13.05.2013 Views

FPB51R - guiasuba

FPB51R - guiasuba

FPB51R - guiasuba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carrera: DERECHO Semestre: I Unidad Curricular: DERECHO ROMANO I<br />

Código: <strong>FPB51R</strong> Requisito: -- Unidad Crédito: 03 Densidad Horaria:<br />

Horas Asesorías: 02<br />

Horas de Aprendizaje: 02<br />

Total de Horas: 04<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA<br />

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA<br />

VICERRECTORADO ACADÉMICO<br />

ARAGUA VENEZUELA<br />

La Unidad Curricular Derecho Romano I, está dirigida a los estudiantes del Primer Semestre de la carrera<br />

de Derecho, para quienes es fundamental, de la normativa jurídica venezolana. El pueblo romano dejó su<br />

derecho en lo que posteriormente, entre otras naciones serían: España, Francia e Italia de donde pasa a<br />

América y es por eso que nuestro derecho patrio, sobre todo en el Campo Civil, tiene por vía indirecta una<br />

profunda influencia del derecho Romano, de ahí la necesidad de se estudio. No es fácil comprender<br />

instituciones de Derecho vigente en Venezuela, especialmente en lo Civil, sin tener conocimiento de las que les<br />

sirven de antecedentes en el derecho Romano.


OBJETIVO GENERAL:<br />

- Comprender e interpretar el contenido básico de Derecho Romano.<br />

- Reconocer el origen de las instituciones jurídicas fundamentales en el campo del Derecho de Familia.<br />

2


CONTENIDO SINOPTICO<br />

Tema 1: Nociones generales introductorias al Derecho Romano<br />

Tema 2: Evolución Político Social de Roma.<br />

Tema 3: Fuentes del derecho Romano.<br />

Tema 4: La Jurisprudencia Romana.<br />

Tema 5: Obra Jurídica de justimano.<br />

Tema 6: Sujeto de Derecho<br />

Tema 7: El Status Libertatis.<br />

Tema 8: Status Civitatis.<br />

Tema 9: Familia.<br />

Tema 10: La Tutela.<br />

3


Tema 1: Nociones generales Introductorias al Derecho Romano. Tiempo de Ejecución: 04 horas<br />

Objetivo Terminal: Comprender las nociones básicas sobre Derecho Romano.<br />

CONTENIDO<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

EVALUACIÓN<br />

1. Definición de Discusión dirigida - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Derecho Romano Preguntas Abiertas. Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

2. Importancia actual Discusión dirigida. - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

de su estudio. Preguntas abiertas. Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

3. Ideas romanas: Ius, Expositiva<br />

- Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Fas, principios del Preguntas abiertas Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Derecho, justicia, Discusión dirigida. - Elaboración de<br />

alquitas,<br />

jurisprudencia, derecho<br />

público y derecho<br />

privado, derecho<br />

natural, derecho civil,<br />

derecho de gentes.<br />

conclusiones<br />

4


Tema 2: Evolución Político Social de Roma. Tiempo de Ejecución: 06 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar la evolución política social romana.<br />

CONTENIDO<br />

1. Nociones sobre el<br />

origen de roma<br />

2. Monarquía.<br />

República Imperior.<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Expositiva<br />

Discusión dirigida.<br />

Expositiva<br />

Preguntas abiertas<br />

Discusión dirigida.<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

- Exposición breve.<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

Bibliografía Revisión de<br />

conclusiones.<br />

5


Tema 3: Fuentes del Derecho Romano Tiempo de Ejecución: 04 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar las fuentes del Derecho Romano.<br />

CONTENIDO<br />

1. Fuentes del Derecho<br />

Romano: Definición y<br />

clasificación<br />

2. La costumbre. Ley<br />

plebiscitos. Los<br />

edictos de los<br />

magistrados. Los<br />

Senado, consultos, las<br />

constituciones<br />

imperiales, las<br />

respuestas de los<br />

jurisconsultos. Breve<br />

referencia a la Ley de<br />

las XII Tablas y al<br />

Edicto perpetuo de<br />

Salvio Juliano.<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

Expositiva<br />

- Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Preguntas Abiertas - Elaboración de<br />

conclusiones<br />

Expositiva<br />

- Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Preguntas abiertas Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Discusión dirigida. - Elaboración de<br />

conclusiones<br />

6


Tema 4: La Jurisprudencia Romana. Tiempo de Ejecución: 02 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar y caracterizar la jurisprudencia romana.<br />

CONTENIDO<br />

1. La jurisprudencia<br />

romana: evolución,<br />

diversas etapas.<br />

2. Actividades de los<br />

jurisconsultos.<br />

3. Jurisconsultos<br />

clásicos: Proculejanos<br />

y salbianos. Ley de<br />

citas.<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

Expositiva<br />

- Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida.<br />

Preguntas abiertas<br />

Expositiva.<br />

Expositiva.<br />

Preguntas abiertas<br />

Discusión dirigida.<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

Bibliografía Revisión de<br />

conclusiones.<br />

Bibliografía Revisión de<br />

conclusiones.<br />

7


Tema 5: Obra jurídica de justimano Tiempo de Ejecución: 04 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar la obra jurídica de justimano.<br />

CONTENIDO<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

1. 1 Obra jurídica de Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

justimano.<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Antecedentes: Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

compilaciones y leyes<br />

- Elaboración de<br />

romano – barbaras.<br />

conclusiones<br />

2. El Corpus Iunis Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Civiles.<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Interpolaciones. Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

3. Breves referencias Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

acerca del Derecho Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Romano Bizantino, Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

glosadores y post-<br />

- Elaboración de<br />

glosadores.<br />

conclusiones<br />

4. Humanismo Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

jurídico, usos Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

modernos<br />

Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

pandectarum.<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

5. Escuela de Derecho Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Natural, Escuela Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Histórica. Escuela de Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

las pandictas y<br />

- Elaboración de<br />

situaciones actuales del<br />

Derecho Romano.<br />

conclusiones<br />

8


Tema 6: Sujeto de Derecho Tiempo de Ejecución: 04 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar la concepción de sujeto de derecho y persona en el derecho romano.<br />

CONTENIDO<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

1. El Sujeto de derecho Preguntas abiertas - Interacción Docente – Bibliografía Revisión de<br />

consideraciones Discusión dirigida. alumno<br />

conclusiones.<br />

gerenales.<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

2. La persona física Preguntas abiertas - Interacción Docente – Bibliografía Revisión de<br />

requisitos para su Discusión dirigida. alumno<br />

conclusiones.<br />

existencia. El<br />

- Elaboración de<br />

nasciturios.<br />

conclusiones<br />

3. Capacidad concepto Preguntas abiertas - Interacción Docente – Bibliografía Revisión de<br />

y clases.<br />

Discusión dirigida. alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

4. Causas<br />

Preguntas abiertas - Interacción Docente – Bibliografía Revisión de<br />

modificativas de la Discusión dirigida. alumno<br />

conclusiones.<br />

capacidad. Capitis<br />

- Elaboración de<br />

deminutro máxima y la<br />

muerte (situaciones de<br />

conmorencia y<br />

premorencia.<br />

conclusiones<br />

5. Definición de Preguntas abiertas - Interacción Docente – Bibliografía Revisión de<br />

persona jurídica. Discusión dirigida. alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

9


Tema 7: El Statuis Libertatis Tiempo de Ejecución: 04 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar el Status Libertatis.<br />

CONTENIDO<br />

1. El satus libertatis,<br />

esclavitud, concepto y<br />

fuentes.<br />

2. Condición jurídica<br />

del esclavo.<br />

3. Obligaciones del<br />

amo originadas por el<br />

esclavo (actiones<br />

adiectitral cualitatis).<br />

4. Extinción de la<br />

esclavitud.<br />

Restinciones a la<br />

libertad manumitir.<br />

5. Situaciones de<br />

cuasi-esclavitud o<br />

libertad restringida.<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

Expositiva<br />

Discusión dirigida.<br />

Preguntas abiertas<br />

Discusión dirigida.<br />

Exposición<br />

Preguntas abiertas<br />

Discusión dirigida.<br />

Expositiva<br />

Preguntas abiertas<br />

Discusión dirigida.<br />

Expositiva<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

- Exposición breve.<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

Bibliografía Revisión de<br />

conclusiones.<br />

Bibliografía Revisión de<br />

conclusiones.<br />

Bibliografía Revisión de<br />

conclusiones.<br />

Bibliografía Revisión de<br />

conclusiones.<br />

10


Tema 8: Statues Civitatis Tiempo de Ejecución: 02 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar el Status Civitatis<br />

CONTENIDO<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

1. Status Civitatis, Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

ciudadanos: Derechos Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

que confiere la Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

ciudadanía<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

2. Latinos, peregrinos. Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

3. Adquisición y Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

perdida de la Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

ciudadanía.<br />

Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

4. La constitución de Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Caracaya.<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

5. Status familia, Sui Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Iunis y Aliemi Iuns Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

11


Tema 9: Familia Tiempo de Ejecución: 06 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar la familia en el Derecho Romano<br />

CONTENIDO<br />

1. Familia, concepto,<br />

romano.<br />

2. La Patria potestad:<br />

definición, fuentes de<br />

la patria potestad.<br />

3. Extensión sobre<br />

personas y bienes<br />

extinción.<br />

4. El matrimonio o<br />

Iustae nufitiae,<br />

definición.<br />

5. Elementos y<br />

requisitos.<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Expositiva<br />

Docente –alumno<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Expositiva<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

Expositiva<br />

- Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Preguntas abiertas Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Discusión dirigida. - Exposición Breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

Preguntas abiertas - Exposición breve Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. - Interacción<br />

conclusiones.<br />

Expositivas.<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

12


CONTENIDO<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

6. Impedimentos. Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de conclusiones.<br />

Discusión Dirigida. Docente –alumno<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

7. Matrimonio Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de conclusiones.<br />

cummanu y sine Expositiva<br />

Docente –alumno<br />

manu.<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

8. Efectos del Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de conclusiones.<br />

matrimonio. Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

9. La dote. Discusión dirigida. - Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Exposición Breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

Bibliografía Revisión de conclusiones.<br />

10. Disolución del Preguntas abiertas - Exposición breve Bibliografía Revisión de conclusiones.<br />

matrimonio. Expositivas.<br />

- Interacción<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

11. Concubinato. Preguntas Abiertas. - Interacción docente Bibliografía Revisión de conclusiones.<br />

Discusión dirigida. alumno.<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones.<br />

12. El parentesco: Expositiva.<br />

- Exposición breve. Bibliografía Revisión de conclusionesagnación<br />

y<br />

Preguntas Abiertas. - Interacción docente<br />

cognación,, afinidad.<br />

alumno.<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones.<br />

13


Tema 10: La Tutela Tiempo de Ejecución: 04 horas<br />

Objetivo Terminal: Analizar la tutela y la curatela en el Derecho Romano.<br />

CONTENIDO<br />

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS<br />

EVALUACIÓN<br />

TÉCNICA ACTIVIDAD RECURSO<br />

1. La tutela concepto y Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

diversas especies. Expositiva<br />

Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Discusión dirigida - Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

2. Funcionamiento Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

3. Acciones Preguntas abiertas - Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Expositiva<br />

Docente –alumno<br />

- Exposición breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

conclusiones.<br />

4. La Curatela: Expositiva<br />

- Interacción Bibliografía Revisión de<br />

Definición, especies. Preguntas abiertas Docente –alumno<br />

conclusiones.<br />

Discusión dirigida. - Exposición Breve<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

5. Acciones. Preguntas abiertas - Exposición breve Bibliografía Revisión de<br />

Discusión dirigida. - Interacción<br />

conclusiones.<br />

Expositivas.<br />

Docente –alumno<br />

- Elaboración de<br />

conclusiones<br />

14


A) HISTORIA.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

B)INSTITUCIONES:<br />

Chilby, Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca. 1996.<br />

Iglesias, Juan. Ed. ARIEL, S.A. 1994.<br />

Petit, Eugene. Ed. Nuevo Mundo. 1993.<br />

González de Cancino, Emilssen; Manual de Derecho Romano, De. Universidad Extemedo de Colombia 1991.<br />

Grisanti A. Hernando, Los Contratos Romanos, De. Librería Alvaro Nohara, C.A. 1992.<br />

Hurtado Olivero, Agustín, Lecciones de Derecho Romano, De, Buchivacoa, 1996.<br />

Coronil Hartmenn, Alfredo, Apuntes de Derecho Romano, Imprenta Nacional, 1986.<br />

Ontiveros Paolini, Gerardo, Derecho Romano I y II. Maga Editores, S.R.L. 1995.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!