13.05.2013 Views

BOLETÍN ALCALDÍA - Yopal

BOLETÍN ALCALDÍA - Yopal

BOLETÍN ALCALDÍA - Yopal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Porque nos preocupa la calidad de vida de todos los <strong>Yopal</strong>eños<br />

INVERTIMOS EN SANEAMIENTO BÁSICO EN LA CIUDAD Y EL CAMPO<br />

Porque nuestros barrios periféricos también son <strong>Yopal</strong><br />

BUSCAMOS SOLUCIONES PARA SU LEGALIZACIÒN<br />

De todos es conocida la problemática que por más de 11 años sufren centenares<br />

de familias que, por una u otra razón, se han ubicado de forma ilegal en<br />

algunas zonas periféricas de la ciudad. A pesar de las múltiples solicitudes<br />

elevadas a las distintas administraciones, no han encontrado la voluntad<br />

gubernamental para una posibilidad de solucionar su preocupante situación.<br />

En una decisión sin precedentes, esta administración enfrentó la problemática<br />

de manera concertada con los voceros de esas comunidades e inició el<br />

proceso para legalizar estos asentamientos, como son:<br />

Núcleo Urbano 1: Las Américas y el Raudal.<br />

Núcleo Urbano 2: Llano Lindo, Villa Flor, Ciudad Berlín y Villa Mariño.<br />

Reubicación La Esmeralda: Por una disposición judicial emitida desde antes<br />

de este gobierno, la zona donde está el barrio debe ser desalojada. La actual<br />

administración adquirió ya un lote para la reubicación de estas 300 familias.<br />

Plan Parcial Suroccidental: Comprende los Ocobos, León de Oro y el 7 de<br />

Agosto.<br />

Así mismo, en una firme decisión para solucionar esta problemática de<br />

legalización que sufren gran cantidad de familias que inocentemente han<br />

adquirido terrenos en lotes aún sin los permisos legales, se avanza positivamente<br />

para poder otorgar licencia de construcción a 900 familias de las 5<br />

etapas del barrio Villa Lucía.<br />

Una vez legalizados estos sectores, todas estas cerca de 4 mil familias no<br />

solamente podrán tener sus escrituras, sino que también accederán a subsi-<br />

ANTES Y DESPUÉS<br />

MODERNIZACIÓN DE REDES SANITARIAS<br />

Desde hace algún tiempo, el centro de <strong>Yopal</strong> estaba<br />

sufriendo serios problemas por el rebosamiento de<br />

sus redes sanitarias, debido a que gran parte de<br />

este sistema fue construido hace más de dos o tres<br />

décadas y sin mayores especificaciones técnicas.<br />

Aunque el problema era conocido con anterioridad<br />

y se trataba de una necesidad prioritaria, sólo esta<br />

administración tomó la determinación, en convenio<br />

con la Gobernación y la Empresa de Acueducto<br />

de <strong>Yopal</strong>, de hacer su reposición.<br />

CENTROS POBLADOS CON ACUEDUCTOS<br />

A pesar que las comunidades de los Centros<br />

Poblados han solicitado de forma insistente a los<br />

gobiernos de turno la construcción de sistemas de<br />

sus acueductos, la necesidad no estaba cubierta.<br />

Esta administración atendió su clamor y de<br />

inmediato se pusieron en marcha los procesos para<br />

la construcción de acueductos en Morichal, Tilodirán,<br />

La Vega, La Guamalera, La Niata, Guayaque,<br />

Barbascos y Marroquín.<br />

El propósito de la Alcaldesa es llegar a beneficiar a<br />

cerca de 1.500 familias (unas 6.000 personas)<br />

con el servicio de manera eficiente en los sectores<br />

PLANES Y PROYECTOS HOY CONVERTIDOS EN HECHOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!