13.05.2013 Views

Saluda del Director Espiritual - Consejo Local de HH. y CC. de Cádiz

Saluda del Director Espiritual - Consejo Local de HH. y CC. de Cádiz

Saluda del Director Espiritual - Consejo Local de HH. y CC. de Cádiz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, la estación <strong>de</strong> penitencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Martes Santo <strong>de</strong><br />

1930, a las 19:00 h., fue todo<br />

un éxito. El paso <strong>de</strong> la “Cruz<br />

<strong>de</strong> Perlas” fue portado por<br />

catorce cargadores, <strong>de</strong> los<br />

cuales seis estrenaban túnicas.<br />

Flores “finas blancas” lo<br />

adornaban y la cera ardía en<br />

la can<strong><strong>de</strong>l</strong>ería donada por la<br />

“Sección”. Llevaba 15 años<br />

sin procesionar. Desgraciadamente<br />

no existe ninguna<br />

constancia fotográfica (que<br />

yo conozca) <strong>de</strong> este paso<br />

a pesar <strong>de</strong> que a<strong>de</strong>más<br />

encabezaba las Procesiones<br />

Magnas celebradas en<br />

aquella época.<br />

Como hemos comentado, la Sección Especial<br />

tenía reglamento propio, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual existe<br />

un ejemplar fechado el 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1929, en<br />

el que firman quince miembros. Poseían un<br />

órgano <strong>de</strong> gobierno propio y registraban los<br />

hermanos afiliados, el inventario, los meritos<br />

<strong>de</strong> cada uno y los acuerdos tomados, en tres<br />

libros, <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>sgraciadamente no tenemos<br />

ninguno. La causa fue el incendio el 18<br />

<strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1936, con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> alzamiento<br />

nacional, <strong>de</strong> la casa sita en nº 1 <strong>de</strong> la calle Feduchy,<br />

propiedad <strong>de</strong> D. Francisco Merchán<br />

y resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> D. Antonio Navarro, Mayordomo<br />

1º por entonces, don<strong>de</strong> entre otros<br />

enseres y documentos ardió “efectos pertenecientes<br />

a la Sección Especial; libro <strong>de</strong> actas,<br />

<strong>de</strong> cuentas e historia <strong>de</strong> esta”.<br />

Algunos podríamos pensar que estos<br />

Hermanos podrían actuar como un “grupo <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r” a la sombra <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno.<br />

Para nada. Nueve <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la<br />

“Sección especial” formaban parte <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo<br />

<strong>de</strong> gobierno en 1930, entre ellos el Prioste,<br />

el Mayordomo, el Fiscal y el Secretario.<br />

En los años siguientes siguen teniendo<br />

actividad, para <strong>de</strong>saparecer tras la Guerra<br />

Civil. Como refería D. José Navarro: “con los<br />

años esta Sección Especial, fue transformándose,<br />

hasta que llegó el momento <strong>de</strong> su extinción<br />

por no ser ya necesaria”.<br />

Juan Antonio Ramírez <strong><strong>de</strong>l</strong> Río,<br />

Hermano Mayor “Ecce-Homo”.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!