13.05.2013 Views

El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método

El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método

El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 Pierre Bourdieu<br />

cífica o, si se prefiere, según la calidad social y «cultural» <strong>de</strong>l público<br />

alcanzado (medida con su distancia supuesta al foco <strong>de</strong> los valores específicos)<br />

y según el capital simbólico que éste le asegura a los productores al<br />

conce<strong>de</strong>rles su reconocimiento. Es así como, en el seno <strong>de</strong>l sub<strong>campo</strong> <strong>de</strong><br />

producción para productores, que sólo reconoce el principio <strong>de</strong> legitimidad<br />

específica, los que están seguros <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> una fracción más o<br />

menos gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los productores, indicio supuesto <strong>de</strong> un reconocimiento<br />

dura<strong>de</strong>ro, se oponen a los que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los criterios<br />

específicos también, son relegados en una posición inferior y que, según el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la herejía, recusan el principio <strong>de</strong> legitimación dominante en el<br />

seno <strong>de</strong>l sub<strong>campo</strong> autónomo, ora en nombre <strong>de</strong> un principio <strong>de</strong> legitimación<br />

nuevo, ora en nombre <strong>de</strong>l regreso a un principio <strong>de</strong> legitimación antiguo.<br />

Y <strong>de</strong>l mismo modo, en el otro polo <strong>de</strong>l <strong>campo</strong>, <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l mercado y<br />

<strong>de</strong> la ganancia económica, los autores que llegan a asegurarse los éxitos<br />

mundanos y la consagración burguesa se distinguen, en todos los respectos,<br />

los que están con<strong>de</strong>nados a los llamados éxitos populares —autores <strong>de</strong><br />

novelas rurales, <strong>de</strong> vau<strong>de</strong>villes, o cancionistas.<br />

Esas dos jerarquías parecen correspon<strong>de</strong>r, en el caso <strong>de</strong> la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XIX —período en el curso <strong>de</strong>l cual el <strong>campo</strong> <strong>literario</strong> llega a<br />

un grado <strong>de</strong> autonomía que, sin duda, apenas ha superado <strong>de</strong>spués—, por<br />

una parte, a la jerarquía propiamente cultural <strong>de</strong> los géneros —poesía,<br />

novela y teatro—, y, secundariamente, a la jerarquía <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong><br />

practicarlos, que, como se ve claramente al examinar el teatro y sobre todo<br />

la novela, varía según la posición <strong>de</strong> los públicos alcanzados en la jerarquía<br />

propiamente cultural. 27 Los cambios que, como las transformaciones profundas<br />

en las jerarquía <strong>de</strong> los géneros, afectan la estructura <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> en<br />

27 «Si la novela atrae a tantos autores, es porque se trata <strong>de</strong> un género muy lucrativo, y<br />

lucrativo para un número mayor <strong>de</strong> escritores que el teatro; porque si es verdad que la<br />

novela más difundida reporta mucho menos que la pieza más representada, el éxito <strong>de</strong><br />

una novela, en cambio, no perjudica, como el <strong>de</strong> una pieza <strong>de</strong> teatro, el éxito <strong>de</strong> los<br />

otros escritores» (M. Braunschvig, La littérature française contemporaine — <strong>de</strong><br />

1850 à nos jours, Armand Colin, París, 1931, p. 1205). «De todos los géneros <strong>literario</strong>s,<br />

el teatro es el que, requiriendo el mínimum <strong>de</strong> esfuerzo intelectual y procurando la<br />

diversión más variada, se dirige al público más amplio y, por eso mismo, les ofrece a<br />

los escritores, con el atractivo <strong>de</strong> un éxito resonante, la carnada <strong>de</strong> una ganancia muy<br />

elevada. Pero, como existe un número restringido <strong>de</strong> teatros, cuyos directores tienen<br />

un enorme interés en cambiar el afiche los menos frecuentemente posible, la competencia<br />

resulta muy dura entre los autores dramáticos, y los beneficios vienen a ser<br />

<strong>de</strong>sigualmente repartidos entre ellos» (M. Braunschvig, ob. cit., p. 67).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!