos en los Estados Unidos<br />

y que les diré a continuación, son ciertas y puedo<br />

asegurarles que esta misma táctica y esta estrategia se<br />

utilizarán en España, al igual que se han utilizado en<br />

Inglaterra, en Canadá y en general en todos aquellos<br />

países, en los que ha habido movimientos, similares al<br />

que yo protagonicé en los Estados Unidos”.<br />

“Nuestra estrategia estuvo fundamentada en dos<br />

gran<strong>de</strong>s mentiras: una <strong>de</strong> ellas fue la falsificación <strong>de</strong><br />

los datos estadísticos o <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las encuestas<br />

que nosotros <strong>de</strong>cíamos que habíamos hecho; y otra<br />

estrategia fue el buscar una víctima a quién po<strong>de</strong>r<br />

achacar lo que nosotros llamábamos los males<br />

consecuentes por no estar permitido el aborto en los<br />

Estados Unidos. Esta víctima fue la Iglesia Católica, y<br />

más concretamente, sus representantes más<br />

significativos como los Obispos y los Car<strong>de</strong>nales.<br />

Cuando posteriormente los pro-abortistas hablaban<br />

conmigo usando estos mismos argumentos, slogans y<br />

consignas que nosotros habíamos preparado e ingeniado<br />

en 1968, a mí me daba francamente la risa porque ya<br />

sabía lo engañoso que era todo ello, lo vacío, lo<br />

hueco, sabia perfectamente que todo ello eran<br />

argumentos basados en la mentira”.<br />

435


HAGIOGRAFÍA<br />

VI-I-5-<br />

El momento culminante <strong>de</strong> Catalina<br />

frrente a Enrique.<br />

Wolsey, legado <strong>de</strong> Inglaterra, y el Car<strong>de</strong>nal Campeggio<br />

en 1529 tenian plenos po<strong>de</strong>res para arreglar el tema que<br />

sólo podía ser por medio <strong>de</strong>l ingreso en religión <strong>de</strong><br />

Catalina. Ésta no aceptó.<br />

Inicio <strong>de</strong>l proceso. Empezó el 31 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1529 en<br />

Blackfrias. “Durante la segunda sesión el Rey se hizo<br />

representar por un apo<strong>de</strong>rado, mientras que la Reina se<br />

presentó personalmente, para rechazar la competencia<br />

<strong>de</strong>l tribunal y apelar a la Santa Se<strong>de</strong>. La tercera<br />

vista, el 21 <strong>de</strong> junio supuso el punto culminante,<br />

dramático y humanamente conmovedor. Enrique, que ahora<br />

había venido personalmente, aseguró su lealtad a la<br />

Santa Se<strong>de</strong>. Catalina se postró ante su esposo y le<br />

suplicó fervientemente que frenara en su impulso y<br />

volviera sobre sus pasos. Le recordó que sabía muy bien<br />

cómo la había recibido <strong>de</strong> novia. Nunca más apareció en<br />

el tribunal. El cuarto y quinto día <strong>de</strong> la vista<br />

estuvieron completamente bajo el signo <strong>de</strong> la valiente<br />

protesta <strong>de</strong>l obispo Fisher, que se revolvió contra la<br />

farsa legal y anticristiana <strong>de</strong>l divorcio. También<br />

entregó su petición por escrito, en forma <strong>de</strong> memoranum,<br />

a los dos legados, <strong>de</strong>clarando estar dispuesto a morir<br />

por el <strong>de</strong>recho y la honra <strong>de</strong> la Reina”.<br />

“El 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1529 Campeggio <strong>de</strong>cretó el<br />

aplazamiento <strong>de</strong>l proceso hasta el 1 <strong>de</strong> octubre. Se<br />

trataba como <strong>de</strong>cía <strong>de</strong> un tribunal romano y éste ahora<br />

tenía vacaciones <strong>de</strong> verano”. El Papa atrajo el litigio<br />

a Roma a petición <strong>de</strong> Catalina y el Emperador Carlos I.<br />

Ana estaba enfurecida. Wolsey cae. Enrique está<br />

enfurecido. “Mas <strong>de</strong> cuarenta testigos había sido<br />

interrogados sobre el matrimonio <strong>de</strong> Catalina y Arturo;<br />

la mayoría <strong>de</strong> ellos sabían lo que se esperaba,<br />

confirmaron su “consumación física”. Después <strong>de</strong> casi<br />

treinta años apoyándose solamente en el recuerdo <strong>de</strong><br />

haber oído alguna vez algo. Todo era <strong>de</strong>svergonzado y<br />

grotesco; nada apto para llegar a una <strong>de</strong>cisión. La<br />

Reina parecía alzarse con el triunfo”.<br />

436


HISTORIA<br />

VI-I-6-<br />

Cortés y el alma cristiana<br />

“Reiteradamente pi<strong>de</strong> al Emperador le man<strong>de</strong> hombres<br />

<strong>de</strong> buena y santa vida que vengan a encargarse <strong>de</strong> la<br />

dirección espiritual <strong>de</strong> la Nueva España. En su carta<br />

<strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1524, hay todo un párrafo<br />

consagrado a este tema, recuerda que primero había<br />

pedido obispos pero ahora prefiere frailes porque dice<br />

“habiendo obispos y otros prelados, no <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong><br />

seguir la costumbre que por nuestros pecados hoy tienen<br />

en disponer <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> la Iglesia, que es<br />

gastarlos en pompas y en otros vicios, en <strong>de</strong>jar<br />

mayorazgos a sus hijos y parientes, y aun sería otro<br />

mayor mal, que como los naturales <strong>de</strong> estas partes<br />

tenían en sus tiempos personas religiosas que entendían<br />

en sus ritos y ceremonias, y éstos eran tan recogidos,<br />

así en honestidad como en castidad, que si alguna cosa<br />

fuera <strong>de</strong> esto a alguno se les sentía, era punido con<br />

pena <strong>de</strong> muerte, e si agora viesen las cosas <strong>de</strong> la<br />

Iglesia y servicio <strong>de</strong> Dios en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> canónigos o<br />

otras dignida<strong>de</strong>s, y supiesen que aquellos ministros<br />

eran ministros <strong>de</strong> Dios, y los viesen usar <strong>de</strong> los vicios<br />

y profanida<strong>de</strong>s que agora en nuestros tiempos en esos<br />

reinos usan, sería menospreciar nuestra fe y tenerla<br />

por cosa <strong>de</strong> burla; y sería a tan gran daño, que no creo<br />

aprovecharía ninguna otra predicación que se les<br />

hiciese”. (Salavador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pág. 490).<br />

437


ESTUDIO<br />

VI-I-7-<br />

La fivet<br />

El problema <strong>de</strong> la fivet es tanto la consecución <strong>de</strong> los<br />

elementos que moralmente han <strong>de</strong> ser fruto <strong>de</strong> una unión<br />

matrimonial, como el riesgo <strong>de</strong> abortos que se producen.<br />

Se producen más fetos que los que se van a implantar.<br />

De todos modos es preciso consi<strong>de</strong>rar las<br />

alternativas que sí pue<strong>de</strong>n recorrerse para satisfacer<br />

los legítimos <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> paternidad o maternidad: la<br />

cirugía reparadora y la micro-cirugía, que en el<br />

momento actual tiene un porcentaje <strong>de</strong> éxitos mayor que<br />

la Fivet. Y no se conocen bien los resultados que la<br />

cirugía, la microcirugía y el empleo quirúgico <strong>de</strong>l<br />

laser podría alcanzar si se <strong>de</strong>stinasen a ese línea <strong>de</strong><br />

investigación los recursos que se <strong>de</strong>stinan a la Fivet”.<br />

“Tampoco se <strong>de</strong>be olvidar que otra alternativa<br />

obligada es la terapia <strong>de</strong> la infertilidad tubárica en<br />

sus causas: los especialistas en la materia afirman que<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l noventa por ciento <strong>de</strong> los casos actuales<br />

<strong>de</strong> infertilidad tubárica respon<strong>de</strong>n a una <strong>de</strong> estas tres<br />

causas: abortos provocados prece<strong>de</strong>ntes, (daños causados<br />

por la manipulación quirúgica), uso <strong>de</strong>l IUD o espiral<br />

como dispositivo anticonceptivo, y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

transmitidas por vía sexual”.<br />

438


CATECISMO<br />

VI-II-1-<br />

El divorcio<br />

”<strong>Jesús</strong> insiste en la intención original creador que<br />

quería un matrimonio indisoluble y <strong>de</strong>roga la tolerancia<br />

que se había introducido en la ley antigua”. (nº 2382).<br />

El CIC, c. 1141 dice: ”Entre bautizados católicos el<br />

matrimonio rato y consumado no pue<strong>de</strong> ser disuelto por<br />

ningún po<strong>de</strong>r”.<br />

”La separación <strong>de</strong> los esposos pue<strong>de</strong> ser legítima en<br />

ciertos casos”. Por eso “si el divorcio civil<br />

representa la única manera posible <strong>de</strong> asegurar ciertos<br />

<strong>de</strong>rechos legítimos, -el cuidado <strong>de</strong> los hijos o la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio-, pue<strong>de</strong> ser tolerado sin<br />

constituir una falta moral”. (nº 2383).<br />

”El divorcio es una ofensa grave a la ley natural.<br />

Preten<strong>de</strong> romper el contrato. El hecho <strong>de</strong> contraer una<br />

nueva unión aumenta la gravedad ya que el cónyuge<br />

casado <strong>de</strong> nuevo se haya en situación <strong>de</strong> adulterio<br />

público y permanente”. (nº 2384)<br />

439


ASCÉTICA<br />

VI-II-2-<br />

El egoismo<br />

“La voluntad propia –dice el padre Piny-, lo que hay<br />

<strong>de</strong> más tierno y querido en el hombre, pónese así en<br />

tortura y en el estado más violento, pues se le obliga<br />

a sufrir lo que no querria y lo contrario <strong>de</strong> lo que<br />

querria”. Quiere Dios vencerla y disciplinarla, y he<br />

aquí la razón <strong>de</strong> que ciertas almas se hallen reducidas<br />

a ser casi <strong>de</strong> continuo lo que no hubieran querido ser,<br />

ora en las profundas tinieblas durante la oración en<br />

lugar <strong>de</strong> las luces que eran su gusto, pero que iban a<br />

servir para alimentar su propia voluntad; ora en las<br />

tristezas e inoportunos fastidios, en castigo <strong>de</strong> las<br />

alegrías inmo<strong>de</strong>radas, que, en otro tiempo habian, ellas<br />

gustado”. (Leho<strong>de</strong>y: el santo abandono).<br />

440


ESCRITURA<br />

VI-II-3-<br />

Llamada universal<br />

“Salid <strong>de</strong> Babilonia, huid <strong>de</strong> los cal<strong>de</strong>os. Con<br />

gritos <strong>de</strong> júbilo anunciadlo y proclamadlo, publicadlo<br />

hasta el confín <strong>de</strong> la tierra. Decid: El Señor ha<br />

redimido a su siervo Jacob. No pasaron sed cuando los<br />

siguió por la estepa, hizo brotar agua <strong>de</strong> la roca,<br />

hendió la roca y manó agua”. (Isías, 48).<br />

PADRES<br />

Mo<strong>de</strong>lo<br />

“Cristo es la imagen <strong>de</strong> Dios y por esto el alma que<br />

obra justa y religiosamente engran<strong>de</strong>ce esa imagen <strong>de</strong><br />

Dios, a cuya semejanza ha sido creada, y, al<br />

engran<strong>de</strong>cerla, también la misma alma queda engran<strong>de</strong>cida<br />

por una mayor participación <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za divina”.<br />

(San Ambrosio).<br />

441


SOCIEDAD<br />

VI-II-4-<br />

Moro y la idolatría socio-estatal.<br />

(G. K. Chésterton)<br />

“Caso todo el mundo compren<strong>de</strong>rá la frase que viene a<br />

<strong>de</strong>cir que la mente <strong>de</strong> Moro era como un brillante que un<br />

tirano arrojó a un pozo, porque no podía romperlo. Es<br />

solamente una metáfora, pero a veces suce<strong>de</strong> que la<br />

metáfora tiene muchas facetas, como el brillante. Lo<br />

que horrorizaba al tirano <strong>de</strong> aquella mente era su<br />

claridad; pues era lo perfectamente opuesto a un<br />

cristal empañado, habitado sólo por sueños opalescentes<br />

o visiones <strong>de</strong>l pasado. El rey y su gran canciller no<br />

sólo habían sido contemporáneos, sino también<br />

compañeros. Ambos eran, en muchos sentidos, hombres <strong>de</strong>l<br />

Renacimiento; pero resultó que el hombre que era más<br />

católico era el menos medieval. En el Tudor había<br />

quizás más <strong>de</strong> ese mohoso final <strong>de</strong>l medievalismo<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte en el que los verda<strong>de</strong>ros reformistas <strong>de</strong>l<br />

Renacimiento vieron la corrupción <strong>de</strong> la época. En la<br />

mente <strong>de</strong> Moro no había más que claridad; en la <strong>de</strong><br />

Enrique, aunque no era tonto y ciertamente no eras<br />

protestante, había un conservadurismo confuso. Como<br />

muchos anglo-católicos actuales, mucho mejores que él,<br />

tenía algo <strong>de</strong> anticuario. Tomas Moro era mejor<br />

razonador, y por eso no había nada en su religión que<br />

fuera meramente local o leal por puro apego a la<br />

lealtad no razonada. La mente <strong>de</strong> Moro también era como<br />

un brillante por su po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> cortador <strong>de</strong> vidrio, que<br />

corta cosas que parecen igualmente transparentes pero<br />

que a la vez son menos sólidas y tienen menos facetas.<br />

“Las herejías coherentes por lo general parecen muy<br />

claras, como el calvinismo entonces o el comunismo hoy.<br />

A veces parecen muy ciertas; y en ocasiones son ciertas<br />

en el limitado sentido <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> una verdad<br />

que es menos que la Verdad. La mente <strong>de</strong> Moro estaba<br />

llena <strong>de</strong> luz, era como una casa con muchas ventanas,<br />

pero las ventanas miraban hacia fuera en todos sus<br />

costados, y en todas las direcciones. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que, así como la joya tiene muchas facetas, aquel<br />

hombre tenía muchas caras, aunque ninguna <strong>de</strong> ellas era<br />

una máscara”.<br />

442


“Hay, en fin, tantos aspectos en esta gran historia,<br />

que tratarlos en un artículo presenta dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

selección y, aún más <strong>de</strong> proporción. Puedo intentarlo y<br />

no hacer justicia a su aspecto más elevado, a esa<br />

santidad que ahora está más allá <strong>de</strong> la beatitud. (1)<br />

También puedo llenar este espacio limitado con las<br />

bromas más hogareñas con las que el gran humorista se<br />

<strong>de</strong>leitaba en la vida ordinaria, <strong>de</strong> las cuales quizás la<br />

más gran<strong>de</strong> es el libro llamado Utopía. Los utopistas<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX imitaron el libro sin enten<strong>de</strong>r la broma.<br />

(....)<br />

“Una <strong>de</strong> esas verda<strong>de</strong>s aparece muy claramente en su<br />

muerte y la otra en su vida. Podríamos <strong>de</strong>cir que una<br />

concierne a su existencia pública y la otra a la<br />

privada. Una está más allá <strong>de</strong> cualquier admiración y la<br />

otra pue<strong>de</strong> parecer, en comparación, casi un melodrama<br />

cómico”.<br />

“Tomás Moro sufrió la muerte <strong>de</strong> un traidor por<br />

<strong>de</strong>safiar a la monarquía absoluta, por tratarla como un<br />

absoluto. Estaba <strong>de</strong>seoso y hasta anhelante <strong>de</strong><br />

respetarla como una cosa relativa, pero no como algo<br />

absoluto. La herejía que empezaba a asomar la cabeza en<br />

su tiempo era la herejía llamada <strong>de</strong>recho divino <strong>de</strong> los<br />

reyes. Tal como se presentaba entonces, es consi<strong>de</strong>rada<br />

hoy en día como una vieja superstición, más ha<br />

reaparecido como una nueva superstición en la forma <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho divino <strong>de</strong> los dictadores. Pero la mayor parte<br />

<strong>de</strong> la gente todavía piensa vagamente en ella como una<br />

cosa vieja, y casi todos creen que es mucho más vieja<br />

<strong>de</strong> lo que es en realidad. Una <strong>de</strong> las mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l presente consiste en explicarle a la<br />

gente que esta i<strong>de</strong>a no es originaria <strong>de</strong> la Edad Media o<br />

<strong>de</strong> tiempos todavía más antiguos. La gente sabe que los<br />

controles constitucionales sobre los reyes han estado<br />

aumentando durante un siglo o dos, pero no se dan<br />

cuenta <strong>de</strong> que alguna otra clase <strong>de</strong> controles ya operaba<br />

en otros tiempos, y en las condiciones actuales esos<br />

controles son difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir o imaginar. En<br />

realidad los hombres medievales pensaban que el rey<br />

gobernaba “sub Deo et lege”, lo que correctamente<br />

traducido significa sometidos a Dios y a la ley. A<strong>de</strong>más<br />

esto implicaba una atmósfera que pue<strong>de</strong> ser vagamente<br />

interpretada como que se encontraban “sometidos a la<br />

moralidad implícita en todas nuestras instituciones”.<br />

Los reyes eran excomulgados, <strong>de</strong>puestos, asesinados,<br />

443


tratados <strong>de</strong> todas las maneras <strong>de</strong>fendibles o<br />

in<strong>de</strong>fendibles, pero nadie pensaba que la comunidad caía<br />

con el rey o que solamente él <strong>de</strong>tentaba la autoridad<br />

final. El Estado no poseía a los hombres tan<br />

completamente, aunque pudiera mandarlos al patíbulo,<br />

como los posee en cierto modo ahora, cuando los pue<strong>de</strong><br />

enviar a la escuela elemental. Existía la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

refugio, que era generalmente un santuario. En<br />

síntesis, en cien diversas maneras, extrañas y sutiles<br />

para nuestro pensamiento contemporáneo, existía una<br />

suerte <strong>de</strong> escape hacia arriba. Había límites para el<br />

césar, y había libertad para Dios”.<br />

“La más alta voz <strong>de</strong> la Iglesia ha proclamado que<br />

este héroe fue, en el verda<strong>de</strong>ro y tradicional sentido,<br />

un santo y un mártir. Y es apropiado recordar que<br />

ciertamente se alinea, por una razón especial, junto<br />

con los “primeros mártires cuya sangre fue la semilla<br />

<strong>de</strong> la Iglesia en las primeras persecuciones paganas.<br />

Porque la mayoría <strong>de</strong> ellos murió, como él, por negarse<br />

a convertir una lealtad civil en una idolatría<br />

religiosa. La mayoría <strong>de</strong> ellos no murió por no querere<br />

adorar a Mercurio o Venus, Moloch o Príapo, que muy<br />

bien podríamos <strong>de</strong>sear que no existieran. La mayor parte<br />

<strong>de</strong> ellos murió por negarse a adorar a alguien realmente<br />

existente; una persona a la que estaban dispuestos a<br />

obe<strong>de</strong>cer, pero no a adorar. El martirio típico solía<br />

ser imagen <strong>de</strong>l divino Augusto, la sagrada imagen <strong>de</strong>l<br />

emperador. No era necesariamente un <strong>de</strong>monio digno <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>struido; era simplemente un déspota que no <strong>de</strong>bía<br />

ser convertido en dios. Aquí es don<strong>de</strong> el caso aparece<br />

muy cercano al problema al que se enfrentó Tomás Moro,<br />

y tan cerca <strong>de</strong> la adoración <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> hoy en día. Y<br />

es típico <strong>de</strong> todo el pensamiento católico que los<br />

hombres murieran en tormentos, no porque sus enemigos<br />

dijesen falseda<strong>de</strong>s, sino sencillamente porque se<br />

negaron a conce<strong>de</strong>r una reverencia irracional a aquellos<br />

a quienes estaban dispuestos a respetar<br />

razonablemente”.<br />

“Para nosotros el problema <strong>de</strong>l progreso es siempre<br />

un problema <strong>de</strong> proporciones; mejorar es adquirir una<br />

proporción correcta y no simplemente moverse en una<br />

dirección. Y nuestras dudas acerca <strong>de</strong> los fenómenos<br />

mo<strong>de</strong>rnos, los movimientos socialistas en la generación<br />

anterior a los fascistas, en la presente, no provienen<br />

<strong>de</strong> la incertidumbre sobre la conveniencia <strong>de</strong> la<br />

444


justicia económica o el or<strong>de</strong>n nacional, <strong>de</strong> la misma<br />

manera que Tomás Moro no dudaba por la inconveniencia o<br />

no <strong>de</strong> la monarquía hereditaria. Lo que él rechazaba era<br />

el <strong>de</strong>recho divino <strong>de</strong> los reyes. En el más profundo <strong>de</strong><br />

los sentidos, él es el campeón <strong>de</strong> la libertad por su<br />

vida pública y por su todavía más pública muerte”.<br />

“En su vida privada representa un tipo <strong>de</strong> verdad<br />

todavía menos comprendida hoy en día, la verdad <strong>de</strong> que<br />

el verda<strong>de</strong>ro asiento <strong>de</strong> la libertad es el hogar. Se han<br />

amontonado novelas mo<strong>de</strong>rnas, periódicos y obras<br />

teatrales hasta formar un túmulo <strong>de</strong> basura que escon<strong>de</strong><br />

este sencillo hecho, y sin embargo se trata <strong>de</strong> un hecho<br />

que pue<strong>de</strong> ser probado muy fácilmente. La vida pública<br />

<strong>de</strong>be ser más reglamentada que la vida privada; un<br />

hombre no pue<strong>de</strong> pasearse entre en tráfico <strong>de</strong>l Picadilly<br />

exactamente como se pasearía por su propio jardín.<br />

Don<strong>de</strong> exista el tráfico, existirá la regulación <strong>de</strong>l<br />

tráfico, y esto es cierto aunque se trate <strong>de</strong> lo que<br />

podríamos llamar tráfico ilícito, por ejemplo cuando<br />

los gobiernos más mo<strong>de</strong>rnos organizan hoy en día la<br />

esterilización o podrían organizar el infanticidio<br />

mañana. Aquellos que profesan la superstición mo<strong>de</strong>rna<br />

que afirma que el Estado no pue<strong>de</strong> hacer el mal, <strong>de</strong>berán<br />

aceptar ese tipo <strong>de</strong> cosas como un bien. Si los<br />

individuos quieren tener alguna esperanza <strong>de</strong> proteger<br />

su libertad, <strong>de</strong>ben proteger su vida familiar. En el<br />

peor <strong>de</strong> los casos, existirá una adaptación más personal<br />

en una casa <strong>de</strong> familia que en un campo <strong>de</strong><br />

concentración, y en el mejor <strong>de</strong> los casos habrá menos<br />

rutina en una familia que en una fábrica. En cualquier<br />

hogar medianamente saludable las reglas son mo<strong>de</strong>radas,<br />

al menos parcialmente, por cosas que no podrían afectar<br />

a las leyes públicas, como, por ejemplo, lo que<br />

llamamos sentido <strong>de</strong>l humor. Por tanto, Moro es <strong>de</strong> vital<br />

importancia como humorista, como representante <strong>de</strong> esa<br />

faceta especial <strong>de</strong>l humanismo. Detrás <strong>de</strong> su vida<br />

pública, que fue una grandiosa tragedia, existía una<br />

vida privada que era una perpetua comedia. Era, como<br />

dice el señor Christopher Hollis en su excelente<br />

estudio, “un incorregible bromista”. Todo el mundo<br />

sabe, por supuesto, que la tragedia y la comedia se<br />

encontraron, como lo hacen en Shakespeare, en aquel<br />

último escenario <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en el que terminó su vida.<br />

En ese terrible momento se <strong>de</strong>leitó con el gran chiste<br />

<strong>de</strong>l cuerpo humano, y, como si hablara <strong>de</strong> una poda<br />

445


amable, discutió gravemente acerca <strong>de</strong> si su barba había<br />

cometido traición y dijo al subir las gradas <strong>de</strong>l<br />

cadalso, “ayú<strong>de</strong>nme a subir, que bajaré por mis propios<br />

medios”.<br />

“Tomás Moro nunca bajó aquellos escalones. Había<br />

terminado con todos los <strong>de</strong>scensos y movimientos hacia<br />

abajo, y lo que había sido su persona se <strong>de</strong>svaneció<br />

ante los ojos <strong>de</strong> los hombres casi en la misma manera<br />

que su Maestro que siendo elevado atraerá a todos los<br />

hombres hacia Sí. Se cerró la oscuridad en torno a él y<br />

vinieron las nubes, hasta que mucho más tar<strong>de</strong> la<br />

sabiduría, que pue<strong>de</strong> leer esos secretos, lo vio sobre<br />

nuestras cabezas, como una estrella que retorna, y<br />

estableció su lugar en los cielos”. (Por qué soy<br />

católico, el buey mudo, c. XXVIII).<br />

446


HAGIOGRAFÍA<br />

VI-II-5-<br />

La firmeza <strong>de</strong> Catalina.<br />

“Sabemos que por una parte estaba convencida <strong>de</strong> que<br />

su esposo aceptaría una <strong>de</strong>rrota en juicio y se<br />

sometería finalmente a la sentencia <strong>de</strong> Roma, <strong>de</strong> la que<br />

no dudaba que sería a su favor. Éste fue el primer<br />

error <strong>de</strong> graves consecuencias. Por lo visto aún vivía<br />

en ella la imagen <strong>de</strong> Enrique que ya no era así <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

aproximadamente sus veinticinco años. Es <strong>de</strong> suponer que<br />

este error la afianzara en la intención <strong>de</strong> por su parte<br />

no ce<strong>de</strong>r ni un palmo. Rehusaba la solución “elegante”<br />

<strong>de</strong> ingresar en un convento lo mismo que cualquier otra<br />

concesión que hubiese podido poner en duda la validad<br />

absoluta <strong>de</strong> su matrimonio con Enrique. Es fácil, en la<br />

retrospectiva histórica, <strong>de</strong>cir: Catalina <strong>de</strong>bería<br />

haberse sacrificado. Tenía la obligación <strong>de</strong> salvar a su<br />

pueblo <strong>de</strong>l cisma. Precisamente si amaba a Enrique,<br />

habría <strong>de</strong>bido preservarle <strong>de</strong> otros pecados más graves,<br />

a los que le llevó la obstinación, la <strong>de</strong> él y la <strong>de</strong><br />

ella. Hubiese podido rezar por el adúltero Enrique.<br />

Pero cualquier solución sólo se habría podido realizar<br />

a través <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong>l Sacramento <strong>de</strong>l Matrimonio.<br />

Pero una negación así no le está permitida al<br />

cristiano, cualquiera que sea el pretexto”. (Péter<br />

Berglar: Tomás Moro, Palabra, pág. 288).<br />

447


HISTORIA<br />

VI-II-6-<br />

Cortés sometido a Dios.<br />

La escena <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> los misioneros franciscanos<br />

manifiesta la sumisión y relativización, al mismo<br />

tiempo que engarce <strong>de</strong> todas las instituciones sociales.<br />

“Esta escena fue la primera piedra espiritual <strong>de</strong> la<br />

Iglesia católica en Méjico. “Este celebérrimo acto –<br />

escribe Mendieta- está pintado en muchas parte <strong>de</strong> esta<br />

Nueva España... para eterna memoria <strong>de</strong> tan memorable<br />

hazaña, que fue la mayor que Cortés hizo... porque en<br />

las otras venció a otros, mas en ésta se venció a sí<br />

mismo”. Era a<strong>de</strong>más un acto en que el conquistador,<br />

hombre <strong>de</strong> fuerza, ponía su fuerza a los pies <strong>de</strong>l<br />

espíritu. Hermosa escena para poner al lado <strong>de</strong> aquella<br />

otra en que Cortés saltando “sobrenaturalmente” con la<br />

barra <strong>de</strong> hierro en la mano, se alzó para atacar el<br />

rostro repugnante <strong>de</strong>l dios <strong>de</strong> la sangre como actos<br />

dramáticos tallados en la roca viva <strong>de</strong> la historia con<br />

las líneas claras y vigorosas <strong>de</strong> un carácter creador.<br />

Esta ascensión y esta humillación son los dos momentos<br />

más intensos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Cortés: por su ritmo<br />

singular, po<strong>de</strong>roso hacia fuera y hacia arriba en el<br />

primero, po<strong>de</strong>roso hacia a<strong>de</strong>ntro y hacia abajo en el<br />

segundo, y aun más por el efecto combinado <strong>de</strong> los dos<br />

movimientos espirituales, estos dos momentos <strong>de</strong> Cortés<br />

evocan las místicas <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> la Cruz: “y me abajé<br />

tanto / que fui tan alto tan alto/ que le di a la caza<br />

alcance”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés, pág.<br />

493).<br />

448


ESTUDIO<br />

VI-II-7-<br />

El encierro mecanicista.<br />

“El poblre Mr. McCabe no pue<strong>de</strong> disponer para su uso<br />

personal ni <strong>de</strong>l más insignificante duen<strong>de</strong>cillo que<br />

pudiera escon<strong>de</strong>rse en el cáliz <strong>de</strong> una pimpinela;<br />

mientras que el cristiano pue<strong>de</strong> admitir que el universo<br />

sea múltiple y hasta misceláneo, <strong>de</strong>l mismo modo que el<br />

hombre normal admite que es complejo. El sano sabe que<br />

tiene algo <strong>de</strong> bestia, algo <strong>de</strong> diablo, algo <strong>de</strong> santo y<br />

algo <strong>de</strong> ciudadano; en fin, el que es realmente sano<br />

sabe que tiene algo <strong>de</strong> loco. Pero el mundo <strong>de</strong>l<br />

materialista es absolutamente simple y sólido: no <strong>de</strong><br />

otra suerte el loco se figura estar cuerdo. El<br />

materialista no abriga la menor duda sobre el hecho <strong>de</strong><br />

que la historia humana sea una ca<strong>de</strong>na continua <strong>de</strong><br />

causación, así como la interesante persona <strong>de</strong> quien<br />

venimos ocupando está completamente segura <strong>de</strong> ser un<br />

pollo, y nada más. Los materialistas y los locos no<br />

saben dudar”. (G. K. Chésterton: Ortodoxia, Artafulla,<br />

pág. 23).<br />

449


MAGISTERIO<br />

VI-III-1-<br />

La renovación nace <strong>de</strong> la Eucaristía<br />

“En el alba <strong>de</strong> este tercer milenio todos nosotros,<br />

hijos <strong>de</strong> la Iglesia, estamos llamados a caminar en la<br />

vida cristiana con un renovado impulso. Como he escrito<br />

en la Carta apostólica Novo Millennio ineunte no se<br />

trata <strong>de</strong> inventar un nuevo programa. El programa ya<br />

existe. Es el <strong>de</strong> siempre, recogido por el Evangelio y<br />

la Tradición viva. Se centra en <strong>de</strong>finitiva en Cristo<br />

mismo al que hay que conocer, amar e imitar para vivir<br />

en Él la vida trinitaria y transformar con Él la<br />

historia hasta su perfeccionamiento en la Jerusalén<br />

celeste. La realización <strong>de</strong> este programa <strong>de</strong> un nuevo<br />

vigor <strong>de</strong> la vida cristiana pasa por la Eucaristía”.<br />

“Todo compromiso <strong>de</strong> santidad, toda acción orientada<br />

a realizar la misión <strong>de</strong> la Iglesia, toda puesta en<br />

práctica <strong>de</strong> planes pastorales, ha <strong>de</strong> sacar <strong>de</strong>l Misterio<br />

eucarístico la fuerza necesaria y se ha <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar a él<br />

como a su culmen. En la Eucaristía tenemos a <strong>Jesús</strong>,<br />

tenemos la adoración, la obediencia y el amor al Padre.<br />

Si <strong>de</strong>scuidáramos la Eucaristía, cómo podríamos remediar<br />

nuestra indigencia”. (Ecclesia <strong>de</strong> Eucaristía, n. 60).<br />

450


ASCÉTICA<br />

VI-III-2-<br />

El juicio supremo<br />

“El gran mal es el juicio propio y la voluntad<br />

propia; no hay pecado ni imperfección que no venga <strong>de</strong><br />

esta fuente emponzoñada. ¿Cuántos son los que saben<br />

remontarse hasta este principio <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n? Con<br />

sobrada frecuencia, ¿no es el juicio propio quien tiene<br />

la pretensión <strong>de</strong> asignar el remedio, y la propia<br />

voluntad la que vela sobre su aplicación, cuando por el<br />

contrario, es el propio juicio y la voluntad propia lo<br />

que <strong>de</strong>biéramos <strong>de</strong> sacrificar sin misericordia y por<br />

encima <strong>de</strong> todo” (Lohe<strong>de</strong>y: El santo abandono).<br />

451


ESCRITURA<br />

VI-III-3-<br />

Llamada<br />

“Así dice el Señor: Escúchame, Jacob, Israel, a<br />

quien llamé: Yo soy, Yo soy el primero y Yo soy el<br />

último. Mi mano cimentó la tierra, mi diestra <strong>de</strong>splegó<br />

el cielo; cuando Yo los llamo, se presentan juntos”.<br />

(Isaías, 48).<br />

PADRES<br />

Marianos<br />

“Que en todos resida el alma <strong>de</strong> <strong>María</strong> para<br />

glorificar al Señor; que en todos esté el espíritu <strong>de</strong><br />

<strong>María</strong> para alegrarse en Dios. Porque si corporalmente<br />

no hay más que una madre <strong>de</strong> Cristo, en cambio, por la<br />

fe, Cristo es el fruto <strong>de</strong> todos; pues toda alma recibe<br />

la Palabra <strong>de</strong> Dios, a condición <strong>de</strong> que, sin mancha y<br />

preservada <strong>de</strong> los vicios, guar<strong>de</strong> la castidad con una<br />

pureza intachable”. (San Ambrosio).<br />

452


SOCIEDAD<br />

VI-III-4-<br />

La discriminación <strong>de</strong> los creyentes en<br />

el <strong>de</strong>bate publico<br />

Conferencia <strong>de</strong>l doctor Nathanson en Madrid, 1982.<br />

“Otra variación <strong>de</strong> la estrategia contra la Iglesia<br />

Católica era la acusación contra los clérigos y los<br />

sacerdotes cuando ellos participaban en <strong>de</strong>bates<br />

públicos en relación con el aborto. Nosotros <strong>de</strong>cíamos,<br />

aducíamos, que ello era una violación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

separación entre la Iglesia y el Estado, que la Iglesia<br />

Católica no tenía porqué inmiscuirse en los temas<br />

seculares, y que era anticonstitucional. El público<br />

americano lo creyó, se lo tragó fácilmente. El peligro,<br />

el fallo, la falacia <strong>de</strong> este argumento es clara y<br />

evi<strong>de</strong>nte. Martín Luther King que dirigía el Movimiento<br />

<strong>de</strong> los Derechos Civiles era protestante al que nunca se<br />

le acusó <strong>de</strong> violador <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> la<br />

Iglesia y el Estado. Uste<strong>de</strong>s se dan cuenta fácilmente<br />

<strong>de</strong> la incongruencia que hay en el argumento <strong>de</strong> que el<br />

aborto no <strong>de</strong>bería ser tratado por personas religiosas,<br />

los sacerdotes”.<br />

453


HAGIOGRAFÍA<br />

VI-III-5-<br />

Los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Moro<br />

“Margaret siempre había seguido siendo la intrépida<br />

y cariñosa mujer, muy influenciada por su padre. Cuando<br />

los mensajeros <strong>de</strong>l rey aparecieron para registrar l<br />

casa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> Moro y <strong>de</strong>l arresto <strong>de</strong><br />

su esposo, se sorprendieron al encontrar a una mujer<br />

calmada y serena, dando clase a sus hijos. Con la misma<br />

sangre fría salvó la cabeza y las anotaciones <strong>de</strong> su<br />

padre. Consiguió permiso <strong>de</strong> quedárselas “for her<br />

consolation”. Murió en las Navida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1544, a los<br />

treinta y nueve años, tres antes que su hermano John,<br />

que –habiendo permanecido siempre a la sombra <strong>de</strong><br />

Margaret, mientras vivió ésta –se encargó, con sus<br />

nueve hijos, <strong>de</strong> dar continuidad a la familia Moro”.<br />

“Nadie en su familia (<strong>de</strong> Moro) consanguíneo o no,<br />

fue infiel en los momentos <strong>de</strong> persecución o <strong>de</strong> máximo<br />

peligro personal –y momentos así los hubo: una y otra<br />

vez, a partir <strong>de</strong> 1534 y durante tres <strong>de</strong>cenios-, ninguno<br />

se apartó <strong>de</strong> Tomás o renegó <strong>de</strong> él: esto es algo muy<br />

extraordinario y, en el fondo, da aún más testimonio a<br />

favor <strong>de</strong> Tomás que todos los recuerdos y todas las<br />

anécdotas que han llegado hasta nosotros. Por otra<br />

parte, también se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que con estas pruebas<br />

concretas <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad, las numerosas tradiciones<br />

orales y escritas referentes a la personalidad y la<br />

vida <strong>de</strong> Moro adquieren una gran credibilidad. Es<br />

posible que algunos <strong>de</strong>talles hayan sido adornados, como<br />

en las leyendas, pero el cuadro en su conjunto<br />

indudablemente es verídico”. (Péter Berglar: Tomás<br />

Moro, Palabra p. 157).<br />

454


HAGIOGRAFÍA<br />

VI-III-5-<br />

El Papa resume y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

“El matrimonio entre Enrique y Catalina era en todo<br />

caso válido, por más vueltas que se le diese: no<br />

importaba si la joven española había sido físicamente<br />

la mujer <strong>de</strong>l príncipe Arturo o no; si no lo había sido,<br />

en contra <strong>de</strong> lo que ella misma <strong>de</strong>cía, se <strong>de</strong>rrumbaba<br />

todo el edificio artificial <strong>de</strong> la argumentación que el<br />

rey basaba en Deuteronomio; y si lo había sido la<br />

dispensa <strong>de</strong> Julio II había eliminado el impedimento. No<br />

podía existir duda <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Papa para otorgar tal<br />

dispensa. Si esto era así, ¿cómo iba a po<strong>de</strong>r disolver<br />

Clemente VII el Sacramento <strong>de</strong>l Matrimonio? Ese po<strong>de</strong>r<br />

quedaba incluido en la potestad apostólica <strong>de</strong> unir y<br />

separar. Ningún Papa podía –suponiendo la<br />

administración válida- “anular” un Sacramento, romper o<br />

borrar un sello divino impreso en el alma. A ningún<br />

Papa le es posible hacer <strong>de</strong> un bautizado un no<br />

bautizado, <strong>de</strong> una casado un soltero, <strong>de</strong> un sacerdote<br />

or<strong>de</strong>nado un no or<strong>de</strong>nado”. (Péter Berglar: Tomás Moro,<br />

Palabra, pág. 289).<br />

455


HISTORIA<br />

VI-III-6-<br />

Cortés da ór<strong>de</strong>nes para la recepción <strong>de</strong><br />

los franciscanos en todo el territorio<br />

por don<strong>de</strong> pasasen.<br />

Cortés logra que le envíen franciscanos y su llegada es<br />

muy llamativa a los ojos <strong>de</strong> los nativos puesto que<br />

ellos venían animados solamente con un afán apostólico.<br />

“El 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1524 la primera misión compuesta<br />

<strong>de</strong> frailes franciscanos llegó a San Juan <strong>de</strong> Ulua. Eran<br />

doce, como los apóstoles, y venían animados <strong>de</strong>l más<br />

santo celo para la conversión <strong>de</strong> los naturales. Cortés<br />

recibió la noticia con el mayor contento, y al instante<br />

<strong>de</strong>spachó a un caballero <strong>de</strong> su casa, Juan <strong>de</strong> Villagómez,<br />

para que se encargase <strong>de</strong> la seguridad y <strong>de</strong>l bienestar<br />

<strong>de</strong> los recién llegados durante todo su viaje.<br />

Villagómez se encontró con doce hombres a quienes no se<br />

les daba un bledo ni seguridad ni bienestar y que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> breve <strong>de</strong>scanso para rehacerse <strong>de</strong> una<br />

travesía <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> cuatro meses, se pusieron en<br />

marcha hacia Méjico a pie y <strong>de</strong>scalzo negándose a todo<br />

favor, protección y buen trato”.<br />

“Cortés había dado instrucciones a todos los pueblos<br />

<strong>de</strong>l camino, ya <strong>de</strong> naturales, ya <strong>de</strong> españoles para que<br />

recibiesen a los frailes con todo respeto y cariño, y<br />

“por don<strong>de</strong> viniesen les barriesen los caminos y don<strong>de</strong><br />

posasen los hiciesen ranchos, si fuere en el campo, en<br />

poblado, cuando llegasen a las villas o pueblos indios,<br />

que les saliesen a recibir y les repicasen las<br />

campanas, que en aquella sazón había en cada pueblo, y<br />

que todos comúnmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> les haber recibido, les<br />

hiciesen mucho acato y que los naturales llevasen<br />

can<strong>de</strong>las <strong>de</strong> cera encendidas y con las cruces que<br />

óbviese, y con más humildad, y porque los indios lo<br />

viesen, para que tomasen ejemplo, mandó a los españoles<br />

se hincasen <strong>de</strong> rodillas a besarles las manos y<br />

hábitos”. (Salvador <strong>de</strong> Madariaga: Hernán Cortés,<br />

Austral, pag. 492).<br />

456


ESTUDIO<br />

VI-III-7-<br />

El materialismo es fatalista<br />

“Nuestro argumento principal contra la manía lógica<br />

<strong>de</strong>l lunático es que, acertada o equivocadamente, agota<br />

paulatinamente sus fuerzas humanas; y nuestro argumento<br />

contra las conclusiones principales <strong>de</strong>l materialismo es<br />

que correctas o falsas, acaban gradualmente con las<br />

fuerzas <strong>de</strong>l hombre. Y no sólo quiero referirme a la<br />

bondad sino también a la esperanza, al valor, la<br />

poesía, la iniciativa y cuanto hay <strong>de</strong> más humano en el<br />

hombre. Por ejemplo, si el materialismo, como<br />

generalmente suce<strong>de</strong>, nos lleva al más angustioso<br />

fatalismo, ¿habrá quien se atreva ver en tal doctrina<br />

una fuerza re<strong>de</strong>ntora? Es absurdo que te jactes <strong>de</strong> ir<br />

a<strong>de</strong>lantando por la senda <strong>de</strong> la libertad, cuando el<br />

libre pensamiento no hace más que aniquilar tu libre<br />

albedrío. Los <strong>de</strong>terministas en vez <strong>de</strong> aflojar los<br />

grillos, los remachan. Bien hacen en llamar a la ley la<br />

“ca<strong>de</strong>na” <strong>de</strong> la causalidad. Es la peor ca<strong>de</strong>na que han<br />

podido pa<strong>de</strong>cer los hombres. Si te empeñas, el lenguaje<br />

<strong>de</strong> la libertad pue<strong>de</strong> servirte para disfrazar las<br />

enseñanzas materialistas; pero es evi<strong>de</strong>nte que<br />

semejante lenguaje les es, en conjunto, tan ina<strong>de</strong>cuado,<br />

como lo seria si se aplicase a un hombre secuestrado en<br />

un manicomio”. (G. K. Chésterton: Ortodoxia, Artafulla,<br />

pág. 24).<br />

457


LITURGIA<br />

VII<br />

ACTO PENITENCIAL<br />

Los Sagrarios abandonados<br />

“Es alarmante el número <strong>de</strong> los Sagrarios<br />

abandonados. El mayor <strong>de</strong> los males y causa <strong>de</strong> todo mal<br />

es el abandono <strong>de</strong>l Sagrario”.<br />

“Abandonado y qué mayor abandono, que estar solo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mañana a la noche y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la noche a la<br />

mañana. Sí, completamente solo está Jesucristo en<br />

muchísimos Sagrarios y por consiguiente, pobre. Pobre<br />

no ya con pobreza material que en eso hay sagrarios que<br />

en nada se diferencian <strong>de</strong>l primer sagrario <strong>de</strong> Belén,<br />

sino con pobreza <strong>de</strong> calor, <strong>de</strong> oración, <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

compañía”. ”Él pidiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tabernáculo a cada uno<br />

<strong>de</strong> los moradores <strong>de</strong> aquel pueblo un poquito <strong>de</strong> esas dos<br />

cosas, no recibe nada”.<br />

Oración poética a la <strong>Sagrada</strong> <strong>Familia</strong><br />

“Al anochecer el día, a la puerta me asomé,<br />

vi venir tres peregrinos: <strong>Jesús</strong>, <strong>María</strong> y <strong>José</strong>.<br />

Les pregunté dón<strong>de</strong> iban, -me dicen -buscando posada;<br />

pasen uste<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>lante, los recibiré en mi casa.<br />

A<strong>de</strong>lante buen <strong>José</strong> ,con su esposa y con su niño”.<br />

Promesa <strong>de</strong>l Sagrado Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong><br />

”Ben<strong>de</strong>ciré las casas en que la imagen <strong>de</strong> mi Corazón<br />

sea expuesta y honrada. Pondré paz en sus familias”.<br />

<strong>María</strong> como verda<strong>de</strong>ra madre <strong>de</strong> las almas y <strong>de</strong> las<br />

familias cristianas.<br />

Estrella tuvo unas visiones <strong>de</strong> la Santísima Virgen<br />

entre el 14 al 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1876. Fue recibida por<br />

Su Santidad León XIII. Es la que presentó al mundo<br />

entero el escapulario <strong>de</strong> Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, aprobado por<br />

el mismo Papa.<br />

Una entre sus visiones versó sobre su pasado. <strong>María</strong> le<br />

dijo: miremos al pasado. Ella nos lo cuenta: “su rostro<br />

458


se puso un poco triste, pero siempre muy dulce.<br />

“Todavía estoy confundida por las faltas que yo había<br />

cometido en el pasado y que a mis ojos eran faltas<br />

ligeras. Sólo diré que me hizo graves reproches que<br />

tenía bien merecidos. Hubiera querido pedir perdón,<br />

pero no pu<strong>de</strong>, mi pesar era <strong>de</strong>masiado; estaba atónita.<br />

La Stma. Virgen me miró con bondad, y <strong>de</strong>sapareció. Yo<br />

sentía una enorme pena. Y en otra aparición posterior<br />

me hizo nuevos reproches pero con tanta dulzura que me<br />

tranquilicé. <strong>María</strong> añadió: “Todo eso ha pasado; con tu<br />

resignación has redimido tus faltas”. Me hizo ver<br />

algunas buenas acciones que yo había hecho, y viendo mi<br />

aflicción añadió: “Yo soy toda misericordia, y todo lo<br />

puedo con mi Hijo. Tus buenas acciones y fervientes<br />

plegarias que me has dirigido han conmovido mi Corazón<br />

<strong>de</strong> Madre; entre otras la carta en que me <strong>de</strong>cías: “Mira<br />

el dolor <strong>de</strong> mis padres si yo llego a faltarles, están a<br />

punto <strong>de</strong> tener que mendigar el pan. Acuérdate <strong>de</strong> lo que<br />

Tú sufriste cuando <strong>Jesús</strong>, tu Hijo, fue tendido en la<br />

Cruz. Enseñé la carta a mi Hijo. Tus padres te<br />

necesitan. En a<strong>de</strong>lante procura ser fiel. No pierdas la<br />

gracias que se te han dado y publica mi gloria”.<br />

Poética profana sobre la soberbia<br />

“Segundo don Juan Tenorio, alma fiera e insolente,<br />

irreligioso y valiente, altanero y reñidor.<br />

Siempre el insulto en los ojos, en los labios la<br />

ironía, nada teme y todo fía <strong>de</strong> su espada y su valor”.<br />

“Corazón gastado, mofa <strong>de</strong> la mujer que corteja.<br />

Y hoy <strong>de</strong>spreciándola <strong>de</strong>ja la que ayer se le rindió.<br />

Ni el porvenir temió nunca, ni recuerda en lo pasado<br />

la mujer que ha abandonado ni el dinero que perdió”.<br />

459


OFERTORIO<br />

1- Juan López Úbeda, s. XVI.<br />

“Para un hijo como Dios echó Dios todo su resto<br />

y os crió Virgen a vos para madre a tal supuesto.<br />

Y ansí que fue gran beneficio al haberos criado,<br />

criándole habéis pagado al mismo Dios este oficio”.<br />

2- Oración poética a la <strong>Sagrada</strong> <strong>Familia</strong>.<br />

“Venimos <strong>de</strong> Nazaret recorriendo las al<strong>de</strong>as<br />

y visitando las casas que con fervor nos esperan.<br />

Como venimos cansados <strong>de</strong> montañas y <strong>de</strong> sierras<br />

nos tuvimos que acoger <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una palmera.<br />

Oh palmera misteriosa digna <strong>de</strong> ser adorada<br />

Porque en ella halló refugio esta <strong>Familia</strong> <strong>Sagrada</strong>,<br />

Recibiendo el refrigerio <strong>de</strong> aquellas hermosas<br />

ramas”.<br />

3- Santa Teresa <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>.<br />

“Aquella vida <strong>de</strong> arriba que es la vida verda<strong>de</strong>ra,<br />

hasta que esta vida muera no se goza estando viva:<br />

muerte no me seas esquiva, viva muriendo primero,<br />

que muero porque no muero”.<br />

460


COMUNIÓN<br />

Antes<br />

Oración poética<br />

“De que hayáis <strong>de</strong>scansado yo os pondré <strong>de</strong> cenar<br />

un plato bien preparado con sencillez y humildad.<br />

Y para que esté bien colmado le pondré la caridad;<br />

También le pondré su postre para que siente mejor<br />

<strong>de</strong> un ratito <strong>de</strong> oración”.<br />

Fray Miguel <strong>de</strong> Guevara<br />

“Muéveme en Ti tu amor y en tal manera<br />

que aunque no hubiera Cielo yo Te amara<br />

y aunque no hubiera infierno te temiera.<br />

“No tiene que me dar porque Te quiera,<br />

porque aunque cuanto espero no esperara,<br />

lo mismo que Te quiero Te quisiera”.<br />

461


Después<br />

Oración poética a la <strong>Sagrada</strong> <strong>Familia</strong>.<br />

<strong>Jesús</strong> respon<strong>de</strong> a quien le quiere dar un beso:<br />

“Si me besas con virtu<strong>de</strong>s agencia <strong>de</strong> contrición,<br />

te prometo perdonarte como a Dimas el ladrón,<br />

que le ofrecí el Paraíso el día en que me <strong>de</strong>fendió”.<br />

Santa Teresa <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong><br />

“Ay qué vida tan amarga do no se goza el Señor.<br />

Porque si es dulce el amor no lo es esperanza larga;<br />

quíteme Dios esta carga más pesada que el acero,<br />

que muero porque no muero”.<br />

462


SALIDA<br />

Manuscristo <strong>de</strong>l Purgatorio<br />

“Escuchad bien lo que voy a <strong>de</strong>ciros. Dios tiene<br />

gran<strong>de</strong>s gracias para conce<strong>de</strong>ros: quiere que salvéis<br />

muchas almas. Si por vuestra conducta ponéis obstáculos<br />

a sus <strong>de</strong>signios, tendréis que dar cuenta <strong>de</strong> todas esas<br />

almas que hubierais podido salvar. Es verdad que no<br />

sois dignos <strong>de</strong> ello pero puesto que Dios permite todo<br />

eso...Él es dueño <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r sus gracias a quien<br />

quiere”.<br />

463


HOMILÍA ANTIGUA<br />

VIII<br />

Vivir santamente es hacer familia con Dios, cada<br />

uno viviendo en su gracia, en su amistad y fi<strong>de</strong>lidad a<br />

la ley divina. Y <strong>de</strong> esta manera se tiene la paz. De<br />

otra manera, se rompen los lazos, los planes, por esa<br />

vileza, soberbia atrevida <strong>de</strong> la rebeldía <strong>de</strong>l alma con<br />

Dios. En Él se forman nuestros matrimonios, las<br />

familias cristianas, entorno a <strong>Jesús</strong> y a su mesa santa<br />

<strong>de</strong> la Eucaristía, su gracia y sus sacramentos.<br />

A partir <strong>de</strong> las leyes naturales se forman las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo civil, y a partir <strong>de</strong> los dones<br />

sobrenaturales la familia <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios, la<br />

Iglesia <strong>de</strong> Cristo. Y, Dios quiso y quiere, que todo<br />

cristiano,-y también todo humano por ley general-,<br />

nazca y renazca al modo divino <strong>de</strong> nuestro <strong>Jesús</strong> <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la sociedad humana. <strong>Jesús</strong> lo encontramos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la familia viniendo al mundo y viviendo en ella.<br />

En los textos santos <strong>de</strong>scubrimos muchas cosas,<br />

admirables sobre todo por tratarse <strong>de</strong> Dios mismo<br />

viviendo entre los humanos. Sólo la mitología soñaba<br />

sin ver nunca realizado.<br />

Primero encontramos a Dios como Padre Inmenso,lleno <strong>de</strong><br />

dulzura, <strong>de</strong> fuerza y po<strong>de</strong>r.<br />

Dios <strong>de</strong>scuella como lumbrera que irradia luz<br />

universal. <strong>Jesús</strong> es el reflejo, dibujo perfecto, imagen<br />

radiante y terrenal <strong>de</strong> la personalidad divina. Cobran<br />

relieve sus actuaciones terrenales a las que llamamos<br />

re<strong>de</strong>ntoras por cuanto por ellas Dios nos muestra su<br />

voluntad amorosa, nos invita a volcarnos en Él como el<br />

amor absoluto. Es un regalo precioso el sabernos<br />

invitados a amar a Dios que se ofrece a ser amado por<br />

nosotros los humanos.Nos sorpren<strong>de</strong> ver-Le llevando una<br />

vida corriente sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> estar presente en la<br />

Santísima Trinidad. Es preciso que nos metamos en esos<br />

velos terrenos que ocultan en cielo cuando se<br />

contemplan sin luces <strong>de</strong> fe.<br />

<strong>Jesús</strong> lo confiesa como centro y meta, esencia y<br />

columna <strong>de</strong> toda la obra <strong>de</strong> la salvación, <strong>de</strong> la<br />

humanidad en su caminar. ”Yo he <strong>de</strong> estar en las cosas y<br />

en la casa <strong>de</strong> mi Padre celestial”, Lc 2, que siempre<br />

acompaña a la humanidad. Que nadie se ausente, que no<br />

se margine por necia locura, libre necedad, soberbia y<br />

464


pecado, que es todo igual. Centra su vida en Dios<br />

mismo, estrella y sentido <strong>de</strong> su caminar.<br />

Ante Dios, los hombres, somos todos hijos. Y como<br />

tales todos estamos llamados a ser verda<strong>de</strong>ros: a Dios<br />

parecidos en Cristo su Hijo. Los hijos <strong>de</strong> Dios han <strong>de</strong><br />

parecerse a Dios Padre eterno, como Jesucristo, el Dios<br />

hecho hombre que nos ha mostrado cómo hemos <strong>de</strong> ser.<br />

Todos los humanos, hemos <strong>de</strong> recuperar el sentido<br />

divino e incluso re<strong>de</strong>ntor, sobrenatural, <strong>de</strong> sus afanes<br />

temporales, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres religiosos y los <strong>de</strong>beres<br />

humanos: los <strong>de</strong> Dios y los <strong>de</strong>l Cesar.<br />

La libertad personal nos obliga a tomar <strong>de</strong>cisiones:<br />

un sí o un no, sin <strong>de</strong>jar pasar “ad calendas grecas” el<br />

tiempo tapando la suerte <strong>de</strong> un si que nos lleva al<br />

cielo. Cada cual ha <strong>de</strong> hacerse sumiso a Dios y a su<br />

santísima voluntad. “Dichoso quien teme al Señor”, quien<br />

sabe que es gran<strong>de</strong>, que impone respeto su inmensa<br />

gran<strong>de</strong>za: dichoso quien teme per<strong>de</strong>r-Le y lucha constante<br />

para darle alcance (Ps. 127). Yo, precisamente yo, he <strong>de</strong><br />

ocuparme absoluta y universalmente <strong>de</strong> las cosas, <strong>de</strong> la<br />

casa y <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> mi Padre celestial.<br />

“Nominatim”, con mi nombre he sido por Dios llamado.<br />

Todo lo sucedido en la vida <strong>de</strong>l Señor es una invitación<br />

realizada a todos los hombres <strong>de</strong> la historia que<br />

vinieron y vendrán. La llamada “al arma” ha sonado, no<br />

es posible ya otra cosa que respon<strong>de</strong>rle sí o no.<br />

La oración <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong>l escapulario <strong>de</strong>l<br />

Sagrado Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> muestra bien a las claras esta<br />

entrega personal. “Señor, <strong>Jesús</strong>, que con un singular<br />

beneficio <strong>de</strong> predilección, has abierto a la Iglesia, tu<br />

esposa, las in<strong>de</strong>cibles riquezas <strong>de</strong> tu Corazón: dígnate<br />

ben<strong>de</strong>cir este Escapulario con la imagen <strong>de</strong> ese Corazón<br />

tuyo para que mediante la intercesión <strong>de</strong> tu Madre<br />

clementísima Sta. <strong>María</strong>, quien lo lleve con <strong>de</strong>voción<br />

merezca enriquecerse con las virtu<strong>de</strong>s y dones<br />

celestiales”. El hombre ha <strong>de</strong> re<strong>de</strong>scubrir su realeza,<br />

su dignidad y excelencia, entroncada en la misma<br />

realeza y dignidad divina. Su sumisión no es una<br />

abajamiento, sino una exaltación, lo mismo que el<br />

esfuerzo <strong>de</strong>l atleta no es una humillación sino un<br />

orgullo luchador. Servir a Dios es reinar, ha <strong>de</strong> ser<br />

re<strong>de</strong>scubierto.<br />

465


Hemos <strong>de</strong> hacernos con nuestro <strong>de</strong>stino. Simeón,<br />

hombre honrado y santo, piadoso que esperaba el Mesías<br />

<strong>de</strong>l Señor, al verlo piensa que pue<strong>de</strong>, acabar ya esta<br />

vida para pasar a la gloria. Porque tener a Dios cerca<br />

es su alegría perfecta. Por eso piensa que ya no tiene<br />

pena <strong>de</strong> morir teniendo los ojos fijos en la eterna<br />

felicidad. Si no se encuentra el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l humano<br />

existir, no es posible ruta, pues se <strong>de</strong>sconoce a dón<strong>de</strong><br />

ni a quien se ha <strong>de</strong> llegar. Bien es verdad que pudiera<br />

igualmente <strong>de</strong>cirse que una vez visto al Salvador vale<br />

la pena vivir, sufrir y exten<strong>de</strong>r esta noticia por la<br />

tierra pues para ello vino Dios: para hacer la familia<br />

<strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

Dios mismo ha venido a buscarnos como camino y<br />

<strong>de</strong>stino. Y esta estrella polar, guía para navegantes<br />

hacia la misma eternidad, es la que marca el camino, es<br />

la que indica también dón<strong>de</strong> está el <strong>de</strong>scamino. Los<br />

hombres han <strong>de</strong> someterse a su <strong>de</strong>rrota dichosa, la que<br />

conduce a la gloria. Simeón es amante <strong>de</strong>l bien y Dios<br />

le sale al encuentro. “Está puesto para que muchos<br />

caigan”: los que no quieran seguir los caminos <strong>de</strong>l<br />

Señor. Él también está puesto para que “muchos se<br />

levanten” <strong>de</strong> su humana postración. “Será ban<strong>de</strong>ra<br />

discutida” por las facciones <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal siempre<br />

hostiles.<br />

“Así –continúa Simeón- quedará clara la actitud <strong>de</strong><br />

muchos corazones”, se verá a quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n servir, amar<br />

con toda su alma y darle la vida en honor, por mor <strong>de</strong><br />

felicidad. Así sucedió siempre en el pueblo <strong>de</strong> Dios.<br />

Era emplazado por los profetas –piense en Elías y verá-<br />

para que <strong>de</strong>cidiesen si querían servir a Dios a una<br />

pléya<strong>de</strong> <strong>de</strong> dioses fabricados por el ingenio y la humana<br />

imaginación. Veleida<strong>de</strong>s son siempre una infinidad que<br />

dan guerra a la verdad: austera, romana, firme y<br />

extensa como las vegas <strong>de</strong> la eternidad.<br />

Es camino <strong>de</strong> soldados, luchadores, <strong>de</strong>portistas<br />

La cosa no será fácil, pero todo hombre natural es<br />

<strong>de</strong> por sí luchador. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>l juego y la<br />

competición, su modo <strong>de</strong> caminar por el mundo en que<br />

está. Dios tiene <strong>de</strong>recho también a proponerse, como<br />

meta para ser, corona que los esforzados por<br />

466


alcanzarle, han <strong>de</strong> lograr por su amor: Dios es tesoro y<br />

meta, sin comparación y sin par. <strong>María</strong> es el mo<strong>de</strong>lo,<br />

nuestro escudo protector: “A ti una espada te ha <strong>de</strong><br />

traspasar el alma”, (Lc 2). Y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> <strong>María</strong> tiene<br />

todo aquel que quiera tener a Dios por estrella <strong>de</strong> su<br />

humano caminar. <strong>María</strong> es madre, alma y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cada<br />

alma <strong>de</strong> niño, que todo humano lleva <strong>de</strong>ntro.<br />

Todos son llamados, emplazados por Dios mismo a<br />

ganarse gloria y dicha, la vida que no termina.<br />

Ahí estamos nosotros, y todos los hombres que<br />

vengan al mundo como un reguero <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>stinada a ser<br />

galaxia <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> Dios. San Pablo nos sorpren<strong>de</strong><br />

pintándonos cómo hemos <strong>de</strong> ser: qué es ser hombre<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber venido Dios a <strong>de</strong>cirnos lo que somos.<br />

Nos llama “pueblo elegido <strong>de</strong> Dios”, nos exige un<br />

“uniforme” que nos distingue y nos viste <strong>de</strong><br />

“misericordia entrañable”, porque es tanta la miseria<br />

que tiene el hombre <strong>de</strong> por sí que hemos <strong>de</strong> sentir mucha<br />

pena viéndolos ser como son; “la bondad y la dulzura y<br />

también la comprensión”, nos la viste como prenda.<br />

Amantes <strong>de</strong> todo bien, <strong>de</strong> todo progreso bueno, <strong>de</strong> la<br />

mejor elegancia <strong>de</strong> que seamos capaces, hemos <strong>de</strong> amar lo<br />

mejor que podamos tener. La “dulzura” aunque pueda<br />

costar cara es el color <strong>de</strong> la verdad que <strong>de</strong> Dios mismo<br />

dimana. Por eso la miel <strong>de</strong> la victoria ganada sobre una<br />

cruz, en una lucha feroz en una esforzada carrera,<br />

sabe, como dicen, bien...a gloria, que ya es <strong>de</strong>cir. La<br />

dulzura y también la compren-sión. Compren<strong>de</strong>r qué son<br />

las cosas en su sentido divino, y los vicios que<br />

pervierten la ruta <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tocar a<br />

Dios. Hemos <strong>de</strong> saber que somos, sin lucha, un saco <strong>de</strong><br />

vicios; sin agua, la suciedad; sin perdón, el pecado.<br />

Siendo nosotros así,y los <strong>de</strong>más son humanos, hemos <strong>de</strong><br />

tener muy claro, que los <strong>de</strong>más necesitan <strong>de</strong> la gracia<br />

<strong>de</strong>l Señor para lavar sus pecados y para tener la<br />

presencia que requiere el Creador <strong>de</strong> todo bien y<br />

bondad.<br />

Hemos <strong>de</strong> ser todos hijos (los padres, lo hijos,<br />

las autorida<strong>de</strong>s civiles y las religiosas), todos hemos<br />

<strong>de</strong> ser hechos por el Espíritu Santo en el seno <strong>de</strong><br />

<strong>María</strong>, que con sus manos <strong>de</strong> esposa unida al Dios<br />

467


infinito, nos ha <strong>de</strong> muñir el alma con calma y gracia<br />

divina.<br />

Nos hace hijos el amor <strong>de</strong> Jesucristo, Jesucristo<br />

es la vida divina <strong>de</strong> las venas <strong>de</strong> las alma. El amor es<br />

Jesucristo, obra <strong>de</strong>l Santo Espíritu, que gesta Santa<br />

<strong>María</strong>. Quien le acepta se hace santo, quien no, se<br />

queda en la tiniebla exterior. “Por encima <strong>de</strong> todo el<br />

amor –dice San Pablo a los colosenses- que es el<br />

ceñidor <strong>de</strong> la unidad consumada”, c. 3. Dios es el punto<br />

<strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> cada hombre y <strong>de</strong> todos. Sin Él no hay<br />

modo ni forma <strong>de</strong> hacerse con la unión tan propalada.<br />

Sin Dios no hay religión, y cuando falta, el alma<br />

humana, sin querer, no es templo <strong>de</strong> Dios. Del mismo<br />

modo que el niño, sin querer nace ignorante, y si sin<br />

querer no apren<strong>de</strong>, se mantiene en la ignorancia supina.<br />

Hemos <strong>de</strong> avivar el alma con la lumbrera divina, a<br />

lumbrera <strong>de</strong> la fe.<br />

Por eso la vida es Él, real, presente, y<br />

anfitrión en la mesa <strong>de</strong>l altar. Sin mesa no hay<br />

familia. Por eso Cristo en la tierra tiene su casa, su<br />

familia y su mesa en el altar. “Celebrad –aconseja San<br />

Pablo- celebrad la Acción <strong>de</strong> gracias –es la Misa-<br />

celebrad la Acción <strong>de</strong> gracias para que la palabra <strong>de</strong><br />

Cristo, reflejo <strong>de</strong>l Dios bendito, pueda iluminar la<br />

oscuridad <strong>de</strong> la mente humana. En esta mesa divina, que<br />

ha <strong>de</strong> verse con la gafas <strong>de</strong> la fe, es un Cristo<br />

latente, un Cristo que habla constante diciendo y<br />

pintando las almas cual son a los ojos lindos <strong>de</strong> Dios<br />

Salvador.<br />

San Pablo compren<strong>de</strong> que no es posible ser hijo sin<br />

la mente <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios que en <strong>María</strong> aprendió a comer<br />

en la mesa terrena. “Que la palabra <strong>de</strong> Cristo habite en<br />

vosotros en toda su riqueza”. Y si sois capaces <strong>de</strong><br />

haceros con la mente divina, sabréis amar lo que Dios<br />

quiere y “podréis enseñaros” a ser hijos dignos <strong>de</strong>l<br />

Dios <strong>de</strong> los cielos. Pero si sin sus i<strong>de</strong>as, las vuestras<br />

serán oscuras, terrenas y chatas, serán un peligro,<br />

peligro y barrera para alzar al alma hasta las alturas<br />

<strong>de</strong>l Dios inefable. “Enseñaos con toda sabiduría,<br />

exhortaos” mutuamente a ser cada día mejores, más<br />

buenos, y más elegantes en todo sentido.<br />

468


“Todo en nombre <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>”, nos enseña el texto <strong>de</strong><br />

los colosenses. Y no es nada raro: si Dios es el dueño,<br />

todo lo que hemos <strong>de</strong> nuestro en la tierra, es al mismo<br />

tiempo también todo suyo. Nada más sensato, que haberle<br />

presente, en todo lo nuestro. No hay <strong>de</strong>recho alguno que<br />

la criatura, expulse atrevida, a Dios <strong>de</strong> su vida, y<br />

todas sus cosas, y viva a su aire como soberana, siendo<br />

humo y polvo, ceniza en la nada pronto convertida. Y<br />

esa locura, es robo, injusticia, <strong>de</strong>lito y pecado que se<br />

dice pronto con una palabra: “Yo ya no practico”, o no<br />

creo nada. Y como si nada, se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado al Dios sin<br />

pecado, y a cuanto dijo para ser creído.<br />

Hay padre y madre junto al Dios <strong>de</strong>l cielo<br />

Los padres forman una unidad divina, nacida <strong>de</strong>l<br />

mismo amor total que las almas <strong>de</strong>ben a Dios, su<br />

Re<strong>de</strong>ntor. En <strong>Jesús</strong> forman los esposos una sola<br />

realidad. Es, una realidad mística: Dios es el ama por<br />

ellos. Y por eso el amor matrimonial es esencialmente<br />

digno porque nace <strong>de</strong>l mismo amor divino al que sirven<br />

los humanos con rendida sumisión.<br />

Nada más extraño que imaginar un matrimonio<br />

constituido al margen <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>. Es una especie <strong>de</strong><br />

apostasía, una idolatría solapada. “Maridos amada a<br />

vuestras mujeres y no seáis ásperos con ellas”.<br />

“Mujeres vivid bajo la autoridad <strong>de</strong> vuestros maridos”.<br />

Y esta unidad divina se continua en círculos<br />

concéntricos: “Hijos obe<strong>de</strong>ced, padres no exasperéis”.<br />

Col. 3. No hay nada sin razón. Es una institución<br />

divina que es preciso mantener con el esfuerzo <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> sus miembros. San Josemaría lo <strong>de</strong>cía en breves<br />

palabras: “hogares luminosos y alegres”. “<strong>Jesús</strong> bajó a<br />

Nazaret y vivía bajo su autoridad”. El pecado no entra<br />

ni tampoco el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n.<br />

Y junto a este Padre, divino, excelente, hay<br />

padres y madres que tienen <strong>de</strong> oficio llevarnos al<br />

cielo, a Dios, a su gracia, a andar sus caminos.<br />

Estando Dios arriba,los <strong>de</strong>más abajo. No hay dioses<br />

extraños, Él sólo gobierna,los <strong>de</strong>más le sirven. Los<br />

padres terrenos, el Cesar, y otros altivos si hubiere,<br />

son usurpadores. Los padres y madres, las autorida<strong>de</strong>s,<br />

469


lo son si <strong>de</strong> veras procuran el bien que Dios mismo<br />

quiere para sus queridos hijos <strong>de</strong> la tierra entera.<br />

Des<strong>de</strong> antiguo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios brumosos <strong>de</strong> la<br />

historia humana, viene el afán <strong>de</strong> dar los hijos a Dios,<br />

son dones, regalos. Des<strong>de</strong> los comienzos arranca el<br />

convencimiento <strong>de</strong> que todo es y pertenece al Señor <strong>de</strong>l<br />

Universo: padres, hijos que aparecen como milagros<br />

todavía inexplicados. Israel había <strong>de</strong>cretado que “todo<br />

primogénito será consagrado al Señor Dios y para<br />

rescatarlo, oblación sagrada <strong>de</strong> una paloma o incluso un<br />

pichón”. Viene con los padres, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> regreso,como<br />

<strong>de</strong> prestado.<br />

“Dios hace al padre más respetable”, dice el sabio<br />

judío en el Eclesiástico(c. 3), libro o catecismo para<br />

la enseñanza. El mundo no pue<strong>de</strong> ser santo ni bueno sin<br />

la ayuda <strong>de</strong> otros hermanos, hermanos mayores, los<br />

padres llamados, las autorida<strong>de</strong>s. Sólo Dios es padre,<br />

los <strong>de</strong>más hermanos. Sólo Dios es sabio, los <strong>de</strong>más<br />

escuchan su voz y repiten sus sabios consejos.<br />

Los padres son para procurar el bien <strong>de</strong> sus hijos<br />

que Dios les ha dado. Y han <strong>de</strong> esforzarse por su<br />

cometido. <strong>María</strong> y <strong>José</strong> han pasado apuros para que su<br />

Niño, tesoro divino, no fuese un perdido: “Mira que tu<br />

padre y yo te buscábamos angustiados”, (Lc 2).No se<br />

<strong>de</strong>sentien<strong>de</strong>n, ni le abren la puerta para que se pierda<br />

lo antes posible. Ni le <strong>de</strong>jan cerca el veneno <strong>de</strong> la<br />

muerte eterna: le dan sus cuidados que son necesarios.<br />

Le llevan a casa, ya recuperado y le van guiando con su<br />

firme mano firme. No <strong>de</strong>jan que nadie ocupe su puesto,<br />

su puesto <strong>de</strong> mando. No le <strong>de</strong>jan libre ni la puerta<br />

abierta, <strong>Jesús</strong> se somete a sus padres buenos porque le<br />

han buscado.<br />

Los padres son dueños <strong>de</strong> su hogar y <strong>de</strong>ben imponer<br />

las normas <strong>de</strong> un buen gobierno, lo mismo que cuidan que<br />

no beban veneno, ni coman comidas que les hagan daño.Y<br />

el Niño <strong>Jesús</strong>, y todos los niños, han <strong>de</strong> ser guiados<br />

por los padres si los padres mismos se <strong>de</strong>jan guiar por<br />

la ley <strong>de</strong>l cielo.<br />

470


Si esto así no fuese, los padres serían, los que<br />

<strong>de</strong>scarrían con su mal ejemplo, a sus criaturas. Es<br />

horrendo crimen.<br />

471


HOMILÍA 001.<br />

1.- La vida don <strong>de</strong> Dios<br />

Una voluntad <strong>de</strong> Dios que Doña Beatriz acató<br />

siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong> su profunda fe: “Tengo un<br />

infinito agra<strong>de</strong>cimiento a Dios, porque nunca me ha<br />

fallado, y me ha dado tanto. Tengo una fe muy gran<strong>de</strong>, y<br />

la confianza, la seguridad, <strong>de</strong> que siempre estamos en<br />

las manos <strong>de</strong> Dios. Ha querido probarla hasta el final.<br />

Su dolorosa agonía se ha parecido más a la <strong>de</strong> su padre,<br />

Alfonso XIII, que a la <strong>de</strong> su queridísima hermana, Doña<br />

Cristina. Descanse en paz”.<br />

La familia cristiana, obviamente, sólo pue<strong>de</strong><br />

existir y vivir con Jesucristo en su entraña. Sin fe,<br />

sin esperanza, y sin amor a El, no existe o si existe,<br />

está anegada en la oscuridad más tenebrosa a causa <strong>de</strong><br />

la impiedad, pecado o irreligiosidad. Incluso, un<br />

matrimonio constituido ante Dios en la Iglesia <strong>de</strong><br />

Cristo, si vive al margen <strong>de</strong> la gracia, está como<br />

apagado. Toda persona bautizada, <strong>de</strong>l mismo modo, es<br />

como el que tiene un gran capital, pero lo tiene en el<br />

banco, y algo le impi<strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> ese dinero.<br />

Teniendo riqueza, vive en la más mortífera miseria.<br />

La familia cristiana es esencialmente Reino <strong>de</strong><br />

Dios, parcela <strong>de</strong>l Señor. Y, para ello, ha <strong>de</strong> ser<br />

conquistada por Él, y los miembros <strong>de</strong> esa familia han<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse poseer.<br />

El Catecismo en el nº 764 lo muestra: “Este Reino<br />

se manifiesta a los hombres en las palabras, en las<br />

obras y en la presencia <strong>de</strong> Cristo (LG5). Acoger la<br />

palabra <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong> es acoger “el Reino”(id). El germen y<br />

el comienzo <strong>de</strong>l Reino son “el pequeño rebaño” (Lc<br />

12,32) <strong>de</strong> los que <strong>Jesús</strong> ha venido a convocar entorno<br />

suyo, y <strong>de</strong> los que Él mismo es el pastor. Constituyen<br />

esos miembros la verda<strong>de</strong>ra familia <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>. Son los<br />

que reunió Él entorno suyo, les enseñó no sólo un<br />

nueva “manera <strong>de</strong> obrar”, sino también una oración<br />

propia”.<br />

La familia es una parte <strong>de</strong> la Iglesia, es la parte<br />

mayor. El Catecismo en el nº 2204 lo enseña: “La<br />

familia cristiana constituye una revelación y una<br />

actuación específicas <strong>de</strong> la comunión eclesial; por<br />

eso...pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse Iglesia doméstica. Es una<br />

comunidad, posee en la Iglesia una importancia<br />

singular”.<br />

472


La familia, al tener como elementos fundamentales<br />

dos personas <strong>de</strong> sexo distinto, implica el que la<br />

conyugalidad queda integrada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong><br />

Jesucristo. El Concilio Vaticano II recuerda la<br />

vinculación <strong>de</strong> la conyugalidad con el plan divino<br />

creador. Dice: “el carácter moral <strong>de</strong> la conducta,<br />

cuando se trata <strong>de</strong> conciliar el amor conyugal con la<br />

transmisión responsable <strong>de</strong> la vida, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong><br />

la sincera intención y la apreciación <strong>de</strong> los motivos,<br />

sino que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse a partir <strong>de</strong> criterios<br />

objetivos, tomados <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la persona y <strong>de</strong><br />

sus actos; criterios que conserven íntegro el sentido<br />

<strong>de</strong> la donación mutua y <strong>de</strong> la procreación humana en el<br />

contexto <strong>de</strong>l amor verda<strong>de</strong>ro; esto es imposible si no se<br />

cultiva con sinceridad la virtud <strong>de</strong> la castidad<br />

conyugal”. GS 51, 3). Se trata <strong>de</strong> un respeto constante<br />

a cada persona por serlo, y, ese respeto, en el<br />

cristiano fiel, queda, <strong>de</strong>be quedar, teñido <strong>de</strong>l mismo<br />

amor creador y re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l Señor.<br />

Lo que Jesucristo quiere vincular con el amor<br />

divino venido al mundo es la naturaleza conyugal, <strong>de</strong><br />

modo que, <strong>de</strong> ninguna manera que<strong>de</strong> falseada, ni<br />

sustraída al Corazón <strong>de</strong>l Señor.<br />

La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la sexualidad como una<br />

expresión <strong>de</strong> amor personal y creador, es lo que se<br />

llama pureza. La persona es amada por sí misma y como<br />

templo divino, nada <strong>de</strong> instrumentalización. Esto es<br />

naturalmente así porque el amor humano es siempre<br />

espiritual, voluntario y personal; pues si así no<br />

fuese, no mereceria el nombre <strong>de</strong> amor. Y la castidad es<br />

la virtud que posibilita la relación <strong>de</strong>l amor humano<br />

con la mismísima voluntad amorosa <strong>de</strong> Dios Creador. Por<br />

eso, el amor matrimonial, jamás pue<strong>de</strong> contraponerse al<br />

amor creador y fecundo. Por lo cual, no hay castidad<br />

cristiana, don<strong>de</strong> no hay aceptación <strong>de</strong> la moral<br />

cristiana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l matrimonio. Y, parece imposible<br />

que pueda haber amor cristiano, don<strong>de</strong> no hay amor a<br />

Jesucristo, ni vida <strong>de</strong> gracia, ni práctica católica.<br />

El amor fecundo que Dios quiere es el que acepta<br />

los hijos, no sólo como fruto <strong>de</strong> un amor humano, sino<br />

como hijos <strong>de</strong> Dios. El amor cristiano matrimonial ha <strong>de</strong><br />

querer los niños como Dios los quiere, como hijos<br />

amadísimos para la vida eterna. El amor matrimonial <strong>de</strong><br />

los cristianos ha <strong>de</strong> ser apostólico, que quiere<br />

473


expandir la filiación divina, la vida espiritual, la<br />

salvación, la piedad. Quiere hijos para el cielo.<br />

En la celebración <strong>de</strong> la Santa Navidad<br />

consi<strong>de</strong>rábamos que era el peso <strong>de</strong>l amor sobrenatural y<br />

eterno el que había hecho venir a nuestro mundo al Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios. Sólo ese amor redime, eleva, santifica, y<br />

salva. Necesitamos luchar para hacernos con ese modo <strong>de</strong><br />

querer. Hemos <strong>de</strong> querer con el mismo corazón <strong>de</strong><br />

Jesucristo. Hemos <strong>de</strong> ser amantes <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

elegancia y distinción. La zafiedad, el <strong>de</strong>saliño y el<br />

<strong>de</strong>senfreno no son <strong>de</strong> Dios. La abyección es <strong>de</strong> Satanás.<br />

San Pablo a los Efesios (5,3-4) se lo recordaba.“La<br />

fornicación y toda impureza o avaricia ni se nombre<br />

entre vosotros; ni palabras torpes, ni conversaciones<br />

vanas o tonterías que no convienen”. Aunque no seamos<br />

<strong>de</strong> la clase noble, conviene que reconozcamos, que, por<br />

ser hijos <strong>de</strong> Dios, hemos <strong>de</strong> procurar, sin ñoñeces,<br />

hacernos con la educación más sencilla y esmerada <strong>de</strong><br />

que seamos capaces. El cultivo <strong>de</strong> la grosería y<br />

vulgaridad no indican nada bueno, indican <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>z,<br />

<strong>de</strong>sidia y pereza.<br />

Querer en el Corazón <strong>de</strong> <strong>Jesús</strong>, es limpiar el<br />

nuestro. Santo Tomás, al comentar “bienaventurados los<br />

limpios <strong>de</strong> corazón, indicaba que, es preciso, “que nos<br />

limpiemos <strong>de</strong> pensamientos indignos, porque el corazón<br />

es templo santo en el que se ha <strong>de</strong> contemplar a Dios”.<br />

Nos hemos <strong>de</strong> limpiar constantemente para tratar<br />

esmeradamente a Dios. Hemos <strong>de</strong> convertir todos los<br />

momentos <strong>de</strong> la vida en ocasión <strong>de</strong> agradarle. Ver al<br />

Señor en todo, contemplarle en todo. Si tenemos esa<br />

contemplación, si lo intentamos seremos personas<br />

contemplativa. “La vida contemplativa se <strong>de</strong>sborda en<br />

actos <strong>de</strong> fe, esperanza y caridad, en ímpetu apostólico,<br />

bajo la acción <strong>de</strong>l E. Santo”.<br />

Este modo <strong>de</strong> vivir es el mismo que se concreta en<br />

los hogares, y en la intimidad <strong>de</strong> los matrimonios <strong>de</strong><br />

los fieles cristianos.<br />

Quien no lucha para vivir la castidad – que es<br />

sentir santamente-, no pue<strong>de</strong> amar, es incapaz <strong>de</strong><br />

entregarse <strong>de</strong> veras a Dios y a los <strong>de</strong>más: es un<br />

egoísta, esclavo <strong>de</strong> pasiones <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas que acaban<br />

nublando la luz <strong>de</strong> la fe.<br />

Se ha oído <strong>de</strong>cir que el que quiere tener un amor<br />

humano para constituir una familia, ha <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y<br />

acostumbrar-se antes a tratar a <strong>Jesús</strong> en el Sagrario.<br />

474


Si no sabe, si lo rehuye, no está capacitado para amar.<br />

Todavía no conoce el amor, el amor luminoso y limpio,<br />

fuerte y casto, generoso y semejante al <strong>de</strong>l Señor.<br />

Echaremos mano <strong>de</strong> la vida santa <strong>de</strong>l beato que<br />

solemos citar para esclarecer nuestra vida <strong>de</strong> familia:<br />

1.- Sufría al contemplar los bloques <strong>de</strong> viviendas<br />

<strong>de</strong>shumanizadas que, con frecuencia, empujan a las<br />

familias a limitar los nacimientos. La familia necesita<br />

una holgura mínima para <strong>de</strong>sarrollarse.<br />

2.- Se mostraba afable, cariñoso, con<strong>de</strong>scendiente,<br />

atento a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, y especialmente<br />

<strong>de</strong> sus hijas y <strong>de</strong> sus hijos. En la familia ha <strong>de</strong><br />

reinar un ambiente agradable.<br />

3.- El temple enérgico que el Señor le había dado,<br />

le sirvió para insistir en la propia lucha ascética (para<br />

mejorar su propio comportamiento-) y en la <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más, pero sin mortificar a nadie. Sí, porque solía<br />

lamentar que es triste que pueda llegar a ser cierto<br />

que para aguantar a un santo hacen falta dos santos. La<br />

dulzura, para que exista hace falta la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la<br />

fortaleza para que las cosas sean como han <strong>de</strong> ser.<br />

Dulzura sin fortaleza es como comer azúcar sólo. No hay<br />

amor verda<strong>de</strong>ro sin la generosidad esforzada <strong>de</strong> la cruz.<br />

Don<strong>de</strong> no hay generosidad <strong>de</strong> la cruz, hay un tristísimo<br />

egoísmo.<br />

4.- La familia para educar ha <strong>de</strong> partir <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong><br />

que nacemos faltos <strong>de</strong> todo, y, lógicamente, faltos <strong>de</strong><br />

educación y <strong>de</strong> cristiandad. Por eso, solía enseñar:<br />

“Hemos <strong>de</strong> sabernos capaces <strong>de</strong> todos los horrores y <strong>de</strong><br />

los mismos errores <strong>de</strong>l hombre más <strong>de</strong>pravado”. Nosotros<br />

no somos como los soldados <strong>de</strong> Napoleón que llevaban un<br />

bastón <strong>de</strong> mariscal en el macuto. Nosotros no tenemos<br />

ningún documento que nos acredite como santos, y, el<br />

pecado original, nos asegura un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n natural. La<br />

familia no pue<strong>de</strong> alzarse firme sin el esfuerzo generoso<br />

por mejorar tanto a los padres como a los hijos.<br />

(Espontáneamente la familia se <strong>de</strong>struye, se hace<br />

<strong>de</strong>sabrida).<br />

475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!