14.05.2013 Views

D. Fernando González de Canales López Obrero Capitán

D. Fernando González de Canales López Obrero Capitán

D. Fernando González de Canales López Obrero Capitán

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contempla, estudia, toma apuntes <strong>de</strong> buques y embarcaciones <strong>de</strong> todo<br />

país y época, va <strong>de</strong>jando huella profunda en su manera <strong>de</strong> interpretar el<br />

paisaje marino y la historia <strong>de</strong> la construcción naval.<br />

Es asombro, el que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> sentir ante la pintura marítima holan<strong>de</strong>sa<br />

<strong>de</strong> los siglos XVI y XVII, al que ningún amante <strong>de</strong> la mar se podrá sentir<br />

inmune. Aquí y allí confirmará su afición por la arqueología naval, que<br />

<strong>de</strong>spués utilizará en sus cuadros y trabajos, lo que le llevará a convertirse<br />

en un erudito y el más gran<strong>de</strong> especialista <strong>de</strong> todos los tiempos que ha<br />

visto la luz en España. También su actividad alcanzará el grabado y el<br />

aguafuerte, que se había iniciado con su maestro Haes, también artista<br />

eminente en este arte, y que completa con el belga Alfredo Baes (1837) y<br />

el francés Luís Allemand (1809).<br />

El 1866 es para el pintor un año <strong>de</strong> gran actividad viajera y creativa. En<br />

la primavera pasea por la sierra <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong>jando apuntes <strong>de</strong> Cercedilla<br />

y Navacerrada, en el verano por su tierra natal. Viaja por Bélgica<br />

Holanda y Francia, recogiendo improntas <strong>de</strong> los paisajes <strong>de</strong> Heys y<br />

Vlessiguen y escenas <strong>de</strong> las rías <strong>de</strong> Osten<strong>de</strong>, Rótterdam y Tolón, culminando<br />

con su presentación a la Exposición Nacional <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1867<br />

con cinco oleos, uno <strong>de</strong> los cuales Paisajes <strong>de</strong> Torrelodones, recuerda a su<br />

maestro Haes y recibiendo mención Honorífica Especial por Tempestad<br />

y naufragio en el cabo <strong>de</strong> San Antonio. Concurre también a las regionales<br />

<strong>de</strong> Valencia y Barcelona <strong>de</strong> 1867 con La bahía <strong>de</strong> Javea que ya había<br />

Barca con calzos<br />

Óleo sobre lienzo 48 x 79 cm. Colección particular<br />

M ADRID, MONLEÓN Y LA M AR • 187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!