13.05.2013 Views

El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método

El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método

El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Pierre Bourdieu<br />

por transferencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo fonológico: aplica el modo <strong>de</strong> pensamiento<br />

relacional no sólo a los sistemas simbólicos —trátese <strong>de</strong> la lengua, con<br />

Saussure, <strong>de</strong>l mito, con Lévi-Strauss, o <strong>de</strong> todos los objetos simbólicos,<br />

vestuario, obras literarias, etc.—, sino también a las posiciones sociales <strong>de</strong><br />

las que esos sistemas simbólicos son una expresión más o menos transformada.<br />

Dentro <strong>de</strong> una lógica enteramente característica <strong>de</strong>l estructuralismo<br />

simbólico, Michel Foucault, consciente <strong>de</strong> que ninguna obra cultural existe<br />

por sí misma, es <strong>de</strong>cir, fuera <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que la<br />

unen a otras obras, propone llamar «<strong>campo</strong> <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s estratégicas»<br />

el «sistema regulado <strong>de</strong> diferencias y dispersiones» <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual cada<br />

obra particular se <strong>de</strong>fine. 4 Pero, muy próximo en esto a los semiólogos y a<br />

los empleos que ellos han podido hacer, con Trier, por ejemplo, <strong>de</strong> una<br />

noción como la <strong>de</strong> «<strong>campo</strong> semántico», se niega a buscar en otra parte que<br />

no sea el «<strong>campo</strong> <strong>de</strong>l discurso» el principio <strong>de</strong> la elucidación <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los discursos que se halla inserto en él:<br />

Si el análisis <strong>de</strong> los fisiócratas forma parte <strong>de</strong> los mismos discursos<br />

que el <strong>de</strong> los utilitaristas, no es porque vivían en la misma época,<br />

no es porque se enfrentaban <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma sociedad, no es<br />

porque sus intereses se embrollaban en una misma economía: es<br />

porque sus dos opciones <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> una misma repartición <strong>de</strong><br />

los puntos <strong>de</strong> elección, <strong>de</strong> un mismo <strong>campo</strong> estratégico. 5<br />

En resumen, Michel Foucault <strong>de</strong>splaza al plano <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong><br />

posición posibles las estrategias que se generan y se efectúan en el plano,<br />

propiamente sociológico, <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>de</strong> las posiciones, rechazando así toda<br />

puesta en relación <strong>de</strong> las obras con las condiciones sociales <strong>de</strong> su producción,<br />

es <strong>de</strong>cir, con las posiciones ocupadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>campo</strong> <strong>de</strong> producción<br />

cultural; más exactamente, recusa explícitamente como «ilusión<br />

doxológica» la pretensión <strong>de</strong> hallar en el «<strong>campo</strong> <strong>de</strong> la polémica» y en las<br />

«divergencias <strong>de</strong> intereses o <strong>de</strong> hábitos mentales en los individuos» el principio<br />

<strong>de</strong> lo que ocurre en el «<strong>campo</strong> <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s estratégicas» y que<br />

le parece <strong>de</strong>terminado solamente por las «posibilida<strong>de</strong>s estratégicas <strong>de</strong> los<br />

juegos conceptuales». 6 Si no se trata <strong>de</strong> negar la <strong>de</strong>terminación propia que<br />

4 M. Foucault, «Réponse au cercle d’épistemologie», en Cahiers pour l’analyse, núm.<br />

9, verano <strong>de</strong> l968, pp. 9-40, especialmente la pág. 40.<br />

5 M. Foucault, ob. cit., p. 29.<br />

6 M. Foucault, ob. cit., p. 37.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!