14.05.2013 Views

Full Text PDF - UAM Iztapalapa

Full Text PDF - UAM Iztapalapa

Full Text PDF - UAM Iztapalapa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guillerlno Martinez A tilano'<br />

Y<br />

a las<br />

individual<br />

*<br />

* Universidad Autonoma Metropolitana-lztapalapa<br />

** Agradezco 10s comentarios a una version anterior de dos dictaminadores anonimos


RESUMEN ABSTRACT<br />

zados.<br />

culo se plantea el problema del ahorro<br />

as de pensiones desde la perspectiva<br />

economica. Para ello se analizan 10s<br />

e generaciones sobrepuestas con y sin<br />

pensiones. Se busca aportar elemen-<br />

otar la discusion entre 10s beneficios<br />

mas de reparto y 10s sistemas capitali-<br />

e is to examine the dilemma of savings<br />

systems from the perspective of<br />

eory by way of models of overlapping<br />

with and without pension system. The<br />

to shed light on elements that can<br />

iscussion on the complexities and<br />

between pay as you go schemes and<br />

ndividual accounts systems.


D<br />

entro de la seguridad social cobra<br />

especial relevancia la reforma a1<br />

sistema de pensiones debido a<br />

que el aumento en la esperanza<br />

de vida requiere un mayor esfuerzo<br />

de ahorro tanto de 10s individuos<br />

como de la sociedad. El tip0<br />

de reformas y el alcance de las mismas varian de<br />

pais en paise incluso entre continentes. En 10s paises<br />

con altos rangos de ingreso, las reformas se<br />

han extendido de forma poco radical con ajustes<br />

ptquefios a 10s sistemas existentes. En la mayoria<br />

de 10s casos, las reformas implementadas en estos<br />

paises han consistido en la reduccion de 10s<br />

gastos por pensiones, con medidas que suponen<br />

la disminucion en 10s beneficios o bien un aumento<br />

en 10s requisitos para obtener las pensiones.<br />

En Asia, las reformas no han sido pocas, en<br />

10s paises de esa regi6n las reformas han contemplado<br />

cambios en 10s montos de las cotizaciones<br />

y en la administracion de 10s sistemas de<br />

pensiones. Aunque en la parte occidental de Europa<br />

las reformas han sido menores, 10s paises<br />

de Europa Oriental (Polonia, Hungria, Kazajistan<br />

v Rusia) han incluido la reforma a la seguridad<br />

social como parte de 10s cambios radicales hacia<br />

la economia de mercado.<br />

En cambio, en America Latina las reformas a la<br />

seguridad social han sido radicales. En la ultima<br />

decada, nueve paises de la region (Argentina,<br />

Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Mexi-<br />

co, Peru, Republica Dominicana y Uruguay) han<br />

privatizado, en algunos casos totalmente, sus sis-<br />

temas de prevision. Siguiendo al modelo chile-<br />

no, implantado en 10s aAos ochenta, la opci6n<br />

privatizadora de la seguridad social siempre ha<br />

estado presente, con diferentes matices en cada<br />

uno de 10s paises. En esta opcion se contempla<br />

ademas de la transferencia de las contribuciones<br />

a administradoras privadas, la libertad para in-<br />

vertir 10s fondos de ahorro de 10s cotizantes en 10s<br />

mercados de capitales nacionales y extranjeros.<br />

Aunque es importante la discusion entre pri-<br />

vatizacion y capitalization, no es el objeto de este<br />

trabajo, porque lo relevante para la reforma es el<br />

cambio de un sistema basado en el reparto (pay-<br />

as-you-go) por uno completamente capitalizado<br />

(fullyfiinded), y no la forma de administracion de<br />

las cuentas individuales, las cuales pueden ser<br />

llevadas a cab0 por instituciones financieras pu-<br />

blicas o privadas. En cambio, 10s estudios en el<br />

ambito teorico son escasos, raz6n por lo cual es<br />

comun encontrar que 10s reformadores en todo el<br />

mundo repiten insistentemente que la reforma a<br />

10s sistemas de pensiones tendra beneficios no solo<br />

para 10s individuos sin0 para la sociedad, ya que<br />

desde la perspectiva del ahorro de 10s individuos,<br />

solo puede ser una transferencia entre consumo<br />

actual y futuro. En este documento se busca dar<br />

una respuesta teorica a la siguiente pregunta:<br />

iincrtmenta el ahorro total de la economia el cam-<br />

bio de un sistema de reparto por uno capitaliza-<br />

do? Para esto el articulo se organiza de la siguiente


forma: primero se analiza una economia en el<br />

ambito del intercambio yuro y del sistema de pen-<br />

siones, mas adelante se presenta el caso de una<br />

economia con acumulacibn de capital. Por ulti-<br />

mo, se considera el caso del ahorro voluntario y<br />

el ahorro para las pensiones.<br />

El cambio radical de un sistema de reparto a<br />

uno de capitalization es demasiado costoso, tan-<br />

to en terminos sociales como economicos. Porque<br />

un cambio asi dejaria a la generacibn actual de<br />

pensionados (cuyas contribuciones fueron utili-<br />

zadas para financiar a la generacibn pasada) sin<br />

recursos. Por la misma razon, a 10s cotizantes ac-<br />

tuales tiene que asegurarseles que sus aportacio-<br />

nes pasadas seran transferidas a1 nuevo sistema;<br />

es decir, respetar el acuerdo contable aunque no<br />

existan ya 10s recursos. En efecto, dentro de las me-<br />

didas que acompaiian a la reforma a las pensio-<br />

nes se puede establecer un bono de reconocimien-<br />

to o bien generar una primera aportacion a la<br />

nueva cuenta individual. Ademas, un cambio ra-<br />

dical es complicado por el impact0 que tiene en el<br />

sistema economico: en ultima instancia, la refor-<br />

ma puede implicar cornpromisos para el Estado<br />

que vulneren las finanzas publicas. Adicional-<br />

mente, se requiere la creacion de nuevas institu-<br />

ciones financieras, asi como de mercados de capi-<br />

tales maduros para hacer que los ahorros se<br />

canalicen a la inversion productiva.<br />

MODEL0 DE INTERCAMBIO MONETARIO<br />

CON SISTEMA DE PENSIONES<br />

Es natural empezar preguntandose si acaso el<br />

ahorro mediante 10s sistemas de pensiones pue-<br />

de ser explicado usando un modelo de equilibrio<br />

walrasiano, esto es, de equilibrio competitivo, sin<br />

externalidades o asimetrias en la information. Si<br />

este es el caso, entonces el estudio de la seguridad<br />

social no requiere renunciar al analisis<br />

microeconomico convencional. Los modelos de<br />

generaciones sobrepuestas permiten de forma<br />

natural reproducir el comportamiento de 10s agentes<br />

economicos, quienes deben ahorrar parte de<br />

su ingreso presente con el fin de mantener el<br />

rango de consumo despues de la edad de retiro.<br />

Adicionalmente, como sefialan Hahn y Solow<br />

(1997), lo mismo que Kareken y Wallace (1980),<br />

el modelo de generaciones sobrepuestas es el mas<br />

acabado de la teoria neoclasica, no solo para el<br />

estudio de 10s sistemas de pensiones sino tambien<br />

en la teoria fiscal (Barro, 1974) y en la economia<br />

monetaria (Benetti, 1991).<br />

Antes de elaborar un modelo que incluya la<br />

acumulacion de capital, sera conveniente plantear<br />

uno de intercambio puro. En este, 10s individuos<br />

viven dos periodos; la economia esta poblada por<br />

agentes jovenes y viejos; se considera a1 tiempo<br />

en forma discreta, es decir, el tiempo toma 10s<br />

valores de t = 0,1,2,. . . en lugar de t 2 0. La poblaci6n<br />

crece a una tasa constante n. En la economia<br />

que estamos describiendo no existe el dinero, ademas<br />

10s agentes reciben la misma dotacion en el<br />

primer periodo de vida; esta consiste de un unico<br />

bien de consumo yue puede conservarse por mas<br />

de un periodo, lo cual lo hace d~radero.~ Como<br />

10s agentes se distinguen unicamente por el periodo<br />

en que nacen, las funciones de utilidad son<br />

identicas y tienen como argumentos el consumo<br />

en el primero y segundo periodos. El objetivo de<br />

10s agentes economicos consiste en maximizar en<br />

Un bien duradero que no produce una ganancia por su con-<br />

servaci6n. Mas adelante se tratara el caso de un activo o de<br />

bienes que se distinguen por su iecha. Asi, el mismo bien<br />

puede tener un precio en cada periodo.


(t) la utilidad U, (c,~, ,C2,,+, ) . Donde el consumo<br />

se describe por dos subindices: el primer0 da<br />

cuenta de la edad del agente economico y el segundo<br />

del tiempo. De esta forma el total de la<br />

poblacion en el periodo t es igual a la suma de 10s<br />

agentes de la poblacion joven L,,t mas la poblaci6n<br />

adulta L,,t, que fue joven en L,,,,, donde inicio<br />

el sistema de pensione~.~ Como la dotacion que<br />

reciben 10s agentes economicos so10 ocurre en el<br />

primer periodo de vida, la restriccion presupuestal<br />

que enfrentan es:<br />

Los agentes con la dotacion inicial igual a yt<br />

pueden consumir c,,, o ahorrar st. En el segundo<br />

periodo pueden consumir el ahorro incremen-<br />

tado por una tasa de inter& positiva r, que pue-<br />

de ser de a~tarquia.~<br />

Sin embargo, en esta economia es imposible<br />

realizar intercambios. Como seiiala Benetti (1991)<br />

"las hip6tesis -un dnico bien y agentes identicos-<br />

excluyen cualquier relacion econ6mica (de inter-<br />

cambio, en el caso prescnte) entre miembros de<br />

una misma generacion. So10 pueden existir inter-<br />

cambios entre agentes que pertenecen a genera-<br />

ciones distintas, lo cual se justifica por el deseo<br />

de obtener un perfil de consumo distinto del co-<br />

rrespondiente a las dotaciones iniciales". Por lo<br />

que en ausencia de intercambios, el equilibrio es-<br />

tacionario es:<br />

"a poblaci6n en t cero podria estar formada s610 de viejos;<br />

sin embargo, si se mantiene el supuesto de coexistencia de<br />

j6venes y viejos, el tiempo puede denotarse por rezagos de t,<br />

t-1, t-2.<br />

%i aceptamos que pueden existir intercambios entre 10s<br />

miembros de una misma generacion, entre ellos crearian un<br />

sistema de credit0 interno.<br />

Esto implica una tasa de interes igual a cero,<br />

porque el agente economico de la generacion t<br />

mantiene una parte de su ingreso en forma de<br />

ahorro, pero ante la imposibilidad de efectuar in-<br />

tercambios, el total ahorrado no se incrementa,<br />

simplemente se conserva. Ademas, si retomamos<br />

el hecho de que la tasa de crecimiento de la po-<br />

blacion es positiva, el equilibrio es ineficiente por-<br />

que en cada periodo existe una cantidad disponi-<br />

ble del bien que no es consumida, igual a sy, que<br />

se incrementa con el paso del tiernpo en una can-<br />

tidad igual a sy,(l+n)', de tal suerte que en caso<br />

de existencia de intercambios el agente economi-<br />

co podria alcanzar un rango mas alto de utilidad,<br />

pues la restriccion presupuestaria no seria ya la<br />

recta !I,-y,. Pero el agente ccon6mico no puede<br />

acceder a 10s beneficios de este increment0 en el<br />

ahorro, pues no participa en 10s intercambios. El<br />

equilibrio estacionario mostrado en (2) tampoco<br />

es 6ptim0, porque 10s j6venes de la generacion (1)<br />

a1 mantener una parte del bien ahorrado, para<br />

consumirlo en el futuro reducen el consumo agre-<br />

gado (la suma de c,,, y c,$. Puede observarse que<br />

no es un problema de mercados incompletos,<br />

puesto que en el mercado existen viejos que de-<br />

mandan el bien ahorrado y jovenes que lo ofre-<br />

cen. El intercambio no es posible, porque no exis-<br />

te la doble coincidencia de necesidades. En el caso<br />

de que 10s agentes de la generacion joven acepta-<br />

ran realizar el intercambio, no tendrian a quien<br />

reclamar cuando sean viejos. Tarnpoco la genera-<br />

cion (1) puede entregar el product0 no consumi-<br />

do a la generaci6n (t+l) porque esta aun no nace.<br />

La unica forma de mejorar seria que 10s jovenes<br />

aceptaran entregar su ahorro a 10s viejos, es de-<br />

cir, a la generacion (t-1). Pero para el tiempo en


que 10s de la generacion (t) lleguen a la vejez, 10s<br />

de la generacion (t-1) ya habran desaparecido.<br />

En este modelo, como apunta Benetti (1991),<br />

pueden observarse dos soluciones para la ineficiencia<br />

de la economia antes expuesta. 1.a primera<br />

consiste en la existencia de la moneda y la segunda<br />

en la crcacion de un sistema de seguridad<br />

social. Esta ultirna solucion se presentaria en forma<br />

de un contrato social a la Ro~sseau.~ Se tiene<br />

asi la justificacion para la existencia de un sistema<br />

de seguridad social, como institucion que trasciende<br />

a 10s individuos de cada generacion: mas<br />

precisamente, sc requiere un Estado que garantice<br />

que la generacion (t+l) pague una cantidad<br />

sy,(l+n)' a la generacion (t) que ha pagacio sy,.,<br />

(l+n)' a la generacion (t-l).h<br />

Podemos avanzar un poco mas en nuestro examen<br />

teorico si a1 modelo originalmente propuesto<br />

por Samuelson (1958) lo ampliamos en dos aspectos.<br />

Primero consideremos que 10s agentes<br />

economicos ofrecen trabajo cuando son jovenes,<br />

por lo que reciben un ingreso igual a 70, el ingreso<br />

por trabajo que no es consumido en la juventud<br />

se mantiene en forma de ahorro, porque el bien<br />

ahorrado es similar a un activo; es decir, el intercambio<br />

ocurre porque el activo en su funcion de<br />

reserva de valor se utiliza como dinero. Este ahorro,<br />

ademas se incrementa por una tasa de interes<br />

real positiva. Los hogares formados por la gene-<br />

En el caso de que el bien fuera pereccdero, estaria con<br />

mayor razon justificado, pues "10s jovenes tienen asegura-<br />

da su subsistencia (en el segundo periodo de vida), si hoy<br />

accptan sustentar a los viejos" (Benetti, 1991:116).<br />

La existencia de la institucion de seguridad social permite<br />

vaciar 10s mercados. La vida finita de las difcrentes gene-<br />

raciones les lleva a plantear la necesidad cie la esistencia de<br />

una instituci6n de seguridad social quc perdura rnis a116<br />

de dos periodos.<br />

racion vieja no ofrecen trabajo y consumen sus<br />

fondos ahorrados. Dado que el ingreso de toda la<br />

vida es igual a1 ingreso del salario obtenido cuan-<br />

do jovenes, la restriccion de presupuesto que en-<br />

frenta la generacion t, es:<br />

En segundo lugar, se introduce un sisten~a de<br />

pensiones basado en un esquema de reparto, en<br />

el cual la instituci6n encargada por el Estado de<br />

reunir las cotizaciones lo hace a partir del descuento<br />

direct0 a la n6mina (de forma similar a un<br />

impuesto), el ingreso neto de la poblacion joven<br />

sera w,(l-d,), donde d, es la cotizacion. De tal forma<br />

que a1 momento de retiro la generacion actual<br />

podrj consumir s,zi~,(l+r)+b,, donde el ahorro voluntario<br />

s,wt se incrementa por la tasa de interes y<br />

10s beneficios del ahorro por pensiones son<br />

b,=d,~o,(l +r). Desde la perspectiva del agente econ6mic0,<br />

tanto la cotizacion a la seguridad social<br />

como el ahorro voluntario estan ligados a la tasa<br />

dc inter&. De tal forma que la restriccion presupuestaria<br />

a1 inicio de su vida laboral es:<br />

El sistema de pensiones no fondeado, basado<br />

en el reparto de Ids cotizaciones de cada genera-<br />

cion, significa que en cada momento debe mante-<br />

nerse la igualdad entre 10s montos recaudados y<br />

10s entregados a 10s pensionados. Esto es:


A1 sustituir (5) en (4) se obtiene la condicion de<br />

equilibrio estacionario (a1 igual que en el inciso<br />

anterior, a1 estar en equilibrio no es necesario es-<br />

cribir el subindice del tiempo).<br />

Comparando la condicion de equilibrio, antes<br />

del establecimiento del sistema de pensiones, es<br />

posible ver que el sistema depende de la relacion<br />

entre la tasa de crecimiento de la poblacion y la<br />

tasa de interes real del sistema. Este vinculo ocu-<br />

rre porque la base de cotizaci6n y su monto cam-<br />

bian conforme crece la poblacion y no por la tasa<br />

de interes. Si la tasa a la cual crece la poblacion es<br />

la misma que la tasa de inter& real, el sistema se<br />

comporta igual que sin la introduccion del siste-<br />

Ina de pensiones. Esto tiene una explicacion intui-<br />

tiva, si 10s montos ahorrados en un sistema de<br />

pensiones reciben una tasa de inter& igual a r,<br />

entonces son similares a 10s ahorros voluntarios<br />

de la generacion 1, no existe una distorsion. La<br />

generacion joven cotiza d,w, y recibe cuando esta<br />

en retiro lf,w,(l+r), de tal forma que el pago que<br />

otorga la institucion publica encargada del siste-<br />

ma de seguridad es similar a1 que otorgaria una<br />

institucion privada. Si la tasa de inter& es menor<br />

a la tasa de crecimiento de la poblacion, el siste-<br />

ma de pensiones ofrece un rendimiento mayor.'<br />

En equilibrio estacionario podemos observar que<br />

si 10s salarios reales zo, aumentan, tambien aumen-<br />

tara el ahorro en la economia. Ida siguiente grafi-<br />

ca muestra mas claramente las posibilidades de<br />

Esta situacion cs complicada, pues se necesitarian tasas elc-<br />

vadas de crecimiento poblacional para asegurar que son<br />

mayores a la tasa de inter& real.<br />

Grafica 1<br />

Relacion de intercambio entre generaciones<br />

asignacion intertemporal que tiene el agente eco-<br />

nomic~.<br />

Puesto que el sistema Je pensiones de reparto<br />

se basa en la transfcrencia del consumo de una<br />

generacion joven a otra vieja en el mismo perio-<br />

do, las debilidades asociadas con este sistema son<br />

conocidas en el tiempo t, entre 10s cuales se en-<br />

cuentran: i) que el numero de pcnsionados sea<br />

mayor a1 de 10s cotizantes, esto debido a que la<br />

esperanza de vida aumente o a1 cambio en el per-<br />

fil de la poblacion, es decir, en la relacion entre<br />

la tasa de dependencia, ii) que la economia no<br />

genere mas empleos en el sector formal. Asi, el<br />

riesgo de insolvencia financiera y de inviabilidad<br />

actuarial se asocia con variables demograficas y<br />

laborales, e inclusive administrativas, como ha<br />

sido el caso de Mexico y otros paises de America<br />

Latina, donde 10s servicios por salud y pensio-<br />

nes estaban empaquetados en la misma institu-<br />

cion de seguridad social. Pero dejando de lado


10s aspectos empiricos gravemente sefialados<br />

como la razon de la reforma, en este articulo se<br />

busca discutir 10s aspectos mas gencrales y co-<br />

munes a cualquier economia.<br />

Los sistemas de pensiones son normalmente<br />

de reparto y se basan en el principio de que la<br />

poblacion economicamente activa contribuye con<br />

sus aportaciones de forma directa para el pago<br />

de las pensiones a la generacion anterior. Sin<br />

embargo, si la poblacion cotizante decrece, el<br />

monto de las aportaciones individuales aumen-<br />

ta. Igualmente, cuando la esperanza de vida cre-<br />

ce, el esfuerzo de ahorro de la poblacion activa<br />

debe aumentar para mantener a una poblacion<br />

vieja mas longeva. Los sistemas de pensiones<br />

tradicionalmente tienen beneficios definidos, es<br />

decir, cual sera el ingreso en el retiro, asi ellos<br />

saben cud sera su ingreso como pensionados<br />

en veces el salario minimo o como proporcion<br />

del ultimo salario devengado, asi como las pres-<br />

taciones que podria recibir.<br />

La rnayoria de 10s sistemas reformados buscan<br />

principalmente cambiar estas dos caracteristicas,<br />

ya sea modificando el sistema de reparto por uno<br />

de capitalizacion, es decir, un sistema donde 10s<br />

individuos contribuyen ahorrando para sus pen-<br />

siones futuras, asi las aportaciones individuales<br />

n-tas 10s intereses ganados forman el patrimonio<br />

de 10s ingresos en el retiro. La ventaja de este sis-<br />

tema es que cancela la dependencia directa entre<br />

generaciones porque ahora 10s recursos entre ge-<br />

neraciones pasan a traves del mercado. Sin em-<br />

bargo, el vinculo entre generaciones sigue exis-<br />

tiendo en un sistema totalmente fondeado. El paso<br />

de las aportaciones de 10s trabajadores por el cir-<br />

cuito del mercado implica riesgos financieros,<br />

porque 10s fondos acumulados ahora siguen las<br />

reglas de valoracion de cualquier activo y por tan-<br />

to estan sujetos a1 binomio riesgo-rendimiento.<br />

Asi, 10s saldos en las cuentas individuales pueden<br />

variar, lo que provoca un cambio radical respecto<br />

del esquema de beneficios definidos: ahora<br />

se pasa a un esquema de contribuciones definidas<br />

con beneficios no definidos de antemano, ante<br />

la incertidumbre que generan 10s mercados financieros<br />

sobre el monto de la dcvolucion futura que<br />

se compondrd tanto de la aportaci6n como del<br />

rendimiento obtenido. Una forma a la que han<br />

recurrido 10s reformadores para afrontar 10s riesgos<br />

consiste en fijar una pension minima garantizada.<br />

Podemos concluir que en el caso de 10s mode-<br />

10s de intercambio puro la existencia de la seguridad<br />

social8 es una condici6n para la operacion de<br />

esa economia. l'or otra parte, en una economia<br />

monetaria si se establece un sistema de reparto,<br />

su condition de operacion estara vinculada a la<br />

relacion entre la tasa de interes y el crecimiento<br />

de la poblacion. Si la tasa de crecimiento de la<br />

poblacion es similar a la tasa de interes real de<br />

la economia, entonces no existen distorsiones y<br />

el sistema de reparto asegura que 10s ahorros se<br />

conservadn. Antes de comparar el sistema de<br />

reparto con uno de cuentas individuales es necesario<br />

introducir la produccion en el sistema economic~<br />

y por tanto la posibilidad de ampliacion<br />

del acervo de capital.<br />

SISTEMAS DE PENSIONES<br />

Y CRECIMIENTO ECONOMICO<br />

Ida teoria del ciclo de vida de Modigliani liga inti-<br />

mamente el ahorro con el crecimiento y establece<br />

' Un argument0 similar se ha formulado para justificar la<br />

existenci'~ de la moneda como reserva de valor.


una relacion positiva entre las dos variables. Segun<br />

esta teoria, el ahorro de 10s individuos aumenta<br />

desde el momento en que empiezan a<br />

trabajar y despues de alcanzar un maximo en 10s<br />

aiios de mayor ingreso, decae para financiar la<br />

epoca de retiro. Asi, el ahorro privado total sera<br />

positivo si: i) existe crecimiento de la poblacion,<br />

ya que esto garantiza que haya mas ahorradores<br />

que personas en edad de retiro, y ii) aumenta la<br />

productividad, lo cual conduce a que 10s jovenes<br />

sean mas ricos que 10s viejos y, por ende, a que<br />

10s jovenes ahorren mas de lo que 10s viejos<br />

desahorran (siempre y cuando la tasa de ahorro<br />

de 10s jovenes sea la misma a la que ahorraron 10s<br />

viejos cuando fueron jovenes). Este ultimo punto<br />

es importante, pues indica que la hipotesis del ciclo<br />

de vida podria, en principio, explicar 10s resultados<br />

de una relacion positiva bajo la cual la<br />

causalidad va del crecimiento a1 ah~rro.~ Sin embargo,<br />

es necesario que el ahorro privado se traduzca<br />

en inversion productiva para que el bienestar<br />

general de la poblacion aumente. No obstante<br />

las importantes cuestiones surgidas del argumento<br />

anterior para explicar el ahorro, la acumula-<br />

cion de capital y el crecimiento, limitaremos nues-<br />

tro analisis a 10s sistemas de pensiones. Para esto<br />

haremos uso de la solucion a1 problema plantea-<br />

do por Romer (1996, cap. 2). Si bien en el espacio<br />

que dedica el autor a este tema resulta solo en<br />

un ejercicio matemdtico, la riqueza de sus im-<br />

plicaciones teoricas es susceptible de una mayor<br />

reflexion. Si las tasas de crecimiento de la pobla-<br />

cion y de la productividad se mantienen cons-<br />

tantes, entonces el product0 crece a la tasa g y el<br />

tip0 de interes real mantiene un nivel constante r<br />

mayor a cero. Se pueden comprender las decisio-<br />

nes de ahorro de la economia poblada por agen-<br />

tes que solo viven dos periodos.<br />

Para hacer mas sencillo nuestro analisis supo-<br />

nemos una funcion de utilidad en forma explici-<br />

ta. En particular, la que considera una funcion<br />

instantanea de utilidad con elasticidad de susti-<br />

tucion constante. La tasa de descuento se denota<br />

por p y el coeficiente 0 de elasticidad de sustitu-<br />

cion constante.'O Este parametro mide la concavi-<br />

dad de la funcion de utilidad y determina el de-<br />

seo de las familias a modificar el consumo en un<br />

period0 a cambio del consumo en otro.<br />

' Los paradigmas keynesiano y neokeynesiano establecen una Es pertinente observar que las funciones de utilidad in-<br />

dinbmica similar como explication de la causalidad entre tertemporal contienen 10s parametros p y 8, porque en ellog<br />

ahorro y crecimiento. Para esta teoria el crecimiento del in- se busca capturar dos caracteristicas de la utilidad en el tiem-<br />

greso asegura el aumento del ahorro via el multiplicador de po. Por una parte la preferencia entre consumir mas en el<br />

la inversion. El mode10 Harrod-Domar formaliza esta idea presente que en el futuro, denotado por la tasa de descuento<br />

en un modelo de crecimiento exogeno. p, y el deseo de suavizar el consumo denotado por 0. Ade-


Dentro de la funcion de utilidad definida en<br />

(7) se requiere que el coeficiente 0 sea mayor a<br />

cero. Es decir, las preferencias de 10s individuos<br />

son concavas, porque muestran el deseo de dis-<br />

frutar de trayectorias de consumo suaves a lo lar-<br />

go del tiempo. Los consumidores de este modelo<br />

no aceptan que su consumo en la vejez o en cual-<br />

quier otro tiempo varie enormemente.<br />

Cuando menor sea 0, mas lentamente dismi-<br />

nuira la utilidad marginal a medida que el consu-<br />

mo aumente. Se excluye el caso en que 0 es igual<br />

a cero porque entonces la funcion de utilidad<br />

marginal sera constante y 10s individuos no de-<br />

searan suavizar el consumo, es decir, estan dis-<br />

puestos a aceptar variaciones abruptas en su con-<br />

sumo. El valor de 0 puede ser mayor que 1. Sin<br />

embargo, es importante sefialar que en el caso par-<br />

ticular de que 8 = 1 se tiene una funcion de utili-<br />

dad logaritmica.<br />

Por otra parte la funcion (7) requiere que p > -1<br />

para asegurar que el consumo en el segundo pe-<br />

riodo sea positivo. Si p > 0, 10s individuos colo-<br />

can mayor peso a su consumo presente en rela-<br />

cion con el consumo futuro; en cambio si p < 0<br />

ocurre la situacion inversa. Adicionalmente se<br />

debe seiialar que en el periodo 0 10s adultos son<br />

quienes aportan capital y 10s jovenes aportan tra-<br />

bajo para producir; los adultos consumen su ca-<br />

pital y su riqueza. Los jovenes dividen su ingreso<br />

entre ahorro y consumo; sus ahorros 10s llevan a1<br />

futuro, pues la cantidad de acervo de capital en<br />

el proximo periodo es igual a1 numero de jovenes<br />

del periodo t, L,, por el ahorro de estos indivi-<br />

duos, W, - C,,,.<br />

El consumo del segundo periodo de vida de<br />

10s individuos que nacen en t es:<br />

o expresado de otra manera y que resulta mas<br />

adecuado para nuestro analisis:<br />

Es decir, el unico ingreso que tienen 10s indivi-<br />

duos que nacen en el periodo t es acluel que obtie-<br />

nen cuando son jovenes. En esta dltima ecuacion<br />

se ha supuesto que la riqueza de 10s individuos<br />

del periodo t es igual a cero.<br />

Los individuos maximizan su utilidad (7) suje-<br />

ta a la restriccion de presupuesto intertemporal<br />

(8). Formalmente el problema de maximizacion<br />

que se enfrenta es:<br />

-- -<br />

mas esta funcion de utilidad es subjetivn en el sentido de<br />

que solo puede ser evaluada una vez que el agente econ6mi- es decir, la tasa de interes real. Para una revision m8s amplia<br />

co revela sus preferencias con el precio relativo intertemporal, vkase Kreps (1990).


Aplicando las condiciones de primer orden"<br />

tendremos el siguiente conjunto de ecuaciones:<br />

Resolviendo el sistema de ecuaciones represen-<br />

tad0 por (IOa) y (lob), es decir, dejando la rela-<br />

cion del consumo futuro entre el consumo pre-<br />

sente, llegamos a la siguiente expresion:<br />

Esta ultima ecuacion seiiala que el consumo de<br />

10s individuos crece o disminuye en el tiempo<br />

dependiendo de si la tasa de interes es mayor o<br />

menor que la tasa de descuento r (tasa de des-<br />

cuento intertemporal). El coeficiente q determina<br />

en cudnto va a variar el consumo de 10s indivi-<br />

duos en respuesta a diferencias entre la tasa de<br />

interes y la tasa de descuento. Si sustituimos (11)<br />

en (8) tenemos:<br />

Despejando respecto del consumo presente lle-<br />

gamos a la siguiente expresion:<br />

" Vease Dixit, cap. 5<br />

Si hacemos uso del hecho de que la fraccion<br />

de ahorro es igual a: S=1-C,, entonces s denota<br />

la fraccion ahorrada de 10s ingresos. Haciendo<br />

uso de la identidad de ahorro y de la ecuacion<br />

(13) obtenemos la siguiente expresion para el<br />

ahorro:<br />

El ahorro es creciente en r que se obtendra en<br />

el periodo siguiente, siempre y cuando 0 < 1. Si<br />

0 > 1 entonces el ahorro sera decreciente. De las<br />

implicaciones de la ecuacion (14) se ve que existe<br />

un efecto ingreso y un efecto sustitucion. Este lil-<br />

timo es ocasionado por el intercambio en 10s ni-<br />

veles de consumo entre 10s dos periodos, si resul-<br />

ta mas favorable consumir en el segundo periodo<br />

entonces el ahorro se incrementa; pero si dada una<br />

cantidad de ahorro se mantiene un mayor consu-<br />

mo en el segundo periodo, entonces resulta que<br />

disminuye al ahorro. Sin embargo, una vez esta-<br />

blecidas las trayectorias permanentes de ingreso<br />

y consumo que prefieren 10s consumidores, es<br />

poco probable que el ahorro cambie fuertemente<br />

ante cambios en las tasas de interes, puesto que<br />

10s pardmetros teta y plzo identifican las preferen-<br />

cias de 10s consumidores. Sin embargo, podemos<br />

concluir algo importante: el ahorro, a1 depender<br />

de las preferencias, no es posible modificarlo<br />

abruptamente.<br />

1-8


SISTEMAS DE PENSIONES EN ECONOMIAS<br />

CON CRECIMIENTO ECONOMICO<br />

Para ver 10s efectos que ocasiona la introduccion<br />

de un sistema de seguridad social sobre las con-<br />

diciones dc equilibrio, haremos uso de 10s resul-<br />

tados que se han obtenido previamente, pcro para<br />

hacer mas explicit0 el analisis de 10s sistemas de<br />

pensioncs, consideraremos que 0 = I, por tanto<br />

nuestra funcion de utilidad se resume en una fun-<br />

cion logaritmica que describe las preferencias de<br />

10s agentes econ6micos, solo como una relacion<br />

entre la tasa de descuento y el consumo presente<br />

y futuro.<br />

Los individuos hacen su contribucion cuando<br />

son jovenes y reciben su pago cuando son viejos.<br />

Analicemos c6mo afectan las trayectorias de acu-<br />

mulacion de la economia a cada uno de 10s siste-<br />

mas de pensiones. Los jovenes y viejos en el sis-<br />

tema de reparto, aunque realizan operaciones en<br />

un sistema de mercados y con producci6n, esta-<br />

blecen un sistema de seguridad social basado en<br />

la transferencia de recursos de la poblacion tra-<br />

bajadora a la pensionada. En este sentido, es un<br />

sistema no mercantil, pues las transacciones en-<br />

tre 10s difcrentes agentes economicos no pasan<br />

por una relacion de mercado. Es el Estado me-<br />

diante una institucion de seguridad social el que<br />

se encarga de colectar las aportaciones de la ge-<br />

neraci6n joven para pagar las pensiones de la po-<br />

blacion en retiro.<br />

Los individuos obtienen un rendimiento sobre<br />

10s ahorros de seguridad social igual a g en lugar<br />

de la tasa r. El gobicrno puede pagar la tasa 8,<br />

porque en cada period0 las contribuciones crecen<br />

por ocasion del crecimiento de la poblacion y la<br />

productividad. Dc esta manera, si la poblacion<br />

crcce el gobierno recauda una cantidad mayor por<br />

cotizaciones de la gente joven y lo utiliza para<br />

pagar beneficios a la gente vieja. De hecho, este<br />

sistema actiia como un esquema de transfercncias<br />

en el cual 10s beneficios a1 momento del retiro son<br />

B,,=(l+g)DI+, , donde D,+, son 10s depositos a la<br />

seguridad social. En este esquema solo el ahorro<br />

privado es la fuentc de inversion de la economia.<br />

Por tanto, es necesario considerar 10s efectos<br />

de este esquema de seguridad social sobre 10s aho-<br />

rros privados, dados 10s salarios y la tasa de inte-<br />

res, para lo cual hacemos uso de la forma funcio-<br />

nal (15) y de la funci6n de beneficios para este<br />

esquema, quedando de la siguiente forma:<br />

Donde S, es el ahorro de 10s jovenes. Podemos<br />

resolver esta ecuacion para derivar la restricci6n<br />

presupuestal para el ciclo de vida<br />

y ver el impact0 sobre el ahorro privado oca-<br />

sionado por las contribuciones, con la restriction<br />

presupuestal ahora igual a


Asi, en este esquema de seguridad social, las<br />

contribuciones disminuyen 10s ahorros privados,<br />

la disminucion en el ahorro privado sera mayor o<br />

menor que uno, dependiendo de la relacion de la<br />

tasa de interes -crecimiento de la economia, que<br />

se puede observar en el lado derecho de (19). Com-<br />

parado con el modelo de Diamond, no hay cam-<br />

bios acerca de las preferencias de 10s agentes eco-<br />

ndmicos<br />

Esta ecuaci6n la podemos ahora vincular con<br />

la restriccion de presupuesto<br />

Un crecimiento econ6mico mayor que la tasa de<br />

interes disminuye en mas de una unidad la perdi-<br />

da de ahorro privado. Ademas, una caida en el<br />

ahorro y como consecuencia una caida en el capi-<br />

tal, disminuyen 10s salarios y aumentan la tasa de<br />

interes. El sistema de pensiones causa una reduc-<br />

ci6n en el ahorro personal. Esto tiene sentido por-<br />

que la seguridad social no genera la misma tasa de<br />

rendimiento que 10s ahorros privados y por tanto<br />

no es sustituto de 10s sistemas de ahorro privado.<br />

Podemos ver entonces que aun suponiendo una<br />

economia con crecimiento economico, la ecuacion<br />

21, arroja un resultado similar a1 de la ecuacion 6.<br />

En el caso de 10s sistemas de pensiones total-<br />

mente capitalizados, la restriccion presupuestal<br />

ahora es, para el primer periodo de consumo:<br />

Mientras que en el segundo periodo de vida el<br />

consumo se financia con 10s ingresos provenien-<br />

tes del ahorro privado y del ahorro en la seguri-<br />

dad social. En este ultimo caso, como muestra el<br />

lado derecho de la ecuacion 23, las aportaciones<br />

se capitalizan a la misma tasa de interes que el<br />

ahorro privado:<br />

De esta forma la restriccion presupuestal para<br />

todo el ciclo de vida es:<br />

Con lo cual resulta evidente que el sistema ca-<br />

pitalizado no aumenta el ahorro de la economia,<br />

pues el consumo intertemporal se financia con el<br />

ingreso total, similar a1 de la economia sin la in-<br />

troduccion de 10s sistemas de pensiones.<br />

A la luz de 10s tipos de sistemas considerados<br />

con anterioridad, cabe reformular la pregunta ini-<br />

cial. ‘Increments el cambio de un sistema de re-<br />

parto por uno capitalizado el ahorro? La respues-<br />

ta es afirmativa. El aumento en el ahorro ocurre<br />

por causa de un cambio en 10s sistemas de pen-<br />

siones, lo cual puede explicarse porque ahora se<br />

canalizan 10s recursos mediante el sistema finan-<br />

ciero y de este a la inversion productiva via 10s<br />

mecanismos de mercado. No es porque se corrija<br />

una situacion de desahorro generada por 10s sis-<br />

temas de reparto. En este sentido la economia esta<br />

en una situacion mejor como seiiala Feldstein<br />

(1997). Pero el cambio tambien depende de la con-<br />

dicion en que se encuentre el sistema de reparto.<br />

Si el sistema de reparto se encuentra en una si-<br />

tuacion donde las aportaciones aumentan a una


tasa de crecimiento poblacional menor que la tasa<br />

de interes dcl mercado, entonces el sistema de<br />

reparto ocasiona una reduccion en el ahorro y por<br />

tanto en el nivel de acumulacion que podria al-<br />

canzar la economia si todo el ahorro se dedicara a<br />

la inversion productiva. Sin embargo, es impor-<br />

tante senalar que el sistema capitalizado en equi-<br />

librio estacionario no implica un mayor ahorro<br />

para la economia. Mientras que cuando la econo-<br />

mia se encuentra en su trayectoria de equilibrio<br />

de largo plazo y generalizado, el sistema capitali-<br />

zado Cfillly funded), 10s agentes economicos son<br />

indiferentes entre mantener su ahorro en una ins-<br />

titucion de seguridad social o en instituciones fi-<br />

nancieras en forma de ahorro voluntario. Por ul-<br />

timo, si dividimos el ahorro en una parte dedicada<br />

a la seguridad social y otra voluntaria, tendremos<br />

que un aumento del ahorro a1 sistema dc pensio-<br />

nes se vera compensado por una caida en el aho-<br />

rro voluntario, dejando intact0 el ahorro total del<br />

individuo.<br />

Aun en el caso en que 10s agentes econ6micos<br />

fueran forzados a ahorrar una mayor cantidad en<br />

el sistema de pensiones, ellos podrian endeudar-<br />

se en el mercado de crcdito. Aunque en este ulti-<br />

mo caso el sistema de pensiones podria estable-<br />

cerse de forma tal que el total ahorrado no pueda<br />

utilizarse como colateral de 10s creditos. En todo<br />

caso nn se puede considerar que el ahorro en 10s<br />

sistemas de pensiones aumenta el ahorro total de<br />

la economia.<br />

CONCLUSIONES<br />

La justificacion de la existencia de 10s sistemas de<br />

pensiones con base en una explicacion analitica<br />

ha revelado cuestiones interesantes acerca del<br />

bienestar y del papel del Estado en la economia.<br />

En primer lugar se presentaron dos modelos de<br />

generaciones sobrepuestas en economias sin acu-<br />

mulaci6n de capital, es decir, economias de inter-<br />

cambio puro. Se demostro como en el modelo mas<br />

abstract0 se tiene una justificaci61-1 no solo del sis-<br />

tema de pensiones y de la institucion encargada<br />

de administrar las cotizaciones, sino incluso de la<br />

existencia del Estado a la Roussenu. En el caso dc<br />

10s modelos de intercambio puro la existencia<br />

de la seguridad social es una condicion para la<br />

operacion de esa economia, tal y como en su mo-<br />

mento demostro Samuelson. Por otra parte, si se<br />

establece una economia monetaria con sistema de<br />

pensiones, su condicion de operacion estara vin-<br />

culada a la relacion entre la tasa de intercs y el<br />

crecimiento de la poblacion. Si la tasa de creci-<br />

miento de la poblacion es similar a la tasa de in-<br />

teres real de la economia, entonces no existen<br />

distorsiones y el sistema de reparto asegura el<br />

valor de 10s ahorros, en el caso contrario ocurre<br />

el desahorro.<br />

Mas adelante se consider6 una economia don-<br />

de ademas de la existencia del dinero se establece<br />

un sistema produccion que permite la inversion<br />

y el increment0 en la acumulacion de capital. En<br />

esta economia la generacion joven ofrece trabajo,<br />

mientras que la generacion vieja ofrece capital.<br />

La combinacion de capital y trabajo permite la rc-<br />

produccion con acumulacion. Se tiene, como de-<br />

mostro Diamond, que el sistema es globalmente<br />

estable. Una vez establecida la economia con<br />

acumulaci6n de capital, se consider6 el estable-


cimiento de un sistema de pensiones totalmente<br />

capitalizado. Aqui se tiene que el ahorro solo se<br />

mantiene y, contra lo que podria pensarse, no<br />

se incrementa. Es importante hacer notar que<br />

con una tasa de interes real unica para toda la<br />

economia, si la parte del ingreso destinado a1 ahorro<br />

se divide en ahorro voluntario y otra en ahorro<br />

para el retiro, no existe razon alguna para que el<br />

total ahorrado difiera de la suma de ahorros parciales.<br />

Puesto que 10s ahorros para el retiro y 10s<br />

voluntarios se destinan para la acumulacion reciben<br />

la misma tasa de interes v no estan ya atados<br />

a1 crecim~ento poblacional. Ademas, en el caso de<br />

que se establezca un sistema de ahorro forzoso, el<br />

ahorro voluntario disminuira, pues como se demostro<br />

en la ultima parte, el ahorro depende de<br />

las preferencias individuales. Enel sistema de reparto,<br />

y haciendo 10s mismos supuestos que en el<br />

caso anterior, es decir, mercados en competencia<br />

perfecta, tecnologia exogena y rendimientos a<br />

escala constantes, las cotizaciones, a1 retenerse a la<br />

generacion joven y entregarse a 10s viejos, significan<br />

que no se llevan recursos a 10s mercados financieros<br />

y en general estos recursos no pasan por<br />

el circuit0 del mercado, sea este de mercancias o<br />

de activos. Es decir, se tiene un esquema que trata<br />

a1 ahorro como un bien perecedero; podria incluso<br />

llevarse este argument0 a sus ultimas consecuencias,<br />

es decir, pensar que la generacion<br />

actual no renunciaria a bajar su tasa de crecimiento<br />

poblacional, yues en ultima instancia esto significaria<br />

que habria una menor poblacion en el<br />

futuro que solvente sus gastos en la vejez.<br />

Asi, sin acumulaci6n de capital, el sistema de<br />

seguridad social basado en el reparto resuelve el<br />

problema de ineficiencia, pero en el caso de una<br />

economia con acumulaci61-1 de capital ocurre exactamente<br />

lo contrario. El sistema de reparto le qui-<br />

ta recursos v por tanto va en sentido de la gene-<br />

ralizacion de 10s mercados. Para que el ahorro au-<br />

mente es requisito convertirlo en inversion pro-<br />

ductiva, de lo contrario no existe la acumulacion<br />

que se espera. La distinci6n entre un sistema de<br />

reparto y uno capitalizado es tambien una dis-<br />

tincion entre una economia que favorece la asig-<br />

nacion de 10s recursos por medio de 10s mecanis-<br />

mos de mercado y por tanto favorece la creacion<br />

de nuevos intermediarios y nuevos productos<br />

para el intercambio. Por consiguiente no es de ex-<br />

traiiar que 10s nuevos sistemas reformados deban<br />

resolver problemas practicos como la creacion de<br />

nuevas instituciones financieras (las administra-<br />

doras de fondos de pensiones), ademas de crear<br />

instancias reguladoras de la actividad de estas<br />

instituciones.<br />

Respecto de la pregunta planteada a1 inicio de<br />

este articulo, podemos concluir que el impact0 que<br />

tiene la sustitucion de un sistema de reparto a otro<br />

de capitalizacidn sobre el ahorro, el crecimiento<br />

es positivo no por causa de que 10s sistemas ca-<br />

pitalizados aumenten a1 ahorro, sino porque<br />

en la transition entre un sistema y otro la socie-<br />

dad debe hacer un esfuerzo de ahorro mayor, tan-<br />

to para pagar 10s saldos del anterior sistema como<br />

para asegurar la viabilidad financiera del nuevo.<br />

Cuando se considera la existencia de una econo-<br />

mia con acumulacion de capital, si el sistema de<br />

reparto se financia con las contribuciones de no-<br />

mina, el ahorro se reducira y el acervo de capital<br />

se contraera gradualmente, trayendo como conse-<br />

cuencia una disminucion en el ingreso real de las<br />

generaciones futuras. Mientras que partiendo de<br />

un sistema de reparto, la introduccion del siste-<br />

ma de cuentas individuales restaura el nivel ori-<br />

ginal de ahorro de la economia, es decir, a1 pasar<br />

por el mercado de capitales las aportaciones in-


gresan en la dinamica de ahorro-inversion de la es pertinente, pues la existencia de instituciones<br />

economia, en lugar de sustraerse de la acumula- de seguridad social no tiene una justificacion cla-<br />

cion por causa del reparto directo. En cambio, ra en terminos de eficiencia y por tanto se justifi-<br />

cuando se tiene un sistema capitalizado, la dis- ca la existencia de entidades financieras privadas<br />

tincion entre ahorro forzoso y ahorro voluntario de fondos de pensiones.<br />

Banco Mundial (1994), Averting the Old Age Crisis,<br />

Oxford University Press, Nueva York.<br />

Barr, Nicholas, "Reforming Pensions: Miths,<br />

Truths and Policy Choices", 1MF Workirzg Papers,<br />

num. 139, agosto de 2000.<br />

Barro, R. (1974), "Are Government Bonds Net<br />

Weath?", Journal of Political Economy, vol. 82,<br />

pp. 1095-1117.<br />

Barro, R.J. y X. Sala-i-Martin (1995), Econonzic<br />

Grorutir, McGraw-Hill, Nueva York.<br />

Benetti, Carlo (1991), Moneda y teoria del .nnlor,<br />

<strong>UAM</strong>-Iztayalapa/~c~, Mbxico.<br />

Diamond, P. (1965), "National debt in a Neoclassical<br />

Growth Model", Ainerican Econorrzic Review,<br />

vol. 55.<br />

Dixit, Avinash K. (1990), Optirnizntion in Economic<br />

Tlteo y, Oxford University Press.<br />

Feldstein, Martin (1997), "Transition to a fully<br />

funded pension system: five economic issues",<br />

NBER Working Paper 6149, NBER, Cambridge.<br />

Hahn, F. y R. Solow (1997), A Critical Essay on<br />

Modern Mncroeconornic Theory, MIT Press,<br />

Cambridge, Mass.<br />

Kareken, J. y Neil Wallace (comps.) (1980), Models<br />

ofMonetary Econowzics, Federal Reserve Bank of<br />

Minneapolis.<br />

Kreps, David (1990), A course in Microecono~nic<br />

Tl~eory, Princeton University Press.<br />

Lopez Garcia, Miguel Angel, "lmpuestos, deuda<br />

publica, neutralidad y altruism0 intergeneracional",<br />

Docur~zento lie Inuestigacion, UAB,<br />

Barcelona, julio de 1994.<br />

Martinez Atilano, Guillermo (2004), "Mexico, la<br />

reforma incompleta a las pensiones", Revista<br />

Iberoamc'ricn, num. 3, Moscu.<br />

McCandless G.T. y Neil Wallace (l991), Introduction<br />

to Dyna?nicMacroeconornic Theory, An Ozlerlapping<br />

Generntioms Aproach, Harvard University<br />

Press, Cambridge, Mass.<br />

Romer, David (1996), Advnnced Mncroecor~omics,<br />

McGraw-Hill.<br />

Samuelson, P. (1958), "An exact Consumptionloan<br />

Model of interest with or without the social<br />

contrivance of money", Jounlnl of political<br />

Economy.<br />

Solow, R.M. (1956), "A contribution to the theory<br />

of economc growth, Qurzrterly Journal of Economics,<br />

vol. 70, num. 1, pp. 65-94. Existe traducci6n<br />

a1 espaiiol en El trimestre econo'mico, num.<br />

28, FCE, Mexico.<br />

Stiglizt, Joseph y Peter Orszag, "Rethinking Pension<br />

Reform: 'Ten Myths About Social Security<br />

Systems", en conferencia del Banco Mundial,<br />

New lrieas About Old Age Security, septiembre<br />

de 1999.


Oconomi<br />

C O N V O C A T O R I A<br />

La Universidad Autonoma Metro-<br />

TEoRiAY'CT'CA<br />

politana invita a la presentaci6n<br />

de trabajos para su publicacion en la revista<br />

Econonzin: Tcorin y Pru'cticn, editada semestralmente<br />

en junio y diciembre de cada afio.<br />

Instrucciones para 10s colaboradores:<br />

2. Los trabajos deberan ser originales, no publicados<br />

ni presentados para su publicacion<br />

en otra revista.<br />

2. Economin: Teorin y Prcictica publica articulos<br />

en idiomas espafiol e ingles.<br />

3. El tema dehera referirse a la economia (se<br />

aceptan colaboraciones de otras disciplinas<br />

siempre y cuando se vinculen con la economia).<br />

4. La hoja inicial debera incluir: titulo complcto,<br />

afiliaci6n institucional del autor(es) y datos<br />

personales (titulo, nombre, nacionalidad,<br />

domicilio, tclkfono, fax, direccion electronica),<br />

numero de clasificacion y palabras clave (a1<br />

menos cinco), de acuerdo con la clasificacion<br />

del Journnl of Ecoilo~rlic Literflture.<br />

5. El mecanoescrito debera incluir: titulo,<br />

resumen (tanto en espaiiol como en ingles, con<br />

una extension de 100 a 150 caracteres),<br />

palabras clave, conclusiones y referencias<br />

bibliograficas. Estas ultimas deberan presentarse<br />

en el Sistema Harvard.<br />

6. Los trabajos tcndran -preferentemente- una<br />

extension maxima de 30 cuartillas (incluyendo<br />

cuadros, grdficas, notas y lista de<br />

referencias bibliograficas) mecanografiadas<br />

en interlineado de 1.5, con tipografia en letra<br />

Times New Roman a 12 puntos; paginados.<br />

7. Los trabajos deben enviarse a la direccion<br />

electronica: etp@correo.xoc.uam.mx (Adjuntar<br />

un archivo con el texto en Word para Win-<br />

dows y otro archivo con 10s cuadros y graficas<br />

en Excel para Windows.)<br />

8. Los mecanoescritos recibidos que cumplan con<br />

estos requisitos seran enviados para su dic-<br />

tamen a especialistas internos y externos a la<br />

Universidad Autonoma Metropolitana.<br />

Para cualquier duda o aclaracion pueden es-<br />

cribir a: etp@correo.xoc.uam.mx<br />

<strong>UAM</strong>- Azcapotzalco<br />

Dcpartamento de Economia<br />

Av. San Pablo nurn. 180<br />

Col. Reynosa Tamaulipas<br />

Delcgacidn Azcapotzalco<br />

02200 Mexico, D.F.<br />

Tels.: 5724-4578 y 5723-58-21 fax: 5724-4334<br />

<strong>UAM</strong>-<strong>Iztapalapa</strong><br />

Departamento de Econornia<br />

Av. Michoacan y La Purisima<br />

Col. Vicentina<br />

Delegacian <strong>Iztapalapa</strong><br />

09340 Mexico, D.F.<br />

Tel.: 5724-4771 fax: 5724-4768<br />

<strong>UAM</strong>-Xochirnilco<br />

Departamento de Produccian Econdmica<br />

Calz. Del Huezo n~m. 1100<br />

Col. Villa Quietud<br />

Delegaci6n Coyoacan<br />

04960 Mexico, D.F.<br />

Tel.: 5483-7101 fax: 5483-7235


Universidad Autonoma Metropolitans<br />

La revista Economia: Teoria y Pracfica recibe colaboraciones<br />

de investigadores de la <strong>UAM</strong> y de todo el pais, tanto en<br />

teoria economica como articulos aplicados a la comprension<br />

de la problematica nacional e internacional


I Su territorio * Su poblacion * Su economia<br />

I<br />

Porque proporcionamos in formacidn para todos.. .<br />

01 800 248 38 98<br />

atencion.usuarios@inegi. yob.mx<br />

iMexico cuenta con el INEGI!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!