13.05.2013 Views

Malvinas Argentinas - Ieral Pyme

Malvinas Argentinas - Ieral Pyme

Malvinas Argentinas - Ieral Pyme

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Características Demográficas<br />

<strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> 1<br />

Según el Censo Provincial del año 2008 la ciudad de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> tiene una<br />

población de 12.484 habitantes. La cantidad de personas por hogar alcanza un valor de 3,8<br />

y el índice de masculinidad, según el censo 2008, es del 102 (hay 102 hombres cada 100<br />

mujeres).<br />

La pirámide poblacional de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> para el año 2001 muestra una proporción<br />

de 49,91% de mujeres y 50,09% de varones. También es posible notar que los jóvenes de<br />

15 a 29 años representan el 27,25%de la población, mientras que los adultos de 30 a 60<br />

años constituyen el 30,04%. La población mayor a los 60 años es del 5,77% y menor a los<br />

15 años del 36,94%. La distribución de la población por grupos de edad y sexo se muestra a<br />

continuación:<br />

Gráfico IV.52: Pirámide Poblacional del Municipio de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong><br />

Fuente: Ministerio del Interior en base a Censo Nacional 2001<br />

1 La información presentada tiene las siguientes fuentes: entrevistas propias, página web del Municipio de la Ciudad<br />

de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong>, página web del Gobierno de la Provincia de Córdoba, página web del Ministerio del<br />

Interior de la Nación, Ordenanzas tarifaria y tributaria del municipio, ERSEP y wikipedia.


Características Geográficas<br />

Ubicación<br />

<strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> se encuentra en el departamento de Colón. Se ubica a 14 kilómetros<br />

de distancia de la capital cordobesa.<br />

Accesibilidad<br />

Las rutas que pasan parcial o totalmente por el territorio municipal son la Ruta Provincial<br />

A188 y la Ruta Nacional Nº 19.<br />

Clima e Hidrografía<br />

Gráfico IV.53 Rutas de acceso a <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong><br />

El clima es caluroso y sub-húmedo a seco, con frío intenso ocasional en el invierno.<br />

Flora y Fauna<br />

Las Sierras de Córdoba presentan una de altitud que oscilan entre los 500 metros, en<br />

lomadas hasta las cumbres de casi 3000 metros. Esto influye de tal manera que determinan<br />

la existencia de "Pisos o Cinturones de Vegetación": el Bosque Serrano (de 500 a 1350<br />

metros sobre el nivel del mar), se caracteriza por un bosque generalmente abierto, denso en<br />

sitios favorables y ralos en los más severos.


Especies arbóreas y arbustivas: el más representativo es el molle o molle de beber, lo<br />

acompañan el coco, manzano del campo, espinillos, durazno de las sierras, molle blanco,<br />

piquillín de las sierras, y algunas especies de la llanura que ascienden por los faldeos:<br />

algarrobos, quebracho, earomito, chañar, tala, mistol, sobra de toro, ucle, chilca, barba de<br />

tigre, palo amarillo, lagaña de perro, guayacán, chaguares, lantana y abutilón.<br />

Otras especies particulares en este piso que se distribuyen en algunas zonas de las sierras<br />

son: orcoquebracho o quebracho serrano cordobés, que ocupa solamente la faja inferior de<br />

este piso sobre vertientes con orientación norte y oeste-más secas y cálidas- Se lo encuentra<br />

en la zona del Uritorco y Copacabana, al sur de la quebrada de El Diquesito (Dpto. Colón)<br />

poco abundante en las Sierras del Norte, y porción austral de la Sierra de Pocho y el mato,<br />

especie llamativa, semicaducifolia, exclusiva de las Sierras del Norte perteneciente a la<br />

familia del arrayán.<br />

Desarrollo Socioeconómico<br />

Nivel Educativo<br />

Según datos de 2001, en <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> el 61.6% de la población mayor a 15 años ha<br />

realizado estudios secundarios pero no los ha completado; el 26.2% no tiene instrucción<br />

alguna o bien, posee educación primaria incompleta; el 11% tiene el secundario completo o<br />

incluso estudios superiores pero sin finalizar; y el 1.3% ha logrado finalizar estudios<br />

universitarios o terciarios.<br />

Gráfico IV.54: Nivel de instrucción alcanzado por habitantes<br />

mayores de 15 años en <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong><br />

11.0%<br />

61.6%<br />

1.3%<br />

26.2%<br />

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Censo 2001, INDEC<br />

Sin instrucción/<br />

primario incompleto<br />

Primario completo/<br />

secundario incompleto<br />

Secundario completo/<br />

terciario o universitario<br />

incompleto<br />

Terciario o<br />

universitario completo


Establecimientos Educativos<br />

<strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> cuenta con 3 escuelas de nivel inicial, 4 establecimientos de escuela<br />

primaria y con 3 escuelas de nivel medio. También cuenta con un instituto provincial de<br />

educación técnica de nivel medio, IPEM Nº 24.<br />

Cobertura de Salud<br />

Según datos del Censo 2001, del total de habitantes de la ciudad de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong>, el<br />

29.6% de la población contaba con cobertura de obra social o plan privado de salud o<br />

mutual, porcentaje que no supera la media provincial (54.24%).<br />

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)<br />

Al analizar el grado de NBI en <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> con datos del Censo de 2008 se tiene<br />

que el 25.7% de la población presenta NBI. El mayor problema se concentra el tipo 1,<br />

hacinamiento, donde el porcentaje de personas con este problema asciende al 22.8%.<br />

Gráfico IV.55: Necesidades Básicas Insatisfechas de los habitantes de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong><br />

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Censo 2008<br />

Actividades Económicas<br />

1,4%<br />

0,1%<br />

2,8%<br />

1,4%<br />

22,8%<br />

Las principales actividades económicas del municipio se concentran en el sector<br />

agropecuario, en el comercio y en un sector que contiene empresas de diversos rubros.<br />

Las principales ventajas para la localización de empresas la baja carga fiscal, la<br />

disponibilidad de infraestructura, existencia de tierras privadas aptas y disponibilidad de<br />

mano de obra capacitada. Otra ventaja es la ubicación del municipio. Éste se encuentra muy<br />

NBI 1<br />

NBI 2<br />

NBI 3<br />

NBI 4<br />

NBI 5


próximo a la Av. Circunvalación, también brinda la posibilidad de localizarse sobre la Ruta<br />

Nacional N°19.<br />

Por otra parte, una de las desventajas es la competencia desleal de otras regiones, falta de<br />

inversión en infraestructura y escasa promoción oficial de los terrenos disponibles.<br />

Según los datos del censo 2001, el 39.1% de la población mayor de 14 años se encuentra<br />

ocupada, mientras que el 20.8% se hallan desocupados. Un 40.1% de la población mayor de<br />

14 años se encuentra inactiva. No hay prácticamente diferencia entre el porcentaje de<br />

desocupados si se realiza una comparación entre varones y mujeres (21.7% y 19.8%<br />

respectivamente). Ahora bien, el porcentaje de inactivos en mayor en el caso de las<br />

mujeres, alcanzando un 55.5%, mientras que en los varones este porcentaje disminuye al<br />

24.5%. El 12.6% de la población se encuentra ocupada en el sector público, mientras que el<br />

58% lo hace en el sector privado.<br />

Promoción de Actividades Productivas<br />

Régimen de Promoción Industrial de la Provincia de Córdoba<br />

La ciudad de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> está comprendida dentro del Régimen de Promoción<br />

Industrial de la Provincia de Córdoba para el desarrollo de determinadas actividades según<br />

Ley Provincial Nº 9727 y Decretos Reglamentarios.<br />

Para promover la actividad industrial, la localidad cuenta con una zona industrial delimitad<br />

yexenciones de gravámenes locales. Las empresas que se ven beneficiadas por estas<br />

actividades son aproximadamente 10 y se encuentran instaladas en esta área industrial.<br />

Existe un loteo industrial de dominio privado, donde el municipio solo cobra la tasa de<br />

barrido, limpieza y recolección de residuos.<br />

Parques Industriales<br />

Se presenta el parque industrial localizo en el municipio.<br />

Nombre: Área Industrial <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong><br />

Localidad: <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong><br />

Tipo de agrupamiento: Área Industrial<br />

Tipo de producción: Diversificada<br />

Administración: Municipal


Estado de situación: Creación en 2008<br />

Superficie: 18 hectáreas<br />

Presión Tributaria<br />

No se cuenta con información actualizada al respecto.<br />

Suministro de Energía Eléctrica<br />

La totalidad de la superficie urbanizada está cubierta por el servicio de energía eléctrica.<br />

Además, el 80% de la superficie permitida para la instalación de industrias tiene energía<br />

eléctrica. El mismo es brindado por EPEC.<br />

A continuación se presenta las cantidades de contratos por tipo de cliente para el año 2010:<br />

Cuadro V.67: Total de Contratos por Tarifa en <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong><br />

<strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> 20/12/2010<br />

Alumbrado Público 14<br />

General 121<br />

Gobierno y Usr.Especiales 15<br />

Grandes Consumos 9<br />

Residencial 2335<br />

Tarifa Rural 2<br />

Total Localidad 2496<br />

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a EPEC<br />

La localidad dispone de energía eléctrica para albergar medianas demandas de baja tensión<br />

(menores a 40 Kw). Por otra parte, se ejecuta la red anti fraude que ha disminuido<br />

considerablemente la cantidad de cortes de energía eléctrica, sin embargo, no se cuenta con<br />

cifras exactas.<br />

Costo de Energía Eléctrica<br />

Los costos de demanda de potencia y energía eléctrica actualizados a diciembre de 2010 se<br />

detallan a continuación según la EPEC.


Tarifa General<br />

Los siguientes costos se aplican a los consumos de energía eléctrica en los establecimientos<br />

y/o locales industriales o comerciales, profesionales o de servicios con “Demanda de<br />

Potencia Autorizada” de hasta 40 kW (Tarifa Nº 2 de EPEC).<br />

El valor del cargo fijo mensual (CFM) es el siguiente:<br />

Para consumos entre 0 y 300 kWh por mes $ 12,7100<br />

Para consumos mayores a 300 y hasta 750 kWh por mes $ 13,2184<br />

Para consumos mayores a 750 kWh por mes $ 13,2184<br />

Mientras que el costo por cada kWh consumido para consumos menores a 2.000 kWh por<br />

mes es:<br />

Los primeros 300 kWh por mes $ 0,42711<br />

Los siguientes 1.200 kWh por mes $ 0,44416<br />

El excedente de 1.500 kWh por mes $ 0,49732<br />

Si el consumo es mayor a 2.000 kWh por mes, el costo por cada kWh consumido es el<br />

siguiente:<br />

Grandes Consumos<br />

Los primeros 300 kWh por mes $ 0,43332<br />

Los siguientes 1.200 kWh por mes $ 0,45037<br />

El excedente de 1.500 kWh por mes $ 0,50352<br />

Las tarifas por consumo y horario 2 que se detallan a continuación se aplican a los<br />

suministros con "Demanda de Potencia Autorizada" superior a 40 kW (con demanda<br />

autorizada en horario de Punta y Fuera de Punta (Tarifa Nº 3 de EPEC):<br />

• Baja Tensión (220/380 V) para servicios con “Demanda de Potencia Autorizada” de<br />

más de 40 kW:<br />

El costo por cada kW de Demanda de Potencia por mes es:<br />

Horario de Punta $ 20,3417<br />

2 En cuanto al rango horario de Demanda de Potencia, se tiene que el Horario de Punta es de 18 a 23 hs., mientras<br />

que el Horario Fuera de Punta es de 23 a 18 hs. Para la Energía, el Horario de Pico es de 18 a 23 hs., el Horario de<br />

Valle de 23 a 05 hs. y el Horario de Horas Restantes de 05 a 18 hs.


Horario Fuera de Punta $ 14,5060<br />

Si la “Demanda Máxima Registrada” o la “Demanda Máxima Autorizada” no supera los<br />

299 kW, el costo por cada kWh consumido según horario se detalla a continuación:<br />

En Horario de Pico $ 0,12398<br />

En horario de Valle $ 0,08759<br />

En Horario de Horas Restantes $ 0,10077<br />

Mientras que si la “Demanda Máxima Registrada” o la “Demanda Máxima Autorizada” es<br />

igual o superior a los 300 kW, se cobra lo siguiente por cada kWh consumido:<br />

En Horario de Pico $ 0,15782<br />

En horario de Valle $ 0,12143<br />

En Horario de Horas Restantes $ 0,13461<br />

• Media Tensión (13.200 y 33.000 V) para servicios con “Demanda de Potencia<br />

Autorizada” de más de 40 kW:<br />

El costo por cada kW de Demanda de Potencia por mes es:<br />

Horario de Punta $ 15,0427<br />

Horario Fuera de Punta $ 10,4268<br />

Si la “Demanda Máxima Registrada” o la “Demanda Máxima Autorizada” no supera los<br />

299 kW, el costo por cada kWh consumido según horario se detalla a continuación:<br />

En Horario de Pico $ 0,10734<br />

En horario de Valle $ 0,07233<br />

En Horario de Horas Restantes $ 0,08125<br />

Mientras que si la “Demanda Máxima Registrada” o la “Demanda Máxima Autorizada” es<br />

igual o superior a los 300 kW, se cobra lo siguiente por cada kWh consumido:<br />

Suministro de Gas Natural<br />

En Horario de Pico $ 0,13950<br />

En horario de Valle $ 0,10449<br />

En Horario de Horas Restantes $ 0,11341<br />

La superficie urbanizada está cubierta en un 30% con red de gas natural, mientras que toda<br />

el área industrial tiene este servicio.A continuación se muestra los miles de centímetros<br />

cúbicos entregados durante el 2010 al municipio según tipo de cliente:<br />

Cuadro V.68: Gas Natural distribuido en el año 2010 por tipo de cliente<br />

MALVINAS ARGENTINAS RESIDENCIAL 106


ESTACIONES GNC 787<br />

COMERCIO E INDUSTRIA 3<br />

Total MALVINAS ARGENTINAS 897<br />

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a ECOGAS<br />

Suministro de Agua Corriente<br />

El municipio se encuentra cubierto en un 100% con agua corriente en la zona urbanizada, la<br />

zona industrial se encuentra abastecida en un 90%. El agua de red tiene como fuente el<br />

agua subterránea, la misma es sometida a los tratamientos que establecen las normas de la<br />

Subsecretaría de Recursos Hídricos.<br />

Red de Cloacas<br />

La Ciudad de <strong>Malvinas</strong> <strong>Argentinas</strong> no cuenta con este servicio.<br />

Recolección y Tratamiento de Residuos<br />

El municipio cuenta con servicios de recolección y tratamiento de residuos, la misma es<br />

realizada por agentes públicos.<br />

Disponibilidad de Territorio Industrial<br />

El área geográfica de la zona industrial es de 30 hectáreas y se encuentran disponibles, para<br />

la localización de nuevas empresas, 20 hectáreas. No hay escasez de espacio físico para la<br />

localización de empresas.<br />

El territorio industrial, cuenta con servicio de agua corriente, energía eléctrica, alumbrado<br />

público, recolección de residuos y gas natural.<br />

Infraestructura Vial y Servicios de Transporte<br />

Por el municipio pasan la Ruta Nacional N° 19 y la Ruta Provincial Nº A88.En cuanto a los<br />

servicios de transporte, el mismo tiene disponible servicio de pasajeros urbanos e<br />

interurbanos. Por otra parte, el 20% de las calles se encuentra pavimentado.


Servicios de Comunicación<br />

El 50% del área permitida para radicación de empresas está cubierto por telefonía fija y el<br />

100% por telefonía móvil. Las empresas prestadoras de este último servicio son Movistar,<br />

Personal y Claro.<br />

Adicionalmente, la localidad cuenta con servicio de internet disponible a través de telefonía<br />

común, banda ancha (ADSL), y de cable modem. Las empresas prestadoras son Arnet y<br />

Claro.<br />

Servicios de Hotelería<br />

La ciudad no cuenta con establecimientos hoteleros categorizados.<br />

Acequias para Distribución de Agua y/o Riego<br />

La localidad si tiene acequias.<br />

Servicios en Zonas Rurales<br />

Para las zonas rurales, se prestan servicios de distribución de energía eléctrica y acequias<br />

para distribución de agua y riego.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!