13.05.2013 Views

Virus del papiloma humano (VPH) detección y tipificación ... - SciELO

Virus del papiloma humano (VPH) detección y tipificación ... - SciELO

Virus del papiloma humano (VPH) detección y tipificación ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

El cáncer de cuello uterino sigue siendo la<br />

primera causa de mortalidad por cáncer en la<br />

mujer venezolana. Se ha demostrado que el <strong>VPH</strong><br />

está íntimamente relacionado con la etiología <strong>del</strong><br />

carcinoma epidermoide de cuello uterino en el<br />

99,7.% de los casos, con una alta prevalencia de<br />

<strong>VPH</strong> (1,2) a nivel mundial (13 %). Se ha encontrado<br />

que los tipos 16 y 18 son los responsables (3,4) <strong>del</strong><br />

70 % de los casos (50 % y 20 % respectivamente),<br />

pero existen otros tipos de <strong>VPH</strong> de alto riesgo que<br />

también deben ser tomados en cuenta (31, 35, 45,<br />

50, 52, 58, por mencionar algunos), en particular<br />

los relacionados con otros carcinomas <strong>del</strong> tracto<br />

genital masculino y femenino, además de los<br />

ubicados en boca, esófago, ano, laringe, piel y<br />

otros órganos (5,6).<br />

Es importante conocer cuáles son los genotipos<br />

virales predominantes en nuestra población,<br />

especialmente los de alto riesgo, para adoptar<br />

en consecuencia, la conducta adecuada en cada<br />

caso y, en virtud de las vacunas que tendremos a la<br />

disposición en un futuro cercano (7,8), valorar cuál<br />

sería su verdadero impacto en la salud pública, en<br />

cuanto a la prevención de las neoplasias malignas<br />

<strong>del</strong> cuello uterino.<br />

Objetivo<br />

Determinar cuáles son los genotipos de <strong>VPH</strong><br />

en mujeres y hombres que asisten a una consulta<br />

privada de ginecología, a través <strong>del</strong> PCR y su<br />

relación con otras exploraciones convencionales<br />

de la práctica ginecológica.<br />

También nos propusimos:<br />

Conocer la frecuencia de la infección por <strong>VPH</strong><br />

según sexo y grupos etarios de los pacientes de una<br />

consulta privada de ginecología e histológicos.<br />

Identificar los cambios citológicos en el cuello<br />

uterino <strong>del</strong> grupo en estudio y explorar los hallazgos<br />

histológicos de lesiones subclínicas o clínicamente<br />

evidentes en los genitales masculinos, piel y ano,<br />

entre otras.<br />

MÉTODOS<br />

Se estudiaron 200 pacientes de una consulta<br />

privada de ginecología, 175 mujeres y 25 hombres,<br />

con sospecha y/o diagnóstico de infección por <strong>VPH</strong><br />

a la simple inspección, colposcopia, citología y/o<br />

biopsia. A todos se les realizó geno<strong>tipificación</strong> de<br />

<strong>VPH</strong> por PCR, previa obtención <strong>del</strong> consentimiento<br />

informado (9) (Figuras 1 y 2).<br />

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO<br />

Figura 1. Sexo.<br />

Figura 2. Tipo de muestra para PCR.<br />

Los criterios para realizar la selección de las y los<br />

pacientes y luego practicar la prueba PCR fueron uno<br />

o más de los siguientes:<br />

1. Lesiones clínicamente evidentes a la simple<br />

inspección visual con o sin ayuda <strong>del</strong> ácido<br />

Vol. 70, Nº 3, septiembre 2010 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!