13.05.2013 Views

perspectivas de la hospitalización psiquiátrica - COSAM Puente Alto

perspectivas de la hospitalización psiquiátrica - COSAM Puente Alto

perspectivas de la hospitalización psiquiátrica - COSAM Puente Alto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

Bulbena Vi<strong>la</strong>rrasa, Antonio.<br />

Director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Neuropsiquiatria y Addicciones <strong>de</strong>l Parc <strong>de</strong> Salut Mar. Hospital <strong>de</strong>l Mar.<br />

Barcelona. Catedrático <strong>de</strong> Psiquiatría. Departamento <strong>de</strong> Psiquiatría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universitat Autònoma <strong>de</strong><br />

Barcelona.<br />

RESUMEN:<br />

Como bien seña<strong>la</strong> Pedro Muñoz, <strong>la</strong> <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong> es un concepto nada univoco y<br />

complejo, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre han intervenido factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social y cultural ajenos por<br />

completo a lo que se podría <strong>de</strong>finir como necesidad propiamente terapéutica. Aunque al psiquiatra le<br />

correspon<strong>de</strong> un papel fundamental en el control <strong>de</strong>l paso a <strong>la</strong> asistencia hospita<strong>la</strong>ria -los ingresos<br />

por or<strong>de</strong>n judicial representan un porcentaje pequeño- y aunque sea el arbitro final <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda,<br />

el psiquiatra no tiene los po<strong>de</strong>res absolutos que a veces se le atribuyen erróneamente y son<br />

múltiples los factores que condicionan su <strong>de</strong>cisión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus actitu<strong>de</strong>s y formación profesional.<br />

Hoy día es bien sabido que factores como <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, haber tenido ingresos previos, el<br />

índice <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l hospital, e incluso el día y <strong>la</strong> hora, son factores que intervienen en <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> ingreso.<br />

Por otra parte existe un ejemplo <strong>de</strong> un factor único y concreto que produjo uno <strong>de</strong> los cambios más<br />

espectacu<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia <strong>psiquiátrica</strong>, que fue <strong>la</strong> irrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psicofarmacología en los años 50-60. La <strong>hospitalización</strong> se redujo <strong>de</strong> una manera drástica, y en muy<br />

poco tiempo cambiaron los criterios y <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong> <strong>hospitalización</strong> y en consecuencia también<br />

cambiaron <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> atención.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este artículo repasaremos algunos elementos históricos y luego los siete pi<strong>la</strong>res que<br />

constituyen <strong>la</strong> <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong> mo<strong>de</strong>rna: <strong>la</strong> psicopatología, el entorno y <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> ley y<br />

<strong>la</strong> ética, <strong>la</strong> financiación, el propio paciente, el profesional y <strong>la</strong> tecnología disponible.<br />

Guión<br />

•Historia: Hospitalización Psiquiátrica<br />

•La H<br />

•La Psicopatología<br />

•El Entorno y <strong>la</strong> Familia<br />

•La Ley y <strong>la</strong> ética<br />

•La financiación<br />

•El Paciente<br />

•El Profesional<br />

•La tecnología<br />

•Perspectivas<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

1


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

Como bien seña<strong>la</strong> Pedro Muñoz, <strong>la</strong> <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong> es un concepto nada univoco y<br />

complejo, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre han intervenido factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social y cultural ajenos por<br />

completo a lo que se podría <strong>de</strong>finir como necesidad propiamente terapéutica. Aunque al psiquiatra le<br />

correspon<strong>de</strong> un papel fundamental en el control <strong>de</strong>l paso a <strong>la</strong> asistencia hospita<strong>la</strong>ria -los ingresos<br />

por or<strong>de</strong>n judicial representan un porcentaje pequeño- y aunque sea el arbitro final <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda,<br />

el psiquiatra no tiene los po<strong>de</strong>res absolutos que a veces se le atribuyen erróneamente y son<br />

múltiples los factores que condicionan su <strong>de</strong>cisión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus actitu<strong>de</strong>s y formación profesional.<br />

Hoy día es bien sabido que factores como <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, haber tenido ingresos previos, el<br />

índice <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l hospital, e incluso el día y <strong>la</strong> hora, son factores que intervienen en <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> ingreso.<br />

Por otra parte existe un ejemplo <strong>de</strong> un factor único y concreto que produjo uno <strong>de</strong> los cambios más<br />

espectacu<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia <strong>psiquiátrica</strong>, que fue <strong>la</strong> irrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psicofarmacología en los años 50-60. La <strong>hospitalización</strong> se redujo <strong>de</strong> una manera drástica, y en muy<br />

poco tiempo cambiaron los criterios y <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong> <strong>hospitalización</strong> y en consecuencia también<br />

cambiaron <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> atención.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este artículo repasaremos algunos elementos históricos y luego los siete pi<strong>la</strong>res que<br />

constituyen <strong>la</strong> <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong> mo<strong>de</strong>rna: <strong>la</strong> psicopatología, el entorno y <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> ley y<br />

<strong>la</strong> ética, <strong>la</strong> financiación, el propio paciente, el profesional y <strong>la</strong> tecnología disponible.<br />

ANTECEDENTES HISTÓRICOS<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia han existido mo<strong>de</strong>los y experiencias asimi<strong>la</strong>bles a lo que hoy enten<strong>de</strong>mos<br />

como <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong>, pero sin duda el hito mas consistente y mundialmente reconocido<br />

se produjo en Valencia por <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> un ilustre español Fray Juan Gilberto Jofré perteneciente a<br />

los hermanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> Merced.<br />

Cuentan que una vez iba el fraile <strong>de</strong> camino a dar su sermón a <strong>la</strong> Iglesia, cuando vio a unos jóvenes<br />

que se ensañaban con un enfermo mental. El fraile fue corriendo a protegerlo y se marchó<br />

apesadumbrado a dar su sermón. Conmovido por <strong>la</strong> escena, aquél día su sermón versó sobre <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> crear una institución benéfica que acogiera a los enfermos mentales. Bajó <strong>de</strong>l púlpito y<br />

se le ofrecieron once valencianos. Su proyecto fue hecho realidad el 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1.409. Este<br />

hospital asistía a 400 enfermos <strong>de</strong> ambos sexos, 350 <strong>de</strong>mentes y 480 expósitos. Eran asistidos por<br />

nueve eclesiásticos, cuatro médicos, un cirujano mayor, cuatro practicantes <strong>de</strong> cirugía y cincuenta<br />

hermanas <strong>de</strong> <strong>la</strong> caridad.<br />

La creación <strong>de</strong>l Manicomio fue autorizada por el Rey Martín I y al año siguiente el Papa Benedicto<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-2-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

XIII dio el consentimiento, fundándose el Hospital bajo el amparo <strong>de</strong> Nuestra Señora Donna Santa<br />

Maria <strong>de</strong>ls Inocents. Se inaugura con el nombre <strong>de</strong> "Hospital d’inocents, follets i orats". La<br />

originalidad <strong>de</strong> esta institución radica no sólo en el avance en su tiempo sino también porque, como<br />

seña<strong>la</strong> D. Barcia, se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera Institución <strong>de</strong>l mundo creada expresamente para socorrer y<br />

tratar médicamente a los enfermos mentales. A tenor <strong>de</strong> esa experiencia que resultó muy positiva,<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> establecimientos con ese mo<strong>de</strong>lo médico benéfico se extendió por España; asilo <strong>de</strong><br />

Zaragoza. (1425) fundado por Alfonso V <strong>de</strong> Aragón, Sevil<strong>la</strong>. (1436) fundado por el Caballero Marcos<br />

Sánchez Covarrubias, Val<strong>la</strong>dolid (1436), Mallorca (1457), Toledo (1480) Hospital <strong>de</strong> los Inocentes,<br />

Granada (Maristán). La influencia españo<strong>la</strong> se exporta a otros países como es el caso <strong>de</strong> Fray<br />

Bernardino Pérez Álvarez, que funda el Hospital <strong>de</strong> San Hipólito (1567) en México, y es conocido que<br />

<strong>la</strong> primera institución <strong>psiquiátrica</strong> creada en Italia (Sta Maria di Poveri Pazzi <strong>de</strong> Roma (1548)), fue<br />

fundada también por españoles.<br />

En países como Ing<strong>la</strong>terra, también se registraron iniciativas pero no c<strong>la</strong>ramente médicas como el<br />

caso <strong>de</strong>l famoso Bethlem (1247) fundado por Enrique III en Londres, que ya recibía enfermos<br />

mentales en 1377, pero no hubo médicos hasta 1473. Por otra parte los historiadores anticlericales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ilustración y <strong>de</strong> superstición, sostuvieron que hasta Pinel, reconocido adalid <strong>de</strong> liberar <strong>de</strong><br />

grilletes a los enfermos, no hubo trato humanizado, lo cual es c<strong>la</strong>ramente falso, ya que con<br />

anterioridad hubiéron experiencias competentes, activas y respetuosas. Otra área pionera <strong>de</strong> España<br />

fue <strong>la</strong> Laborterapia, como queda bien reflejado en <strong>la</strong> obra “Los locos <strong>de</strong> Valencia” <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega,<br />

que por cierto tiene lugar en el “primer manicomio <strong>de</strong> Europa” a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Turia.<br />

Pau<strong>la</strong>tinamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el renacimiento a Pinel se van introduciendo nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

<strong>hospitalización</strong> <strong>de</strong> manera que el internamiento ya no es sólo para proteger a los enfermos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad sino para proteger a <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> los locos. La revolución francesa, caracterizada<br />

genéricamente por <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> cualquier prohibición <strong>de</strong> libertad, incluye finalmente algunas<br />

excepciones, y así, <strong>la</strong> Asamblea libera en 1790 a todos menos a los criminales y a los locos.<br />

En los Estados Unidos, Dorotea Dix en 1854 consigue que <strong>la</strong> sociedad asuma como obligaciones el<br />

cuidado apropiado <strong>de</strong> los enfermos mentales, su bienestar y respeto social así como los beneficios<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> esa restauración <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud mental. Curiosamente se alzaron muchas voces<br />

apocalípticas anunciando que esa <strong>de</strong>cisión arruinaría al país y varias voces propusieron que el<br />

gobierno fe<strong>de</strong>ral sólo asumiera <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> soldados y marineros. Entre los propulsores <strong>de</strong> esta<br />

fórmu<strong>la</strong> restrictiva estaba <strong>la</strong> Association of American Superinten<strong>de</strong>nts of American Institutions, que<br />

años mas tar<strong>de</strong> se convertiría en <strong>la</strong> American Psychiatric Association.<br />

Los ratios <strong>de</strong> <strong>hospitalización</strong> privada han variado notablemente en Estados Unidos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l siglo<br />

20 lo que <strong>de</strong>nota factores mas complejos que <strong>la</strong> simple indicación clínica. En <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>la</strong><br />

presión <strong>de</strong>l “managed care”, <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> muchos sistemas públicos y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los<br />

jueces <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar medidas no restrictivas, han repercutido muy <strong>de</strong>sfavorablemente en <strong>la</strong><br />

<strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong>. No está c<strong>la</strong>ro que esto haya ido siempre en beneficio <strong>de</strong> los pacientes ni<br />

<strong>de</strong> sus familias.<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-3-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

LA H<br />

Para sistematizar los 7 factores que influyen en <strong>la</strong> <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong> hemos utilizado <strong>la</strong><br />

estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s columnas <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra H que reflejamos en <strong>la</strong> figura 1. Las dos columnas<br />

representan respectivamente el Marco legal y el Entorno <strong>de</strong>l paciente, que sostienen los<br />

Motivos psicopatológicos <strong>de</strong>l ingreso. Todo ello queda sostenido por <strong>la</strong> Financiación que forma<br />

<strong>la</strong> base estructural <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. También son importantes otros dos elementos: <strong>la</strong>s condiciones<br />

técnicas y <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> los servicios y los Profesionales que se reflejan el <strong>la</strong> barra que<br />

une <strong>la</strong>s dos columnas <strong>de</strong> <strong>la</strong> H y finalmente pero muy relevante, <strong>la</strong> posición y criterio <strong>de</strong>l Individuo<br />

que como persona es absolutamente importante consi<strong>de</strong>rar y preservar.<br />

Figura 1: La H: esquema <strong>de</strong> los 7 factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong>.<br />

LA PSICOPATOLOGÍA<br />

Aunque ya sabemos que <strong>la</strong> psicopatología no es el factor más <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l ingreso, no cabe<br />

duda <strong>de</strong> que hay factores clínicos muy asociados a <strong>la</strong> indicación <strong>de</strong> internamiento terapéutico. Los<br />

cuatro más reconocidos son <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, <strong>la</strong> auto/heteroagresividad, <strong>la</strong><br />

discapacidad y <strong>la</strong> complejidad médica. Estos factores quedan recogidos en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong><br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-4-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

<strong>la</strong> enfermedad <strong>psiquiátrica</strong> (GEP) (Lyons 1994) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por el programa <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud<br />

Mental <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Psiquiatría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Northwestern <strong>de</strong> Chicago y que<br />

consiste en un método para valorar <strong>la</strong> atención <strong>psiquiátrica</strong> en Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Agudos. La esca<strong>la</strong> GEP<br />

para uso hospita<strong>la</strong>rio se <strong>de</strong>sarrolló teniendo en consi<strong>de</strong>ración aquellos ítems que mejor <strong>de</strong>finían <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> tratamiento en régimen <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> un paciente. Concretamente <strong>la</strong>s tres razones<br />

más características fueron: <strong>la</strong> peligrosidad suicida, <strong>la</strong> peligrosidad para los <strong>de</strong>más y <strong>la</strong> dificultad en<br />

el autocuidado. En <strong>la</strong> práctica, sin embargo intervienen otros factores como: <strong>la</strong> oposición al<br />

tratamiento ambu<strong>la</strong>torio, <strong>la</strong>s complicaciones médicas o sociales, <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> sintomatología y<br />

los niveles premórbidos <strong>de</strong> adaptación. La versión hospita<strong>la</strong>ria fue validada por A. Bulbena y cols<br />

(1997) habiendo dado<br />

muestra <strong>de</strong> su fiabilidad, vali<strong>de</strong>z y consistencia interna. Recientemente Antonio Zúñiga ha<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y validado <strong>la</strong> versión ambu<strong>la</strong>toria <strong>de</strong> esta esca<strong>la</strong> en su tesis doctoral “Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

casuística en un centro <strong>de</strong> Salud Mental Comunitario: Gravedad y Utilización <strong>de</strong> servicios”<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. 2009.<br />

En un estudio llevado a cabo en un servicio <strong>de</strong> urgencias psiquiatricas, Way y Banks (2001)<br />

aplicando técnicas <strong>de</strong> regresión logística i<strong>de</strong>ntificaron cinco factores que <strong>de</strong>terminaban en gran<br />

medida <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ingreso: potencial <strong>de</strong> daño hacia si mismo, gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicosis, capacidad<br />

<strong>de</strong> autocuidado, <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> impulsos y gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión.<br />

En el caso <strong>de</strong> pacientes graves se estudiaron los factores asociados a <strong>la</strong> re<strong>hospitalización</strong> y se<br />

encontró que más que los síntomas psicóticos, <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>terminarían los ingresos son <strong>la</strong>s conductas<br />

bizarras y extravagantes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conductas autolesivas y <strong>la</strong>s amenazas físicas o verbales,<br />

<strong>de</strong>bido a que estas conductas producen miedo y preocupación en los <strong>de</strong>más, lo que genera algún<br />

tipo <strong>de</strong> intervención encaminada al ingreso. (Sullivan G, Young AS, Morgenstern H, 1997)<br />

EL ENTORNO Y LA FAMILIA<br />

Tanto el recorrido <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia <strong>psiquiátrica</strong> a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia como el panorama <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

atención <strong>psiquiátrica</strong> en distintos lugares <strong>de</strong>l mundo nos ofrece unas realida<strong>de</strong>s muy distintas con<br />

enormes contrastes tanto en <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos como en <strong>la</strong>s condiciones<br />

sanitarias y técnicas. Lamentablemente hay zonas en el mundo cuya atención a los enfermos<br />

mentales se hal<strong>la</strong> en condiciones terriblemente negativas. En <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>rdonada foto adjunta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

figura 2, se recoge un paciente en un hospital mental en Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh en el 2005.<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-5-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

Figura 2: Shoeb Faruquee, Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh, Drik Picture Library.<br />

Patient at mental hospital, Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh. 2005<br />

Pero sin llegar a situaciones extremas, el ingreso terapéutico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá también <strong>de</strong> que se disponga<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras y dispositivos a<strong>de</strong>cuados. Por ejemplo, cuando examinamos el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong><br />

servicios se observa que hace unos años apenas había estructuras <strong>de</strong>dicadas a subagudos y en<br />

cambio ahora éstas van en aumento. ¿es que antes no había enfermeda<strong>de</strong>s y enfermos que<br />

necesitaban tratamientos en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subagudos? Obviamente si y estos pacientes estaban<br />

atendidos <strong>de</strong> otra manera. Tal vez <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> reducir <strong>la</strong> estancia en <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agudos había<br />

<strong>de</strong>jado muchos episodios sin suficiente atención.<br />

Ha habido épocas y socieda<strong>de</strong>s muy “ingresadoras” en <strong>la</strong>s que predominaba el énfasis sobre el<br />

ingreso y en cierto modo a “apartar” al paciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, mientras que ahora <strong>la</strong> cultura<br />

imperante en países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos es <strong>la</strong> <strong>de</strong> evitar a toda costa en ingreso, situando el énfasis en <strong>la</strong><br />

“no restricción”. La práctica clínica permite afinar <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong> ingreso terapéutico con<br />

precisión sobre cada caso clínico y por lo tanto no es preciso quedarse simplemente con uno u otro<br />

extremo.<br />

Pero hay un factor <strong>de</strong>l entorno muy <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ingreso, cual es <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los<br />

acompañantes y especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. Cuando se tiene experiencia clínica en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

urgencias <strong>psiquiátrica</strong>s este factor se tiene muy en cuenta por su enorme valor práctico. Pero<br />

a<strong>de</strong>más hay evi<strong>de</strong>ncia clásica al respecto, confirmándose una buena corre<strong>la</strong>ción entre el p<strong>la</strong>n<br />

disposicional (<strong>de</strong>stino) <strong>de</strong>l paciente y <strong>la</strong> opinión que mostraba <strong>la</strong> familia o acompañantes al respecto.<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-6-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

(Tischler, 1966; Rose, Hawkins y Apodaca, 1977)<br />

LA LEY Y LA ÉTICA<br />

Aunque en el apartado anterior hemos hecho referencia a los valores sociales como marco cultural y<br />

en cierto modo ético <strong>de</strong>l internamiento psiquiátrico, <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas cuentan con <strong>la</strong> sólida<br />

referencia legal, que protege los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>termina los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong>s restricciones <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s. La reforma <strong>de</strong>l código civil español <strong>de</strong>l 1983 convierte al juez en garante<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona, transformando <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> familia en tute<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

autoridad, Aunque no es el lugar para exten<strong>de</strong>rse, recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> reconoce<br />

tres tipos <strong>de</strong> internamiento: voluntario, involuntario y el ingreso por or<strong>de</strong>n judicial. El ingreso<br />

voluntario constituye una re<strong>la</strong>ción contractual con el centro sanitario y los servicios profesionales. El<br />

consentimiento <strong>de</strong>l paciente ha <strong>de</strong> ser personal y por escrito y no pue<strong>de</strong> ser sustituido por el <strong>de</strong> un<br />

familiar. Por tanto, el internamiento voluntario quedará al margen <strong>de</strong>l control judicial mientras no<br />

haya vicios que invali<strong>de</strong>n el consentimiento. No exime <strong>de</strong> los consentimientos informados por<br />

<strong>de</strong>terminadas terapias. El contrato pue<strong>de</strong> romperse por una alta voluntaria, pero pue<strong>de</strong> ser<br />

sustituido por un involuntario si es necesario.<br />

De acuerdo con el artículo 763 <strong>de</strong> enjuiciamiento criminal, el internamiento <strong>de</strong> una persona por<br />

razón <strong>de</strong> trastorno psíquico, cualquiera que sea <strong>la</strong> edad, en una institución a<strong>de</strong>cuada y cerrada,<br />

requiere autorización judicial previa si <strong>la</strong> situación no le permite <strong>de</strong>cidir por si misma. No se requiere<br />

esta autorización si por razones <strong>de</strong> urgencia médica es necesaria <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> esta medida, pero<br />

en este caso el director o directora <strong>de</strong>l centro, ha <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong>l hecho al juez o jueza en el<br />

término máximo <strong>de</strong> veinticuatro horas. En otras pa<strong>la</strong>bras si se produce un ingreso involuntario <strong>de</strong> un<br />

paciente es preceptivo informar <strong>de</strong>l mismo a <strong>la</strong> autoridad judicial en un p<strong>la</strong>zo máximo <strong>de</strong> un día.<br />

Existen algunas guías orientadoras para el ingreso no involuntario como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> bioética<br />

<strong>de</strong> Catalunya: a) Existencia <strong>de</strong> un trastorno mental grave que implique un riesgo grave para <strong>la</strong><br />

integridad física, <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> vida familiar o re<strong>la</strong>cional, o los intereses en general <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona. b)<br />

En <strong>la</strong> situación actual, el estado mental le impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia necesaria para tomar una <strong>de</strong>cisión<br />

responsable y conforme a sus intereses y c) Según los conocimientos disponibles, <strong>la</strong> medida <strong>de</strong><br />

<strong>hospitalización</strong> es razonablemente más efectiva y beneficiosa para el paciente que cualquier otra<br />

alternativa terapéutica menos restrictiva.<br />

En algunos hospitales estadouni<strong>de</strong>nses, como en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Nueva York, el juez se hal<strong>la</strong> presente<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>liberación entre el paciente y el psiquiatra respecto a <strong>la</strong> indicación <strong>de</strong> ingreso involuntario,<br />

siendo finalmente el propio juez quien toma <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión in situ.<br />

Esta judicialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> psiquiatría no está exenta <strong>de</strong> voces críticas como <strong>la</strong> expresada por<br />

Zemish<strong>la</strong>ny y Me<strong>la</strong>med (2006), que subrayan que el lenguaje médico <strong>de</strong>scribe el estado <strong>de</strong>l paciente<br />

en un continuum que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> máxima enfermedad hasta <strong>la</strong> salud, mientras que el lenguaje<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-7-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

judicial es más binario, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra al paciente competente o incompetente, peligroso o no<br />

peligroso.<br />

LA FINANCIACIÓN<br />

Este es obviamente uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> soporte importantes <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

que estamos hab<strong>la</strong>ndo en este artículo. En muchos lugares como en España <strong>la</strong> cobertura pública <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> atención <strong>psiquiátrica</strong> siguió durante algún tiempo caminos distintos a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención sanitaria,<br />

lo cual repercutió mucho en su <strong>de</strong>sarrollo. Ya hemos comentado <strong>la</strong> restricción que hubo en los<br />

Estados Unidos en el siglo XIX en cuanto a <strong>la</strong> atención pública y que ahora con el proyecto <strong>de</strong> ley<br />

sanitaria <strong>de</strong> Obama podría recuperar cierta presencia. En general los presupuestos <strong>de</strong>dicados a<br />

Salud Mental han ido reduciendo el predominio porcentual favorable a <strong>la</strong> <strong>hospitalización</strong> para ir<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zándose hacia <strong>la</strong> Atención Primaria especializada, <strong>la</strong> cual por ejemplo en Catalunya pasó <strong>de</strong>l<br />

24,5% en 1990 a 43% en el 2006 y <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia sigue.<br />

En los Estados Unidos se ha producido una a<strong>la</strong>rmante reducción <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong> salud<br />

mental. Según <strong>la</strong> National Association of State Mental Health Program Directors (NASMHPD), el<br />

gasto <strong>de</strong>dicado a salud mental se redujo un 5% <strong>de</strong> 2009 al 2010 y probablemente bajará otro 8%<br />

en el 2011. Por otra parte según un informe publicado en el 2010 <strong>de</strong>l “Treatment Advocacy Center “<br />

en 1955 en Estados Unidos se disponía <strong>de</strong> una cama por cada 300 personas, mientras que en <strong>la</strong><br />

actualidad apenas se llegaba a una cama por cada 3000 personas.<br />

La partición público/privada no está aportando soluciones c<strong>la</strong>ras, ya que <strong>la</strong>s restricciones actuales en<br />

el sector público hospita<strong>la</strong>rio se aparean con <strong>la</strong>s mismas o peores limitaciones en el sector privado.<br />

EL PACIENTE<br />

Siendo sin duda el eje <strong>de</strong>l sistema, no siempre ha contado con una voz c<strong>la</strong>ra y activa en el sistema<br />

<strong>de</strong> atención <strong>psiquiátrica</strong>. Mo<strong>de</strong>rnamente ya existen varias líneas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das <strong>de</strong> participación <strong>de</strong><br />

pacientes en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones e instrumentos para ello como el programa EMILIA <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión<br />

Europea, cuyas sig<strong>la</strong>s significan “potenciación e integración <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> salud mental<br />

mediante <strong>la</strong> formación continuada”. Cuando se pregunta a los pacientes esquizofrénicos sobre su<br />

participación en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, usando el Autonomy Preference In<strong>de</strong>x, se observa que es<br />

ligeramente mayor que para los pacientes <strong>de</strong> atención primaria y que aquellos que tienen una<br />

actitud negativa hacia <strong>la</strong> medicación son mas propensos a <strong>la</strong> participación (Hamann et al 2005). En<br />

un reciente estudio comparativo <strong>de</strong> 11 países europeos se recogió <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los propios<br />

pacientes sobre su ingreso involuntario al mes y a los tres meses <strong>de</strong>l alta. Aunque hubiéron notables<br />

diferencias entre países, en el primer mes <strong>de</strong>l alta entre el 39% y el 79% <strong>de</strong> los pacientes veían bien<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-8-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

el ingreso. A los tres meses <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> aceptación habían alcanzado entre el 46 y el 86%. (Priebe y<br />

cols, 2010).<br />

EL PROFESIONAL<br />

El rol <strong>de</strong>l profesional en <strong>la</strong> atención ha evolucionado mucho en <strong>la</strong> medida en que se incorporan<br />

nuevas profesiones, nuevos dispositivos y nuevos programas. Pero si nos ceñimos a <strong>la</strong><br />

<strong>hospitalización</strong>, observamos que realidad el rol <strong>de</strong>l psiquiatra y <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermería <strong>psiquiátrica</strong> ha sido<br />

muy próximo durante muchos años al hospital, circunstancia que ha cambiado algo en los últimos<br />

años con el gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> psiquiatría comunitaria. Y aunque aún no es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psiquiatría, es oportuno prestar atención a <strong>la</strong> pujanza y crecimiento <strong>de</strong>l concepto y el rol <strong>de</strong>l médico<br />

“hospitalista”, que fue aplicado por primera vez en Estados Unidos por Wachter y Goldman en 1996,<br />

<strong>de</strong>l que hacen una revisión en el 2002. Actualmente se estima que el número <strong>de</strong> estos especialistas<br />

hospitalistas es <strong>de</strong> unos 8000 y se espera que alcanzará a los 20000 cuando <strong>la</strong> transformación<br />

asistencial sea completa, es <strong>de</strong>cir el mismo número que <strong>de</strong> cardiólogos. La organización <strong>de</strong> médicos<br />

<strong>de</strong> hospital cuenta ya con unos 5000 miembros.<br />

En realidad se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> programas para pacientes ingresados en diversas áreas<br />

médicas, en <strong>la</strong>s que el cuidado médico recae en un “hospitalista”, médico especializado en “inpatient<br />

treatment”. Generalmente se hal<strong>la</strong>n especializados en enfermeda<strong>de</strong>s agudas y graves más que en<br />

trastornos ambu<strong>la</strong>torios y crónicos. Naturalmente <strong>de</strong>be conocer muy bien <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s. Se<br />

trata <strong>de</strong> un movimiento que está creciendo rápidamente en medicina y pediatría y empieza también<br />

en psiquiatría. Tal como ocurrió en medicina <strong>de</strong> urgencias y en medicina <strong>de</strong> UCI, el Médico<br />

hospitalista se está estableciendo como un cuerpo <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s separado <strong>de</strong><br />

otras especialida<strong>de</strong>s.<br />

Teniendo en cuenta <strong>la</strong>s <strong>perspectivas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención sanitaria y hospita<strong>la</strong>ria en particu<strong>la</strong>r, no seria<br />

extraño que <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención <strong>psiquiátrica</strong> requiera esta subespecialización formal.<br />

LA TECNOLOGÍA<br />

Aquí ha habido crecimientos y variaciones enormes, hasta el punto que resulta difícil establecer un<br />

catálogo <strong>de</strong> servicios. Des<strong>de</strong> el internamiento unívoco <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX, se han ido<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo distintos dispositivos tanto en hospitales como alternativas en <strong>la</strong> comunidad. Nos<br />

ceñiremos aquí más bien al ingreso <strong>de</strong> pacientes agudos en el cual los hospitales generales han<br />

jugado un papel muy importante. La ley General <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l entonces Ministro Lluch impulsó<br />

particu<strong>la</strong>rmente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos dispositivos. En Estados Unidos en el año 2002 los hospitales<br />

generales norteamericanos cubrían el 49,9% <strong>de</strong> los ingresos y empleaban a 4348 psiquiatras. Sin<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-9-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

embargo <strong>la</strong>s restricciones presupuestarias y <strong>de</strong> reembolso <strong>de</strong> servicios están amenazando este tipo<br />

<strong>de</strong> servicios según Liptzin y cols, 2007)<br />

Otras alternativas no hospita<strong>la</strong>rias están proliferando incluso establecimientos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> crisis<br />

para mujeres (Howard L et al, 2010) que, como <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> propuestas<br />

alternativas se basan en <strong>de</strong>mostrar que los pacientes prefieren este tipo <strong>de</strong> servicios que los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

unida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong> agudos y que a<strong>de</strong>más son más coste efectivos. En una revisión sistemática<br />

sobre los estudios contro<strong>la</strong>dos sobre resi<strong>de</strong>ncias alternativas al ingreso psiquiátrico tradicional,<br />

Lloyd-Evans, S<strong>la</strong><strong>de</strong>, Jagielska y Johnson (2009) encuentran so<strong>la</strong>mente 9 estudios <strong>de</strong> cierta<br />

consistencia y l<strong>la</strong>man a <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia al interpretar los resultados, aunque i<strong>de</strong>ntifican <strong>la</strong> aceptabilidad<br />

y el menor coste como dos elementos potencialmente positivos <strong>de</strong> estas resi<strong>de</strong>ncias. Otros estudios<br />

<strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> atención domiciliaria consiguen una reducción en el<br />

numero <strong>de</strong> ingresos (Glover y cols, 2006). También hay voces a favor <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong><br />

psiquiatría geriátrica (Yazgan et al. 2004).<br />

También se pue<strong>de</strong>n ver en España y otros países, que hay áreas sanitarias cuyas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

agudos están en hospitales generales, mientras que en otras estas unida<strong>de</strong>s están en hospitales<br />

psiquiátricos remo<strong>de</strong><strong>la</strong>dos, e incluso en otras áreas conviven ambos sistemas. Un fenómeno aún<br />

poco estudiado es el valor <strong>de</strong> los boxes en urgencias para resolver crisis y absorber con “mini<br />

ingresos” muchos casos que <strong>de</strong> otra manera hubieran tenido que ingresar en unida<strong>de</strong>s clásicas <strong>de</strong><br />

agudos.<br />

PERSPECTIVAS<br />

La <strong>hospitalización</strong> <strong>psiquiátrica</strong> se hal<strong>la</strong> en transformación y es probable que sea bastante distinta en<br />

unos años. Entre otras razones porque todos los factores que hemos revisado sucintamente aquí van<br />

a evolucionar en alguna medida.<br />

Así, es previsible que haya mas apoyo comunitario haciendo más viables alternativas no<br />

hospita<strong>la</strong>rias. Pero por otra parte también habrá más conexión con el sistema sanitario<br />

hospita<strong>la</strong>rio y no hospita<strong>la</strong>rio. La psiquiatría médica o <strong>la</strong> medicina <strong>psiquiátrica</strong> van a converger<br />

mucho más que antes. Habrá una mayor diversidad profesional en salud mental para cubrir <strong>la</strong><br />

atención <strong>de</strong>l paciente, proliferando el personal no médico, también veremos incorporarse <strong>la</strong><br />

neuroimagen y <strong>la</strong> genética con presencia progresiva <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> estos campos. La<br />

enfermería <strong>psiquiátrica</strong> va a alcanzar también un gran <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La evaluación <strong>de</strong> costos se va a llevar a cabo con mayor precisión, y no sólo los costes directos,<br />

sino también los indirectos, aspecto fundamental para comparar servicios y procesos asistenciales,<br />

pero difícil <strong>de</strong> llevar a cabo. También veremos más re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> justicia, como ocurre ya en<br />

Estados Unidos don<strong>de</strong> <strong>la</strong> restricción <strong>de</strong> medidas involuntarias hace que muchos pacientes psicóticos<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-10-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

recalen en el sistema penitenciario mas que en sanitario cada vez mas alejado <strong>de</strong>l ingreso<br />

involuntario. Esta interre<strong>la</strong>ción va a tener mucho crecimiento y mayor autoridad compartida.<br />

También es muy probable que aparezca en psiquiatría el especialista hospita<strong>la</strong>rio u “hospitalista”<br />

al que cada vez se le exigirá más formación medica y conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> comorbilidad. Pero a <strong>la</strong> vez<br />

veremos un predominio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subagudos para <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> pacientes<br />

psiquiátricos incluidos los pacientes adictos y los psicogeriátricos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong><br />

personalidad y los neuróticos complejos. También es previsible <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> más unida<strong>de</strong>s<br />

específicas como ha ocurrido recientemente con <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> patología dual. Todo ello va a<br />

progresar junto a una mejora en <strong>la</strong> tecnología y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> procesos clínicos,<br />

que formarán parte regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas poco estudiadas en <strong>la</strong> atención a pacientes psiquiátricos hospitalizados es <strong>la</strong><br />

evaluación y reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> espacios, que por ejemplo suelen diferir notablemente entre<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agudos en hospital general y hospital psiquiátrico. El hecho <strong>de</strong> que el paciente<br />

psiquiátrico no requiera estar siempre encamado genera una necesidad <strong>de</strong> espacios que no es fácil<br />

<strong>de</strong> obtener en hospitales en los que <strong>la</strong> psiquiatría no tiene una ubicación específicamente diseñada.<br />

La investigación clínica <strong>psiquiátrica</strong> ha crecido notablemente en <strong>la</strong>s últimas décadas y es muy<br />

probable que lo siga haciendo, y no sólo va a incluir aspectos directamente clínicos sino también <strong>la</strong><br />

comparación <strong>de</strong> procesos y alternativas terapéuticas.<br />

La participación <strong>de</strong> los pacientes ya sea <strong>de</strong> manera individual o colectiva va a avanzar lenta pero<br />

firmemente <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong> incorporación a los circuitos <strong>de</strong> conocimiento y también <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión va<br />

a ser cada vez más regu<strong>la</strong>r.<br />

Finalmente es previsible o por lo menos <strong>de</strong>seable que reaparezca el li<strong>de</strong>razgo profesional y que<br />

recuperemos <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> iniciativa, compromiso y energía para impulsar y si es preciso, dirigir <strong>la</strong><br />

compleja orquesta asistencial. El profesional <strong>de</strong>be acercarse más a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones presupuestarias y<br />

a <strong>la</strong> gestión competente. En momentos <strong>de</strong> crisis como los que vive <strong>la</strong> sociedad actual es esencial<br />

dotar a <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> orientaciones expertas c<strong>la</strong>ras y comprometidas en temas <strong>de</strong> atención a<br />

pacientes, ya que los mo<strong>de</strong>los cuyo valor totémico hegemónico y casi único es el ahorro suelen ser<br />

negligentes hacia los problemas <strong>de</strong> salud mental. No po<strong>de</strong>mos olvidar que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psiquiatría administrativa y <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión clínica es mucho mayor que muchas otras áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

medicina. Actuemos pues.<br />

REFERENCIAS<br />

Bulbena A, Pompei S, Ollé L, Coletas J. (1997) .Medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Enfermedad<br />

Psiquiátrica: hacia el Case-Mix psiquiátrico. Archivos <strong>de</strong> Neurobiología, (Supl. 2): 69-79.<br />

Glover G, Arts G and Babu KS (2006) Crisis resolution/home treatment teams and psychiatric<br />

admission rates in Eng<strong>la</strong>nd. Brit J Psychiatry 189: 441 -445.<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-11-


PERSPECTIVAS DE LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA<br />

Howard LM, F<strong>la</strong>ch M, Leese S et al. (2010) Effectiveness and cost-effectiveness of Admissions to<br />

women’s crisis houses compared to psychiatric wards: pilot patient preferente randomised controlled<br />

trial. Brit J Psychiatr 197:32-40.<br />

Liptzin B, Gottlieb GL, Summergrad P. (2007) The future of Psychiatric Services General Hospitals.<br />

Am J Psychiatry 164:10, 1468-1472.<br />

Lloyd Evans B, S<strong>la</strong><strong>de</strong> M, Jagielska D y Johnson S (2009) Resi<strong>de</strong>ntial alternatives to acute psychiatric<br />

hospital admission: systematic review. British J Psychiatry 195: 109-117.<br />

Priebe S, Katsakou C, GlöknerM et al. (2010) Patient`s views of involuntary hospital admisión after<br />

1 and 3 months: prospective study in 11 European Countries. Brit J Psychiatry, 196: 179-185.<br />

Rose SO, Hawkins J, Apodaca L. (1977) Decision to admit. Criteria for admission and readmission to<br />

a Veterans Administration hospital. Arch Gen Psychiatry; 34(4):418-21.<br />

Sullivan G, Young AS, Morgenstern H, (1997) Behaviors as risk factors for rehospitalization:<br />

implications for predicting and preventing admissions among the seriously mentally ill. Soc<br />

Psychiatry Psychiatr Epi<strong>de</strong>miol.javascript:AL_get(this, 'jour', 'Soc Psychiatry Psychiatr<br />

Epi<strong>de</strong>miol.');;32(4):185-90.<br />

Tischler GL. (1966) Decision-making process in the emergency room. Arch Gen Psychiatry. 14(1):<br />

69-78.<br />

Wachter RM, Goldman L. (2002) The hospitalist movement 5 years <strong>la</strong>ter. JAMA. 23-30;287(4):487-<br />

94.<br />

Way B, Banks S (2001) Clinical Factors Re<strong>la</strong>ted to Admission and Release Decisions in Psychiatric<br />

Emergency Services. Psychiatric Services 52:214–218.<br />

Yazgan IC, Greenwald BS, Kremen NJ, Strach J, Kramer-Ginsberg E. (2004) Geriatric psychiatry<br />

versus general psychiatry inpatient treatment of the el<strong>de</strong>rly. Am J Psychiatry. 161(2):352-5.<br />

Zemish<strong>la</strong>ny, Z, and Me<strong>la</strong>med Y. (2006) The Impossible Dialogue between Psychiatry and the Judicial<br />

System: A Language Problem. Isr J Psychiatry Re<strong>la</strong>t Sci Vol 43 No. 3 150–158.<br />

Zúñiga Lagares A. (2009) “Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> casuística en un centro <strong>de</strong> Salud Mental Comunitario:<br />

Gravedad y Utilización <strong>de</strong> servicios” Tesis doctoral dirigida por el Prof. Antonio Bulbena. Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Barcelona.<br />

12º Congreso Virtual <strong>de</strong> Psiquiatría. Interpsiquis 2011<br />

www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2011<br />

Psiquiatria.com<br />

-12-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!