13.05.2013 Views

Descarga - Economía, Población y Desarrollo - Estudios Regionales

Descarga - Economía, Población y Desarrollo - Estudios Regionales

Descarga - Economía, Población y Desarrollo - Estudios Regionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Arturo Meza Moreno <strong>Economía</strong> y desarrollo en Chihuahua, México. Una propuesta de análisis regional<br />

sobre tres ejes: Eficiencia productiva, fuerza de trabajo y producción. Éstos pueden ser expresados<br />

por los indicadores valor agregado per cápita, personal ocupado y producción bruta total,<br />

respectivamente, que se encuentran en los censos económicos del INEGI.<br />

Los indicadores que se utilizarán para hacer el análisis DEPOSITE a partir de las TAR, son:<br />

a. Participación de los sectores en cada región.<br />

b. Cociente de localización.<br />

c. Coeficientes de especialización.<br />

d. Base Económica y Multiplicadores.<br />

e. Cociente de variación.<br />

f. Coeficiente de reestructuración.<br />

g. Análisis Shift and Share.<br />

h. Análisis Shift and Share con modificación de estructuras.<br />

a. Participación del sector regional en el sector nacional.<br />

i. Índice de concentración Herfindahl-Hirschman.<br />

j. Coeficiente de concentración espacial.<br />

k. Coeficiente de asociación geográfica.<br />

l. Coeficiente de redistribución.<br />

m. Coeficiente de redistribución.<br />

2. El modelo potencial regional de desarrollo.<br />

Para el análisis del potencial de desarrollo, segundo componente para el análisis DEPOSITE,<br />

Guiérrez Casas (2008/2007) realiza una exploración sobre el desarrollo territorial en Chihuahua y<br />

propone el modelo potencial regional de desarrollo (PRD) que se refiere a la capacidad de una<br />

region para crecer y elevar el nivel de vida de la poblacion. Este modelo [cuya primer versión fue<br />

propuesta por Biehl, (1999)] asume la existencia de factores de potencialidad (FPD) y sostiene la<br />

hipótesis de que “a mayor dotacion de FPD en relacion con la poblacion y/o el area de la region,<br />

mayor el potencial de desarrollo de ésta, medido en términos de productividad, empleo e ingreso”.<br />

De tal manera que:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!