13.05.2013 Views

Análisis comparativo de sistemas de indicadores pertinentes a la ...

Análisis comparativo de sistemas de indicadores pertinentes a la ...

Análisis comparativo de sistemas de indicadores pertinentes a la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

Fernando Sa<strong>la</strong>manca / Diciembre 2004<br />

• Número <strong>de</strong> l<strong>la</strong>madas anuales hechas a <strong>la</strong> policía re<strong>la</strong>cionada con <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> mayor<br />

connotación social.<br />

• Existencia <strong>de</strong> Comités comunitarios que trabajan con <strong>la</strong> policía en el área jurisdiccional<br />

• Número <strong>de</strong> iniciativas multisectoriales realizadas por <strong>la</strong> policía<br />

En <strong>la</strong> dimensión <strong>de</strong> servicios<br />

• N° <strong>de</strong> Departamentos <strong>de</strong> policía local con un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> policía comunitaria<br />

• Porcentaje <strong>de</strong> entrevistados satisfechos con el patrul<strong>la</strong>je a pie.<br />

Hay que hacer notar que en estos <strong>indicadores</strong> hay diferentes niveles <strong>de</strong> cuantificación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

expresión en números absolutos (p.e. existencia <strong>de</strong> .., número <strong>de</strong> ....) hasta <strong>indicadores</strong> porcentuales<br />

(o factibles <strong>de</strong> ser expresados en porcentajes) como porcentaje <strong>de</strong> reclutas católico o porcentaje<br />

<strong>de</strong> horas <strong>de</strong> entrenamiento en policía comunitaria. Todos estos <strong>indicadores</strong> apuntan a una mayor<br />

presencia y equidad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para <strong>la</strong> comunidad. Estos <strong>indicadores</strong>, aunque sean <strong>de</strong> procesos,<br />

se utilizan con fines evaluativos, fijándose para el periodo <strong>de</strong> referencia (un año) metas <strong>de</strong> logro.<br />

Una revisión <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información recogida en los <strong>indicadores</strong> referidos a servicios<br />

indica una gran heterogeneidad en <strong>la</strong> masificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong> policía comunitaria en los<br />

Departamentos Locales <strong>de</strong> policía en este país <strong>de</strong> EE.UU. 11 , a lo que se aña<strong>de</strong> que son <strong>indicadores</strong><br />

<strong>de</strong> recolección discontinua. En el caso estadouni<strong>de</strong>nse, <strong>la</strong> encuesta realizada a los cuerpos <strong>de</strong> policía<br />

locales <strong>de</strong> policía se aplica cada tres años y se advierte un avance en los últimos años en <strong>la</strong> adopción<br />

por éstos <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> policía comunitaria, con una mayor consolidación en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Los <strong>indicadores</strong> <strong>de</strong> policiamiento comunitario cuya fuente son estadísticas producidas por <strong>la</strong> propia<br />

policía, entregan una información relevante para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> esta estrategia, pero carecen aún<br />

<strong>de</strong> una vincu<strong>la</strong>ción sistemática con <strong>indicadores</strong> <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l público provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

encuestas <strong>de</strong> victimización, así como con <strong>la</strong>s estadísticas policiales referidas a tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias<br />

<strong>de</strong>litos.<br />

2.4.2 Indicadores <strong>de</strong> procesos presentes en encuestas <strong>de</strong> victimización 12<br />

Las encuestas <strong>de</strong> victimización revisadas, generalmente registran <strong>indicadores</strong> <strong>de</strong> satisfacción con <strong>la</strong>s<br />

acciones policiales en forma genérica referida al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución policial. Sin embargo, hay<br />

<strong>indicadores</strong> <strong>de</strong> procesos <strong>pertinentes</strong> a estrategias <strong>de</strong> policía comunitaria, <strong>de</strong>stacándose los siguientes<br />

<strong>indicadores</strong> 13 :<br />

• Nivel <strong>de</strong> satisfacción con efectos <strong>de</strong> patrul<strong>la</strong>je a pie y <strong>de</strong> patrul<strong>la</strong>je motorizado.<br />

• Percepción <strong>de</strong> trato igualitario por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> policía, con un logro positivo en el<br />

caso <strong>de</strong> Ir<strong>la</strong>nda <strong>de</strong>l Norte.<br />

• Porcentaje <strong>de</strong> público satisfecho con el servicio recibido en <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s policiales<br />

• Percepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño policial en re<strong>la</strong>ción a su respuesta frente a l<strong>la</strong>madas por<br />

servicio<br />

• Percepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño policial en re<strong>la</strong>ción a su accesibilidad por parte <strong>de</strong>l<br />

público (especifico <strong>de</strong> Canadá)<br />

• Percepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño policial en re<strong>la</strong>ción a provisión <strong>de</strong> información al público<br />

• Percepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño policial en re<strong>la</strong>ción a asegurar seguridad en el vecindario<br />

• Tiempo <strong>de</strong> respuesta policial frente a l<strong>la</strong>mados para <strong>de</strong>nunciar <strong>de</strong>litos (EE.UU.).<br />

11. A<strong>de</strong>más que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los <strong>indicadores</strong> son <strong>de</strong> procesos mas que <strong>de</strong> resultados, con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong>l indicador<br />

proveniente <strong>de</strong> encuestas locales a ciudadanos por <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> policía local referidos a reportes <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos, y<br />

satisfacción con <strong>la</strong> policía. Sin embargo, <strong>la</strong> publicación registra el porcentaje <strong>de</strong> encuestas realizadas, mas que sus efectos<br />

en el diseño <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> policía comunitaria.<br />

12. Las Encuestas <strong>de</strong> Victimización también registran <strong>indicadores</strong> <strong>de</strong> resultados, los que se comentarán en <strong>la</strong> sección siguiente.<br />

13. En nuestro país se ha realizado una encuesta sobre percepción <strong>de</strong>l público respecto <strong>de</strong> Carabineros, que incorpora estos<br />

<strong>indicadores</strong> y otros más inclusivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!