13.05.2013 Views

Virus del papiloma humano (VPH) detección y tipificación ... - SciELO

Virus del papiloma humano (VPH) detección y tipificación ... - SciELO

Virus del papiloma humano (VPH) detección y tipificación ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 12. Tipos de <strong>VPH</strong> en hombres.<br />

DISCUSIÓN<br />

Aun cuando conocemos que el carcinoma de<br />

cuello uterino sigue siendo en nuestro país uno<br />

de los problemas más importantes y complejos<br />

de la salud pública, no disponemos de un método<br />

único, verdaderamente efectivo, para su diagnóstico<br />

específico. Es por ello que, desde hace más de<br />

cuatro décadas, acudimos a la inspección clínica,<br />

la citología, la colposcopia y la biopsia, y ahora<br />

con la ayuda de la biología molecular disponemos<br />

de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)<br />

la cual nos permite diferenciar los genotipos<br />

infectantes <strong>del</strong> virus <strong>papiloma</strong> <strong>humano</strong> por la<br />

secuencia de aminoácidos en la cadena de ADN.<br />

Igualmente nos permite detectar infecciones<br />

virales mixtas, así como recidivas, persistencias<br />

y estudios de prevalencia, con lo cual también<br />

se apoyan las investigaciones en la elaboración<br />

de futuras vacunas, más específicas para las<br />

realidades de nuestra población, aún no estudiada<br />

genotípicamente.<br />

La técnica PCR detecta y tipifica los <strong>VPH</strong> de alto<br />

y bajo riesgo y, al relacionarlos con los resultados<br />

de la citología, colposcopia y biopsia, nos permite<br />

orientar el manejo <strong>del</strong> caso clínico, su tratamiento<br />

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO<br />

y/o seguimiento así como el pronóstico en cuestión.<br />

El <strong>VPH</strong> es un virus ADN (ácido desoxiribonucleico)<br />

lo cual significa que contiene información<br />

genética que indica el grado de asociación de la<br />

agresividad de cada virus con la célula humana.<br />

Las técnicas para el estudio <strong>del</strong> ADN viral son<br />

utilizadas como herramientas fundamentales para<br />

realizar diagnósticos tempranos de la infección y,<br />

por otro lado, para la elaboración de las vacunas<br />

disponibles, que previenen contra los virus <strong>VPH</strong> 6,<br />

11, 16 y 18 o solamente contra los subtipos 16 y 18.<br />

La pronta <strong>detección</strong> <strong>del</strong> <strong>VPH</strong> es determinante<br />

para la prevención <strong>del</strong> carcinoma de cuello uterino<br />

y de otros órganos como el pene, ano, boca, vagina<br />

y vulva, por mencionar algunos; porque el <strong>VPH</strong> es<br />

un virus que puede causar la transformación de las<br />

células normales en cancerosas, como consecuencia<br />

de su habilidad para integrar su información genética<br />

dentro <strong>del</strong> ADN de la célula huésped. En la mayoría<br />

de los casos el <strong>VPH</strong> produce continuamente una<br />

o más oncoproteínas que mantienen las células<br />

infectadas y a nivel intracelular en un estado de<br />

transformación. Los virus de alto riesgo para su<br />

replicación viral requieren de oncogenes los cuales<br />

son genes celulares que en algún momento fueron<br />

secuestrados por el virus.<br />

Las técnicas que permiten el diagnóstico <strong>del</strong><br />

genotipo viral en el ADN son muy sensibles<br />

(100.%) a diferencia de la citología convencional<br />

que muchas veces resulta negativa para la evidencia<br />

de infección viral aún en presencia <strong>del</strong> virus en la<br />

o el paciente. En nuestros casos el 39,43 % de las<br />

citologías de cuello uterino resultaron negativas a<br />

la evidencia de infección por <strong>VPH</strong>; el PCR resultó<br />

negativo en el hisopado de cuello uterino en un<br />

29,41 %. Consideramos que estos resultados<br />

negativos en el PCR pudieran reducirse si se<br />

mejoran las condiciones de transporte y congelación<br />

de los hisopados antes de su procesamiento en el<br />

laboratorio.<br />

Además <strong>del</strong> PCR se utiliza también el método<br />

de captura híbrida (CH) (12). Estas técnicas, junto<br />

con la colposcopia, biopsia y citología, facilitan<br />

un diagnóstico más certero y específico <strong>del</strong> <strong>VPH</strong><br />

tanto en hombres como en mujeres.<br />

Hasta ahora se han identificado más de 100<br />

genotipos de <strong>VPH</strong> que se diferencian por su ADN,<br />

lo cual los hace ser más o menos agresivos cuando<br />

afectan diversos órganos <strong>del</strong> cuerpo <strong>humano</strong><br />

relacionándose, por ejemplo, en la piel de los<br />

genitales con lesiones verrugosas, neoplasias<br />

intraepiteliales o cáncer de la mucosa <strong>del</strong> cuello<br />

Vol. 70, Nº 3, septiembre 2010 165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!