12.05.2013 Views

Migración, crecimiento y desarrollo en el Ecuador - Revista Fuente

Migración, crecimiento y desarrollo en el Ecuador - Revista Fuente

Migración, crecimiento y desarrollo en el Ecuador - Revista Fuente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Migración</strong>, <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> y <strong>desarrollo</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>Ecuador</strong><br />

Resum<strong>en</strong><br />

En la estampida migratoria Ecuatoriana<br />

luego de la crisis económica y financiera de<br />

1999, se registraron los niv<strong>el</strong>es de migración<br />

más <strong>el</strong>evados de la historia. A niv<strong>el</strong> regional,<br />

las provincias con mayor volum<strong>en</strong> poblacional<br />

fueron las que registraron también los mayores<br />

volum<strong>en</strong> de migración, a pesar de t<strong>en</strong>er incluso<br />

agregados macroeconómicos <strong>el</strong>evados, a excepción<br />

de provincias como Loja y Cañar, que<br />

con un r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te bajo niv<strong>el</strong> de Población<br />

y de producción, son provincias con un importante<br />

niv<strong>el</strong> de migración y de recepción de remesas.<br />

Las remesas que <strong>en</strong> promedio han sido<br />

2,500 millones de dólares anules, se distribuy<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la economía <strong>en</strong> todas las provincias d<strong>el</strong><br />

país, lo que ayuda a increm<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> PIB, y contribuye<br />

al <strong>desarrollo</strong>, al ser destinadas a gastos<br />

de primera necesidad y educación.<br />

Introducción<br />

Hasta hace pocos años, la migración<br />

internacional era percibida como un asunto de<br />

interés periférico <strong>en</strong>tre ci<strong>en</strong>tíficos sociales y tomadores<br />

de decisiones (Turian, 2002:1). En la<br />

actualidad, la migración internacional ocupa un<br />

lugar preponderante <strong>en</strong> las preocupaciones y<br />

actividades de difer<strong>en</strong>tes organismos r<strong>el</strong>acionados<br />

con <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>.<br />

Wilman Santiago Ochoa Mor<strong>en</strong>o<br />

Esta migración se ha caracterizado<br />

por su t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te y por su alta corr<strong>el</strong>ación<br />

con los efectos demográficos de cada<br />

nación. Según la organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU, 2006), <strong>el</strong> número de inmigrantes<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo se increm<strong>en</strong>to notablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> las últimas décadas, pasando de<br />

155 millones <strong>en</strong> 1990 a 191 millones <strong>en</strong> 2005.<br />

Además <strong>el</strong> 75% de inmigrantes se conc<strong>en</strong>tró<br />

<strong>en</strong> 28 países, 116 millones vivían <strong>en</strong> países<br />

desarrollados y 75 millones <strong>en</strong> países <strong>en</strong> vías<br />

de <strong>desarrollo</strong> (El Universal, 2006).<br />

Para 2007, 200 millones de personas<br />

se <strong>en</strong>contraban residi<strong>en</strong>do fuera de sus países<br />

de orig<strong>en</strong> y desempeñando actividades económicas.<br />

Para 2008 la cifra de inmigrantes <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mundo sobrepasó los 200 millones y continúan<br />

las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de migración rumbo a países<br />

más desarrollados. Según proyecciones para<br />

<strong>el</strong> periodo 2005-2010, la cifra neta anual de<br />

migrantes que se trasladarán a regiones más<br />

desarrolladas es de 2.5 millones de personas<br />

y para <strong>el</strong> período 2005-2050 es de 2.3 millones.<br />

En comparación con los desplazami<strong>en</strong>tos<br />

a países desarrollados <strong>en</strong>tre 1960-2005, esto<br />

repres<strong>en</strong>taría un increm<strong>en</strong>to de un 40 por ci<strong>en</strong>to<br />

de la cifra media neta anual de 1.6 millones<br />

de personas (OIM, 2008:2:56).<br />

68 <strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te vol. 1, No. 3, Junio 2010


Los destinos principales son diversos:<br />

cerca de 70.6 millones de personas son inmigrantes<br />

<strong>en</strong> varios países europeos incluy<strong>en</strong>do<br />

a los países de Asia C<strong>en</strong>tral. El segundo lugar<br />

lo ocupa América d<strong>el</strong> Norte con más de 45.1<br />

millones de inmigrantes, seguido de Asia, con<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 25.3 millones de inmigrantes<br />

(OIM, 2008:523).<br />

Si bi<strong>en</strong> la migración internacional ha<br />

sido asunto de interés <strong>en</strong>tre sociólogos y tomadores<br />

de decisiones a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, <strong>en</strong><br />

la actualidad, la migración internacional ocupa<br />

un lugar preponderante <strong>en</strong> las preocupaciones<br />

y actividades de difer<strong>en</strong>tes organismos r<strong>el</strong>acionados<br />

con <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>.<br />

En <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> es un proceso histórico<br />

que se da <strong>en</strong> todas las regiones d<strong>el</strong> país. En<br />

un principio las migraciones se realizaban d<strong>el</strong><br />

campo a la ciudad, posteriorm<strong>en</strong>te esta migración<br />

se convierte <strong>en</strong> migración internacional. La<br />

migración <strong>en</strong> nuestro País ti<strong>en</strong>e sus oríg<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong> la década de 1920 cuando migrar era un privilegio<br />

para la clase alta, posteriorm<strong>en</strong>te con la<br />

caída d<strong>el</strong> sombrero de paja toquilla la migración<br />

se agudiza <strong>en</strong> la década de 1950 y 1970 y<br />

Estados Unidos de Norteamérica se convierte<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> principal destino.<br />

Luego de la crisis económica financiera<br />

d<strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> <strong>en</strong> 1999, los volúm<strong>en</strong>es de<br />

migración se int<strong>en</strong>sifican y se da la segunda<br />

ola migratoria, cambiando a destino principal,<br />

la migración a España. Este <strong>en</strong>torno modificó<br />

las condiciones de vida de varios hogares d<strong>el</strong><br />

país, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> donde los volúm<strong>en</strong>es<br />

de migración son más <strong>el</strong>evados. Este es <strong>el</strong><br />

caso por ejemplo de Loja, cuya población es<br />

migrante por naturaleza tanto internam<strong>en</strong>te<br />

como internacionalm<strong>en</strong>te, y ocupa <strong>el</strong> segundo<br />

lugar de las 24 provincias d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> cuanto<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010<br />

a migración <strong>en</strong> función de la población. Este<br />

proceso que llega a sus mayores niv<strong>el</strong>es <strong>en</strong>tre<br />

los años de 1999 y 2001 trajo consigo algunos<br />

efectos: <strong>el</strong> alto volum<strong>en</strong> de remesas, es <strong>el</strong> más<br />

estudiado, este volum<strong>en</strong> de dinero que repres<strong>en</strong>tan<br />

la parte de los ingresos que los trabajadores<br />

migrantes <strong>en</strong>vían a sus familias <strong>en</strong> los<br />

países de orig<strong>en</strong>, ha repres<strong>en</strong>tado un medio<br />

de apoyo financiero de vital importancia durante<br />

varios años para la economía ecuatoriana;<br />

<strong>en</strong> promedio 2,500.00 millones de dólares<br />

se han inyectado a la economía. Pero este importante<br />

rubro de ingresos no necesariam<strong>en</strong>te<br />

ha significado una mejora <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

de las regiones expulsoras, por este motivo <strong>el</strong><br />

pres<strong>en</strong>te trabajo muestra <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno d<strong>el</strong> ecuador<br />

<strong>en</strong> 2001 cuando <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> de migración<br />

llega a sus niv<strong>el</strong>es más <strong>el</strong>evados, y <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno<br />

varios años después, cuando los efectos se<br />

han perpetrado <strong>en</strong> la economía ecuatoriana<br />

<strong>en</strong> cada una de las regiones.<br />

La estampida migratoria<br />

La migración <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

de gran tradición social, cultural y territorial.<br />

Distintos factores como las condiciones<br />

climáticas <strong>en</strong> distintas regiones, limitaban las<br />

condiciones de vida, presionaban a traslados<br />

masivos <strong>en</strong> busca de condiciones más adecuadas,<br />

posteriorm<strong>en</strong>te, los traslados se dieron <strong>en</strong><br />

busca de nuevas oportunidades laborales, la<br />

pobreza <strong>en</strong> zonas rurales fue otro condicionante<br />

para las migraciones a las zonas urbanas.<br />

Altamirano (2003) señala que las décadas<br />

de 1920 y 1930 “son décadas <strong>en</strong> que<br />

la migración transnacional es un privilegio de<br />

la clase ecuatoriana oligárquica terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te,<br />

industrial, política y académica”. Europa fue<br />

uno de los primeros destinos atray<strong>en</strong>tes de inmigrantes<br />

ecuatorianos; países como España,<br />

69


Inglaterra, Francia e Italia fueron destinos de<br />

moda debido principalm<strong>en</strong>te a las influ<strong>en</strong>cias<br />

de la cultura, la nobleza y las clases sociales<br />

extranjeras. En 1950 se originó la migración<br />

hacia Estados Unidos, la cual se id<strong>en</strong>tificó principalm<strong>en</strong>te<br />

con universitarios y profesionales<br />

d<strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong>, t<strong>en</strong>tados por las oportunidades<br />

de becas y capacitación ofertadas desde dicho<br />

país, La migración tuvo como motivador la<br />

profesionalización y las titulaciones <strong>en</strong> maestrías<br />

y doctorados.<br />

La década ti<strong>en</strong>e varias fluctuaciones,<br />

tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo económico como <strong>en</strong> las crisis<br />

sociales y políticas. En la década pasan por<br />

<strong>el</strong> gobierno ecuatoriano cuatro Presid<strong>en</strong>tes de<br />

la República, terminando su periodo de <strong>el</strong>ección<br />

únicam<strong>en</strong>te uno, la economía ecuatoria-<br />

70<br />

Fu<strong>en</strong>te: INEC 2009<br />

Gráfica 1<br />

La joroba migratoria <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

na vio increm<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> desempleo, las tasas de<br />

interés <strong>el</strong> tipo de cambio y la inflación, lo que<br />

produce a lo largo de la década movimi<strong>en</strong>tos<br />

migratorios. Estos niv<strong>el</strong>es de migración ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te. Aunque con algunas<br />

modificaciones, inicia con un saldo migratorio<br />

de 23,539 personas, similar al promedio<br />

mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la década anterior, y termina<br />

con un saldo de 91,108 personas, más de tres<br />

veces que <strong>el</strong> promedio a principio de la década.<br />

Transcurri<strong>en</strong>do una década agitada <strong>en</strong> la<br />

economía d<strong>el</strong> País que se agravó <strong>en</strong> 1995 y<br />

bajo las consecu<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> “f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>el</strong><br />

niño” 1 , <strong>en</strong>tre 1998 y 1999 varios indicadores<br />

macroeconómicos se v<strong>en</strong> afectados. El PIB registra<br />

la mayor caída de la historia, disminuy<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> 30.1%, de 19,710 millones de dólares <strong>en</strong><br />

1998, a 13,769.00 millones de dólares <strong>en</strong> 1999.<br />

1 F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o meteorológico que conlleva fuertes inundaciones.<br />

En <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> las pérdidas ocurridas por <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

d<strong>el</strong> niño 1997-1998 aalcanzaron la suma de cuatro<br />

mil millones de dólares por la destrucción de carreteras,<br />

caminos y pu<strong>en</strong>tes, así como daños a los cultivos y a la<br />

pesca (Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores, Comercio e<br />

Integración).<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010


Asimismo, <strong>el</strong> PIB por habitante se redujo<br />

<strong>en</strong> casi 32%, bajando de 1,621.00 USD<br />

<strong>en</strong> 1998 a 1,109.00 USD. El desempleo llegó<br />

a 15.1% y con <strong>el</strong>lo la pobreza pasó de 34% <strong>en</strong><br />

1995 a 71% <strong>en</strong> 2000, mi<strong>en</strong>tras que la pobreza<br />

extrema se duplicó d<strong>el</strong> 12% al 31% de la población<br />

(BCE, 2001).<br />

Luego de la crisis económica y financiera,<br />

los niv<strong>el</strong>es de migración increm<strong>en</strong>taron<br />

notablem<strong>en</strong>te y los destinos se diversificaron,<br />

aum<strong>en</strong>tando la importancia de algunos países<br />

europeos como destinos de la migración (Martínez,<br />

2003). En esta nueva ola los cambios<br />

de la migración van de 29,780 migrantes <strong>en</strong><br />

1997 a 158,359 <strong>en</strong> 2000, si<strong>en</strong>do éste <strong>el</strong> registro<br />

más <strong>el</strong>evado de migrantes <strong>en</strong> los últimos 30<br />

años. En este mismo periodo, los destinos de<br />

migración se modifican. Dadas las similitudes<br />

<strong>en</strong> idioma y <strong>en</strong> costumbres y al no existir mayor<br />

control, España se convierte <strong>en</strong> uno de los principales<br />

destinos migratorios (Jefatura nacional<br />

de migración, 2007).<br />

Determinates de la migración<br />

“Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de las circunstancias,<br />

se puede constatar que no ha existido ningún<br />

periodo <strong>en</strong> la historia de la humanidad <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> que importantes sectores de la población de<br />

una u otra región no se hayan visto expuestos<br />

al traslado a otras tierras, regiones o países”<br />

(González, 2001:1).<br />

Los int<strong>en</strong>tos por dar explicación tanto<br />

a las causas como a los efectos d<strong>el</strong> proceso<br />

migratorio son diversos: varias teorías se<br />

han <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> aspectos sociales, macro y<br />

microeconómicos, geográficos e incluso <strong>en</strong>foques<br />

multidisciplinarios. Para <strong>el</strong> análisis de los<br />

mismos, es preciso considerar <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno de la<br />

región de donde se origina <strong>el</strong> proceso, pues-<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010<br />

to que las causas de la migración como sus<br />

efectos varían <strong>en</strong> función de las condiciones<br />

socioeconómicas, de la cultura e incluso de las<br />

tradiciones de cada región.<br />

Las primeras concepciones teóricas<br />

sobre la migración se <strong>en</strong>marcan <strong>en</strong> los principios<br />

establecidos por Ravestein (1885) que argum<strong>en</strong>tan<br />

las causas de la migración considerando<br />

varios aspectos sociales r<strong>el</strong>acionados: la<br />

exist<strong>en</strong>cia de una r<strong>el</strong>ación indirecta <strong>en</strong>tre la migración<br />

y la distancia recorrida, r<strong>el</strong>ación directa<br />

<strong>en</strong>tre la tecnología y la migración, de manera<br />

que a mayores y mejores medios de transporte<br />

se produc<strong>en</strong> mayores flujos migratorios, migración<br />

por etapas, migración urbana rural y<br />

redes migratorias, <strong>en</strong>tre otras. Aunque exist<strong>en</strong><br />

algunas críticas a estas leyes, fueron la base<br />

para posteriores propuestas como la teoría de<br />

los factores y la de mercado de trabajo.<br />

Jerome (1926) establece una r<strong>el</strong>ación<br />

empírica <strong>en</strong> cuanto a volatilidad económica y<br />

migración, establece con carácter de ley <strong>el</strong> que<br />

las condiciones favorables d<strong>el</strong> país de destino<br />

contribuy<strong>en</strong> al <strong>desarrollo</strong> de la emigración más<br />

que la situación defici<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> país de orig<strong>en</strong>.<br />

Factores como los salarios, o las condiciones<br />

de empleo su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser más factores de atracción<br />

que de expulsión. Esta teoría conceptualiza<br />

las nociones básicas d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o “push and<br />

pull”, que t<strong>en</strong>dría repunte años después.<br />

Lee (1966) basándose <strong>en</strong> Ravestein,<br />

definió <strong>el</strong> proceso migratorio como “un cambio<br />

perman<strong>en</strong>te o semiperman<strong>en</strong>te de resid<strong>en</strong>cia”.<br />

Además explicó este proceso migratorio por<br />

cuatro factores:<br />

• Factores asociados con <strong>el</strong> área de orig<strong>en</strong>,<br />

como malas condiciones económicas,<br />

políticas y sociales qué más tarde se<br />

71


convertirán <strong>en</strong> factores de expulsión d<strong>el</strong><br />

mod<strong>el</strong>o “push and pull”.<br />

• Factores asociados con <strong>el</strong> área de destino,<br />

como las v<strong>en</strong>tajas comparativas de los<br />

países más desarrollados, o factores de<br />

atracción.<br />

• Obstáculos intermedios, r<strong>el</strong>acionados más<br />

al viaje.<br />

• Factores personales que afectan al individuo,<br />

como los niv<strong>el</strong>es de instrucción, puesto que<br />

individuos con altos niv<strong>el</strong>es de educación<br />

se movilizan porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores ofertas<br />

<strong>en</strong> otros países, estos factores son más<br />

significativos que los asociados con las<br />

áreas de destino y de orig<strong>en</strong> (Lee,1966:56).<br />

En este mismo <strong>en</strong>foque se pres<strong>en</strong>tan<br />

algunos principios sobre <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> d<strong>el</strong> flujo<br />

migratorio d<strong>en</strong>tro de un territorio, con modificaciones<br />

<strong>en</strong> función de la diversidad de las<br />

áreas incluidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo, lo cual supone<br />

que: <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> de migración está r<strong>el</strong>acionado<br />

tanto con la diversidad de personas y de la<br />

capacidad de superar los obstáculos intermedios<br />

como con <strong>el</strong> progreso de la región y de<br />

las fluctuaciones de la economía.<br />

Los <strong>en</strong>foques d<strong>el</strong> sistema mundial,<br />

como las leyes de Ravestein fueron primordiales<br />

para los análisis d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o “push<br />

and pull” <strong>en</strong> donde las migraciones internacionales<br />

y los flujos de mano de obra son<br />

consecu<strong>en</strong>cia de factores socioeconómicos<br />

que impulsan o atra<strong>en</strong> la migración hacia o<br />

desde una región.<br />

Lee (1996) basado <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque de<br />

Ravestein, propone ya un tesis de factores,<br />

destacando como factores de expulsión a las<br />

72<br />

malas condiciones económicas, sociales y políticas<br />

<strong>en</strong> las regiones más pobres d<strong>el</strong> mundo.<br />

La exist<strong>en</strong>cia de la migración por atracción<br />

presupone la exist<strong>en</strong>cia de regiones de “distribución<br />

de oportunidades difer<strong>en</strong>tes” este análisis<br />

incluye los motivos para no salir d<strong>el</strong> país<br />

como los lazos familiares con las personas<br />

que se quedan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo.<br />

Este <strong>en</strong>foque “push and pull” o teoría<br />

de los factores de expulsión atracción, destaca<br />

que factores como la pobreza, malas<br />

condiciones económicas, sociales, políticas<br />

y <strong>el</strong> atraso de algunas áreas son factores de<br />

expulsión y causa principal de movimi<strong>en</strong>tos<br />

laborales. Por otra parte están las v<strong>en</strong>tajas<br />

comparativas con las naciones-estado más<br />

desarrolladas, mayores salarios, capacidad<br />

técnica, trabajos temporales, <strong>en</strong>tre otros factores<br />

que atra<strong>en</strong> los flujos migratorios (Portes<br />

y Borocks, 1998).<br />

Según los principales <strong>en</strong>foques teóricos,<br />

los factores de expulsión son uno de los<br />

más importantes causantes de la migración.<br />

Desde esta perspectiva a un niv<strong>el</strong> macroeconómico,<br />

luego de la crisis <strong>en</strong> 1999 se registraron<br />

los mayores volúm<strong>en</strong>es de migración <strong>en</strong><br />

la historia, cerca de 450 mil personas salieron<br />

d<strong>el</strong> país <strong>en</strong> tan solo tres años (1999-2001), las<br />

condiciones macroeconómica globales, como<br />

se com<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado anterior, con una<br />

reducción d<strong>el</strong> PIB de 32% y un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

la pobreza de 15.1%<br />

Pero, a niv<strong>el</strong> regional, exist<strong>en</strong> algunas<br />

variaciones, no necesariam<strong>en</strong>te las zonas con<br />

un peor <strong>en</strong>torno son las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor migración<br />

como se muestra a continuación.<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010


Cuadro 1<br />

Determinantes de la migración a niv<strong>el</strong> provincial<br />

Puesto de<br />

<strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong><br />

Puesto de<br />

migración %<br />

población<br />

Puesto de<br />

migración<br />

<strong>Migración</strong> %<br />

población<br />

<strong>Migración</strong><br />

Población<br />

ocupado<br />

PIB<br />

(miles de USD)<br />

Provincias Población<br />

AZUAY 599,546 948,539.00 227,103 34,053 0.056797977 3 3 5<br />

BOLIVAR 169,370 279,275.00 60,864 1,942 0.011466021 16 19 14<br />

CAÑAR 206,981 313,229.00 70,283 17,625 0.085152743 6 1 13<br />

CARCHI 152,939 226,473.00 56,993 1,323 0.008650508 19 21 15<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010<br />

CHIMBORAZO 403,632 495,086.00 157,234 11,720 0.02903635 9 9 9<br />

COTOPAXI 349,540 367,608.00 135,986 5,745 0.016435887 13 13 11<br />

EL ORO 525,763 862,261.00 189,391 22,568 0.042924283 5 6 6<br />

ESMERALDAS 385,223 378,353.00 123,859 5,207 0.013516846 14 16 10<br />

FRANCISCO DE 86,493 90,665.00 32,212 718 0.00830125 21 22 18<br />

ORELLANA<br />

GALAPAGOS 18,640 -450,214.00 8,613 232 0.012446352 22 17 22<br />

GUAYAS 3.309,034 3.576,957.00 1.169,907 89,344 0.027000025 2 11 1<br />

IMBABURA 344,044 333,152.00 128,558 9,919 0.028830615 10 10 12<br />

LOJA 404,835 552,249.00 134,389 24,201 0.05977991 4 2 8<br />

LOS RIOS 650,178 1.427,227.00 219,010 8,018 0.012332008 11 18 4<br />

MANABI 1.186,025 1.550,267.00 369,942 16,174 0.013637149 7 15 3<br />

MORONA SANTIAGO 115,412 117,759.00 39,365 5,770 0.049994801 12 5 17<br />

NAPO 79,139 70,811.00 29,533 832 0.010513148 20 20 19<br />

PASTAZA 61,779 58,423.00 23,671 1,458 0.023600253 18 12 21<br />

PICHINCHA 2.388,817 3.331,701.00 965,899 99,279 0.041559902 1 7 2<br />

SUCUMBIOS 128,995 152,038.00 47,842 1,812 0.014047056 17 14 16<br />

TUNGURAHUA 441,034 589,385.00 192,065 14,588 0.033076815 8 8 7<br />

ZAMORA CHINCHIPE 76,601 70,701.00 25,032 4,271 0.055756452 15 4 20<br />

Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia, estadísticas d<strong>el</strong> V C<strong>en</strong>so de Población y IV de Vivi<strong>en</strong>da. INEC 2001<br />

73


Como se puede observar <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cuadro<br />

1, las provincias que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor volum<strong>en</strong> de<br />

migración, son las regiones, que m<strong>en</strong>os factores<br />

de expulsión pres<strong>en</strong>taron. La migración no<br />

se dio de las regiones más pobres, pero si <strong>en</strong><br />

la más pobladas. Pichincha, Guayas y Azuay<br />

son las provincias con mayor producción, mayor<br />

niv<strong>el</strong> de población ocupada, pero también<br />

fueron las provincias con mayor volum<strong>en</strong> de<br />

migración, pues ocupan los puestos 1, 2 y 3<br />

respectivam<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras se aleja <strong>el</strong> puesto<br />

de volum<strong>en</strong> de migración, también se aleja <strong>el</strong><br />

puesto de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> económico (PIB), Loja<br />

que es la provincia <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto puesto con r<strong>el</strong>ación<br />

al volum<strong>en</strong> de migración, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> octavo puesto con r<strong>el</strong>ación a la producción;<br />

provincias como Galápagos, Pastaza y<br />

Francisco de Or<strong>el</strong>lana, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

los últimos puestos a niv<strong>el</strong> nacional <strong>en</strong> cuanto<br />

a producción, también son las provincias con<br />

m<strong>en</strong>ores niv<strong>el</strong>es de migración, esto refleja que<br />

a niv<strong>el</strong> regional, la migración se da por dos aspectos,<br />

mayor inequidad <strong>en</strong> la distribución, o<br />

migración por efectos de atracción más que de<br />

expulsión. Según <strong>el</strong> INCE (2007) <strong>el</strong> coefici<strong>en</strong>te<br />

de Gini para <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> es de 54.4, lo que<br />

significa que existe una gran inequidad <strong>en</strong> la<br />

distribución de los ingresos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong>.<br />

Según <strong>el</strong> estudio <strong>Migración</strong> por Destinos,<br />

2007 realizado por la Universidad Técnica<br />

Particular de Loja, m<strong>en</strong>os de 8% de los<br />

migrantes que salieron d<strong>el</strong> país los años sigui<strong>en</strong>tes<br />

a la crisis económica eran desempleados,<br />

<strong>el</strong> 60 % de los mayores de edad t<strong>en</strong>ía<br />

título universitario o se <strong>en</strong>contraba estudiando.<br />

Por lo cual, se prevé que las condiciones<br />

de expulsión no fueron fuertes, más bi<strong>en</strong> se<br />

74<br />

vieron atraídos, por las “bondades” que apar<strong>en</strong>taban<br />

los países de destino.<br />

<strong>Migración</strong> <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> y <strong>desarrollo</strong><br />

Las causas de la migración según la<br />

literatura al respecto radican <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

factores de atracción y expulsión, variaciones<br />

<strong>en</strong> las condiciones laborales tanto de países<br />

de destino y de orig<strong>en</strong>, por redes sociales y<br />

procesos de globalización; pero los efectos,<br />

son m<strong>en</strong>os vinculados a las concepciones ortodoxas<br />

de la migración.<br />

Si bi<strong>en</strong> al analizar las causas de la migración<br />

se incluy<strong>en</strong> las principales de carácter<br />

no necesariam<strong>en</strong>te económico, <strong>el</strong> análisis de<br />

los efectos <strong>en</strong> cambio g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se limita<br />

al ámbito económico por <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío de las remesas.<br />

La limitación va más allá pues <strong>el</strong> análisis<br />

incluso sólo su<strong>el</strong>e cubrir los efectos <strong>en</strong> los países<br />

de destino de los emigrantes r<strong>el</strong>acionados<br />

con sus condiciones de trabajo y estatus legal<br />

(Oyarzun, 2008).<br />

El Crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> PIB de <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong><br />

ha sido volátil varias décadas, antes de 1999<br />

la tasa media de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> fue d<strong>el</strong> 2.11%,<br />

luego de la crisis económica es alrededor de<br />

3.9, esta variación se da por los altos precios<br />

d<strong>el</strong> petróleo y por los <strong>el</strong>evados volúm<strong>en</strong>es de<br />

remesas que ingresan a la economía local.<br />

Luego de la estampida migratoria <strong>en</strong>tre 1999<br />

y 2001, y al haber disminuido los volúm<strong>en</strong>es<br />

de migración (aproximadam<strong>en</strong>te 40 mil personas<br />

por año) es necesario resaltar, <strong>el</strong> principal<br />

efecto <strong>en</strong> las regiones expulsoras como se<br />

muestra <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cuadro 2.<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010


Provincia PIB<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010<br />

Cuadro 2.<br />

Remesas y Crecimi<strong>en</strong>to 2007<br />

Remesas<br />

Millones<br />

USD<br />

Puesto<br />

Remesas<br />

Puesto PIB<br />

Azuay 1,062,491.00 559.8 1 4<br />

Bolívar 137,594.00 9.3 18 15<br />

Cañar 272,489.00 383.9 4 13<br />

Carchi 181,613.00 12.2 17 14<br />

Chimborazo 360,886.00 126.5 7 12<br />

Cotopaxi 495,311.00 37.9 13 9<br />

El Oro 761,638.00 147.1 6 6<br />

Esmeraldas 498,615.00 20.8 15 8<br />

Francisco de Or<strong>el</strong>lana<br />

62,409.00 2.7 21 22<br />

Galápagos 106,937.00 0.1 22 17<br />

Guayas 5,302,508.00 468.4 2 1<br />

Imbabura 404,854.00 87.2 11 11<br />

Loja 412,464.00 353.2 5 10<br />

Los Ríos 788,646.00 58.4 12 5<br />

Manabí 1,398,674.00 115 10 3<br />

Morona Santiago 95,106.00 123 8 18<br />

Napo 75,577.00 4.9 19 20<br />

Pastaza 65,444.00 19.2 16 21<br />

Pichincha 4,249,829.00 395.4 3 2<br />

Sucumbíos 112,208.00 4.2 20 16<br />

Tungurahua 621,754.00 121.8 9 7<br />

Zamora Chinchipe 84,872.00 29 14 19<br />

Fu<strong>en</strong>te: BCE, 2007<br />

La migración, y <strong>en</strong> especial las remesas<br />

como parte de un mismo proceso, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

efectos directos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> económico<br />

(Loveday y Molina, 2005). Al m<strong>en</strong>os exist<strong>en</strong><br />

dos tipos de efectos de la migración <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong><br />

económico, efectos macroeconómicos<br />

y efectos microeconómico. Los primeros<br />

repercut<strong>en</strong> sobre variables macroeconómicas,<br />

afectan a la economía <strong>en</strong> su conjunto.<br />

Los segundos afectan a los ag<strong>en</strong>tes econó-<br />

micos (hogares) y los mercados <strong>en</strong> los que<br />

operan (Oyarzun, 2008).<br />

Como se observa <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cuadro 2, las<br />

remesas no han modificado la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las<br />

provincias receptoras, tanto Pichincha, Guayas y<br />

Azuay son las provincias que han t<strong>en</strong>ido mayores<br />

volúm<strong>en</strong>es de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong>, recib<strong>en</strong> remesas, al<br />

ser las de mayor expulsión. También son las provincias<br />

que recib<strong>en</strong> mayor volum<strong>en</strong> de remesas.<br />

75


Es importante destacar la difer<strong>en</strong>cia<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre provincias como por ejemplo<br />

Cañar que es la cuarta provincia que más recibe<br />

remesas, pero <strong>en</strong> cuanto a <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong><br />

económico está <strong>en</strong>tre las últimas, y también las<br />

provincias d<strong>el</strong> ori<strong>en</strong>te como Zamora, Pastaza,<br />

Napo y Or<strong>el</strong>lana que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> niv<strong>el</strong>es bajos de<br />

remesas y también de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> económico.<br />

Según esta consideración, <strong>el</strong> PIB es <strong>el</strong><br />

principal indicador que se ve modificado por <strong>el</strong><br />

proceso migratorio y <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío de remesas, pero<br />

76<br />

Gráfica 2.<br />

Corr<strong>el</strong>acion <strong>en</strong>tre remesas y pib millones de usd<br />

Fu<strong>en</strong>te: Cálculos propios con información d<strong>el</strong> BCE (2007)<br />

según Giuliano y Ruiz-Arranz (2005) al corr<strong>el</strong>acionar<br />

las remesas con <strong>el</strong> PIB per cápita, no<br />

siempre existe una r<strong>el</strong>ación significativa, pues<br />

las remesas realm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un impacto importante<br />

positivo sobre <strong>el</strong> <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> financiero<br />

2 (Catrinescu, N., et. al, 2006).<br />

En <strong>el</strong> Caso Ecuatoriano, las remesas a<br />

niv<strong>el</strong> provincial t<strong>en</strong>drían r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> PIB provincial<br />

económico <strong>en</strong> un 39.8% como se muestra<br />

a continuación:<br />

2 Crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sector financiero, especialm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong><br />

Bancario y sus transacciones por recepción y <strong>en</strong>vío de<br />

remesas<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010


Según Turian (2002), la migración internacional<br />

influye directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

especialm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de las remesas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo. Según este autor, existe<br />

evid<strong>en</strong>cia que indica que las remesas y los<br />

ahorros acumulados por los hogares y los migrantes,<br />

contribuy<strong>en</strong> al <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> y al <strong>desarrollo</strong><br />

de las comunidades especialm<strong>en</strong>te<br />

por <strong>el</strong> efecto multiplicador <strong>en</strong> la actividad<br />

económica local y regional.<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010<br />

Gráfica 3.<br />

Gasto de las remesas <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> 2007<br />

Fu<strong>en</strong>te. <strong>Migración</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong> 2007<br />

Como se observa <strong>en</strong> la gráfica, <strong>el</strong> efecto<br />

familiar es que los hogares receptores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

posibilidad de pagar educación privada incluso,<br />

aunque las remesas son invertidas <strong>en</strong> un bajo<br />

niv<strong>el</strong>. Las remesas pued<strong>en</strong> ayudar a disminuir la<br />

pobreza, <strong>en</strong> 2001 la pobreza fue de 61% y para<br />

2007 la pobreza disminuyo a 45.3.8%. A niv<strong>el</strong><br />

microeconómico, las remesas han permitido<br />

increm<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de ahorro de los hogares<br />

receptores; además, han permitido que los<br />

hogares gast<strong>en</strong> más <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es de consumo.<br />

Según <strong>el</strong> estudio <strong>Migración</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>Ecuador</strong> realizado por la universidad Técnica<br />

Particular de Loja <strong>en</strong> 2007, las remesas<br />

son distribuidas principalm<strong>en</strong>te para gastos<br />

de consumo, como alim<strong>en</strong>tación, pago de<br />

arri<strong>en</strong>do y servicios básicos, como se muestra<br />

a continuación.<br />

No cabe duda que la migración es un<br />

proceso que modifica y responde a las condiciones<br />

de cada región, modificando los ingresos<br />

como las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de consumo, sin embargo,<br />

si las remesas se convirtieran un motivo<br />

para que los receptores no busqu<strong>en</strong> empleo<br />

o nuevas vías de ingreso, este efecto principal<br />

de la migración podría ser un efecto perverso y<br />

desal<strong>en</strong>tador para algunas regiones.<br />

77


Conclusiones<br />

A niv<strong>el</strong> regional, las regiones más pobres,<br />

no son las que mayor volum<strong>en</strong> de migración<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, la migración se da o por la inequidad<br />

<strong>en</strong> la distribución de los ingresos, o por factores<br />

de atracción de los países de destino, por lo<br />

cual las provincias con mayor <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong> y con<br />

mayor población son también las provincias que<br />

mayor volum<strong>en</strong> de migración pose<strong>en</strong>.<br />

El efecto principal de la migración son<br />

las remesas, las cuales se inyectan <strong>en</strong> la economía<br />

año a año, e inc<strong>en</strong>tivan <strong>el</strong> <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong>.<br />

Las provincias con mayor volum<strong>en</strong> de migra-<br />

78<br />

Bibliografía<br />

ción, también son las provincias con mayor<br />

volum<strong>en</strong> de recepción de remesas y mayor<br />

volum<strong>en</strong> de <strong>crecimi<strong>en</strong>to</strong>, aunque no necesariam<strong>en</strong>te<br />

con una r<strong>el</strong>ación muy fuerte, pues,<br />

existe una corr<strong>el</strong>ación de 39.8% <strong>en</strong>tre remesas<br />

y PIB provincial.<br />

La mayor contribución de la migración,<br />

es <strong>el</strong> alici<strong>en</strong>te que significan para los hogares,<br />

t<strong>en</strong>er un ingreso extra para poder cubrir sus<br />

gastos de alim<strong>en</strong>tación y vivi<strong>en</strong>da. Desde la<br />

estampida migratoria, los niv<strong>el</strong>es de pobreza<br />

han ido disminuy<strong>en</strong>do y varias regiones receptoras<br />

de remesas han podido disminuir sus niv<strong>el</strong>es<br />

de pobreza.<br />

• Altamarirano, T., (2003) La estampida migratoria ecuatoriana. Crisis, Redes transnacionales y<br />

repertorios de acción migratoria. Quito. Ediciones Abya Yala.<br />

• Banco C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong>. (2001) Cartillas de <strong>Migración</strong>. Quito<br />

• Catrinescu, N., Ledesma, M, Piracha, M., Quillin, B. (2006) “ Remittances, Institutions and economic<br />

Growth” <strong>en</strong> Discussion Papers Series, IZA #2139<br />

• El Universal. (2006) “La migración ya no es un boleto sin retorno” Publicado <strong>el</strong> Sábado 10 de<br />

Junio de 2006. México.<br />

• Gonzales (2001) La inmigración vista desde los manuales escolares. Barc<strong>el</strong>ona.<br />

• Jerome, S. (1926) Estudio histórico demográfico de la migración judía a México.<br />

• JNM(2007). Estadísticas de <strong>en</strong>tradas y salidas<br />

• Lee, E., “A theory of Migration”, Demography, Vol. 3, No. 1. (1966), pp. 47-57.<br />

• Loveday, J., y Molina, O. (2005) Impacto de las remesas internacionales <strong>en</strong> <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar<br />

• OIM, Remesas y Desarrollo. http://www.remesasy<strong>desarrollo</strong>.org/ <strong>en</strong>laces/organizacion-internacional-para-las-migraciones-oim/<br />

• Oyarzun, J., (2008). Regulación de la Inmigración: Un esbozo histórico. Madrid.<br />

• Portes, A. y J. Borock, (1998) “Contemporary immigration: Theoretical perspectives on its determinants<br />

and modes of incorporation”, International Migration Review, 23, (1989), p.614.<br />

• Rav<strong>en</strong>stein. E., “The Laws of Migration.” Journal of the Statistical Society of London. Vol. 48. No.2.<br />

(Tun., 1885). pp. 167-235. Published by: Blackw<strong>el</strong>l Publishing for the Royal Statistical Society<br />

• Turian, R., (2002) “<strong>Migración</strong>, remesas y <strong>desarrollo</strong>”, La situación demográfica de México<br />

• UTPL (2007) <strong>Migración</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ecuador</strong>. CADES<br />

• UTPL (2007) <strong>Migración</strong> por destinos. España, Italia y Estados Unidos.<br />

• INEC(2001) Consultas integrales disponibles <strong>en</strong> línea <strong>el</strong> 2 de <strong>en</strong>ero de 2010. www.inec.gov.ec<br />

<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010


<strong>Revista</strong> Fu<strong>en</strong>te Año 2, No. 3, Junio 2010<br />

Datos de l Autor:<br />

Wilman Santiago Ochoa Mor<strong>en</strong>o<br />

Profesor Investigador<br />

Instituto de Investigaciones Económicas<br />

Universidad Técnica Particular de Loja. <strong>Ecuador</strong><br />

wsochoa@utpl.edu.ecrfcorrea@utpl.edu.ec<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!