14.05.2013 Views

Más allá de los BRICS - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Más allá de los BRICS - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

Más allá de los BRICS - Instituto Mexicano para la Competitividad AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De convicción liberal<br />

<strong>Más</strong> <strong>allá</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>BRICS</strong><br />

3 <strong>de</strong> noviembre, 2011<br />

La contra-portada <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> <strong>Competitividad</strong> que el IMCO presentó el jueves pasado, no<br />

podría ser más c<strong>la</strong>ra: “Los mexicanos vemos con envidia a <strong>los</strong> <strong>BRICS</strong>. La tesis central <strong>de</strong> este<br />

libro es que no <strong>de</strong>beríamos sentirnos así. Nuestro país tiene retos enormes, pero también<br />

fortalezas y oportunida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>beríamos reconocer y aprovechar. El reto es ir más <strong>allá</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>BRICS</strong>. Estos cinco países están en una etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong> cual es más fácil crecer, como<br />

fue fácil <strong>para</strong> México durante <strong>los</strong> años 1934-74. El reto es construir instituciones y ejecutar<br />

políticas públicas como <strong>la</strong>s que garantizan <strong>la</strong> competitividad y prosperidad <strong>de</strong> países como<br />

Chile, Corea <strong>de</strong>l Sur Ma<strong>la</strong>sia. Con voluntad y <strong>de</strong>cisiones a<strong>de</strong>cuadas, México tiene el potencial<br />

<strong>de</strong> atraer <strong>la</strong> inversión y el talento necesario <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r ir más <strong>allá</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>BRICS</strong>:”<br />

Los <strong>BRICS</strong> crecen más velozmente que México, pero no cambiaría <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> México por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estos países. Estoy totalmente <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> IMCO, y no porque<br />

me sienta obligado a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus argumento, sino porque <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias que presentan en el<br />

Informe son c<strong>la</strong>ras y más que suficientes <strong>para</strong> convencer hasta a <strong>los</strong> más escépticos.<br />

Cada vez que IMCO publica un Informe, el <strong>Instituto</strong> está obligado a actualizar <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos<br />

con <strong>la</strong>s cuales revisa <strong>la</strong> situación competitiva <strong>de</strong>l País. Un número sorpren<strong>de</strong>ntemente gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> datos históricos sufren cambios, tanto por mejoras metodológicas como porque <strong>los</strong> datos<br />

no eran <strong>de</strong> buena calidad. Consecuentemente, cada vez que se revisa <strong>la</strong> situación competitiva<br />

<strong>de</strong>l País, se tienen que reconstruir <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos, incorporando datos frescos y corrigiendo<br />

<strong>la</strong>s series históricas que han cambiado. Es así como IMCO garantiza <strong>la</strong> congruencia analítica y<br />

numérica <strong>de</strong> sus estimaciones a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>los</strong> años.<br />

La nueva base <strong>de</strong> datos es una mina <strong>de</strong> oro <strong>para</strong> cualquiera que hace trabajo analítico<br />

com<strong>para</strong>tivo. La nueva base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> IMCO está disponible en internet. Contiene datos <strong>de</strong><br />

diez años <strong>para</strong> más <strong>de</strong> 120 variables <strong>de</strong> 46 países. Los datos están recién salidos <strong>de</strong>l horno y<br />

están listos <strong>para</strong> ser utilizados por cualquier persona que requiera analizar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

principales economías. Si esa fuera el única virtud <strong>de</strong>l ejercicio más reciente <strong>de</strong> IMCO me<br />

daría por bien servido, pero el Informe hace muchas otras aportaciones. Por ejemplo, muestra<br />

que:


1. La competitividad re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> México no ha cambiado. Seguimos ocupando el lugar 32<br />

<strong>de</strong> 46 países. Estamos en el grupo <strong>de</strong> competitividad intermedia <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra. En<br />

términos re<strong>la</strong>tivos, estamos aproximadamente a <strong>la</strong> misma distancia re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> diez<br />

países más competitivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, que <strong>de</strong> <strong>los</strong> diez menos competitivos. También<br />

en esto somos un País <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media.<br />

2. Durante <strong>los</strong> últimos diez años acortamos un poco <strong>la</strong> distancia re<strong>la</strong>tiva que nos se<strong>para</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> países más competitivos, pero <strong>la</strong> distancia sigue siendo muy gran<strong>de</strong>. Para cerrar<br />

<strong>la</strong> brecha tenemos que ser más audaces. Nuestros mayores problemas no es tanto en<br />

lo que estamos haciendo, si no en lo que no hemos hecho; con ello me refiero a <strong>la</strong>s<br />

reformas estructurales <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> eficiencia con que operan mercados c<strong>la</strong>ve,<br />

como el <strong>la</strong>boral, el <strong>de</strong> agua y el energético. La competitividad también se ve afectada<br />

por rezagos <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> instituciones c<strong>la</strong>ve, como <strong>la</strong>s que imparten<br />

justicia.<br />

3. En lo que más ha avanzado México durante <strong>la</strong> última década es en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

macro-economía. En esta dimensión es notable lo mucho que hemos avanzado. Entre<br />

2000 y 2010, México avanzó diez lugares en este subíndice, gracias al buen <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> Banco <strong>de</strong> México y SHCP. Si hubiéramos tenido equivalentes avances en otras<br />

dimensiones, como <strong>la</strong>s citadas anteriormente, habríamos avanzado mucho en <strong>la</strong><br />

competencia global y <strong>la</strong> economía estaría creciendo más rápidamente.<br />

4. Los datos históricos también reve<strong>la</strong>n que nos atrasamos en otras dimensiones. En mi<br />

opinión, <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias más preocupantes <strong>la</strong>s vemos en <strong>los</strong> subíndices <strong>de</strong> Derecho y <strong>de</strong><br />

Medio Ambiente. En el primer caso, porque <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> avances en calidad <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho reflejan y agravan <strong>la</strong> crisis <strong>de</strong> seguridad que enfrenta el País. Por lo que se<br />

refiere al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> México en materia <strong>de</strong> medio ambiente <strong>los</strong> resultados también<br />

son preocupantes; en este caso, porque <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias son cada vez más c<strong>la</strong>ras que el<br />

calentamiento global es una amenaza real <strong>de</strong> dimensiones enormes.<br />

Les recomiendo <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> IMCO. Es una tarea que vale <strong>la</strong> pena hacer.<br />

Roberto Newell G. es Economista y (orgul<strong>los</strong>amente) Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Mexicano</strong> <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Competitividad</strong>, A.C. Las opiniones en esta columna son personales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!